Revista Opinión Política 728

Page 1

ENTREVISTA “Voy por la gubernatura”: Claudia Delgadillo

OPINIÓN Crecimiento económico y política electoral en 2023

ANÁLISIS PartidosSociedad: Ni “aliados” ni “Unid@s”

OpiniónPolítica

VALOR DE LA VERDAD

Alberto Esquer:

EL Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / No. 728
GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
"Disciplinado, no traidor"

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POLÍTICA ELECTORAL EN 2023

Sería muy lamentable que el desbordamiento de los intereses político-electorales, que ya han subido de tono desde el inicio de este año, interrumpiera el aún débil, pero alentador pronóstico de crecimiento económico de nuestro país.

En efecto, el anuncio que hizo el Fondo Monetario Internacional la semana pasada generó optimismo entre los sectores productivos de México, ya que estimó que la economía del país crecerá en 1.7 por ciento este año. No es para echar las campanas a vuelo, pero sí se trata de una noticia alentadora después de que durante meses hemos tenido cifras negativas.

Pero no hay que olvidar que se trata de estimaciones, cuando mucho de tendencias y no de hechos consumados. Para alcanzar el crecimiento pronosticado hay que producir, es decir, trabajar cada día y es aquí donde surge la duda: ¿La actividad productiva se impondrá a la actividad política?

anuncio que hizo el Fondo Monetario Internacional la semana pasada generó optimismo entre los sectores productivos de México, ya que estimó que la economía del país crecerá en 1.7 por ciento este año. No es para echar las campanas a vuelo, pero sí se trata de una noticia alentadora después de que durante meses hemos tenido cifras negativas.

Este es un año crucial para los partidos políticos, para los gobiernos estatales, lo será para el gobierno de la República, para los empresarios y, por supuesto, para los trabajadores que forman la masa votante de la que se nutren los partidos. Dentro de unos meses se efectuarán elecciones estatales en Coahuila y el Estado de México, y enseguida serán los “destapes” definitivos de los candidatos presidenciales de Morena, de la alianza opositora, si es que ésta decide ir con un candidato de unidad. Pero antes, se discutirá en el Congreso el Plan “B” de reforma electoral, se nombrarán nuevos consejeros del INE, se elegirá al nuevo Rector de la UNAM, y mucho más; es decir, habrá una intensa actividad política en diferentes ámbitos y eso podría entorpecer el trabajo productivo que mueve las cifras del crecimiento y bienestar general.

Nuestra entidad, Jalisco, no se salva de la efervescencia política, pero es claramente menor que en otros estados. Eso da confianza de que, por una parte, el Gobierno seguirá avanzando en sus obras de infraestructura y, por otro, las empresas mantendrán el ritmo productivo.

El clima de trabajo deberá permear en todo el país, tal debe ser el propósito de la nación entera.

La actividad política es inevitable y la polarización es natural, pero por encima de este escenario es importante priorizar el trabajo productivo, sobre todo cuando estamos saliendo de una emergencia sanitaria que paralizó al país y al mundo entero por espacio de dos años. Vamos a hacer que el pronóstico del FMI se cumpla. •

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////3 03 REFLEXIONES
POR/// GONZALO LEAÑO
REYES
PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
El

ÍNDICE

DIRECTORIO

REVISTA QUINCENAL

PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS.

DIRECTORIO

Presidente

Gonzalo Leaño Reyes

Director

Gonzalo Leaño Aceves

Director Editorial

Julio César Hernández

Editor Gráfico

J. Simón Macías Páez

Colaboradores

Mario Díaz

Alfredo Arnold Morales

Alfonso Gómez Godínez

Juan Carlos Hernández A.

Carlos Lara G.

Carlos E. Martínez Gutiérrez

Alberto Mora Martín del Campo

Saúl Herrera (Qucho)

Orona

Miembro de Sociedad

Interamericana de Prensa

Miembro de AME:

Maricopa No. 16 Col.

Nápoles, Del. Benito Juárez.

México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882

Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110.

Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo

Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

EDUCACIÓN

Inicia nuevo doctorado en Dirección Empresarial

El programa es para líderes o consultores de empresas y está apoyado por la Arizona State University.

OPINIÓN

HISTORIA

El gran zarpazo: Estados Unidos se queda con la mitad de México

El acuerdo de paz se firmó el 2 de febrero de 1848, hace 175 Años; los vencedores pagaron 15 millones de dólares por los 2.5 millones de kilómetros cuadrados que se anexaron.

OPINIÓN Sindicalismo y Desarrollo Económico

POR/// ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ

Diversas noticas económicas han llamado la atención y todas parecen tener un hilo conductor. Por un lado, a nivel internacional, se afirma que empresas ubicadas en China trabajan en una estrategia de relocalización industrial a nivel global. En el mismo contexto se señala que Tesla a puesto sus ojos en México y, de entrada, tanto Nuevo León como Estado de México levantan la mano.

OPINIÓN Índice de la democracia 2022

POR/// JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

La revista británica “The Economist” presentó el dos de febrero las conclusiones de su estudio anual “Democracy Index”, que se realizó por primera ocasión en 2006 para evaluar el estado de las democracias en el mundo (que incluye a 167 países).

4//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /
Opinión Política @OpinionPoliti
32 34
29
20

NOTA DEL EDITOR

MARCELO PONE CARTAS SOBRE LA MESA

En estos días vemos el trabajo emprendido por los equipos que promueven a sus candidatos y candidata a abanderar a Morena por la presidencia de la República: los de Marcelo Ebrard, los de Adán Augusto López y los de Claudia Sheinbaum. Para desgracia de Ricardo Monreal, aquí no tiene un grupo que trabaje a su favor.

La “pinta” de bardas con el #EsClaudia, #ConMarceloSi y #Estamosagusto, es la característica de los tres aspirantes, pero la jefa de gobierno ha ganado terreno en el caso de espectaculares hasta en el poblado más lejano del estado, aunque obligados por la autoridad electoral sus promotores han tenido que desmontarlos, pero no todos.

Aunado a esto, lo que parece ser la siguiente etapa en esta carrera morenista por suceder a López Obrador, está el reunirles el mayor número de simpatizantes que, llegado el momento, respondan a favor de su candidato en la tan polémica encuesta que aplicará la dirigencia nacional de Morena para definir quién será oficialmente su candidato. Las apuestas están, en teoría, a favor de Sheinbaum por ser considerada la “favorita” de AMLO, seguida de quien es considerado por muchos como el más moderado de la 4T, Ebrard, y finalmente por quien ha sido el compañero del presidente desde que eran chiquillos allá en su natal Tabasco, López Hernández.

Pero han sido los ebrardistas quienes quieren poner la pauta en la carrera por la sucesión en Morena, colocando sobre la mesa tres propuestas dirigidas a las dirigencias de los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, que irán en esta alianza. Y las tres propuestas son:

1. Que haya un debate entre los aspirantes a la candidatura.

2. Que la encuesta tenga una sola pregunta: “¿Quién quieres que sea el candidato(a) a la presidencia de la República”?

3. Que los aspirantes renuncien a los cargos que actualmente ostentan -Jefa de Gobierno, secretario de Relaciones Exteriores y secretario de Gobernación- al mismo tiempo.

Nadie puede creer que con estas propuestas Marcelo Ebrard pretenda obtener ventaja sobre sus adversarios sino por el contrario, es el reclamo de un “piso parejo” que no observa en los hechos ante la innegable inclinación presidencial por Claudia y Adán, en ese orden. Y, de esta manera, el Canciller pretende enderezar el camino a la candidatura, sabedor también de que la dirigencia nacional de Morena está al pendiente de las indicaciones que salgan de Palacio Nacional.

De las tres propuestas destaca la de que haya una sola pregunta en la encuesta, y es que se asegura que en dicha medición se otorga puntaje hasta por ver quién tiene la mejor sonrisa, por decir algo así de absurdo, y la puntuación que se le da es en función de a quién se pretende favorecer. Y si la encuesta es para que sean los ciudadanos los que decidan a quién quieren de candidato, pues definitivamente esa debe de ser la única pregunta.

Por supuesto que muy interesante sería atestiguar un debate entre los tres contendientes, cuatro o hasta cinco si se incluye al diputado Gerardo Fernández Noroña, aunque eso garantizaría todo un espectáculo cómico-político-musical. En este renglón, Ebrard sabe de sus fortalezas y por eso lo plantea, pero Monreal “no canta mal las rancheras” si lo incluyen también.

Por último, el caso de la renuncia. Sin duda que el “piso parejo” también se trata de que ninguno de los prospectos del cargo público, y particularmente del presupuesto, para promoverse y aventajar así a sus adversarios.

Así, pues, Marcelo -que estará en Jalisco esta semana- puso las cartas sobre la mesa. Falta saber, quién le seguirá el juego.

Al tiempo… •

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////5
POR///

ESTE ES EL RESULTADO DE QUE JALISCO TENGA RUMBO CON BUENOS RESULTADOS, RESPONDIENDO A LA CONFIANZA DE LAS Y LOS CIUDADANOS, QUIENES CREEN EN ESTE PROYECTO ENCABEZADO POR @ENRIQUEALFAROR Y HOY EN LAS ENCUESTAS DE GRUPO REFORMA NOS POSICIONAN COMO LA MEJOR OPCIÓN.

MANUEL ROMO COORDINADOR ESTATAL DE MC

AMIGO PABLO, ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE ESTE GRAN

PASO QUE ESTAMOS DANDO COMO #CIUDADESHERMANAS, ES IMPORTANTE QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CONOZCAN

LA CULTURA DE NUESTRA CIUDAD Y QUE MEJOR QUE SEA EN NUESTRA PRESIDENCIA MUNICIPAL.

JUAN JOSÉ FRANGIE

PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN

DURANTE LA GALA DEL ANIVERSARIO POR ESTOS #12AÑOSALAIRE, EL DIRECTOR

@GABRIELTORRESES Y EL RECTOR DE LA @UDG_OFICIAL, @RVILLANUEVAL RECIBEN LA CERTIFICACIÓN ISO

POR LA CALIDAD DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN #UDGTVCANAL44.

