6 minute read

La promoción de la cultura legislativa

Con el objetivo de generar cultura legislativa y gobernanza, el Congreso de Guanajuato tiene a disposición de los ciudadanos locales, nacionales y extranjeros el Centro GLAM (por sus siglas en inglés Galleries, Libraries, Archives and Museums), concepto único a en México e innovador en toda Latinoamérica, que ya es todo un referente del turismo en el estado.

Para Alberto Macías Páez, director del Diario de los Debates y Archivos del Congreso de Guanajuato, el gran objetivo del Centro GLAM del Congreso de Guanajuato es transmitir conocimiento y cultura, en medio de un amplio trabajo de los colaboradores en donde destaca la digitalización de todos los documentos de galería, biblioteca, archivo y museo.

Advertisement

“Es un concepto que viene de Australia, nace en 2013, un proyecto cultural que se conforma de galería, librería, archivos y museos, es el Centro GLAM por sus siglas en inglés. Tiene como objetivo transmitir conocimiento para poder ge- nerar felicidad por este medio. Aquí transmitimos cultura legislativa por medio de todos los documentos que tenemos de más de 200 años, después de consumada la independencia se instala la diputación provincial, que es única y la primera a nivel nacional. Este concepto tiene como característica que tienes que tener todo digitalizado, puedes conocer el museo y la librería virtualmente, algo único a nivel nacional, no hay un congreso estatal para transmitir conocimiento en el país, solo el nuestro”.

El gran objetivo del Centro GLAM del Congreso de Guanajuato es transmitir conocimiento y cultura, en medio de un amplio trabajo de los colaboradores en donde destaca la digitalización de todos los documentos de galería, biblioteca, archivo y museo.

El proyecto es inédito en México y solo en Argentina se hace algo similar en América Latina, por lo cual esperan que pueda ser replicado por otras entidades de la república mexicana. Este hecho, hace que los ciudadanos tengan un sentido mayor de pertenencia con el Estado de Guanajuato.

“Está Argentina haciendo las mismas acciones, lo complicado es tener todo digitalizado, nosotros tenemos más de 3 millones de documentos en la nube, se pueden consultar desde cualquier parte del mundo, estos documentos hablan sobre la evolución cultural y social del Estado de Guanajuato”.

Promover La Cultura Legislativa

Uno de los principales objetivos del Centro GLAM es la promoción y difusión de la cultura legislativa, que los ciudadanos conozcan su historia

Estados / Innovación

ca o de música regional, cada mes presentamos un libro de autores guanajuatenses. Dicen que las peores bibliotecas del mundo son las que nomás tienen libros, las buenas bibliotecas son las que prestan servicios como la de Guanajuato, tuvimos un taller de pintura para ciegos, estamos exponiendo en la galería de este centro pinturas hechas para ciegos, se está convirtiendo en un congreso incluyente, impartimos talleres de lengua de señas, talleres de braille”.

y vuelvan a tener confianza en los diputados, lo cual ha tenido éxito entre los habitantes de Guanajuato y los turistas que llegan a disfrutar la estructura arquitectónica del inmueble.

“Pretendemos que la sociedad conozca las funciones de las diputadas y diputados del congreso del estado. Nosotros por medio del Centro GLAM le decimos a la sociedad lo valioso que es el Poder Legislativo desde hace más de 200 años. Hay que recordar que el Legislativo, en lo personal, es el mejor poder de todos, porque es el primero que nace. En el caso de Guanajuato, el 8 de mayo de 1824 el Legislativo crea al Poder Ejecutivo, designa a un gobernador constitucional que fue Carlos Montes de Oca y el 27 de junio de 1824 el Legislativo crea al Poder Judicial, todos estos datos nosotros los damos a conocer a la sociedad para que sepan que el Poder Legislativo es uno de los poderes importantes en el estado, que se quiten esa mala imagen de los diputados, también estamos creando gobernanza, que la sociedad vuelva a creer en sus diputados por medio de la cultura legislativa”.

Subraya: “El Congreso del Estado de Guanajuato aparte de que arquitectónicamente es uno de los mejores a nivel nacional, hecho por el Arquitecto Teodoro González de León, uno de los más importantes en Latinoamérica, se está convirtiendo en un lugar turístico, cuando vienen a Guanajuato lo primero que encuentras en la carretera es que visites el Centro GLAM, hemos tenido visitantes de España, con el Cervantino se hizo un centro cultural, hemos tenido visitas de Corea, todos los jueves tenemos más de 300 personas que visitan el recinto, de diferentes partes del estado”.

A la vez, Alberto Macías Páez resaltó que además de la galería y la cultura, la relevancia que tienen los archivos en los organismos públicos, ya que son los que dan certeza de cuestiones tan importantes como la transparencia y el acceso a la información.

“Es importantísimo, los archivos están dejando de ser un lugar de castigo, antes a las autoridades no les interesaba tener sus archivos en buenas condiciones, gracias a la Ley de Archivo que tenemos en la república son de suma importancia, es donde se encuentra documentada las labores de los funcionarios públicos y de los particulares. Sin los archivos, no habría acceso a la transparencia, a la información, no rendimos cuenta a los ciudadanos, entonces para eso sirven los archivos, para decirle al ciudadano lo que estamos haciendo en el momento que lo requieran. A diferencia de la biblioteca, los archivos nacen con la institución pública, la biblioteca si tienes presupuesto te das el lujo de tener una”.

LAS BUENAS BIBLIOTECAS SON

LAS QUE PRESTAN SERVICIOS

Dicen que las peores bibliotecas del mundo son las que nada más tienen libros, las buenas bibliotecas son las que prestan servicios, como la de Guanajuato, afirma Macías Páez, quien resalta los talleres de braille, lengua de señas, conciertos, presentación de libros y demás eventos culturales que el Centro GLAM del Congreso del Estado ofrece a sus asistentes.

“Impartimos conciertos de música, hace poco vino Rostros Ocultos a presentar su libro, cada mes tenemos un concierto de música clási-

“Está Argentina haciendo las mismas acciones, lo complicado es tener todo digitalizado, nosotros tenemos más de 3 millones de documentos en la nube, se pueden consultar desde cualquier parte del mundo, estos documentos hablan sobre la evolución cultural y social del Estado de Guanajuato”.

ALBERTO MACÍAS PÁEZ/ DIRECTOR DEL DIARIO DE LOS DEBATES Y ARCHIVOS DEL CONGRESO DE GUANAJUATO Y REPRESENTANTE DE LOS ARCHIVOS DE LOS PODERES LEGISLATIVOS ESTATALES Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Agrega: “El próximo año tenemos proyectados 8 conciertos de la mano del Instituto Estatal de la Cultura, celebramos un convenio nos van a prestar estos conciertos; vamos a presentar 9 libros, uno de ellos de Hermenegildo Bustos, que fue el mejor pintor en cuestiones de autorretratos. Tendremos un evento que se llama Cena para Ciegos, es donde vamos a invitar a la sociedad a una cena, pero todos vendados, para ponernos en sus zapatos, seguiremos haciendo talleres de braille, lengua de señas, vendrá el vocalista del TRI, Alex Lora, a presentar un libro que tiene, será un gran año 2023 para nosotros”.

A espera de poder socializar aún más el proyecto no solamente en Guanajuato sino a todo el país y el mundo, reitera la invitación a conocer el Centro GLAM en donde afirma que cada persona que entra al recinto conoce algo nuevo.

“A los ciudadanos que ya conocen el Centro GLAM les pediría que nos publiquen en sus redes sociales, es único a nivel nacional, a los que aún no conocen, los estamos esperando de lunes a viernes de 9 a 5 de la tarde, hacemos excepciones, si vienen de fuera y quieren conocer el recinto en sábado y domingo estamos a la orden, se van a llevar una buena impresión. Siempre les decimos a los que entran al Centro GLAM que no saldrán de ahí si no conocen algo nuevo, pretendemos que la sociedad conozca algo nuevo para generar felicidad”, puntualizó.

En el segundo semestre del 2022, fui invitado por el Centro Internacional para el Orden Mundial y la Globalización de la Fundación Friedrich Naumann del Partido Liberal Alemán (FDP), a asistir a una reunión denominada: “Dando forma al futuro económico global”.

La reunión fue celebrada en la ciudad de Boston Massachusetts en Estados Unidos y en sintonía con el espíritu laboral germano, durante tres días, más de cuarenta personas provenientes de 23 países de los cinco continentes, asistimos a paneles de expertos y sesiones de deliberación en maratónicas sesiones matutinas y vespertinas.

Todos los temas tratados fueron de gran relevancia: La confrontación comercial Estados Unidos versus China, El reacomodo de las grandes estrategias geo-económicas y políticas, El crecimiento de la economía digital, El estado actual del orden económico mundial y Las consecuencias económicas de las políticas de inclusión.

Derivado de la valiosa experiencia de dialogar y debatir pensando “a nivel global” con personas altamente educadas y relacionadas a áreas profesionales estratégicas como: el comercio, la propiedad intelectual, los negocios internacionales, los derechos humanos, la tecnología informática, el emprendurismo, el feminismo, la gestión de datos, los movimientos ciudadanos, la migración, el asilo y la protección de refugiados, el periodismo digital, las ciencias sociales y la educación en línea.

Es que me permito compartir los siguientes diez puntos que provienen de apuntes realizados durante todas las reuniones, y que a juicio de los asistentes a la reunión constituyen asuntos que moldearan el futuro económico global en el siglo 21.

1.- Nos encontramos en un período de quiebre y/o transición respecto al modelo de globalización económica experimentado en los años noventa y a principios del siglo, con la creación de

This article is from: