ANÁLISIS AMLO y MC, fortalecidos
ANÁLISIS ¿Qué dejó el 6 de junio?
MEDIOS ALTERNATIVOS La Malinche y la promoción del voto
Opinión OpiniónPolítica ESPECIAL
Guadalajara, Jalisco, 2021 / No. 685 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
EL VALOR DE LA VERDAD
Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////1
2//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
03 REFLEXIONES POR///
GONZALO LEAÑO REYES
6 DE JUNIO: MISIÓN CUMPLIDA
P
asaron los sesenta días de campaña, llegó el día de la jornada electoral y podemos sentirnos satisfechos de que en Jalisco las elecciones intermedias fueron un éxito, como han sido las de los últimos años; sin incidentes graves o problemas que hoy PRESIDENTE tengamos que lamentar; con una participación ciudadana que mantuvo el promedio por Revista Opinión Política ser de media administración; y con protagonistas cuyo triunfo fue festejado con mesura Presidente de la Asociación y cuya derrota fue acatada sin mayores aspavientos. Mexicana de Editores La ciudadanía salió a cumplir con su deber y obligación ciudadana en medio de una de Periódicos (AME). pandemia que se creyó ahuyentaría al electorado, pero no fue así. Su conducta y la de Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. quienes fungieron como funcionarios de casilla y representantes de los partidos en las mismas, fue ejemplar. Todo se llevó a cabo sin problema alguno. Salvo el Ejecutivo estatal, las nuevas autoridades municipales y los nuevos integrantes de lo que será la próxima Legislatura estatal tienen ahora el compromiso de responder, al asumir sus respectivos cargos, con los compromisos asumidos ante los ciudadanos. Los futuros presidentes municipales, dotar de los servicios públicos básicos y de la seguridad preventiva que requiere la ciudad; los próximos diputados, elaborar leyes que impulsen el desarrollo y beneficien a la población en La ciudadanía salió a cumplir con su deber y obli- todas las materias correspondientes al ámestatal. Y en el caso de los diputados gación ciudadana en medio de una pandemia que bito federales, ser enlaces efectivos para el apose creyó ahuyentaría al electorado, pero no fue así. yo de los programas y recursos federales Su conducta y la de quienes fungieron como fun- para la entidad y sus municipios. tres próximos años de gobiernos, cionarios de casilla y representantes de los partidos antesEstos de la siguiente elección en la que se en las mismas, fue ejemplar. Todo se llevó a cabo renovará la gubernatura, deberán de ser bien aprovechados por las administraciosin problema alguno. nes municipales para corregir errores en que incurrieron los antecesores o continuar sus programas efectivos ya emprendidos y que no haya que comenzar de cero. Y en este punto, será vital la coordinación que logren los municipios con el gobierno del Estado. En el Poder Legislativo, los nuevos diputados deberán de demostrar un verdadero compromiso con la sociedad antes que con los partidos que los postularon. Este defecto que ha caracterizado a los legisladores no debe seguir repitiéndose, como tampoco puede seguir aplicándose la reprobable fórmula del reparto de “cuotas para los cuates”. Desde el Congreso del Estado debe de impulsarse un mayor apoyo a su similar, el Poder Judicial, no sólo en la selección de próximos magistrados sino en la aportación de los recursos económicos necesarios para combatir el enorme rezago que existe. Es momento ya de insistir en que se le dote de un presupuesto constitucional y hacerlo. Sí, en los próximos tres años entraremos a la etapa de la sucesión gubernamental y presidencial, pero tampoco podemos caer en el error trienal de distraernos en este tema y dejar rezagada la solución de problemas urgentes que merecen ser atendidos. Hoy estamos en un momento inmejorable para seguir adelante. La emergencia sanitaria que por más de un año trastornó la vida de los jaliscienses y de los mexicanos, en general, ha venido a menos ante el decremento de contagios y fallecimientos. Poco a poco hemos regresado a la normalidad, y hoy más que nunca es el momento para recuperar el tiempo perdido. Ojalá y esto se refleje en las acciones de gobierno. De los que están por irse y de los que están por llegar. • Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////3
ÍNDICE DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves
OPINIÓN
Los mensajes de los votantes
POR///SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS La democracia mexicana confirmó ayer que su fortaleza no está en los partidos ni en los políticos y candidatos que los integran, los cuales siguen mostrándose inmaduros y soberbios. El mayor activo que tiene nuestro sistema democrático, y ayer volvió a reafirmarse, somos los ciudadanos.
OPINIÓN
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. /
Director Editorial Julio César Hernández
CRÓNICA
Una jornada de resultados
Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho)
20
Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.
Desde las instalaciones estatales de MC, al medio día los rostros y actitudes de los dirigentes indicaban solo una cosa: certeza en los resultados.
ANÁLISIS
Se reparten Jalisco en tercios para San Lázaro Morena y MC obtienen el triunfo principalmente en distritos de la zona metropolitana, mientras que la coalición Va por México “barre” en el interior del estado.
4//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
28
OPINIÓN
La Refundación y la 4T, culturalmente fracasados
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
Opinión Política @OpinionPoliti
9
POR///CARLOS LARA G.
35
Pasadas las elecciones intermedias y a unos meses de llegar a la mitad del sexenio de dos gobiernos que arrancaron en medio de ínfulas patrióticas y mitos fundacionales, hoy podemos decir que han fracasado por estar extraviados en sus propias definiciones.
NOTA DEL EDITOR POR///
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana
ADIÓS A LOS PARTIDOS Al cierre de esta edición, la proyección electoral era que los nuevos partidos estatales Hagamos y Futuro lograrían mantener el registro al sumar, cada uno de ellos, un porcentaje alrededor del cuatro por ciento de la votación, lo que además les permitiría –si no hay ajustes de última hora- tener un diputado en la próxima 63 Legislatura. El tercer partido estatal, Somos, cavó su propia tumba mucho antes de la jornada electoral al enfrascarse en una guerra interna a muerte y que acabó en tribunales. De hecho, sólo era cuestión de tiempo para decirle que ya había fallecido. Quienes también a nivel local desaparecen del mapa político son los tres nuevos partidos de carácter nacional: Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario, cuya existencia a nivel nacional también parece estar echada a la suerte. El que hayan participado en esta elección 13 partidos políticos en Jalisco –en Tlaxcala fueron 15- dejó evidenciado que varios de ellos son creados únicamente como vehículo para obtener recursos públicos que terminan por ser depositados en el cesto de la basura, pues además de que nunca lograron completar siquiera el número de candidatos necesarios para cubrir todos los cargos de elección popular en juego, mucho menos demostraron tener la estructura necesaria –representantes de casilla- para el día de la jornada electoral y, lo peor, la militancia que les diera los votos necesarios para seguir sobreviviendo. Esto nos dice también que las reglas para el surgimiento de nuevos partidos políticos deben de ser modificadas y ser más estrictas. Primero, insisto en que debe de incrementarse
el porcentaje de votación necesario para obtener su registro; segundo, deben de crearse “candados” que eviten la simulación de militantes; o sea, que la militancia no sea “de momento”, que no sea “prestada” o “rentada”, que no se “infle” solamente para lograr dicho registro. Y es que resulta bastante aberrante que estos nuevos partidos no logran sumar siquiera los votos de esa supuesta militancia que dijeron tener para estar con vida. Hagamos y Futuro tendrán tiempo suficiente para organizarse y tomar forma de partidos serios y formales con derecho a seguir existiendo. Sin embargo, también corren el riesgo de “desinflarse” antes de que lleguen a la próxima contienda del 2024, pues si en la elección del domingo pasado no lograron ser opción para el electorado, no hay nada que en los próximos tres años atraiga al ciudadano a ser parte de su militancia. La prueba de fuego para Hagamos estará en el trabajo que como gobierno realice en los siete municipios que presuntamente ganaron, mientras que Futuro tendrá que seguirle apostando a su figura principal y a su trabajo que como regidor logre hacer desde el Ayuntamiento de Zapopan, una caja de resonancia incomparable con los reflectores que le dieron los tres años de ser diputado. Pero no hay que perder de vista que en Jalisco dos partidos más perdieron su registro: el Partido del Trabajo y quien de hecho ya no lo tenía, el Partido de la Revolución Democrática. Estos dos partidos, también de alcance nacional, no le significaron nada al electorado jalisciense. Por eso, insisto, es momento de revisar las reglas del juego político-electoral en el país y en el estado. • Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////5
REDES
“
HAREMOS UNA OPOSICIÓN INTELIGENTE, HONESTA, DECENTE. HOY COMIENZA ESTA NUEVA TRAVESÍA. LA SEMILLA DEL 2015 GERMINA 6 AÑOS DESPUÉS. CONSTRUIMOS DESDE ABAJO Y DIFERENTE, PORQUE AUNQUE TARDEMOS MÁS, NUNCA ESTAREMOS DISPUESTOS A CONVERTIRNOS EN LO MISMO QUE ELLOS.
https://www.youtube.com/watch?v=nctMOoAPEx0
PEDRO KUMAMOTO CANDIDATO DE FUTURO A ALCALDE DE ZAPOPAN
AGRADECIMIENTO DE PABLO LEMUS LA ELECCIÓN YA TERMINÓ. AGRADEZCO CON EL CORAZÓN LA CONFIANZA DE LAS TAPATÍAS Y LOS TAPATÍOS. LO QUE SIGUE ES CONSTRUIR TODOS JUNTOS Y JUNTAS LA CIUDAD QUE TANTO HEMOS SOÑADO. TE INVITO A ESCUCHAR ESTE MENSAJE:
JALISCO TENDRÁ GRANDES REPRESENTANTES EN SAN LÁZARO, NO TENGO NINGUNA DUDA QUE @HORACIOFDZC, @MAUROGARZAMARIN, @MANUELHERRERAV Y @CHECOBARRERA HARÁN UN EXTRAORDINARIO TRABAJO EN LA @MX_DIPUTADOS. MUCHAS FELICIDADES POR SUS VICTORIAS, SIN DUDA GANAN LAS Y LOS JALISCIENSES.
PABLO LEMUS / ALCALDE ELECTO DE GUADALAJARA
FOTONOTA / RESBALÓN DEL PRESIDENTE
ESTEBAN ESTRADA DIPUTADO LOCAL POR EL DISTRITO 10 DE ZAPOPAN.
EL PAÍS NO AGUANTA MÁS IMPROVISACIÓN Y REQUIERE DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS PARA IMPULSAR UNA AGENDA REAL DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS. DESDE EL CONGRESO, VOY A IMPULSAR INICIATIVAS QUE PRIORICEN POLÍTICAS PÚBLICAS PENSADAS POR Y PARA LOS CIUDADANOS.
MANUEL HERRERA VEGA DIPUTADO FEDERAL ELECTO POR JALISCO
Felipe calderón critica a AMLO por reconocimiento al crimen organizado
“No me puedo creer que el Presidente haya hecho un reconocimiento al crimen organizado. Dijo…: ‘Los que pertenecen a la delincuencia organizada, (se portaron) en general bien’… Y Ovidio debe haber sonreído satisfecho”
6//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SIP y Facebook Journalism Project inician programa de mentoría para medios mexicanos La Sociedad Interamericana de Prensa y el Facebook Journalism Project anunciaron a los medios mexicanos que participarán este verano en el Programa de Mentorías para el Crecimiento de Audiencia e Ingresos Digitales cuyo objetivo es optimizar su desarrollo digital, sostenibilidad y competitividad en un contexto de pandemia.
ELECCIONES 2021
Jornada electoral registra alta participación ciudadana, dice la Coparmex UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTUALES ELECCIONES ES LA ALTA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DIJO EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA (COPARMEX), JOSÉ MEDINA MORA. MEDINA MORA AFIRMÓ QUE HUBO “INCIDENTES MENORES”, ES DECIR, “AUSENCIA DE CONFLICTOS MAYORES”, DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DEL PASADO 6 DE JUNIO. “CONFIAMOS EN LAS CIFRAS OFICIALES QUE EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL HAGA PÚBLICAS”.
POSICIONAMIENTO DEL INE / PERLAS PARA EL CAFÉ
LAS CONSEJERAS Y CONSEJEROS DEL @INEMEXICO AGRADECEMOS A LOS MILLONES DE MEXICANAS Y MEXICANOS QUE VOTARON EN LA JORNADA ELECTORAL DEL 6 DE JUNIO. SU PARTICIPACIÓN FUE ESENCIAL PARA REFRENDAR EL COMPROMISO DEL PAÍS CON LA VÍA DEMOCRÁTICA.
POR/// ARÁCNIDO
En las mañaneras se están dando resultados electorales. Bueno, pues ahora que el INE informe sobre el Tren Maya, el aeropuerto y la refinería. Buenos días. Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////7
EL CARTÓN DE QUCHO
8//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
OPINIÓN INVITADA POR///
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS @SGarciaSoto
LOS MENSAJES DE LOS VOTANTES La democracia mexicana confirmó ayer que su fortaleza no está en los partidos ni en los políticos y candidatos que los integran, los cuales siguen mostrándose inmaduros y soberbios. El mayor activo que tiene nuestro sistema democrático, y ayer volvió a reafirmarse, somos los ciudadanos, quienes a pesar de unas campañas nefastas, de candidatos ridículos y vulgares, y de partidos con un discurso anodino y que insisten en las viejas prácticas de presión y coacción a votantes, salimos masiva y pacíficamente a expresarnos en las urnas para mandar un mensaje de equilibrio y de mesura para los gobernantes y la clase política. Porque al cierre de esta columna todos los partidos y candidatos se declaraban “ganadores” y ni uno solo reconocía posibles derrotas, en una muestra más de que, ya sean del partido gobernante o de la oposición, los políticos mexicanos siguen siendo el principal foco de tensión y de incertidumbre en nuestro sistema electoral por sus actitudes irresponsables y antidemocráticas, manchaban anoche una jornada comicial que —sin estar exenta de incidentes de violencia y aparición de grupos de choque que vandalizaban casillas o robaban urnas en algunos estados— representa un ejercicio impecable de participación ciudadana que podría incluso rebasar los promedios históricos. El problema es que mientras la ciudadanía hizo su parte y mandó mensajes muy claros sobre el sentido de su participación y de su voto, las fuerzas políticas insisten en repetir viejos vicios y comportamientos que no están a la altura de lo que mandan los votantes. Más allá de cómo se repartan los cargos en disputa, anoche se perfilaba ya en los conteos oficiales que Morena y sus aliados tendrán una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero también se veía una oposición que crece en alianza y que conformará, con el Bloque Legislativo del PAN-PRI-PRD, un contrapeso importante al gobierno de López Obrador, mientras que MC y el PVEM se perfilan como los fieles de la balanza
y se convierten en “bancadas visagra” que podrían fortalecer o al oficialismo o a la oposición, según para donde se mueva cada uno de esos partidos. Con base en esos resultados se puede decir que no fue una mala noche para Morena ni para López Obrador y que, contrario a la actitud pendenciera y hasta desesperada que mostró el Presidente en los días previos, el resultado no le es del todo desfavorable porque conservaría una mayoría absoluta que le permitiría seguir aprobando el Presupuesto de Egresos federales en la Cámara de Diputados, con lo que garantiza los fondos para sus programas sociales y obras prioritarias, aunque sin la mayoría constitucional que pierde no podrá hacer más reformas a la Constitución o desaparecer a organismos autónomos. Pero sería un craso error que, a partir de sus números y de su obsesión por declararse siempre ganadores y nunca reconocer derrotas, los partidos y el mismo gobierno, no supieran leer correctamente los mandatos de los ciudadanos. Porque si bien el Presidente y su partido pueden cantar una victoria a medias, hoy casi la mitad de los votantes del país le dijeron a López Obrador que no están de acuerdo con todas sus acciones y decisiones, mucho menos con sus actitudes que dividen y polarizan a los mexicanos y tampoco se sienten seguros del rumbo que está tomando el país con su “transformación”. Si el inquilino de Palacio no sabe entender eso y se queda en la soberbia, cometerá un error que le puede costar el gobierno en 2024. El mensaje de fondo, detrás de la gran participación ciudadana que marcará a estos comicios, es el reclamo de un sistema político con más equilibrios y contrapesos, sin tanta concentración nociva del poder en un solo hombre; pero también hay en el voto ciudadano un llamado a la madurez y al atemperamiento de todos nuestros actores políticos. Ahondar en divisiones, polarización y enfrentamiento entre mexicanos por motivos políticos, es algo que claramente no quiere la mayoría de este país, que hoy no está, claramente, ni con Morena ni con los opositores. • Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////9
2021 / 10 ELECCIONES ANÁLISIS DE PORTADA
“Voto útil”, el anzuelo
contra la maldición MOVIMIENTO CIUDADANO GANÓ LA MAYORÍA AL CONGRESO DEL ESTADO A COSTA DE DISMINUIR EL NÚMERO DE DIPUTADOS FEDERALES. EN 2018 GANÓ 14 Y HOY APENAS SI TRIUNFO EN SIETE, LOS MISMOS QUE OBTUVO MORENA EN JALISCO. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
U
na atinada estrategia de última hora de promoción del “voto útil” que permeó fácil y principalmente en un sector de la población que se declaró antilópezobradorista, particularmente de la parte poniente de la zona metropolitana, así como las pugnas internas de su más cercano competidor, Morena, permitió al partido Movimiento Ciudadano romper con el maleficio que perseguía a los gobiernos estatales de perder las elecciones intermedias y que se consideraba como una calificación reprobatoria a sus administraciones. Ahora, con un porcentaje de poco más del 70 por ciento de actas computadas por el Programa de Resultados Preliminares (PREP), Movimiento Ciudadano aventaja en 45 municipios y en 16 distritos locales, mientras que en distritos federales sólo logró la mayoría en siete de los 20. Con esto, terminó el maleficio… Los problemas de inseguridad -entre los que incluyen los feminicidios y las desapariciones- y de carencia de agua que fundamentalmente viven los habitantes de la metrópoli, no fueron causas de peso para votar en contra del partido en el gobierno. Tampoco los escandalosos casos de corrupción o los innumerables nombramientos de “cuates” como parte de las “cuotas” negociadas de antemano en los máximos niveles de gobierno y validados por la mayoría legislativa en el Congreso del Estado. No. Lo que terminó imponiéndose fue el temor a la 4T por encima de los agudos problemas locales que tienen a los jaliscienses viviendo con el “Jesús en la boca”. En el mayor número de casos, la ciudadanía no analizó ni valoró el perfil de algunos candidatos de la oposición. Impulsados por el miedo de que el partido Morena obtu10//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
DIRIGENTES. Ricardo Rodríguez y Clemente Castañeda superaron la prueba de las elecciones intermedias.
viera nuevamente la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados, un amplio sector de los ciudadanos cruzó el emblema naranja del águila juarista de Movimiento Ciudadano con la creencia de que, de esa manera, se evitaría una mayoría morenista en San Lázaro, sin reflexionar que votar a favor de los candidatos a alcaldes o diputados locales emecistas no signficaba menos diputados federales lópezobradoristas. Y tan fue así el ejercicio, que Movimiento Ciudadano sólo obtuvo siete curules para San Lázaro en todo el país, todos ellos candidatos jaliscienses, cuatro de ellos empresarios. En ningún otro estado del país ganó un distrito federal. Incluso, aquí en Jalisco perdieron siete diputados, pues en 2018 ganaron 14 diputaciones en las urnas. Sin
LOS NUEVOS PARTIDOS ESTATALES -FUTURO, HAGAMOS Y SOMOS- COMO LOS NACIONALES -FUERZA POR MÉXICO, ENCUENTRO SOLIDARIO Y REDES SOCIALES PROGRESISTAS-, SÍ, AUNQUE LES CUESTE ACEPTARLO A MUNI “COSQUILLAS” LE HICIERON A MOVIembargo, en total, podrían llegar a ser hasta 27 diputados CHOS ANALISTAS, LÓPEZ OBRADOR, MOnaranjas 500-, gracias a los lleguen por la vía de la MIENTO-deCIUDADANO NIque A SUS CANDIDATOS. RENA Y SUS PARTIDOS ALIADOS SON LOS representación proporcional o plurinominal. PRÁCTICAMENTE NI COMO “SPARRINGS” GRANDES GANADORES DE LA JORNADA DEL FUERON ATENDIDOS. El voto útil anzuelo 6 DE JUNIOcomo Y SUS OPOSITORES REPRESENMovimiento Ciudadano le apostó a que con su esTADOS POR ELútil” PAN,losELelectores PRI Y EL PRD SON LOSa trategia de “voto votarían en línea GRANDES PERDEDORES EN LAS URNAS. su favor y asegurar, de esta manera, ganar la mayoría de
cales en otras entidades. No quiso perder el tiempo y la atención disputándole la Cámara de Diputados a López Obrador y sus aliados, sabedores de que eso hubiera implicado desatender el tema local y quizás, como no pocos esperaban, continuar con el maleficio de las intermedias. El argumento que logró imponer MC entre el electorado fue que era el único partido capaz de ganarle a Morena, cosa cierta en el proceso local pero no en el federal, como quedó evidenciado con las siete diputaciones para San Lázaro que obtuvo el partido del presidente de la República. La ciudadanía no se detuvo a hacer cuentas y se dejó llevar por el discurso naranja antimorenista. Ni siquiera la propaganda difundida por la coalición Va por México, donde explicaba el peso que tendría en la Cámara de Diputados si votaban a su favor comparado con la mínima presencia de MC, logró convencer a los enemigos de la Cuarta Transformación. Se creyeron el discurso emecista. La oposición, inexistente
LOS GANADORES: Jesús Pablo Lemus Navarro y Juan José frangie.
presidencias municipales, principalmente las metropolitanas, y distritos locales, como finalmente sucedió. En realidad poco le interesó las candidaturas federales, pues lo importante era mantener a Jalisco como su bastión. Y lo lograron. Incluso, éste fenómeno quedó más claramente plasmado en Nuevo León, donde no obstante que ganó la gubernatura con Samuel García, no obtuvo la victoria en ni un solo distrito federal ni local. O sea, en aquella entidad tendrán un Congreso de oposición. A Movimiento Ciudadano lo que realmente le importaba era Jalisco, sus ayuntamientos y el Congreso, no la Cámara de Diputados ni las diputaciones federales o lo-
Por supuesto que a la estrategia emecista se le sumó la honda división al interior de Morena, y la debilidad del resto de la oposición, principalmente del PAN y del PRI, que a lo largo de estos años sólo se han dedicado a administrar la derrota para el grupo que mantiene el control en cada uno de esos partidos. Los nuevos partidos estatales -Futuro, Hagamos y Somos- como los nacionales -Fuerza por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas-, ni “cosquillas” le hicieron a Movimiento Ciudadano ni a sus candidatos. Prácticamente ni como “sparrings” fueron atendidos. La oposición, para los inconformes con los gobiernos emecistas, fue una decepción. No estuvo o supo estar a la altura de las necesidades de quienes se sienten decepcionados con las administraciones naranjas por diversas razones. Sus pleitos internos que abrieron más sus diferencias y ampliaron su división, fueron más fuertes que su interés por ganar su elección, principalmente del Movimiento de Regeneración Nacional. Por su parte, el PAN no supo aprovechar la “ola” generada por la alianza “Va por México”, pues se dedicó a cuidar sus pequeños espacios desde donde ha administrado las derrotas que cada vez crecen más en números. Del PRI y del PRD ni hablar. El primero obtuvo 24 presidencias municipales, en tanto el segundo sólo tiene una. Respecto a las diputaciones locales, ninguno de los dos ganó ni siquiera una. La reelección válida
En este contexto, resulta importante destacar también Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////11
ANÁLISIS DE PORTADA/// EL DATO
LA OPOSICIÓN INEXISTENTE
Por supuesto que a la estrategia emecista se le sumó la honda división al interior de Morena, y la debilidad del resto de la oposición, principalmente del PAN y del PRI, que a lo largo de estos años sólo se han dedicado a administrar la derrota para el grupo que mantiene el control en cada uno de esos partidos.
Francisco Ramírez Acuña, Ramiro Hernández y Pilar Pérez de la coalición Va Por México.
Yeidckol Polevnsky denunció irregularidades detectadas en el IEPC Jalisco durante el manejo del PREP al contabilizar las actas.
que Movimiento Ciudadano logró superar el momento de descontrol que vivió tras la renuncia de Ismael del Toro Castro como candidato a buscar la reelección al frente del Ayuntamiento de Guadalajara, y la llegada de Jesús Pablo Lemus Navarro en su relevo, con la amenaza de que su candidatura pudiera ser cancelada bajo el argumento de que estaba incurriendo en una segunda reelección. Morena y Fuerza por México impugnaron la decisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de reconocerlo y registrarlo como candidato a la alcaldía tapatía, pero tanto el Tribunal Electoral del Estado como la Sala Regional Guadalajara, primero, y la Sala Superior, después, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, validaron la decisión del órgano electoral estatal. Para los especialistas en Derecho Constitucional y Derecho Electoral, las autoridades electorales del país impusieron su criterio político más que el jurídico en este caso.
Valga decir que la incertidumbre sobre si se le ratificaría o no la candidatura a Lemus Navarro nunca se reflejó públicamente ni en la campaña ni en el candidato mismo, pero mientras no resolvía la máxima autoridad electoral, al interior del equipo de campaña como del propio partido, existía un dejo de preocupación de que los fueran a dejar “colgados de la brocha”. Finalmente, el triunfo de Jesús Pablo Lemus en Guadalajara y de Juan José Frangié en Zapopan, aunado a la estrategia del voto útil, permitió que Movimiento Ciudadano jalara los votos suficientes a su favor para ganar un gran número de presidencias municipales así como la mayoría de las diputaciones locales, que le permitiera poner fin, al menos en su gobierno, al maleficio de las intermedias. •
12//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///
ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora
LA DEMOCRACIA CUMPLIÓ! -Me agrada Esta mezcla de café para mi espresso, tiene baja acidez, notas a nuez y chocolate, es cremoso y con cuerpo abundante. Pero retomemos el tema de la elección. Apenas hace unos días, los ánimos se exacerbaban por la frivolidad de los candidatos en campaña, se hablaba del riesgo de la sobrevivencia del sistema democrático y nos sorprendíamos por los crímenes que se perpetuaron por evidentes motivos de control político-. Así continuaba la charla el respetable profesor con una de sus colegas en la Cafetería del Barrio. Con visible empatía e interés en el tema, mezclando crema y canela en una elegante tasa con café capuccino, la maestra continúa la charla afirmando: - Es muy importante reflexionar e interpretar con cautela la aportación voluntaria de los ciudadanos a la vida pública en las pasadas elecciones. De los más de 93 millones de personas que pudieron ir a votar este domingo, asistimos a las urnas entre el 52 y 53 por ciento. En mi opinión votos todos útiles, porque terminado el recuento definitivo lo que sigue es interpretar, entender, las preferencias. Ninguna de las opciones en competencia ganó todo, pero tampoco los que perdieron perdieron todo. El sistema democrático está a salvo; de manera pacífica votamos y así incidimos en el futuro de México votando por diputados federales, de Jalisco votando por diputados locales, y de nuestros municipios votando por presidente municipal y regidores. La Democracia cumplió, ahora le toca a la política. -¡Tiene razón Maestra, la democracia y el sistema democrático funcionan!- convalida categórico el profesor al tiempo que entrega la taza vacía al
barista que escucha con atención las conclusiones del profesor en ésta charla. -Ahora toca a la política, al sistema político, a los políticos, contar y comprender las razones y motivaciones del sentido de los votos de las personas el pasado 6 de junio. Los ganadores serán empleados de los ciudadanos y estarán obligados a presentar resultados favorables en temas de salud, seguridad, educación servicios e infraestructura entre otros. “Los ciudadanos a monitorear el quehacer de los nuevos representantes y sus equipos, a construir opinión pública. Quienes participaron y no ganaron, no salieron ni con las manos vacías ni libres de responsabilidades; tienen partidarios, tienen poder de representación otorgado por votantes, tienen la oportunidad, y diría yo, la obligación, de reinventarse como oposición política profesional; tienen la obligación de reagruparse, reflexionar y encontrar mejores métodos de comunicación con mejores propuestas para perfeccionar las tareas de representación y de función pública. Nada se gana enrareciendo el clima político”. Así, el profesor cierra sus conclusiones, se acomoda el saco de pana, paga su cuenta en la barra y se despide de su colega, del barista y los parroquianos al interior de la Cafeteria del Barrio. •
Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////13
2021 / 14 ELECCIONES ANÁLISIS
La elección que fortaleció
el proyecto de Amlo PARA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y MORENA EL ESCENARIO LES ES FAVORABLE PARA CONSTRUIR UNA MAYORÍA CALIFICADA QUE HOY NO TIENEN. POR SU PARTE, MOVIMIENTO CIUDADANO SE UBICA COMO LA FUERZA POLÍTICA EN CRECIMIENTO QUE PUEDE SER UNA OPCIÓN VIABLE EN EL FUTURO. POR/// GILBERTO PÉREZ CASTILLO @gilbertoperez
A
unque a muchos analistas les cueste trabajo entenderlo, los grandes ganadores de las elecciones del seis de junio del 2021 son el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena. Sí, el proyecto de AMLO ganó junto a sus aliados la mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la unión y tiene toda la posibilidad de construir una mayoría calificada mediante la anexión de diputados de otras fuerzas políticas. Ganar once de las quince gubernaturas que estuvieron en juego este seis de junio le da al presidente y a su proyecto la fortaleza que no tenía a partir de su elección del 2018. Hoy López Obrador tiene una fuerza superior y la capacidad para hacerla valer. Sí, si el presidente pudo construir una mayoría en el primer trienio de su mandato, ahora que su fuerza se ha extendido territorialmente a diez estados más, será más fácil armar la mayoría que requiera para hacer las reformas que quiera hacer. Hoy Morena y el presidente son mucho más fuerte de lo que eran en los tres años anteriores y sus opositores, representados por el PAN, el PRI y el PRD son ahora más débiles de lo que eran. El PRI perdió prácticamente lo que tenía de su fuerza territorial: de las ocho gubernaturas que tenía perdió ocho y no ganó ninguna, ni solo ni en coalición. El PAN mantuvo dos de cuatro gubernaturas y ganó unas cuantas curules más de las que tenía. Y el PRD se quedó en el rango de los partidos menores. Ni todos juntos, la coalición PAN-PRI-PRD lograron 14//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
DIRIGENTE. Clemente Castañeda Hoeflich y el virtual gobernador de Nuevo León Samuel García.
ganar la mayoría absoluta, menos la calificada en la Cámara de Diputados, ni tienen la fuerza para impedir que morena la construya. Sí, aunque les cueste aceptarlo a muchos analistas, López Obrador, Morena y sus partidos aliados son los grandes ganadores de la jornada del 6 de junio y sus opositores representados por el PAN, el PRI y el PRD son los grandes perdedores en las urnas. Mayoría en construcción.
Hoy más que nunca el presidente y su partido tienen la posibilidad de cooptar diputados de otros partidos para sumar sus votos a su proyecto. Ante la catástrofe electoral que vivieron el PAN, el
SÍ, AUNQUE LES CUESTE ACEPTARLO A MUCHOS ANALISTAS, LÓPEZ OBRADOR, MORENA Y SUS PARTIDOS ALIADOS SON LOS GRANDES GANADORES DE LA JORNADA DEL 6 DE JUNIO Y SUS OPOSITORES REPRESENTADOS POR EL PAN, EL PRI Y EL PRD SON LOS GRANDES PERDEDORES EN LAS URNAS. PRI y el PRD, la tentación de pasarse al bloque ganador es más atractiva para diputados federales que llegarán a la Cámara por otros partidos. Sí, la debilidad y la poca expectativa que ofrecen los tres partidos opositores a López Obrador hacen más viable el trasvase de diputados de estos partidos al bloque lópezobradorista. Y como se sabe, a los políticos de ahora ya no les tiemblan las corvas para brincar de un partido a otro. Además, los nuevos gobernadores que tendrá Morena le pueden ayudar al presidente a conseguir los diputados de otros partidos que le hagan falta para conseguir las mayorías que necesite. En conclusión, los ganadores de la elección de diputados federales y de gobernadores de los estados este 6 de junio han sido el presidente López Obrador y su partido Morena, y los grandes perdedores son el PAN, el PRI y el PRD. Y aunque por ahora no tienen en la mano una mayoría calificada, tienen todas las herramientas para construirla. La emergencia de MC
Otro ganador de la jornada del seis de junio es el partido movimiento Ciudadano (MC). Con su triunfo en la elección de gobernador en Nuevo León y la ratificación de su mayoría en Jalisco se posiciona como la cuarta fuerza política del país y se abre oportunidades para crecer como movimiento nacional. Además, su fracción parlamentaria puede ser clave como grupo visagra para inclinar la balanza hacia uno u otro lado en las votaciones cerradas de la Cámara. Y eso genera poder. Con dos gobernadores, un grupo parlamentario que si bien no es numeroso sí puede ser clave y un estilo más fresco de hacer política y comunicación, MC puede crecer rumbo a las elecciones del 2024 y presentarse como una buena terGuadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////15
ANÁLISIS ELECCIONES 2021/// EL DATO
LOS GANADORES Y PERDEDORES DE LA ELECCIÓN
En conclusión, los ganadores de la elección de diputados federales y de gobernadores de los estados este 6 de junio han sido el presidente López Obrador y su partido Morena, y los grandes perdedores son el PAN, el PRI y el PRD.
FUERZA. Dante Delgado Rannauro y Enrique Alfaro los poderes de MC.
cera vía ante la polarización Morena vs PAN-PRI-PRD. Sí, ante el desgaste evidente de los partidos tradicionales (PAN, PRI, PRD) y el rechazo que tiene un amplio sector del electorado hacia Morena, la opción MC puede ser muy atractiva para muchos mexicanos en la boleta del 2024. Y MC tiene en el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al político que puede convertirse en la figura de alcance nacional que aparezca como su candidato a la Presidencia de la República en la próxima elección. Construyendo el MC para el 2024
La construcción de un partido fuerte requiere la formación y el fortalecimiento de liderazgos intermedios que le den solidez al proyecto. Hasta hace unos meses MC carecía de esos cuadros políticos por la fuerza predominante de Enrique Alfaro. Pero con la elección de Samuel García como gobernador de Nuevo león y de Luis Donaldo Colosio como alcalde de monterrey, se inicia la construcción de un emecismo en ese estado y, por lo tanto, otro polo de poder dentro de MC. Pero también tienen ahora alcaldes en ciudades importantes fuera de Jalisco y Nuevo León que se convertirán en otros polos de influencia política dentro del par16//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
tido. Y en el propio estado de Jalisco la emergencia del fuerte liderazgo de Pablo Lemus, el dos veces alcalde de Zapopan y electo alcalde de Guadalajara, abre otro polo de poder dentro del emecismo en el estado. También debe considerarse el crecimiento político de Clemente Castañeda, el actual dirigente nacional de MC, quien hoy es figura nacional dentro y fuera de su partido. Y sin duda el fundador del partido Dante delgado, debe ser considerado como un factor fuerte de poder dentro de MC. Este nuevo entorno al interior de Movimiento Ciudadano tiene sus riesgos por los conflictos de poder que puede generar, pero por el momento tiene más fortalezas que debilidades y puede ser la catapulta para el crecimiento del partido en el juego nacional. Con esta nueva realidad no es descabellado adelantar que este seis de junio empezaron las campañas de Enrique Alfaro por la presidencia de la República y la de Pablo Lemus por la gubernatura de Jalisco rumbo al 2024. •
OPINIÓN / ECONOMÍA POR///
ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg
SALDOS ELECTORALES: ACUERDOS, CHOQUES Y LOS “EMPREPOL” Poder visualizar el presente inmediato y el futuro de la economía nacional y jalisciense considerando las implicaciones de los resultados electorales locales y federales, nos obliga encontrar los vínculos del ciclo económico de negocios con el ciclo político-electoral, la influencia de los asuntos políticos en la perspectiva de los inversionistas y consumidores, del juego de las expectativas y de la incertidumbre en los tomadores de decisiones económicas. Así, con base en los datos obtenidos hasta el momento, MORENA y sus aliados se quedarían sin posibilidades de obtener mayoría calificada en la Cámara de Diputados y tener campo libre para realizar modificaciones constitucionales que puedan deteriorar el clima de negocios en el país. Las tentaciones presidenciales por meter mano en Banco de México e INEGI, minando su autonomía y la calidad técnica de sus miembros, enfrentarían un dique legislativo evitando daños a la certidumbre y expectativas de los inversionistas. El dique legislativo buscaría detener modificaciones en el campo energético, en organismos autónomos, en el Poder Judicial y que sean mal recibidas por los mercados al interpretarse como un intento de controlar la economía desde Palacio Nacional. Los inversionistas que guían sus decisiones en reglas claras, en el respeto a los contratos, a la generación de certezas jurídicas y económicas de mediano y largo plazo, pueden encontrar en el Poder Legislativo un espacio institucional para evitar el deterioro en la calidad de las políticas públicas. Esa serían las buenas noticias. Las malas son que, por la misma composición existente en el Congreso, se provoque un choque frontal de dos grandes bloques legislativos que actúen como freno y paralice la agenda de reformas
que demanda un buen funcionamiento de los mercados. En materia de presupuesto, su confección y aprobación se podrá sacar entre Morena y sus aliados, privilegiando los intereses presidenciales y evitar cualquier modificación a los proyectos de gasto del Poder Ejecutivo. Para el escenario jalisciense, la presencia de Movimiento Ciudadano como partido bisagra en la Cámara de Diputados puede servir para negociar acuerdos y atraer a la entidad recursos públicos federales o enfrentar el desdén presidencial en caso de oponerse a sus medidas a la hora de las votaciones. Tenemos una espada de doble filo. Con los resultados electorales locales, Movimiento Ciudadano no tendrá obstáculos para poder articular un proyecto económico estatal para los próximos tres años y con sus resultados pensar en 2024. Sin contrapesos, tendrán la comodidad para aprobar presupuestos, gasto e ingresos estatales y del área metropolitana de Guadalajara. Pero la ausencia de contrapesos puede generar incentivos para la soberbia y miopía en la toma de decisiones. Los resultados electorales también nos remiten a la naciente configuración en Jalisco de un grupo de empresarios con mando político y que van a aspirar por todo el poder político estatal en 2024 y dar paso a un renovado proyecto económico. Nos referimos a Pablo Lemus, Juan José Frangie, Mauro Garza, Horacio Fernández y Manuel Herrera. La emergencia de los “emprepol” es, sin duda, el saldo más destacado de las elecciones y su impacto para la economía de Jalisco. •
Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////17
18//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////19
20 CRÓNICA
Una jornada
de resultados DESDE LAS INSTALACIONES ESTATALES DE MC, AL MEDIO DÍA LOS ROSTROS Y ACTITUDES DE LOS DIRIGENTES INDICABAN SOLO UNA COSA: CERTEZA EN LOS RESULTADOS. POR/// MARIO DÍAZ
S
i bien la jornada electoral del pasado domingo arrancó con noticias del asesinato de un abogado en las cercanías del mercado Alcalde y se reportaban disparos contra un domicilio con propaganda de Movimiento Ciudadano, conforme pasaban las horas estos hechos de violencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara pronto se opacaron por la participación de la ciudadanía que decidió salir a votar. Así transcurrió la mañana, con filas de electores que aprovecharon las horas frescas y amables para esperar el turno de emitir el voto; en algunas casillas la participación era mayor, en otras a cuenta gotas, pero las urnas se iban llenando, había mucha expectativa sobre el uso de Mirza Flores, secretaria general de Movimiento Ciudadano Jalisco. las medidas sanitarias, la sana distancia, el paso directo a personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. to Ciudadano Jalisco, vuelve a salir de su oficina, camina Cada caso se fue resolviendo por los ciudadanos res- por estas instalaciones, presume de manera espectacular los colores de su partido, una blusa en color naranja imponsables de cada una de las casillas electorales. Pero en donde las expectativas mañaneras se transfor- posible de evitar a la vista que le sienta bien. Al igual que maban en aparentes certezas fue en las oficinas estatales su compañero, no deja de recibir llamadas a su celular, se da tiempo para saludar a los pocos medios de comunicadel partido Movimiento Ciudadano. 14:30. En el jardín habilitado como espacio para lo ción que ya se encuentran en estas instalaciones. Se le ve siempre amable y reparte una leve sonrisa a que serían las ruedas de prensa, un tranquilo Ricardo Rodríguez Jiménez, coordinador de MC Jalisco, deambula- quien la saluda, pero que al verla al teléfono le dan su ba en las cercanías con teléfono celular en mano, siempre espacio de privacidad. 15:30. Ricardo Rodríguez vuelve a recorrer el jardín, sereno, amable con su equipo de medios y logística que sigue teléfono en mano, da algunas instrucciones, corta unas horas después entrarían en acción. Esas llamadas que recibía el dirigente estatal y que lo la llamada para recibir otra inmediatamente, esta vez no tenían en ese estado de calma, eran los primeros resulta- habla, solo escucha, afirma en varias ocasiones con un gesto de su cabeza, da la impresión que quiere sentarse dos de las encuestas de salida. 15:10. Mirza Flores, secretaria general de Movimien- en lo que ya es el presídium, lo piensa mejor y se dirige a
20//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
EL DATO
BUENA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Así transcurrió la mañana, con filas de electores que aprovecharon las horas frescas y amables para esperar el turno de emitir el voto; en algunas casillas la participación era mayor, en otras a cuenta gotas, pero las urnas se iban llenando, había mucha expectativa sobre el uso de las medidas sanitarias, la sana distancia, el paso directo a personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.
su oficina. 16:00. Empiezan a llegar avanzadas de varios equipos de campaña, se hacen las últimas pruebas a las pantallas de televisión que sirven de monitores en donde se proyectarán los resultados de las encuestas de salida de los cuatro municipios en donde se realizó este ejercicio, Guadalajara, Zapopan, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga. Para los recién llegados la pregunta obligada siempre fue: ¿Saben cómo vamos? Como respuesta una negativa, pero con una aclaración oportuna: “parece que bien, no dicen nada”. A diferencia de otros procesos electorales, la cantidad de personas que se concentran en las instalaciones de MC Jalisco no rebasa las medidas sanitarias. Da la impresión de que la orden fue: solo candidatos y su personal cercano. 16:30. Vuelve a aparecer Mirza Flores, en su rostro una sonrisa más amplia pero que controla muy bien, da la apariencia que busca un espacio para poder hablar por teléfono, pero ahora hay militantes en varios puntos de
estas instalaciones, lo que hace prácticamente imposible conseguir la privacidad que requiere. A su paso por la improvisada sala de prensa se le pregunta: Candidata, ¿cómo van? Ella sonríe y responde: “Ahí la llevamos, muchachos”. No dice más y se dirige al segundo piso. 17:15. Llegaba tanto a los medios de comunicación como a los celulares de los presentes las imágenes del candidato de El Salto por el PRI, Joel González Díaz, en donde conducía una camioneta en color rojo en donde escaparon casi una decena de personas que golpearon al representante de MC en una de las casillas. Los improperios contra este político y los porros que lo acompañan no se hacen esperar, recibe toda clase de calificativos negativos. Pasado este momento se siente que ya es cosa de nada para que cierren las casillas electorales y el proceso de contar los votos inicie. 17:30. En el sonido ambiental dejó de escucharse la buena selección de música rock para darle paso a la prueGuadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////21
CRÓNICA EN LA SEDE EMECISTA /// ba de sonido; mientras tanto, en las pantallas se muestran algunas notas informativas sobre los momentos en que sus candidatos emitieron su voto, las gráficas con horarios de las casillas que abrieron a tiempo o las que se tardaron y los reportes de ciertos incidentes. La cantidad de allegados a ciertos candidatos se deja notar, a falta de sillas para ellos se mantienen de pie cerca de algunos sillones con la esperanza de que quien ocupa este asiento se levante, otros ya están en el jardín checando cuál será el mejor lugar para tomar imágenes y mandarla a sus redes sociales. 17:45. Desde Comunicación Social se envía la invitación a los medios para cubrir la rueda de prensa que se realizará a las 18:10. 18:05. Tanto Ricardo Rodríguez como Mirza Flores, ambos con tapabocas, bloquean la posibilidad de saber si hay buenas o malas noticias para ellos, pero la amabilidad con que saludan a todos los medios que se dieron cita, están casi todos, los que faltan van en camino, dan señales de que al menos Guadalajara o Zapopan es para ellos. Sigue la percepción de serenidad en ambos.
18:15. Es un hecho, se anuncia que las encuestas de salida les dan el triunfo en Guadalajara, Zapopan, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga; tienen bastantes posibilidades en San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, y en ser mayoría
AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN ESTOS ERAN LOS RESULTADOS DEL PREP PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO: Distrito 01 Tequila, Eduardo Ron Ramos (MC) Distrito 02 Lagos de Moreno, Marcela Padilla de Anda (MC) Distrito 03 Tepatitlán de Morelos, Abel Hernández Márquez (PAN) Distrito 04 Zapopan, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela (MC) Distrito 05 Puerto Vallarta, Yussara Elizabeth Canales González (MORENA) Distrito 06 Zapopan, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez (MC) Distrito 07 Tonalá, Claudia García Hernández (MORENA) Distrito 08 Guadalajara, Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) Distrito 09 Guadalajara, Leticia Fabiola Cuan Ramírez (MC) Distrito 10 Zapopan, Mónica Paola Magaña Mendoza (MC) Distrito 11 Guadalajara, Rocío Aguilar Tejeda (MC) Distrito 12 Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez (MC) Distrito 13 San Pedro Tlaquepaque, Lourdes Celenia Contreras González (MC) Distrito 14 Guadalajara, Priscilla Franco Barba (MC) Distrito 15 La Barca, Juan Luis Aguilar García (MC) Distrito 16 San Pedro Tlaquepaque, Óscar Vásquez Llamas (MORENA) Distrito 17 Jocotepec, María Dolores López Jara (MC) Distrito 18 Autlán de Navarro, Fernando Martínez Guerrero (MC) Distrito 19 Zapotlán el Grande, Higinio del Toro Pérez (MC) Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Distrito 20 Tonalá, Estefanía Padilla Martínez (MC) virtual diputada local por MC. 22//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
EL DATO
LA LLEGADA DE PABLO LEMUS
Pablo Lemus Navarro llega a la sede del partido, se toma fotos con su gente, con otros candidatos, sale un momento al jardín, observa cómo está todo dispuesto y ordena que se muevan las pantallas que estarían frente a ellos para que se coloquen detrás de los candidatos, para que los medios puedan ver los números de sus encuestas de salida.
Rueda de prensa de los candidatos de MC de la zona metropolitana.
en el Congreso del Estado. Anuncian que en unos minutos más llegarán los candidatos de la zona metropolitana para realizar una rueda de prensa en conjunto, ya con los números que, a decir de sus encuestas de salida, les garantizan el triunfo en casi toda la zona metropolitana. Para ellos era un hecho consumado. 19:30. Juan José Frangie, candidato a la presidencia municipal de Zapopan, llega al partido, minutos antes ya había llegado Salvador Zamora, candidato a la presidencia municipal de Tlajomulco de Zúñiga en busca de la reelección; se esperaba la llegada de Pablo Lemus. 19:45/20:00. Pablo Lemus Navarro llega a la sede del partido, se toma fotos con su gente, con otros candidatos, sale un momento al jardín, observa cómo está todo dispuesto y ordena que se muevan las pantallas que estarían frente a ellos para que se coloquen detrás de los candidatos, para que los medios puedan ver los números de sus encuestas de salida. Solo hizo una pregunta: “¿Se puede o no mover las
pantallas?”. No esperó respuesta, solo dijo: “Muévelas”, y volvió a la oficina de Ricardo Rodríguez en espera de que todo estuviera como él quería. Personal de logística, tras darse a la tarea de mover no todas las pantallas, solamente una de ellas y ajustar cables, luces y sonido, los candidatos de la zona metropolitana salieron para anunciar su triunfo. 20:30. Mirza Flores ahora sí sonríe completamente, atiende a algunos medios de comunicación que llegaron un poco tarde; pese a la larga jornada, da la apariencia de estar siempre fresca, incansable. Tiene dos grandes motivos para sentirse alegre: los resultados en la zona metropolitana, siendo ella secretaria general de su partido, y su triunfo como candidata a la diputación federal por el distrito 06 de Zapopan. Ella estará en la Cámara de Diputados para la próxima legislatura. Todos esperan que la lluvia no les arruine su festejo en la Minerva, pero aunque cayó el aguacero la fiesta se celebró y los emecistas lograron cerrar con “broche de oro” una jornada electoral que al inicio se percibía incierta. • Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////23
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
PASÓ LA ELECCIÓN, ¿QUÉ SIGUE? Tras la consideración de la participación ciudadana volcada en las urnas a lo largo y ancho del país y al contabilizarse al menos un 52.22 en porcentaje sobre un listado nominal de 93.5 millones de votantes en la que pese a no buenos pronósticos de que acudieran a votar, pues ande usted que sí sucede, y en un manera que rompe el ordinario mecanismo de votación en las elecciones intermedias en las que antes se participaba de menos del 45 por ciento. Hoy día se configura en los 300 consejos distritales el cómputo oficial y legal de la elección para diputados federales, y lo mismo harán lo Organismos Públicos Locales para lo correspondiente a la elección de munícipes, gobernadores y diputados a los congresos de cada estado. Luego, a partir de ahí se reconocen por la autoridad electoral los triunfos, se oficializan y se entregan las constancias conforme a derecho a cada uno de las y los candidatos. Las impugnaciones que a derecho sean realizadas, si las hay, que bien, pues está garantizado ello en el procedimiento de las leyes electorales. La legitimidad está dada, el proceso electoral ha funcionado por al menos tres factores que ayudaron a llegar a buen término de la jornada electoral: los ciudadanos que fungieron como responsables de la mesas directivas de casilla, las autoridades electorales con todo y su equipo de recursos humanos y, por supuesto, los medios de comunicación que con profesionalismo, todos, han coadyuvado a replicar el mensaje para que los electores acudieran a votar. 24//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
Lo deseable es que no sólo el elector se involucre cada tres años únicamente a votar; no, también debe participar en la búsqueda de mantener comunicación con su servidor público, ese a quien le dio su voto, le depositó su confianza; ese a quien debe seguirle en un acompañamiento no de exigencia sino de solicitud de que le responda, sí las promesas hechas en campaña pero también las soluciones más próximas que se puedan configurar en políticas públicas, reglamentos o leyes según sea el caso, pues es imperante gobernar y hacerlo bien. En la presente elección del 6 de junio, se vislumbraron lo que ya se conoce: triunfos, derrotas y refrendos en reelecciones a quienes ya estaban en la función pública, empero nada es eterno ni triunfos ni derrotas, el elector es cada vez más analítico, no siempre vota en un solo sentido, hace voto diferenciado, lo aplica y sabe el poder del sufragio que se da en un ámbito de plena libertad. Aquilatar lo que tenemos, fincar la estabilidad política con madurez, ésta que se ha demostrado el pasado domingo, es lo que hace que se fortalezca el sistema de partidos, la sociedad y los gobiernos emanados nada más y nada menos que de la voluntad de mexicanos que se hacen responsables por su país. ¡Enhorabuena! •
Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////25
ALTERNATIVOS / 26 MEDIOS ELECCIONES 2021
“VOTA POR LA MALINCHE”, EXITOSA CAMPAÑA QUE FOMENTÓ EL VOTO
DURANTE LAS CAMPAÑAS DE LOS CANDIDATOS, EN LAS CALLES DE LA METRÓPOLI TAPATÍA Y EN LAS DE LA CAPITAL DEL PAÍS APARECIERON CARTELES BLANCOS CON LA LEYENDA “VOTA POR LA MALINCHE”, QUE ADEMÁS FUE ACOMPAÑADA DE VIDEOS EN LAS REDES SOCIALES Y QUE DESATÓ UNA SERIE DE INTERROGANTES SOBRE EL PROPÓSITO DE ESTA CAMPAÑA, GENERANDO UNA GRAN INQUIETUD SOBRE QUÉ ES LO QUE ESTABA DETRÁS DE ELLA. POR/// REDACCIÓN
L
a campaña “Vota por la Malinche” fue un éxito en Guadalajara y Zapopan, así como en la ciudad de México, luego de que una gran cantidad de ciudadanos acudieron, a las urnas a votar el pasado domingo seis. Y ese era su objetivo: promover e impulsar la cultura del voto principalmente en estas elecciones intermedias que en otros tiempos poco interés generaba en la población. Durante las campañas de los candidatos, en las calles de la metrópoli tapatía y en las de la capital del país aparecieron carteles blancos con la leyenda “Vota por La Malinche”, que además fue acompañada de videos en las redes sociales y que desató una serie de interrogantes sobre el propósito de esta campaña, generando una gran inquietud sobre qué es lo que estaba detrás de ella. Pero el propósito no era otro que convocar a la participación ciudadana el día de la jornada electoral, invitándolos, además, a estar bien informados y a conocer quiénes eran sus candidatos y qué compromisos asumían ante la sociedad, además de recordarles que su compromiso era acudir a votar. Esta campaña se hizo viral y desató la participación de muchos jóvenes ciudadanos que no sólo cuestionaban sino que finalmente decidieron ejercer su derecho y acudieron a votar. Fue así que la ciudadanía habló a través de las urnas y generó una gran participación que provocó el triunfo de candidatos como Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie, de Movimiento Ciudadano a las presidencias municipales de Guadalajara y Zapopan, respectivamente -a los
26//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
que se les exige que asumiendo el cargo cumplan con los compromisos asumidos frente a la población en campaña-, así como el que la Cámara de Diputados lograra quedar integrada, para la próxima Legislatura por diputados de diversas fuerzas políticas y no sólo mayoritariamente por los futuros candidatos de un solo partido. Creatividad electoral
“Vota, hazlo por La Malinche”, fue la leyenda impulsada por la joven artista María Fernanda Leaño y su padre Gonzalo Leaño Reyes. Los más de medio millón de seguidores en redes sociales de Fernanda respondió a su invitación de acudir a las urnas a través de esa iniciativa tipo arte socia-política. Para la artista Fernanda Leaño, el eslogan Des-confía de su campaña invitado a ir a votar se interpreta de la siguiente manera: “La ignorancia es tu enemigo, por eso debes de estar bien informado para saber confiar”. Por eso se realizó una campaña no a favor de determinados candidatos o de partidos políticos, sino exclusivamente para invitar y fomentar la participación ciudadana a través de las urnas electorales, donde habría de definirse el futuro inmediato de México y Jalisco. Ahora, explicó Leaño Aceves, los ciudadanos deben de trabajar en coordinación y en conjunta con las autoridades que resultaron electas con el propósito de crear comunidad y hacer de sus ciudades, comunidades y distritos, un mejor lugar para vivir. Y los futuros nuevos gobierno, como los de Lemus Navarro y Frangie Saade, les corresponderá responder a la confianza que la ciudadanía
países de Europa en arte de performance y multimedia. Se especializa en arte con causa como la unión racial internacional, la integración de los mexicanos dentro de las diversas etnias y culturas internas, y el apoyo a la mujer para evitar violencia de género. Todo esto a través de @malincheart, plataforma de artes multidisciplinarios y periodismo, en la cual destaca el arte digital y las campañas encausadas a temas que abaten al mundo. “La Malinche” es tapatía, nieta de don Antonio Leaño Álvarez Del Castillo, un visionario empresario y educador, fundador de la primera universidad privada del país, y quien dedicó su vida a fomentar la educación no sólo en México sino en el exterior, a través de abrirle la puerta a cientos de estudiantes extranjeros. Además, fue también un exitoso desarrollador inmobiliario que impulsó el crecimiento comercial y de vivienda de primer nivel en el área del poniente de la ciudad en la que se generaron zonas como Andares, Landmark, Puerta de Hierro, y alrededores. “Mi abuelo es mi inspiración para dejar una huella en este mundo”, cuenta la artista, quien replica las palabras de su abuelo: “La educación es la mayor arma contra la ignorancia en México”. Finalmente, Fernanda Leaño agradeció a todos los ciudadanos por salir a votar, pues eso fue muestra de que la campaña “Vota por La Malinche” fue todo un éxito. “Lo logramos. Gracias a todos por salir a votar”, concluyó. • depositó en ellos a través de la mayoría de votos y cumplir con sus compromisos. Malinche Art
La artista María Fernanda Leaño Aceves es conocida por hacer campañas de arte socio-políticas alrededor del mundo, abarcando temas de alto interés social, con una temporalidad determinada, y exaltando un hecho de actualidad que se desarrolle en ese momento, como lo fue, por ejemplo, el pasado proceso electoral. “Todos hablaban de las elecciones en México y Jalisco y, por lo tanto ‘Malinche’ también tenía que abordar ese tema, principalmente fomentando el voto”, precisó Fernanda Leaño, quien subrayó la importancia de utilizar el auge y la penetración de las redes sociales en beneficio del país, del estado y de nuestra comunidad. Leaño Aceves radica entre México y Nueva York, ha expuesto en Londres, La Gran Manzana, Suiza, y otros
La artista María Fernanda Leaño Aceves es conocida por hacer campañas de arte socio-políticas alrededor del mundo. Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////27
28 ANÁLISIS
Se reparten Jalisco en tercios
para San Lázaro
MORENA Y MC OBTIENEN EL TRIUNFO PRINCIPALMENTE EN DISTRITOS DE LA ZONA METROPOLITANA, MIENTRAS QUE LA COALICIÓN VA POR MÉXICO “BARRE” EN EL INTERIOR DEL ESTADO. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ En la carrera por llegar a la Cámara de Diputados para la próxima legislatura federal, Jalisco se dividió en tres los 20 distritos electorales en donde Movimiento Ciudadano y Morena se despacharon con siete diputados cada uno y el PAN se quedó con seis. Una lucha muy pareja, de la que quedó fuera el Partido Revolucionario Institucional, el PRD y los tres nuevos partidos de carácter nacional: Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario. Sin duda alguna, mientras en la contienda por el Congreso del Estado Movimiento Ciudadano se llevó 16 de las 20 diputaciones, a nivel federal perdió siete distritos que ganó en 2018 cuando envió a San Lázaro 14 legisladores. Hoy apenas sumó la mitad de los que son ahora. Y todos ellos, de la zona metropolitana de Guadalajara: Distrito 4 (Zapopan), Irisay Rodríguez González; Distrito 6 (Zapopan), Manuel Herrera Vega; Distrito 8 (Guadalajara), Mauro Garza Marín; Distrito 10 (Zapopan), Horacio Fernández Castillo; Distrito 12 (Tlajomulco) María Asención Álvarez; Distrito 13 (Tlaquepaque) Sergio “Checo” Barrera; y Distrito 14 (Guadalajara) María Leticia Chávez. Cabe destacar que de estos siete futuros diputados federales, cuatro de ellos son empresarios: Manuel Herrera, Mauro Garza, Horacio Fernández y Sergio Barrera. Sin duda tendrán razones más que suficientes, cobijados por la agrupación “Sí por México”, que encabezan Claudio X. González, de Mexicanos contra la Corrupción, y Gustavo de Hoyos, ex presidente nacional de la Coparmex, para combatir con todo las políticas de la 4T 28//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. También es importante subrayar que estos siete diputados jaliscienses son los únicos que tendrá Movimiento Ciudadano de mayoría relativa de todo el país, aunque se espera que se sume otra veintena más por la vía plurinominal. A reserva de conocer el nombre de los plurinominales, vale decir que los siete de mayoría relativa no tiene experiencia legislativa. En este sentido, si de entre los plurinominales no llega un perfil indiscutible para comandar la bancada, podríamos apostar que quien se perfila para ser su coordinador sería Herrera Vega, ex coordinador del Consejo de Cámaras de Jalisco y ex presidente nacional de la Concamin. Los diputados foráneos
Quien obtuvo prácticamente la mayoría de los distritos foráneos para ir a San Lázaro fue la coalición Va por México, integrado por el PAN. PRI y PRD, en la que destaca una gran ausencia por haber sido derrotado por el candidato de Movimiento Ciudadano. Nos referimos al ex gobernador y ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, quien contendió por el Distrito 10, con cabecera en Zapopan. Ahora, como lo declaró a Opinión Política en la entrevista publicada en el número anterior, se dedicará “a cuidar a mis nietos, como siempre lo he hecho”, dijo. Los seis diputados que por la coalición llegarán a San Lázaro son: Distrito 1 (Tequila), Gustavo Macías Zambrano; Distrito 2 (Lagos de Moreno), Martha Romo Cuéllar; Distrito 3 (Tepatitlán), Disiderio Tinajero Robles; Distrito 15 (La Barca), Ana Laura Sánchez Velázquez; Distrito 18 (Autlán), José Guadalupe Fletes;
FIRME. Gustavo Macías Zambrano, por el PAN.
REELECCIÓN. Laura Imelda Pérez repite.
ESTRENO. Manuel Herrera Vega, por MC.
INVICTA. Rocío Corona Nakamura, triunfa con Morena.
San Lázaro. Lucha parejera entre los partidos.
y Distrito 20 (Tonalá), María del Refugio Camarena. Sobra decir que será el experimentado legislador Macías Zambrano el que coordinará a esta pequeña bancada jalisciense. Habrá que esperar cómo se desprenderán los diputados de los tres partidos que conforman esta coalición, para saber en concreto cuántos diputados tendrá cada uno de estos. Resta esperar cuántos diputados jaliscienses más podrían llegar por la vía plurinominal como integrantes de la primera circunscripción. La 4T avanza
Morena y sus aliados en Jalisco lograron sumar un buen número de diputados que aportarán a la mayoría simple que tendrá el partido de la 4T en San Lázaro, junto con sus aliados. Sobresale en esta bancada la presencia de dos mujeres ex priistas que se impusieron al partido Movimiento Ciudadano. Los diputados jaliscienses de la Cuarta Transformación son: Distrito 5 (Puerto Vallarta), Bruno Blancas Mercado; Distrito 7 (Tonalá), Alberto Villa Villegas (se
reelige); Distrito 9 (Guadalajara), Rocío Corona Nakamura (ex priista e invicta en elecciones); Distrito 11 (Guadalajara), Claudia Delgadillo González (ex priista); Distrito 16 (Tlaquepaque), Laura Imelda Pérez (se reelige); Distrito 17 (Jocotepec), Antonio de Jesús Ramírez; y Distrito 19 (Ciudad Guzmán), Luz Adriana Candelario. Se calcula que podrían llegar otros dos o tres diputados de Jalisco por la vía plurinominal, amén del resto de los que llegarán por los estados que componen la primera circunscripción. Observando estos números, podemos concluir que en Jalisco no fue del todo exitoso el intento de evitar que llegaran a la Cámara de Diputados a apoyar el proyecto de la 4T diputados de Morena, pues no se esperaba, incluso, que pudieran ganar en estos siete distritos, lo que nos dice que es engañoso aquello de que en el estado no es bien vista Morena, pues hay que decir, incluso, que cinco de los siete diputados son representantes de distritos de la zona metropolitana. • Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////29
OPINIÓN POR///
CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
Y AHORA LA REALIDAD Después de sesenta días de escuchar todo tipo de problemáticas, soluciones mágicas, declaraciones, propuestas, ideas y ocurrencias por parte de los diferentes candidatos a elección popular, vemos con tristeza que pocos tocaron los temas de la problemática de la ciudad de una forma integral. En los discursos, visiones y acciones estuvieron ausentes las propuestas de políticas públicas de solución a los temas que les interesan a los ciudadanos de a pie, como el agua potable, los servicios o el transporte público entre otros muchos temas, nos quedamos sin saber cuáles serían sus propuestas de solución. Hoy los virtuales ganadores a munícipes deberán confeccionar una agenda de la ciudad donde se establezcan prioridades en temas ausentes en sus campañas, pero que son una realidad al gobernar el municipio al que fueron electos, temas como la visión metropolitana en su caso, el mantenimiento de la ciudad, el medio ambiente, el cambio climático, la recuperación de los espacios públicos, movilidad y transporte, el agua, entre otros muchos aspectos de la ciudad, serán temas que se tendrán que abordar y solucionar durante su gestión en la administración pública. La falta de una agenda de la ciudad con visión a largo plazo da precisamente el espacio a improvisaciones y ocurrencias por parte de los candidatos y posteriores gobernantes en turno, se descubre el Municipio, Estado o País cada tres o seis años con el desperdicio de tiempo y dinero. Se debe cambiar esta forma tradicional de las administraciones públicas donde las prioridades 30//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
cambian constantemente, muchas veces con giros de 180 grados. La visión de ciudad, la planeación, la continuidad en las metas, en los planes de desarrollo y la implementación de las políticas públicas en ese sentido, debe ser una constante. Es tiempo de desligar la visión de ciudad, su operación, funcionamiento y servicios de los aspectos políticos-electorales. Los políticos deben de asumir que la visión de la ciudad, su vocación o economía, no pueden estar sujetos a ocurrencias electoreras o ideologías partidistas, así como la administración y su funcionamiento son aspectos eminentemente técnicos y operativos, por eso se debe planear a largo plazo con acciones a corto dentro de este plan integral de ciudad. Para llegar a esa estadía y garantizar los resultados se deben revisar las diferentes leyes y reglamentos con ese objetivo. Buen reto tiene los diputados y regidores en ese sentido. El reto de implementar una agenda común de ciudad a largo plazo la tendrán los gobernantes del área metropolitana de Guadalajara donde gobernará en las dos ciudades más importantes del estado el mismo equipo de trabajo, pero además la mayoría de los municipios conurbados serán del mismo partido político y como si fuera poco tendrán la mayoría de los diputados de su partido en el Congreso del Estado. Las preguntas serían: ¿Tendrán la voluntad política de hacerlo? ¿Aceptarán el reto o será más de lo mismo? •
Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////31
32 ANÁLISIS
¿Qué dejó el
6 de junio?
A NIVEL FEDERAL SE RECONFIGURARÁ EL ESCENARIO POLÍTICO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y GUBERNATURAS. EN EL ESTADO VEREMOS A UN LEGISLATIVO Y UN EJECUTIVO UNIFICADOS. LA NOVEDAD: AUMENTÓ EN EL NÚMERO DE MUJERES EN LOS CARGOS. POR/// POR ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE Prof del Dpto de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG.
L
os resultados de la jornada electoral del domingo 6 de junio serán oficiales luego de los cómputos en los distintos órganos distritales del INE y de los OPLES en las entidades. No obstante, nos permite realizar un primer recuento, no oficial de sus efectos e implicaciones que tendrá en la relación política entre ciudadanos, partidos y gobiernos, tanto en lo federal como en los estados. 1. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y los equilibrios entre Poderes. La elección de diputados federales arrojó resultados diferentes a los esperados. Aunque el partido con mayoría seguirá siendo MORENA, según los resultados de los conteos rápidos del INE, tendrá como máximo 203 diputados. Si bien sus aliados PVEM y PT pueden aportarle 48 y 41 diputados más como máximo, respectivamente, no alcanzaría mayoría calificada. El PAN podría alcanzar como máximo 117 diputados, mientras que el PRI 75 y el PRD 21 como máximo. Lo que en suma, si se mantiene la coalición electoral como coalición congresional, arrojaría una configuración más equilibrada de la Cámara, que favorecería la negociación y el diálogo. La incógnita es la fracción de PMC que como máximo tendría 27 diputados, por lo que su eventual decisión de cooperar con la mayoría o con la oposición, puede resultar significativa en el proceso de las decisiones del Congreso. 2. El Congreso el estado y el gobierno unificado En un caso diferente a lo que ha ocurrido con los go-
32//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
Mtro. José Antonio Elvira de la Torre.
bernadores del estado de Jalisco, al menos desde que la competencia democrática y la alternancia política son una realidad desde 1995, el actual Gobernador tendrá mayoría de su propio partido para la segunda parte de su gestión, lo que sin duda tendrá un efecto significativo en el tipo de decisiones y políticas que impulsa el Ejecutivo en Jalisco, concediéndole un poder que no tuvieron los últimos cuatro antecesores en el cargo para el cierre de sus administraciones. La idea de los equilibrios contrapesos del Legislativo al Ejecutivo, funcionó bien para la elección de diputados federales en Jalisco, pero no para la elección de diputados locales. 3. Mujeres en cargos públicos
Uno de los efectos positivos de las reformas a la institucionalidad electoral que se han realizado en los últimos años, es el aumento de la participación de la mujer en la política, y en el ejercicio de cargos públicos. Aunque no necesariamente la paridad en candidaturas se traduce en paridad de cargos gubernamentales, dado que son los electores quienes deben tomar esa decisión a través de los sufragios, es una señal alentadora que cada vez más cargos públicos sean ganados por mujeres. En algunas de las 15 entidades en donde se realizaron elecciones a la Gubernatura, los conteos y PREP respectivos, otorguen la ventaja a candidatas mujeres. 4. Reconfiguración del escenario político Decir que hay ganadores absolutos y perdedores absolutos, no es una idea que combine bien con la democracia. Que MORENA, actual partido que ostenta el Gobierno Federal, mantenga la mayoría en el Congreso no es una victoria completa, dicha mayoría fue menor de la esperada, y no mantuvieron la dominancia electoral en la Ciudad de México. Ganaron más gubernaturas que los demás partidos, pero algunas de ellas no fueron tan claras ni contundentes como se adelantó. Que el PAN obtenga más diputados federales y se convierta en la cabeza de la coalición de oposición en el Congreso, no es una victoria completa. En algunas entidades no lograron concretar las victorias electorales, aún ante desempeños gubernamentales cuestionables de otros partidos. El PRI y PRD se mantienen como fuerzas nacionales que si bien no avanzan significativamente, obtienen un respiro para reagruparse y reorganizarse, aunque no con la significación de otros años. Acuerdos, negociación y cooperación, parecen ser la gran encomienda que los electores en México y Jalisco les dan a los partidos políticos. • Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////33
34
34//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
OPINIÓN / CULTURA POR///
CARLOS LARA G.
Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura
LA REFUNDACIÓN Y LA 4T, DOS MOVIMIENTOS CULTURALMENTE FRACASADOS Pasadas las elecciones intermedias y a unos meses de llegar a la mitad del sexenio de dos gobiernos que arrancaron en medio de ínfulas patrióticas y mitos fundacionales, hoy podemos decir que han fracasado por estar extraviados en sus propias definiciones. Y es que tanto la denominada Refundación de Jalisco como la Cuarta Transformación, pese a haber aspirado a cambiar la forma de pensar la política entre los ciudadanos, en lugar de hacer de la cultura el eje de sus respectivos movimientos la desmantelaron. Ambas llegan a la mitad de su período siendo un par de pretensiones políticas desarticuladas por no estar cimentadas en el diseño y desarrollo de un modelo político-administrativo coherente, por no tener una base social que entendiera sus narrativas. Fueron una suerte de ideas más o menos pensadas, torpemente diseñadas y pésimamente comunicadas. Ambas surgieron del exultante momento electoral en que sus respectivos líderes llegaron a rendir protesta creyendo que lo podían todo. Ambas pretensiones, por tratarse de procesos históricos, por lo menos en el maltrecho discurso, debían pasar por la cultura. Sin embargo, ambas ignoraron este importante ámbito de la vida social. Ambos movimientos prometieron lo mismo hace tres años y ninguno ha cumplido lo mínimamente prometido. Ambos estancaron y recortaron, respectivamente, el presupuesto. Ambos volvieron a prometer descaradamente lo mismo en el reciente proceso electoral, en parte porque saben que el desarticulado sector cultural no mueve la aguja electoral. La mal llamada Cuarta Transformación volvió a proponer una descentralización cultural en todos los rincones del país, justo cuando está haciendo lo contrario, gastándose el recurso del sector en un capricho presidencial en el centro del país (Proyecto Chapultepec). Naufraga ya, a
la mitad de su periodo gubernamental, sin una acción clara en materia de cultura. En Jalisco han pasado las elecciones intermedias y la Refundación apenas acaba de publicar el Programa Estatal de Cultura, la brecha con la comunidad es cada vez mayor y sigue teniendo a dos encargadas de despacho en las áreas de cultura más importantes de la entidad. La Cuarta Transformación ha desmantelado la cultura, ha acabado con instrumentos financieros, lo mismo que con la política de los estímulos fiscales, ha desaparecido instituciones y precarizado aún más al sector. La Refundación ha eliminado importantes programas musicales, literarios y artísticos, y ha renunciado a seguir gestionando museos y galerías cediéndolas a un OPD. Aquí sólo analizamos el ámbito cultural, pero lo mismo ocurre en el resto áreas. En su obra La Revolución es la Revolución, el maestro Luís Cabrera señalaba que las revoluciones suelen vivir dos etapas: una de tipo destructivo, cuya misión es ataca y destruir al régimen establecido, y una constructiva en la que se crea una estructura legislativa que da forma a nuevas instituciones de acuerdo con los valores y principios que inspiraron el movimiento. El problema de estos dos movimientos, la Refundación y la Cuarta Transformación, es que al pensar solo en lo electoral olvidaron el impacto sociocultural de sus acciones. No tienen etapa constructiva para este que debería ser su segundo periodo. Se estancaron en etapa destructiva. Pero el presidente se siente Juárez y el gobernador Otero, como algunos les han hecho creer. No se dan cuenta que han demostrado ser pequeños hombres de paso, sin altura de miras. Sus movimientos son lo mismo, una pretensión política coyuntural nacida en lo más profundo de las convicciones personales. • Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////35
DULCESDELAROSA.COM.MX
36//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685
Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685 ////37
38//// Guadalajara, Jalisco, ESPECIAL 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 685