CANAL 44

https://www.youtube.com/watch?v=neoAxQjQy9Y

HISTORIA DE ÉXITO GOBIERNO DE JALISCO CONOCE CÓMO EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PUEDE OFRECER SERVICIOS TECNOLÓGICOS DE ALTA CALIDAD Y ESCALABLES, QUE AL FINAL SE TRADUCEN EN BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS Y CIUDADANOS, GRACIAS A LAS HERRAMIENTAS DE AMAZON WEB SERVICES (AWS). CONOZCA MÁS SOBRE LAS SOLUCIONES DE AWS PARA EL SECTOR GOBIERNO. FOTONOTA /

Reunión de Enrique Alfaro y Adán Augusto López. Limando asperezas.

Tuvimos una muy buena reunión de trabajo con el secretario de Gobernación. Hay muchos temas en la agenda, con avances importantes y una relación institucional entre el Gobierno federal y el Gobierno del estado que sigue fortaleciéndose: Enrique Alfaro.

6//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728
REDES

TRANSPORTE PÚBLICO

LA FUNDACIÓN IMPULSA QUE LA CIUDAD SEA LA MEJOR PARA VIVIR EN MÉXICO, PRIORIZANDO ACCIONES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO. CON EL FIN DE IMPULSAR A LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA PARA QUE SE CONVIERTA EN EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR EN MÉXICO, FUE CONSTITUIDA LA FUNDACIÓN DE GUADALAJARA 500. JOSÉ PALACIOS, PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN, DIJO QUE INICIALMENTE SE TRABAJARÁ EN TRES TEMAS PRIORITARIOS: MOVILIDAD, DESARROLLO URBANO Y RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS.

INSEGURIDAD

Urgen reformas para mejorar atención a la desaparición de personas

ES NECESARIO RETOMAR LA REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS Y ATENDER A LAS VÍCTIMAS, CONSIDERÓ LA DIPUTADA HORTENSIA NOROÑA QUEZADA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE DERECHOS HUMANOS. LA LEGISLADORA PRIISTA ARGUMENTÓ QUE EL TEMA DEBE TENER UN “FOCO ROJO DE ALERTA” Y REANUDAR LAS MESAS DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE AUTORIDADES PARA PROYECTAR LOS AJUSTES LEGALES NECESARIOS PARA FACILITAR LAS BÚSQUEDAS, LA INVESTIGACIÓN DE LOS CASOS Y EL SEGUIMIENTO A LAS VÍCTIMAS.

CLAUDIA DELGADILLO Y SU APOYO AL CANCILLER MARCELO EBRARD

PERLAS PARA EL CAFÉ

POR/// ARÁCNIDO

Ya anunciaron un proyecto más controvertido que todos los de la Cuarta Transformación juntos. Se trata del plan de la Femexfut para elevar el nivel del futbol mexicano.

¿Usted les cree?

Buenos días.

Dialogando con nuestro Canciller @m_ebrard el mejor Secretario de la #4T con resultados positivos. Gracias a su trabajo, nuestra moneda ha tomado importancia a nivel internacional ahora muchas transacciones se hacen en pesos mexicanos.

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////7
Nace Guadalajara 500 y apuesta por la movilidad
8//// Guadalajara, Jalisco, 6
Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA
728
de
No.
EL CARTÓN DE QUCHO

OPINIÓN /

CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO

EL PODER DE LAS PALABRAS

-… Reventaderos, acarreados, grillos, chapulines, chayoteros, corcholatas; son palabras con las que se entiende la política en nuestros días. Muy lejos quedó el sentido científico, la forma específica de utilizar el lenguaje por los políticos. Eso que se denominaba “jerga política” o “habla de los políticos,” el buen uso de la oratoria que destacó en el parlamentarismo hasta hace algunas décadas, hoy es parte de nuestra historia.

“La conversación ha sido una de las herramientas más importantes para transformar nuestras vidas. De acuerdo con Mariano Sigman, “nuestra mente es mucho más maleable de lo que creemos”, y en ese orden de ideas estoy convencido que las buenas conversaciones mejoran nuestras emociones, nuestra memoria, nuestras ideas y de esa manera nuestras decisiones y calidad de vida”.

Así arranca la charla en la cafetería de barrio Emiliano, estudiante de Comunicación, aficionado a explorar las variedades de los cafés blend de origen y especialidad que México produce.

Pablo, compañero de Emiliano desde sus tiempos de bachiller, dice disfrutar dos cosas en la vida: un buen café y una buena charla. Así que entrado en el tema, continúa la charla sosteniendo:

-En mi opinión, de acuerdo a los registros que tenemos en las últimas décadas, vamos en el sentido contrario. Desde que los gobiernos se conectaron a las redes sociales de internet, dejaron de ocupar las calles y elaborar proyectos ligados a las verdaderas preocupaciones de los gobernados. A través de lo que en antaño fueran equipos de comunicación y que hoy se autodenominan “Comunity Managers”, los políticos pautan propaganda inútil para la sociedad, pero muy adecuada para alimentar esa vanidad con la que evidentemente reclaman su derecho a hacer historia.

“Si nos detenemos un momento a contrastar la productividad política con los mensajes pagados que aparecen continuamente en las redes sociales, encontramos un abismo que separa a la percepción de las personas, con los mensajes que vemos en la propaganda construida para querer convencer a la audiencia que la administración es eficiente, que los gobiernos funcionan, que los políticos en el poder son buenas personas.

“Sin embargo, académicos, religiosos cooperativistas, grupos anarquistas, movimientos indígenas, feministas, estudiantes, ecologistas y otros grupos de

activistas, responden un día sí y otro también a los líderes de ficción.

“Me gustaría que le des un vistazo al Twitter o Instagram de los políticos cuando anuncian la detención de uno, de los cientos o miles de feminicidas que andan sueltos, o el ridículo de esos abyectos que se desgarran las vestiduras por quedar bien con su jefe político”.

Emiliano asiente con la cabeza, da un sorbo a su aromático café y retoma la reflexión: -A través de la historia de la humanidad, la práctica y teoría de la argumentación son reconocidas como esencialmente persuasivas. Por naturaleza, el lenguaje ha sido y es una herramienta de poder; orienta, conduce, crea puntos de vista, presenta la información.

“Las mujeres y hombres de poder son, sin lugar a duda, focos de gran influencia sobre la sociedad. Desde la antigüedad, hablar y escribir de manera persuasiva, es decir, la argumentación, ha sido objeto de interés en la práctica del arte de la política. Pero en la actualidad, el estudio de la argumentación ha perdido vigencia debido a la inclinación que tienen los gobernantes por banalizar el lenguaje, despreciando la lógica y los elementos esenciales en la teoría de la argumentación.

“Diputados y Senadores, de manera ordinaria, se la pasan alimentando la polarización social, indignación, la desesperanza, yendo en contra de la principal motivación del estudio de la argumentación y del ejercicio parlamentario.

“Se les olvida que argumentar no es solamente la afirmación de algunas opiniones, ni tampoco es simplemente una disputa. Son esfuerzos para apoyar opiniones con razones. Argumentar desde el gobierno es importante por otro motivo, ya que una vez que se ha llegado a una conclusión, esto implica hacer o dejar de hacer algo que cambiará la vida de un grupo de personas.

“De este modo, es esencial documentarse acerca de qué opiniones son mejores que las demás y qué conclusiones pueden apoyarse en buenos razonamientos. Qué bueno sería que nuestros gobernantes entendieran el poder de las palabras, que obtuvieran sus conclusiones a través de la lógica, mediante premisas, escuchando pensamientos y sentimientos de las personas, incluyendo el debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión”. •

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////9 POR///

Alberto Esquer: “Sé disciplinarme y no traicionar”

EL SECRETARIO DE ATENCIÓN SOCIAL Y ASPIRANTE A LA CANDIDATURA DE MC A LA GUBERNATURA, NIEGA SER EL “FAVORITO” DEL GOBERNADOR PARA SUCEDERLO, PERO DESTACA QUE CONOCE EL ESTADO A LO LARGO Y A LO ANCHO COMO POCOS EN EL GOBIERNO. DICE NO TENER PROBLEMAS CON LEMUS, PERO ADVIERTE QUE EL PARTIDO “DEBE SER BLINDADO PORQUE EL ENEMIGO ESTÁ AFUERA”.

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

Es una de las figuras políticas del momento en Jalisco. Su responsabilidad al frente de la secretaría que maneja no sólo un millonario presupuesto sino los principales programas sociales que tienen que ver con la salud, la pobreza, el transporte público y la educación, lo obliga a recorrer y llegar hasta los puntos más lejanos y recónditos del estado. Es el único integrante del gabinete de Enrique Alfaro que está en la lista de aspirantes a la candidatura al gobierno estatal, y es uno de los hombres más cercanos al Mandatario, no obstante no ser parte integrante del Grupo Compacto que comenzó su proyecto político en Tlajomulco, pero sí es integrante del grupo político del que forman parte otros alfaristas que se sumaron más tarde a dicho proyecto.

Alberto Esquer Gutiérrez charla con Opinión Política, y la pregunta es directa:

-¿Aspira Alberto Esquer a ser el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura?

-Creo que en política nada es fortuito, nada es coincidencia. A mí la vida y los ciudadanos me han dado la oportunidad de servir a Jalisco. Estoy cumpliendo 25 años de forma ininterrumpida en el servicio público. Los

ciudadanos y la vida me han dado la oportunidad de ser diputado federal en el 2009, diputado local en el 2012, alcalde de una ciudad media como es Ciudad Guzmán en el 2015, nuevamente diputado federal en el 2018 y ahora con el gobernador Alfaro ser secretario de Estado en dos de las secretarías más importantes para Jalisco: de Agricultura y del Sistema de Asistencia y Desarrollo Social.

“La vida me ha dado la oportunidad de trabajar con cuatro gobernadores: Alberto Cárdenas en Ciudad Guzmán; Paco Ramírez Acuña en el gobierno del Estado en el 2004; Emilio González a partir del 2006, y ahora con el gobernador Alfaro. Tuve la oportunidad de ser coordinador nacional de giras en la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota y hoy, cuatro años como secretario en Jalisco con la gran oportunidad de recorrer el estado más de cinco veces… No hay nadie en el gabinete ni en el estado, excepto el maestro Enrique Ibarra y el gobernador, que conozcan el estado como lo conozco yo. Desde la zona Norte hasta Costa Alegre, desde la Costa Sur hasta Los Altos, desde la Zona Valles hasta la Zona Ciénega en la sierra occidental; sus delegaciones, sus localidades sus carreteras, sus hospitales, sus campesinos, sus ejidatarios, nadie ha tenido mayor interacción en esta ocasión que tu servidor.

10//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 10 ENTREVISTA
Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////11 ASPIRANTE. Alberto Esquer levanta la mano para ser candidato de MC a la gubernatura.

ENTREVISTA/ ALBERTO ESQUER: “SÉ DISCIPLINARME Y NO TRAICIONAR”

EL DATO TRAYECTORIA POLÍTICA

“La vida me ha dado la oportunidad de trabajar con cuatro gobernadores: Alberto Cárdenas en Ciudad Guzmán; Paco Ramírez Acuña en el gobierno del Estado en el 2004; Emilio González a partir del 2006, y ahora con el gobernador Alfaro. Tuve la oportunidad de ser coordinador nacional de giras en la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota y hoy, cuatro años como secretario en Jalisco con la gran oportunidad de recorrer el estado más de cinco veces”.

“Y estas son las cartas, son las credenciales que Alberto Esquer pone a mi partido, Movimiento Ciudadano, del cual soy miembro activo desde el 2013, y soy miembro de la Coordinadora de la Comisión Operativa, para levantar la mano para ser candidato y gobernador de Jalisco. Y son las mismas cartas, mi experiencia, mi trabajo, que pongo también a los jaliscienses para poder participar en la elección del 2024, esperando los tiempos, los lineamientos que Movimiento Ciudadano marque”.

-No es común que alguien que cambió de partido reconozca al que perteneció anteriormente, y tú repasas tus años en el PAN. ¿No te arrepientes de haber estado en el PAN?

-¡Al contrario! Yo agradezco a Acción Nacional, a grandes amigos como Emilio González, como Felipe Calderón, como Josefina Vázquez Mota, como Paco Ramírez, que me hayan ayudado a la formación política que hoy tengo. La oportunidad y el agradecimiento a Acción Nacional porque pude ser candidato a diputado federal, a diputado local; por el contrario, tengo grandes amigos en Acción Nacional con los que a la fecha sigo conviviendo y escuchando sus consejos. Pero creo que hay momentos de decisiones en la vida, y en el 2013 Clemente Castañeda me invitó a formar parte de Movimiento Ciudadano, me invitó a conocer a Enrique Alfaro y él me invitó a participar como candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Ciudad Guzmán, a la par de que él fue presidente municipal de Guadalajara.

“Hace días apareció una encuesta en la que nos pone a varios personajes de Movimiento Ciudadano con la posibilidad de participar y tener buenos resultados. Es un honor que los números hagan aparecer a Alberto Esquer como un posible candidato a la gubernatura, pero de la mano de un partido sólido y de grandes amigos”.

-En los corrillos políticos se menciona que Alberto Es-

quer es el favorito del gobernador para ser el candidato.

-Yo difiero en eso. Yo creo que hoy el gobernador tiene una estructura sólida de hombres y mujeres con mucha experiencia; hoy el gobernador es un hombre que se ha dedicado al cien por ciento a gobernar, a tener los hilos del estado en las políticas públicas, y yo he tenido la oportunidad en estos cuatro años de participar muy de cerca, de la mano del gobernador Alfaro, lo que me ha permitido aprender mucho de él, recorrer Jalisco y desarrollar políticas públicas que hoy nos permiten estar en esta oportunidad. Creo que mi trabajo, mi experiencia, mis 25 años en el servicio público, también son base que el gobernador Alfaro ve en las posibles decisiones que se tomen en el 2024.

-Pero hay señales de que el gobernador “arropa”, “cobija”, cubre a Alberto Esquer…

-Es que también es importante ver que, de los encuestados de la última encuesta, el único que participa en el gabinete soy yo. Clemente Castañeda es senador de la República; hay dos alcaldes: Pablo Lemus y Salvador Zamora, y una senadora. Y eso me llena de orgullo, participar en la solución de los problemas de Jalisco, y eso me da la oportunidad de conocer muy bien las “tripas” de cómo funciona la administración pública estatal, porque hoy no podemos improvisar ante la problemática que nos aqueja en el país, ante el crecimiento de la inseguridad, ante cada vez menos recursos públicos, pues al conocer las políticas públicas, cómo funciona el gobierno del Estado, no vamos a llegar a aprender, y eso me da la posibilidad de estar hoy levantando la mano para la elección del 24.

-En esta carrera por la candidatura se han presentado momentos ríspidos, álgidos, como el “encontronazo” de Pablo Lemus en contra de Manuel Romo, Clemente Castañeda y de ti. ¿Cómo enfrentaste ese momento y si ya quedó zanjado el problema?

12////
6
/
Guadalajara, Jalisco,
de Febrero 2023
OPINIÓN POLÍTICA No. 728
///

-Yo creo que no hay problema. Creo que parte de la efervescencia política que arranca este año, pues tiene que ver con una efervescencia de los equipos, de los proyectos que tenemos al interior. Pero felicito ampliamente el trabajo que hace Manuel Romo desde el partido, que es muy valioso, consolidando la marca, la estructura, por eso en la encuesta Movimiento Ciudadano sale con una solidez como marca y como partido.

“Bueno, el tema de Pablo, que somos amigos desde hace años, tiene que ver con la decisión interna de los equipos que están visualizando ya para el 24, pero no más allá de dimes y diretes que pasaron en diciembre y que ahorita estamos en una gran relación. Hace poco estuve reunido con él y con Clemente, en el mejor de los escenarios, construyendo para que en el momento en que se tomen las decisiones estemos todos consolidados, con una misma visión para enfrentar el 24 unidos, porque el adversario no está internamente sino afuera”.

-Nunca leí ni escuché una disculpa de Pablo Lemus para ti y Manuel Romo, luego de que los llamó “arrastrados” y “arribistas”, como sí lo hizo con Clemente Castañeda.

-Para Alberto Esquer no hay ningún problema. Me preocupa el partido, creo que el partido debe de ser blindado al cien por ciento, porque finalmente es la institución, es la plataforma que tenemos todos los candidatos a cualquier cargo de elección popular, y creo que el partido sí requiere de una disculpa, requiere de blindarse para el beneficio de todas y todos los que participamos en Movi-

miento Ciudadano.

“Por eso para Alberto Esquer no hay ningún problema, pero el partido sí requiere una disculpa, porque el partido y los que somos miembros del partido, lo que más debemos de cuidar es la institución”.

-¿Disculpa que no ha llegado, por supuesto?

-Que no ha llegado, es correcto…

-Generó inquietud la reunión que sostuvieron Clemente, Pablo y tú con el gobernador en Casa Jalisco. ¿Qué se trató?

-Fue una reunión entre amigos para identificar dónde estamos parados como grupo político, como Movimiento Ciudadano, pero también para mandar la señal de que estamos platicando todos en una mesa, que no hay ningún problema, y que debemos de construir en unidad. Insisto, el enemigo no somos internamente, sino que está enfrente. No competimos contra Movimiento Ciudadano sino contra los malos resultados que hemos visto desde el gobierno de la República con Morena o con otros actores políticos. Fue una reunión muy cálida donde pudimos observar también el avance del estado, las cosas que se hacen bien, qué se ocupa corregir, qué es lo que se verá durante este año tanto en lo político como en lo institucional, y la verdad ahí se demuestra que estamos muy cohesionados, muy unidos, para lo que se pudiera venir.

-Tú viviste con el PAN el desgaste del gobierno y los partidos en el ejercicio del poder, y hoy no es la excepción con Movimiento Ciudadano, además de contar con un gobernador muy controvertido, y no podemos decir que están en su mejor momento.

-Me tocó ver y participar en que llegara el primer gobernador de oposición a Jalisco con Alberto Cárdenas, me tocó participar en los gobiernos de Ramírez Acuña, de Emilio González y cómo también el PAN perdió todo su trabajo que había hecho con los ciudadanos en la calle. Me tocó desde la oposición, siendo diputado local y como alcalde, ver cómo el PRI se derrumbó en un sexenio, y hoy Movimiento Ciudadano. ¿El gobierno desgasta? Sí; ¿Los problemas nos superan a veces? Sí. Pero hoy te puedo decir que también en el momento justo los buenos gobiernos y los resultados de Movimiento Ciudadano salen a flote. Y lo puedo decir en la elección del 2021. Se percibía lo mismo, parecía que Movimiento Ciudadano, al igual que los últimos tres gobernadores, en la intermedia se iba a perder todo, la zona metropolitana y la mayoría en el Congreso, pero en esta ocasión no sucedió; se conservó el

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////13
PARTIDO. Con una década de militancia en MC, apuesta a un nuevo triunfo en el 2024.

Congreso y la zona metropolitana.

“Esto tiene que ver con el ejercicio del gobierno, lo percibo en las calles, en los ejidos, en las colonias, en las escuelas. Hoy llevamos el 82 por ciento de las carreteras rehabilitadas; llevamos más de mil 200 escuelas totalmente transformadas, cuando tenían más de 50 años que no se dignificaban; hoy estamos llegando a un millón 300 mil niñas y niños con uniformes, zapatos, mochilas y útiles escolares; hoy se están construyendo y poniendo en marcha más de 21 hospitales; hoy, a pesar de la adversidad y la desaparición del Seguro Popular, en Jalisco estamos atendiendo de manera integral a los niños y niñas con cáncer. Esa es la fortaleza de Movimiento Ciudadano, el resultado de sus gobiernos. Indistintamente de lo que se pueda decir en el ‘círculo rojo’ del desgaste, de los posicionamientos del gobernador, creo que lo sólido de este Movimiento son sus resultados, sus buenos gobiernos, como el transporte público: la puesta en marcha de la Línea 3, el arranque de la Línea 4, la puesta en marcha de Mi Macro, el programa de Mi Pasaje para subsidiar el transporte público, esa es la fortaleza de este movimiento político”.

-A diferencia del 2021, ahora podrían enfrentarse a una coalición de partidos, PAN-PRI-PRD, y a Morena que gobierna el país. ¿Cómo observas el escenario de MCfrente a este panorama?

-También Movimiento Ciudadano enfrenta una elección en otras condiciones. Hoy Movimiento Ciudadano gobierna más del 70 por ciento de la población, contamos con más de 54 alcaldes, tenemos una serie de diputados y diputadas haciendo muy bien su trabajo, entonces creo que todos llegamos al 24 con ventajas y desventajas.

“También te puedo decir que en estos 25 años que llevo en la vida pública, veo también un desgaste muy fuerte en los partidos de oposición. Si bien es cierto que el gobierno desgasta, hoy los partidos políticos de oposición tienen un gran desgaste. Morena tiene un desgaste importante en el ejercicio de gobierno, y en los partidos de oposición, de la coalición “Va por México”, no vemos una solidez en sus estructuras; entonces, creo que llegamos en circunstancias igualitarias, con la diferencia de que Movimiento Ciudadano hoy gobierna más del 70 por ciento del estado”.

-Uno de los temas que marcarán a este gobierno es su enfrentamiento con la Universidad de Guadalajara, con el Grupo Universidad y su líder Raúl Padilla, ¿cómo puede

“pegar” este conflicto en lo electoral y cómo hay que enfrentarlo?

-Tenemos que ser muy claros en el tema de la Universidad, y te lo dice un universitario. Alberto Esquer es de corazón de león, soy egresado del Centro Universitario de Ciudad Guzmán de la carrera de abogado, orgullosamente león universitario, pero parte de la reconstrucción de nuestro estado es hacer lo que a cada quien le toca. Al gobierno le tocan las políticas públicas, la ejecución de los programas de gobierno, la consolidación de la paz y tranquilidad. A la Universidad de Guadalajara le toca hacer universidad, formar estudiantes, hacer investigaciones, construir el futuro de los jóvenes; la Universidad no debe de hacer partidos políticos, no debe de estar en espacios como es el Legislativo, el Judicial. Si cada quien hace lo que nos toca, creo que podemos trazar una ruta de trabajo en beneficio de Jalisco; por supuesto que cada vez debe de haber más presupuesto para la Universidad, ¡ah! Pero en las aulas, en la matricula, en la investigación, en la infraestructura educativa.

-Es innegable que el Grupo Universidad es un poder fáctico en Jalisco, existe. Si tú eres el candidato de MC a la gubernatura, ¿te sentarías a platicar con Raúl Padilla?

-Claro que me puedo sentar a platicar con la Universidad de Guadalajara, con sus órganos institucionales, para construir la relación de la Universidad con el gobierno; insisto, cada quién haciendo lo que le toca. Por supuesto que me puedo sentar con la Universidad de Guadalajara,

14////
6
2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ENTREVISTA/ ALBERTO ESQUER: “SÉ DISCIPLINARME Y NO TRAICIONAR” ///
Guadalajara, Jalisco,
de Febrero
AMISTAD. El senador Clemente Castañeda lo invitó a sumarse a Movimiento Ciudadano. Ambos son prospectos a la gubernatura.

no en un futuro, ahora mismo, pero cada uno haciendo lo que le corresponde, Te pongo un ejemplo: ahorita yo estoy en una mesa sentado con la Universidad de Guadalajara tratando de resolver el grave problema de pobreza y de insuficiencia renal en la zona de Poncitlán, y los médicos e investigadores de la Universidad de Guadalajara nos están ayudando. Esa es la tarea que a cada uno le toca hacer. Y bajo este concepto, seguimos sentados, Soy universitario y quiero a mi universidad.

-Ese diálogo es institucional, pero políticamente: ¿te sentarías a platicar con Raúl Padilla y el Grupo Universidad?

-Haciendo cada uno su tarea y su responsabilidad, por supuesto que sí.

-Pero Raúl Padilla no es la Universidad, es la cabeza del grupo político de la Universidad. ¿Te sentarías a platicar con él?

-Yo me sentaría con el rector, y la Universidad, en turno…

-¿No con Raúl Padilla?

-Por el momento no…

-Pero no para hablar de asuntos de la Universidad, sino para hablar de asuntos políticos, porque es un grupo político, eso no lo podemos negar.

-Por supuesto que debe de haber puentes, debe de haber diálogo, y me puedo sentar con él y con el rector Villanueva y con los rectores de los centros universitarios, con la claridad de lo que corresponde a cada quién, con una agenda, con una ruta muy clara de trabajo en materia de lo que le toca al Estado y lo que le tocaba la propia Universidad.

“Con la posibilidad de sentarme, desde luego, con cualquier actor: con Raúl, con el rector en turno, con los maestros, con los investigadores, pero por supuesto que sí, respetándonos las tareas, el ámbito de cada quién. Y, además, respetando los lineamientos, la transparencia, las políticas públicas”.

-En caso de que no seas candidato a la gubernatura, ¿tie-

nes otra ruta a seguir?

-Mi ruta es muy clara con Movimiento Ciudadano, no estaría participando con otra plataforma política; estaría participando de la mano de mi grupo político, de mis compañeros Clemente, Pablo, Chava, Mirza, Vero, y claro que me puedo sentar en la mesa a poder resolver el futuro de Movimiento Ciudadano con miras al 2024. Y si el grupo político ve a Alberto Esquer en la boleta en alguna otra cartera, poniéndonos de acuerdo, por supuesto que pudiera sumar esfuerzos al proyecto político de Movimiento Ciudadano

“Insisto: Estoy poniendo mis cartas y levantando la mano para competir para gobernador, sí, lo he dicho pública y abiertamente, pero en el supuesto de que mi equipo político y Movimiento Ciudadano decidieran otra cosa, también Alberto Esquer sabe disciplinarse, es un soldado más para estar en la lucha de batalla en donde me toque estar”.

-Por último, semanas atrás, al hablar del posible candidato de MC a la gubernatura, el gobernador dijo que “será el mejor o la mejor que en el momento en que se tengan que tomar las decisiones, le de más garantías al proyecto de continuidad…”. ¿Te consideras ser garantía de continuidad al proyecto del grupo que comenzó en Tlajomulco y al que entonces tú no pertenecías? ¿Te ves reflejado en esta frase del gobernador?

-¡Por supuesto que sí! ¡Al cien por ciento! Creo que el ejercicio de este movimiento es el resultado de los buenos gobiernos; y a lo que el gobernador Alfaro decía de continuidad, es al modelo de políticas públicas, al modelo de buenos gobiernos del cual yo no inicié, pero me incorporé hace diez años cuando fui alcalde de Ciudad Guzmán y él fue alcalde de Guadalajara.

“Entonces, coincido con el proyecto político, coincido con las políticas públicas, con el ejercicio de gobierno que ha puesto sello a Jalisco de Movimiento Ciudadano. Pero además con una gran ventaja: son amigos personales Clemente Castañeda, Salvador Zamora, Manuel Romo, Mirza Flores, Verónica Delgadillo, con los cuales aparte de coincidir en la política, coincidimos en una amistad. Por eso para mí sería demasiado fácil darle continuidad a este ejercicio de gobierno, con toda la seguridad”.

-¿El gobernador puede estar tranquilo de que con Alberto Esquer su proyecto político continuará y no será traicionado?

-Cien por ciento… ¡totalmente! •

Guadalajara,
6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////15
Jalisco,
CLARO QUE ME PUEDO SENTAR A PLATICAR CON LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CON SUS ÓRGANOS INSTITUCIONALES, PARA CONSTRUIR LA RELACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON EL GOBIERNO; INSISTO, CADA QUIÉN HACIENDO LO QUE LE TOCA”.

“Voy por la candidatura a gobernadora”

CLAUDIA DELGADILLO, LEGISLADORA FEDERAL EN “PRÉSTAMO” CON EL VERDE ECOLOGISTA, ADVIRTIÓ QUE “LLEVA MANO” SI MORENA DECIDE LANZAR A UNA MUJER, PUES FUE LA ÚNICA QUE GANÓ EN LAS URNAS SU DIPUTACIÓN. POR LO PRONTO, SE CONCENTRA EN SUMAR APOYOS A MARCELO EBRARD PARA SER EL ABANDERADO POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

POR/// MARIO DÍAZ

Para Claudia Delgadillo González, una connotada ex priísta que forjó su carrera política siempre al lado de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, señala que tiene los méritos suficientes para ir en busca de la candidatura al gobierno del Estado, a la vez que suma sus activos para que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón sea la “corcholata” que destape la encuesta nacional o que el gran elector de Morena (Andrés Manuel López Obrador) se incline por él.

La ex diputada local en la LXI Legislatura charla con Opinión Política durante el arranque de actividades del grupo interno de Morena que apoya a Marcelo Ebrard como aspirante a la candidatura presidencial, y sin tapujos declara de manera directa:

“Voy por la candidatura al gobierno del Estado y estoy trabajando para ello. ¿Como por qué no podemos hacerlo? -pregunta y al momento responde-. Tenemos con que llegar a la candidatura y con qué llegar al gobierno del Estado. Por ejemplo, fui la única que ganó su elección pasada en Guadalajara, por eso soy diputada federal por el distrito 11”.

- ¿No te sientes un poco desterrada de Jalisco? Mientras tú andas en la Cámara de Diputados, aquí Carlos Lomelí y

José María Martínez recorren el estado y te llevan mucha ventaja; incluso tu compañero de bancada, Toño Pérez, también ya levantó la mano. Al escuchar esto último suelta una carcajada, se recompone y responde:

- Pues a diferencia de todos ellos, te repito, yo sí gané mi diputación en urnas, gané mi diputación federal y nadie ganó en lo local. Es el resultado del trabajo que he hecho durante muchos años desde otros espacios en donde he participado; con ese trabajo que he venido haciendo me metí, incluso, al distrito V en Puerto Vallarta y todos los alrededores, y de una vez les digo: reforzaré este trabajo en cada uno de los rincones de Jalisco.

“Mis respetos para mis compañeros, para Chema y para Toño (Pérez), son compañeros de partido, cada uno con sus legítimas aspiraciones como igual que yo, pero quien tiene mucho trabajo en la calle, con la base, soy yo”.

- ¿Y Carlos Lomelí? No lo mencionaste…

- Con él no lo he visto, para mí no cumplió un acuerdo que teníamos y la verdad no tengo nada que hablar con él ni de él.

“En el 2018 me invitan a coordinarle su campaña, yo siendo candidata a la presidencia municipal de Guadalajara, pero Mario Delgado me asigna el distrito 11 por Morena. Aunque tenía encuestas ganadas y los números indicaban que yo tenía lo suficiente para ganar Guadalaja-

16//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 16 ENTREVISTA
Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////17 CANDIDATA. Claudia Delgadillo levanta la mano por la gubernatura.

ra, pero nombran a Carlos Lomelí como candidato, cosa que sí me enojó mucho”.

- ¿Y por qué ir por la candidatura al gobierno del Estado?

- Ahorita soy diputada federal, y por supuesto que cuando una anda metida en esto y cuando ves gobiernos ineficientes, corruptos y mentirosos como el del estado de Jalisco, en mi caso fue preguntarme por qué no buscar ese espacio para ayudar a toda esa gente que está sufriendo por culpa del gobierno y sus decisiones o la falta de ellas.

“Es lamentable lo que le está pasando a cada uno de los jaliscienses. En nuestros hogares, ahora resulta que mi hija, tu hija, sobrina, cualquier mujer, peligra; ahora resulta que las mujeres, los hombres, los periodistas peligran solo por salir de sus casas. Como te dije, este gobierno, no puede detener esta situación o no quiere, y a nadie le da la cara.

“Por eso quiero llegar al gobierno del Estado para hacer todo lo posible para que esto no siga ocurriendo, como el caso de las chicas de Colotlán que aparecieron muertas en Zacatecas. En lugar de exigirle a su homólogo de aquel Estado una explicación, Alfaro se va a apoyar el cine en Miami (Florida), en lugar de salir y dar la cara a todos los mexicanos sobre qué pasó con estas chicas. Así que vamos a la candidatura de Morena por el gobierno del Estado y les vamos a ganar”.

- ¿No vas tarde en eso de recorrer el estado y empezar a paccionarte?

- Claro que no. Ya empecé a recorrer el estado; bueno, la verdad nunca lo he dejado de hacer, pues en calidad de diputada federal y siendo la única que ganó su distrito en una elección, me interesa todo mi estado. Puedo visitar cada rincón de Jalisco porque lo puedo hacer, me puedo parar en donde yo quiera porque el territorio de Jalisco no es de nadie. La tierra es de quien la trabaja, decía Emiliano Zapata, eso estoy haciendo y lo haré en donde yo quiera. Y les aclaro que voy trabajar de la mano de quien será el próximo presidente de México: Marcelo Ebrard Casaubón.

- ¿Esta candidatura será bajo la bandera del Partido Verde o por Morena, toda vez que ahora eres diputada federal por el PVEM?

- Soy diputada federal de la Coalición Juntos Hacemos Historia, yo como integrante de Morena, pero el cambio lo hacen entre los coordinadores de los partidos que conforman esta coalición y por el tema de las votaciones, pero

seguro que en Jalisco vamos a trabajar Verde PT, Morena, para ganar este estado.

- ¿Cuáles iniciativas verdes has presentado como diputada federal?

- Hemos propuesto varias, sobre todo en el tema de mujeres, nos hemos metido mucho a empoderar a todas esas mujeres que son madres jefas de familia y que de la mano de Marcelo Ebrard hay programas, y que de manera libre lo apoyan porque él da buenos resultados”.

“Desde la Cámara de Diputados hemos impulsado muchas reformas que apoyan a todos los mexicanos, reformas e iniciativas de Andrés Manuel López Obrador que son las principales, como la protección del litio, un mineral costoso que se llevaban las empresas extranjeras, ahora se queda en México porque así lo votamos. Van cuatro años y faltan dos, pero los cambios los estamos viendo de manera positiva todos los mexicanos”.

- Otra de las iniciativas que votaron fue el llamado Plan B a la reforma electoral que en algunos días se empezará a judicializar porque algunos actores políticos señalan temas de inconstitucionalidad.

- El tema electoral… Nunca nadie dijo que iba a desaparecer el INE, sólo se ha hablado de que se va a mejorar; es otra reforma que tampoco quisieron votar y que luego mal informan a los habitantes de México. Me parece que el presidente de la República ha sido sumamente trabajador en cada uno de los temas que le duelen a nuestro país; sin duda el INE ahora ya tiene un freno y tendrá que dar datos puntuales sobre en qué gasta el dinero a quién lo envía, cosa que no pasaba antes.

18//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ENTREVISTA/ “VOY POR LA CANDIDATURA A GOBERNADORA”///
GANADORA. Llegó a la Cámara de Diputados como única ganadora en las urnas.

SI EN JALISCO PUEDEN ASESINAR A UN EXGOBERNADOR COMO JORGE ARISTÓTELES, QUÉ NOS PUEDE ESPERAR AL RESTO DE LOS JALISCIENSES; Y LAS SEÑALES QUE DA EL GOBIERNO ES QUE ESTAMOS CADA QUIEN

POR NUESTRA CUENTA, ESTAMOS SOLOS CONTRA ESTAS PERSONAS QUE NOS PUEDEN AFECTAR EN CUALQUIER MOMENTO”.

CLAUDIA DELGADILLO GONZÁLEZ / DIPUTADA FEDERAL POR MORENA.

miento Progresista Jalisco para generar en los 125 municipios redes de apoyo al canciller Marcelo Ebrard; también estamos activas en la ONG Red Violeta, que es un proyecto de y para mujeres que impulsa el empoderamiento femenino en busca de un México progresista de derechos e igualdad.

CASO ARISTÓTELES

- En otro tema, hace días salió el único encarcelado por el magnicidio del exgobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de quien fuiste muy cercana.

- Si, fui muuuy cercana y lo recordamos con mucho cariño a Jorge Aristóteles. En el 2018 me fui a Morena y lo volvería hacer, pero no evita que lamente mucho que la persona involucrada en ese restaurant Distrito V ahora esté libre y que el gobierno del Estado, la Fiscalía del Estado, el gobernador, no den una explicación a los jaliscienses.

“Dicen que ya tienen el caso resuelto, pues que nos digan cómo está resuelto. Bien utiliza sus redes para pelearse con la Universidad de Guadalajara, pues que las use si no quiere dar la cara a los jaliscienses, para que nos diga cómo está resuelto este magnicidio. La realidad de las cosas es que no han informado qué pasó con Jorge Aristóteles, quién dio la orden, por qué. Aunque diga que esta información se pudiera dar a los familiares, la verdad es que este magnicidio fue contra un exgobernador y deben de informar a la opinión pública, a todos los jaliscienses, lo que ocurrió”.

CASO ICONIA

- Estás en este grupo de liderazgos que se la van a jugar con el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, ¿Es con Marcelo?

- Si, es con Marcelo Ebrard, y él va a ganar la encuesta de agosto para abanderar la candidatura de Morena a la presidencia del 2024, y él va a ganar. Marcelo será el próximo presidente de México”.

- ¿De no ocurrir así?

- Es el único plan, el A, y no hay más. Es Marcelo a la presidencia de México.

- ¿Cuál será tu labor como parte de este grupo que impulsa al Canciller en Jalisco?

- Como ya te dije, estoy visitando el estado con Movi-

- Finalmente, tu nombre fue mencionado en el tema de Iconia, ese polémico complejo habitacional que quieren construir al pie de la Barranca de Huentitán.

- Te comento que en el 2016, cuando Enrique Alfaro es presidente municipal, es cuando incorpora a unos conocidos de él para la construcción. Yo fui regidora con (Alfonso) Petersen (2006-2009), ahí lo único que tu servidora pidió fue la construcción de escuelas, teatros, vialidades, cosa que nunca se realizó y de ahí han pasado muchas administraciones, pero nunca como esta donde de manera obligada están dando todas las garantías para construir estos edificios y nunca han dicho cuál es el valor, el precio, cuál es la empresa que lo tiene, parece ser que el Ejecutivo es el abogado de Iconia. •

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////19
CON MARCELO. A través del Movimiento Progresista impulsa al canciller a la candidatura presidencial.

OPINIÓN / ECONOMÍA

SINDICALISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO

Diversas noticas económicas han llamado la atención y todas parecen tener un hilo conductor. Por un lado, a nivel internacional, se afirma que empresas ubicadas en China trabajan en una estrategia de relocalización industrial a nivel global. En el mismo contexto se señala que Tesla a puesto sus ojos en México y, de entrada, tanto Nuevo León como Estado de México levantan la mano para recibir a dicha empresa. Por su parte, en Jalisco nos reposicionamos como la entidad líder nacional en la generación de empleos.

La competencia por la atracción de las inversiones es la marca de la casa de la nueva economía. Las viejas teorías de la ventaja comparativa se han reformulado y se resaltan los nuevos factores que alientan la competitividad de las naciones. En este sentido, la dotación de recursos adquiere una visión dinámica e innovadora. La teoría económica moderna incorpora novedosos factores para explicar las motivaciones de atracción de nuevas inversiones.

Nuevos factores han surgido superando las añejas ideas de la abundancia de recursos naturales y laborales como determinantes, fundamentales para la competitividad y movilización de inversión.

Hoy la competencia no solo es entre naciones, sino que la lucha por la atracción de inversiones se traslada al ámbito geográfico regional, estatal e inclusive municipal. Las empresas de hoy visualizan nuevos entornos para instalar sus plantas y procesos. Aquí queremos reconocer la trascendencia del mundo laboral en cada espacio geográfico como factor de competitividad. Su localización en naciones y regiones se determina por la existencia de incentivos institucionales, económicos y sociales.

Un indicador fundamental que explica la localización de empresas e industrias en determinados lugares es la existencia de marcos institucionales y legales que garanticen condiciones para la vigencia del Estado de Derecho, la armonía social y la

paz laboral. Estos factores son considerados como prioritarios en la generación de los indicadores globales de competitividad.

Para consolidar y fortalecer una economía dinámica, competitiva, con capacidad para transformarse y enfrentar con éxito los desafíos de los mercados, se requiere como nunca incorporar la trascendencia y responsabilidad que tiene el sindicalismo laboral.

La competitividad no puede limitarse a la solo visión del empresariado, de las estrategias industriales, logísticas y de mercadotecnia. Con la irrupción de Japón en el mercado mundial a principios de los años setenta del siglo pasado, se puso de relevancia la importancia del mundo laboral como base del éxito económico del país asiático.

Es de enorme relevancia que el movimiento obrero organizado impulse mecanismos institucionales para la paz laboral y a la par le sea reconocida su trascendencia en el presente y futuro económico.

En una nueva visión de competitividad para la atracción de inversiones se tiene que rebasar el enfoque de que el aporte de los trabajadores se limita a la adquisición de nuevas capacidades y habilidades en el mundo de las nuevas tecnologías. Los trabajadores y sus organizaciones sindicales deben estar en la posibilidad de contribuir a la generación de un entorno de certidumbre, paz y armonía social.

Lo anterior no es cuestión de sumisión, de abandonar reivindicaciones, de un oportunismo colaboracionista, sino de asumir un papel crucial en la definición y consolidación de nuevas instituciones que promuevan el Estado de Derecho y la justicia laboral.

Estamos ciertos que, próximamente, el movimiento obrero de Jalisco dará un gran paso en ese sentido. El despliegue de un marco institucional donde los sindicatos de Jalisco sean protagonistas del crecimiento y desarrollo económico de Jalisco.

20//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 POR/// ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

Ni “Alianza” ni “Unid@s” para el 2024

LOS DIRIGENTES PARTIDISTAS DE LA “ALIANZA VA POR MÉXICO” IGNORARON A LOS ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFINICIÓN DEL MANEJO DE LAS CANDIDATURAS PARA ESTE AÑO Y EL 2024, LO QUE GENERÓ MOLESTIA ENTRE LOS EMPRESARIOS CLAUDIO X. GONZÁLEZ Y GUSTAVO DE HOYOS, QUIENES EXIGEN SEAN ESCUCHADOS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS FUTUROS.

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

Prácticamente desapercibido pasó el rompimiento entre los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos con los dirigentes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, y quienes para las elecciones intermedias del 2021 jugaron con la coalición “Va por México”, impulsados por la plataforma “Sí por México”.

Después de estos comicios, en donde la alianza logró frenar a Morena y evitar que consiguiera la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, la relación entre los empresarios y los políticos comenzó a enfriarse, hasta que en octubre del año pasado los primeros decidieron lanzar otro frente contra la Cuarta Transformación y el lópezobradorismo bajo el nombre de “Unid@s”, en donde ya no fueron protagonistas los dirigentes tripartistas sino figuras como el diputado sin partido Emilio Álvarez Icaza; el senador Gustavo Madero; el panista Carlos Medina Plascencia y dirigentes de otros organismos no gubernamentales.

Después de eso, no se supo de algún nuevo encuentro entre X. González, De Hoyos y los presidentes de los tres

partidos.

No fue sino hasta ahora que Cortés, Moreno y Zambrano acordaron la forma en que jugarán las elecciones de este año en Coahuila y el Estado de México, así como las próximas del 2024, particularmente en lo que corresponde a las candidaturas a la presidencia de la República y al gobierno de la Ciudad de México, cuando los empresarios pusieron “el grito en el cielo” por no haber sido convocados a este acuerdo como representantes de la llamada “sociedad civil”.

Y, efectivamente, al acuerdo entre el PAN, PRI y PRD, en el que definieron que el segundo se encargaría de las elecciones en Coahuila y el Estado de México y el primero de las del año próximo para la presidencia y la Ciudad de México, no fueron convocados ni Claudio X. González ni Gustavo de Hoyos, y mucho menos representantes de otros organismos no gubernamentales, lo que generó la inconformidad y el reclamo de estos dos últimos.

EMPRESARIOS PROTESTAN

En su cuenta de Twitter, el 13 de enero Gustavo de Hoyos escribió al respecto:

“Se anunció la continuidad de la coalición #VaPorMéxico: Lo bueno: PAN, PRI y PRD estarán aliados en las elecciones de 2023 y 2024. Lo malo: No están todos los

24//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 24 ANÁLISIS

partidos opositores. MC debe estar a bordo. Lo feo: Sin consenso ni presencia de la sociedad civil. Y solos no les alcanza”.

A su vez, “Unid@s” publicó un desplegado firmado por diversos organismos ciudadanos, en el que además de celebrar el acuerdo asumido por los tres partidos políticos para ir en alianza en los comicios de este y el próximo año, proyectaron su desacuerdo en que solamente los partidos políticos hayan decidido como definir las candidaturas son tomar en cuenta a dichas organizaciones no partidistas. En este renglón, en el desplegado manifestaron:

“En cuanto a las candidaturas para dichas elecciones, nos parece indispensable que los partidos coaligados tomen en cuenta el parecer de la ciudadanía. Dichas candidaturas no deben ser producto de arreglos cupulares, deben ser legitimadas de la manera más amplia posible. Sólo esa legitimación dará a dichas candidaturas la competitividad necesaria para ganar. A ese efecto, estamos desarrollando -en el seno de un Comité Técnico- propuestas de método de selección que habremos de presentar a consideración de los partidos y de la opinión pública en las próximas semanas. Nuestro compromiso con la democracia tiene que ser completo y las y los candidatos de la Coalición deben ser electos por una vía abierta y democrática”.

PARTIDOS “PINTAN SU RAYA”

Sin embargo, al parecer los dirigentes partidistas ya no están dispuestos a estar en manos de estos personajes de la iniciativa privada y es por ello que decidieron tomar las decisiones ya conocidas respecto a qué partido corresponderá la organización de la selección de los candidatos para los comicios ya mencionados.

Y así lo confirmó el presidente del PAN, Marko Cortés, durante una entrevista radiofónica con el Grupo Imagen, en donde afirmó que Claudio X. González y Gustavo de Hoyos no son sino unos actores más en este proceso y que su opinión no es sino una opinión de las muchas que ellos escucharán, pero que no necesariamente están obligados a atender.

A diferencia de los encuentros que sostuvieron antes de los comicios del 2021, cuando la voz cantante la llevaban X. González y De Hoyos, ahora todo indica que serán Marko Cortés y Alejandro Moreno los que decidan los pasos que deben de dar, pues incluso han hecho a un lado a Jesús Zambrano, lo que ya provocó que éste se quejara y se dijo dispuesto a no dejar que minimicen a su partido de la Revolución Democrática.

Seguramente que estos organismos ciudadanos han levantado la voz, no sólo porque no fueron tomados en

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////25
PARTIDOS. Los dirigentes partidistas decidieron ignorar a organismos civiles.

ANÁLISIS/ NI “ALIANZA” NI “UNID@S” PARA EL 2024///

cuenta para la definición de las candidaturas, sino porque pretenden que no pocos candidatos sean integrantes de la sociedad civil y no necesariamente militantes de cualquiera de los tres partidos en coalición. Y un ejemplo de ellos es el del propio ex presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, quien aquí en Jalisco, declaró que quiere ser candidato a la presidencia de la República.

Quizás esto es lo que pretenden evitar los partidos políticos, que sean estos organismos de la sociedad civil los que pretendan imponerles candidatos a los cargos de mayor trascendencia como son la presidencia, la jefatura de la Ciudad de México y hasta a algunas gubernaturas de las nueve que estarán en juego.

Por el momento, este escenario se encuentra en un paréntesis, pues las candidaturas a los gobiernos de Coahuila y el Estado de México ya están definidas, y ahora el siguiente paso será promover la mayor participación ciudadana antilópezobradorista para evitar que en estos estados gane Morena, no obstante que existen sospechas de

que pudiese existir un arreglo al más alto nivel para que la coalición Va por México se quede con ambas entidades. Lo importante vendrá después, cuando entren de lleno a la definición de las candidaturas para el 2024. •

26////
Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728
PROTESTA. Gustavo de Hoyos, aspirante a ser candidato presidencial, protestó contra los partidos por ignorarlos.

EL CARTÓN DE ORONA

28////
Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728

OPINIÓN / POLÍTICA

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

ÍNDICE DE LA DEMOCRACIA 2022

POR///MARIO DÍAZ

La revista británica “The Economist” presentó el dos de febrero las conclusiones de su estudio anual “Democracy Index”, que se realizó por primera ocasión en 2006 para evaluar el estado de las democracias en el mundo (que incluye a 167 países). Aunque se esperaba que luego de la pandemia se presentara una recuperación en el índice global, ésta no ocurrió, dándose, incluso, un descenso del índice global que pasó de 5.9 en 2021 a 5.8 en 2022.

El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco está preparando el camino rumbo a la elección interna para elegir a quien deberá de ser la mujer que será nombrada presidente del Comité Directivo Estatal.

De inmediato nombres como Candelaria Ochoa, regidora en Guadalajara; Érika Pérez, ex coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado (LXII Legislatura); Marcela Michel, regidora en Tlajomulco de Zúñiga; incluso María Padilla, diputada local, surgieron como referencias de posibles aspirantes reales a este cargo partidista.

