ENTREVISTA El pragmatismo consume a los partidos: Ramiro Hernández
CULTURA Refundación: Proyecto político sin política cultural
REPORTAJE Nuevos partidos y su rostro electoral
OpiniónPolítica www.opinionpolitica.com
EL VALOR DE LA VERDAD
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / No. 680 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
El derrumbe del Proyecto Naranja Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////1
2//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
03 REFLEXIONES POR///
GONZALO LEAÑO REYES
AGUA, EL GRAN PENDIENTE A RESOLVER
U
no de los grandes problemas de las metrópolis, y la de Guadalajara no es la excepción, es el del abastecimiento de agua, que en el caso de nuestro PRESIDENTE estado es cíclico y hasta el momento los gobiernos en turno no han poRevista Opinión Política dido construir las obras necesarias y de largo alcance para asegurar que la ciudad Presidente de la Asociación Mexicana de Editores capital sacie su sed a largo plazo, a muy largo plazo. de Periódicos (AME). Hasta ahora, por razones de diversa índole, las acciones emprendidas tienen Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. una mira sexenal. Es larga la lista de obras hidráulicas que resultan insuficientes ante el crecimiento de la población en el área metropolitana, pero también es cierto que son muchos los millones de pesos que se han “escurrido como el agua” en grandes obras inconclusas en las que el factor político ha sido determinante para suspenderlas o simplemente ni siquiera iniciarlas. Hoy el problema se “escurrió” al aún joven goTodo queda en simples proyectos. En la época reciente, a partir del bierno de Enrique Alfaro Ramírez, heredero de gobierno de Guillermo Cosío Vidaurri una necesidad que pareciera que no entra en los (1989-1992) se realizaron grandes proplanes prioritarios y emergentes a resolver de los yectos y algunas obras para traer agua gobiernos que van llegando. a Guadalajara y su zona metropolitana; se invirtieron miles de millones de pesos en esos proyectos y obras, y la población sigue padeciendo la falta del vital líquido de manera permanente, particularmente en colonias que aparecen de la noche a la mañana sin planeación alguna. En otras, con más años de existencia, es fecha que aún carecen de la red de distribución necesaria, mientras que en muchas otras más enfrentan los ya famosos tandeos. Los gobiernos siguientes de Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez y Aristóteles Sandoval Díaz también han dejado su huella en decisiones y acciones para abastecer de agua a Guadalajara, pero hasta el momento todo ha sido infructuoso. Obras a medias y recursos del erario gastados sin beneficio alguno. Hoy el problema se “escurrió” al aún joven gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, heredero de una necesidad que pareciera que no entra en los planes prioritarios y emergentes a resolver de los gobiernos que van llegando. O habría que preguntarnos por qué cada seis años desde las oficinas de los gobiernos federal y estatal se plantean o realizan proyectos que no concluyen en su administración y a los que no les dan seguimiento sus sucesores Y el ejemplo ahí está. Todo ha quedado a medias. • Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////3
ÍNDICE EN PORTADA DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves Director Editorial Julio César Hernández
Una elección impulsó y frustró el proyecto transexenal La derrota de Enrique Ibarra en la contienda por la dirigencia del PRI en 2003 gestó la integración del Grupo Compacto que se apoderó de Movimiento Ciudadano en Jalisco para llegar al poder. Una elección, la de 2018, lo fracturó con la salida de Alberto Uribe; y otra, la de 2021, lo derrumbó con la declinación de Ismael del Toro a reelegirse.
OPINIÓN
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / Juan Carlos Hernández A.
Editor Gráfico J. Simón Macías Páez
OPINIÓN
Colaboradores Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho)
Aguas con el Agua
POR/// CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
09
Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.
10
El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, un tema que no puede pasar desapercibido y fundamental en el desarrollo de las ciudades.
OPINIÓN
Falacias y recetas económicas POR/// ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ
La reciente visita del presidente de Bolivia, Luis Arce, me obligó a cambiar la temática de mi colaboración. Su arribo a México, el contenido de los discursos y los mensajes intercambiados con el presidente mexicano no pueden pasar desapercibidos por las trascedentes implicaciones económicas y políticas subyacentes.
DEL PASADO AL PRESENTE
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
Opinión Política 4//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
25
José Vasconcelos: Ulises Poseso
26
Escribo de prisa para que no se me olvide lo que estoy pensando. Mi idea esencial filosófica, el a priori estético, la ideé en un tranvía en Buenos Aires: corrí a casa a escribirlas. Las ideas se me vienen de golpe. Cuando éstas no llegan del cielo, me gana la torpeza.
Falacias y recetas económicas
NOTA DEL EDITOR POR///
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana
CAMPAÑAS: EL COSTO DE UN ERROR El próximo domingo cuatro de abril arrancan las campañas con miras a la renovación de la Cámara de Diputados, del Congreso del Estado y de los 125 Ayuntamientos en Jalisco, donde sin duda alguna la atención en la contienda se centrará en lo que suceda en la zona metropolitana. De entrada, la carta de candidatos nos ofrece una lucha cerrada por las presidencias municipales de Guadalajara y Zapopan, seguidas de Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, y posteriormente Puerto Vallarta. Incluso, advierto un dejo de morbo en las elecciones por estas alcaldías. Pero como dice el refrán: no hay día que no llegue ni plazo que no se cumpla. Y como si fuera un cartel de lucha libre, tenemos dos peleas estelares en sus respectivas canchas: Jesús Pablo Lemus Navarro versus Carlos Lomelí Bolaños, en Guadalajara, y Juan José Frangie Saade versus Alberto Uribe Camacho, en Zapopan. Los candidatos de los partidos en el gobierno, estatal y federal; los aspirantes que con su victoria querrán colocarse en la línea de salida con rumbo a los aún lejanos comicios del 2024 por la gubernatura. Si bien es cierto que, como en los últimos cuatro sexenios, quien gana la alcaldía de Guadalajara en las elecciones intermedias no sólo se coloca en la antesala de la gubernatura sino que llega a ella, si en Zapopan la victoria le favorece al candidato del partido contrario que ganó la capital, también se coloca en ese mismo camino. En Guadalajara habrá que esperar para saber si fue o no impugnada la candidatura de Lemus
Navarro por ser ésta la tercera ocasión que se postula a una alcaldía de manera consecutiva, pero mientras “son peras o son manzanas” se coloca en esta lucha tras haber llegado a la candidatura en sustitución de Ismael del Toro Castro, quien como ya se sabe renunció a buscar la reelección. Ante Jesús Pablo se coloca Carlos Lomelí, quien vio cumplido su deseo de ser candidato en la capital, porque quiere repetir como aspirante a la gubernatura, después de que perdiera en 2018 frente al hoy ejecutivo Enrique Alfaro. Señalar un favorito resulta difícil porque ambos cargan una marca desgastada -Movimiento Ciudadano y Morena- por el ejercicio del gobierno, y mucho dependerá de lo que logren hacer en estos dos meses de campaña por su propia cuenta para revertir los negativos que los acompañan. Lo mismo se puede decir de Frangie Saade y Uribe Camacho en Zapopan, pero aquí también se pondrá a prueba la efectividad de las estrategias de cada uno de los dos contendientes y los apoyos que pudieran sumar a lo largo de estos próximos 60 días de actividad proselitista. Lo que en precampañas haya sucedido con estos cuatro aspirantes queda para el anecdotario, porque lo que contará para lograr o no la victoria es lo que suceda a partir del próximo domingo. Y ante lo corto del tiempo para hacer campaña, cualquier error que cometa alguno de ellos puede tener un costo muy caro y puede ser la diferencia entre ganar y perder. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////5
REDES
“
TOMÉ LA DECISIÓN MÁS GRANDE DE MI VIDA, EN BASE A LO MÁS IMPORTANTE, MI FAMILIA. AGRADEZCO LA SOLIDARIDAD PERSONAL Y QUE SEA PABLO LEMUS QUIEN VAYA POR GUADALAJARA. GRACIAS POR EL APOYO A TODOS. ISMAEL DEL TORO ALCALDE DE GUADALAJARA
EN GUADALAJARA INICIÉ MI CARRERA POLÍTICA. TUVE OPORTUNIDAD DE SER ELECTA POR LAS Y LOS TAPATÍOS DEL DISTRITO 8 HACE MÁS DE 10 AÑOS Y AHORA REGRESO AL LUGAR DONDE TODO EMPEZÓ. SIEMPRE LO HE DICHO, DESDE DONDE ESTÉ BUSCARÉ APORTAR. GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD @DRCARLOSLOMELI
https://www.youtube.com/watch?v=w1jkYOlGozc
DECLARO: NO SOY VIOLADOR NI ACOSADOR NI MISÓGINO. QUIENES ME CONOCEN EN LO PERSONAL Y LO PROFESIONAL, LO SABEN. INTERPRETO PERSONAJES, SOY ACTOR. VÍCTOR TRUJILLO / PERIODISTA.
FOTONOTA
MARIANA FERNÁNDEZ DIPUTADA LOCAL
ESTA PANDEMIA NO HA SIDO FÁCIL, PERO VALE TODA LA PENA DEL MUNDO ESFORZARNOS AL DOBLE, AL TRIPLE SI ES NECESARIO, PARA REGRESAR A CLASES PRESENCIALES SIN BAJAR LA GUARDIA. DE CORAZÓN, GRACIAS A CADA FAMILIA, DOCENTE, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ESTUDIANTE QUE LO HA HECHO POSIBLE. ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR DE JALISCO
La UIF expuso que Cabeza de Vaca usó empresas ligadas al narco
Entre los posibles actos ilícitos denunciados por la UIF está la triangulación de recursos, disparidad entre sus ingresos y bienes; en respuesta, el gobernador considera “fantasiosas imputaciones”.
6//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
MUNDO EMPRESARIAL
CROC entrega reconocimiento al mérito empresarial de Jalisco Entre los empresarios y empresas reconocidas destacan Jaime Enrique Michel, de Mazapán de la Rosa; Cervecería Modelo de Guadalajara, Constellation Brands, Grupo Macario, Pastelerías Marisa, Provi Industrias de Occidente, Envases Universales, Corporativo Empresarial Grupo Gemex, Gerente de Producción de Productos Cárnicos de Occidente Nayar, y Auditorio Metropolitano de Guadalajara (Auditorio Telmex).
EDUCACIÓN
“En la UAG vamos con pasos firmes a nuestro centenario”: Antonio Leaño Reyes
“
ESTAMOS FORTALECIENDO DEL ÁREA ACADÉMICA MEDIANTE INICIATIVAS DE REDISEÑO E INNOVACIÓN. SE IMPLEMENTÓ EL NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA HÍBRIDO B-LEARNING UAG COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DEL ENTORNO. ESTO HA PERMITIDO CONSERVAR LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE CUATRO ESPACIOS DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL EN EL AULA PARA TALLERES Y LABORATORIOS; PRESENCIAL A DISTANCIA; PRESENCIAL ONLINE, Y ONLINE.
TERCERA CAÍDA / PERLAS PARA EL CAFÉ
SE DAN CON TODO EN TWITTER SALINAS PLIEGO VS. CHUMEL
POR/// ARÁCNIDO
Luego de las visitas de los presidentes socialistas de Argentina y Bolivia, cabe preguntarnos: ¿Qué nos dejaron? ¿O qué se llevaron? Buenos días. Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////7
EL CARTÓN DE QUCHO
8//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
OPINIÓN POR///
CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
AGUAS CON EL AGUA El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, un tema que no puede pasar desapercibido y fundamental en el desarrollo de las ciudades. Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que la población mundial que vive en ciudades, según ONU Hábitat, es de 3,300 millones de personas, y el paisaje urbano sigue creciendo. Paradójicamente, más de 100 millones carecen de agua potable. Hay que recordar que prácticamente todas las ciudades se han fundado aun lado de este vital líquido. En nuestra ciudad fue determinante. Después de varios intentos fallidos, se estableció en el margen oriente del rio San Juan de Dios y posteriormente se trasladó al margen poniente. Desde la fundación de muchas ciudades, comunidades o núcleos poblacionales, algunas con más de 500 años, hasta hace escasos 50 no habían presentado problemas de abasto y mucho menos de contaminación de los mantos acuíferos tanto superficiales como subterráneos. El abasto y desbasto del agua están íntimamente ligados al crecimiento de las ciudades; la población urbana ha aumentado más rápido que la capacidad de adaptación de la infraestructura. Aproximadamente el 38% del crecimiento en las ciudades tiene sus orígenes en la expansión de los asentamientos irregulares o espontáneos que según datos oficiales el 65% de las construcciones son irregulares; pero abonando a la problemática están los desarrollos habitacionales aparentemente regulares, donde en muchos de los casos dejaron de hacer las obras de infraestructura
necesaria para su funcionamiento. Desgraciadamente, con la complacencia de la autoridad municipal, esta problemática genero un déficit constante y creciente en el abastecimiento y conducción del vital líquido. En el área metropolitana de Guadalajara, por primera vez en muchos años, se enfrenta un serio problema de abastecimiento de agua en cantidad y calidad, donde han aparecido diversas manifestaciones de irritación social, resultado de treinta años de intentos fallidos y sin solución. Desgraciadamente no se ve claro la solución integral a corto plazo. Según los expertos, calculan entre 10 y 15 años para ver los primeros resultados, además de requerir la voluntad política, la continuidad en los planes y proyectos, y por supuesto los recursos necesarios para realizarlos. Los diferentes gobiernos han apostado a más infraestructura, pero se les ha olvidado el mantenimiento, restituciones de redes, políticas públicas de rehúso y cuidado del agua por parte de la población, revisar las autorizaciones de nuevos desarrollos habitacionales, entre otras muchas acciones que pudieran implementarse. En este recurso imprescindible para la vida, la sociedad no puede ser omisa, el gobierno no debe de eludir su responsabilidad y menos que van más de treinta años tarde; así que, ¿cuándo empezarán a tomar medidas integrales de fondo y no más de lo mismo, pero de diferente forma? •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////9
/ 10 ANÁLISIS EN PORTADA
Una elección impulsó y frustró EL PROYECTO TRANSEXENAL
LA DERROTA DE ENRIQUE IBARRA EN LA CONTIENDA POR LA DIRIGENCIA DEL PRI EN 2003 GESTÓ LA INTEGRACIÓN DEL GRUPO COMPACTO QUE SE APODERÓ DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN JALISCO PARA LLEGAR AL PODER. UNA ELECCIÓN, LA DE 2018, LO FRACTURÓ CON LA SALIDA DE ALBERTO URIBE; Y OTRA, LA DE 2021, LO DERRUMBÓ CON LA DECLINACIÓN DE ISMAEL DEL TORO A REELEGIRSE. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
N
unca se imaginaron que una derrota por la dirigencia estatal del PRI y la posterior renuncia como militantes a este partido, los iba a llevar trece años después, como grupo compacto y bajo la misma tutela, nada menos que a obtener la gubernatura del Estado y ser los nuevos inquilinos de Palacio de Gobierno y Casa Jalisco. Tampoco sabían que luego de sus primeros pasos políticos en su etapa estudiantil preparatoriana, el destino los reuniría en la actividad política partidista bajo el manto de un instituto político que se les atravesó en el camino y que de llamarse Convergencia pasó a ser Movimiento Ciudadano, que los catapultó a ser la primera fuerza política de la entidad en un corto período de tiempo. La historia comenzó con la derrota de Enrique Ibarra Pedroza –hoy secretario general de Gobierno-, en la contienda por la presidencia del comité estatal del PRI frente al finado Javier Alejandro Galván Guerrero a finales del 2003, por una estrecha diferencia de mil 59 votos. Entonces Ibarra recibió del dirigente nacional priista, Roberto Madrazo Pintado, la promesa de que sería diputado federal plurinominal, pero eso nunca sucedió. Siendo coordinador de la precampaña de Arturo Zamora Jiménez a la gubernatura, Ibarra Pedroza renunció a su larga trayectoria priista de 34 años el ocho 10//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
de noviembre de 2005. Una semana después -el día 15-, cuatro jóvenes ibarristas –Ismael del Toro Castro, Luis Lara Sánchez, Luis Eduardo Romero Gómez y José Miguel Gómez López-, a los que se les sumó Enrique Alfaro Ramírez, convocaron a rueda de prensa para anunciar también su renuncia al PRI, y ante los reporteros cortaron con tijeras sus credenciales que los acreditaba como militantes. “Es aberrante lo que pasa en el PRI donde se cierran los espacios para todos los jóvenes y donde la mayoría está en desacuerdo con su candidato a la presidencia de la República, Roberto Madrazo Pintado. Basta de simulación y de agacharse”, declaró en esa rueda de prensa Alfaro Ramírez, que entonces, con 32 años de edad y 11 de militancia, era regidor del PRI en Tlajomulco en el gobierno del panista Andrés Zermeño Barba, y que días antes había renunciado como presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP). Y agregó: “Vemos desinterés, menosprecio por los jóvenes. El PRI ha llegado a un punto donde tendrá que replantearse todo. No concebimos un instituto político donde no se debatan las ideas, en donde se desprecie la inteligencia y la democracia, privilegiando la simulación. Por eso hoy expresamos nuestra inconformidad y hacemos de su conocimiento nuestra ruptura con el PRI, al cual hoy renunciamos”. Ismael del Toro, con 13 años de militar en el PRI y 30 de edad, era funcionario de la Dirección Jurídica
“ GOBIERNO. De la mano de Dante Delgado el Grupo Compacto llegó al poder. (Foto: Especial)
ES ABERRANTE LO QUE PASA EN EL PRI DONDE SE CIERRAN LOS ESPACIOS PARA TODOS LOS JÓVENES Y DONDE LA MAYORÍA ESTÁ EN DESACUERDO CON SU CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, ROBERTO MADRAZO PINTADO. BASTA DE SIMULACIÓN Y DE AGACHARSE”, DECLARÓ EN ESA RUEDA DE PRENSA ALFARO RAMÍREZ, QUE ENTONCES, CON 32 AÑOS DE EDAD Y 11 DE MILITANCIA, ERA REGIDOR DEL PRI EN TLAJOMULCO EN EL GOBIERNO DEL PANISTA ANDRÉS ZERMEÑO BARBA, Y QUE DÍAS ANTES HABÍA RENUNCIADO COMO PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO (ICADEP).
NOTICIA. Así se publicó la renuncia de los “treintañeros” en los me dios.
INICIOS. Ismael del Toro, Luis Lara, Enrique Alfaro y Hugo Luna. (Foto: Cortesía) Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////11
ANÁLISIS///
“
ROMPIMIENTO CON ALFARO
“PENSAMOS DIFERENTE Y TENEMOS IDEAS DEL GOBIERNO DIFERENTE. NUNCA ME PREPARÉ PARA GOBERNAR PENSANDO EN UN MODELO MONOCROMÁTICO (…). LO DIGO CON CLARIDAD: ENTIENDO QUE SOY DUEÑO DE MI CARTA; ENTIENDO QUE GANÉ MI ELECCIÓN YO; ENTIENDO QUE TENGO EL GOBIERNO MEJOR EVALUADO DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA…”:
ALBERTO URIBE
DECLARACIÓN DEL OCHO DE FEBRERO DE 2018 Contenciosa del Ayuntamiento de Zapopan y secretario técnico de la precampaña de Zamora Jiménez; Luis Antonio Lara Sánchez -hoy director de Registro Civil- contaba con 33 años de edad y 14 como militante, era jefe del Departamento de Aseo Público en Tlaquepaque, durante el primer trienio de Miguel Castro Reynoso, y dirigente estatal de los jóvenes de la CROC; Luis Eduardo Romero Gómez -actualmente director del Archivo del Estado-, contaba con 17 años dentro del PRI y 38 de edad, fungía como jefe del Departamentos de Mercados en Tlaquepaque y fue secretario de Elecciones en el PRI Guadalajara; y José Miguel Gómez López -quien hoy radica en la Ciudad de México-, entonces regidor priista en Jocotepec y dirigente municipal del PRI en ese municipio. A diferencia de todos ellos, otros ibarristas deciden 12//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
PERREDISTAS. Enrique Ibarra y Enrique Alfaro bajo el sol azteca. (Foto: Cortesía)
quedarse en el PRI, como Enrique Trejo; el hoy regidor de Movimiento Ciudadano, Luis Cisneros; y Alberto Uribe, que entonces era coordinador de la campaña de Leobardo Alcalá Padilla como candidato a la alcaldía tapatía. Pero otro hecho fortuito habría de marcar el destino de este grupo compacto: El pronunciamiento en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno del Distrito Federal que hicieron 40 consejeros estatales del PRI, entre ellos el hoy candidato del partido Verde a la alcaldía de Zapopan, Salvador Cosío Gaona, y que firmaron todos los ibarristas. Aunque la inconformidad nació cuando se les comenzó a marginar del partido, luego de la derrota ante Galván Guerrero, no fue sino hasta después del apoyo a favor de López Obrador que Ibarra Pedroza puso sobre
EL DATO
HECHO FORTUITO
otro hecho fortuito habría de marcar el destino de este grupo compacto: El pronunciamiento en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno del Distrito Federal que hicieron 40 consejeros estatales del PRI, entre ellos el hoy candidato del partido Verde a la alcaldía de Zapopan, Salvador Cosío Gaona, y que firmaron todos los ibarristas.
la mesa su decisión de renunciar a las filas del PRI y que concretó el ocho de noviembre, para una semana después secundarlo el grupo compacto. El pronunciamiento en contra del desafuero de Andrés Manuel les abrió las puertas del PRD y fue a través del hoy finado José “Pepe” Zamarripa, quien fue coordinador de asesores de AMLO en el gobierno del Distrito Federal y entonces era responsable de la promoción de su precandidatura a la presidencia de la República para 2006, que Ibarra Pedroza tiene acercamiento con López Obrador. Zamarripa fue la pieza clave para este encuentro. Y fue así que Enrique Ibarra logró la candidatura del PRD-PT-Convergencia al gobierno del Estado -candidatura a la que desde entonces también aspiraba Carlos Lomelí Bolaños, que terminó siendo candidato al Senado-; Enrique Alfaro fue candidato y diputado plurinominal al Congreso del Estado, integrante de la famosa e inolvidable Legislatura 58; e Ismael del Toro fue representante perredista ante el Instituto Electoral del Estado y posteriormente se fue a la Auditoría Superior del Estado. En esas andanzas ya en el perredismo es cuando se reencuentran con Clemente Castañeda, militante del PRD y compañero de lucha estudiantil en la preparatoria, y se les suma Alberto Uribe tras la derrota de Leobardo Alcalá frente a Alfonso Petersen. Ya para entonces estaba también con ellos Hugo Luna Vázquez, hoy jefe de Gabinete y el primer presidente estatal de Movimiento Ciudadano. Tres años después, en 2019, Enrique Ibarra se convierte en diputado federal plurinominal del PT y Enrique Alfaro se lanza por segunda ocasión como candidato a la presidencia municipal de Tlajomulco y gana, ya con todos los ibarristas nuevamente reagrupados y con la suma de Clemente Castañeda. Y es entonces cuando el grupo compacto se pone una meta a obtener con alcances transexenales: la gubernatura de Jalisco. Para ese objetivo contaron con el apoyo del entonces gobernador panista Emilio González Márquez, que no sólo fue económico para obras municipales sino tam-
PLANES. Reunión preparatoria para renunciar al PRI. (Foto: Grupo Reforma).
bién con su grupo político de donde les “surtió” integrantes para reforzar su equipo político que a la sazón sería fundamental para alcanzar cargos de elección popular en juego, como diputaciones, la alcaldía de Guadalajara y luego la gubernatura. Y aunque Ibarra Pedroza se concentró en su labor legislativa en San Lázaro, sigue al pendiente del grupo con el apoyo de quien fue delegado del entonces IFE en Jalisco, Esteban Garaiz Izarra. Y es también que fundan la asociación Alianza Ciudadana, que sería su plataforma para hacer política paralelamente con el partido Movimiento Ciudadano, tras aliarse con su entonces dirigente nacional Dante Delgado Rannauro, luego de las elecciones del 2006. A partir de entonces, todo transcurrió como estaba planeado: Enrique Alfaro, Ismael del Toro y Alberto Uribe hicieron el 1-2-3 al frente del Ayuntamiento de Tlajomulco, al tiempo que se sumaban otros actores políticos que se convirtieron en sus “tentáculos” legislativos como Salvador Caro, Fabiola Loya, Verónica Delgadillo y Mirza Flores, entre otros más. Luego, en 2012 el grupo compacto -ya con Enrique Alfaro encabezándolo políticamente- buscó, aliado con López Obrador como candidato a la presidencia de la Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////13
ANÁLISIS///
República, la gubernatura con Alfaro como candidato, pero fue derrotado por el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Como en Tlajomulco, seis años después fue por la revancha tras ganar antes -en 2015- la presidencia municipal de Guadalajara. Pero ya encaminado a ganar las elecciones en 2018, el grupo compacto sufre su primera fractura seria: Alberto Uribe y Enrique Alfaro tienen un fuerte “encontronazo” que provoca la sorpresiva renuncia del primero a Movimiento Ciudadano y al grupo compacto, siendo presidente municipal de Tlajomulco. El ocho de febrero de 2018 Uribe convocó a rueda de prensa en la que aparece acompañado de Marcelo Ebrard y anunció su rompimiento con el “alfarismo” y el resto del grupo compacto. Sobre Alfaro dijo ahí: “Pensamos diferente y tenemos ideas del gobierno diferente. Nunca me preparé para gobernar pensando en un modelo monocromático (…). Lo digo con claridad: entiendo que soy dueño de mi carta; entiendo que gané mi elección yo; entiendo que tengo el gobierno mejor evaluado de la zona metropolitana de Guadalajara…”. Al paso de los días, se hizo público que una de las principales razones del pleito entre Alfaro y Uribe fue el lugar que éste ocuparía primero en la campaña y después en el ejercicio de gobierno, pues si bien su objetivo era buscar la reelección como alcalde de Tlajomulco, el candidato a la gubernatura lo quería como su coordinador de campaña y además de que se midiera como precandidato a la alcaldía de Guadalajara. Ambas cosas las rechazó Uribe, pues quería reelegirse o irse al Congreso del Estado. Pero ni una cosa ni otra, y llegó el rompimiento. Coincidentemente tres años después y en vísperas también de una elección, el grupo compacto y/o el alfarismo vuelven a convulsionarse y no sólo se fractura sino que se rompe el eslabón con el que se pretendía continuar el proyecto transexenal: Ismael del Toro Castro, quien había hecho el 1-2 con Alfaro en Tlajomulco, Guadalajara y luego pretendidamente en el estado, renunció sorpresivamente a la candidatura para reelegirse como presidente municipal y colocarse en la antesala para ser el candidato de Movimiento Ciudadano a suceder a Enrique Alfaro en el gobierno del Estado. La mesa estaba puesta para eso y no se advertían nubarrones que pusieran en peligro el proyecto por el que tanto habían trabajado. Y tan no se advertía un escenario catastrófico como 14//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
ESLABÓN. La renuncia de Ismael del Toro truncó el proyecto. Pablo Lemus entró “al quite”.
el que ahora enfrentan, que no se contempló un plan B, y eso los obligó a recurrir a quien tenían a la mano en posibilidades de entrar como “jugador emergente” y quien ya había manifestado anteriormente su deseo por ser candidato a la alcaldía tapatía: Jesús Pablo Lemus Navarro, del grupo Coparmex, y quien se integró a MC apenas en 2015 y que, por supuesto, su proyecto político no es el del alfarismo. Con la renuncia de Ismael del Toro, el proyecto que nació en Tlajomulco en 2009 se derrumba doce años después en medio de la confusión, de la incertidumbre, de las dudas sobre las causas políticas que lo obligaron a hacerse a un lado, del sospechosismo de que todo se fraguó en la Ciudad de México, de versiones no sólo de diferencias entre Del Toro y Alfaro sino del gobernador con el ex dirigente nacional y “dueño” de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado Rannauro. Tan sólido se creía que estaba este proyecto del grupo compacto, que el objetivo no se quedó únicamente en apostarle a dos sexenios consecutivos de gobierno emecista en Jalisco sino que se comenzó a construir un escenario de carácter nacional con miras al 2024 que, al parecer, también quedó trunco ya. Aunque para muchos la renuncia de Ismael del Toro es el desmoronamiento del grupo compacto y del alfarismo -que no necesariamente del emecismo-, la incógnita que se abre es saber si después del proceso electoral se registran ajustes en el gabinete de Alfaro Ramírez con miras no sólo a recuperarse sino a robustecer sus posibilidades de rescatar el proyecto gestado en Tlajomulco hace ya dos sexenios. •
OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///
ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora
CIENTÍFICOS Y POLÍTICOS 7:45 a.m. frente a la barra, en la cafetería del barrio, el profesor solicita su primer café. ¡Sírvame un espresso doble cortado, por favor!. El barista prepara la extracción de café sin ocultar la alegría que provoca la oportunidad de volver a charlar con el ilustrado personaje. Se percibe en el salón la fragancia del café, mientras el barista pregunta: -Profe! ¿Qué opina de la indefensión que vivimos frente al poder de la naturaleza?-. -Mi querido amigo! -el profesor responde observando el aromático vapor que arroja la taza de café-. Si te refieres a epidemias, te puedo afirmar que éstas ya no son fuerzas incontrolables. La ciencia las ha convertido en retos manejables. Covid ha puesto de manifiesto logros sin precedentes en biotecnología. “Sin embargo, los políticos tienen mucha tarea pendiente, se han preocupado por sus beneficios creando teorías de conspiración, envenenado el mundo con odio, codicia e ignorancia. ¡Y ojo! Es peligroso generar una histeria colectiva”. Con el ceño fruncido el barista cuestiona: -¿Entonces los científicos asumieron su responsabilidad histórica y los políticos nos quedan a deber?. -Así es- cabecea el profesor confirmando. -Los científicos en el mundo compartieron información y trabajaron juntos en beneficio de la investigación en general. Esa ha sido la principal diferencia entre el éxito científico y el fracaso político. ¡La cooperación! Los científicos han cooperado a nivel mundial, mientras que los políticos, lamentablemente, han optado por pelear entre sí. Limpiando la cafetera, el Barista comenta: -Este
6 de junio vamos a elecciones, ojalá valoremos cómo hemos vivido este siglo. Para tener claro qué causas apoyar y qué cosas cambiar. Porque las decisiones que tomen los próximos poderosos, van a acompañarnos durante años. Podríamos despertarnos en una realidad muy diferente antes que la crisis haya pasado. Y como ya vimos, diferente no necesariamente es bueno. “Paladeando el ultimo sorbo de café, el profesor pone la vista en la puerta de salida, apuntando a la calle y expresa: -Allá fuera, un nuevo orden se está gestando y, por lo tanto, es momento de participar, opinar e influir en la elección de los próximos representantes. Tenemos muchas opciones y tiempo para conocerlas. “Esta epidemia la vamos a superar, la mayoría de nosotros sobreviviremos. Hoy vemos personas, familias, colectivos que están intentando desde hace meses ser solidarios con sus semejantes, tomando acciones que hubieran sonado imposibles en otros tiempos. “Ahora la historia la construimos con códigos diferentes, más rápido, a otro ritmo. Las viejas reglas están quedando atrás y hechas trizas, y el nuevo contrato social está tomando vida, con reglas no escritas”. “¿Cómo será el mundo el día después del coronavirus? ¡No lo sé! Pero necesitamos políticos que recuerden las raíces de su oficio, la ciencia política, que la practiquen y dejen de hacer política con la ciencia y cosas peores. “¡Hasta pronto!”, se despide el profesor y sale de la cafetería para continuar sus actividades académicas. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////15
16 ENTREVISTA
“En el PRI nadie está a fuerzas” RAMIRO HERNÁNDEZ
EL PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI ASUME SU CORRESPONSABILIDAD EN EL ÉXODO DE MILITANTES, PERO DICE ESTAR ORGULLOSO DE QUE MUCHOS JÓVENES LLEGAN A SU PARTIDO PORQUE LO CONSIDERAN AÚN UNA BUENA OPCIÓN. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
D
irigente de un partido político que cayó hasta la cuarta posición como fuerza política, enfrenta el éxodo de militantes que como nunca en su larga vida había registrado el otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero Ramiro Hernández García parte de un principio: nadie está obligado a lo imposible, y remata: “Tampoco puedes retener a nadie a fuerzas”. Lamenta que estamos en una época en donde “los principios y los compromisos con los partidos se volvieron secundarios”, y acepta que “estamos frente a un pragmatismo como nunca”. -Ramiro, estamos por arrancar las campañas. ¿Cuál es el escenario para el PRI?
-Es un escenario optimista con todo y que tenemos una circunstancia muy compleja después de haber sido todo, tener la mayoría de los presidentes municipales, la mayoría en el Congreso, el gobierno del estado, el gobierno federal, la mayoría en las dos Cámaras y, bueno, de la noche a la mañana se nos derrumba todo, y no es fácil para un partido que está presente en todos los espacios del poder público, de repente quedarse sin nada. “También no hay que negar la nueva realidad que desde el punto de vista de militancia, de lealtad, de compromiso partidista existe. Creo que estamos en una etapa donde pareciera que los principios y los compromisos con los partidos se volvieron muy secundarios y estamos ante un pragmatismo de muchos actores políticos que han llegado a sus posiciones por determinado 16//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
partido, y que sin rubor y sin escrúpulos simplemente toman la decisión de moverse pensando más en su proyecto personal que en sus principios y compromisos de carácter ideológico. “Inclusive vivimos, no solamente en este caso el PRI sino creo que todos los partidos, una realidad donde nos expone de manera permanente a que proyectos que en algún momento se habían venido construyendo, en el momento en que no les resulta favorable o consideran que no es por la vía del partido como pueden avanzar, pues buscan otras oportunidades. Y creo que también hay partidos que de la noche a la mañana se volvieron los dominantes en los espacios de poder público y de poder político, y que se convirtieron en un imán. Y entonces hoy están rodeados de muchos que aspiran a llegar sin importarles las siglas, los postulados ideológicos, que puedan representar los partidos”. -¿Falló el partido en la formación de estos cuadros que se fueron o renunciaron porque ya no están en las nóminas ni en el poder?
-Sí, creo que en parte es reflejo de eso. Pero también tiene que ver que muchas veces los equipos se hacen más con los amigos que con quienes hacen trabajo de partido; y, por otro lado, creo que estamos viviendo una época en donde la política se volvió pragmática. Y no lo vemos sólo en el caso de Jalisco, hoy lo vemos en todas partes del país y del mundo, porque luego hay quienes queriéndose justificar dicen que son cosas de la modernidad. Yo creo que hay cosas que más allá que sean parte de la modernidad, tienen que ver con las convicciones y los principios de las personas. Y yo no creo que los prin-
“
ME PARECE QUE QUIENES NOS FORMAMOS EN UNA LÍNEA DE VALORES FUNDAMENTALES, TRATAMOS DE CUIDAR LA CONGRUENCIA DURANTE NUESTRA VIDA, NO A PARTIR DE QUE ALGO QUE SE ESTÁ VOLVIENDO MODA.
RAMIRO HERNÁNDEZ PRESIDENTE DEL PRI JALISCO.
Ramiro Hernández advierte del pragmatismo en toda su expresión que ha llegado a todos los partidos políticos.
cipios, valores y convicciones pasen de moda. “Me parece que quienes nos formamos en una línea de valores fundamentales, tratamos de cuidar la congruencia durante nuestra vida, no a partir de que algo que se está volviendo moda. Ahora, quienes llegaron a buscar oportunidades en otros partidos y no se las dieron, pues con una gran facilidad se cambiaron de fila y andan tocando puertas en otros partidos. “Yo creo que es un poco combinado. Cuando hay firmeza en las convicciones, difícilmente las circunstancias te cambian, y eso no dudo que en otros partidos también se esté reflejando con relación a lo que está pasando. Pero de lo que no me queda duda es de que hoy se le ha imprimido a la política un pragmatismo que no tenía antes y que ha generado esa movilidad de los cuadros políticos de diferentes partidos hacia distintas agrupaciones”. -¿Asumes tú responsabilidad en este éxodo de militantes?
-Los dirigentes nunca somos ajenos a lo que en el partido pasa. Yo no voy a evadir la parte que me toca, pero también creo que nadie está obligado a lo imposible. Hay
quienes con razones y otros sin razones se han movido del partido, y creo que en ese sentido tampoco puedes retener a nadie a fuerzas. Aquí el asunto es que frente a la realidad que vivimos, posiblemente con uno o con otro dirigente lo que ha pasado se estuviera dando. “Me parece que la diferencia es qué tanto somos capaces de mantener un partido que esté en condiciones de competir, y creo que en ese sentido el PRI está en condiciones de competir. Claro que no estamos en las condiciones que estuvimos, son totalmente distintas, y aún a pesar de esos, nos parece que aquí estamos, estamos de pie, estamos vivos y con una capacidad real de representación en todos los espacios donde hay una elección. Y me parece que esa parte no está a discusión, más allá de quienes se vayan o quienes se queden. “Incluso, yo debo decirte que también me siento muy orgulloso de que han llegado muchos jóvenes, de que hay quienes siguen viendo al PRI como una opción…”. Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////17
ENTREVISTA///
EL DATO
ENORME DIFERENCIA
Para empezar, son circunstancias distintas. En ese tiempo no habíamos más que dos partidos, el PRI y el PAN, y para el 2003 había llegado ya un desgaste en quienes llegaron en 1995 al gobierno, y eso permitió que los ciudadanos compararan y concluyeran que estábamos mejor cuando creían que estábamos peor.
-Tú estuviste al frente del PRI en dos ocasiones: una, cuando aún ganaban todo y ahora en momento muy difíciles para el partido. ¿Cuáles son las diferencias entre un momento y el otro?
-Yo nunca he sido presidente del partido en los buenos tiempos, siempre me ha tocado estar en la oposición. Y a diferencia de ahora, en el 2000 que me tocó recibir el partido en la campaña de (Francisco) Labastida, después de que perdimos nos quedamos para el proceso local de gobernador, que fue unos meses después, y luego vivimos el proceso del 2003 que fue cuando tuvimos el tiempo de organizarnos, prepararnos y recuperarnos de una manera muy importante. “Sí hay una enorme diferencia. Para empezar, son circunstancias distintas. En ese tiempo no habíamos más que dos partidos, el PRI y el PAN, y para el 2003 había llegado ya un desgaste en quienes llegaron en 1995 al gobierno, y eso permitió que los ciudadanos compararan y concluyeran que estábamos mejor cuando creían que estábamos peor. Entonces no teníamos esos mercenarismos o chapulineo que hoy vemos; había un poco más de vergüenza en los militantes, porque ni nos querían los que gobernaban (panistas) ni nosotros los queríamos a ellos. “Hoy estamos expuestos a las cosas: desde los que andan viendo cómo completan su equipo… Creo que para nadie es ajeno que Movimiento Ciudadano está formado por muchos cuadros de muchos partidos, del PAN, del PRI, y lo mismo ha pasado con Morena. Y son los partidos que hoy gobiernan y que han creado una cultura en donde, por un lado, han ido a buscar a quienes les interesa y, por el otro, quienes tienen interés de entrar han ido a buscar espacios en estas formaciones. “También hay que aceptar que tenemos una sociedad diferente, que se volvió más práctica…”.
-Por último, no vemos a Ramiro, al dirigente del PRI, como candidato a nada.
a la dirigencia para buscar un puesto o ser diputado o ser presidente; llegué para buscar cómo contribuyo a la reconstrucción, al reagrupamiento del partido, y en eso estoy empeñado. A todo mundo nos gustaría estar en las listas (plurinominales) o en una posición de representación, yo creo que no hay quién lo niegue, pero también entendemos que en el partido debe de haber equilibrio en las posiciones que se deciden. •
-No voy. Y con esto dejo en claro que yo no llegué “Los principios y compromisos se volvieron secundarios...”.
18//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
LA SOBRERREPRESENTACIÓN DE DIPUTADOS El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules por el principio de Representación Proporcional (RP) en la Cámara de Diputados, que correspondan a los partidos políticos nacionales con base en los resultados de la próxima elección del 6 de junio. Con la finalidad de hacer efectivo el principio constitucional establecido en el artículo 54 de la Carta Magna, que establece que “en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”. El acuerdo contribuye a garantizar que la asignación de las 200 diputaciones de representación proporcional que le corresponden a cada partido se dé a partir de la voluntad expresada en las urnas. Para cumplir con este precepto constitucional se verificará la afiliación efectiva de cada una de las candidatas y los candidatos triunfadores por el principio de mayoría relativa; es decir, aquella que esté vigente al momento del registro de la candidatura. El triunfo será contabilizado a favor del partido con el cual el ganador tenga una “afiliación efectiva”. Se ha dicho que las cuotas de representación proporcional se establecieron para reflejar el pluralismo político y evitar la inevitable distorsión que genera el sistema de mayoría relativa, por lo que una fuerza política sobrerrepresentada afecta el principio democrático de una cabeza, un
voto. Sin embargo, esta medida anunciada por la autoridad electoral no ha gustado a un partido político, aunque el fenómeno de la sobrerrepresentación se había dado desde el 2012 y fue incrementándose en las elecciones del 2015 y 2018 debido a las reformas legales que regulan las coaliciones. Las reformas en materia de coaliciones electorales han afectado, de forma indirecta, los mecanismos constitucionales y legales que impulsan la pluralidad política nacional y que permite el acceso a las minorías para llegar a la Cámara por el principio de representación proporcional. El acuerdo aprobado responde a la convicción de que cada voto tiene que ser bien contado y tiene que contar tanto como cualquier otro y, por lo tanto, reflejarse en una representación política equitativa. Las coaliciones suman sus votos para obtener triunfos de mayoría relativa, pero para los efectos de la representación proporcional, según la interpretación que se ha aplicado, no se suman los triunfos de mayoría y se puede esquivar así el límite constitucional de la sobrerrepresentación. La ley y reglas están para respetarse, y en ello el INE ha puesto todo su empeño para cumplir y hacerlo cumplir, no es más que dar garantía en la praxis de lo que dicta la Carta Magna, en su justo medio: ni más, ni menos. Hágase, pues, la voluntad de la ley y obre la prudencia de los partidos políticos. Usted, cómo la ve. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////19
20//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////21
22 REPORTAJE
Nuevos partidos y su rostro electoral TRES FÓRMULAS NACIONALES TENDRÁN PRESENCIA EN LA PRÓXIMA BOLETA ELECTORAL DE JALISCO. AUNQUE TIENEN SU ASCENDENCIA DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO, LOS PERFILES QUE PRESENTARÁN AL ELECTORADO SON MUY JALISCIENSES. POR/// MARIO DÍAZ
E
n las próximas elecciones del 02 de junio, en Jalisco estarán representados diez partidos políticos de carácter nacional: los ya tradicionales PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, a los que se les suma Morena, más tres figuras nacionales de nueva creación: Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas además de los partidos estatales Futuro, Somos y Hagamos. En esta ocasión hablaremos de los perfiles que los tres nuevos partidos nacionales estarán presentando en Jalisco. Las condiciones que prevalecen en el país obligan a estos institutos políticos a plantear estrategias electorales acorde a estas condiciones, por ello se empezaron a ver figuras del mundo de la farándula y del deporte como candidatos en diferentes partidos políticos, siendo el Partido Redes Sociales Progresistas quienes más presentaron este tipo de personajes. Los luchadores Tinieblas, Carístico, Blue Demond Jr. como candidatos en la Ciudad de México; también proponen a Malillany Marín (actriz), Alfredo Adame (actor), Mariana Juárez (boxeadora); Héctor Hernández (ex vocalista de Los Ángeles Azules) para la alcaldía de Iztapalapa. El Partido Encuentro Solidario, tiene a los ex futbolistas, Jorge Campos, por Guerrero, y Adolfo “el Bofo” Bautista en Jalisco; al actor Ernesto D´alessio, en Nuevo León. En Jalisco propusieron a Vicente Fernández Jr. (cantante) y a su pareja sentimental Mariana González. RSP Jalisco
A diferencia de los perfiles que en otras entidades propusieron en Redes Sociales Progresistas, en Jalisco el dirigente estatal, Juan Manuel Hermosillo Covarrubias, 22//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
muestra su oficio político y aunque es un partido en formación no se dejó llevar por una fórmula de popularidad, sino que dejó de lado candidatos reconocidos de la farándula, el deporte, y la música para apostarle a liderazgos emergentes. “Estamos convencidos en RSP Jalisco que la gente no está buscando candidatos técnicos ni echa rollos. Lo que quieren es que los candidatos que se les presente sean sensibles a la situación tan compleja y multifacética en que estamos viviendo, que sean sensibles y perceptivos a sus problemas”. Como partido de reciente creación el dirigente estatal puntualiza que en RSP Jalisco no tienen cabida perfiles casi propios de los partidos tradicionales, aclarando que no es una cuestión generacional o de edad sino de actitud, de tal manera que no será de sorprender el que abanderen sus propuestas personas a las que se les puede etiquetar como “chavo-rucos”, adultos mayores pero con un “ímpetu y vitalidad que muchos jóvenes quisieran tener”. Candidatos RSP Jalisco
Bajo este tenor, en Guadalajara apuntalaron la candidatura de Viridiana Rivas, una joven que entiende a la política en su funcionamiento interno del poder; en San Pedro Tlaquepaque, Lupita Orozco, una líder social muy reconocida en varias comunidades de este municipio y activista social; Christian Fernando López, es candidato en El Salto, un joven que impulsa mucho el tema de cultura; José Reyes, va por Tlajomulco de Zúñiga, pertenece al sector agropecuario. En Puerto Vallarta será Miguel Ángel “Tito” Yerena Ruiz, uno de los liderazgos emergentes; Zapopan, Polo Leal, un personaje que rompe con el modelo tradicional de un político. En un principio RSP Jalisco tenía la meta de regis-
trar 70 planillas para el mismo número de presidencias municipales, pero con el cambio de tramitología por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana al cierre de esta edición no se tenía la certeza de cuántas se mantendrían en firme. Fuerza por México
De los partidos nacionales nuevos Fuerza por México fue el único que no presentó como aspirantes a personajes de la farándula. Rubén Vázquez dirigente estatal, también hizo lo propio en Jalisco y presentará al electorado liderazgos emergentes. “Fuerza por México está privilegiando perfiles con rentabilidad electoral, con perfiles que en las regiones y municipios son garantía de que con ellos vamos a trascender y de que vamos a llegar a una meta que todos nos hemos propuesto. Cambiarle el rostro a la política tradicional y gobernar de la mano de la ciudadanía”, detalla el dirigente estatal en entrevista vía telefónica. Para Rubén Vázquez, que viene de las filas del PRI y fundador de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, llegó el momento de un cambio de actitud de los mismos partidos políticos, asunto que se logra con la misma integración de su militancia y candidatos. “Este es un partido que se hizo de abajo hacia arriba y refleja también el compromiso ciudadano que tiene con Jalisco, por ejemplo, en Guadalajara llevamos como candidato a Gustavo Flores un joven político que le entiende a la política y que ha transitado dentro del servicio público; en Tonalá, Luz Elena Gómez, empresaria; Luis Eduardo Ayala, otro empresario que va por la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga. En Tepatitlán de Morelos proponen a don Francisco Camarena Nario, empresario artístico. Punto y aparte será el candidato en Chapala: el ex presidente municipal, Gerardo Degollado González,
“
ESTAMOS CONVENCIDOS EN RSP JALISCO QUE LA GENTE NO ESTÁ BUSCANDO CANDIDATOS TÉCNICOS NI ECHA ROLLOS. LO QUE QUIEREN ES QUE LOS CANDIDATOS QUE SE LES PRESENTE SEAN SENSIBLES A LA SITUACIÓN TAN COMPLEJA Y MULTIFACÉTICA EN QUE ESTAMOS VIVIENDO, QUE SEAN SENSIBLES Y PERCEPTIVOS A SUS PROBLEMAS”.
JUAN MANUEL HERMOSILLO RSP JALISCO
“
FUERZA POR MÉXICO ESTÁ PRIVILEGIANDO PERFILES CON RENTABILIDAD ELECTORAL, CON PERFILES QUE EN LAS REGIONES Y MUNICIPIOS SON GARANTÍA DE QUE CON ELLOS VAMOS A TRASCENDER Y DE QUE VAMOS A LLEGAR A UNA META QUE TODOS NOS HEMOS PROPUESTO.
RUBÉN VÁZQUEZ
FUERZA POR MÉXICO JALISCO Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////23
REPORTAJE///
actual regidor de este Cabildo y quien se identificaba como morenista aunque ahora señalan que nunca militó en este partido, es de los pocos candidatos que pertenecen a la clase política tradicional. Para el municipio de Cihuatlán va la expresión más importante de Morena, Feliciano Aguirre; mientras que para Autlán de Navarro su candidato es Felipe Flores Gómez, un personaje que ya había contendido en otras dos ocasiones por la presidencia municipal por MC y el PRD. Para Ameca va Marco Antonio González Becerra, presidente de la Federación de Colegios y Barras de Abogados de Jalisco; en Arandas va Lupita Samoano”, actual regidora de MC, pero que llegó a ser regidora independiente luego de separarse de la bancada emecista para luego volver a la misma. Es fundadora del Centro Integral de Desarrollo de Arandas, que atiende a personas con capacidades diferentes. En Villa Hidalgo participarán con el empresario Jaime Cruces Berrendo y en Zapotlanejo con el joven Ángel Alberto Mayoral Pérez, quien contendió anteriormente por el Partido Verde Ecologista Mexicano. Rubén Vázquez aclara que “no somos un partido satélite de Morena ni somos de derecha, ni somos de izquierda, somos un partido centro progresista y estamos construyendo nuestra propia historia. Aquí caben chairos y fifís con un solo requisito: que no sean señalados ni cuestionados negativamente”. La expectativa que Fuerza por México tiene es ganar de dos a cuatro diputaciones federales, dos o tres diputados locales, y entre quince o veinte presidencias municipales. EL PES y los hijos de…
En el Partido Encuentro Solidario Jalisco iniciaron su presentación de posibles candidatos intentando dar un campanazo de popularidad al integrar a sus filas personajes como Vicente Fernández Abarca o cubiertos de glorias pasadas como el futbolista Adolfo “Bofo” Bautista. Ante el IEPC presentaron un total de 77 planillas para misma cantidad de presidencias municipales, que al cierre de esta edición aún se encontraban en revisión por las autoridades electorales estatales. Pese a que se buscó en varias ocasiones una entrevista con el dirigente estatal, Gilberto García Vergara, incluso vía telefónica, esta nunca se pudo realizar. Y es que luego de que su secretaria general dejara el cargo para asumir la candidatura de RSP por Guadalajara, al parecer pretenden evitar cualquier trato con medios de comunicación. Los primeros perfiles que presentó el Partido En24//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
Gilberto García Vergara, PES Jalisco.
cuentro Solidario pareciera ser una apuesta por una generación de juniors cuyo único mérito sería ser hijos de personajes relevantes en el medio artístico, empresarial y hotelero de Jalisco. Las cartas fuertes que fueron sumando a lo largo de los meses previos fue el futbolista Adolfo “Bofo” Bautista quien fue campeón con las Chivas del Guadalajara en el 2006. Al paso de las semanas el hijo mayor de Vicente Fernández, también anunció que irá por este partido a la candidatura del Distrito XX. El junior tuvo su primer intento por participar en la política de Jalisco en 2017 cuando se inscribió como candidato independiente al gobierno del estado de Jalisco. Pero al no poder conseguir las 55 mil firmas necesarias a su favor decidió dejar la contienda, en esta ocasión pretende ser representante en el Congreso del Estado de los municipios El Salto, Juanacatlán, Acatic, Zapotlanejo y Tonalá. Pero no va solo, la hija de un importante empresario de producción de huevo de Los Altos de Jalisco y pareja sentimental del Vicente Jr, Mariana González, también fue registrada por Encuentro Solidario para la candidatura del Distrito 03. Aprovechando las situaciones parentales, también incluyeron al hijo de Lino Oliveros, propietario del emblemático Hotel Francés, Erick Oliveros, como candidato a la presidencia municipal de El Salto. Para el municipio de Guadalajara registraron a Xóchitl Elizabeth Vázquez Medel; en Ixtlahuacán de los Membrillos irán con Silvia Niño Ramírez; Tlajomulco de Zúñiga la candidatura es para Leonardo Misael Mercado Chávez; San Pedro Tlaquepaque, José Alberto Casas Reynoso quien ha recorrido casi todos los partidos políticos en Jalisco. Tonalá, Arturo Ponce Aldana; Zapopan, Ramón Reyes García y Zapotlanejo Alberto Palomera Jiménez. •
OPINIÓN / ECONOMÍA POR///
ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg
FALACIAS Y RECETAS ECONÓMICAS La reciente visita del presidente de Bolivia, Luis Arce, me obligó a cambiar la temática de mi colaboración. Su arribo a México, el contenido de los discursos y los mensajes intercambiados con el presidente mexicano no pueden pasar desapercibidos por las trascedentes implicaciones económicas y políticas subyacentes. La recepción a Luis Arce se enmarca en la celebración de los 200 años de la resistencia indígena y que se recrea en la batalla de Champotón, Campeche, donde los pobladores mayas enfrentaron a los conquistadores de Hernán Cortes. Lo anterior, ratifica la proclividad de los dirigentes latinoamericanos por añorar el pasado, por reivindicar mitos pretéritos, mantener abiertas las páginas de lo que ya fue y pontificar sobre los buenos y los malos. Narrativa superada por los líderes de las exitosas naciones asiáticas y censurado por las sociedades democráticas europeas. Por otra parte, esta visita se realiza en el contexto de las reformas que buscan regresar al control absoluto del Estado (PEMEX y CFE) el manejo del petróleo y de la energía eléctrica, modelo paradigmático de Bolivia. En los discursos se alabó las bondades del modelo económico boliviano. Se hizo referencia a sus altas tasas de crecimiento económico registradas, así como a la mejora en la distribución del ingreso que permitió sacar de la pobreza extrema a miles de familias bolivianas. El presidente López Obrado fue enfático al señalar al modelo boliviano como exitoso y capaz de crear riqueza y distribuirla. Afirmaciones contro-
vertidas y discutibles para evitar copiar recetas e insistir en una ruta de política económica que nos lleve a escenarios no deseados. La realidad es que el alto crecimiento de Bolivia fue producto del auge en el valor de los commodities latinoamericanos por la creciente demanda de la industria china. Los altos ingresos de las exportaciones de gas natural, oro, zinc, petróleo y harina de soja fueron producto de la riqueza natural de ese país y el apetito chino por esos productos. No fueron como consecuencia de una planta industrial productiva, eficiente, competitiva y exportadora. Preocupa que el éxito sea de una economía de enclave, basada en recursos no renovables y no de la transformación productiva. Más preocupante es cuando se reivindica los logros en distribución del ingreso y combate a la pobreza a partir del “manejo y control de la renta y las utilidades” por parte del Estado. El bienestar social requiere de bases sólidas, de una economía competitiva y que no dependa de las dádivas del Estado, más de un Estado que no crea riqueza sino que se apropia de ella al controlar los recursos naturales y aprovecharse de un ciclo alcista coyuntural de los precios. Malo copiar recetas tanto neoliberales como populistas. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////25
26 DEL PASADO AL PRESENTE
José Vasconcelos: Ulises Poseso
ESCRIBO DE PRISA PARA QUE NO SE ME OLVIDE LO QUE ESTOY PENSANDO. MI IDEA ESENCIAL FILOSÓFICA, EL A PRIORI ESTÉTICO, LA IDEÉ EN UN TRANVÍA EN BUENOS AIRES: CORRÍ A CASA A ESCRIBIRLAS. LAS IDEAS SE ME VIENEN DE GOLPE. CUANDO ÉSTAS NO LLEGAN DEL CIELO, ME GANA LA TORPEZA. POR/// EMMANUEL CARBALLO / AGOSTO DE 1958
J
osé Vasconcelos aparenta, sentado detrás de su escritorio de la Biblioteca México, la juventud de sus mejores años. Ojos incisivos; pelo corto entrecano, áspero; las anchas guías del bigote, caídas, dan la impresión de que le cubre la boca; alta la nariz, recta; manos enérgicas y de ademanes convincentes. Al hablar desconoce el titubeo, las típicas expresiones de la gente medrosa; tal vez, quizás, es probable. Su lenguaje de lápiz recién tajado da a su conversación brillo de arma, sonoridad de guerra. En cambio, de pie, Vasconcelos tiene el aire inconfundible de la vejez. De pie, creo que los manuales no se equivocan al decir que nació en Oaxaca en 1882, hace setenta y seis años. Al verlo sentado, evoco los ardientes días que vivió con Adriana (Elena Arizmendi), con Valeria (Antonieta Rivas Mercado), y con Charito (Adelina Sunsín). Es esta la primera vez que visito a Vasconcelos. Sus libros, entre todas las memorias, conmocionaron mis veinte años; al leer y releer sus páginas repasé la simpatía y el odio, los varios rostros antagónicos que conviven en una persona. Después, sus artículos periodísticos, los nuevos libros, la extraña actitud en todos los órdenes, convirtieron la simpatía en antipatía. Hoy creo haber conocido al verdadero Vasconcelos. No es ni el mítico prohombre ni el hombre execrable, es un Hombre, ni más ni menos. Vale lo mismo por sus virtudes que por sus yerros. En un país de sordos y mudos es admirable encontrar un ser que supo oír la vida de su pueblo y juzgarla en voz alta. ¿Qué libros prepara?
Dentro de unos cuantos meses aparecerá una nueva novela mía: La flama. Es muy dura, muy injuriosa. Lleva como subtítulo Los de arriba. Trabajo, además, un libro sobre la Teoría de los eones. 26//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
Su novela será, imagino, es uno de esos libros que “nos hacen levantar, como si de la tierra sacasen una fuerza que nos empuja los talones y nos obliga a esforzarnos como para subir”.
Sí. Será un libro para leerse de pie. Yo, en cambio, lo leeré acostado. Me van a apalear. En La flama digo la verdad, y en México nunca se dice la verdad; la equiparan con la injuria. El mexicano siempre que puede, y puede siempre, la escabulle. Cuenta en ella la historia de mi destierro, la historia del fracaso de 1929. A propósito del destierro, su único defecto consiste en que no dan ganas de volver. Esa frase cursi, el amargo pan del destierro, es una mentira; sabe muy sabroso. La única forma decorosa de retornar al país de origen es con un látigo en la mano. La flama finaliza con mi regreso a Sonora en 1939. Es una obra híbrida. Hablo en ella de mí y de algunos otros personajes. A veces uso la primera persona; en otras, la tercera. Tendrá el valor rojo del escándalo. Literariamente no vale gran cosa. ¿Qué páginas prefiere de este libro?
Recuerdo ahora aquellas en las que reflexiono sobre Antonieta en el purgatorio. ¿Cómo ve usted, a casi treinta años de distancia, su campaña presidencial de 1929?
Lo del 29 quedó sin castigo. Y el mal sin castigo pesa sobre la sociedad por generaciones, como pesa sobre el individuo. En México dejan hablar porque saben que de la palabra no se desprenden drásticas consecuencias. En el momento en que se intenta la acción la aplastan con métodos aztecas, como ocurrió en Chiapas hará algo así como tres años. ¿Y qué pasó en Chiapas? No lo recuerdo.
Eso pasó exactamente. “Nadie vio nada”. Se levantaron unas cuantas personas en armas y las asesinaron,
CAMPAÑA PRESIDENCIAL?
Libro precioso, sencillamente precioso, tanto por lo que dice como por la manera como lo dice. Es una obra muy bien hecha, aunque incompleta, ya que Magdaleno sólo recorrió el centro del país y el oriente. Es un testimonio directo y personal, lo cual es una ventaja. No habla de lo que le contaron sino de lo que vio.
¿CUÁL FUE EL PROGRAMA QUE SOSTUVO USTED EN SU LUCHA POR LA PRESIDENCIA?
Creo más en los hombres que en los programas. Mi programa consistía en seguir a Pericles, uno de los pocos gobernantes decentes que ha tenido la humanidad.
¿QUÉ RAZONES LO MOVIERON A ESCRIBIR LOS CUATRO TOMOS DE SU AUTOBIOGRAFÍA, MEJOR, DE SUS MEMORIAS?
“
José Vasconcelos.
YO GENERALMENTE NO PIENSO, ACTÚO. ESTOS LIBROS ESTÁN ESCRITOS CON TODA MI VERDAD. AHORA, ME GUSTARÍA LIBRARME DE MUCHOS RECUERDOS DESAGRADABLES. ES COMO QUIEN SE DA UN BAÑO: AL HACERLO SE LIBRA DE LA SUCIEDAD.
JOSÉ VASCONCELOS FILÓSOFO Y ESCRITOR pero “nadie vio nada”.
Mejor volvamos al 29.
El pueblo debió de haberse armado contra el gobierno. Probablemente no tenía pistolas. Siempre hay pistolas en los pueblos que tienen energía. ¿LE INTERESA EL LIBRO DE MAURICIO MAGDALENO, LAS PALABRAS PERDIDAS, QUE CUENTA LOS INCIDENTES DE ESA
La mala suerte engendra toda la literatura. Escribí mis libros para incitar al pueblo contra el gobierno. Me creyeron un payaso. Escribir es hacer justicia. No quería séquito literario, quería gente armada. ¿Qué escritor que en verdad lo sea no es un político? El que ignora la política está perdido; igual ocurre al que se evade de la realidad.
AL VASCONCELOS MEMORIALISTA SE LE HA ACUSADO REPETIDAS VECES DE RETRATAR CON MALA FE A SUS PERSONAJES, DE QUE AL JUZGARLOS LO HACE CON ODIO O RESENTIMIENTO. ¿ACIERTAN QUIENES ASÍ LO JUZGAN?
Nunca he utilizado mis libros como desfogue personal. Las víctimas que en ellos aparecen son las personas que han hecho, en cualquier orden, mal al país.
SU OBRA HA INTERESADO A MAYORÍAS Y MINORÍAS PORQUE EN ELLA HA DICHO USTED, SIN EUFEMISMOS, SU VERDAD. ¿CREE QUE ESTA SEA LA CARACTERÍSTICA SOBRESALIENTE DE SU OBRA?
Sí. En México no hay literatura porque casi nunca se dice la verdad. Yo, en cambio, la he dicho en voz alta y sin sonrojarme. La literatura debe de ser, fundamentalmente, protesta. Su raíz es la libertad, la auténtica, no la que, como en nuestro caso, está escrita en los códigos. Aunque sea en el orden moral, debe triunfar el bien para que haya una verdadera expresión literaria, si no esta se conviene en prostituta que acata o disimula los actos perversos de los poderosos. El único pueblo antiguo que produjo gran literatura fue Grecia, porque en él a veces triunfaba el bien o, ante su derrota, surgía la enérgica protesta de un Esquilo que protestara. Proust Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////27
DEL PASADO AL PRESENTE escribe sobre lo que le da la gana porque vivió en un ambiente de libertad, en una sociedad libre. Sólo en los países en los que ésta es una realidad, como en Francia, se permiten los estilistas. Yo vivo en una sociedad atada de pies y manos y soy por ello un esclavo, no un escritor. USTED DIJO EN LA ADVERTENCIA AL ULISES CRIOLLO QUE UN LIBRO DE ESTA CLASE NO ESTÁ DESTINADO A MANOS INOCENTES, QUE CONTIENE LA EXPERIENCIA DE UN HOMBRE Y QUE NO ASPIRA A LA EJEMPLARIDAD. ¿POR QUÉ, ENTONCES, HA PUBLICADO RECIENTEMENTE UNA EDICIÓN EXPURGADA?
Yo generalmente no pienso, actúo. Estos libros están escritos con toda mi verdad. Ahora, me gustaría librarme de muchos recuerdos desagradables. Es como quien se da un baño: al hacerlo se libra de la suciedad. La crudeza impedía que se leyeran dentro de ciertos grupos humanos que a los escritores nos interesan. Me resolví a que los purificaran, y lo hice con gusto. Acusan a mis libros de que están plagados de erotismo, más no hay que confundir a éste con el amor: nunca me he sentido culpable de aventuras mujeriles que no presidiera el amor. Eso no es vicio. Nací para ser célibe y traicioné mi vocación. ¿CUÁLES SON SUS MÉTODOS DE TRABAJO?
Escribo de prisa para que no se me olvide lo que estoy pensando. Mi idea esencial filosófica, el a priori estético, la ideé en un tranvía en Buenos Aires: corrí a casa a escribirlas. Las ideas se me vienen de golpe. Cuando éstas no llegan del cielo, me gana la torpeza. En el trance de la escritura actúo como un poseso. No fui un escritor precoz, como ya lo he comentado en el Ulises. Mi vocación filosófica me obligó a esperar. El filósofo comienza a desenvolver su pensamiento a los cuarenta años. Mi afición literaria comenzó, sin embargo, entre los seis y los siete. Desde entonces mi único afán ha sido escribir. Mi método comprende dos frases: la primera, impremeditada, es la inspiración; la segunda, el trabajo, es premeditada e incesante. Siempre he trazado minuciosamente el plan de mis libros. Desde joven me propuse construir mi propio sistema: una metafísica, una ética, una estética. Nunca me perdí en ensayitos; aspiraba a las grandes construcciones. ¿QUÉ OPINA DE LA INSPIRACIÓN?
Atenerse únicamente a la inspiración es un error común de los latinoamericanos. Hace tiempo, en Nueva York, me juntaba con Pedro Henríquez Ureña, Salomón de la Selva y el poeta Tomas Walsh en una cervecería. 28//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
Walsh, en cierta ocasión, nos dijo que no volvería: “Si ustedes, los iberoamericanos, en vez de discutir horas y horas escribieran un poco de lo que hablan podrían hacer obra perdurable, genial”. Y es cierto, en la conversación desperdiciamos el talento. Desde entonces abandoné la vida de tertulia a la que, por otra parte, no era muy afecto. ¿QUÉ DIFERENCIA ENCUENTRA ENTRE LOS HOMBRES DE LETRAS Y LOS HOMBRES DE IDEAS?
Hay escritores que son propiamente hombres de letras, a quienes preocupa el estilo; pero hay otros, los hombres de ideas, que ejercen influencia sobre la sociedad, y con estilo o sin él sienten la necesidad de manifestar grandes cosas. Un amigo, en mi juventud, me dijo en una carta: “¿Por qué tú que no sabes escribir, sueles interesar al lector a veces más que nosotros que dominamos el estilo?”. Le respondí: “Es que yo creo en Dios y ustedes no; a mí me dicta el espíritu”.
USTED HA SOSTENIDO QUE NO EXISTE LITERATURA MEXICANA. ¿EN QUÉ RAZONES APOYA SU JUICIO?
Papini llamó a América continente torpe que no había producido nada sobresaliente. Ante esta afirmación, yo me pregunto: ¿cuál es el libro que podemos arrojarle al rostro como prueba de que ha mentido? Los Estados Unidos sí tienen ese libro (pienso en los de Melville, • Whitman, Poe); nosotros, en cambio, no lo poseemos. Hay que confesarlo con toda honradez para que los jóvenes hagan algo que justifique nuestra inclusión en la literatura universal. Para que esto suceda conviene que vuelvan a los clásicos. •
OPINIÓN / CULTURA POR///
CARLOS LARA G.
Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura
LA CULTURA EN JALISCO, O EL SON DEL DOLOR Con aprecio al maestro Kraeppellin, donde ande rolando… En el contexto electoral pasado, las redes y los medios de comunicación amplificaron la creatividad y carisma de un pequeño wixárika que hizo, con una parte de la cultura jalisciense, un eficaz vehículo narrativo para la inserción de un mensaje político. El lado B de este jingle tenía la voz de José Fors con letra de Pepe Guizar entonando “Guadalajara, Guadalajara, tienes el alma más mexicana…”, acompañados por más de 40 destacados músico del rock nacional como La Revolución de Emiliano Zapata, Cuca, Caifanes, Celso Piña, la banda de música wixarika Venado Azul y un Mariachi, entre otros. Todos en acertadas locaciones que mostraban parte del patrimonio cultural del estado. Parecía ser la banda sonora de esa pretensión histórica que denominarían La Refundación de Jalisco. A más de dos años de esta postal electoral, el equipo gobernante no ha entendido que la cultura es algo más que un ardid publicitario. Considero que en gran parte es debido al hecho de haber soslayado la tradición académica que, en materia de gestión cultural, hay en Jalisco. Fue en el Instituto Cultural Cabañas donde se barcelonizó el término hace más de 20 años. Desde entonces Guadalajara ha impulsado importantes diplomaturas anuales en esta materia, así como licenciaturas, tanto en la universidad pública como las privadas, maestrías consolidadas con reconocimiento internacional y el primer y único doctorado en gestión cultural del país.
Asimismo, un espacio estratégico anualizado en la Feria Internacional del Libro y un intento plausible de colegiación (considérese que solo hay dos colegios de gestores culturales a nivel nacional). Todo esto contrasta no solo con el hecho de tener en este momento a dos encargados de despacho en las áreas de cultura más importantes del estado, sino también con la ausencia de un Programa Estatal de Cultura a la altura de la gran tradición académica que en esta materia hay en el estado. Así las cosas, la refundación cultural de Jalisco resulta un auténtico son del dolor. Caracterizan esta aflicción el recorte presupuestal más profundo de la historia de la Secretaría de Cultura, la renuncia de su titular, la desaparición de los Martes musicales, de los Miércoles literarios, de la Bienal María Izquierdo, del Festival de Danza Onésimo González, de la Cátedra Agustín Yáñez, del Instituto de la Artesanía Jalisciense, de la Comisión para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible y la cesión de museos y galerías a un OPD, así como el polémico manejo museográfico del Instituto Cultural Cabañas y la ausencia del Programa Estatal de Cultura. El bonus track de esta banda sonora, muy parecida a Rompan todo, es una maceta monumental, que mira cual esfinge tanto al espectador como al viandante y nos hace recordar que hay plantas que florecen donde no lo hacen las ideas.•
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////29
30 REPORTAJE
La Refundación se olvida de la cultura
Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González. La Danza de los Cisnes. (Especial).
POR/// CARLOS LARA G.
E
n el terreno cultural, Jalisco no sólo es reconocido como la cuna de la mexicanidad sino que ha aportado, a través del arte y la cultura, grandes creaciones al desarrollo nacional e internacional en los campos de la literatura, el cine, la música, la arquitectura, el teatro, el arte plástico, la danza… Incluso, en el terreno de la investigación, y más particularmente en esa profesión en ciernes llamada Gestión Cultural. Fue en Guadalajara donde se barcelonizó el término Gestión Cultural hace más de 20 años en el marco de la Reunión Internacional de Gestores Culturales, celebrada en el Instituto Cultural Cabañas. En esta materia, Jalisco cuenta con diplomaturas anuales, licenciaturas y maestrías, tanto en la universidad pública como en la privada, y el único doctorado en Gestión Cultural del país. Vamos, hasta un Colegio de Gestores Culturales de los dos que existen a nivel nacional. Todo lo anterior contrasta con la promoción y el desarrollo del arte y la cultura en el presente gobierno, pues tanto a nivel estatal como en la ciudad capital del estado, han renunciado las titulares de las secretarías de 30//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
Cultura. Una por falta de apoyo político y la otra por una aspiración política. En ambos órdenes de gobierno hay dos encargados de despacho, un mensaje lamentable y desafortunado, no sólo para la comunidad cultural sino también para los ciudadanos, destinatarios finales de sus creaciones y servicios. En opinión de tres destacados agentes culturales del estado, que desde el campo de la investigación, la creación y estudio de las políticas culturales, vienen robusteciendo la tradición académica antes señalada, hace falta un interés genuino por parte de las autoridades en el tema cultura. “Hay proyecto político, no política cultural”
La maestra Dolores Díaz, autora del libro Políticas Culturales y Editoriales Independientes, señala que no sólo es la falta de apoyo en el presupuesto en este gobierno sino también el desinterés político en el sector; hay perfiles en el estado para gestionar los bienes y servicios culturales de estas áreas que hoy se encuentran ocupadas por encargados de despacho, pero se optó por alguien de fuera, un hecho que fue muy cuestionado. Sin embargo, hubo una suerte de consenso para dar un
Dra. Pilar Herrera.
Mtra. Dolores Díaz.
voto de confianza. “En lo personal creí que la anterior secretaria traería buenas prácticas al estado de sitos donde había estado, pero terminó desdeñando todo lo que se había hecho y no tuvo tiempo para reemplazar las acciones y programas que se dejaron de hacer”. Bajo su punto de vista es necesaria una verdadera vinculación con la comunidad por parte de quien llegue a ocupar el cargo, pues hay expertos en el estado que ni siquiera son consultados; así como reasignar un mayor presupuesto para el sector y profesionalizar la cultura. “Existe un proyecto político, pero no una política cultural”, precisó. “Lamentable falta de interés”
Por su parte, el poeta y doctor en Lingüística, Jorge Souza, luego de lamentar la cantidad de iniciativas que han quedado canceladas, tales como el Festival Onésimo González, la Bienal María Izquierdo y la Cátedra Agustín Yáñez, sostiene que estamos ante una lamentable falta de interés y conocimiento en la materia por parte del equipo político gobernante. Se esperaba mucho, dice, con esa idea de la Refundación de Jalisco. Comenta que justo ese fue el propósito de la carta que hizo llegar un grupo muy representativo de la comunidad cultural tanto al gobernador Enrique Alfaro Ramírez como al Poder Legislativo: sensibilizarles acerca de lo que la cultura representa en general y el impacto negativo que representa lo que se ha dejado de hacer en los últimos meses. Para el también Premio Jalisco en Letras 2015, las tres prioridades que tiene el gobierno en materia de cultura son: un mayor presupuesto para el sector. “Tenemos el peor presupuesto de la historia en términos del porcentaje total”, lamentó; asimismo, un proceso de comunicación entre el gobierno y los agentes culturales convocados por un buen Secretario de Cultura que conozca tanto las raíces culturales de la entidad como a sus creadores, que sea capaz de mantener una comunicación abierta con ellos; y, en ese mismo sentido, que se fortalezca y respete el CECA, y que vuelvan a dar vida
Dr. Jorge Souza.
a la Comisión de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible (disuelta por el actual gobierno) y se generen mesas de contacto con los creadores de las distintas disciplinas. Finalmente se cuestiona: ¿Cómo es posible que a estas alturas no haya un Programa Estatal de Cultura? “Necesaria conexión gobierno y sector”
Para la doctora Pilar Herrera, profesora de la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara, es evidente que en estos momentos la atención está puesta en las campañas políticas. La cultura es un tema que no interesa. Bajo su punto de vista es necesario que “exista una conexión entre los partidos, los grupos gobernantes y el sector cultural. Pasa que el sector cultural no suele ser participativo en este tipo de coyunturas y es necesaria, tanto su participación como el entendimiento del sector por parte del grupo gobernante”. La también doctora en Artes coincide con sus colegas en que las prioridades que debe atender el gobierno en el ámbito cultural en este momento son el incremento del presupuesto, en particular el asignado a programas de apoyo a la producción cultural; revisar y actualizar las políticas culturales estatales acordes al contexto social, político y económico que vive el país, considerando los compromisos internacionales, tales como la Agenda 2030; y tener un Programa Estatal de Cultura y reforzar la infraestructura cultural para garantizar a la población el acceso al disfrute de la cultura. Como se puede observar, el gobierno tiene por donde comenzar para hacer frente al Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenido, promovido por la Unesco. Jalisco no puede perder su liderazgo cultural, no de esta manera reduciendo el presupuesto, desapareciendo planes y programas, poniendo encargados de despacho y sin un Programa Estatal de Cultura. Nada de lo que pretendan refundar en el estado podrá hacerse sin el apoyo de dicha refundación en el cuarto pilar del desarrollo que es la cultura. • Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////31
32 MEDIOS& MARKETING ¿Cómo salir ilesos de los cambios de algoritmo de Google?
LA TECNOLOGÍA DETRÁS DEL ESFUERZO EDITORIAL ES LA CLAVE LAS ACTUALIZACIONES DEL BUSCADOR PONEN A TEMBLAR A LOS MEDIOS. ALGUNOS HAN VISTO DESPLOMARSE SU POSICIONAMIENTO. LA BUENA NOTICIA ES QUE HAY HERRAMIENTAS Y SERVICIOS QUE, COMBINADOS, PUEDEN EVITAR LA CAÍDA. POR/// SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
E
ste año ha sido particularmente complicado para los sitios web. Google hace decenas de pequeños ajustes durante todo el año, la mayoría de ellos casi imperceptibles; pero, hay actualizaciones de envergadura que ponen a temblar a los productores de contenidos y dueños de sitios web de toda índole, desde medios de comunicación hasta comercio electrónico. Estar blindado ante estos cambios es casi imposible, lo que sí es posible es estar preparados para que estas actualizaciones impacten en menor medida el tráfico y el posicionamiento. Esto se logra con una tecnología robusta y vigilante, acompañada de estrategia editorial. Puede que un cambio en el algoritmo tome por sorpresa a todos los gestores de sitios web, pero tener la capacidad de respuesta expedita y adecuada puede marcar la diferencia entre ver desplomarse las visitas o atajar la actualización y reaccionar en consecuencia. “Lo primero es hacer el diagnóstico, identificar el problema tecnológico que hay que resolver y hay que estar al día. El CMS de Dos Al Cubo sigue las tendencias de actualización de algoritmos de Google y le da herramientas en tiempo real a los periodistas que les permite escribir contenidos más optimizados. Y, por otro lado, hay un lado consultivo en el área de contenidos y las oportunidades temáticas para la generación de tráfico”, explicó Leo Armas, fundador y CEO de Dos Al Cubo, empresa con más de 15 años de experiencia como proveedor de tecnología para medios de comunicación. Uno de sus principales productos es Thinkindot® es un CMS pensado no solo para aumentar la capacidad productiva de los medios sino que además ofrece capacita-
32//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
ción, asesoría y soporte especializado. 2020 ha dejado una pandemia que marcará un antes y un después, con una exacerbación de las tendencias que ya venían perfilándose. El vuelco a lo digital es evidente, pero este año deja, además, unas de las actualizaciones del algoritmo de Google más severas de las que se tenga conocimiento hasta ahora, y fue impulsada, justamente, por los cambios en los hábitos de búsqueda, navegación y consumo de la información que trajo consigo la pandemia. Un caso emblemático es la caída reciente del tráfico del diario El País de España que, tras las actualizaciones del algoritmo de Google, vio desplomarse su posicionamiento. Por ello es necesario que el proveedor de CMS y el equipo técnico estén constantemente vigilando lo que ocurre detrás. “Nosotros ofrecemos un servicio integral que es, por un lado tecnología con un CMS súper optimizado, pensado para la generación de tráfico orgánico, más un costado de consultoría y acompañamiento al cliente de forma permanente, en la capacitación de sus redacciones y en la búsqueda de oportunidades para el crecimiento de audiencia en los nichos temáticos que a cada uno le interesa, no es los mismo un medio de deportes que uno de economía, por ejemplo”, agregó Armas. Un caso presentado en la SIP CONNECT 2020, fue Ámbito, el diario económico número uno de Argentina que aumentó su audiencia de forma exponencial en solo seis meses. Una combinación de trabajo editorial y tecnología con el CMS Thinkindot® junto a un cambio en la organización de la sala de Redacción y de flujos de trabajo con la consultoría de Dos Al Cubo, rindió frutos a corto plazo. Ver información relacionada.
Un caso emblemático es la caída reciente del tráfico del diario El País de España que, tras las actualizaciones del algoritmo de Google, vio desplomarse su posicionamiento.
Son muchos asuntos técnicos, muchas veces complicados e incomprensibles para quienes se dedican a producir contenidos, y así tiene que ser, cada uno debe enfocarse en la naturaleza de su negocio, o al menos ese sería el escenario ideal para que un cambio de algoritmo no sepulte el posicionamiento que se logra con mucho esfuerzo, tiempo y dinero. “No es nada más poner una herramienta tecnológica que escriba un lindo código para que Google te vea bien. Hay que tener una buena herramienta y tener un partner que esté al tanto de los cambios de Google. Si
Google actualiza tres o cuatro veces, vos tenés que ir atrás actualizando tu herramienta al mismo ritmo. Y, toda esa parte, tiene que ser transparente para el medio que se tiene que preocupar de producir contenidos y no estar persiguiendo cada cambio de algoritmo”, comentó el CEO de Dos Al Cubo. Google seguirá haciendo cambios en su algoritmo y que eso incida negativamente o no en el posicionamiento de los sitios web, va a depender no de Google, sino de cuán capaces tecnológicamente sean esos sitio de detectar los cambios y adaptarse rápidamente. •
Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Zapopan, / 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////33
34 AGENDA COMERCIAL www.macamejoyas.com ROLEX GMT-MASTER II OYSTER, 40 MM, ACERO Sucesor del modelo original, el GMT‑Master II se presentó en 1982, con un nuevo movimiento que le garantizó comodidad de uso. Su combinación de funciones únicas, su resistencia y su estética inmediatamente reconocible ha atraído a un público más amplio de viajeros internacionales.
CHOPARD ICE CUBE Comparte tu lado creativo y atrevido con la colección #ChopardIceCube. Disponible en oro con y sin diamantes para darle un brillo especial. Te invitamos a que conozcas más en #Macame. #MacameJoyas #Andares #Macame1948 #ChopardEthicalGold
HERITAGE 42MM BOLÍGRAFO
COLECCIÓN ATMOSPHERE BELLEZA CIENTÍFICA
Carácteristicas LA MAYOR VARIEDAD EN MERCADO LIBRE, AL MEJOR PRECIO Y EN HASTA 12 MSI. ¡CHECA!
La colección de joyas Atomosphere está inspirada en movimientos y símbolos científicos específicos. Esta colección de pulseras para hombre rinde homenaje a la esfera, que se trabaja a mano y se elabora con tratamientos de color específicos.
REVERSO CLASSIC PEQUEÑO DUETTO DEMASIADO BVLGARI Un momento único de Alta Joyería. Demostrando que nunca se puede usar demasiado Bvlgari, el nominado al Globo de Oro, @katehudson, abraza completamente el espíritu Mai Troppo de la Maison. El conjunto de alta joyería de Kate totalizó más de 65 quilates de piedras preciosas, con no uno, sino dos pares de icónicos pendientes Serpenti. 34//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680
Un ícono atemporal que revela cada lado de ti. Las dos mitades de un todo #Macame #MacameJoyas #Macame1948 #JaegerLeCoultre #Reverso @JaegerLeCoultre
Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680 ////35
36//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Abril 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 680