SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA 510

Page 1

PABLO LEMUS

INAUGURAN “MI PERFIL ES CLÍNICA DE EJECUTIVO”; MAMA DEL IMSS “ME GUSTA ESTAR EN LA CALLE” El director general del IMSS, Zoe Robledo.

OPINAN EN CONCIENCIA

POLÍTICA GLOBAL

EL OPERATIVO FALLIDO QUE EXHIBE AL GOBIERNO

•Gabriel Ibarra Bourjac •Héctor Romero •Isabel Alejandra Venegas Salazar •Modesto Barros González •Alfredo Ponce •Óscar Ábrego •Salvador Cosío Gaona •Fernando Zúñiga •Benjamín Mora •Mónica Ortiz •Flavio Mendoza

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 10 / No. 510 /

TRES EX SECRETARIOS DE ARISTÓTELES

SE DICEN PERSEGUIDOS POLÍTICOS

MIGUEL CASTRO.

CHAVA RIZO.

DAVIEL TRUJILLO.

VEN LA MANO NEGRA DE HUGO LUNA


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¡QUÉ PENA, SEÑOR PRESIDENTE!

Q

ué difícil es gobernar un país tan complejo y tan ner a un personaje e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán que grande como México, que sufre las consecuen- fue detenido, extraditado y procesado por el Gobierno de los cias de su ubicación geográfica al tener más de 3 Estados Unidos. ¿Minimizaron el poder que tiene este joven mil kilómetros de frontera con el principal consu- porque su padre está preso en el vecino país? midor de drogas del mundo, cuyo negocio ha enriquecido a Es cierto, se comete ese error terrible, pero luego haber mucha gente, ha generado una descomunal corrupción y que caído en una confrontación de proporciones de daños iniha convertido al país en un gigantesco cementerio. maginables, creo que fue lo más pertinente. No tenía porque Son cerca de 300 mil la pérdida de vidas que se ha regis- morir gente inocente. trado en el país (entre homicidios y desaparecidos) durante Pero por la ineptitud, el gobierno de López Obrador ha los últimos 13 años y esa espiral violenta no se advierte que quedado exhibido y al mismo tiempo se evidencia la ingepuede tener un freno y disminuir a nuidad cuando pretende acabar con corto o mediano plazo. este gran poder que rebasa al GobierAFIRMA ALFONSO Lo que aconteció en Culiacán no con consejos a los jóvenes que sela tarde del viernes, donde el Estay asesinan, que va a hablar DURAZO:“NO HAY PACTOS cuestran do Mexicano fue arrodillado por el con sus madrecitas para que les jalen CON CRIMINALES, NO HAY las orejas. narcotráfico, es consecuencia de ese gran poder que estas organizaciones La verdad es que es una vacilada UN ESTADO FALLIDO; LO han logrado y que se han convertido y lo que va a lograr por ese camino QUE HUBO FUE UN OPEen el otro gran poder, a tal grado que es que tengamos un gobierno mucho en el juego de vencidas, un tu a tu más pobre y desdibujado de lo que RATIVO FALLIDO”. ¡QUÉ con el gobierno, éstos salieron gay que estos grupos tengan BARBARIDAD! ¿EN MANOS recibió, nando. mayor poder, ahuyentando a las inEl propio Secretario de SeguDE QUIÉN ESTAMOS? SON versiones, generando desempleo y ridad, Alfonso Durazo acepta que FUNCIONARIOS INCOMPE- mayor pobreza. aquel operativo realizado en CuREPLANTEAR ESTRATEGIA liacán fue un desastre que le pega, TENTES QUE EXHIBEN LA como nunca antes había sucedido, a Lo de Culiacán ha venido a desINCAPACIDAD Y TORPEZA México en el exterior: nudar la improvisación en el GaDE UN GOBIERNO Y QUE binete de Seguridad y corrobora el Afirma Alfonso Durazo:“No hay que habían mostrado pactos con criminales, no hay un EsDEBERÍAN DE IRSE, POR LA escepticismo tado fallido; lo que hubo fue un opediversos sectores de la sociedad de CRISIS QUE HAN GENERADO que Alfonso Durazo no tenía el perfil rativo fallido”. ¡Qué barbaridad! ¿En manos de Y QUE VIENEN A DESNUDAR adecuado para encabezar el esfuerzo quién estamos? Son funcionarios del Estado Mexicano para recuperar LA FALTA DE ESTRATEGIA E la paz y el orden en México. Su exincompetentes que exhiben la incapacidad y torpeza de un gobierno y INTELIGENCIA DE ESTE GO- periencia en este campo había sido que deberían de irse, por la crisis que nulo, cero, pues, pero el Presidente han generado y que vienen a exhibir BIERNO PARA ENFRENTAR A López Obrador decidió que fuera el la falta de estrategia e inteligencia de civil que coordinara al Ejército, MaLA CRIMINALIDAD. esta administración para enfrentar a rina, Armada y lo que quedó de la la criminalidad. Policía Federal. La Guardia Nacional es la propuesta del Presidente AnComo lo hace todo gobierno, el Presidente tendrá que acdrés Manuel López Obrador para poner orden en el país y tuar de acuerdo a la circunstancia que se vive y aceptar que que en Culiacán fue completamente rebasada y superada por se equivocó con Alfonso Durazo, que además hasta mentiel grupo criminal que impidió la detención del hijo del Cha- roso resultó, cuando se contradijo al declarar ante la opinión po Guzmán. pública que no se trataba de un operativo especial, pero el suceso se le salió de control y la verdad del tamaño de CuliaLA VISIÓN DE CIRO GÓMEZ LEYVA cán, alcanzó el mundo entero. Escribió el periodista Ciro Gómez Leyva: “Hay que reEl Presidente López Obrador, si no hace los ajustes nececonocer que el Presidente López Obrador tomó una decisión sarios, México saldrá de Guatemala para entrar a Guatepeor. de estadista. Una decisión tremendamente polémica, pero de El problema es muy grande, muy grave, bien puede simular, estadista ante dos premisas tan malas, pelear en desventaja o como lo han hecho otros gobiernos y administrar el tema, ceder, se tomó la opción menos mala”. pero hacerlo es llevar al país a lo que es un estado fallido que ¿Usted qué opina? ¿Se equivocó el Gabinete de Seguri- en Culiacán así se exhibió cuando a los ojos de todo mundo dad en ceder a las amenazas del cártel de Sinaloa? ¿Debió se deja en libertad a un delincuente, producto de la torpeza haberlos enfrentado con los costos que ello hubiera signi- de los hombres del Presidente para poner orden en el país y ficado, pérdida de vidas inocentes, que bien pudieron ser 1, que han traído más desorden. diez, 20, 30 o 100? ¡Qué pena Presidente López Obrador! Estoy de acuerdo con Ciro Gómez Leyva. Hubo un error ¡Tumbe cabezas si quiere salvar a país porque de lo conde origen, como se planeó el operativo, sin un previo diag- trario, puede pasar a la historia en sentido contrario! nóstico de lo que representaba una operación como el detegabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 21 al 27 de Octubre de 2019. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


CONCIENCIA PÚBLICA

3

18 al 24 de 2019] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del[Semana 21 al 27 del de Octubre

EL FUTURO POLÍTICO DE PABLO LEMUS

>“ME HA FASCINADO SER PRESIDENTE MUNICIPAL”

“MI PERFIL ES EJECUTIVO; “ME GUSTA ESTAR EN LA CALLE” ¿

BAJAN LOS ÍNDICES DELICTIVOS Para el alcalde zapopano entrevistado en el programa Tela de Juicio, dice convencido que la coordinación metropolitana policiaca ha permitido bajar los índices delictivos, por ello no se debe aflojar el paso para erradicar la problemática que más aqueja a la sociedad, que es la inseguridad. Resalta la estrategia que han implementado desde su gestión anterior que se basa en tres ejes: mejoras laborales, equipamiento y capacitación para los policías, inversión en tecnología y prevención del delito. Pablo Lemus expresó que fue el mes de septiembre cuando tuvieron mejores números en cuanto a índices delictivos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que obliga a redoblar esfuerzos pues en octubre estos números no se consolidaron.