Las “democracias plenas” aumentaron de 21 a 24 países (14.4% de los países evaluados y que significan el 8% de la población mundial) respecto la medición de 2021, ya que los casos de Chile, España y Francia recuperaron la categoría. En el caso de las “democracias con fallas”, se redujeron de 53 a 48 (28.7% de países que agrupan al 37.3% de la población). Por su parte, los “regímenes híbridos” aumentaron de 34 a 36 (para un 21.6% de países y 17.9% de la población), mientras que los “regímenes autoritarios” se mantuvieron en 59 (35.3% y 36.9% respectivamente).

Pero desde el municipio de Zapopan un nombre va tomando fuerza y relevancia como aspirante fuerte: Karla Azucena Díaz López, militante del partido Morena 2017, pero cuya ideología viene asimilando y entendiendo desde hace muchos años gracias a la admiración que su abuelo tenía hacia Andrés Manuel López Obrador. Ella decidió que Jalisco debería de estar representado en el Comité Ejecutivo Nacional y se apuntó para contender por la secretaría general del CEN de su partido, quedando en un segundo lugar con una corta diferencia de votos contra Citlalli Hernández, quien hoy ocupa este cargo de dirigencia.

Ex candidata a la diputación local por el distrito 06 en Zapopan, hoy se desempeña como regidora de Zapopan, y ante la decisión de la dirigencia nacional de iniciar el proceso para una elección interna a la dirigencia estatal

Se mantiene la tendencia a la baja en las calificaciones obtenidas por nuestro país en algunas de las categorías analizadas, que produjo la pérdida de la calificación como una “democracia con fallas” en 2021, con una nueva disminución en el puntaje global (pasamos de tener una calificación global de 5.57 a 5.25 en 2022), que nos lleva a descender tres posiciones en el ranking para ubicarse en el lugar 89 (en 2021 ocupó el lugar 86).

en la que debe quedar al frente una mujer, Karla Díaz levanta la mano asegurando que bajo su dirigencia la construcción de estructura partidista y la equidad entre los diferentes grupos están garantizadas.

Las categorías 1) Proceso electoral y pluralismo (6.92), 3) Participación política (7.22) y 5) Libertades civiles (5.59) mantienen las calificaciones de 2021, pero las categorías 2) Funcionamiento del gobierno (de 5.0 a 4.64) y 4) Cultura política (de 3.13 a 1.88) si presentaron disminuciones en 2022.

La publicación explica el descenso en la calificación de México por:

- La posición de la Presidencia para atacar opositores.

En entrevista para Opinión Política, Díaz López puntualiza que fue la consejera con mayor cantidad de votos en Zapopan, situación que la catapulta para dos posibilidades reales: ser la dirigente de su partido en este municipio o ir por la dirigencia del Comité Estatal. Para cualquiera de estos espacios tiene la hoja de ruta para fortalecer y consolidar a su partido.

El estancamiento en la recuperación de las democracias es una mala noticia para casi todas las regiones del mundo, dado que el aumento de las puntuaciones globales en regiones como Norte América, África Sub-Sahariana y Europa no fue significativamente grande y no compensaron los descensos observados en África del Norte, Medio Oriente, Latinoamérica y el Caribe. Particularmente, América Latina arrojó resultados variables como el buen desempeño de Chile (9º mayor crecimiento del año), pero también algunos de los mayores descensos en el año, como el de México y El Salvador (9º y 4º más grandes respectivamente).

- La reforma electoral que pone en riesgo la integridad electoral al limitar el financiamiento y la capacidad de fiscalización de la autoridad electoral.

- El riesgo para la libertad de prensa, asesinatos de periodistas y espionaje del servicio de inteligencia contra periodistas y activistas.

“Estamos trabajando y buscando los consensos con los consejeros estatales hasta ahorita electos; sí me interesa dirigir Zapopan y me interesa ser una presidente de unidad para la dirigencia estatal, no solo llegar porque soy de cierto grupo político interno sino porque les presento el mejor proyecto para estructurar al partido; que vean y se convenzan de que el proyecto no debe ser personal sino de nación.

-Llegas a consejera con mucho apoyo, enseñando poderío interno.

- El creciente papel de la milicia en los asuntos públicos, economía y seguridad pública.

- El ataque a los pesos y contrapesos democráticos.

Interesantes conclusiones para analizar en siguientes colaboraciones. •

-Son años de trabajo, competí por la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en el 2019 quedando en segundo lugar a nivel nacional. Precisamente me registré en ese momento porque siempre estuve peleando un mejor trato para Jalisco, no me gustaba que a Jalisco vinieran a imponernos delegados, opinión que compartimos con muchos militantes, pero solo nos quejamos y no hacemos nada. Yo decidí buscar ese espacio partidista para mejorar la condición de militancia

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////29
POR///

OPINIÓN

TENER VISIÓN O PATEAR EL BOTE

El dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a la competencia del Gobierno del Estado de Jalisco para la expedición de cédulas profesionales provisionales y su certificación periódica en dicho Estado, era más o menos previsible debido a que semanas antes la senadora Olga Sánchez Cordero presentó una iniciativa de ley en cuanto a la certificación obligatoria en todo el país.

El Congreso del Estado de Jalisco, en base al dictamen de la SCJN, deberá hacer las adecuaciones a la ley para el “Ejercicio de las Actividades Profesionales en el Estado de Jalisco”, mejor conocida como la Ley de Profesiones, por medio de la comisión dictaminadora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud.

Al margen de las adecuaciones obligadas a dicho ordenamiento, sorprende la propuesta de la Comisión de modificar un artículo donde establece la cantidad mínima de profesionistas para formar un colegio de profesionistas, bajando el número de forma irrisoria donde prácticamente cada salón de clases o generación podrá formar un colegio de profesionistas, mandamiento que pulverizaría a los gremios y, peor aún, sin justificación alguna.

Esta Comisión se encuentra ante la oportunidad histórica de modificar la ley que regula las profesiones en un momento, cuando el debate público de las irregularidades detectadas por el plagio de una tesis de una ministra de la Suprema Corte de Justicia es un tema para resolver desde las diferentes normas y reglamentaciones.

Dudo mucho que el caso de la tesis plagiada sea la única en el país y menos en nuestro estado, pero lo que si lo más seguro es que casos como este se han dado en muchas universidades y que ellas tendrán que resolver al seno de estas, pero lo que no se puede permitir es que, aun detectado este tipo de delitos, ante la ley que regula a los profesionistas

quede impune, así como sea omisa este tipo y otros casos similares.

El tema de los títulos sin los requisitos o las cedulas mal habidas, así como otros casos que hoy se hacen visibles, valdría la pena que la Comisión aproveche estas modificaciones a la ley para hacer las adecuaciones pertinentes, así como se ponga remedio y sanciones a la gran cantidad de individuos que ostentan una profesión sin los documentos requeridos para ello, que dicho sea de paso muchos políticos y funcionarios públicos lo hacen; valdría la pena desde la legislación meter orden en las dependencias de los diferentes niveles de gobierno para que al frente de ellas estén los técnicos o profesionistas del ramo y no los cuates sin el menor conocimiento del sector que representa o, en su caso, hagan las adecuaciones pertinentes para que al frente de los colegios de profesionistas exista la paridad de género. ¿Será mucho pedir?

Hoy como sociedad se requieren organismos técnicos ciudadanos fuertes sin rayar en lo absurdo de otras épocas del famoso corporativismo. Este tipo de iniciativas que pulverizan los gremios, lejos de crear interlocutores e instituciones confiables, organismos técnicos que orienten o coadyuben en la toma de decisiones en la sociedad o la ciudad, pareciera que el objetivo es: “divide y vencerás” o el control de los profesionistas a través de las universidades para los fines muy particulares de cada una de ellas. Los diputados tienen en sus manos la opción de poner orden en todo lo referente a las profesiones en el estado. ¿Tendrán la visión, o simplemente patearán el bote sin salir de su estado de confort? •

30//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 POR///

Inicia nuevo doctorado en Dirección Empresarial

EL PROGRAMA ES PARA LÍDERES O CONSULTORES DE EMPRESAS Y ESTÁ APOYADO POR LA ARIZONA STATE UNIVERSITY.

POR/// ALFREDO ARNOLD

La Universidad Autónoma de Guadalajara añadió a su oferta educativa de posgrados un nuevo programa académico, el doctorado en Dirección Empresarial o Doctorate of Business Administration (DBA).

Este es el primer DBA en México que cuenta con un enfoque profesionalizante y se distingue por la generación de networking entre empresarios y consultores con amplia experiencia en organizaciones.

Comúnmente, se entiende por networking que es una práctica desarrollada por profesionales que busca crear y aumentar una red de contactos.

El programa incluye materias de Thunderbird School of Global Management y brinda acceso a estadías en Arizona State University, la universidad número uno en innovación desde hace ocho años en Estados Unidos.

Según apuntó el director de Posgrados en Negocios de la UAG, Dr. Jorge Ramón Pedroza Villareal, dicho programa fue creado para potenciar a líderes o consultores de empresas para que adquieran habilidades necesarias que transformen su organización.

“Este doctorado busca tener un impacto regional en las empresas, porque se dirige a la innovación y mentalidad disruptiva y busca cambiar la dinámica empresarial actual en todos los niveles”, dijo.

Esto se logrará a través de diversos métodos, el prime-

32//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 32 EDUCACIÓN
Para el inicio del doctorado, el profesor internacional invitado fue el Dr. George Bouché, Socio Director de Bouché & Jakob GbR Berlín de Stuttgart, Alemania, una Consultoría de marketing y ventas internacionales que cuenta con más de 50 clientes en Asia, Europa y Latinoamérica.

INICIALMENTE TENEMOS 15 EMPRESARIOS QUE SE PREPARARÁN EN EL DOCTORADO.

EL PROMEDIO DE EDAD DE LOS ASISTENTES

ES DE 45 AÑOS; SON INDIVIDUOS EXPERIMENTADOS, EXITOSOS, LO QUE PERMITE LA DISCUSIÓN Y COMPARTIR EXPERIENCIAS Y COLABORACIÓN”.

