4 minute read

IGNACIO MIER VELAZCO ; EL BRAZO FUERTE DE MORENA SANTIAGO CREEL MIRANDA ; CON ABOLENGO POLÍTICO

Morena tiene 201 diputados en la LXV Legislatura

¿Quiénes son las figuras más protagónicas en San Lázaro en la LXV Legislatura?

Advertisement

La fracción legislativa de Morena es la que tiene la sartén por el mango y una de las figuras de mayor influencia es el legislador poblano Ignacio Mier Velazco, quien desde el 31 de agosto del pasado año es el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para el segundo año de la actual legislatura.

Moisés Ignacio Mier Velazco, aspira a la gubernatura de Puebla por Morena, como lo ha expresado públicamente su interés por “encabezar un gobierno transformador en el Estado de Puebla con los colores de Morena y los aliados que forman parte la coalición “Juntos haremos historia”.

¿Quién es Ignacio Mier Velazco, convertido en el brazo fuerte de Morena en San Lázaro?

Ignacio Mier inició su carrera política en la Confederación Nacional Campesina del PRI en su natal Puebla y en su curriculum destaca haber sido dirigente estatal del PRI en la entidad, en 1993 fue electo diputado por este partido para formar parte de la LII Legislatura del Congreso del Estado; en 1994 fue electo senador suplente y en 1997 fue electo diputado federal a la LVII Legislatura por el Distrito 8 de Puebla.

En 1998 y 1999 se desempeñó de Subsecretario de Gestión Social del CEN del PRI; como diputado federal en 1999 destaca haber aprobado el controvertido Fobaproa que significó el rescate del sistema bancario nacional y que le dejó una deuda al gobierno federal de cientos de miles de millones de pesos que hoy sigue pagando.

Moisés Ignacio Mier Velazco, aspira a la gubernatura de Puebla por Morena, como lo ha expresado públicamente su interés por “encabezar un gobierno transformador en el Estado de Puebla con los colores de Morena y los aliados que forman parte la coalición “Juntos haremos historia”.

En 2005 fue secretario general del Ayuntamiento de Puebla.

Fue candidato a senador por Puebla “Por el bien de todos” en las elecciones del 2006 y fue derrotado para reintegrarse posteriormente a la administración municipal.

En ese año de 2006 decide dejar las filas del PRI para unirse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

En 2017 ingresó a Morena y la primera encomienda importante que recibe es el nombramiento de delegado de este Movimiento en Durango y en 2018 fue postulado y electo diputado federal por la vía plurinomi- nal por la Coalición “Juntos haremos historia”.

El 29 de octubre del 2020 fue electo coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

El 31 de agosto de 2022 fue elegido presidente de la Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados para el segundo año de la LXV Legislatura.

Ignacio Mier de Velazco es además empresario y socio del Multisistema de Noticias Cambio S.A. de C.V que edita el periódico Cambio.

El PAN está representado con 115 diputados en la LXV Legislatura

Un político con amplia experiencia política es Santiago Creel Miranda, coordinador de la fracción legislativa del PAN en San Lázaro.

Nació en la Ciudad de México (11 de diciembre de 1954), es abogado y político, miembro del PAN.

Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados, pronunció el pasado 5 de febrero un discurso desde el Teatro de la república en Querétaro que generó la irritación general de dirigentes y militantes de Morena.

Fue secretario de Gobernación durante la presidencia de Vicente Fox de 2000 a 2005; senador de la república de 2006 a 2011, desempeñándose como presidente del Senado de 2007 a 2008 y como diputado constituyente a la Ciudad de México.

Su familia proviene del estado norteño de Chihuahua tierra de la que fue gobernador su tatarabuelo Martín Terrazas.

Su bisabuelo Enrique C. Creel fue también gobernador de Chihuahua y fungió de Secretario de Relaciones Exteriores, embajador de México en EEUU, al igual que diputado local y federal.

El papá de su bisabuelo Enrique Creel -su otro tatarabuelo- fue Reuben W. Creel, cónsul de EUUU nombrado por el Presidente Abraham Lincoln.

Su Cida Cr Tica A La 4t

La ácida crítica de Creel Miranda se dio en este recinto que compartió con el Presidente López Obrador al cuestionar la ausencia de dialogo del gobierno de la 4T. “Después de dos alternancias federales incuestiona- bles, era de esperarse que hubiéramos avivado un amplio consenso en torno a las instituciones y reglas electorales, esto no es así, nuevamente los acuerdos se frustran”, apuntó.

“Después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos avivado un amplio consenso en torno a las instituciones y reglas electorales, esto no es así, nuevamente los acuerdos se frustran”.

El ex secretario de Gobernación durante el gobierno del presidente Vicente Fox hizo un repaso y recuento histórico para reconocer la apertura del diálogo y el respeto a la de- mocracia del que fungió por décadas como un partido hegemónico.

Creel Miranda, que aspira a la candidatura presidencial para el 2024, llamó a promover la pluralidad del diálogo. “No tenemos porqué repetir los errores del pasado”, pero antes recordó ante los asistentes que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación el único ente mediador de las discrepancias que pudiesen surgir en el círculo político (…) Los acuerdos se frustran, lo que debe resolver la política y el diálogo -eso nos toca a nosotros- comprensiblemente, el Tribunal Constitucional lo tendrá que dirimir”.

En ese sentido aseveró que dicha falta de diálogo se extendió a diversas materias de gran envergadura para la nación, tales como la violencia, la seguridad pública y la economía, entre otros.

“El desacuerdo prevalece no en los fines que persiguen las normas constitucionales, sino en los medios para darle cumplimiento”, precisó.

This article is from: