Revista Opinión Política 689

Page 1

ENTREVISTA Cárdenas: el PAN cava su tumba.

OPINIÓN DE ALFONSO GÓMEZ Cambio de timón en educación.

ANÁLISIS Ahorro de 23 MDP por partidos sin registro.

Opinión OpiniónPolítica Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / No. 689 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS

EL VALOR DE LA VERDAD

¿Ebrard vs Alfaro? Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////1


2//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


03 REFLEXIONES POR///

GONZALO LEAÑO REYES

COSECHAR AGUA DE LLUVIA

No han pasado muchos días desde que los medios informativos locales exponían como uno de sus temas recurrentes el problema de la escasez de agua en la Zona PRESIDENTE Metropolitana de Guadalajara. Aún no terminaba el estiaje, no llegaban las lluvias y Revista Opinión Política la situación se fue complicando en distintas zonas de la ciudad. Como en años antePresidente de la Asociación Mexicana de Editores riores, la solución provisional fue llevar el agua en pipas a donde era requerida con de Periódicos (AME). más urgencia. Miembro de la Sociedad Afortunadamente, con la llegada del temporal de lluvias termina el problema y Interamericana de Prensa. la noticia de la escasez de agua desaparece del radar informativo y se guarda hasta el próximo año. El riesgo de olvidarse del problema es que también se olvidan los planes, propuestas y gestiones que se hicieron durante los meses de escasez tendientes a solucionarlo de fondo. Cuando vuelva la primavera bajará de nuevo el nivel del lago de Chapala y regresará el problema del desabasto; el tema se pondrá de moda y las autoridades hablarán de las mismas obras, acuerdos y estrategias del año anterior. ¿Cuánto tiempo llevamos así?... La naturaleza todavía responde favorablemente a La naturaleza todavía responde favola necesidad de agua para Guadalajara, ¿pero, por rablemente a la necesidad de agua para Guadalajara, ¿pero, por cuánto tiempo cuánto tiempo más si la ciudad crece de forma más si la ciudad crece de forma consconstante; si la demanda aumenta y la oferta pertante; si la demanda aumenta y la oferta manece igual? El peligro de quedarnos sin agua es permanece igual? El peligro de quedarnos sin agua es cada vez más próximo y cada vez más próximo y la solución definitiva se la solución definitiva se debe seguir busdebe seguir buscando, aunque por ahora la lluvia aunque por ahora la lluvia suba el suba el nivel del lago, llene las presas y corra por las cando, nivel del lago, llene las presas y corra por calles de la ciudad. las calles de la ciudad. Por lo anterior son bienvenidas todas las acciones, por grandes o modestas que sean, que abonen positivamente al tema del agua. Una iniciativa muy interesante que se implementó recientemente es el “Nido de lluvia”, que consiste en un sistema de conexión que capta el agua de lluvia y la lleva a un tanque de almacenamiento, donde con el debido tratamiento, puede abastecer las necesidades básicas de una familia durante dos semanas. Esta infraestructura, que no puede calificarse de novedosa sino todo lo contrario, es ancestral (se le conocía como “cosechar agua de lluvia”), comenzó a operar en una colonia al oriente de Zapopan. Almacenará 2,500 litros de agua que puede utilizarse para uso doméstico, excepto para beber, y se estima que beneficiará a unas 600 viviendas. Se trata de un programa piloto que no resuelve el gran problema hídrico, pero ciertamente ayuda y demuestra que es posible encontrar alternativas factibles y económicas. Esperemos que éste y otros proyectos similares tengan éxito y sean un aliciente para quienes pueden sumarse a resolver el grave desafío del agua en Guadalajara. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////3


ÍNDICE

OPINIÓN

Político, palabra despectiva DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves

POR///ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO

El 2 de julio en 1852 Juárez, siendo gobernador, en su discurso de apertura del primer periodo ordinario de sesiones ante la X Legislatura de Oaxaca expuso: “…Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes.

OPINIÓN

Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /

Director Editorial Julio César Hernández

HISTORIA

México y EU, unidos contra los apaches

Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

32

ambos países decidieron firmar un convenio para combatir la amenaza apache que asolaba lo que hoy son Arizona, Nuevo México y Texas; Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila, principalmente.

OPINIÓN

Verificación vehicular como acción colectiva POR///JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

El gobierno de Jalisco reiniciará el programa de verificación para vehículos automotores particulares bajo el nombre de “verificación responsable”. La meta de la Secretaría de Medio Ambiente es disminuir en 30% las emisiones contaminantes y verificar 80% de los vehículos.

4//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

24

OPINIÓN

Los prematuros destapes

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

Opinión Política @OpinionPoliti

9

POR///JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

35

La selección de las candidaturas es un recurso de poder demasiado importante como para no prestarle atención. En México existe un singular interés y motivación por la elección presidencial cada 6 años, y es que no termina aun oficialmente el proceso electoral del pasado 6 de junio y ya se avizora la expectativa de los y las presidenciables.


NOTA DEL EDITOR POR///

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana

PREGUNTAS COMO DOS GOTAS DE AGUA ¿Qué responderían ustedes a estas dos preguntas?: 1. ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? 2. ¿Estás de acuerdo en revisar la política fiscal estatal para que el Congreso del Estado de Jalisco decida si Jalisco se mantiene adherido a los convenios de coordinación fiscal, se negocian nuevas condiciones o se dan por terminadas? Ambos cuestionamientos podrían sintetizarse en una sola pregunta: ¿Estás de acuerdo en que tu gobierno lleve a cabo acciones y tome decisiones que van en tu beneficio? La respuesta es obvia: sí. Entonces, ¿creen que vale la pena gastar millones de pesos en realizar un operativo a lo largo y ancho del país para preguntar lo primero y a lo largo y ancho del estado para preguntar lo segundo? ¿Vale la pena preguntar si se aplica la ley, por un lado, y si se toma la mejor decisión para que Jalisco obtenga mayores recursos económicos que ayuden a su desarrollo, por el otro? Las dos preguntas anteriores, como se habrán dado cuenta, son las que el gobierno Federal y el gobierno del Estado le harán a los mexicanos y a los jaliscienses sobre una presunta investigación y sanción a los ex presidentes de la República que hayan incurrido en algún delito -cosa que no se plantea en el cuestionamiento textualmente-, en el caso de

la primera, y respecto a que si Jalisco se mantiene o no dentro del Pacto Fiscal, en el caso de la segunda. Si a usted por un lado le preguntan si está de acuerdo en que se aplique la ley, ¿qué respondería? ¡Que sí! Y si por el otro le cuestionan que si está de acuerdo en que su gobierno estatal reclame un trato justo al gobierno federal en el reparto fiscal, ¿qué respondería? ¡También que sí! ¡Ah, pues de esos se trata! Para plantear dos preguntas cuyas respuestas son obvias, nuestros gobiernos federal y estatal han decidido hacer todo un show mediático y gastar millones de pesos que pueden destinarse a otros rubros. Son dos preguntas tan similares como dos gotas de agua, al igual que sus respectivas respuestas, y cuya ejecución estarán a cargo de las autoridades electorales: El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. El gobierno Federal aplicará su pregunta el próximo primero de agosto, mientras que el gobierno del Estado decidió aplicarla durante los meses de agosto y septiembre, con posibilidades de posponerla -y quizás hasta de cancelarla-, luego de conocer cuál será el trato que se le dará a Jalisco en el próximo presupuesto federal para el 2022. Nadie en sus cinco sentidos puede ignorar que ambas preguntas tienen un alto contenido político, más que social que debería de ser el motivo. El problema es que nuestros gobiernos actúan con una visión dirigida al 2024 y no a los años inmediatos para resolver problemas más graves y agudos que enfrentan los mexicanos y jaliscienses. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////5


REDES

EL #COVID19 SIGUE LATENTE, PERO HOY ESTAMOS ANTE UNA FASE NUEVA, MUY DISTINTA A LA PRIMERA, Y NO PODEMOS VOLVER A PARAR NUESTRA ECONOMÍA, NO PODEMOS VOLVER A ENCERRAR A NUESTRAS HIJAS E HIJOS O SEGUIR VIVIENDO CON MIEDO. SIN BAJAR LA GUARDIA, TENEMOS QUE SEGUIR ADELANTE.

ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR DE JALISCO

EL ESPACIO PÚBLICO ES ESENCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD. LA CIUDADANÍA MERECE ESPACIOS DIGNOS PARA DISFRUTAR Y DESARROLLARSE, POR ESO TRABAJAREMOS PARA HACERLO REALIDAD EN LA PERLA TAPATÍA.

https://www.youtube.com/watch?v=DljL47Ck2fY

MENSAJE DE REGRESO A CLASES EN JALISCO, LAS CLASES PRESENCIALES INICIAN EN AGOSTO, PERO OJO: SERÁ BAJO UN MODELO ESCALONADO Y TAMBIÉN OPCIONAL, ES DECIR, AQUELLAS FAMILIAS QUE DECIDAN NO ENVIAR A SUS HIJOS A LA ESCUELA ESTÁN EN SU DERECHO, PERO BAJO SU RESPONSABILIDAD. ENRIQUE ALFARO / GOBERNADOR DE JALSICO

FOTONOTA /

PABLO LEMUS PRESIDENTE ELECTO DE GUADALAJARA

DURANTE TRES DÉCADAS, LA @BIBLIO_IBERO HA CONSTRUIDO PUENTES DE COMUNICACIÓN ENTRE NACIONES, INSTITUCIONES E INDIVIDUOS, Y SE HA CONSOLIDADO COMO FUENTE DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN TEMAS IBEROAMERICANOS.

RICARDO VILLANUEVA RECTOR UDG

Proyectos culturales para Zapopan Me dio mucho gusto platicar hoy con Alicia García, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Jalisco. Vienen muchos proyectos padrísimos para el Centro Histórico de Zapopan, estén pendientes para conocerlos muy pronto Levantando las manos: Juan José Frangie, presidente electo de Zapopan.

6//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


UNIVERSIDADES

Desarrollan en la UAG sensores para prevenir incendios en el bosque de La Primavera La Coordinadora de este proyecto es la Dra. Lina María Aguilar Lobo, del Decanato de Diseño Ciencia y Tecnología de la UAG, quien mencionó que cada año suceden incendios en este bosque y al menos un 90% del área natural protegida ha sufrido incendio con consecuencias serias a la salud de la población y al medio ambiente. “Sabemos que con el conocimiento y la experiencia de nuestro equipo multidisciplinario podemos generar una solución que ayude a nuestro bosque y así mejorar la calidad del aire que respiramos”, dijo.

SEGURIDAD PÚBLICA

Ante elevada percepción de inseguridad, Coparmex solicita al gobierno que garantice el derecho a la seguridad DE ACUERDO CON CIFRAS PRESENTADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) EL 66.6 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN SE SIENTE INSEGURA EN LA CIUDAD DONDE HABITA, POR LO QUE, DESDE LA CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA (COPARMEX) HACEMOS UN LLAMADO AL ESTADO PARA QUE GARANTICE A LA SOCIEDAD EL DERECHO A LA SEGURIDAD PÚBLICA CON INSTITUCIONES CIVILES.

APOYA A ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO / CHECO BARRERA

PERLAS PARA EL CAFÉ

Una de mis prioridades en el Congreso de la Unión será gestionar recursos para nuestro sistema educativo; principalmente, los $300 MDP que la federación recortó al programa de escuelas de tiempo completo.

POR/// ARÁCNIDO

El destape ideal para las elecciones presidenciales del 2024: Sheinbaum por Morena, Ebrard por la alianza PAN-PRI-PRD y Monreal por Movimiento Ciudadano. Ideal para Andrés Manuel, claro está. Buenos días. Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////7


EL CARTÓN DE QUCHO

8//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///

ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora

POLÍTICO, PALABRA DESPECTIVA “El 2 de julio en 1852 Juárez, siendo gobernador, en su discurso de apertura del primer periodo ordinario de sesiones ante la X Legislatura de Oaxaca expuso: “…Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad; no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”. ¡Que lejos vivimos de esos ideales en el ejercicio de la representación, del gobierno y de la práctica política!”. Así abre la charla el más joven de tres profesores que se resguardan de la lluvia en la cafetería del barrio, y aprovechan para disfrutar fragancia, aroma y sabor de los cafés de especialidad. Después de mezclar la crema en su café, el mayor de los catedráticos reunidos esa tarde, responde: -Bertrand Russell, filósofo, premio Nobel de Literatura, pero que le gustaba escribir para los ciudadanos de a pie, en la segunda mitad del siglo pasado, elevaba la pregunta: “¿Qué motivos importantes mueven a los políticos?” Y se respondía: …”la codicia, la rivalidad, la vanidad y el amor al poder”! “Por eso en sus reflexiones califica como interesante observar cómo en una democracia, donde el pueblo elige a sus representantes, la mayoría de las personas están de acuerdo en que los políticos son un gremio de inútiles. A tal punto, que la mis-

ma palabra “político” ha adquirido un matiz ofensivo, obsceno y despectivo”. -¡Por fin bajó la lluvia! -expresa el tercero de los catedráticos a sus compañeros-. Antes de partir les quiero expresar que yo guardo la esperanza de que en éste primer tercio de siglo se lance un relevo generacional, de fuerza consciente, entendiendo que la política es un instrumento importante para el desarrollo de los municipios, del estado y del país. Que la política se desarrolle en un Estado de Derecho, que implique ética, estudio, honestidad, sentido común, coherencia social, disciplina y que se desplieguen estas habilidades para sentarse a escuchar a grupos, oposiciones, colectivos o minorías y encontrar en equipo soluciones. Que el poder y el derecho se actualicen mutuamente, porque, no se ustedes, pero yo voy de acuerdo con la concepción de Norberto Bobbio: “Poder sin regulación normativa, es una arbitrariedad y derecho sin poder que lo respalde, es letra muerta”. Fuera de esto para mí la política, los políticos y sus partidos son inservibles-. Atentos los parroquianos a la charla de estos tres profesores, ven cómo se acercan a la barra para pagar sus bebidas y recoger las bolsas de café de especialidad en grano que llevan para acompañar la lectura en sus casas. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////9


10 ANÁLISIS

El día que Ebrard pidió el voto para Alfaro ENTONCES JEFE DE GOBIERNO DEL DF, EL HOY CANCILLER ABOGÓ POR EL ENTONCES CANDIDATO A LA GUBERNATURA ANTE EL JEFE DEL GRUPO UNIVERSIDAD, RAÚL PADILLA LÓPEZ. AHORA HAY ANALISTAS QUE ADVIERTEN QUE MARCELO Y ENRIQUE PODRÍAN DISPUTAR LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL POR MOVIMIENTO CIUDADANO. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

C

onfeso de que “si Dios me da vida y salud, en el 2024 yo voy a estar en la primera línea de batalla para evitar que este proyecto de país que nos está llevando a un barranco, continúe”, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez podría encontrarse en el camino con quien en 2012 “metió las manos al fuego” por él, sin éxito, para que ganara la gubernatura frente al finado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz: el canciller Marcelo Ebrard Casaubon. Ebrard declaró frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la rueda de prensa “mañanera” del martes 13, que en la reunión que sostuvo el sábado anterior con su equipo de colaboradores y amigos les confesó que participará por la candidatura presidencial en el 2024. “Cuando eso llegue, estemos preparados para participar de acuerdo a la reglas que en su momento serán… Eso es en esencia lo que se dijo, es verdad la información…”, reveló. ¿Enrique Alfaro versus Marcelo Ebrard por la presidencia de la República? Alfaro Ramírez debe de recordar lo que sucedió a mediados de junio del 2012, a poco menos de un mes de la elección para la gubernatura, de acuerdo a lo publicado en aquellas fechas por el blog Marcatextos.com, y que luego fue confirmado por el propio entonces candidato de Movimiento Ciudadano. Con fecha del 26 de junio del 2012, Marcatextos.com publicó lo siguiente: “Sábado 16 de junio. Desayuno en el restaurante El Cardenal de la capital del país. Los comensales: Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Manuel Camacho So10//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

lís, Jesús Zambrano y… Raúl Padilla López. “Dos o tres días antes, a Tonatiuh Bravo Padilla se le encomendó ser el enlace para que Padilla López aceptara sentarse con sus compañeros de mesa. Inicialmente sería cena, pero terminó en desayuno. “La voz cantante la llevó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, seguido por el ex rector de la UNAM. Camacho y Zambrano prácticamente sólo acudieron de testigos. Poco hablaron. Manuel, porque prácticamente tiene una relación fría con Padilla López. Zambrano, porque parecía no estar muy de acuerdo con la exposición de los anfitriones. “El motivo del encuentro: pedirle a Raúl Padilla que convenciera a Fernando Garza Martínez, candidato del PRD a la gubernatura, de que se “bajara” de la elección, que declinara para dejarle el camino libre a Enrique Alfaro Ramírez, candidato del Partido Movimiento Ciudadano. “Sus argumentos: la rentabilidad de Alfaro Ramírez y una distancia de apenas seis puntos abajo del puntero, el priista Aristóteles Sandoval, según las encuestas en su poder y elaboradas por Covarrubias y Asociados, IMO e Instinto Marketing. Con eso, con la declinación de Garza Martínez, era suficiente para dar la “voltereta” y colocar, según ellos, a Alfaro por encima de Aristóteles. “Un día antes, el viernes 15, Marcelo Ebrard estuvo en Jalisco -al parecer a conocer y preparar el terreno- y pidió a los perredistas su voto para Alfaro, no obstante que ellos tienen como candidato a Fernando Garza. “Los que simpatizan con el PRD, yo les diría, compañeros, hay que votar por Alfaro porque podría ganar”, expresó Ebrard en una rueda de prensa ese día. “A su vez, Alfaro hizo su parte en un mitin el lunes 18


TENEMOS QUE HACER UN LLAMADO AL VOTO ÚTIL DE LA IZQUIERDA, A LOS PERREDISTAS, A QUE SE SUMEN AL PROYECTO ESTATAL COMO LO SUGIRIÓ MARCELO, PARA QUE SE DEN CUENTA QUE UN VOTO POR NOSOTROS ES UN VOTO POR LO MISMO POR LO QUE HAN LUCHADO POR MUCHOS AÑOS”.

LOS QUE SIMPATIZAN CON EL PRD, YO LES DIRÍA, COMPAÑEROS, HAY QUE VOTAR POR ALFARO PORQUE PODRÍA GANAR”.

MARCELO EBRARD

EX JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

ENRIQUE ALFARO

CANDIDATO A LA GUBERNATURA POR MOVIMIENTO CIUDADANO

en Zapotlán el Grande, donde pidió el voto de los perredistas: “Tenemos que hacer un llamado al voto útil de la izquierda, a los perredistas, a que se sumen al proyecto estatal como lo sugirió Marcelo, para que se den cuenta que un voto por nosotros es un voto por lo mismo por lo que han luchado por muchos años”. “En ese desayuno en la capital del país, Padilla López les dijo a sus anfitriones que él no podía resolverles nada ahí, que necesitaba platicarlo con los liderazgos del PRD en Jalisco, pero que lo haría con una condición: “Que Enrique Alfaro haga una reivindicación de mi persona en público, porque no voy a ver por quien se ha hecho fama

denostando mi persona”, dijo palabras más, palabras menos el ex rector de la Universidad de Guadalajara. “Terció entonces Juan Ramón de la Fuente y le dijo a Padilla que si lograba que Garza declinara la candidatura, ese grupo lo reconocería como el artífice del triunfo de la izquierda en Jalisco. “¿Y si no?”, preguntó Raúl. Marcelo le respondió: entonces lo harían responsable de la derrota. “Padilla López se dirigió entonces a Ebrard y le reviró: El único responsable de la derrota de la izquierda, no en Jalisco sino en México, serías tú, Marcelo, porque tú debiste ser el candidato (a la Presidencia) y no Andrés Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////11


ANÁLISIS EL DÍA QUE EBRARD PIDIÓ EL VOTO PARA ALFARO/// EL DATO

ALFARO VS EBRARD

Algunos analistas han advertido la posibilidad de que en caso de no ser postulado por Morena, Marcelo Ebrard se convierta en el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano y/o del Partido Verde Ecologista, bajo la óptica de que la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la favorita de Palacio Nacional para contender por su partido Movimiento de Regeneración Nacional.

YO ESTOY EN UN GOBIERNO Y PARTICIPO EN UNA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS. NO PODRÍA YO ESTAR DICIENDO QUE POR CUALQUIER IDEOLOGÍA O CUALQUIER PARTIDO. SERÍA YO UN AMBICIOSO VULGAR”.

MARCELO EBRARD

SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES -LA MAÑANERA DE LÓPEZ OBRADOR 2021Manuel (López Obrador)…”. Hasta aquí, parte de lo revelado sobre lo que sucedió aquella noche en aquel restaurante capitalino. La confirmación de Alfaro

Al día siguiente –el 27 de junio-, en una entrevista radiofónica en Radio Noticias 1070, Alfaro Ramírez confirmó parcialmente lo publicado un día antes en Marcatextos.com. Reveló que en la visita que Marcelo Ebrard hizo a Guadalajara el viernes 15, le preguntó que si valía la pena hablar con Raúl Padilla para lograr que el PRD le diera su apoyo como candidato a la gubernatura. “Mi respuesta fue: ¡por ningún motivo! No vale la pena, eso traería más confusión a la ciudadanía…”, contó el entonces candidato del Partido Movimiento Ciudadano. Sin embargo –dio cuenta Marcatextos.com-, “el Jefe de Gobierno del Distrito Federal ignoró la opinión y los argumentos de Alfaro Ramírez -que él dice que le dijo-, y no sólo se reunió al día siguiente con Raúl Padilla López en la capital del país para pedirle su apoyo a favor de Enrique, como lo comentamos ayer aquí en Marcatextos, sino que desde día antes de venir a Guadalajara ya había tramitado dicha entrevista con el rector del CUCEA, To12//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

Marcelo sostiene también una fuerte relación con quien es prácticamente el dueño del partido naranja, el senador Dante Delgado Rannauro.

natiuh Bravo Padilla”. En aquella ocasión el hoy gobernador Enrique Alfaro dijo que ignoraba si Marcelo Ebrard se había reunido o no con Padilla López, cosa que efectivamente sucedió junto con el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente; el coordinador de DIA, Manuel Camacho Solís; y el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano -quien les habría dicho ahí que no estaba de acuerdo con la propuesta de Marcelo-, como testigos. La relación Alfaro-Ebrard-Dante

Desde entonces, se sabe de la buena relación que existe entre Marcelo Ebrard y Enrique Alfaro, no obstante que el primero “abrigó” al ex integrante del equipo compacto de Movimiento Ciudadano, Alberto Uribe Camacho, cuando éste desligó del grupo y rompió con el entonces gobernador electo. Incluso, lo integró como parte de su equipo de colaboradores en la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta que Uribe se vino a Jalisco para contender como candidato a la presidencia municipal de Zapo-


faro y Dante Delgado se mantiene. ¿Alfaro vs Ebrard?

Marcelo abrigó” al ex integrante del equipo compacto de Movimiento Ciudadano, Alberto Uribe Camacho, cuando éste se desligó del grupo y rompió con el entonces gobernador electo. Ahora es su principal operador político en Jalisco.

pan en los comicios de junio pasado. Pero Marcelo sostiene también una fuerte relación con quien es prácticamente el dueño del partido naranja, el senador Dante Delgado Rannauro, quien en 2006 lo apoyó como candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuando su partido, entonces Convergencia, formó parte de la coalición “Por el bien de todos” junto con el PRD y el PT, y en 2015 le dio albergue en MC cuando Ebrard renunció a su militancia en el PRD, luego de que no fue postulado candidato a diputado federal. En este momento Delgado Rannauro lo invitó a ser su candidato plurinominal a la Cámara de Diputados, por la cuarta circunscripción, y como tal fue registrado por MC. Junto con Marcelo, en marzo de 2015 rindió protesta también como candidato de Movimiento Ciudadano el ex dirigente panista y hoy morenista Manuel Espino, plurinominal por la quinta circunscripción. Pero dicha candidatura de Ebrard fue impugnada y el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial la revocó –cuatro votos a favor y uno en contra- porque violentó el artículo 227 de la entonces Ley General de Instituciones Electorales, que prohibía que un candidato participara en dos elecciones internas de partidos diferentes, que fue lo que hizo Ebrard en el PRD y Movimiento Ciudadano. Fue esa la razón por la que Marcelo no llegó a la Cámara de Diputados de la mano de Movimiento Ciudadano, y entonces decidió irse a radicar por un tiempo a Francia, pero se asegura que su amistad con Enrique Al-

Si bien Dante Delgado adelantó que su partido contenderá solo, sin alianza ni coalición, en la elección presidencial del 2024, el seis de julio le declaró al periódico El Universal que “Movimiento Ciudadano construirá primero un proyecto de nación y después será relevante quién es la personalidad quien pudiera encabezar ese ejercicio. No creo en liderazgos iluminados”. Ya algunos analistas han advertido la posibilidad de que en caso de no ser postulado por Morena, Marcelo Ebrard se convierta en el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano y/o del Partido Verde Ecologista, bajo la óptica de que la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la favorita de Palacio Nacional para contender por su partido Movimiento de Regeneración Nacional. Sin embargo, no obstante que ante López Obrador Ebrard advirtió que faltan dos años y medio para conocer a los candidatos, en una entrevista con el periódico Milenio aseguró que no será candidato de otro partido que no sea Morena. “Yo estoy en un gobierno y participo en una transformación del país. No podría yo estar diciendo que por cualquier ideología o cualquier partido. Sería yo un ambicioso vulgar”. Cuestionado sobre si se ve como candidato del partido Verde o de MC, Ebrard evadió responder directamente con “sí” o con un “no” y sólo dijo: “Yo me veo defendiendo una causa, no otra cosa”. -¿Es Morena o no será?-, le preguntaron. –Sí, así es-, respondió el Canciller. Sin embargo, considerando que aún faltan dos años y medio para los “destapes”, hay quienes creyeron en aquello del que no se postulará por otro partido como el “a mí denme por muerto”, que alguna vez pronunció el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso no se descarta que no obstante que en el 2012 Marcelo Ebrard vino a Jalisco a pedir el voto a favor de Enrique Alfaro, ahora ambos personajes pudieran disputar, en el mismo partido, la candidatura a la presidencia de la República, y es que se tiene muy bien registrada la fuerte y añeja amistad entre el canciller Marcelo y el senador Dante. • Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////13


OPINIÓN / ECONOMÍA POR///

ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

UN CAMBIO DE TIMÓN EN LA EDUCACIÓN Para la elaboración del presente artículo me encontré con una declaración que en el sexenio pasado hizo la presidenta del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Margarita Zorrilla, donde establecía un diagnóstico alarmante sobre la situación y perspectivas de la educación básica en México, al afirmar que “el sistema de educación básica enfrenta una paradoja de tener escuelas del siglo 19, maestros del siglo 20 y alumnos del siglo 21”. Aunque dicho diagnóstico es una generalización, ya que olvida principalmente a los conglomerados de maestros que con gran sentido de responsabilidad han hechos grandes esfuerzos para estar a tono con las exigencias del siglo 21, la realidad es que el sistema educativo mexicano requiere desde hace años un significativo cambio de timón. Por reformas no hemos parado. De 2013 a la fecha se han realizado dos reformas educativas, la de Peña Nieto y la de López Obrador. Aunque radicalmente distintas, buscaron y buscan una transformación para alcanzar una educación de calidad. No descartemos que para el próximo sexenio el nuevo presidente anuncie otra reforma educativa y nos convirtamos en líderes mundiales de reformas educativas creadas y canceladas, por lo que parafraseando al clásico, “cambiamos para no cambiar”. México es un país donde el sistema educativo se sustenta y funciona bajo la omnipresencia del Estado, generando en su gran mayoría la oferta de infraestructura, equipamiento y de mantenimiento de los edificios escolares; contrata a casi la totalidad del profesorado, controla y sanciona el funcionamiento de la currícula y de los programas educativos. En este modelo de oferta educativa se administra bajo los principios de una gestión burocrática que limita las posibilidades de un uso más eficiente y eficaz de los siempre limitados recursos públicos. Quizás la gran alternativa para enfrentar los re14//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

tos que nos señalaba la Dra. Zorrilla sea un cambio radical en el sistema de financiamiento a la educación en México y que significaría pasar del actual modelo de financiamiento a la oferta a otro basado en el financiamiento de la demanda. Chile es el único país en la región que aplica el modelo de financiamiento a la demanda. Los defensores del sistema consideran que dicho sistema genera incentivos positivos para todos los actores involucrados en el proceso educativo a favor de una mejora educación. Sostienen que, gracias a ese sistema, Chile tiene resuelto su problema de cobertura en educación básica y supera a todos los países latinoamericanos en las mediciones internacionales de la prueba PISA. Estoy convencido de la necesidad de reformas a fondo en el sistema educativo, revisemos el modelo chileno donde el Estado entrega un “Voucher” a las escuelas y los establecimientos escolares compiten entre sí para atraer a los alumnos y recibir el “Voucher” del Estado en función al número de alumnos registrados en la escuela. La competencia, bajo la regulación estatal, obliga a los establecimientos escolares a mejorar sus instalaciones, contratar a los mejores maestros, ofrecer los mejores programas para que los padres de familia decidan la escuela a donde irán sus hijos. Existe un sistema de medición de la calidad educativa que es público, transparente y amigable que orienta a los padres de familia para escoger la escuela de su predilección. Las escuelas compiten y trabajan para mejorar sus evaluaciones y aparecer atractivas para los padres de familia. El ingreso de sus hijos a dichas escuelas garantiza que reciban el “Voucher” y tengan la posibilidad de sobrevivir y crecer. El modelo chileno de financiamiento a la educación crea incentivos a favor de la calidad de las escuelas. •


Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////15


16//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////17


18 ENTREVISTA

El PAN sigue escarbando

su tumba: Cárdenas

EL EX GOBERNADOR LAMENTA QUE SU PARTIDO NO SE HA REFORMADO NI TRANSFORMADO PARA ENFRENTAR LOS NUEVOS TIEMPOS. SE PRONUNCIA PORQUE LA NUEVA DIRIGENCIA SEA AJENA A QUIENES HAN “MOVIDO LOS HILOS” EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. Y ACEPTA QUE LOS EX GOBERNADORES DEBEN DE TRABAJAR MÁS POR SACAR ADELANTE AL PAN. APUESTA POR GERARDO PRIEGO PARA RELEVAR A MARKO CORTÉS. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ -Ingeniero, ¿sigue siendo panista o sólo se siente panista?

-Sigo siendo panista y me sigo sintiendo panista de hueso y sangre azul; me sigo sintiendo la persona que se forjó con los principios de doctrina básicos y elementales que han perdurado ya más de los 80 años. Sigo ahí, estoy dentro, más no estoy tan activo dentro del partido. -¿Por qué?

-Quizás porque hace cuatro o cinco años decidí dedicar la mayor parte del tiempo a cosas personales, ya que 25 años los dediqué a abanderar causas, instituciones que llevaban todo el alma y espíritu azul, y entonces decidí relajarme un poco en cuestión política-partidista. Pero sigo activo en redes sociales, en grupos de panistas, y cuando me invitan a platicar a alguna institución ahí estoy, siempre con la camiseta azul.

-¿Qué le pasó y qué le pasa al PAN? ¿Llegar al poder lo echó a perder?

-Yo creo que le pasa lo mismo que a todos los partidos políticos que tienen ya una tradición, una cultura, una forma de hacer política, en la que la realidad los ha venido rebasando y superando. Me parece que los problemas sociales no han encontrado eco en los dirigentes de los partidos, incluyendo al PAN. Se les siente alejados, medio vacíos y despreocupados por los problemas torales. “Por ejemplo, aquí en Jalisco los partidos no han agarrado ninguna causa importante, no hemos visto a sus presidentes luchando férreamente por algún tema. Y a nivel nacional, pues también, andan haciendo sus trabajos hasta cierto punto un tanto cuando sin llegar a dar y

18//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

hacer las soluciones que el país está demandando. “Los veo un poco distantes, y ojalá y esta elección sirva para que recapitulen y se rehagan con miras al 2024. Y si no lo hacen, creo que estamos y andamos muy mal”. -¿Dónde o cuando el PAN perdió el rumbo?

-Yo creo que… Cuando fuimos gobierno, prácticamente vaciamos, más bien integramos a los gobiernos municipales, estatales y hasta federales, a lo mejor del PAN a los diferentes cargos públicos que hubo en estos niveles. Entonces, los partidos (nacional y estatales) se quedaron casi vacíos. “Quizás no llegaron en ese momento los mejores líderes y hoy nos estamos lamentando porque no nos dimos el tiempo, porque no pensamos en aquellos días dedicarle más tiempo a formar y forjar a los nuevos dirigentes del PAN, y vimos cómo se sintieron solos y comenzaron las confrontaciones interpartido y los roces fueron cada vez más fuerte entre el partido y el gobierno surgido del PAN. “Para mí, una fecha muy crítica aquí en Jalisco fue cuando se da aquella soldada de puerta por parte de algunos funcionarios del gobierno del Estado con el PAN, y es cuando el PAN va y le toma Casa Jalisco al gobernador del PAN. Creo que es cuando tocamos fondo, cuando ya fue la guerra abierta por posiciones, la guerra abierta y despiadada, y desde mi punto de vista ahí fue un punto de quiebre muy fuerte. “Ahora, pensé que entonces habíamos tocado fondo, pero no, seguimos escarbando y a la fecha, lamentablemente, no veo a mi partido que se haya reformado y transformado para los nuevos escenarios”.


SIGO SIENDO PANISTA Y ME SIGO SINTIENDO PANISTA DE HUESO Y SANGRE AZUL; ME SIGO SINTIENDO LA PERSONA QUE SE FORJÓ CON LOS PRINCIPIOS DE DOCTRINA BÁSICOS Y ELEMENTALES QUE HAN PERDURADO YA MÁS DE LOS 80 AÑOS. SIGO AHÍ, ESTOY DENTRO, MÁS NO ESTOY TAN ACTIVO DENTRO DEL PARTIDO.

ALBERTO CÁRDENAS

EX GOBERNADOR DE JALISCO

Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////19


ENTREVISTA A ALBERTO CÁRDENAS///

PARA MÍ, UNA FECHA MUY CRÍTICA AQUÍ EN JALISCO FUE CUANDO SE DA AQUELLA SOLDADA DE PUERTA POR PARTE DE ALGUNOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON EL PAN, Y ES CUANDO EL PAN VA Y LE TOMA CASA JALISCO AL GOBERNADOR DEL PAN. CREO QUE ES CUANDO TOCAMOS FONDO”.

ALBERTO CÁRDENAS

EX GOBERNADOR DE JALISCO

-Y ya viene el relevo en las dirigencias, nacional y estatales. ¿Están preparados para dar un paso adelante o van a seguir incurriendo en lo hecho en los últimos años: administrar la derrota?

-Hoy, después de la pasada elección, con todos los aciertos y errores, el PAN sigue siendo el principal vehículo para frenar lo que estamos viviendo a nivel nacional. El PAN sigue siendo la basuka, sigue siendo el tractor más fuerte para detener, para embestir y para acotar, y para evitar que el país se nos vaya de las manos. “Y dentro de todo el contexto del país, Jalisco es el segundo o tercer estado más importante, el que alguna vez fue una cuenca de votos muy grande para el PAN. Entonces, si al ver los escenarios como los tenemos y no les cae el veinte en estas renovaciones internas que vamos a tener, si no nos miramos e integramos a todos, si no somos capaces o son capaces los líderes de ahora de, primero, unir a todo el ejército y luego sacar a los mejores hombres y mujeres en las cabezas más importantes de los comités a nivel nacional, estatal y municipal; si no vamos con líderes nuevos, sin compromisos, líderes auténticos, y con una apertura completa a los ciudadanos, el PAN se las va a ver muuuuy complicadas para que la gente le dé más votos. “Aquí en Jalisco ha sido una pena ver los porcentajes de votación que hemos tenido, ni cuando éramos oposición antes de ganar. Entonces, señal de que vamos para atrás. Pero esto ya debe de parar. Debemos poner orden, y ojalá que los que se están postulando vengan con el afán de renovación”. -Discúlpeme, pero como observador externo no advierto que pueda llegar ese cambio porque al parecer no

20//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

FIGURA. Alberto Cárdenas, el ex gobernador más popular.


A NIVEL NACIONAL VEO A UN LÍDER QUE VIENE CON MUCHA FUERZA Y CON MUCHAS GANAS DE CAMBIAR TODO, Y SÍ LO CREO CAPAZ. SE LLAMA GERARDO PRIEGO. Y CREO QUE GENTE ASÍ NOS HACE FALTA EN CADA UNO DE LOS ESTADOS. AQUÍ EN JALISCO NO HE VISTO CARAS, GENTE CON ESPOLONES SUFICIENTES PARA QUE HAGA UN PARTIDO DIFERENTE, QUE LO MEJORE SUSTANCIALMENTE”.

ALBERTO CÁRDENAS

EX GOBERNADOR DE JALISCO

COLEGAS. Los exgobernadores debemos hacer más, apunta.

REGIDOR. Denunció traición de panistas en su derrota por Guadalajara.

han aprendido la lección, el partido sigue secuestrado por un grupo que se dedica a administrar la derrota, que se reparten los espacios entre ellos, y no veo a una nueva generación del PAN que venga a rescatarlo, que hagan una verdadera oposición…

-Coincido en parte. Y sí, es una lástima, es una pena que también el que no se abran las puertas a gente más valiosa, a gente que renueve los cuadros.

“Los retos están enfrente y están rebasados; no hay la garra, la fuerza, la embestida, la capacidad de operación hacia afuera, porque hacia dentro son extraordinarios, pero hacia afuera controlan casi todo, y eso es una lástima en lo que han hecho con el PAN en Jalisco y a nivel nacional. “A nivel nacional veo a un líder que viene con mucha fuerza y con muchas ganas de cambiar todo, y sí lo creo capaz. Se llama Gerardo Priego. Y creo que gente así nos hace falta en cada uno de los estados. Aquí en Jalisco no he visto caras, gente con espolones suficientes para que haga un partido diferente, que lo mejore sustancialmente. “Sí es una pena que estemos así, pero es también la gente que hay. Cómo nos gustaría que llegaran líderes sindicales, empresariales, del campo, mujeres valiosas, académicos que toquen la puerta del PAN y que digan que quieren fajarse con el PAN. Criticamos mucho a los partidos de que no se renueva, pero es que tampoco la

gente va. Yo haría un llamado a los ciudadanos: métanse a los partidos, dejen un rato la flojera, arremánguense las mangas, pónganse los guantes y súbanse al ring. Se requieren más actores, que se meta la gente. Pero dirán que para qué, ¡no, métete! Muchos llegamos así, llegamos tocando la puerta y nos metimos con todo, con el afán de cambiar las cosas. No esperemos que alguien nos apadrine ni que nos toquen dianas porque estamos llegando al partido. No, hay que entrarle. Si no nos gusta lo que está pasando, que se suban al barco”.

-Sobre los empresarios de los que usted habla. Antes en ese sector estaba el semillero del PAN, pero hoy han encontrado otros vehículos como Movimiento Ciudadanos y hasta al propio Morena. ¿Qué pasó?

-Sí, pero creo que también juegan sus intereses, hay que hablarlo claramente. Varios sectores económicos, sociales y políticos del estado y del país, van a donde está el poder. Por eso vemos hoy candidaturas de empresarios en estos dos partidos. Y lo que sí es algo que extrañaría a todos, líderes del sector privado que aún a sabiendas de lo que se está proponiendo como proyecto de país, apoyan un movimiento socialistoide, comunistoide, desfasado en el tiempo de hace muchos años, es inconcebible. Entonces, te hace sentir aquí que sólo son intereses muy personales por estar dentro a ver qué se pegan. “También han legado políticos buenos a la política. Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////21


ENTREVISTA A ALBERTO CÁRDENAS/// Aquí el PAN dio un salto importante con la llegada de (Manuel J.) Clouthier, un empresario-empresario que dejó sus naves, sus negocios, y se metió en serio a cambiar la política y a México. Entonces, así como llegó él, en todos los estados llegamos micro empresarios que también dejamos todo y nos subimos al ring. “Yo creo que hoy hace falta una nueva horneada de políticos y el PAN es, por ahora, el instrumento más firma, más serio, más creíble, con una doctrina más sólida en todo el país. Ojalá y volteen hacia el PAN y que el PAN les abra la puerta”.

-¿Pero no será que muchos ciudadanos no llegan al PAN por el tiradero que tienen en casa y porque esperan que la limpien y se pongan de acuerdo quienes ya están ahí?

-Creo que también hay una actitud un poco sobrada de algunos empresarios de medio pelo para arriba en donde dicen: ‘si quieren, vengan por mí, yo no quiero broncas, yo no quiero ninguna (elección) interna, a mí denme la candidatura, y la quiero aquí y ahora… ¡Pues no, tampoco es así la política! Hay que batallarle, hay que meterse. Que no esperen bombo y platillo, los ramos de flores porque están llegando al partido. Me parece que se requiere mucha humildad y ojalá y que los académicos y demás, los que más saben de estos temas, sepan que ahora es el momento”.

-Se creería que en el PAN los líderes que podrían encabezar su renovación y atraer nuevos militantes deberían de ser los ex presidentes y ex gobernadores, pero Vicente Fox y Felipe Calderón están muy desgastados y no gozan de la mejor imagen…

-Yo creo que precisamente el gobierno federal ve como una amenaza a los dos ex presidentes y por eso hace lo que hace, como una absurda consulta para ver si cumplen o no con la ley, lo que es una aberración. “Pero un grupo de ex gobernadores, somos como 15 de los primeros gobernadores de varios estados, hemos venido trabajando desde hace un buen rato con el presidente del partido (Marko Cortés) en varios temas, empujando, impulsando y diciéndole también: ‘Oye, no estamos de acuerdo con esto, como ahora el último comunicado que se emitió donde le dijimos que no estamos de acuerdo con el nombramiento de Jorge Romero como (el próximo) coordinador de los diputados del PAN. Y queremos que sea una elección (de la próxima dirigencia nacional) donde se revise el padrón electoral, que sea un proceso que nos saque unidos, y vemos en el presidente que toma el teléfono, que ha tenido varios zoom (videoconferencias) con todos nosotros. Fox estuvo con nosotros hace poco y hablamos con Felipe Calderón para que también pronto nos veamos con él. “Yo creo que sí habemos muchos que queremos que

22//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

CRÍTICO. El ex gobernador pone “el dedo en la llaga”.

antes que otra cosa pase, el PAN debe de estar unido, con todas sus fuerzas, porque también hemos tenido unos móndrigos que deberían de estar casi hasta en la cárcel. Pero sí hay que estar unidos, y en cada estado habemos varios que lo impulsamos y, de paso, llamar a nuevos valores, académicos, más líderes sindicales, a que nos mantengamos alerta en esta alianza (Va por México) que debe mantenerse hasta 2024. Ir agarrando cada quien la trinchera que mejor podamos, pero sí es una forma de velar porque la democracia no se nos vaya de las manos y perdamos al país en manos de este tipo de gobierno”.

-Y en el caso de los ex gobernadores de Jalisco, si bien usted ya comentó que está retirado de actividades públicas, pero en su última elección perdió, y recientemente Francisco Ramírez Acuña perdió para diputado federal, y Emilio González está retirado y no aparece públicamente. ¿Qué pasa con estos liderazgos que deben de tomar la bandera del PAN para revivirlo?

-Sí lo hemos comentado con Paco, con quien he tenido un acercamiento más frecuente. Con Emilio he platicado dos o tres veces, y sí, nos toca, querámoslo o no, intentar hacer algo más de lo que hemos hecho hasta ahora para ayudar al PAN para que le vaya un poquito mejor; poner nuestro grano de la arena en lo que podamos. “En el caso particular, yo ya pasé por 13 elecciones internas, externas e intermedias cuando había. Me tocó ganar 11 y perdí dos: una con Felipe Calderón y la alcaldía de Guadalajara por la traición abierta de panistas, traición abierta, descarada y descarnada. La viví en carne propia, nadie me la cuenta. Y viví esas miserias de algunos panistas que prefieren ver que se queme la casa propia con tal de que se queme la ajena… sí, terrible, lo viví.


YO CREO QUE HOY HACE FALTA UNA NUEVA HORNEADA DE POLÍTICOS Y EL PAN ES, POR AHORA, EL INSTRUMENTO MÁS FIRMA, MÁS SERIO, MÁS CREÍBLE, CON UNA DOCTRINA MÁS SÓLIDA EN TODO EL PAÍS. OJALÁ Y VOLTEEN HACIA EL PAN Y QUE EL PAN LES ABRA LA PUERTA”.

ALBERTO CÁRDENAS

EX GOBERNADOR DE JALISCO

“Sigo siendo hasta ahora, perdón, casi nunca lo menciono, el jalisciense más votado en toda la historia, y no tengo cola que me pisen, estoy con las manos limpias en todos los sentidos. Me siento libre, me puedo sentar con cualquiera de los de enfrente”.

-De las traiciones de que fue objeto, ¿por qué se quedó callado? ¿Por qué no exhibió a los traidores?

-El día de la elección me dejaron un tercio de casillas abandonadas porque no tuve dinero para pagar el “Día D”. Dos días antes me dijeron: oye, si no les pagamos, mil o equis pesos, a los que van a cuidar casillas… Y le dije: ¿de dónde los sacamos? Son dos o tres millones de pesos, ¿de dónde? ¿Y además cómo se registra el gasto? ¡No puedo! No, pues aguas, se puede perder, me dijeron. Y sí, me dejaron solo. “No me quedé callado. Hubo más votos que boletas en muchas casillas. De entrada tumbamos 40 mil votos al PRI, lo que nunca en Jalisco, y traíamos otros 40 mil para tumbar. Acudí a los tribunales, me defendí con todo ahínco, pero al final de cuentas el Tribunal Federal Electoral se echó para atrás, pero teníamos todos los elementos para demostrar el fraude que hubo. “Son historias que me tocaron vivir de cerca… ¡pues ni modo! Ya pasamos página, ya estamos viendo para adelante; para atrás ya no se puede cambiar nada. Pero sí se puede hacer hincapié en que ya no se cometan más errores, los mismos con los que perdió el PAN”.

-Pero, ¿no era bueno exhibir a quienes traicionaron, más que a Alberto Cárdenas, al PAN?

-Lo malo es que para decirlo tenemos que comprobarlo y acreditarlo, si no, caemos, inclusive, si fuera

el caso, tendríamos que ir a una denuncia para que no quede ahí. Lamentablemente son de los temas que nadie quiere afrontar por engorrosos, por lo complicado que es conseguir testigos, de tener las pruebas en las manos. “Lo que sí es evidente es que de un rato para acá, yo creo que del segundo periodo de Eduardo Rosales para acá, el PAN se ha degradado y no nos cabe la menor duda que se han logrado negociaciones con otros partidos, de poner candidatos muy débiles, perdón por la expresión, con respeto a todos los panistas, pero que nada tienen qué hacer en una elección. Y así lo vemos en alcaldías y diputaciones locales y federales, donde dejaron camino libre para otros a cambio de algunas canonjías, a cambio de algunas cosas que se dan en el argot: asesorías, publicidad, marketing, etc, etc, etc… “Yo creo que es el momento de sacudir todo, de sacudirse a estos grupos: a los padroneros, a los que manejan la membresía. ¡Es momento de sacarlos! Yo tenía muchas esperanzas cuando logramos empujar a Miguel Ángel Martínez Espinoza para que llegara, pero a final de cuentas se lo tragó el tiempo. No pudo hacer los cambios que se esperaban, pero era llegar y sacar a todos y empezar con equipos nuevos, sin compromisos de ningún tipo”.

-¿Qué panorama y futuro le ve al PAN en Jalisco, cuando por ejemplo en las últimas elecciones en Guadalajara sólo han logrado llevar uno o dos regidores?

-No hay otra más que renovarse. Aquella vieja frase de renovarse o morir, y aquí no queda de otra. Pero yo no veo este ejercicio que ya debió de haberse hecho. Estamos a más de un mes de pasadas las elecciones y yo no vi una convocatoria… Veo por internet que están pidiendo sugerencias, pero ¡no, espérense! ¡Jala a tus líderes! Jala a quienes fueron tus diputados locales, diputados federales en cada distrito, y realiza un ejercicio de autocrítica yendo para adelante y entre todos reconstruir esto. Pero no lo veo ni a nivel nacional ni estatal. Y mientras no pase, lo que venga no va a salir como todos esperamos.

-¿A nivel nacional su “gallo” para la dirigencia es Gerardo Priego?

-Si…

-¿Y a nivel estatal?

-NO he escuchado a nadie. Aquí en el PAN me gustaría saber primero cuál es la cartera que hay de prospectos y ver si obedece o no a alguna de las ligas de los tres o cuatro grupos que han manejado al PAN en los últimos años. Y si alguno de ellos pertenece a uno de ellos, para mí no tiene validez alguno. Tenemos que llegar con gente sin ningún compromiso con ninguno de los grupos que se han mantenido al frente, por abajo o lateral del PAN, porque ellos son los que jalan los hilos”. • Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////23


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

VERIFICACIÓN VEHICULAR COMO ACCIÓN COLECTIVA El gobierno de Jalisco reiniciará el programa de verificación para vehículos automotores particulares bajo el nombre de “verificación responsable”. La meta de la Secretaría de Medio Ambiente es disminuir en 30% las emisiones contaminantes y verificar 80% de los vehículos. Para evaluar este programa en particular, recurro a tres dimensiones planteadas por Moore (1993) respecto al “valor público” de la actuación gubernamental. Primera, la “autorización”: legitimidad y respaldo de la acción. No obstante nuestra conciencia del impacto de la actividad humana para el futuro del planeta, la discusión se ha centrado en la variable económica y de confianza al gobierno, debilitando el respaldo a dicho programa. Un sondeo de “El Informador” publicado en sus contenidos digitales, arrojó que 65% de 5,918 participantes consideró que su finalidad es recaudar dinero. Esta percepción ha fortalecido argumentos que desestiman el programa, como la situación económica y posibles actos de corrupción. Segunda, la “capacidad operativa” para llevar a cabo dicha acción. Abandonar el esquema de participación de talleres autorizados para centralizar la revisión en “verificentros”, no sólo no fue considerada una medida de control para eliminar la corrupción, también generó dudas sobre la eficacia para atender más de 3 millones de vehículos que conforman el parque vehicular del estado (cerca de 370 mil deben ir a revisión en agosto), ya que al momento sólo hay tres centros listos para operar, todos ellos en el área metropolitana. La tercera, el “valor público” que produce la acción. Mejorar la calidad del aire y en última instancia mejorar la calidad de vida de las per24//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

sonas, es el propósito esencial del programa, por lo que al revisar el conjunto de incentivos negativos y positivos diseñados para fortalecer su implementación y cumplimiento, resalta como incentivo predominante las sanciones económicas que partirían de los 12 mil pesos para quienes no verifiquen. Los incentivos positivos se limitan a apelar a la responsabilidad de los ciudadanos (véase el nombre del programa) para contribuir a la mejora de la calidad del aire. Para lograr que el programa sea una “acción colectiva” y no sólo una “acción gubernamental” es necesario que se considere lo siguiente: - Informar con amplitud, y discutir públicamente los propósitos, resultados e impactos que esta acción tendrá en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, más allá del procedimiento y el costo. - Orientar el programa a incentivar la “afinación y mantenimiento responsable” de vehículos. Verificar y recaudar dinero de multas, no son fines. Crear incentivos positivos materiales (por ejemplo, condonar el pago del refrendo si se cumple con cierto número consecutivo de verificaciones aprobadas) y simbólicos (por ejemplo, certificar empresas responsables por cierto número de verificaciones aprobadas). - Rendir cuentas sobre el destino de los recursos recaudados en el programa, garantizando que se destinen al “fondo verde” de acciones ambientales preventivas y correctivas y no a gasto corriente. -Incluir contraloría social que verifique aplicación de recursos y evalué logro de objetivos e impactos. •


Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////25


26 REPORTAJE

Terminó la

aventura electoral,

ahora a finiquitar finanzas EN JALISCO SOMOS ES EL ÚNICO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL QUE PERDERÁ REGISTRO. POR/// MARIO DÍAZ

E

l pasado proceso electoral tuvo la peculiaridad en Jalisco de que contendieron trece partidos políticos: PAN, PRI, MORENA, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, del Trabajo, de la Revolución Democrática, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, y los partidos estatales Hagamos, Futuro y SOMOS. De todos estos, seis perderán el registro en el estado. cinco con ascendencia nacional y uno local, que no alcanzaron el mínimo de un tres por ciento de las preferencias electorales que se establece como causal para mantener el registro como partido político; al no lograrlo inicia un proceso de liquidación que pudiera tardar un año. En Jalisco, el PT solo logró el 1.5 por ciento de la votación (a nivel nacional se mantiene con el 3.1 por ciento), caso similar del PES; mientras que Fuerza por México, que logró algunas alcaldías, solo obtuvo el 1.3 por ciento; por su parte el PRD sólo obtuvo el 0.8 por ciento de la votación (a nivel nacional logró el 3.5 por ciento); Redes Sociales Progresistas tampoco alcanzó ni el uno por ciento, quedando solo con el 0.7; y finalmente SOMOS, que gobernará un municipio, consiguió el 0.3 por ciento de la votación. Lineamientos de liquidación

Claudia Alejandra Vargas Bautista, presidente consejera de la Comisión de Prerrogativas a Partidos Políticos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, puntualiza que el pasado sábado 17 de julio se aprobaron los lineamientos para establecer el proceso de liquidación 26//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

de los partidos locales que perdieron su registro. Aclara que aunque no existe un límite de tiempo para finiquitar a un partido político, sí existe temporalidad para iniciar con el proceso de liquidación y este dependerá de los recursos que tenga el propio partido, de manera que los proveedores de estos partidos políticos que serán dados de baja tendrán algunos meses para reclamar el pago de sus servicios y de eso se encargará el intermediario que designe el IEPC. “El responsable directo de todo este proceso es la figura de un interventor, que deberá de ser un contador público experto en concursos mercantiles. Como Instituto proyectamos un lapso de tiempo de un año para concluir con este proceso, seis meses para la etapa de prevención y la etapa de liquidación del partido como tal”. La primera etapa que menciona es a partir de que el IEPC tiene conocimiento de que ese partido se encuentra dentro de una de las causales de pérdida de registro, como no alcanzar el 3 por ciento de la votación con base a los resultados electorales. Impugnaciones vigentes

“Nosotros debemos de informar al partido que se encuentra dentro de esas causales y que le vamos a designar a un interventor, por eso se aprobaron los lineamientos el 17 de julio, ahora solo falta designar al interventor e informar al partido que debe de iniciar el proceso de liquidación. Esta etapa no terminará hasta que no concluya toda la cadena impugnativa en los tribunales a nivel jurisdiccional. Todavía están en este proceso, y hasta que no queden en firme los resultados de la elección y quede en firme el porcentaje de votación total que tuvo cada


HAGAMOS. El partido local con registro.

LA CIFRA

AHORRO AL ERARIO

15

millones 553 mil 281.88 pesos será el ahorro al erario por la desaparición de cuatro partidos políticos: SOMOS de índole estatal y RSP, Fuerza por México y el PES de personalidad nacional.

partido vamos generar una declaratoria de perdida de registro del partido SOMOS”, aclara Vargas Bautista. Comenta que este proceso es similar al que estará realizando el Instituto Nacional Electoral en los partidos nacionales que perdieron el registro; regularmente los tribunales tienen de plazo para resolver todas las impugnaciones que se presentaron hasta antes de que entren en funciones tanto la Legislatura en caso de diputaciones el primero de noviembre y para presidencias municipales el primero de octubre. Cabe señalar que de los partidos locales solo SOMOS no logró llegar al mínimo del 3 por ciento de la votación que requiere la Constitución y el Código Electoral para continuar con su registro, el Partido HAGAMOS (conocido también como el de la Universidad de Guadalajara) superó este porcentaje con un 4.8, mientras que el Partido FUTURO (de Pedro Kumamoto) también rebasó el límite con un 4.9 por ciento de las preferencias electorales. Ambos estarán representados en el Congreso del Estado con al menos un legislador de representación proporcional.

Ahorro por pérdida de registro

Respecto al presupuesto que se les otorgó por parte del IEPC a los nuevos partidos tanto locales como nacionales, la consejera electoral comenta que se proyectó para todos ellos un total de cinco millones 764 mil 953.47 pesos a cada uno como presupuesto anual, tanto para actividades ordinarias como pago de empleados, servicios básicos de oficina y actividades para la obtención del voto. En total, solo lo que representan estos nuevos partidos políticos que perdieron el registro suma la cantidad de 23 millones 59 mil 813.8 pesos para este año electoral. Vargas Bautista aclaró que este monto está un poco elevado porque se incluyó un monto de un millón 870 mil 633.87 pesos por el proceso de elección, y que para los años subsecuentes solo se les entregará a los partidos que lograron el registro el financiamiento público para actividades ordinarias y específicas, pero no se les va a contar las actividades tendientes a la obtención del voto. Cabe señalar que sólo en el caso del PRD y PT, al no tener registro en Jalisco, el IEPC les entregó un millón 876 mil 633 pesos para actividades correspondientes a la Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////27


ANÁLISIS TERMINÓ LA AVENTURA ELECTORAL///

obtención del voto. Por obvias razones en los partidos de reciente creación no se aplicó el Sin Voto No Hay Dinero, que si será considerado para el próximo presupuesto que se proyecte para el 2022. Este presupuesto que se entregará para el próximo año se divide en dos partes, el 30 por ciento de todo el monto en general se distribuye a todos los partidos por igual, el 70 por ciento de ese gran total se reparte de acuerdo al porcentaje de votación de la elección próxima pasada. Sin la presencia de SOMOS en Jalisco y RSP, Fuerza por México, PES a nivel nacional, el erario de Jalisco se estaría ahorrando 15 millones 553 mil 281.88 pesos. Fiscalización

De la fiscalización de los partidos políticos se encarga directamente el INE que ya se encuentra en esta etapa, supervisa la cuestión fiscal de todos los partidos tanto nacionales como estatales; el IEPC no entra en esta situación a menos que el propio INE le solicite el apoyo para estos fines. Los partidos políticos nacionales que perdieron el registro, a decir de dirigentes estatales, ya no pueden mover recursos financieros y están a la espera de que concluya este proceso de liquidación que consideran pudiera ser para diciembre. “Es a nivel nacional donde se estará nombrando a un auditor, a un interventor, quien se encargará de las finanzas de todo el partido, nosotros estamos a la espera de ver si de nuestra parte se requiere alguna aclaración al respecto, pero fueron tan pocos los recursos que no consideramos que haya problema alguno”, comenta Juan Manuel Hermosillo, dirigente estatal de RSP. En Jalisco el partido SOMOS deberá de entregar cuentas de todo lo que tienen, tanto en activos, pasivos, si tienen deudas a fin de que el erario recupere todos estos recursos. Claudia Vargas recuerda y explica que cuando se aprobó el financiamiento para los partidos políticos, “varios impugnaron, se modificaron los acuerdos y se les incrementó un poco estos recursos por órdenes del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, y como el IEPC ya no tenía suficiencia presupuestal se le solicitó al Congreso del Estado, quien no nos ministró ese recurso, así que como Instituto se promovió un recurso ante el Tribunal diciéndoles que no teníamos recursos para darles más financiamiento a los partido y el Tribunal vinculó al gobernador del Estado para que nos proporcionara el dinero que nos hacía falta para dárselos a los partidos”. “Esta resolución salió apenas el mes pasado, por lo que nosotros no pudimos ministrarles durante las cam28//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

SOMOS. Adriana Sánchez y su partido sin registro.

REDES. Juan Manuel Hermosillo y el finiquito.

pañas ese recurso, ahorita que SOMOS está por iniciar su proceso de liquidación, nosotros de todos modos tenemos que ministrarles ese dinero, pero ya no al partido sino al interventor quien será el que se encargue de todas sus cuentas”. Ante esta situación, puntualiza que se le tiene que seguir dando este recurso aunque esté en vías de liquidación, porque tienen que cubrir todas las deudas que hayan contraído y todos los compromisos que hayan adquirido con anterioridad, sobre todo lo relativo a los empleados y a que el partido siga funcionando hasta que determine la fecha en que dejará de serlo”. La ley establece que los partidos pueden seguir manejando los recursos en tanto no se les notifique que inicia su proceso de liquidación, en el caso del IEPC y SOMOS no se le ha notificado porque la etapa inicial del proceso de liquidación empieza en cuanto se le asigna a un interventor, para tal efecto tendrán que sesionar para estar en condiciones de enviar esta notificación a la dirigencia de SOMOS. “Es urgente que se le notifique al partido por entrar dentro de la causal, y notificarle que tienen un interventor y que a partir de este momento ya no pueden tocar sus recursos y si lo hacen tienen que hacerlo notificándole al interventor, quien será el que se encargue de todas las cuentas”. “Como ya se le notificó al partido, durante estos días no puede mover nada de los recursos, ni vender, donar nada con el recurso, solo puede hacer uso para las cosas


CONSULTA SOBRE PACTO FISCAL Claudia Alejandra Vargas Bautista, presidente consejera de la Comisión de Investigación y Estudios Electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, detalla que el proceso para realizar la consulta ciudadana que solicitó el Ejecutivo del Estado sobre el Pacto Fiscal Federal sigue en análisis presupuestal. Como se recordará, la presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, Rocío Delgado, instruyó al secretario ejecutivo del organismo, Juan Manuel Cesar Díaz Galván, solicitará a la Secretaría de Hacienda Pública (SHP) el dictamen de suficiencia presupuestal para la realización de dicho ejercicio, por lo que el IEPC entregará una propuesta de despliegue territorial para realizar una verificación, así como la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) presentará su respectiva propuesta para las jornadas de capacitación y foros. “Como instituto electoral, el Consejo de Participación Ciudadana nos solicitó que presentáramos el presupuesto para la ejecución y toda la cuestión operativa de la consulta y un dictamen de viabilidad, que se está trabajando y se remitirá al Consejo de Participación Ciudadana (para la Gobernanza)”. “Una vez que ellos tengan esta información le solicitarán a la Hacienda Pública que presente un dictamen de suficiencia presupuestal para que, en caso de ser afirmativo, nos otorguen ese presupuesto para ejecutar la consulta que hasta el momento está prevista para cuatro fines de semana, los últimos dos de agosto y los primeros de septiembre”, explica Vargas Bautista. Al cierre de esta edición existían voces tanto del poder Ejecutivo Estatal como en el mismo IEPC que señalan que Enrique Alfaro Ramírez solicitará que se aplace esta consulta hasta no conocer el presupuesto de Egresos del 2022, misma acción que prorrogaría hasta el necesarias para su propia subsistencia como pagar empleados, el servicio de internet, la luz, renta, agua, solo hasta que llegue el interventor, a partir de ahí él es el que se hace cargo de todas estas cuentas”. Así es como SOMOS hizo su debut y despedida en la vida política electoral de Jalisco, mismo destino de los partidos de carácter nacional como el de la maestra Elba Esther Gordillo, Redes Sociales Progresistas; Fuerza por México, de Pedro Haces Barba y Gerardo Islas Maldonado; y el partido evangélico Encuentro Solidario, que encabeza Hugo Eric Flores Cervantes. •

próximo año la consulta ciudadana. “Pero a la fecha no ha llegado al IEPC una solicitud oficial del gobernador solicitando aplazar la consulta ni ha llegado tampoco al Consejo de Participación Ciudadana; de llegar, se detiene todo hasta una nueva orden de iniciar la consulta. Nos lo solicitaron iniciar con este proceso antes de las elecciones, pero solicitamos prórroga hasta que no concluyeran y toda la carga de trabajo que esto genera. Para que se cumplan las fechas programadas de realizar la consulta las últimas dos semanas de agosto y las primeras dos de septiembre, tendríamos que estar recibiendo el presupuesto para que sea ejecutable a principios de agosto”, comenta Vargas Bautista. Presupuesto

Para llevar a cabo esta consulta ciudadana se tiene como presupuesto cerca de diez millones de pesos, porque se hará mediante urnas electrónicas que agilizaría mucho la inversión, y hace más ágil su ejecución porque no se tiene que armar toda una casilla, la cuestión logística ya está contemplada. Se está considerando una urna electrónica por cada cinco secciones y de manera regional. La pregunta

Lo que el ciudadano estará eligiendo es una respuesta de dos posibles a la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo en revisar la política fiscal estatal para que el Congreso del Estado de Jalisco decida si Jalisco se mantiene adherido a los convenios de coordinación fiscal, se negocian nuevas condiciones o se dan por terminados?” Respuestas: A: Si. B: No.

CONSEJERA. Claudia Vargas Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////29


EL CARTÓN DE ORONA

30//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


OPINIÓN POR///

CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz

¿QUIÉN CONSTRUYE LAS CIUDADES? La noticia de la pena impuesta al Director Responsable de la Obra (DRO) del colegio Rébsamen por 208 años de prisión y una multa superior a los 9 millones de pesos, nos ha puesto a reflexionar sobre quién y cómo se construyen las ciudades. Teóricamente deberían de ser los Arquitectos y los Ingenieros Civiles, la lógica nos dice que así debería de ser, pero la realidad es totalmente diferente. Hoy en día encontramos que muchos de los que construyen no son los que están facultados por la ley, sino una serie de personas y empresas que ven en la ejecución de los proyectos y las obras un negocio jugoso sin el menor recato por la legislación, por las normas, por las leyes, por las medidas de seguridad, la calidad de las construcciones, por la ciudad, por las personas etc. Lo ven como un negocio de oportunidad de tres o seis años, ya sea en la obra pública o privada, tolerada y a veces alentada por las autoridades respectivas. En este sector campea la ilegalidad, solo así nos explicamos la tragedia del colegio Rébsamen, el desplome de la L12 del metro de la CDMX y una gran cantidad de ejemplos de todo tipo el país, que han derivado en la pérdida de vidas humanas y bienes. La figura perniciosa inventada en la CDMX de los DRO ha servido para simular quién construye, avalando con una firma del profesionista una supuesta dirección de las obras. Esta irresponsabilidad institucionalizada le cobró la factura al Ingeniero del colegio Rébsamen, pero curiosamente ningún funcionario público es responsable en las desgracias de las obras públicas o

privadas. Pero si en las obras privadas se ha solapado la simulación y la usurpación de profesión, delito que se castiga con cárcel, la obra pública no está exenta de estas simulaciones y violaciones a diferentes reglamentaciones; basta con revisar los registros de las empresas contratistas y encontraremos que el responsable técnico en mucho de los casos no trabaja en la empresa y volvemos al disimulo y constructoras oportunistas. La pregunta es: ¿Y lo técnico en la obra pública no importa? ¿No importa la calidad de las obras que se ejecutan con nuestros impuestos? ¿No importa que no la realicen los técnicos capacitados y con experiencia? ¿No importa la seguridad de los habitantes? ¿No importa que continuamente se invierta en repavimentar, en reparar, en demoler para rehacer? ¿No importa que la obra esté mal hecha o no se termine? Eso no es importante, lo importante es que documentalmente esté correcto el expediente y amparado el gasto, y solo en caso de un daño grave sacarlo a relucir jurídicamente o para lucrar políticamente. Cuántos muertos o desgracias se requiere para corregir el rumbo, para erradicar la impunidad y simulación en la construcción de las obras. Debemos de caminar hacia una comunidad con mayor seguridad para las personas y sus bienes, esta debe de ser la premisa y exigir que las autoridades cumplan con su deber en ese sentido. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////31


32 HISTORIA

México y EU,

unidos contra los apaches AMBOS PAÍSES DECIDIERON FIRMAR UN CONVENIO PARA COMBATIR LA AMENAZA APACHE QUE ASOLABA LO QUE HOY SON ARIZONA, NUEVO MÉXICO Y TEXAS; SONORA, CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN Y COAHUILA, PRINCIPALMENTE. frontera, ambos países decidieron firmar un convenio para combatir la amenaza apache que asolaba lo que hoy finales del siglo XIX México había encontra- son Arizona, Nuevo México y Texas; Sonora, Chihuahua, do por fin tiempos de paz. Atrás quedaban la Nuevo León y Coahuila, principalmente. guerra de Independencia, el efímero Imperio La historiadora Doralicia Carmona Dávila publicó de Iturbide, la confrontación entre liberales y un interesante documento sobre la firma de este conveconservadores, la guerra de Reforma nio suscrito el 29 de julio de 1882, que y el Imperio de Maximiliano. Tras la transcribimos a continuación: muerte de Juárez y la llegada al poder Escribe César Sepúveda (Historia y de Porfirio Díaz en 1876, el país coProblemas de los Límites de México): menzó a tranquilizarse. “En julio 29 de 1882 se firmó un conEn 1882 gobernaba, en nombre de venio, con duración de dos años, para don Porfirio, el tamaulipeco José Mael cruce recíproco de la línea divisoria nuel del Refugio González Flores, un por tropas regulares de los dos países, militar conservador que había luchado cuando estuviesen en persecución incontra las fuerzas invasoras de Estamediata de partidas de indios bravos, dos Unidos y en la guerra de Reforma. con la advertencia de que el cruce sólo Como Presidente, impulsó la creación podría efectuarse en partes de la frondel Ferrocarril Central Mexicano y de tera desiertas o despobladas, y con la la red del telégrafo. salvedad de que ningún cruce se realiEstaba en marcha la paz porfiriana zaría desde un punto situado a veinte y las relaciones con Estados Unidos Presidente norteamericano Chester Alan leguas arriba de Piedras Negras hasta la se habían estabilizado. El presidente Arthur. desembocadura del Bravo”. norteamericano era Chester Arthur, Este convenio no era un tratado en republicano. La situación, sin embargo, no era del todo sentido formal, sino lo que se conoce con el nombre de tranquila; había un problema en la frontera: los indios executive agreement. No lo ratificó el Senado, pero no Apaches. por eso dejaba de tener validez. Resultaba significativo Para México no significaba un problema mayor, ya que existiese la reciprocidad, pues hasta entonces sólo se que esa parte del territorio le era prácticamente ajena, no discutía el paso unilateral. así para Estados Unidos que ya iba avanzado en la coloEl tratado vino a aplacar en mucho a la opinión ofinización y el crecimiento de ciudades importantes. Por cial norteamericana, y fue un primer paso para ajustar tratarse de un asunto que afectaba a los dos lados de la otras controversias. Excepto un breve intervalo (del 18 de POR/// ALFREDO ARNOLD

A

32//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


El 15 de octubre de 1880, los soldados

mexicanos pudieron derrotar a Victo rio, uno de

agosto al 31 de octubre de 1884), el pacto, cuya vigencia se redujo luego a un año cada vez, se mantuvo hasta 1886, en que se había alejado la amenaza india y reducido el bandolerismo. Más tarde se aplicó esporádicamente, en 1892 y 1896, cuando surgió peligrosamente el apache “Cabrito”. Respecto al acuerdo pactado, el presidente norteamericano Chester Alan Arthur hizo la siguiente declaración: “Un reciente acuerdo con México permite el cruce de la frontera por las fuerzas armadas de ambos países en la búsqueda de los indios hostiles”. Los mexicanos se resistían a firmar el acuerdo porque consideraban que los norteamericanos estaban más interesados en perseguir a los abigeos que a los indígenas guerreros. Es aceptado finalmente cuando el objeto del mismo se reduce a la persecución y captura sólo de los indígenas hostiles. Desde el siglo XVIII, el desplazamiento de sus zonas de caza de los indígenas que habitaban el norte de Nueva España por los españoles primero, y después por los mexicanos y los norteamericanos, que tras el despojo de los territorios de Texas, Nuevo México y California,

los jefes indígenas chiricahua más temi dos.

empujaban a los indígenas hacia México, provocó que en ambos lados de la zona fronteriza, para sobrevivir, las tribus indígenas expulsadas realizaran incursiones de robo de ganado, saqueo, secuestros y asesinatos. El fruto de sus pillerías lo cambiaban por armamento y parque a los comerciantes norteamericanos, de modo que era frecuente que estuvieran mejor armados que los soldados mexicanos. El problema afectaba a los estados de Chihuahua, Durango, Sonora y Coahuila. “El acuerdo al que hoy llegan los representantes de los gobiernos mexicano y norteamericano trata de solucionar esta situación, ya que los indígenas ‘bravos’ se protegen cruzando las fronteras a su conveniencia. Hace menos de dos años, el 15 de octubre de 1880, los soldados mexicanos pudieron derrotar a Victorio, uno de los jefes indígenas chiricahua más temidos. Sin embargo, todavía, los apaches capitaneados por Ju y Gerónimo, representan un grave problema para los habitantes de la frontera, por esta razón, los hacendados de Chihuahua afirman que la zona será pacificada hasta que sean exterminados a sangre y fuego; algunos, imitan lo que desde hace tiempo hacen los vecinos del norte y pagan doscientos pesos Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////33


HISTORIA MÉXICO Y EU, UNIDOS CONTRA LOS APACHES///

a quien presente la cabellera de un apache. Es frecuente que para contabilizar las bajas de los indios en combate, les corten las orejas. “Como resultado de la firma del acuerdo hoy pactado entre México y Estados Unidos, serán enviados cinco mil soldados y quinientos exploradores norteamericanos y aproximadamente tres mil soldados mexicanos para combatir a Gerónimo. El ejército norteamericano tomará represalias contra los apaches de la reserva para que Gerónimo se entregue”. Gerónimo o Goyathlay (el nombre Gerónimo se lo dan los soldados mexicanos), apache chiricahua, a quien se le atribuyen facultades sobrenaturales, como ser invulnerable a la balas, nació en 1829 en la parte occidental de Nuevo México, entonces territorio mexicano, personifica la esencia de los valores apaches: agresividad, valor y valentía en la guerra. No es jefe apache sino médico-brujo y líder espiritual e intelectual, dentro y fuera del campo de batalla. Los demás jefes le consultan sus decisiones. En 1858, encuentra a su familia asesinada al volver de una excursión de comercio en México. Cuando en 1876 despojaron a los Chiricahua de la tierra de Arizona y les recluyeron en la reserva de San Carlos, Gerónimo huyó a México, en donde eludió a las tropas que lo perseguían. Volvió a la reserva a los pocos meses y trató de sobrevivir de la agricultura en una tierra árida, presionado y sujeto con frecuencia a arrestos porque, decían, alteraba el orden público. Las tensiones estallaron por el asesinato, por parte de los soldados, de un hombre de medicina apache que predicaba la vuelta a la forma de vida ancestral de su gente. Gerónimo huyó con 35 guerreros y 109 mujeres, niños y jóvenes. La prensa sensacionalista exageró las actividades de Gerónimo durante esta época, creando la imagen del apache más temido y sanguinario. Finalmente, localizado por exploradores apaches, Gerónimo se rinde en 1886 ante soldados mexicanos, quienes lo entregaron a Estados Unidos. Pese a la promesa de que se le permitiría volver a Arizona, lo trasladaron a Florida, junto con los exploradores que habían servido al ejército. Gerónimo expresaría: “No existe otro clima o suelo como el de Arizona. Es mi tierra, mi casa, la tierra de mi padre, a la que ahora no me dejan volver. Quiero terminar allí mis días, y ser enterrado entre aquellas montañas”. En el momento de su rendición, sólo quedaron 16 guerreros, 12 mujeres y 6 niños. 34//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689

se lo dan los soldados Gerónimo o Goyathlay (el nombre Gerónimo uyen facultades atrib le se quien a , ahua chiric e apach s), mexicano sobrenaturales.

Un año después fueron reubicados a Alabama, en donde la mayoría murió de tuberculosis y otras enfermedades. Gerónimo falleció el 17 de febrero de 1909, siendo un prisionero de guerra. La tradición oral de Sonora, cuenta una leyenda que narra cómo Gerónimo no atacaba los importantes ranchos de la familia Elías en Arizona y Sonora; y la explicación dada es que él no era apache sino yaqui que vivía en el rancho de 200 mil hectáreas ubicado en el Valle de Cocospera perteneciente a Domingo Elías González y que Gerónimo fue raptado de niño por los apaches. Más tarde casó con una mujer mexicana y para efectuar el matrimonio adoptó el apellido Elías. Esta es la razón por la que Gerónimo se entregara a las autoridades mexicanas. •


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020

LOS PREMATUROS DESTAPES La selección de las candidaturas es un recurso de poder demasiado importante como para no prestarle atención. En México existe un singular interés y motivación por la elección presidencial cada 6 años, y es que no termina aun oficialmente el proceso electoral del pasado 6 de junio y ya se avizora la expectativa de los y las presidenciables, como si fueran los tiempos más adecuados para ello-que no lo son-; más sin embargo, ya están los nombres al menos por un partido político y “destapados”, aunque no todos los que quisieran ser, por el singular líder moral y quien es también el representante del Ejecutivo Federal que ha hecho valer su opinión. La madeja de la elección presidencial aún está hecha bola y enredada, no tiene principio y quién sabe si tendrá fin, no se debería adelantar lo que el tiempo por sí mismo acomoda, pero se entiende porque no es fácil y menos entre tantos competidores de talla y posicionamiento desigual, el conseguir las adhesiones, las simpatías y los votos para quedar en la mejor posición, aunque se haga por encuesta que sería lo más deseable y transparente. Los esfuerzos por ser y estar en la palestra nacional en los siguientes 3 años no será del todo ligero, leve y planchado, sino todo lo contrario. Es conocido por todos en los hechos históricos que hay una intromisión directa en la designación de los candidatos, antes hasta por líderes sindicales. Cómo no acordarse del célebre Fidel Velázquez y su célebre frase “el que se mueve no sale en la foto”, solo que ahora es revés y hoy día ya directamente por designación democrática o no. Cuando el ideal será el que se dé y se analice el nivel de competitividad, descentralización e inclusión de los procesos para seleccionar candida-

turas, aunque ello se relaciona con los procesos de reglamento de cada partido político. Es claro que no están todos los que desean ser candidatos, pero lo que ya vemos son nombres anunciados, pero no ungidos, designados aún tampoco, la temporada política es proclive a regularizarse en meses por delante; lo que sí estará al orden del día es la avalancha de actos, discursos, dimes y diretes entorno a la carrera presidencial. Esperemos que ello no canse al electorado, de hoy y hasta el 2024. Dice el refrán que “no por mucho madrugar amanece más temprano”. ¿O sí? Lo más prudente sería esperar aunque esto no será posible. En política se genera temor y esperanza, la contienda electoral se pone ya a la vista de todos, vamos a esperar a ver en qué termina y quién de entre los señalados en dicho destape, éste y los que vengan, es el que pueda comer pinole y chiflar a la vez, ello de suyo es difícil, pues así será la carrera presidencial, no solo es retórica, pues no todos los que son llamados entraran en el paraíso de la política selectiva, no, sino que solo uno o una, váya usted a saber. Por los pronto, estemos atentos, no vaya a ser que se nos venga el tiempo sin siquiera pensar que tres años no son muchos, considerando que en 2022 habrá seis elecciones locales, y en su caso un referéndum de revocación, así como una consulta popular. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////35


36

36//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


OPINIÓN / CULTURA POR///

CARLOS LARA G.

Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura

ENTRE EL PROGRESISMO EMOCIONAL Y EL DERECHO A LA CULTURA

El gobierno regional de Extremadura, España, ha decidido retirar a la orquesta de la localidad del concierto que ofrecerá Plácido Domingo en el Stone&Music Festival el 25 de septiembre, debido al escándalo que envuelve su carrera. Una medida ideológica, propia del progresismo gubernamental de su izquierda, peligrosamente regresiva en términos del derecho de acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales. Particularmente porque el motivo de este acto de autoridad fue el progresismo emocional de un tuit de la portavoz regional de Unidas Podemos, Irene de Miguel, quien señaló de bochornoso y lamentable que la Junta financiara con dinero público un festival que había decidido clausurar con una persona denunciada por numerosas mujeres como un acosador sexual. ¿Este es el compromiso feminista del PSOE de Extremadura? Preguntó. En primer lugar, se trata de la inversión de un empresario que ha decidido arriesgar su capital en esta presentación. Es verdad que el festival tiene también fondos públicos; en este sentido, entendería que este gobierno decidiera retirar su aportación, pero no dispones de la voluntad de los artistas que integran la orquesta. Habría que cuestionar hasta dónde puede llegar la titularidad pública de la agrupación y la tutela del derecho a la cultura. Un tema interesante que nos llevaría de la pasión pública al interés público en la promoción del arte y la cultura. En segundo lugar, el derecho a la cultura es un derecho universal y no hay nada más universal que la música. A este derecho le asisten principios como el de la libertad creativa de sus ejecutantes, y en su calidad de derecho humano los de indivisibilidad e interdependencia. Esto es, no se puede separar de otros derechos como el derecho al trabajo, por ejemplo. Y lo que se haga por la cultura se estará haciendo también por la educación, etc. Es, además, un derecho progresivo que obliga al Estado a generar acciones afirmativas que fortalezcan este derecho. En tercer lugar, Plácido Domingo no ha sido in-

vestigado por un tribunal u órgano institucional por algún cargo; no ha sido denunciado formalmente por un delito, por tanto, tampoco juzgado o condenado en ningún país. Su contratación era legítima, y en tanto no haya una sentencia en firme, ningún gobierno puede incidir de manera directa o indirecta en contra de su derecho al trabajo. La izquierda española debería ir más allá de su progresismo emocional y dejar de tomar decisiones a través del Twitter. Entiendo y comparto la lucha contra la violencia de género y el acoso sexual como parte de un proceso que comporta no renunciar a ver sus particularidades. Creo que para que lo bueno se vuelva justo, debe pasar por ser legal. Cabe señalar que la Orquesta de Extremadura alternaría con la Filarmónica de España que sí acompañará al tenor en el teatro romano de Mérida, en el concierto de clausura del festival. Asimismo, no han faltado ofrecimientos por parte de otras agrupaciones sinfónicas que no comparten el progresismo censor de un gobierno regional que, por cierto, ha ido más allá al decidir que a partir de este incidente la programación de cualquier concierto, festival o evento que cuente con patrocinio por parte de la administración regional, deberá ser aprobada con anterioridad a la concesión del patrocinio, lo cual puede prestarse a todo tipo de censura. El 90 % de las empresas y profesionales técnicos con los que trabaja el Stone&Music Festival son de la región de Extremadura. Habrá personas que aún quieran ver a Plácido Domingo, otras no, pero mientras no sea declarado culpable, un gobierno no puede imponer un acto de esta naturaleza y hacer presa a la ciudadanía y a los creadores de la tutela regresiva de un derecho. La decisión, si bien no es reversible, debería ser por lo menos revisable a la luz de los derechos humanos, porque quien pierde con estas decisiones es el ciudadano y el consumidor cultural. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////37


38//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689 ////39


40//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Julio 2021 / OPINIÓN POLÍTICA No. 689


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.