ENTREVISTA Uribe: soy un demócrata
ANÁLISIS MC: Futuro incierto al 2024
ANÁLISIS Congreso: El poder de las mujeres
OpiniónPolítica EL VALOR DE LA VERDAD Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / No. 686 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
ENTREVISTA A
MANUEL
HERRERA VEGA
San Lázaro:
¿Empresarios vs Políticos? Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////1
2//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
03 REFLEXIONES POR///
GONZALO LEAÑO REYES
EL PAÍS DE LAS MINORÍAS
Si bien es de reconocer que la elección del pasado domingo seis, como intermedia, logró convocar entre el 51.7 y el 52.5 por ciento de los 93 millones de ciudadanos que estaban llamados a votar en el país, con lo que supera en mucho lo logrado en PRESIDENTE pasados comicios donde el porcentaje de votación no superaba el 50 por ciento, lo Revista Opinión Política lamentable es que nos quedamos nuevamente representados por minorías en la elecPresidente de la Asociación ción federal. Mexicana de Editores Resulta de llamar la atención que, tomando el máximo, el 52.5 por ciento de los de Periódicos (AME). electores haya sido disputado por diez partidos de alcance nacional en la elección de Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. los nuevos integrantes de la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados. De acuerdo a las cifras reveladas ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE), el partido que obtuvo el mayor porcentaje de la votación en el país fue el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al lograr el 34.15 por ciento de los sufragios emitidos. Morena será, por lo tanto, la primera minoría en la Cámara de Diputados, no la mayoría. Nada alentador es que los partidos que le siguen hayan alcanzado casi la mitad de lo obtenido por el partido del presiDe acuerdo a las cifras reveladas ayer por el Institu- dente Andrés Manuel López Obrador. El Acción Nacional se llevó el 18.26 to Nacional Electoral (INE), el partido que obtuvo partido por ciento de los votos, en tanto el PRI el mayor porcentaje de la votación en el país fue el logró anotarse el 17.75 por ciento. Estos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tres partidos, juntos, obtuvieron el 70.14 ciento del 52 por ciento de los ciudaal lograr el 34.15 por ciento de los sufragios emiti- por danos que acudieron a las urnas. dos. Morena será, por lo tanto, la primera minoría Imagínense, el 29.86 por ciento s los votos restantes quedaron repartidos enen la Cámara de Diputados, no la mayoría. tre los otros siete partidos políticos que participaron en la contienda. Es en casos como estos cuando nos preguntamos si vale la pena la existencia de la cantidad de partidos políticos que tenemos en México. Por supuesto que después de que concluya el proceso electoral con las resoluciones que emita la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se definirá el futuro de varios de estos institutos políticos porque varios de ellos perderán el registro. Y volveremos quizás a la discusión eterna: ¿debe o no incrementarse el porcentaje requerido para que un partido político obtenga y mantenga el registro? Habrá quienes se consuelen -y este parece ser el caso- con el hecho de que salga a sufragar la mitad o poco más de ella de los ciudadanos anotados en el padrón, pero los partidos políticos deben pugnar porque un mayor porcentaje de ciudadanos acuda a la urnas en cualquier tipo de elección, sea presidencial o intermedia, y para ello deben de elevar la calidad de la política que se hace en México, los gobiernos en turno ser más eficientes, y ofertar a la ciudadanía un perfil de candidato que atraiga no sólo la simpatía sino la confianza del elector. Ya no podemos seguir siendo un país de minorías, ya no podemos continuar con gobiernos o representantes populares elegidos por los menos. La participación ciudadana debe incrementarse, pero no basta la voluntad personal de acudir a las urnas si las ofertas partidistas nos dan a escoger “al menos peor”. Si continuamos así, no lograremos superar nuestra triste realidad de ser, sí, un país de minorías. • Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////3
ÍNDICE
OPINIÓN
En ruta de colisión DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves
POR///ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ
La democracia mexicana no goza de cabal salud. Las recientes elecciones emiten señales de alerta que no debemos soslayar. Detrás de los conteos y la suma de victorias y derrotas que hacen los contendientes, de la impecable labor del INE, de la confianza de miles de ciudadanos en el voto, se percibe en el escenario un ambiente inquietante.
OPINIÓN
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. /
Director Editorial Julio César Hernández
OPINIÓN
Apostemos por la unidad
Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.
POR///JUAN CARLOS HERNÁNDEZ
24
Si la apuesta para llegar al poder ha sido la división, ahora es tiempo de reconciliación con la mira hacia el futuro próximo, esperanzador, innovador y competitivo.
OPINIÓN
¿La Vivienda es una morada integral? POR///CARLOS E. MARTÍNEZ
En los últimos años el problema de la vivienda se ha visto como un reto a solucionar en este país, donde la explosión demográfica y la migración a las ciudades hizo sus mayores efectos en los años ochentas y noventas, aunado a estos factores el cambio de la política pública.
4//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
30
OPINIÓN
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
Opinión Política @OpinionPoliti
17
Electores racionales POR///JOSÉ ANTONIO ELVIRA
34
Desde que las elecciones son verdaderamente competidas, los electores jaliscienses han mostrado de manera consistente, los últimos 26 años, que son racionales. Y la elección de munícipes es donde más claramente se observa este comportamiento al elegir quién encabeza sus respectivos gobiernos.
NOTA DEL EDITOR POR///
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana
VOLVER A LA NORMALIDAD Concluido el proceso electoral local y federal, conocidos los resultados y en espera de que se resuelvan los casos que llegarán a los tribunales, Jalisco vuelve nuevamente a su “normalidad”, a la vida cotidiana que alteraron estos tres últimos meses, uno de precampaña y dos de campaña. Otra vez a preocuparnos de los problemas cotidianos que no desaparecieron, y mucho menos se solucionaron, en este tiempo cuando todos estuvimos atentos a los “destapes”, a los conflictos internos en los partidos políticos, a los dimes y diretes entre candidatos en debates o en plena plaza pública, a cómo se desarrollaría la jornada electoral y, finalmente, a quiénes se levantaron con la victoria. El desabasto de agua en cientos de domicilios sigue siendo un calvario para miles de familias. La escasez no hizo pausa en esta jornada electoral. La molestia ciudadana sigue de manifiesta y ha obligado a vecinos a salir a las calles y bloquear la circulación vehicular en demanda de ser escuchados y de que el agua vuelva a salir de las llaves sin interrupción. La esperanza es el temporal de lluvias, pero los pronósticos son de que lloverá poco y, por tanto, el agua que retengan las presas no será suficiente para cubrir la demanda. La inseguridad pública no distinguió que estábamos en período de elecciones, y siguió haciendo acto de presencia en las calles, colonias y hogares de los jaliscienses. No sé si percibí bien, pero al menos sí se contaron menos ejecuciones en las calles de la zona metropolitana y a plena luz del día que antes, cuando sucedía un día sí y el otro también. Y contábamos dos o tres al día. Ahora que inicia el temporal de lluvias, volveremos a enfrentarnos al eterno e insolucionable pro-
blema de las inundaciones. Basta una lluvia semi intensa para que avenidas y calles de inmediato sean “devoradas” por afluencias de agua que impiden la circulación y ponen en riesgo la vida de los peatones. Las promesas de campaña de que nunca más las inundaciones regresarían a la zona metropolitana, se quedaron en eso: en promesas que la propia fuerza del agua se llevó. Si bien no hay presupuesto que alcance -se justifican los gobernantes-, lo que ha faltado para terminar o cuando menos disminuir en gran medida estas inundaciones, ha sido la falta de voluntad política de los gobiernos en turno. Han preferido las obras faraónicas, lucidoras, que se ven al paso en el camino, que invertir en obras que garanticen que la vida y propiedades de los jaliscienses, y particularmente de la metrópoli, no estén en riesgo. Salir en tiempo de lluvias es toda una odisea, ya sea en automóvil o a pie. Y no se sale porque la gente quiera andar en la calle sino por necesidad. Así de sencillo. Se acabaron las campañas y ahora a esperar a que los elegidos tomen posesión de su cargo, con la esperanza de siempre de que cumplan con sus compromisos y promesas que lleven a la solución de nuestros problemas cotidianos. Y si no es así, entonces a esperar el siguiente proceso electoral, ya sea para castigar a los que no cumplieron o para que vuelva a renacer la esperanza de que “ahora sí” van a cumplir. •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////5
REDES
“
LA LEGISLATURA QUEDÓ INTEGRADA EN EL CONGRESO LOCAL Y ME DA MUCHÍSIMO GUSTO VER A MUJERES VALIENTES CONFORMARLO. ENHORABUENA A TODAS Y TODOSCORAZÓN ANARANJADO. FELICIDADES A LAS Y LOS CIUDADANOS QUE HICIMOS DE ESTE EJERCICIO UNA FIESTA DEMOCRÁTICA.