Por Diego Morales

Mi perfil es ejecutivo, me gusta estar en la calle resolviendo cosas, si me dices oye Pablo quisieras ser diputado, de gustarme prometo que no me gusta, a mí me gusta la parte ejecutiva, me ha fascinado ser presidente municipal, es la experiencia más bonita que he tenido en mi vida”. PABLO LEMUS/ ALCALDE DE ZAPOPAN ENTREVISTADO EN TELA DE JUICIO

Dónde se ve Pablo Lemus en el futuro? ¿Con los panistas, con Felipe Calderón, MORENA, MC? -Es la pregunta, que se le formula-. Sonríe, antes de responder: -Primero creo que no son tiempos para andar pensando en cuestiones electorales, lo que hablo con todo mi equipo, porque hay inquietudes naturales de todos los equipos de qué sigue, qué haremos… a todos los tranquilizo, nuestra principal credencial serán los resultados que demos en Zapopan, si seguimos dando resultados esa carta la van a querer en distintas partes, entonces enfoquémonos en la chamba, salgámonos de la grilla, no le entendemos a la grilla de partidos. Pregunta. Llegaste sin saber, hace 4 años nadie creía en Pablo Lemu -Le pregunta Becky Reynoso, en la entrevista en Tela de de juicio-. El alcalde de Zapopan se ve cómodo, se ve que disfruta este momento…La respuesta es rápida, a bote pronto. Respuesta. Es en base al trabajo, nosotros hemos hecho un equipo orientado a resultados, de verdad yo cada vez que veo alguien de mi equipo que se quiere meter en la grilla partidista, que empieza con calenturas anticipadas de candidaturas, lo pongo en paz. Pregunta. ¿Te ha gustado esto? Respuesta. Claro, me encanta, no lo voy a negar. Mi perfil es ejecutivo, me gusta estar en la calle resolviendo cosas, si me dices oye Pablo quisieras ser diputado, de gustarme prometo que no me gusta, a mí me gusta la parte ejecutiva, me ha fascinado ser presidente municipal, es la experiencia más bonita que he tenido en mi vida, además me levanto todos los días para poder hacer ejercicio y qué haré, cómo resolveré mis problemas, disfruto mucho mi trabajo. Pregunta. ¿Dónde te gustaría estar? ¿Gobierno estatal o gobierno federal? Respuesta. En la parte ejecutiva, lo he dicho muchas veces, no es el tiempo, me encantaría ser gobernador de mi estado, por eso

Pablo Lemus, dice que en el futuro le gustaría seguir en la parte ejecutiva de la administración pública. “No es el tiempo, pero me encantaría ser gobernador de mi estado” estoy trabajando. Pregunta. ¿Sin importar por cual partido? Respuesta. Es muy temprano. Yo tengo una buena relación y respetuosa con todos, con MORENA, con el PAN, con el PRI, con Movimiento Ciudadano, yo voy a construir con todas las personas que tengan esta visión de trabajar en base a resultados. Tengo una relación de respeto, amistad y trabajo con Enrique Alfaro, así la voy a seguir, yo no soy militante de Movimiento Ciudadano”. LOS DESAPARECIDOS Pregunta. Hay una herida de la sociedad que son los desaparecidos. Son más de 2 mil, ¿Cómo ves esta problemática y qué pueden hacer los ayuntamientos para erradicarlo? Respuesta. Estamos peor en materia de homicidios dolosos y en materia de desapariciones. Lo que se vive en todo el país, Jalisco no solamente no es ajeno, tiene una situación compleja en desapariciones, es una situación que todos debemos enfrentar desde un sector humanista, porque generalmente se comete la gran estupidez que sí, ese muchacho o muchacha desapareció y seguro estaba metido en algo malo, eso es criminalizar aún más a las víctimas de las familias de desaparecidos, a todos los debemos tratar como si a nosotros nos hubiera pasado en casa. Nosotros podemos ayudar en mucho, por supuesto con la atención desde el primer momento que se suscite una desaparición para poder reaccionar de una forma inmediata, vigilar con las cámaras, aportar los datos suficientes. Ahora vamos a crear una nueva unidad para poder atender a las familias de desaparecidos, no será para hacer el trabajo de la Fiscalía, pero lo que sí podemos hacer es dar un apoyo psicológico y jurídico a las familias.

BAJA ROBO DE AUTOS EN 25% “Septiembre fue el mes donde se tuvieron los descensos más importantes en materia de índices delictivos en Zona Metropolitana de Guadalajara. Robo de vehículos fue de los delitos que más lograron bajar los índices con alrededor del 25 por ciento, robo a negocios, robo a casa habitación, robo a personas, todo tuvo un descenso importante, sin embargo, debo reconocerlo también, los primeros días de octubre han sido complicados, el gobernador ha girado instrucciones de redoblar vigilancia, hubo algunas cifras que en estos primeros días revirtieron la tendencia a la baja que traíamos, pero ya estamos tomando medidas para presentar las bajas que tuvimos en septiembre”. En lo que va del mes de octubre, Zapopan ha sido sede de eventos masivos, que han tenido como resultado saldo blanco, en gran parte a la coordinación metropolitana que está en funcionamiento. “Estos días de romería, de día del danzante, de operativo Charros, donde tenemos conglomeración de personas, todo esto se dio con saldo blanco completito. Creo que lo que nos está ayudando mucho es cerrar filas entre las distintas corporaciones. La seguridad en la romería estuvo con presencia importante de elementos de policías municipales, policía estatal, pero veíamos también a la Guardia Nacional y al Ejército mexicano. El cerrar filas en torno a la estrategia de patrullaje, nos ha ayudado, la policía de Zapopan patrulla Providencia, Country Club, las áreas vecinas que tenemos del municipio donde además nos interesa reforzar la seguridad, que nos ha ayudado a reducir índices, pero no podemos aflojarle”. En cuanto a la policía metropolitana, Pablo Lemus resaltó que ya existe el acuerdo entre los alcaldes para el plan operativo, por lo que está pendiente el plan administrativo que se estará aprobando en próximos días. “Firmamos el acuerdo entre todos los alcaldes y alcaldesas de cuál es el plan operativo para la propia policía y el plan administrativo se estará aprobando. Ya hay acuerdos entre alcaldes, comisario metropolitano y el gobernador, el comisario metropolitano presentó un presupuesto de 60 millones de pesos, la estructura administrativa estaba holgada, el acuerdo fue reducirlo a la mitad, porque lo que estamos creando es un ente de coordinación, no una nueva policía, no hay para qué invertir tantos recursos, claro que habrá pagar el sueldo del comisario metropolitano, sus guardias de seguridad, gente en materia de estrategia, pero que de ahí no pase, quedamos en 30 millones, ya hay un acuerdo en ese sentido”. Subrayó: “En la última visita del secretario de seguridad, Alfonso Durazo, le comentamos sobre los recortes que tuvimos en dos fondos federales de seguridad. En Zapopan, alrededor del 40 por ciento menos de recursos en estos dos fondos, alrededor de 60 millones de pesos, pero para el próximo año tenemos un nuevo recorte, entonces el gobernador ha estado gestionando con el secretario para que exista una modificación en los fondos en materia de seguridad para las policías metropolitanas. De darse esta situación, tendríamos que modificar el plan administrativo de la policía metropolitana, porque tendríamos más recursos que servirían para dos cosas, para más policías y mejor equipamiento”.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego

EL SECRETARIO FALLIDO

L

a función sustantiva del Estado es garantizar la seguridad de la población. De ahí que tenga la facultad de utilizar todos los medios legales posibles –incluido el despliegue de las fuerzas armadaspara salvaguardar la vida de sus gobernados y mantener la paz a lo largo y ancho del territorio nacional. Por eso las balaceras y masacres ocurridas durante la semana pasada en Michoacán, Guerrero y Sinaloa, merecen que echemos un vistazo a quien, por encargo del Presidente, es el responsable operativo de las estrategias para combatir todas las expresiones delictivas que se encuadran en el fuero federal. Francisco Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, cuyo mayor mérito previo a su actual encomienda fue ser el secretario particular del expresidente Vicente Fox, ha dejado muy en claro que no cuenta con la aptitud necesaria para ocupar uno de los cargos más desafiantes y complejos. Más diestro para el discurso mediático que efectivo en sus tareas fundamentales, este funcionario también debe hacer entender a su jefe que los abrazos y las proclamas de amor y paz no pueden derrotar a los poderosos grupos criminales que controlan más del 35 por ciento de nuestras

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

E

METÁSTASIS

CULIACÁN, EL FRACASO

n este país se ha hecho cada vez más común como tema de conversación el desastre en materia de seguridad, entre niños, jóvenes, adultos y mayores, en escuelas, en los trabajos, se habla de desaparecidos, de homicidios, hasta parece que cada vez nos sorprendemos menos y con normalidad esperamos que se supere la crueldad y los formatos de la criminalidad. Lo sucedido en Culiacán es la evolución del crimen organizado, que podrá atribuirse a algún expresidente, pero que tienen una historia de origen y evolución en este país, en el que sin duda han sido muchos los responsables incluidos la propia sociedad, no sólo quien tomó la decisión de confrontar a balazos sacando al ejército a las calles, una decisión muy controvertida y cuestionada, en política, principalmente por la oposición, que cuando deja de serlo y se convierte en gobierno no sólo cambió de opinión, sino que se convierte en la misma estrategia corregida y aumentada, hasta hacerlo formal con un cambio constitucional para engendrar a la Guardia Nacional. Los homicidios en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no son responsabilidad de él, como tampoco fueron de los anteriores, sin embargo, lo que sí es su responsabilidad es la estrategia y acción para abatir la violencia y la criminalidad, para que se establezca el estado de derecho, que garantice la paz y el bienestar al pueblo, en ello han fallado los anteriores y también el actual. Lo cuestionable en lo que se vivió en la capital de Sinaloa, además de abonar a la descomposición social y deshumanización, es la decisión de un gobierno que se doblegó ante el crimen organizado. Entre múltiples contradicciones sobre los hechos, el Presidente de la República admite que él respaldó la decisión de soltar a un presunto delincuente justificando que estaba en riesgo la vida de ciudadanos, pero la realidad es que no debió ser una opción el capturar a un capo o salvar vidas, porque al aceptar la negociación sin interlocutores se desencadena una serie consecuencias que alcanza diversos ámbitos. El Presidente evidenció la carencia de una estrategia nacional de seguridad, con una Guardia Nacional que goza con toda la confianza del pueblo pero que no es capaz de combatir a la criminalidad, la decisión de entrar al territorio del narco sin un diagnóstico de sus alcances, pero además sin la posibilidad de reacción ante cualquier emergencia, pues mientras el crimen organizado en 15 minutos sometió a todo un estado, sitiando el territorio, sembrando miedo y sometiendo al orden público, con un despliegue que muestra la superioridad ante las fuerzas armadas, el estado en forma ridícula, vergonzosa y preocupantemente no tuvo reacción. Quizá no es el único capo que se ha dejado en libertad,

“Quien se arrodilla para lograr la paz, se queda con la humillación y con la guerra”. SIR WINSTON CHURCHILL

QUIZÁ NO ES EL ÚNICO CAPO QUE SE HA DEJADO EN LIBERTAD, PERO ES EL ÚNICO GOBIERNO QUE HA ADMITIDO COMO DECISIÓN DE ESTADO EL DEJAR LIBRE A UN CAPO, PARA ALGUNOS PUEDE SER UNA VIRTUD DE HONESTIDAD, PARA OTROS UNA MUESTRA DE DEBILIDAD, TORPEZA Y HASTA CINISMO POLÍTICO, PUES SE ARRODILLÓ AL ESTADO, SE ENTREGÓ LA SOBERANÍA NACIONAL. pero es el único gobierno que ha admitido como decisión de estado el dejar libre a un capo, para algunos puede ser una virtud de honestidad, para otros una muestra de debilidad, torpeza y hasta cinismo político, pues se arrodilló al estado, se entregó la soberanía nacional y se envió un mensaje equivocado para el pueblo y para el mundo, mientras el discurso del presidente sigue sustentado en los otros datos. Los homicidios en esta administración que abolió la guerra contra el narco, que no reprime al pueblo, incluyendo al narco que también es pueblo, que terminó con el neoliberalismo, que ataca los problemas de origen y que es 99% honesto, tiene estadísticas más altas que los anteriores que hicieron las cosas mal, el presidente AMLO dice que lo que está comprobado es que la estrategia anterior no dio resultados, pues los indicadores de su actual administración tampoco están dando resultados y de mantenerse al ritmo actual serán desastrosos, el discurso de AMLO es el peor enemigo de la 4T, a quien se le juzgará más severamente y no por ser él, sino porque criticó y sigue culpando a pasadas administraciones, por lo que se entiende que conocía el estado que guardaba el país y dijo tenía la solución, los plazos que el fijó en tiempos lo están alcanzando y los resultados ya lo rebasaron, es momento de cambiar y dejar el discurso de odio, que asuma su papel y sea responsable del destino de este país. @FlavioMendoza_

DURAZO NO SOLO TIENE EL GRAVE COMPROMISO DE ATENDER LA MISIÓN PARA LA QUE FUE CONTRATADO, SINO TAMBIÉN PARA HACER RECTIFICAR A UN MANDATARIO QUE ES TAN TERCO COMO LA REALIDAD QUE NOS ASOLA. AL SER UNO DE SUS MÁS CERCANOS COLABORADORES, ESTÁ OBLIGADO A ABRIRLE LOS OJOS A LÓPEZ OBRADOR. comunidades y ayuntamientos. Durazo no solo tiene el grave compromiso de atender la misión para la que fue contratado, sino también para hacer rectificar a un mandatario que es tan terco como la realidad que nos asola. Al ser uno de sus más cercanos colaboradores, está obligado a abrirle los ojos a López Obrador, quien insiste en ver un México pletórico de dicha, cuando hay miles de familias que sufren a diario como consecuencia de las crueles, sanguinarias y bien organizadas, mafias delictuosas. Sin duda que los brutales acontecimientos en Tepochica, Aguililla y Culiacán, marcarán de aquí en adelante la era de Andrés Manuel. Y aunque es probable que la liberación de Ovidio Guzmán López evitó que los balazos y bloqueos alcanzaran una dimensión equiparable al terrorismo, lo cierto es que el “operativo” volvió a despertar fundadas sospechas y evidenció la pobre capacidad de gestión del gabinete de seguridad. El otro riesgo -tan peligroso como el implacable y permanente acecho del narcotráfico- es el mensaje que se les envía a los policías municipales y estatales, soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, quienes ven y sienten que sus vidas no son más que simple carne de cañón. Ahora bien, si el señor Durazo es quien mantiene convencido a López Obrador de que no hay por qué dar un golpe de timón en materia del combate a la inseguridad, porque él piensa que ahí la lleva con su chamba y según sus datos vamos de maravilla, entonces los mexicanos estamos fritos.


CONCIENCIA PÚBLICA No puede valer más la captura de un delincuente que la vida de las personas. Esa fue la decisión y yo la respaldé”.

5

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

Hay que reconocer que el Presidente @ lopezobrador_ tomó una decisión de estadista. Una decisión tremendamente polémica, pero de estadista ante dos premisas tan malas, pelear en desventaja o ceder, se tomó la opción menos mala”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ PRESIDENTE DE MÉXICO

>En Voz Alta<

CIRO GÓMEZ LEYVA/ PERIODISTA

>Fotonota<

>CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS/ Sigue por la ruta de construir su candidatura a la alcaldía de Guadalajara.

Con miras al 2021

Con la mira puesta en el 2021, el doctor Carlos Lomelí continúa tejiendo lazos con diversos actores y grupos representativos de distintos sectores. Durante la semana se reunió con integrantes de las Organizaciones Obreras Carranza, que dirigen los hermanos Alberto y Manuel Carranza Muro. De dicho encuentro, lo más relevante fue que si bien en el siguiente proceso electoral no podrán ir juntos, sí estrecharán sus vínculos para generar proyectos de gobierno en beneficio de la clase trabajadora en Guadalajara.

>ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ/ Tomó la decisión de renunciar a la dirigencia nacional del sector popular del PRI.

Paréntesis político

El jurista Arturo Zamora, que se ha distinguido por ser el político jalisciense más relevante en el contexto político nacional durante los últimos diez años, tomó una de sus decisiones más trascendentales de su vida: renunciar a la dirigencia nacional de la CNOP, lo que se entiende abre un paréntesis en su carrera política que iniciara durante el gobierno de Carlos Rivera Aceves, destacando su paso como alcalde de Zapopan, diputado federal, senador de la república, secretario general de gobierno de Jalisco y secretario de organización y secretario general del CEN del PRI. >ALFONSO DURAZO/ Es el civil que coordina el gabinete de Seguridad Federal. ¿Es responsable del operativo fallido?

¿Quién es el responsable?

Del torpe operativo que realizó el Gobierno Federal en Sinaloa y que salió del seno del Gabinete de Seguridad Federal, preguntamos ¿quién es el responsable?, porque si bien se tomó la determinación de dejar en libertad a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, para evitar la pérdida de vidas inocentes, pues quién va a pagar los platos rotos, considerando el grave daño de imagen que le genera al país, donde el crimen organizado impone su ley. ¿Qué responsabilidad tiene el titular de la Secretaría de Seguridad, Alfonso Durazo?

EXPOSICIÓN EN PALACIO DE GOBIERNO, SOBRE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO Cerca de mil objetos forman parte de la Exposición “Ciudadanía, democracia y propaganda electoral en México 1910 – 2018” que trata sobre la historia de la democracia en México, que inauguró en Palacio del Gobierno del Estado, Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno, en los cuales dan cuenta de la evolución democrática en nuestro país, exhibiendo las diversas propagandas políticas así como objetos utilizados en campañas y que llega a Jalisco gracias a la colaboración entre el Museo del Objeto del Objeto (MODO), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y se presenta mediante una narrativa histórica y apartidista, recorriendo los sucesos importantes de la participación ciudadana en la democracia nacional.

>Fuego Cruzado< Yo no hago uso de auto oficial, ni de gasolina, ni chofer (…) El gasto anual de combustible de la Jefatura de Gabinete es de $336 mil pesos (…) Hoy me tocó venirme en bicicleta al trabajo, otros días uso mi auto”

HUGO LUNA/ JEFE DE GABINETE DEL GOBIERNO DE ENRIQUE ALFARO Hola Hugo. En el portal https:// gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/proveedores/ Proveedores?accion=0 … Hay otras cifras. Tan sólo a un proveedor (TRENOGAS S.A. DE C.V.) se le pagaron $325,927.98 pesos durante mayo”.

ALVARO QUINTERO/ ESTUDIA MAESTRÍA EN CORRUPCIÓN Y GOBERNANZA (ITESO)


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

JUICIO A TRES EX SECRETARIOS DE SEDIS CON LA CONCIENCIA TRANQUILA

LE AVISÓ A HUGO LUNA

“Tengan la certeza de que me he desempeñado con rectitud en los cargos públicos. Tengo mi conciencia tranquila. Por increíble que parezca, estoy siendo acusado por cumplir con mi deber. Se me acusa de apoyar a Organismos de la Sociedad Civil, de hacer efectiva la decisión de un Comité integrado por universidades, instituciones y expertos del sector social”.

“Hola buen día, voy a declarar a la Fiscalía, porque pues yo le avisé a Hugo Luna que iba a iniciar una impugnación contra una licitación y me hizo el favor de denunciarme con una sarta de mentiras en un programa de organizaciones de la sociedad civil de cuando fui secretario de Sedis”.

MIGUEL CASTRO REYNOSO/ EX CANDIDATO DEL PRI A LA GUBERNATURA DEL ESTADO

SALVADOR RIZO CASTELO/ EX SECRETARIO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO

>DICEN QUE POR IMPUGNAR “A TODA MÁQUINA”

ACUSAN A HUGO LUNA, DE SER EL

AUTOR DE LA PERSECUCIÓN EN LA SEDIS P Por Mario Ávila

Hoy soy acusado, no por violar la ley, sino por mi manera de señalar y actuar frente a las injusticias y las equivocaciones del gobierno. Enfrento este proceso con integridad y decencia, porque lo que más valoro es la honestidad y seré breve: El que nada debe, nada teme”. MIGUEL CASTRO REYNOSO/ EX CANDIDATO DEL PRI A GOBERNADOR DE JALISCO

ara el ex secretario de Desarrollo e Integración Social del Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, Salvador Rizo Castelo, es Hugo Luna, jefe de Gabinete del mandatario Enrique Alfaro Ramírez, el autor de la campaña de persecución en contra de los tres ex secretarios de la Sedis, querella en la que se involucra también a Miguel Castro Reynoso y Daviel Trujillo Cuevas, a quienes se les sigue un proceso a través del que se les endilgaron medidas precautorias de arraigo domiciliario y que tendrá un receso de tres meses. El argumento que se esgrime para dar pie a la persecución política en su contra, para Rizo Castelo es el haber iniciado un proceso de impugnación en contra de la primera y la más cuantiosa licitación que ha hecho Alfaro Ramírez en los 10 meses que van de su administración, el programa “A Toda Máquina”, en el que se invirtieron 3 mil 600 millones de pesos. El pasado lunes 14 de octubre, al reanudarse la audiencia de vinculación a proceso para los ex titulares de la Sedis, por presuntas ilegalidades en 60 convenios para dotar de recursos a asociaciones civiles, que involucran más de 14 millones de pesos, Salvador Rizo transmitió un mensaje a través de sus redes sociales, dirigido de manera directa a Hugo Luna, Jefe de Gabinete. En el video se aprecia a Rizo Castelo a bordo de su automóvil y explicando: “Hola buen día, voy a declarar a la Fiscalía, porque pues yo le avisé a Hugo Luna que iba a iniciar una impugnación contra una licitación y me hizo el favor de denunciarme con una

Miguel Castro.

Salvador Rizo Castello.

sarta de mentiras en un programa de organizaciones de la sociedad civil de cuando fui secretario de Sedis”. “Estoy muy tranquilo, y las organizaciones de la sociedad civil saben que nos condujimos con absoluta transparencia, el que nada debe, nada teme; pero Hugo, si quieres recuperar esos 14 millones de pesos que dices, pues mejor echa para atrás la licitación “A toda Máquina” y vas a tener para resolver lo de las Villas, una campaña contra el dengue y todos los demás problemas como el de seguridad que tiene el Estado”. “Por cierto, ya te ví con los de Cabsa. Quieres metropolizar el tema de la basura. Oye, primero habla con los presidentes municipales y no con la empresa que te interesa coordine la metropolización. Saludos”, expone el ex secretario de la Sedis denunciado, Salvador Rizo Castelo. La misma frase utilizada por Rizo Castelo en el sentido de que “El que nada debe, nada teme”, fue un recurso utilizado por el también ex secretario de la Sedis, Miguel Castro Reynoso, quien fuera candidato del PRI al Gobierno del Estado en la elección del pasado 1 de julio del 2018 y quien dijo estar seguro de que saldrá delante de este proceso judicial, “con la frente en alto y la dignidad intacta”. “Tengan la certeza -dijo-, de que me he desempeñado con rectitud en los cargos públicos. Tengo mi conciencia tranquila. Por increíble que parezca, estoy siendo acusado por cumplir con mi deber. Se me acusa de apoyar a Organismos de la Sociedad Civil, de hacer efectiva la decisión de un Comité integrado por universidades, instituciones y

expertos del sector social”. “Me he formado -abundó-, en la cultura del esfuerzo y del trabajo. Jamás he actuado en forma indebida, por el contrario, me he empeñado en proteger y cuidar los recursos públicos de quienes ven a la corrupción como parte de sus planes. Hoy soy acusado, no por violar la ley, sino por mi manera de señalar y actuar frente a las injusticias y las equivocaciones del gobierno. Enfrento este proceso con integridad y decencia, porque lo que más valoro es la honestidad y seré breve: “El que nada debe, nada teme”. Vale la pena mencionar que justamente Miguel Castro Reynoso es el tercer ex candidato a gobernador de Jalisco por el PRI, que habiendo competido el pasado 1 de julio del 2018 en contra del mandatario Enrique Alfaro Ramírez, hoy se ve denunciado penalmente y con riesgo de pisar la cárcel. Lo mismo ha ocurrido con Carlos Lomelí Bolaños de Morena y Salvador Cosío Gaona, del Partido Verde Ecologista de México. SALE EL PRI EN DEFENSA DE SUS MILITANTES INVESTIGADOS La dirigencia de PRI Jalisco también salió en defensa de los tres acusados que ocuparon la titularidad de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) en el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval y de manera oficial se manifestó su respaldo a sus compañeros Salvador Rizo Castelo, Miguel Castro Reynoso y Daviel Trujillo Cuevas. Mediante un comunicado oficial, el CDE del PRI Jalis-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

A TODA MÁQUINA…

NO TIENEN DELITO

“Hugo, si quieres recuperar esos 14 millones de pesos que dices, pues mejor echa para atrás la licitación “A toda Máquina” y vas a tener para resolver lo de las Villas, una campaña contra el dengue y todos los demás problemas como el de seguridad que tiene el Estado”.

“No necesita uno ser brujo para entender que esto es una persecución contra tres gentes que en realidad no tienen delito alguno, eso no es querer precisamente cumplir con la Ley Anticorrupción (…) En todo caso pudiera consistir en una sanción administrativa, detenerlos y hasta aplicarles la prisión preventiva oficiosa”.

SALVADOR RIZO CASTELO/ EX SECRETARIO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO

HÉCTOR ROMERO FIERRO/ CORREDOR PÚBLICO Y ABOGADO GOBIERNO DEL ESTADO

El argumento que se esgrime para dar pie a la persecución política en su contra, para Rizo Castelo es el haber iniciado un proceso de impugnación en contra de la primera y la más cuantiosa licitación que ha hecho Alfaro Ramírez en los 10 meses que van de su administración, el programa “A Toda Máquina”, en el que se invirtieron 3 mil 600 millones de pesos.

Hugo Luna, el jefe de gabinete del gobierno de Enrique Alfaro, señalado de ser el maquiavélico de esta administración.

Daviel Trujillo.

co advierte: “La rendición de cuentas, la transparencia y el cumplimiento de la ley, son condiciones irreductibles para la función pública. En el PRI estamos convencidos de que nuestro sistema político tiene una gran deuda con la sociedad: erradicar la impunidad y la corrupción”. “Con relación al proceso que se sigue en contra de nuestros compañeros Salvador Rizo Castelo, Miguel Castro Reynoso y Daviel Trujillo Cuevas, queremos manifestar que tenemos plena certeza y confianza en su honorabilidad y honestidad, de la que queda constancia en los actos de su vida privada y a lo largo de su trabajo en los diferentes cargos públicos que han desempeñado”. “No quisiéramos pensar que se trata de una acción de revanchismo o de persecución política. Es por ello que demandamos de la autoridad que, tanto en éste como en todos los casos, se actúe con estricto apego a la legalidad y que no se incurra en el uso faccioso de las instituciones responsables de la impartición de justicia”. “No estamos a favor de proteger a quienes abusan de sus cargos. Estamos convencidos de que: ¡quien la hace, la pague! Lo que no se vale es que quienes no la deben, sean los que la paguen”, se planteó en el comunicado oficial. SI ACASO HAY SANCIÓN ADMINISTRATIVA ADVIERTE EL EXPERTO, HÉCTOR ROMERO FIERRO Para conocer algunos detalles con propiedad, sobre el delito del que se les acusa y de las posibilidades de éxito de la defensa de los ex secretarios de la Sedis, hablamos con

el abogado, Héctor Romero Fierro, quien aseguró que en estricto derecho ellos no solo no deberían pisar la cárcel, ni siquiera deberían haberlos citado a declarar. Romero Fierro es Corredor Público y por tano le está impedido litigar, sin embargo, es amigo de dos de ellos y por ese hecho está coadyuvando con la defensa del caso, con algunas ideas y con su experiencia profesional. Y detalla: “Un secretario no puede atender todo el proceso de una Secretaría y mucho menos del tamaño de la Sedis, por eso hay tramos de control y para eso hay responsables en cada área; además la ley es muy clara al señalar que las organizaciones que se acerquen a pedir recursos, deben hacerlo de buena fe y deben acreditar que no tienen a funcionarios públicos como empleados, situación que olímpicamente ignoró la Fiscalía y por eso ahora pide plazo de tres meses para probar eso y ahora ya va ir al Registro Público de la Propiedad, cuando se les abrieron los ojos”. “Ellos pretenden aclarar que los socios son funcionarios al momento de la entrega de recursos, pero solo con las actas constitutivas y algunas de ellas de 10 años antes, eso no prueba que tengan socios al momento en el que recibieron los recursos, simplemente prueba que se constituyó en aquella época con esos socios, pero pueden cambiar”, planteó. Sobre si hechos de esta naturaleza logran que se pierda la confianza en la Fiscalía Anticorrupción, Romero Fierro explicó: “Mira yo creo que cuando el gobernador o un alto funcionario del Gobierno del Estado te pide determinada conducta y no te queda otra, pues no es un tema de la Fiscalía, de los que perdemos la confianza de haber actuado así es del Gobierno del Estado. “Peor aún, cuando en asuntos tan graves como el de ‘A Toda Máquina’, no vemos que avancen en nada, no vemos ningún responsable, no vemos nada y en un asunto en donde insisto que ni delito hay, te avientan toda la carga desde la Fiscalía y mandan a sus mejores gentes a los juicios y demás… aquí es donde estamos parados en Jalisco”, expuso. Sobre la posibilidad de que se trate de una reacción des-

de el poder Ejecutivo en contra del PRI por haber votado toda la fracción en el Congreso del Estado, en contra de la creación del nuevo Constituyente, el Corredor Público, Héctor Romero, reflexionó: “Estas denuncias son más viejas, no es coincidente, pero definitivamente sí hay una persecución contra funcionarios de la administración anterior. En este caso me queda claro que es una persecución política, pero en otros casos de funcionarios de la pasada administración, si hay delito, pues que los claven hasta el último rincón y qué lástima que cerraron las Islas Marías porque se merecían estar allá, pero todavía contra ellos no vemos ninguna consignación también”. “No necesita uno ser brujo -dijo-, para entender que esto es una persecución contra tres gentes que en realidad no tienen delito alguno, eso no es querer precisamente cumplir con la Ley Anticorrupción; hay los elementos para presumir que es un tema político, tan es así que los delincuentes entran y salen de la cárcel y acá se pretendía por una cosa que ni siquiera es delito y que en todo caso pudiera consistir en una sanción administrativa, detenerlos y hasta aplicarles la prisión preventiva oficiosa”. “Y lamentablemente -abundó-, los someten a unas medidas cautelares que para mi son exageradas, entonces tendrán ellos que interponer un medio de defensa y lo más seguro es que al primer amparo que interpongan les darán la razón, porque ni siquiera por el tipo de acusación que se les hace, deben ser sujetos a una medida precautoria”. Finalmente se le cuestionó si este caso podría correr la misma suerte que el del panista Antonio Gloria Morales y la respuesta fue contundente: “Sin duda alguna… nada más que el caso de Antonio Gloria fue más grave porque acuérdate que era un delito viejo, entonces le aplicaron las reglas del proceso penal antiguo; en este caso afortunadamente la Fiscalía Anticorrupción y el propio juez, y aquí sí lo tengo que decir abiertamente, entendió que no podía aplicarles la prisión preventiva oficiosa y entonces los dejaron con estas medidas, pero la petición de las gentes del Gobierno del Estado, era la prisión preventiva oficiosa”.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 41

EL TRISTE LIDERAZGO NACIONAL

“GENIOS QUE CRITICAN…”

Hoy Jalisco es líder en casos nuevos de dengue con 730 contagios registrados en una sola semana y es líder en defunciones con 20 y 58 que se encuentran en estudio y dictaminación por probable dengue. Jalisco también es primer lugar en incidencia con 364.33 casos por cada 100 mil habitantes.

“Yo quisiera que esos genios que critican la explicación y la información que tratamos de exponer a la sociedad para tomar conciencia de que estamos viviendo fenómenos climáticos que no habíamos visto en el pasado, simplemente es cuestión de ver el año que vivimos en términos de calor y de lluvia…”

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FEDERAL

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>LE MOLESTAN A ALFARO CRÍTICAS DE COMUNICADORES

ANTE FALSO OPTIMISMO DE AUTORIDADES DE SALUD

JALISCO LÍDER DE MUERTES POR DENGUE A NIVEL NACIONAL L

Por Mario Ávila

El número de casos reportados de acuerdo a la semana de inicio de síntomas registra una estabilización, y gracias al reforzamiento de las acciones que se están realizando con la suma de los esfuerzos tanto federales como estatales, esperamos una disminución de casos en las próximas tres semanas”. SECRETARÍA DE SALUD JALISCO

a racha negativa en el incremento de casos confirmados de dengue que inició en septiembre, no se detiene y hasta el pasado 12 de octubre se presentaron 730 nuevos casos confirmados de dengue, mientras que en los números de la semana epidemiológica más reciente (41), Jalisco aportó un muerto al día, con lo que incrementó a 20 el número de decesos y aumentó a 58 la estadística de defunciones en estudio. Y pese a las cifras oficiales, las autoridades de salud en la entidad insisten en no querer ver la realidad y según el director general de Prevención y Promoción de la Salud de la SSJ, José Mario Márquez Amezcua, “de acuerdo con la curva epidemiológica, la epidemia se ha estabilizado y en las próximas tres semanas se verá el descenso de contagios”. Sin embargo, las declaraciones de los funcionarios estatales cargadas de falso optimismo, son puestas en evidencia con las estadísticas formales en donde se advierte que la semana epidemiológica 40 se registraron 657 casos nuevos confirmados y en esta semana, la cifra fue de 730 casos nuevos en la semana epidemiológica 41. En el rubro global de los casos confirmados, hasta la semana 40 Jalisco registraban 5 mil 704 casos confirmados; en tanto que en la semana epidemiológica 41 el índice llegó hasta los 6 mil 434 casos confirmados. Igual ocurre con el índice de muertes, ya que hasta la semana 40, habían muerto 13 personas y solo en una semana la cifra creció a 20 decesos, lo que signi-

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se molesta por la crítica que le hacen algunos medios informativos y comunicadores “geniales” que han expresado su desacuerdo que la crisis sanitaria por dengue en el Estado la haya provocado el cambio climático.

fica que en Jalisco se registró una muerte al día a causa del dengue. Con ello queda en evidencia que no es verdad que el dengue venga a la baja. Los números oficiales lo refutan. Hoy Jalisco es líder en casos nuevos de dengue con 730 contagios registrados en una sola semana y es líder en defunciones con 20 y 58 que se encuentran en estudio y dictaminación por probable dengue. Y por si esto fuera poco, Jalisco también es primer lugar en incidencia con 364.33 casos por cada 100 mil habitantes, dejando a Veracruz en el segundo sitio con 237.65 casos por cada 100 mil habitantes; en tanto que en la tabla del total de casos probables, Jalisco aparece a la cabeza con 46 mil 698 casos, dejando el segundo sitio a Veracruz con 36 mil 019 casos. Ello a pesar de que Veracruz supera a Jalisco en índice de casos confirmados, con 7 mil 091 para los jarochos, por 6 mil 434 casos confirmados de jaliscienses. En la tabla de las defunciones, Jalisco tomó la cima con 20 casos acumulados, 7 de ellos registrados en una sola semana, cuando en Chiapas se registraron 4, en Guerrero 1, en Oaxaca 2 y en Puebla 3. Con ello la estadística del total de decesos queda de la siguiente manera: Jalisco 20, Chiapas 16, Veracruz 15, Morelos 10, Guerrero 7, Quintana Roo 6, Tabasco 5, Oaxaca 4, Puebla 3, Hidalgo 1, Michoacán 1 y Nayarit 1.

Un dato que resulta revelador en el informe publicado por la Dirección General Epidemiológica, permite echar por tierra el optimismo de las autoridades de Jalisco ya que hasta el 12 de octubre, es decir a la semana epidemiológica 41, Jalisco es la entidad con mayor número de casos confirmados de dengue grave (DG) con 674; es la segunda entidad que presenta el mayor número de casos de dengue con signos de alarma (DCSA) con 1 mil 095 y es al mismo tiempo el segundo estado con mayor número de casos de dengue no grave (DNG) con 4 mil 665 casos. En la sumatoria de todos los tipos de dengue Veracruz aparece a la cabeza con un total de 7 mil 91 casos, Jalisco 6 mil 434, Quintana Roo 1 mil 061, Morelos 1 mil 038, Chiapas 2 mil 009, San Luis Potosí 932, Oaxaca 1 mil 310, Tabasco 957, Nayarit 280, Hidalgo 615, Guerrero 659, Colima 134, Puebla 1 mil 093, Michoacán 741, Yucatán 213, Campeche 55, Tamaulipas 195, Nuevo León 215, Baja California Sur 33, Sonora 108, Guanajuato 92, Chihuahua 23, Sinaloa 41, Coahuila 16, Querétaro 9, Zacatecas 4, México 49, Aguascalientes 3 y Durango 13. SE HOSPITALIZAN AL DÍA 396 PACIENTES DE DENGUE EN JALISCO Por su parte la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio a conocer que en la semana 41, de acuerdo con la plataforma


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LA EDAD MÁS VULNERABLE

730 NUEVOS CASOS

“El grupo de 50 años sigue siendo el más afectado con el 57 por ciento de los decesos. Más del 50 por ciento de los fallecimientos tenía alguna comorbilidad y todas las muertes corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”.

En la semana 41, de acuerdo con la plataforma del Sistema de Vigilancia Epidemiológica federal, se registraron 730 casos nuevos de dengue en la entidad jalisciense, para acumular un total de 6 mil 434 contagios de la enfermedad en lo que va del año.

SECRETARÍA DE SALUD JALISCO

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FEDERAL

SIGNOS DE ALARMA • Dolor abdominal intenso • Vómitos • Hemorragias

del Sistema de Vigilancia Epidemiológica federal, se registraron 730 casos nuevos de dengue en la entidad jalisciense, para acumular un total de 6 mil 434 contagios de la enfermedad en lo que va del año. Se notificaron además siete defunciones, sumando un total de 20 decesos por esta enfermedad en 2019. Sin embargo, el índice de letalidad en Jalisco se mantiene en 1.13, lo que coloca a la entidad por debajo de la media nacional y en el lugar número nueve entre los 11 Estados que presentan defunciones por dengue este año. Actualmente, se tienen 58 defunciones en estudio ante la Federación por probable dengue y otras 24 ya fueron descartadas totalmente. En conferencia de prensa, el director general de Prevención y Promoción de la Salud de la SSJ, José Mario Márquez Amezcua, explicó que con estas cifras Jalisco se mantiene en el segundo lugar a nivel nacional por número de casos confirmados y por tasa de incidencia. Detalló que las siete defunciones notificadas en la semana epidemiológica 41, ocurrieron entre las semanas 36 y 38, es decir, entre el 1 y el 21 de septiembre. Actualmente se cursa la semana 42. “El grupo de 50 años sigue siendo el más afectado con el 57 por ciento de los decesos. Más del 50 por ciento de los fallecimientos tenía alguna comorbilidad y todas las muertes corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, precisó Márquez Amezcua. El funcionario indicó que la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) sigue concentrando el mayor número de casos de dengue, con el 70 por ciento de los contagios. “El número de casos reportados de acuerdo a la semana de inicio de síntomas registra una estabilización, y gracias al reforzamiento de las acciones que se están realizando con la suma de los esfuerzos tanto federales como estatales, esperamos una disminución de casos en las próximas tres semanas”, mencionó el galeno. Márquez Amezcua reiteró el compromiso de Jalisco con la absoluta trasparencia en la notificación de esta enfermedad y agradeció el trabajo de los brigadistas por su compromiso en el combate al mosco transmisor de dengue. Hasta el momento, las brigadas de la dependencia han nebulizado 892 colonias en el Estado, de las cuales, 597 pertenecen a la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se tienen a la fecha 36 brotes activos (brote se refiere a dos o más casos por colonia). Por otra parte, en los 18 hospitales en los que se realiza la vigilancia activa, el promedio diario de personas hospitalizadas por probable dengue fue de 22, cifra que se reporta sin incremento. En tanto que las Unidades Médicas Móviles del Centro Operativo para la Atención de Contingencias (COPAC) han otorgado 867 consultas, de las cuales, solo el 25 por ciento han sido catalogadas como probable dengue. Esta semana, dichas Unidades Móviles continuarán brindando atención en las colonias Constitución, Oblatos, Analco y Jalisco y el COPAC terminará su labor, dada la estabilización prevista, el próximo domingo en la colonia Zalatitán del municipio de Tonalá. Márquez Amezcua reiteró la invitación a la población, que ante la sospecha de padecer dengue, acudan a recibir atención médica de inmediato. Si se presenta uno o varios de estos síntomas se debe acudir de inmediato a una unidad médica de urgencia, ya que el tiempo es vital para evitar complicaciones y salvar vidas.

José Mario Márquez Amezcua, director general de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Jalisco.

ALFARO LES DICE “GENIOS” A LOS COMUNICADORES QUE LO CRITICAN

Sobre la crisis sanitaria que ha vivido Jalisco, durante la semana en un evento, el gobernador Enrique Alfaro recriminó a algunos medios y comunicadores que han subrayado lo delicado de esta crisis sanitaria y que han responsabilizado al titular de la Secretaría de Salud, Fernando Petersen Aranguren de indolencia por no haber hecho el trabajo de prevención con las fumigaciones de rigor a través de brigadas que cada año previo al temporal de lluvias y durante el mismo, realizan por todos los municipios de la entidad. De la misma forma el gobernador Enrique Alfaro ha sido criticado con severidad en redes sociales, por su argumento de que la crisis generada por la picadura de los mosquitos del dengue es provocado por el cambio climático y el que en las casas no se apliquen las medidas de prevención. “En algunos medios de comunicación que les parece que decir que estamos viviendo efectos del cambio climático es un error o es una manera de quitarse la responsabilidad de encima (…) Yo quisiera que esos genios que critican la explicación y la información que tratamos de exponer a la

sociedad para tomar conciencia de que estamos viviendo fenómenos climáticos que no habíamos visto en el pasado, simplemente es cuestión de ver el año que vivimos en términos de calor y de lluvia, fue un año que deja en evidencia que nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país están inmersos en procesos de transformación climática que está generando nuevos problemas y nuevos desafíos para el sector público”. EL CAMBIO CLIMÁTICO Dos semanas atrás a través de un video, el propio gobernador había expresado: “Esto no es más que consecuencia del cambio climático que enfrenta nuestro planeta y que se refleja con elevación de la temperatura. Tan solo en Jalisco de acuerdo a la Conagua en 1990 se tuvo una temperatura máxima promedio de 28.6 grados y ya para el año pasado había aumentado a 29.3 grados. Esta realidad sumada a las intensas precipitaciones pluviales que hemos tenido, ha generado un escenario muy complejo de enfrentar”.

Casos de dengue en Jalisco hasta la semana epidemiológica 41. (Hasta 12 de octubre de 2019)


10

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A HUGO RODRÍGUEZ/MORENA

CONCIENCIA PÚBLICA

>NUEVA FECHA DE ELECCIONES: 26 DE OCTUBRE

VIGILARÁ GUARDIA NACIONAL

REPETICIÓN DE ASAMBLEAS DE MORENA L Por Mario Ávila

Las evidencias que hemos aportado, son las grabaciones de cámaras y celulares, ahí están las imágenes de las personas, nosotros ya fuimos a México, ya revisamos los temas, nosotros ya estamos armando las denuncias para prácticamente 17 distritos”. HUGO RODRÍGUEZ/ COORDINADOR DE MORENA EN JALISCO

a dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tomó la determinación de repetir en Jalisco la elección de 200 delegados (100 varones y 100 mujeres) en los 20 distritos, toda vez que si bien hay denuncias de violencia en 17 distritos, en el resto no se alcanzó a cumplir con el quórum legal. De esta manera los más de 90 mil militantes que Morena tiene registrados en Jalisco hasta antes de noviembre del 2017, tendrán una segunda oportunidad de reunirse el próximo 26 de octubre para elegir a los delegados que podrán participar en la asamblea nacional del próximo 20 de noviembre. Esta es la instrucción que recibió el responsable de la dirigencia en la entidad, Hugo Rodríguez, de su comité ejecutivo nacional y explicó: “No es asunto mío, es asunto del nacional, algunas asambleas que se llevaron a cabo, me especifican que no van a pasar porque no tienen el quórum necesario, por eso se tiene que repetir en los 20 distritos”. Sobre las medidas que se habrán de tomar para evitar que se repitan los hechos del pasado domingo 13 de octubre, cuando comandos armados irrumpieron en las asambleas en más de la mitad de los distritos y se robaron con lujo de violencia equipos de cómputo, listados nominales, urnas y boletas con las que se elegiría a los delegados que representarían a Jalisco en la elección de dirigente nacional, Hugo Rodríguez confirmó que en esta ocasión se solicitará el apoyo hasta de la Guardia Nacional. “Vamos a tener seguridad -dijo-, no tuvimos porque se trataba de un proceso interno, no vimos mayor problema. Ahora habrá seguridad y ya no habrá el tema que se presentó. Vamos a tener la posibilidad de pedir ayuda inclusive a la Guardia Nacional, si así fuera necesario, no distraeremos mucho la atención que deben dar a la ciudadanía, lo nuestro es un proceso prácticamente de 9 a 11 de la mañana, en dos horas nos podrían ayudar a estar rondando, no tanto que estén fijos ahí, nada más que estén al pendiente”. Sobre las evidencias que han aportado para dar con los responsables de la violencia que generó incluso cuatro militantes de Morena heridos

El coordinador de Morena en Jalisco, doctor Hugo Rodríguez, precisa que la repetición de elecciones en el Estado para designar 200 delegados nacionales, será el próximo 26 de octubre.

El doctor Carlos Lomelí en su cuenta de Twitter escribió que “la convocatoria fue excluyente al no permitir la participación de militantes registrados después de noviembre de 2017”.

por resistirse al hurto, el líder morenista en Jalisco planteó: “Las evidencias que hemos aportado, son las grabaciones de cámaras y celulares, ahí están las imágenes de las personas, nosotros ya fuimos a México, ya revisamos los temas, nosotros ya estamos armando las denuncias para prácticamente 17 distritos”. Y también para evitar que la situación se repita, el dirigente de Morena dio algunos consejos: “La recomendación a los militantes de Morena es que en caso de haber actos de sabotaje de cualquier índole, entre ellos la violencia armada en cualquier distrito, la instrucción precisa es no proceder y no enfrentarse a las personas, ninguna elección vale la pena para que haya la pérdida de vida o lesiones en algunos compañeros”, expuso. Sobre si sigue pensando que los responsables de la violencia fue gente ajena a Morena, Hugo Rodríguez expuso: “No pos mire, yo estoy plenamente seguro porque esto ocurrió en muchas partes del país y entonces por qué Jalisco fue tan famoso primero, pues porque aquí fue la primera circunscripción donde hubo elecciones y les interesa mucho Jalisco porque aquí son 20 distritos, imagínese Zacatecas, Colima u otro estado con 3, 4 distritos, aquí son 20 y les interesaba mucho mandar el mensaje a través de Jalisco”. A la pregunta de si el riesgo de violencia es el único problema a enfrentar en Morena en Jalisco, el dirigente estatal, Hugo Rodríguez confesó: “No, el padrón no funcionó, los QR fueron un desastre, principalmente donde no había acceso a internet

y la otra, que grupos ajenos a Morena no traían situaciones de alta tecnología, sino viles copias de los QR y querían meterse a las asambleas, entonces realmente eso generó inestabilidad en las mismas. Por eso ya en esta asamblea quien esté en el padrón entra y quien no esté en el padrón, no y ahí se acabó”. Finalmente, sobre si Hugo Rodríguez tiene confianza de que en esta segunda oportunidad salen los 200 delegados de Jalisco, expuso: “Bueno, si en algún distrito hay algún imponderable por conflictos internos de los grupos, se volverán a grabar las asambleas de inicio a fin y compañero que ande ahí haciendo activismo y sean servidores de la nación, funcionarios federales, todos esos van a ser denunciados también. Y ahora ya es un delito, primero van a perder su trabajo y segundo, se pueden ir a la cárcel”, planteó. Vale la pena recordar que el domingo 13 de octubre, sólo en los distritos 10, 11, 12, 13, 19 y 20, los morenistas se expresaron en asamblea y concluyeron los procesos electivos, sin embargo los resultados no fueron tomados en cuenta porque no registraron el quórum legal, mientras que en el resto de los distritos asentados en los municipios como Tepatitlán, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Jocotepec, Tonalá y Puerto Vallarta, se reportaron robo de urnas, boletas, equipo de cómputo y listas nominales; mientras que en el distrito 9, al norte de Guadalajara, hubo detonaciones de arma de fuego y cuatro militantes resultaron heridos, dos de ellos de gravedad. Es necesario recordar que días antes de la elección, algunos militantes manifestaron su inconformidad con el proceso, pues denunciaron un padrón inflado, acarreo, favoritismo, falta de información y transparencia, abuso de poder y la imposición de un modelo de franquicia en el partido en el gobierno federal. Los críticos señalan que se trata de una disputa entre dos grupos, uno encabezado por el ex delegado federal para los programas sociales, Carlos Lomelí Bolaños y su abogado, Juan Soltero, y otro en el que operan José Alejandro Peña Villa, senador y comisionado nacional de Morena en Jalisco durante la contienda electoral de 2018, y el actual delegado federal Armando Zazueta. Lo cierto es que la Fiscalía del Estado inició carpetas de investigación por los hechos violentos ocurridos en el desarrollo de las asambleas distritales; la dependencia informó que tuvo reportes de irrupción de personas armadas en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Puerto Vallarta. El doctor Carlos Lomelí, excandidato de Morena al gobierno de Jalisco, y hasta hace unos meses superdelegado federal, denunció intromisiones desde el centro, provocadores y violentos, como los responsables de la malograda elección de ayer. Incluso mediante su cuenta de Twitter, Carlos Lomelí dijo: “La convocatoria fue excluyente al no permitir la participación de militantes registrados después de noviembre de 2017”.


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

INAUGURA DIRECTOR DEL IMSS CLÍNICA DE MAMA EN GDL

>ZOE ROBLEDO: OPERAN CINCO NUEVAS CLÍNICAS EN EL PAÍS

AUMENTA CAPACIDAD ANUAL:

CON TECNOLOGÍA DE PUNTA PODRÁN REALIZAR 37 MIL 500 MASTOGRAFÍAS E

Por Diego Corona

Con estas clínicas hay buenos resultados de arranque en esa disminución del tiempo. En esta clínica de Jalisco se podrán realizar 37 mil 500 mastografías al año, 12 mil ultrasonidos para evaluaciones diagnósticas, 4 mil mastografías diagnósticas, podríamos llegar a 130 mil al año en promedio”. ZOE ROBLEDO/ DIRECTOR GENERAL DEL IMSS

n el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, se inauguró al oriente de la ciudad de Guadalajara la Clínica de Mama, que con tecnología de punta y personal altamente capacitado buscará abonar en la disminución de esta enfermedad no solo en la perla tapatía, sino en todo Jalisco. El evento estuvo encabezado por Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien expresó su satisfacción por las acciones gubernamentales positivas que se vean reflejadas en el bienestar de la población en todo el país, quien fue acompañado por el gobernador Enrique Alfaro, el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro y el delegado del IMSS en Jalisco, doctor Marcelo Castillero. “Hay alrededor de toda esta celebración de este día, porque así hay que verlo, como un día en el que se están haciendo cosas para que esta terrible enfermedad encuentre finalmente desde las acciones institucionales de los gobiernos una nueva historia, que se empiecen a construir nuevas páginas de la vida de las sobrevivientes, de la forma como asumimos la detección temprana la mayor estrategia para seguir disminuyendo las tasas de mortandad”. Resaltando el equipamiento que tiene esta unidad de diagnóstico, el funcionario federal resaltó el hecho de que se utilice la tecnología en favor de la gente, en este caso con la pronta detección de la enfermedad, que en el caso del cáncer de mama marca la diferencia para poder erradicarlo. “Siempre se ha pensado que es una enfermedad vinculada a la civilización, que entre más avanzada esté la humanidad aparecieron más casos, puede ser que sea cierto, pero no solo por las razones tradicionales, sino que los simples avances hacen que surjan cada vez más frecuentes casos como el cáncer. Entonces, si para vivir más, mejor y bien tenemos a la tecnología de nuestro lado, hay que pensar cómo la vamos a utilizar, que tiene que ver con un elemento fundamental que es el tiempo, cómo le ganamos la carrera

El director general del IMSS, Zoe Robledo, resaltó el equipamiento que tiene la nueva Clínica de Mama que se inauguró en Guadalajara y que está ubicada al oriente de la ciudad.

del tiempo al cáncer, a las ausencias que pudieron haber ocurrido durante muchos años”. Subrayó: “Nos podemos tardar hasta 41 días en promedio, contados en días hábiles, era el tiempo que se podía tardar el proceso, son mortales, son 41 días que no podían dejar a nadie satisfechos. Hoy queda claro, que la promoción de la salud y la inversión en infraestructura es fundamental pero a veces no es lo único que se tiene que hacer, por eso este modelo de clínicas de mama es algo innovador, porque a final de cuentas busca que la experiencia de este momento tan difícil sea con un acompañamiento no solamente profesional, sino de mucha empatía, con gente que dedica su vida, su tiempo y esfuerzo laboral solamente a esto, a la atención en la detención y diagnóstico para tener mayor eficacia en los procesos para reducir ese tiempo”. A la par de la inauguración de este centro, el IMSS inauguró cuatro unidades de detención más en los estados de Baja California, Coahuila, Veracruz y Yucatán, que se suman a las ya existentes en Condesa Sur, Tláhuac, Coacalco y Estado de México. “Se inauguraron también estos centros de detección y diagnóstico de cáncer de mama, a estas cinco clínicas se suman las cuatro que ya están actualmente operando. Hay que reconocer que llegamos de manera tardía, estas clínicas se debieron inaugurar en febrero, pero hay que empezar a trabajar para ganarle a ese tiempo que es una variable tan importante en materia de cáncer de mama, el tiempo para mí es el elemento fundamental en el cambio de rumbo que planteamos en el Seguro Social”. Añadió: “Con estas clínicas hay buenos resultados de arranque en esa disminución del tiempo. En esta clínica de Jalisco se podrán realizar 37 mil 500 mastografías al año, 12 mil ultrasonidos para evaluaciones diagnósticas, 4 mil mastografías diagnósticas, podríamos llegar a 130 mil al año en promedio. Por eso, este es un gran momento para nosotros, que ese tiempo signifique la diferencia entre la vida y la muerte, que sea el sentido primario, la razón original del Seguro Social, esa águila que abraza al pueblo de México y a las mujeres”. Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio las cifras que tienen en su administración sobre el cáncer de mama, enfermedad que ha venido afectando a gran parte de la población y que con esfuerzos conjuntos entre todos los niveles de gobierno esperan bajar los índices de mortandad