DR. PEDROZA VILLARREAL / DIRECTOR DE POSGRADOS EN NEGOCIOS DE LA UAG.

ro es de intervención de caso en el que, con herramientas, expertos y networking, se tratarán las necesidades de las empresas y sus líderes, cómo apoyar sus áreas de oportunidad y alcanzar sus metas.

Para cada materia habrá un profesor local, con conocimientos del entorno regional y nacional, con alto nivel

académico y experiencia en empresas; además, un profesor invitado. Participarán maestros internacionales egresados de las mejores escuelas de negocios del mundo y con conocimiento en consultorías a empresas más destacadas por la revista Fortune.

“Inicialmente tenemos 15 empresarios que se prepararán en el doctorado. El promedio de edad de los asistentes es de 45 años; son individuos experimentados, exitosos, lo que permite la discusión y compartir experiencias y colaboración”, dijo el Dr. Pedroza Villarreal.

El programa cuenta con un método de intervención, es decir, se trabajará un proyecto de transformación en las empresas de los participantes, el cual se definirá al inicio del programa y se trabajará conforme avanzan las materias con apoyo de los profesores y consultores internacionales.

“Lo diferente a otros doctorados es que no se trata de investigación o sólo formación académica. Es mitad consultoría y mitad práctica. Aquí se ven casos de nuestro país, se adaptan, es como un traje a la medida”, abundó.

El enfoque de enseñanza del DBA permite involucrar a un equipo de trabajo de la empresa en cada uno de los proyectos. •

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////33
El programa incluye materias de Thunderbird School of Global Management y brinda acceso a estadías en Arizona State University, la universidad número uno en innovación desde hace ocho años en Estados Unidos.

El gran zarpazo: Estados Unidos se queda con la mitad de México

EL ACUERDO DE PAZ SE FIRMÓ EL 2 DE FEBRERO DE 1848, HACE 175 AÑOS; LOS VENCEDORES PAGARON 15 MILLONES DE DÓLARES POR LOS 2.5 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS QUE SE ANEXARON.

POR/// ALFREDO ARNOLD

En México, el mes de febrero tiene un significado festivo porque nos recuerda que el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución que actualmente rige en el país y porque, muchos años antes, el 24 de febrero de 1821 Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala con lo que se inició formalmente la consumación de la independencia.

Sin embargo, febrero también nos remonta al segundo día del segundo mes de 1848, cuando se firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo, equivalente a la rendición de México en la guerra contra Estados Unidos. El 15 de septiembre del año anterior había ondeado la bandera de las barras y las estrellas en Palacio Nacional y tres días antes había ocurrido el asalto al Castillo de Chapultepec.

Por dicho tratado, México cedió dos millones y medio de su territorio a los Estados Unidos a cambio de 15 millones de dólares que los vencedores le pagaron en abonos al gobierno derrotado. Y no se quedaron con más territorio debido a la presencia de apaches y otras tribus que dificultaban la colonización de esas tierras inhóspitas. Irónicamente, pasó muy poco tiempo para que en California se desatara la fiebre del oro que propició un enorme desarrollo en el sur norteamericano.

México perdió lo que actualmente son los estados de California, Texas, Nuevo México, Nevada, Utah, Arizo-

na y parte de Colorado y Wyoming. La mitad del legado territorial que la República Mexicana había heredado de la Nueva España y que prometía convertirla en la nación más poderosa del continente americano, cambiaba de manos.

Cuando el presidente López Obrador se refiere a este hecho lo califica como “el gran zarpazo”, y razón no le falta, ya que el territorio arrebatado equivale a doce países europeos juntos: España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Hungría y Croacia.

Poco más de veinte meses duró la guerra o mejor dicho, la invasión norteamericana. La disputa por Texas estaba en el centro de la contienda. Desde tiempos del Imperio Mexicano, el embajador Poinsett le había ofrecido a Iturbide comprar dicho territorio que pertenecía a Coahuila, y no habían cesado en su intento. Texas finalmente se independizó con el nombre de República de Texas y el Congreso de Estados Unidos la incorporó a su territorio el 29 de diciembre de 1845. México intentó recuperar el terreno perdido, hubo altercados en el río Nueces y finalmente Estados Unidos se valió de esos incidentes para declarar la guerra el 23 de mayo de 1846. La inició el presidente norteamericano James Polk.

El Tratado Guadalupe Hidalgo, llamado así porque se firmó en la villa de ese nombre cercana a la ciudad de México, se llama oficialmente “Tratado de Paz, Amistad,

34//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 34 HISTORIA

EL DATO EL TRATADO DE GUADALUPE

El Tratado Guadalupe Hidalgo, llamado así porque se firmó en la villa de ese nombre cercana a la ciudad de México, se llama oficialmente “Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”.

Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”.

En su introducción, el documento establece que “Los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, animados de un sincero deseo de poner término a las calamidades de la guerra que desgraciadamente existe entre ambas Repúblicas, y de establecer sobre bases sólidas relaciones de paz y de buena amistad, que procuren recíprocas ventajas a los ciudadanos de uno y otro país, y afiancen la concordia, armonía y mutua seguridad en que deben vivir, como buenos vecinos, los dos pueblos; han nombrado a este efecto a sus respectivos plenipotenciarios, quienes han ajustado, convenido y firmado el siguiente Tratado de paz, amistad, límites y arreglo definitivo entre la República mexicana y los Estados Unidos

de América”.

Dicho texto, y por supuesto la indemnización por los daños sufridos durante la guerra, dejaron en el sentimiento de la sociedad norteamericana de aquel momento la idea de que México habría vendido la mitad de su territorio y no que Estados Unidos se la hubiera arrebatado. Ante las demás naciones, principalmente las europeas, quedaba la imagen de que todo se hizo con absoluta legalidad y no a través de una conquista.

En México, que sintió la invasión en el mismo corazón del país, se pensaba diferente y quedó un ánimo de profunda derrota. Pero los políticos no escarmentaron, siguió la división entre liberales y conservadores; nos invadió Francia, nos puso un gobernante extranjero… pero esa es otra historia. •

Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728 ////35
En 1848, se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la intervención norteamericana en México, y con el cual nuestro país perdió la mitad de su territorio.

OPINIÓN / CULTURA

LA BASURALEZA COMO ACTO CULTURAL

En las clases que hablo de cultura suelo decir que el patrimonio cultural es todo aquello producto del ingenio, sensibilidad y obra del ser humano; en tanto que el patrimonio natural es obra y gracia de la naturaleza. Ahora bien, ¿cómo definir Basuraleza? Puede ser lo que el ser humano abandona en la naturaleza generando una fuerte contaminación ambiental que altera el equilibrio de los ecosistemas de flora y fauna.

En días pasados Aitana, mi hija, que atraviesa la preadolescencia cuestionando todas las cosas a su alrededor, me preguntó por qué en el colegio está prohibido vender, incluso, consumir chicles. Supongo, dije yo, que por el riesgo sanitario, ambiental, económico y de imagen urbana que representan, debido al acto cultural de arrojarlos al piso. De acuerdo con un reporte de la CDMX previo a la pandemia, el costo que supone retirar un chicle pegado en el suelo es de aproximadamente 2.5 pesos. Y para hacernos una idea del problema, en el centro histórico de la ciudad se contabilizaban alrededor de 200.000. Un gran foco de infección por la cantidad de bacterias que albergan. Somos el segundo país consumidor de chicles en todo el mundo después de Estados Unidos, según la empresa Kraft Foods. Por tanto, me parece muy bien que prohíban los chicles en todas las escuelas.

Ahora bien, la fotografía completa nos muestra que tenemos la maldita costumbre de tirar basura en todas partes, incluso en parques, jardines, bosques y reservas ecológicas. Aitana y yo lo vemos a menudo en nuestros paseos por el bosque de Tlalpan y en San Martín Totolapan (en el Ajusco). Este último es terreno ejidal, la gente hace lo que quiere y los administradores les ayudan. Han comenzado a dejar entrar perros (con tal de cobrar más) y hasta juegos hinchables, lo cual hace insoportable la contaminación de esta reserva.

Al acto cultural de comer en todas partes y a todas horas se une el de la adopción de mascotas, a

quienes pronto inscribimos en esta nuestra cultura de voltear para otro lado mientras contaminamos. No son pocas las personas que adoptan (no compran) mascotas y sienten que ganan indulgencias ciudadanas, que el mundo les debe un favor; y si a estas les falta una extremidad o no tienen un ojo, reafirman con ello su gran calidad humana, misma que deberían tener para recoger la mierda que generan y colocar los chicles en la basura.

El anglicismo “Basuraleza”, acuñado por una ONG europea de nombre Libera, ha sido definida como el conjunto de residuos generados por el ser humano abandonados en la naturaleza, que alteran el equilibrio de los ecosistemas y de toda la vida que estos albergan en el entorno animal y vegetal. Es uno de los retos ambientales más importantes por su impacto en el fenómeno del cambio climático, pues afecta los medios acuáticos debido al plástico; genera incendios forestales como los de La Primavera por cigarrillos mal apagados, vidrio y demás basuraleza que sirve de combustible en su propagación. Causa inundaciones al obstruir desagües y en ocasiones regresa a nuestras casas, pues muchos animales confunden los residuos con alimento y nos devuelven la falta de conciencia al estómago.

En mi paso por la administración pública fui director de Ecología del Ayuntamiento de Guadalajara. Conocí de cerca el problema del Polietileno Tereftalato, mejor conocido como PET, los RPBI (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos), las ruedas de coche abandonadas que generan moscos transmisores de enfermedades y hacen de combustible en temporada de calor. Basuraleza en estado puro.

Conclusión. Consumir chicles, adoptar y pasear mascotas, son actos culturales que requieren buenos hábitos, conciencia, responsabilidad y cultura cívica. Sí, todo eso. •

36//// Guadalajara, Jalisco, 6 de Febrero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 728

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.