MARÍA ELENA LIMÓN ALCALDE DE TLAQUEPAQUE (CON LICENCIA)
SEGUIMOS EMOCIONADOS POR EL TRIUNFO DE HACE UNOS DÍAS. ESTA VICTORIA ES EL COMIENZO DE UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE NUESTRO MOVIMIENTO, QUE SERÁ UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES, Y LO ESCRIBIREMOS DE LA MANO DE LAS Y LOS TLAJOMULQUENSES TRABAJANDO CON MUCHO #AMORAMORATLAJO. CORAZÓN ANARANJADO
https://www.youtube.com/watch?v=isstdhzeofI
ALBERTO URIBE ACEPTA DERROTA EN ZAPOPAN EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZAPOPAN POR MORENA, ALBERTO URIBE CAMACHO, ACEPTÓ LA DERROTA FRENTE AL CANDIDATO JUAN JOSÉ FRANGIE, DESCARTÓ IMPUGNAR LOS RESULTADOS. ALBERTO URIBE / EX CANDIDATO A ALCALDE POR ZAPOPAN
FOTONOTA /
SALVADOR ZAMORA CANDIDATO ELECTO A LA ALCALDÍA DE TLAJOMULCO
EL INE MÉXICO ME ENTREGO LA CONSTANCIA QUE RATIFICA LA MAYORÍA DE VOTOS DONDE LOS RESULTADOS ME FAVORECEN COMO DIPUTADA FEDERAL PARA EL #DISTRITO11 POR MORENA SÍ. ESTE TRIUNFO LLEGA DESPUÉS DE MESES DE ARDUO TRABAJO, CAMINANDO DÍA A DÍA LAS CALLES DE LAS COLONIAS
CLAUDIA DELGADILLO DIPUTADO FEDERAL ELECTA DEL DISTRITO 11
Se reúnen Pablo Lemus e Ismael del Toro
“Me reuní con mi amigo Ismael del Toro para charlar sobre su visión de la ciudad, su experiencia en el Ayuntamiento de Guadalajara y los temas impostergables que hay que atender a partir del 1 de octubre.”
6//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
EDUCACIÓN
Docentes de medicina de la UAG se adaptan a nuevas herramientas para el aula La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó el “ 1er Simposio de Innovación en Educación de la Nueva Era de Profesores UAG”, en el cual fueron los mismos docentes quienes mostraron a sus compañeros las diferentes herramientas que han utilizado para sus clases, tanto presenciales como en línea. La Dra. Clara Juárez, a nombre del comité organizador, agradeció a las autoridades universitarias por permitir que estos eventos se lleven a cabo en beneficio de los docentes de la Facultad, a los profesores expositores por aportar sus conocimientos a sus compañeros y al comité organizador.
ECONOMÍA
Coparmex y diputados impulsan Ley de Emprendimiento LA COPARMEX JALISCO Y LA COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL CONGRESO PRESENTARON LA INICIATIVA DE LEY DE EMPRENDIMIENTO PARA FOMENTAR LA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO Y FIJAR LAS BASES DE PROMOCIÓN DE APOYOS PARA LA APERTURA DE EMPRESAS. EL COORDINADOR DE LA COMISIÓN, ESTEBAN ESTRADA, DEFINIÓ LA INICIATIVA COMO UN IMPULSO AL EMPRENDIMIENTO QUE GENERARÁ FUENTES DE INGRESO.
PERMISO CONCEDIDO / PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO
Si no alcanzó a ver el último capítulo de la serie de Luis Miguel no se preocupe. Este viernes terminó la serie de conferencias vespertinas de López-Gatell. Buenos días. Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////7
EL CARTÓN DE QUCHO
8//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///
ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora
VENTANA DE OPORTUNIDAD En la barra de la Cafetería, una joven estudiante de Derecho y su profesor departían; ella un espresso doble, él un coldbrew con agua quinada y mucho hielo. Con tono de molestia se escuchó a la joven manifestar: -… Solo porque tú estés en lo correcto no significa que yo esté equivocada. Tal vez no has visto la vida desde mi punto de vista. Los políticos, los partidos y la política son caros y de poco le sirven a nuestras comunidades, la mayoría de la sociedad les tenemos ubicados en el terreno de lo infame. Por algunos segundos el distinguido profesor guarda un reflexivo silencio y responde: -Respeto tu opinión y te invito a poner en contexto elementos que nos ayuden a que esta charla tenga un desenlace amistoso y constructivo-. -Recordarás que alrededor del 2010, David Roberts acuñó el término de la “política de la posverdad” para definir el uso que se hace de la comunicación como un instrumento para generar percepciones tan fuertes que lleguen a ser aceptadas mayoritariamente como realidades. “Hoy con la ayuda de WhatsApp, Tik Tok, Instagram, Facebook, Twiter, las redes sociales en general, así como los medios tradicionales impresos, radio y televisión, corporativos profesionales en comunicación, se dan a la tarea de distorsionar realidades, cambiar el sentido de los debates, banalizar compromisos, crear personajes o destruir reputaciones, en esta dinámica los hechos, intereses legítimos y objetivos comunitarios, pueden pasar a segundo término y tener menos influencia. “La realidad ha rebasado la ficción, vivimos en un mundo paralelo a lo que realmente necesitamos donde El Tinieblas, Lupita Jones, Alfredo Adame, Paquita la del Barrio, entre otros personajes, han sido abanderados no sólo para competir
y representar sino para administrar diseñar y gestionar las políticas públicas que moldean nuestra vida en sociedad”. -Entonces estamos en el hoyo-, expresa con desánimo la joven contertulia, dando el ultimo sorbo al aromático café espresso. -En mi opinión hay una gran ventana de oportunidad-, sonriendo moderadamente, hace una pausa el profesor y lanza su conclusión: -Está en la participación de nuevas generaciones que los jóvenes se hagan cargo de reinventar la organización de la sociedad, del gobierno y de los asuntos que afectan a las personas en su vida y en su patrimonio. Que opinen, que participen, que usen las herramientas de comunicación, que se organicen desde sus escuelas, colonias, colectivos culturales, comunidades, gremios profesionales, en gobierno o en las expresiones de oposición, con valores éticos, con valores humanos. “El pasado 6 de junio observé con atención la participación de jóvenes, la mayoría mujeres capaces, nuevos líderes, con hartazgo, pero también con anhelo de construir una mejor realidad. El relevo de las generaciones debe acelerarse. La cultura popular es sabia: ‘chango viejo no aprende maroma nueva’. Solo a través de los jóvenes podremos hacer realidad nuestras esperanzas de una mejor sociedad-. Antes de retirarse, el profesor pide una bolsa con un kilo café de origen, la guarda en su mochila, paga la cuenta y sale despidiéndose de su alumna, del barista y de los parroquianos en la Cafetería del Barrio. •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////9
10 ENTREVISTA
“Habrá un bloque
opositor empresarial en San Lázaro”
MANUEL HERRERA VEGA, EX PRESIDENTE DE LA CONCAMIN Y FUTURO
DIPUTADO FEDERAL, APUESTA POR LOGRAR CONSENSOS QUE ASEGUREN FRENAR A LA 4T DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, Y ADVIERTE QUE LA ALIANZA “VA POR MÉXICO” NO PUEDE FALLARLE A LA CIUDADANÍA. ANUNCIA QUE CON SU PRIMER CARGO DE ELECCIÓN POPULAR COMIENZA SU CARRERA POLÍTICA. “ESTO NO ES POR TRES AÑOS”, ASEGURA. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
A
spirante a la candidatura a la alcaldía de Zapopan, primero, y candidato a la diputación federal por el distrito seis, después, Manuel Herrera Vega consiguió su objetivo de llegar a la Cámara de Diputados al haber obtenido 62 mil 902 votos, que representa el 40 por ciento de la votación. Herrera Vega llegará a San Lázaro no sólo como integrante de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano sino también como parte del bloque de empresarios que buscarán desde ahí contrarrestar las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador con las que no están de acuerdo, y han decidido aportar su participación para evitar que la Cuarta Transformación avance porque consideran que es una regresión para el desarrollo del país. Sin embargo, quien fuera presidente de la Confederación de Cámaras Industriales del país (Concamin) reconoce que existe el riesgo de que al interior de la Cámara de Diputados se registre la creación de dos bloques: el de los empresarios -de todos los partidos políticos- y el de los políticos-políticos de la coalición “Va por México”, y que éstos caigan en la tentación de llegar a acuerdos o negociaciones incluso “por debajo de la mesa” con el gobierno federal lópezobradorista, y que terminen por traicionar su compromiso con la ciudadanía.
10//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
San Lázaro, primer paso
Horas después de haber recibido su constancia de mayoría que lo acredita como diputado federal, con el que se estrena “con el pie derecho” en su ingreso a la política partidista, Manuel Herrera charla con Opinión Política.
-Manuel, el objetivo era evitar que Morena obtuviera la mayoría en la Cámara de Diputados, ¿qué opinas de cómo quedó integrada la próxima Legislatura federal de la que formarás parte?
-Creo que se da un gran paso para lograr equilibrios, y que el partido del gobierno más sus aliados no tienen mayoría calificada para hacer cambios constitucionales, y eso es bueno porque requerirá generar consensos para lograr los cambios que todos estemos de acuerdo que son los correctos. “Yo soy de los convencidos de la importancia de los equilibrios en el Congreso de la Unión. Es un paso importante, y si bien no hay mayoría simple de la oposición, creo que hay un bloque opositor que garantizará temas que nos tenían preocupados y ocupados, que es defender la libertad, la democracia y mucho de lo que puede atentar contra la vida democrática del país”.
-El presidente López Obrador ha dicho que lo más importante para él es la aprobación del presupuesto y festinó que para ello cuenta con la mayoría simple en la Cámara de Diputados que es lo que se necesita. ¿Cuál es tu visión al respecto? ¿Hay temor de que se apruebe un presupuesto que para uste-
YO SOY DE LOS CONVENCIDOS DE LA IMPORTANCIA DE LOS EQUILIBRIOS EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN. ES UN PASO IMPORTANTE, Y SI BIEN NO HAY MAYORÍA SIMPLE DE LA OPOSICIÓN, CREO QUE HAY UN BLOQUE OPOSITOR QUE GARANTIZARÁ TEMAS QUE NOS TENÍAN PREOCUPADOS Y OCUPADOS, QUE ES DEFENDER LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y MUCHO DE LO QUE PUEDE ATENTAR CONTRA LA VIDA DEMOCRÁTICA DEL PAÍS”.
MANUEL HERRERA VEGA DIPUTADO FEDERAL ELECTO
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////11
ENTREVISTA MANUEL HERRERA VEGA/// EL DATO
EMPRESARIOS EN CONTRA DEL PROYECTO DE AMLO
Herrera Vega llegará a San Lázaro no sólo como integrante de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano sino también como parte del bloque de empresarios que buscarán desde ahí contrarrestar las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador con las que no están de acuerdo.
CARRERA. Comienza su camino por la política.
BLOQUE. Cuatro empresarios de Jalisco van a San Lázaro.
des no sea bien utilizado?
presidente López Obrador. ¿Es posible esperar la integración de un bloque empresarial opositor de todos los partidos políticos, sin importar el color?
-Sí ha habido, sin duda, negligencia y una mala estrategia presupuestal. Desde nuestro punto de vista no se ha privilegiado lo más urgente que es la recuperación y reactivación económica. Claro que nos preocupa, de ahí que se va a requerir mucho talento para poder consensar, convencer, generar acuerdos con las diversas fuerzas políticas de la importancia que esto significa. “Hoy se da un gran paso, pero no es suficiente como para garantizar que no puedan aprobar el presupuesto; entonces, nosotros tendremos que ir con mucha habilidad a generar esos consensos, a construir acuerdos y a ‘meter mano’ al presupuesto para que realmente atienda las necesidades más urgentes, porque no estamos en una situación normal, es una situación muy compleja, porque una crisis de salud que enfrentamos en 2020 desencadenó en una crisis económica en donde hoy apenas estamos tocando fondo, y la pérdida de empleos ha sido impresionante”.
Bloque empresarial a la vista -Manuel, formas parte de un grupo empresarial que llegará a la Cámara como diputado para enfrentar las políticas del 12//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
-No me queda la menor duda de habrá un bloque opositor proveniente del sector empresarial y de los ciudadanos que no necesariamente hemos participado de la política. Evidentemente hay un grupo empresarial fuerte que va a participar en la Cámara junto con los que son emanados de los organismos de la sociedad civil que no vienen de la lógica de los partidos. “Ese bloque del que tú hablas, sin duda va a existir y va a ser una de las cosas en las que tendremos que trabajar desde el primer día. Conformar e identificar bien este grupo y sumar para construir en beneficio de los ciudadanos”.
-¿Hay riesgo o la posibilidad de que dentro de la oposición se den dos bloques: el de los políticos, adeptos a la negociación, al acuerdo “bajo la mesa”, los pragmáticos, cuyo interés sea más político, y el de los empresarios cuya postura sea frenar a como dé lugar a López Obrador?
-Sí, ese es el gran reto, que podamos realmente generar una oferta opositora responsable, propositiva, y muy firme. Sin duda va a haber esos matices entre los que ven-
gamos más de una lógica ciudadana, convencidos de dar la batalla y de evitar que transiten cosas en las que no estamos de acuerdo, y los que tú dices, digamos los profesionales de la política que tienen otros intereses e incluso tienen otras mañas. Y por eso nos queremos diferenciar justamente de eso, y pues vamos a dar la batalla. Votaron sin conocer candidatos -Advierto el riesgo de que la oposición se pulverice al paso del tiempo en la siguiente legislatura; que cada partido que la integra agarre su propio rumbo y, por el otro lado, el bloque de los diputados empresarios que llegaron como candidatos de esos partidos. ¿Coincides?
-¡Exacto! Y es lo que nosotros estamos convencidos de ir a defender. Efectivamente, como tú dices, vamos a ver de qué están hechos estos perfiles que lograron llegar por la unión y la alianza de tres fuerzas políticas; si realmente se van a conducir éticamente con lo que le prometieron a los electores o si van a traicionar a los ciudadanos, porque sería una traición el haberse vendido como una opción opositora justamente para ser un contrapeso real que desafortunadamente no ha existido, y que eso es una gran preocupación de la gente. Y los resultados electorales lo demuestran. “Creo que ahí vamos a ver si la alianza Va por México realmente se va a comportar como una alianza opositora; de no ser así, creo entonces que en el 2024 esos partidos no van a tener ninguna oportunidad. “Aquí fue una batalla importante que vimos en la elección, el famoso ‘voto útil’; es decir, cómo destino mi voto para que realmente sea el voto de la oposición. O sea, se lo voy a dar a quien realmente le pueda ganar a Morena. Eso nosotros lo vimos de manera muy importante… Te puedo decir que gran parte de la campaña estuvo en Whats App, en los chats de las colonias, en los chats de grupos empresariales, en los chats de grupos de amigos, de todos, donde se discutía cuáles eran los números reales para tomar la decisión de quién podía ganarle a Morena. “En muchos de los casos, muchos ciudadanos, sin ni siquiera darse el tiempo de conocer las propuestas o los perfiles de los candidatos, porque la preocupación era salvar la libertad y la democracia a través del equilibrio en el Congreso. “De ese tamaño es el compromiso que tenemos quienes recibimos la confianza de los ciudadanos hoy. Y ese es el compromiso de los miembros de la Alianza: demostrar que si bien ganaron con la suma de tres partidos, muchos militantes… porque ahí están los plurinominales, ahí está el amiguismo, el compadrazgo y los, digamos, perfiles de siempre. ¡Ahí están!
“Arranco carrera en la política” -¿Qué sigue para Manuel Herrera ahora que llegó a San Lázaro? ¿Le guiñe el ojo a la coordinación de la bancada emecista?
-Lo que tenemos es un gran compromiso de servir, pero evidentemente eso lo tendrá que evaluar la dirigencia del partido en relación a los perfiles y al momento que vive el país. Por mi parte, lo que me interesa es representar dignamente a los ciudadanos del distrito seis y de Jalisco, y llevar a cabo la agenda que nos comprometimos. “Si para el partido y mis compañeros diputados yo sirvo en una labor adicional a la que voy a perseguir, que es la agenda de la recuperación económica y social, lo haré con mucho gusto. Pero no es algo que yo esté pensando ni que esté obsesionado o ni siquiera que yo esté buscando. Pero estoy abierto a servir a Movimiento Ciudadano”. -¿Con esto inicia la carrera política partidista de Manuel Herrera o solamente es una participación coyuntural?
-Sin duda es una coyuntura que me movió personalmente en mi convicción de que era el momento de que una trayectoria que construí de más de 20 años en el sector privado, ponerla al servicio de los ciudadanos. “Entonces la coyuntura sí tuvo mucho que ver, pero también lo quiero decir con todas sus letras: es el inicio de mi carrera política. No busco servir a los ciudadanos de Zapopan y de Jalisco por tres años nada más, lo quiero hacer por muchos años, lo quiero hacer por el resto de mi vida profesional desde la política. Estoy convencido y en eso voy a estar ocupado desde ya”.
-¿Y eso incluye buscar otra vez la candidatura a la presidencia municipal de Zapopan?
-¡Claro! Yo inicialmente participé como precandidato a la presidencia municipal de Zapopan, pero la baraja se acomodó estratégicamente como debería de ser y la verdad es que estoy convencido; y por eso decidí ir al Congreso federal donde hoy ahí se está jugando la libertad y la democracia en nuestro país. “Voy con mucha convicción al Congreso de la Unión, y el futuro político de Manuel Herrera tendrá que escribirse en función de los resultados que podamos dar. Evidentemente me gustaría, algún día, ser presidente municipal de Zapopan. Sí, pero en este momento no estoy trabajando en ello”. •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////13
14 ANÁLISIS
La apuesta de MC
por el 2024
MANTENER EN SU PODER A JALISCO COMO SU BASTIÓN, LE PERMITIÓ AL EMECISMO ALFARISTA UN RESPIRO QUE LE DA IMPULSO RUMBO A LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL. DOS FACTORES INCIDIRÁN EN SU FUTURO: EL ENTENDERSE CON EL GRUPO EMPRESARIAL QUE LLEGÓ AL PODER Y EL QUE DANTE DELGADO SIGA JUGANDO DE SU LADO Y NO LE APUESTE A JUGAR CON LOS DE PALACIO NACIONAL. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
C
uando los nubarrones de la derrota amenazaban con hacer tambalear al partido Movimiento Ciudadano en su bastión Jalisco, entró en operación la estrategia del “voto útil” que permitió su recuperación en las urnas y obtener 45 presidencias municipales, entre ellas las de la zona metropolitana a excepción de Tonalá, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos; 16 de las 20 diputaciones locales; y siete diputaciones federales de las 20 en disputa. Estos números permiten advertir que la apuesta de la dirigencia emecista, pero particularmente del jefe político, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, era no permitir la derrota en donde Movimiento Ciudadano surgió como fuerza nacional al ganar su primera gubernatura en 2018 y ha sido pieza fundamental no sólo para obtener cada vez más prerrogativas como partido político sino, principalmente otorgarle los votos necesarios para no perder el registro nacional. Continuar con la tradición de sus antecesores, de perder las elecciones intermedias, concretamente con las alcaldías metropolitanas y la mayoría legislativa, hubiese significado un fuerte y doloroso golpe político para Alfaro Ramírez que sostiene una férrea lucha -ya amainada en los últimos meses- con el gobierno federal y su partido Morena. Podría haber sucedido cualquier cosa el pasado domingo 6, menos perder la intermedia. Y así sucedió. Como lo demuestran los números, el menor interés de MC fueron las diputaciones federales, en el entendido de que con ello aportarían su cuota nacional como oposición para evitar que el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuviera la mayoría en la próxima legislatura federal. Eso no importó. Y tan fue así, que sólo lograron 14//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
ganar siete diputaciones de mayoría relativa, el total obtenido en todo el país. En ningún otro estado ganaron una diputación federal, ni siquiera en Nuevo León donde ganaron su segunda gubernatura con Samuel García. Ya con el reparto de las diputaciones plurinominales, Movimiento Ciudadano alcanzará a sumar 24 curules a su favor. Pero para el interés del jefe político en el estado, los resultados obtenidos fueron más que agradables. No perdieron las intermedias. La estrategia naranja
Como resultado de la pasada jornada electoral, además de la gubernatura en Nuevo León, Movimiento Ciudadano gobernará en 123 municipios del país de los 2 mil 457 existentes. Un número aún muy pequeño. Sin embargo, estos gobiernos municipales le significaron 3 millones 500 mil votos. Un número nada despreciable, pero aún muy lejano para ser una verdadera fuerza política nacional, aunque en su propaganda así se vendan, como la tercera opción política en el país. Sin embargo, este tema debe ser preocupación tanto de Clemente Castañeda como dirigente nacional, como de Dante Delgado como dueño del partido, pero también de Enrique Alfaro si es que los resultados en Jalisco y en Nuevo León, así como en Campeche donde estuvieron a punto de ganar su tercera gubernatura, le revivió sus aspiraciones de ser candidato a la presidencia de la República en 2024. Y es que, al parecer, la estrategia de Alfaro y su grupo político no es ser candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano sino por una alianza o coalición de partidos que lo “adquiera” como su candidato para hacerle frente a quien postule entonces el partido More-
se cumplió: Mantener a Jalisco en su poder. Lo demás se irá dando en función de los escenarios, de los contextos, de las circunstancias y de las coyunturas. Y para, además, se requerirá que Clemente Castañeda se mantenga al frente de la dirigencia de Movimiento Ciudadano, cosa que no se advierte en riesgo en función de los resultados que entregó luego de la pasada elección, aún y cuando el número de diputados federales fue muy reducido quizás para lo que estaba planeado. Pero sin duda alguna que se cumplió con otra estrategia que el emecismo jalisciense aplicó y aplica con buenos resultados: el poder se crea desde lo local. Y eso les ha dado resultados. Recomponer al grupo
ASPIRACIÓN. Enrique Alfaro mira hacia el 2024.
na. Por eso era importante mantener fuerte y firma su bastión, Jalisco. Una derrota de MC en el estado en estas elecciones intermedias, hubiera significado un drástico descenso del Mandatario jalisciense en sus aspiraciones presidenciales. Pero la estrategia del “voto útil” les dio resultados y ahí están. Además, en la lógica de que los partidos políticos tradicionales, particularmente el PAN y el PRI, no se ubican en la preferencia ciudadana en lo individual -lo que los llevó a integrar la alianza “Va por México”, junto con el PRD-, apostarán a que Alfaro y MC sean también las opciones para otros sectores de la población como el empresariado nacional y los organismos de la sociedad civil para enfrentar a la 4T. Y el triunfo de Samuel García en Nuevo León podría ser de mucha ayuda para eso. Es cierto, muchas cosas pueden suceder en dos años, pero sin duda el alfarismo y el emecismo jalisciense tienen que ir haciendo sus cálculos, elaborar su estrategia e ir concretando acuerdos, negociaciones y “amarres” que sean necesarios para cuando llegue el momento de tomar las grandes decisiones con rumbo a la sucesión presidencial. Por lo pronto, el primer objetivo con miras al 2024 ya
Uno de los primeros pasos que Movimiento Ciudadano tendrá que hacer en Jalisco es recomponer el grupo político que quedó desbalanceado con la abrupta renuncia de Ismael del Toro a reelegirse en la presidencia municipal de Guadalajara. Con ello, se ha dicho, se acabó el proyecto de aquel grupo compacto que renunció al PRI en 2005 y llegó al poder a partir de que ganaron la presidencia municipal de Tlajomulco. Pero, al parecer, lo que no se ha detenido es el proyecto de dar el siguiente paso para lograr el objetivo 2024. Para ello, se le abre cancha a un nuevo grupo que parece estar destinado a apropiarse de la marca Movimiento Ciudadano: el de los empresarios, y particularmente el de los surgidos de la Coparmex, con Jesús Pablo Lemus Navarro a la cabeza, quien sin duda es la carta ya para sustituir a Alfaro en la gubernatura, aunque primero tendrá que jugar en el proceso electoral correspondiente. Si estos grupos logran entenderse y reconocer y aceptar el papel que cada uno de ellos tiene destinado jugar -el grupo compacto la sucesión presidencial y el grupo Coparmex la gubernatura-, seguramente transitarán en armonía y con buena coordinación. Pero si uno de ellos da un paso en falso, todo puede venirse abajo. El grupo Coparmex deberá entender que el gobernador y jefe político de Jalisco sigue siendo Enrique Alfaro Ramírez, y que sería un error pretender hacerlo su “rehén” para lograr sus objetivos. Y, por el otro lado, el grupo compacto deberá aceptar que su fuerza ya no es la misma con la que llegó a la gubernatura en 2018 y que ahora necesita de otras fuerzas para mantenerse firme, como sucedió el pasado domingo seis. Pero, asimismo, tendrán que trabajar para ir sumando en el camino otras fuerzas en Jalisco que los ayuden en su objetivo, con la ventaja que les da no tener enfrente a una oposición que les haga sombra, y ya con el camino abierto en el estado, ampliar el terreno en la región occidente. El gran error del grupo Coparmex será creerse que Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////15
ANÁLISIS ELECCIONES 2021/// EL DATO
GOBIERNOS SIGNIFICATIVOS
PARTIDO. Clemente Castañeda, pieza clave.
Como resultado de la pasada jornada electoral, además de la gubernatura en Nuevo León, Movimiento Ciudadano gobernará en 123 municipios del país de los 2 mil 457 existentes. Un número aún muy pequeño.
RUMBO. Dante Delgado definirá el rumbo de MC. EMPRESARIOS. Jesús Pablo Lemus, la otra fuerza.
son ahora los que le indicarán al emecismo alfarista hasta el modo de caminar, como el error de los naranjas será minimizar la fuerza de los empresarios metidos a políticos que ya dieron muestras de que saben moverse en las peligrosas tierras movedizas del partidismo. Dante, la incógnita
Al dueño de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado Rannauro, se le acusa de no obstante ser oposición, estar muy cerca de Palacio Nacional. A él se le atribuye la decisión de no sumarse finalmente a la alianza opositora “Va por México”, no obstante que inicialmente estuvo de acuerdo en ella, a decir del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. Sin embargo, se atribuye a negociaciones que Delgado Rannauro presuntamente hizo en Palacio Nacional para finalmente no subirse a la misma carreta del PAN, PRI y PRD y, por el contrario, criticarlos, descalificarlos y acusarlos de ser un pasado que ya le falló a México, pese a que Clemente Castañeda y otros legisladores naranjas llegaron al Congreso de la Unión gracias a la alianza que concretaron particularmente con Acción Nacional en 2018, apenas hace tres años, cuando entonces no le vieron al PAN esa “prietito”. La pregunta que se mantiene en el aire es qué papel jugará Dante Delgado en los planes de Enrique Alfaro y el emecismo jalisciense. ¿Seguirá apostándole a ellos? ¿Buscará ampliar sus horizontes en la zona norte ahora con Samuel García en la gubernatura de Nuevo León y 16//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
hacer ahí un bloque que le permita no depender tanto del alfarismo para conseguir sus objetivos? ¿Se la jugará con todo, desde ya, con Alfaro para construir la candidatura presidencial y reforzar el proyecto con el aún poco emecismo regiomontano y de otros puntos del país donde ya dio señales de vida? Aún falta mucho camino por recorrer, pero el tiempo se pasa rápido y en política esto sucede prácticamente en “un abrir y cerrar de ojos”. No hay mucho tiempo para pensar las cosas, pues se necesita actuar al mismo tiempo y con eficacia y eficiencia, saber dar los pasos correctos y a tiempo. Sin duda que pronto, quizás a partir de que arranque la legislatura federal y en los estados entren en función las nuevas autoridades electas, estaremos viendo las señales de todo lo anterior, porque nadie tiene tiempo que perder. Y en esta carrera por el 2024, parece que el emecismo y el alfarismo jalisciense querrán ser protagonistas en primera línea. Sin embargo, no podemos descartar que las ansias de MC en Jalisco por correr, pudieran ser frenadas abruptamente por diversas razones, con un “golpe” certero desde el centro que detenga en seco las aspiraciones del gobernador Enrique Alfaro y eche abajo todos los planes del partido naranja. Nada está escrito y nada puede descartarse. En política el tiempo es clave, y desde el máximo poder en el país se le tiene bien medido. Así, pues, habrá que estar muy atentos. •
OPINIÓN / ECONOMÍA POR///
ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg
EN RUTA DE COLISIÓN La democracia mexicana no goza de cabal salud. Las recientes elecciones emiten señales de alerta que no debemos soslayar. Detrás de los conteos y la suma de victorias y derrotas que hacen los contendientes, de la impecable labor del INE, de la confianza de miles de ciudadanos en el voto, se percibe en el escenario un ambiente inquietante. La polarización política entre los mexicanos avanza inexorablemente. La posibilidad de consolidar una sociedad polifónica, que pueda recrear en la tolerancia y en el acuerdo una multiplicidad de voces y propuestas se diluye en la imposición de dos fuerzas excluyentes y dispuestas a destruirse una a la otra. La democracia incentiva, la diversidad ideológica, de intereses, y la multiplicidad de voces en los espacios públicos. Surgen y se multiplican las causas sociales que facilitan el surgimiento de diversas expresiones políticas que amplían el crisol de opciones partidistas. La democracia se fortalece en la pluralidad de sus alternativas y del abanico de opciones para el ciudadano. En nuestro país caminamos en otro sentido. Dos bloques electorales claramente identificados y diferenciados que amenazan con radicalizarse para el 2024. Quizás la coalición “Va por México” no se sostenga, pero al final serán dos fuerzas las que chocaran en las próximas elecciones. Algunos dirán que en otros países como Estados Unidos existen solo dos opciones partidistas y la democracia funciona y sale adelante. Es cierto, pero en México esa bifurcación partidista tiene perfiles muy peculiares que nos pueden llevar a otro destino. La polarización del electorado mexicano se viene sustentando en la descalificación del otro, en la
construcción y descripción de un mundo maniqueo, de pobres y ricos, de liberales y conservadores, de pueblo y de clases medias. Con el machacar de las consignas se minan puentes, se alimentan las fobias y se alinean en fuerzas frontales. Los cimientos de la democracia se agrietan ante la imposibilidad de sumar acuerdos entre los distintos, de respetar los derechos de los otros, de generar concordia y pactos colectivos. Con la finalidad de ganar elecciones, los dirigentes políticos alimentan la polarización, apelan a las emociones y a las descalificaciones. Se pierde la racionalidad del debate, el reconocimiento y respeto de los que piensan distinto, signos propios de la democracia. No existen indicios de un cambio de discurso por lo que la polarización aumenta de tonalidad e intensidad. De continuar con el estancamiento y la mediocridad económica, el pastel se hará más pequeño y la disputa por las rebanadas será más intensa, por lo que junto al incremento del número de pobres y a la frustración y el desaliento de las clases medias y trabajadoras, se tendrá un caldo de cultivo propicio para alentar la polarización. La liga presupuestal se estará estirando a niveles peligrosos. La sustentabilidad de las finanzas públicas se tambalea y el gasto en las prioridades presidenciales seguirá creciendo, el gasto público destinado a los electores afines, a costa de desatender a los grupos sociales que no son simpatizantes. En esta polarización las entidades federativas seguirán recortando proyectos y obras, alimentándose una lucha o sumisión con el centro. Nos estaremos enfilando a una ruta de colisión. •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////17
18//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////19
20 ENTREVISTA
Uribe: Ganó el voto
del odio, del racismo EL CANDIDATO DE MORENA A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN, QUE SE DEFINIÓ COMO UN “DEMÓCRATA”, ADVIRTIÓ QUE EL NO IMPUGNAR LA ELECCIÓN NO SIGNIFICA QUE NO EXHIBIRÁ LAS “COSAS DE TERROR” QUE SE REGISTRARON EN LA JORNADA ELECTORAL. “¿SUPERDELEGADO? PODRÍA SER…”, AUGURÓ. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ -Alberto, ¿cómo estás después de la jornada electoral del domingo pasado?
-Estoy bien, tranquilo. Yo soy un profesional y además un demócrata; entonces son dos condiciones que te permiten, como profesional, primero saber que estabas bajo un objetivo importante y que tienes que saber que no es el único objetivo en tu vida. “Entonces, mi objetivo estaba planteado, que era Zapopan. Al final, en tres meses arrancamos toda una estructura muy grande. La verdad no me imaginaba armar un equipo tan grande en tan poco tiempo, y eso me da mucha tranquilidad. Porque, además, lo que nosotros estamos construyendo es un movimiento de paz, por un lado, y otro movimiento que también nos interesa es para ayudar a la gente. Por ahí vamos a ir trabajando y construyendo este movimiento. -¿Quieres decir que te quedarás de regidor?
-Si… a ver, ¿por qué me retiraré? Yo soy un político profesional, ya lo decía. Y otro tema es que al final eres un demócrata y sabes aceptar los resultados, pero, obvio, la jornada estuvo plagada de cosas de-te-rror -subraya-. Los bebesaurios operando a todo lo que dan, los bebesaurios no son demócratas, por supuesto. Sí, hubo mucho exceso, cada casilla no podía tener más de 750 boletas y aparecieron hasta mil. Entonces, eso no es ser demócrata.
-En una elección para ganar se necesitan votos, y quien pierde no los tiene mayoritariamente. ¿Qué fue lo que pasó si la percepción que existía decía que era una contienda muy cerrada?
-Todos los números decían eso, ¿no? El domingo en
20//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
BANDERA. No le interesa dirigir Morena Jalisco.
la mañana amanecí tres puntos arriba. Pero así es este tema. Por una parte, yo analicé dos fenómenos: Primero, casillas inconsistentes desde la perspectiva jurídica-electoral de la independencia, imparcialidad, objetividad y los principios fundamentales de lo electoral, principios rectores. Y paralelamente una votación, en algunas zonas, el voto por el odio, el voto por el racismo, el voto antimorena, el voto antipresidente. “En una colonia te decía alguien, o en una reunión de clase alta que decían: ‘No tengo duda que eres el mejor, que tienes mejores credenciales, que le iría mejor a Zapopan contigo y que tienes cosas que nos pueden ayudar nacional e internacionalmente, pero discúlpame. Aunque tengo la mejor opinión tuya porque conozco tus resultados como alcalde que ya fuiste, aunque leí tu currículum y es impresionante comparado con el de los demás, no
DEMÓCRATA. Alberto Uribe Camacho reconoció su derrota en las urnas.
ESTOY BIEN, TRANQUILO. YO SOY UN PROFESIONAL Y ADEMÁS UN DEMÓCRATA; ENTONCES SON DOS CONDICIONES QUE TE PERMITEN, COMO PROFESIONAL, PRIMERO SABER QUE ESTABAS BAJO UN OBJETIVO IMPORTANTE Y QUE TIENES QUE SABER QUE NO ES EL ÚNICO OBJETIVO EN TU VIDA”.
ALBERTO URIBE
EX CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN puedo cruzar o tachar a Morena, aunque seas tú’. “Entonces imagínate a una sociedad con una cultura democrática tan de ese tamaño; es decir, que a final a Zapopan le iba a ir mejor con mi gestión que con Frangie por muchas razones. Pero entonces todo eso no importó, aunque en una cultura democrática sí importa. Acá lo que importa en la discusión, en esta ciudad, sigue siendo los quiénes, no entran a los qués, no entran a los cómos, y entonces nunca van a resolver los temas del agua, del transporte, de la seguridad… Esa es una forma de ver las cosas”. -¿Prevaleció entonces el antimorenismo sobre cualquier otro factor?
-Sí, y además ahora salieron a votar todos… Por ejemplo, las clases más populares no están en la discusión de los ricos contra los pobres; ellos no están en eso porque
apenas pueden subsistir, apenas la libran. Entonces imagínate cosas terroríficas como colonias que no tienen agua y aún así votaron por ellos. Eso es lo ridículo de un voto ciudadano con muy poca cultura democrática. -Alberto, en tu rueda de prensa comentaste que en Jalisco no hay partido (Morena). ¿Faltó partido, faltó estructura, faltó orden? ¿Qué sucedió?
-De entrada, no conozco al dirigente de Morena Zapopan ni al dirigente de Morena en el estado… -Es que no hay…
-Porque están en la discusión de los quiénes otra vez. Y entonces se pelean el grupo de antaño que arrancó con Andrés (Manuel López Obrador) en la primaria contra el grupo que lo ayudó en la secundaria, contra los originarios, contra… ¡entre todos se pelean! Y entonces empiezan a construir de una manera más en torno a los controGuadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////21
ENTREVISTA ALBERTO URIBE/// les: el grupo nacional que controla, grupos estatales que controlan, y no se ponen a trabajar en la estructura, no se ponen a trabajar en una visión, no se ponen a trabajar en las cosas centrales que hacen a una organización funcional. ¡No lo están haciendo! “Y mientras no lo hagan, estamos metidos en algo que no te va a generar estructura, y a la hora de la hora los representantes en las casillas no llegan; no llegó el 75 por ciento de los que puso el partido, no sé cuánto falte de capacitación, algunos nuestros no fueron acreditados… Y luego de repente se enojan. Dice Yeidckol (Polevnski, delegada estatal): ‘es que pudieron haber impugnado’… Pues no, tengo muchos menos votos y no tengo todas las pruebas. Voy a demostrar lo sucio que fueron en la elección. Que no impugne la elección para que se repita no quiere decir que no los voy a exhibir, eso sería un error dispensarlo. “’Que no debió de haber dicho que aceptaba los resultados’ (dijo Yeidckol); pues no, yo soy un demócrata, no me la voy a pasar peleando en el mundo revoltoso. O sea, no voy a ganar en los tribunales lo que no gané en las urnas. Es una experiencia, pero la primera experiencia es que si vas a una elección tienes que tener una estructura electoral lo suficientemente dura, capacitada y preparada hasta para agarrarte a golpes porque son unos puercos los que están enfrente, ¡puercos! No son demócratas, ¡qué vergüenza! Lo digo en serio. Pero eso es lo que son ellos, por eso está todo como está. “Pero yo si fuera gobernador no se me ocurriría agarrar el control de la autoridad electoral porque yo soy un demócrata. Es cuestión de percepciones”.
-Hubo factores externos que influyeron en el resultado, pero al interior se habla de uno de ellos: el factor Yeidckol Polevnski, que dicen perjudicó más de lo que ayudo. ¿Tú qué opinas?
-Ha de haber habido algunas cosas. Ella, evidentemente, su único interés y sobre todas las cosas fue Carlos Lomelí, lo ha dicho todo el tiempo. Ella es su representante, ella hizo su campaña, ella es su vocera. Ella es Carlos Lomelí. “Pero al partido no es sólo con declaraciones como se gana, es con un trabajo territorial y no hay trabajo territorial. Hay que institucionalizar y sistematizar al interior… Ya ahorita están ‘¡vamos por el partido!’ Ya hay una revolución al interior de los que perdieron, de los que no, de los que dicen, de los que son dueños… todos, todos ya están con el pleito de ‘vamos por el pastel’. Yo digo: está bien, pero yo no juego esas… -¿No te interesa ser el dirigente de Morena en Jalisco?
-No…
-¿Por qué…? 22//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
CAMPAÑA. Convenció en campaña, faltaron votos.
-¿Por qué sí…?
-Porque desde tu visión puedes ayudar a formar un partido más organizado, más competitivo…
-No, yo voy a ayudarles a construir la parte de la visión y la filosofía; la parte de construir una discusión pública, del gobierno, de la administración pública. Los regidores deben de tener una función más que de gatos del que manda, una función de entendimiento, de cómo operan las comisiones, de ir documentando todas las porquerías que se van haciendo. Y tienen que entender eso. “Y los que ganaron tienen que entender que tienen que ser grandes gobiernos, pero nadie habla de grandes gobiernos porque no es la discusión al interior. Yo creo que tienes que hacer buenos gobiernos para que los que ganen se queden con ellos; y tienes que hacer un gran papel de oposición si quedaste a distancia menor para que digan: ‘esos son los que valían la pena’”.
-Otro factor: el gobierno. ¿Te enfrentaste a una elección de estado?
-Sí, sí, por supuesto. Alfaro apoyo con todo, Alfaro se la guardó. Trajo operadores ahí (en Zapopan), todos los bebesaurios operaron ahí con él discreta y eficazmente. -¿Te quedó un dejo de frustración?
-No. Porque tendrías que saber qué es lo que yo opero nacionalmente también, y yo soy uno de los operadores de Marcelo (Ebrard) en muchas cosas… No sé, creo que hay mucha claridad en esas cosas, pero yo no voy a… Pues como se dio el resultado, como supe cómo operaron todo, cómo muchas personas no llegaron a tiempo. Vi inclusive que estaban infiltrados en tu estructura, te das cuenta del tamaño de operación que hicieron, de la cantidad de dinero que le pusieron. Te das cuenta que tienes que operar más puercamente para ganar una elección en Jalisco.
UNA DERROTA CUANDO NO TIENES UNA ESTRUCTURA DE PARTIDO SUFICIENTEMENTE SÓLIDA ORGANIZACIONALMENTE, CUANDO VAS Y LUCHAS CONTRA EL JEFE DEL ESTADO QUE ADEMÁS LE METIÓ UN CHORRO DE LANA, Y QUE ADEMÁS NO FUERON LIMPIOS EN LA ELECCIÓN. Y TAMBIÉN ZAPOPAN LE METIÓ TODA LA LANA.
ALBERTO URIBE
EX CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN -¿Fuiste infiltrado en tu estructura?
-¡Claro! ¡Totalmente! Y sé cómo y sé quiénes y sé dónde… tengo toda la investigación terminada. -Pero te enteraste demasiado tarde…
-Muy tarde. Pero independientemente, yo estoy muy contento porque en estos pocos meses logré armar una estructura, un equipo, un grupo muy importante, muy grande. Y es una tranquilidad. Pero, además, cuando tú te vas a hacer un planteamiento de una guerra, al final vas a pasar por batallas. ¿Frustrado? ¿Por qué debería de estar frustrado? Yo soy un profesional y eso fue el resultado. Imagínate, conozco mucha gente que se frustra después de las elecciones porque no tienen otros proyectos. Yo ya ando viendo cómo regreso a terminar mi doctorado, algunas reuniones en México con Marcelo. Voy a definir mi destino sobre qué voy a hacer y qué no voy a hacer. Pero al final no me gusta la palabra frustrado; en una elección es un resultado, no es una frustración; en mi cabeza al menos no. Yo me levanto y lucho todos los días. Yo no soy una elección.
-Hay quienes le dan un significado especial al hecho de que hayas perdido la elección, la primera después de que abandonaste al grupo compacto y rompiste con Enrique Alfaro, precisamente frente a tus antiguos compañeros…
-A ver: Alfaro perdió la elección a gobernador antes (2012) contra sus mejores amigos, Aristóteles y el PRI… Leen muy cortito en el estado, tenemos que ser más serios leyendo. En esa ocasión Alfaro, cuando perdimos la elección de gobernador, nos levantamos, ganamos Guadalajara y luego la (elección) de gobernador. Cuando Aristóteles pierde la elección contra Leobardo (por la candidatura del PRI a la alcaldía de Guadalajara), se levanta y luego termina siendo candidato. “Este es el esquema destructivo que no te deja tener un presidente de la República de Jalisco, y nunca te lo va a permitir, porque es una clase política destructiva. Ellos dicen que es una derrota, pero armar en tres meses lo que armé, ¿es una derrota? Está bien, es una manera de leer
las cosas. Yo leo de una manera diferente esas cosas, La vida da profunda vueltas, el problema es que aquí nada más denostan, no trabajan, no luchan, y sus diagnósticos son el cómo no y los míos son el cómo sí. “Una derrota cuando no tienes una estructura de partido suficientemente sólida organizacionalmente, cuando vas y luchas contra el jefe del estado que además le metió un chorro de lana, y que además no fueron limpios en la elección. Y también Zapopan le metió toda la lana. Entonces no es una elección igual ni democrática, aunque lo es porque se cuentan los votos, pero no porque hubo desvío de recursos y eso te cambia las cosas. “Pero entiendo que así es la clase política de Jalisco, y le gusta denostar más que construir”. -¿Entonces tendremos a Alberto Uribe como regidor durante tres años?
-No lo sé. Primero espero tomar protesta el primero de octubre, lo haré con mucho gusto. Ya irán viendo la fuerza que tenemos en las colonias, porque voy a hacer una gira… van a ver los eventos que voy a hacer antes de tomar protesta.
-¿Te interesa ser el superdelegado en Jalisco? ¿Buscarías serlo?
-Es una posibilidad… y eso responde todo.
-En síntesis, ¿dirías que en Zapopan se votó más con el hígado que con el cerebro?
-Diría en conclusión que se llevó a cabo una elección de estado, y cuando hablo de estado me refiero al partido en el gobierno, al oficialismo, que es el alfarismo y que es Movimiento Ciudadano. -Pero, ¿y el voto de la ciudadanía?
-Los que votaron democráticamente, bien. Lo interesante en una democracia es que se cuenten los votos de cada quien y que se respete la voluntad popular. Los demócratas buscamos siempre eso, lo que buscan el acceso al poder no buscan la democracia. No importa cómo lo logren. Y esa es una diferencia en una discusión incluso ideológica. • Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////23
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
APOSTEMOS POR LA UNIDAD Si la apuesta para llegar al poder ha sido la división, ahora es tiempo de reconciliación con la mira hacia el futuro próximo, esperanzador, innovador y competitivo. El “pueblo” quiere y atesora la democracia, se manifestó al votar y con participación histórica -por ser una elección intermedia- en la jornada del 6 de junio. Fue contundente prueba de que sí se interesa por la política nacional, por elegir a sus gobernantes con el fin de encontrar en ellos la mejor administración pública federal y estatal. Hay que sentarse no a negociar en lo oscurito, no hay necesidad, hay que más bien sentarse ante la silla de la opinión pública, de la transparencia, en virtud de llegar a acuerdos que conciban una nueva forma de hacer política en este país, pues no se vota para hacer y seguir con las mismas prácticas nocivas de gobernar. El fin de elegir es para mejorar en lo posible. Cuestionar, calificar, revisar y criticar todo lo que sea factor de análisis, pero no aplaudir, no callarse, sí exigir, sí proponer en aras de buscar en una simbiosis la gobernanza, es decir ciudadanos y gobierno en pro de un proyecto común. Para dar y hacer seguimiento al ejercicio del poder es menester mantenerse informado día a día, de la calidad de la información que recibamos será la acción buena o mala que tomemos. De igual forma, hay que informarse sobre lo que se aprueba, discute y se acuerde en torno a las políticas públicas que nos afecten para bien o para mal, vaya usted a saber qué venga, pero si no quiere incertidumbre participe de ellas. 24//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
Empero, lo que se presente hay que estar atento, es decir, si los diputados como candidatos lo buscaron y le hicieron una propuesta en campaña, pues ahora en adelante será loable que como sus representantes ante el Congreso de la Unión le busquen para que usted sea consultado sobre la práctica legislativa que tenga relación con proyectos de envergadura nacional o estatal y con políticas públicas que le vayan a afectar en un futuro inmediato. Nadie debería legislar y cambiar, innovar, o derogar leyes si no hace del conocimiento de la ciudadanía que al final es la afectada de forma directa. La formación de la opinión pública se hace en torno a otorgar los canales de libre expresión, lo bueno será que se de en un ambiente propicio donde la agenda de temas no solo sea de un lado, sino que sea de ambos: emisor y receptor, para que de esta forma se propicie la retroalimentación. Construir en pro del México que deseamos es de primer importancia proveer las condiciones para lograr la unidad nacional; si bien somos un país de un mosaico pluricultural y políticamente plural, ello no impide que nos pongamos de acuerdo e iniciemos una verdadera reconstrucción en lo educativo, económico, social, político y un largo etcétera; el tejido de la sociedad es imperante, hacer de nuestra condición una oportunidad de mejora es lo demandante hoy en día. •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////25
26 ACTUALIDAD
MC y las mujeres, comandarán la 63 Legislatura local
EL PARTIDO EN EL GOBIERNO OBTUVO LA MAYORÍA SIMPLE Y NO TENDRÍA PROBLEMA PARA LOGRAR LA CALIFICADA CON SUS ALIADOS. LA INCÓGNITA ES EL PAPEL QUE JUGARÁN HAGAMOS Y FUTURO. POR PRIMERA VEZ, HABRÁ MAYORÍA FEMENINA: 24 DIPUTADAS POR 14 DIPUTADOS. POR/// REDACCIÓN
C
on el regreso de personajes como José María Martínez Martínez, Hugo Contreras Zepeda y Tomás Vázquez Vigil, políticos de larga y polémica trayectoria, y el hecho de que por primera vez habrá más diputadas (24) que diputados (14), se definió la integración de la próxima Legislatura 63 del Congreso del Estado, que también se distinguirá por muchas caras nuevas y jóvenes. En esta elección de diputados locales, destaca también el hecho de que el partido del gobierno, Movimiento Ciudadano, no sumó ningún diputado de representación proporcional (plurinominal), con lo que se quedó fuera de repetir en el cargo el actual dirigente Ricardo Rodríguez Jiménez, quien inicialmente fue colocado en la lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados, pero que como consecuencia de los movimientos generados tras la renuncia de Ismael del Toro Castro a la candidatura para reelegirse en Guadalajara, fue cambiado a la lista local y en su lugar se apuntó a Salvador Caro Cabrera que logró ganar su espacio en San Lázaro. Rodríguez Jiménez apostaba por su reelección y convertirse en el coordinador de la bancada emecista en el Congreso. Ante su ausencia, hoy se barajan los nombres de Priscila Franco, Gerardo Quirino Velázquez y Eduardo Ron Ramos, hombre muy cercano al secretario Alberto Esquer Gutiérrez, para encabezarla. En este sentido las especulaciones surgen en el sentido de que si Ricardo Rodríguez no es llamado a formar parte del gabinete del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, luego de que se prevén ajustes en el mismo, entonces con el 26//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
tiempo podría haber movimiento en la fracción naranja que permitan la llegada del dirigente al Congreso y hacer el enroque en su coordinación. Regreso al pasado
En esta próxima Legislatura veremos rostros conocidos como el ex senador del PAN, José María “Chema” Martínez, pero ahora portando la casaca de Morena y perfilándose para ser el coordinador de los ocho diputados que integrarán la bancada en la que sobresale también la presencia del ex priista Tomás Vázquez Vigil, ex dirigente nacional de los maestros, ex senador y ex diputado federal y más recientemente secretario general en el gobierno municipal de Ramiro Hernández García en Guadalajara, cargo al que renunció tras el escándalo de presuntos actos de corrupción con el comercio ambulante. “Chema” Martínez ha sido un hombre polémico. Siempre se le ha señalado como un hombre con control en el Poder Judicial, principalmente en el Consejo de la Judicatura cuando formaba parte del PAN, desde donde también presuntamente ejercía el control de no pocos jueces. No hace mucho, el ex dirigente del PAN, Herbert Taylor Arthur, lo acusó, al igual que al Procurador Social, el también ex panista Juan Carlos Márquez, de vender magistraturas, aunque nunca presentó pruebas que lo confirmaran. Ambos acusados lo negaron. Martínez Martínez, ya en las filas de Morena, formó parte del pequeño grupo cercano a Andrés Manuel López Obrador encargado de defender el voto en las pasadas elecciones del 2018 y del que también formó parte el ex panista y ex director general del IMSS, el senador Germán Martínez.
Otro integrante de la bancada morenista será el profesor Vázquez Vigil, compadre de la maestra Elba Esther Gordillo Morales y ex dirigente nacional del SNTE, a quien en su momento se le encargó la conformación en Jalisco del partido Redes Sociales Progresistas, cuyo dirigente nacional es el yerno de la maestra, Fernando González. Vázquez Vigil nunca logró el objetivo de sumar las asambleas necesarias y fue reemplazado en el encargo por Juan Manuel Hermosillo quien logró el objetivo y se convirtió en el dirigente estatal de RSP en Jalisco. Cuando se creía que Tomás Vázquez Vigil estaba ya alejado de la política tras el triunfo de López Obrador, de quien supuestamente fue defensor del voto en el estado, reapareció ahora en la lista de candidatos plurinominales y logró entrar como último de la lista al Congreso del Estado para hacer mancuerna con “Chema” Martínez y seis nuevos rostros para la bancada de ocho diputados morenistas. PAN: Los fieles aliados
Por el lado del PAN, destaca la reelección por la vía plurinominal de la diputada Claudia Murguía Torres, quien
se asegura será quien coordine la bancada blanquiazul, de la que también formará parte Mirelle Montes Agredano, exaspirante a la secretaría general del CEN del PAN con Manuel Gómez Morín como candidato a la presidencia, e integrante del grupo político de “Chema” Martínez. La fracción parlamentaria de Acción Nacional vuelve a mostrar su triste y lamentable realidad, luego de que gobernó Jalisco durante 18 años y que desde 2012 lo único que ha hecho es administrar la derrota. De los 20 distrito, sólo pudo ganar uno, el distrito tres con cabecera en Tepatitlán, con Abel Hernández Márquez como candidato, y logró incluir a un diputado por la vía del repechaje, Julio César Hurtado Luna, hijo del diputado Jesús Hurtado, y contra el que atentaron el día de la elección disparándole cuando conducía su camioneta por la calle Cristeros, en Lagos. Salió ileso. Se advierte que esta bancada difícilmente logrará ser un contrapeso para el gobierno del Estado, pues no hay nada que augure un cambio en la política que ha mantenido en la actual legislatura, la de ser el aliado más fiel del alfarismo. Y es que cabe señalar que precisamente la diputada Murguía Torres nunca se caracterizó por su actitud de oposición sino al contrario. Como parte de la mesa
MORENISTA. José María “Chema” Martínez regresa con Morena
FUTURO. Susana de la Rosa, a dar la cara.
RECINTO. El Congreso del Estado tendrá mayoría femenina. Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////27
ACTUALIDAD/// INTEGRANTES DEL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO LXIII LEGISLATURA de Reactivación Económica apoyo todas las decisiones del gobierno y aprobó la megadeuda cuyo destino todavía se desconoce. PRI, ¿nuevo aliado?
El caso de la próxima bancada del PRI no “pinta” diferente a la del PAN, pues además de tener el mismo número de integrantes (5), en sus filas se encuentran caras conocidas como las del ex dirigente estatal del partido, Hugo Contreras Zepeda; la actual regidora en Guadalajara y secretaria general del partido en el estado, Verónica Flores Pérez; así como la diputada federal con licencia Hortensia Noroña Quezada. Por jerarquía, se apostaría a que Verónica Flores sería la coordinadora de la bancada, pero habrá que esperar. En San Lázaro, Noroña Quezada fue una diputada crítica hacia la 4T y se espera que mantenga esa actitud como diputada de oposición al gobierno emecista de Alfaro Ramírez. A ver si no aparecen otros factores que modifiquen su postura. De Hugo Contreras y Verónica Flores poco se espera como oposición, pues la segunda no se ha caracterizado por ello en el Cabildo tapatío y el primero tampoco tiene en su historia ser un opositor del gobierno en turno. HAGAMOS, ¿oposición o aliados?
El resto de las bancadas en la próxima Legislatura tienen un serio reto de saber ser oposición y de que su voz se escuche más que el de las fracciones mayoritarias. Y nos referimos a los dos nuevos partidos estatales Hagamos y Futuro, mientras que el partido Verde Ecologista volverá a ocupar una curul, con la expectativa de si su representante, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, se unirá al bloque opositor o se convierte en aliada de la fracción emecista del gobierno, aun sin necesidad de renunciar al partido como lo hizo su antecesora que hoy es parte de MC. Por Hagamos repiten los actuales diputados Mara Robles Villaseñor, que lo es de Movimiento Ciudadano, y Enrique Velázquez González, que lo es del PRD. Ambos tendrán también la responsabilidad de saber ser oposición al gobierno, luego de que durante la actual Legislatura apoyaron a la fracción naranja, aunque Velázquez González con algunos matices en casos como la megadeuda y otras iniciativas, aunque su oposición no fue determinante en el sentido final de la votación. Durante la campaña, Robles Villaseñor fue crítica con el gobierno, como lo debe de hacer una candidata de oposición, aunque esa conducta contrastó con la que ha asumido en el Congreso como diputada de MC. Ahora tendrá que mostrar congruencia y ganarse la credibilidad de quie28//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
NO LLEGÓ. Ricardo Rodríguez se quedó en la orilla.
nes votaron por ella y de la ciudadanía en general. Y en el caso de Enrique Velázquez, tendrá que demostrar si terminará siendo oposición o aliado del alfarismo, pues a éste y a MC le debe el ser hoy diputado al ganar la elección del 2018 en alianza, Y prácticamente los votos que le permitieron llegar al Congreso fueron naranjas.
HAGAMOS. Enrique Velázquez, diputado eterno.
Futuro y su realidad
Cuando tuvo todo para integrar un grupo de candidatos que apostaran por lograr tener una bancada fuerte, aunque minoritaria, en la próxima Legislatura, el partido estatal Futuro se decidió por llevar a sus mejores perfiles a buscar presidencias municipales que difícilmente iba a obtener en la zona metropolitana ante la carencia de una estructura real y sólida que le permitiera no sólo la movilización el día de la elección sino la vigilancia en todas las casillas. Comandados por Pedro Kumamoto quien quedó muy lejos de ser aquel joven idealista que como candidato a diputado independiente logró ganarse las simpatías y el apoyo de propios y extraños, hoy los futuristas carecieron del orden y la coordinación que les permitiera hacer campaña en equipo. Su candidata a la alcaldía de Guadalajara, Dolores Pérez-Lazcarro, rebasó y por mucho a Kumamoto Aguilar por la firmeza de conducta durante la campaña, por sus propuestas más acordes a la realidad y a las necesidades de los tapatíos, y porque tuvo un excelente manejo en redes sociales. Los candidatos de Futuro al Congreso del Estado pasaron “de noche”, y su mejor carta, Susana Ochoa en el distrito 10, esta vez no tuvo el brillo de la ocasión anterior cuando obtuvo una gran cantidad de votos. Hoy Futuro llegará al Congreso del Estado representado por su dirigente estatal Susana de la Rosa, quien tendrá la tarea nada fácil de dar la cara por su movimiento y
mantener el interés ciudadano en él. Sin duda el Legislativo será un buen terreno para que De la Rosa obtenga la madurez que requiere para continuar en la política, porque la capacidad y la inteligencia la tiene. ¿Congreso u Oficialía de Partes?
Con 20 diputados en total, el partido Movimiento Ciudadano logró mantener la mayoría simple y seguramente no le será difícil conseguir los seis más que requerirá para tener la mayoría calificada que le permita realizar cambios en la Constitución del Estado, aunque quizás donde tenga que negociar un poco más será al momento de lograr que dichas reformas sean aprobadas en los municipios. Por la experiencia en la actual Legislatura, se advierte que en la bancada panista el gobernador Alfaro Ramírez y Movimiento Ciudadano tendrá a los aliados necesarios, pero podrá tomar del resto de las fracciones, principalmente del PRI o quizás del Verde, los que falten para las reformas constitucionales, pues se espera que haya más resistencia de la bancada de Morena. Hagamos y Futuro tendrán la última palabra para confirmar si asumirán el papel de contrapeso al Ejecutivo desde sus curules o se suman para convertir al Congreso del Estado en una Oficialía de Partes del gobernador y su partido. • Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////29
OPINIÓN POR///
CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
¿LA VIVIENDA ES UNA MORADA INTEGRAL? En los últimos años el problema de la vivienda se ha visto como un reto a solucionar en este país, donde la explosión demográfica y la migración a las ciudades hizo sus mayores efectos en los años ochentas y noventas, aunado a estos factores el cambio de la política pública en cuanto a la rectoría en materia de vivienda por parte del estado convirtiéndose este en solo agente financiero y no desarrollador y menos regulador de la calidad de la vivienda, ocasionó, que la soluciones en cuanto a sus diseños, calidad, confort, ubicaciones entre otros muchos aspectos se dejara en manos de las fuerzas del mercado, produciendo viviendas cada vez espacios menos dignos y decorosas porque su premisa fue basada en el negocio inmobiliario y crediticio y no en la solución integral de un espacio habitable digno y menos inserto dentro de un desarrollo urbano armónico, equilibrado y sustentable como parte integral de la ciudad. La materia prima de la vivienda es la tierra y está política pública forzó a construir fraccionamientos donde la tierra fuera lo más barata, normalmente lejos de todo y cerca de nada, se crearon fraccionamientos sin los servicios básicos, pero no solo eso también sin los equipamientos urbanos necesarios para el desarrollo de la comunidad, escuelas, transporte público, mercados o zonas de abastecimiento de diferentes tipos por mencionar solo algunos. El proceso de urbanización se vio como un proceso de pegarle fraccionamientos a las orillas de la ciudad y las ciudades crecieron de forma horizontal sin la planeación integral debida, hubo crecimiento más no desarrollo y sobre todo un gran negocio inmobiliario a costa de las per30//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
sonas, donde ciudades están pagando las facturas La vivienda es la morada integral para el ser humano, por modesta que parezca debe de reunir aspectos eminentemente básicos para que pueda cumplir su función social, con espacios para desarrollar las funciones básicas de descanso, convivencia, aseo, alimentación, espacios bien diseñados y ventilados, pero sobre todo con diseños de inclusión y accesibilidad universal, desgraciadamente muy diferente a la que hasta hoy se han desarrollado El mayor reto de la vivienda es precisamente revertir este fenómeno, se requiere hacer una revisión profunda del tema a partir de las personas y solucionar su espacio vital, su entorno urbano y no resolverlo a través de aspectos financieros y verlos como un “crédito inmobiliario” para lograr este objetivo se requiere revisar y cambiar las políticas públicas actuales, una revisión profunda de las diferentes reglamentaciones que aplican al respecto pero sobre todo un cambio de mentalidad, donde el objetivo es dar calidad de vida a las personas y crear entornos urbanos sustentables. Se requiere un esfuerzo conjunto entre la sociedad y el gobierno, con líderes y actores profundamente convencidos de la problemática con capacidad de decisión, donde tomen los retos para hacer los cambios en beneficio de la sociedad y generaciones futuras, ¿los habrá? •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////31
32
32//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
OPINIÓN / CULTURA POR///
CARLOS LARA G.
Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura
JESÚS MARTÍN BARBERO Y LA COMUNICACIÓN EN CLAVE CULTURAL Jesús Martín Barbero fue uno de los pensadores más influyentes de Iberoamérica en el campo de la comunicación y la cultura. Más particularmente del análisis de la comunicación en clave cultural. Por mucho tiempo uno de los autores más citados en el mundo académico. Su profundidad y claridad de pensamiento imantó el interés de toda una generación deseosa de conocer sus contribuciones al campo. En mi caso, tuve de él la mejor de las explicaciones sobre el origen, desarrollo, contribuciones y diferencias de la Escuela de Frankfurt, el funcionamiento de las macroestructuras y su impacto social, la modernidad y la posmodernidad en relación a los bienes culturales. En las clases de la maestría, le recuerdo con sus dos tipos de lentes, creo que ahí residía parte de su altura de miras, pues en él coincidieron los dos tipos de hombre que concebía el filósofo italiano Michele Federico Sciacca, el que sólo podía ver de cerca (aunque aquí el citado filósofo se refería al político) y el plésbite o filósofo que sólo podía ver de lejos. Sin ser político, Jesús Martín Barbero fue un par de ojos en el ámbito de la filosofía, la antropología, la semiótica y en análisis de la comunicación, dotado de una aguda mirada bifocal. Tres cosas le agradeceré eternamente. La primera, las enriquecedoras sesiones iniciales de lo que fue mi tesis de maestría, por darme el norte que necesitaba. La segunda, es una enseñanza que se desprende de una anécdota contada en clase, acerca de uno de sus más grandes deseos de la niñez, que era el tener una armónica. Decía no tener claro por qué exactamente le atraía el instrumento, pero entre más tardaba en conseguirlo, pi-
diéndole incluso a sus padres, más aumentaba su deseo de tocarlo. Cuando por fin la tuvo, se puso a tocarla sin parar durante dos días y no pudo ni quiso saber más de ella. Se le habían hinchado los labios provocándole un ardor insoportable. Ahí entendí -nos dijo- que hay deseos que es mejor tenerlos en la mente que en las manos. La tercera, el haber orientado su experiencia al análisis y enseñanza de la comunicación en clave cultural. Adiós guerrero. Quienes te leímos y tuvimos la suerte de tenerte como maestro y guía a través de tus publicaciones, seguiremos tratando de reinventar el mundo y la vida. Haciendo de la cultura, de ese ejercicio de creatividad social del que hablabas en clase, la capacidad colectiva de dar sentido a la vida, produciendo proyectos de sociedad. •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////33
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE
Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG
ELECTORES RACIONALES Desde que las elecciones son verdaderamente competidas, los electores jaliscienses han mostrado de manera consistente, los últimos 26 años, que son racionales. Y la elección de munícipes es donde más claramente se observa este comportamiento al elegir quién encabeza sus respectivos gobiernos. La evidencia de que en los últimos tres procesos electorales se ha superado el número de municipios que cambian de partido en el gobierno es muy sólida. En 2015 fueron 63 municipios en los que los electores, al evaluar los resultados y la utilidad social que los gobiernos municipales les entregaron para la atención de sus necesidades y problemas, que en ese momento significaba el récord histórico de alternancias en Jalisco. En la elección de 2018 ese número aumentó a 73 municipios con alternancia de partido en el gobierno. En 2021, con los resultados aún sin ser oficiales y que es probable se modifiquen dadas las impugnaciones por venir, se espera que entre 79 y 80 municipios experimenten alternancia. Para tratar de explicar por qué los electores jaliscienses se comportan de esta forma, hay un planteamiento que establece que los electores son racionales, es decir, toman decisiones, en este caso elegir gobernantes, con base en sus valores, intereses, necesidades y expectativas particulares. Esto implica un ejercicio de evaluación personal, en primer lugar, de lo que el gobierno ha realizado en función de lo que consideran de utilidad y valor para ellos mismos, para sus familias y para su comunidad. Las diferencias culturales, el grado de estudios, el nivel de ingresos, el interés por estos temas, y una serie de variables, son justamente lo que determina, para cada elector, lo que 34//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686
considera valioso y útil y, por tanto, incide fuertemente en las decisiones que toma. En el caso de las elecciones municipales, es claro que la evaluación que hacen los jaliscienses de los desempeños y resultados de los gobiernos municipales no ha sido positiva, y que su nivel de satisfacción con la utilidad, logros e impactos que generan no es suficiente para que respalden de nueva cuenta, en la gran mayoría de los municipio, a los partidos o independientes que ejercían la función gubernamental. Un elemento positivo a recalcar es que nuestra democracia en términos electorales es funcional, de manera tal que los ciudadanos pueden elegir la opción de su preferencia, aún con las condiciones no ideales, en que diferentes órdenes de gobierno utilizan indebidamente programas y recursos gubernamentales con el propósito de favorecer o perjudicar a algunos partidos y candidaturas. Un elemento negativo que debe considerarse es la baja calidad que en términos generales muestra el desempeño de los gobiernos municipales, así como la insuficiente utilidad social y valor público que entregan a los ciudadanos. Este nos obliga a discutir con responsabilidad y seriedad los mecanismos institucionales con que contamos para incentivar mejores desempeños gubernamentales y limitar al ejercicio discrecional de funcionarios electos y designados, fortaleciendo la rendición de cuentas y la mayor participación de las personas en temas públicos. •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686 ////35
36//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Junio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 686