en la región. “Para nosotros es un día importante para la ciudad, entendemos el tamaño del desafío que tenemos enfrente con la agenda del cáncer de mama. A pesar del incremento de muertes en 2018, Jalisco ocupó el lugar décimo a nivel nacional contra el sexto del 2012, en 2019 al mes de julio se han registrado 160 detenciones de la enfermedad. Cada semana mueren 11 mujeres en Jalisco por cáncer de mama, de estas cerca del 6 por ciento son menores de 40 años. En hombres, que también se presenta el caso, representan el 1 por ciento total”. Agregó: “El reto de escuchar estas cifras es uno de los más importantes que tenemos en el sector salud en nuestro estado, el hacerlo en coordinación con las autoridades federales y con los gobiernos municipales es una buena noticia, es también algo que hay que señalar, tenemos una agenda compartida de trabajo, no solo en el sector público, el sector social y el sector privado se han sumado a esta agenda con importantes agendas de concientización e información que van a ayudar a que esto vaya mejorando poco a poco”. Para Enrique Alfaro, una de las cosas más importantes para el funcionamiento de esta unidad es la vocación y esfuerzo que tiene el personal, quien además de actuar con profesionalismo, tienen un trato humano y personalizado con los pacientes que acuden día con día. “Arrancamos una nueva etapa, esta unidad tiene 4 meses funcionando, ya ha realizado 5 mil 500 mamografías, es impresionante lo que se está haciendo. Todo el personal de la unidad entiende la importancia de lo que hacen, se ve la pasión y la convicción con la que hacen su trabajo, mi felicitación y reconocimiento para todos ellos. Les pido seguir haciendo este esfuerzo”. Para cerrar con su discurso, el gobernador de Jalisco subrayó que en su gobierno la parte oriente de la ciudad no ha sido olvidada y a la par de la construcción de esta gran unidad que estará al servicio de todos los jaliscienses, estarán implementando obras para facilitar su acceso, como el Peribús, que tendrá una estación a unas calles del sitio. “Que la unidad esté de este lado de la Calzada es un mensaje que estamos trabajando al oriente de la ciudad, el proyecto de reconversión urbana que estamos viviendo en esta zona es enorme, tendrá muchos resultados”, subrayó el gobernador de Jalisco.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar

U

LA EDUCACIÓN

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DEL HOMBRE?

na de las ciencias más necesarias, pero a la vez más expuestas al juicio social es la de la psicología porque dentro de ella se entrelazan o derivan ramas, estudios o corrientes que no son del todo respaldadas por criterios plausibles, es decir, para que una metodología tenga validez científica debería tener el consenso de la mayoría de los doctos en la materia, pero hoy en día el gremio es tan amplio que cada una de las propuestas va teniendo su propio terreno y con ello un público que lo avala, lo respalda y se lo apropia como toda una verdad. El debate ante ciertas técnicas se sigue dando porque la ética con la que se maneja no necesariamente está asegurada por los terapeutas que, en el peor de los casos, propician una manipulación que facilita el éxito en la consulta. Obviamente que esto es el juicio severo que solo debe mantener un foco de alerta encendido y no significa que sea así en todos los casos. Pongamos por ejemplo el caso de una “terapia de sanación – liberación emocional” en la que la persona hace una regresión a sus memorias más ancestrales para encontrar el momento que le generó un conflicto el cual le impide salir adelante con una situación actual. En ese sentido, hay una comunidad que critica fuertemente el hecho de que al hacer ese tipo de intervenciones, suele haber un sujeto como terapeuta, que puede incidir en las memorias y sembrar imágenes que probablemente nunca existieron pero que terminan siendo referentes ¿CREES QUE EL SER HUMANO para justificar una acción presente y a partir de ahí, asumir una conseES BUENO, DE LUZ, PURO, cución de acciones para empezar a PERO QUE ES LA SOCIEDAD LA mejorar. Vaya, más concreto, imagina QUE CORROMPE Y DAÑA SU que alguien va a terapia, a una seNATURALEZA? sión de regresión, en ese ejercicio misteriosamente logra recordar que a su mamá la violentaba alguien en el prenatal, con lo cual entiende que esa es la razón por la que actualmente sigue buscando una fuga a un recuerdo que no había identificado. Ahora gracias a haberlo encontrado, puede –efectivamente- comenzar un proceso de sanación y liberación espiritual, perdonando a sus antepasados quienes inconscientemente le dañaron de forma tal que, hasta ahora seguía cargando con esa frustración y dolor. ¿Qué tan seguros estamos de que no hay una inducción a eso? ¿Cuál es el límite para utilizar un recurso de esta naturaleza? No lo tenemos muy claro, lo que es cierto es que antes de “elegir” alguna de las propuestas terapéuticas, deberíamos partir necesariamente por tomar conciencia sobre la postura en la que nos concebimos ¿Crees que el ser humano es bueno, de luz, puro, pero que es la sociedad la que corrompe y daña su naturaleza? Esa afirmación se atribuye principalmente a Rousseau, pero se puede establecer una relación con la propuesta que maneja por ejemplo, Freud. Es decir, cuando alguien habla del subconsciente como si fuera un ente ajeno a la persona, que está actuando en un segundo plano, parecido a la caricatura de un angelito y un diablito sobre el hombro derecho e izquierdo, los daños que hicieron otras personas o las afectaciones que la historia nos genera (como la teoría de las constelaciones familiares, por ejemplo), quiere decir que no tienes el control total de tus acciones o emociones, del rumbo con el que asumes tu vida y el libre albedrío con el que puedes hacer o dejar de hacer cada cosa; dicho de otra manera, requieres identificar un elemento ajeno a ti para tomar el control de ti.

En contraste, concebir al ser humano como un ser de carne, que tiende a cometer errores, pero que se regula a partir de estar inmerso en una sociedad, puede de entrada parecer demasiado cruel y negativo, pero es una postura que asume a un ser en su plena libertad. De ahí que sea necesario considerarlo para poder también hacer un ejercicio de educación reflexiva, en la que se piensa al otro con la misma libertad de actuar y en la que no hay un elemento ajeno al que yo pueda responsabilizar de mis acciones. Desde esta concepción podemos entender que lo rotos, equivocados, asertivos, o no, es una construcción propia que entiende una afectación por entes ajenos, pero que no es determinante sino en la medida en la que yo me apropio de mi conciencia y de mis decisiones. Pareciera entonces una incongruencia el hecho de querer tomar “las riendas” de la vida, empoderarte de ti mismo y asumir el libre albedrío, cuando al mismo tiempo se requiere de una justificación de intervenciones ajenas a mi consciencia, incluso si hablamos de un ente que vive dentro de cada quien, así lo llamemos inconsciente, espíritu o divinidad. El problema de no asumir con razón plena la definición de esas bases no está en el posicionamiento de una o de otra, sino en cruzar los cables y tomar una postura ecléctica que me lleva a justificar una u otra cosa a la medida, pero sin la intencionalidad consciente de las implicaciones que estas conllevan, como decía un querido amigo, hacer un batido que mezcla los contenidos ya sea sin sentido, o por el contrario, de un modo acomodaticio para ir justificando a merced. Cada una de las sentencias que se emiten, deberá entonces ir alineada a lo que de origen vamos considerando como parte de una estructura en la concepción del hombre, para que a desde ahí se pueda establecer con claridad su manejo de emociones, de acciones y de formación, con ello va también la definición de lo que se considera felicidad y de los objetivos de vida que se van planteando por individuo y por colectividad. José Antonio Segrelles, de la Universidad de Alicante decía a diferencia de Rousseau, el hombre nace malo y la sociedad lo hace peor. Probablemente nuestras generaciones se han vuelto muy susceptibles a las perspectivas y notas fatalistas, sin embargo, pensar en que hay factores que son altamente influyentes más no determinantes en nuestra conformación como seres humanos, nos puede volver mucho más libres y felices. Hoy en día los retos y conflictos a los que nos enfrentamos, son de una complejidad cuyo valor agregado considera las variables “tiempo” e “información”. La velocidad con la que los datos viajan nos requiere de una toma de decisiones que muchas veces no considera un análisis profundo y una reflexión real. De ello están implicadas cada una de nuestras acciones, así como el estilo de políticas públicas que vamos reclamando, es decir, esa cultura social, esa construcción multifactorial que implica una serie de conceptos, deberá de estar alineada a una definición más o menos plausible de cómo concebimos al ser humano. De ahí que podamos objetivar a través de un consenso la intención de seguir queriendo regular todo, mantener políticas que se orienten al fortalecimiento de leyes que conciben al ser humano desde la necesidad de ser controlado por cárceles, policías o cualquiera de las autoridades que le someten, sabiendo que el espíritu no tiende hacia el bien común o la armonía en sociedad; caso contrario, hablaríamos de una línea de apertura a la libertad, con la confianza de que la persona tiende a la bondad y que en la medida en la que esa formación se fortalece, se puede revertir el daño que hoy estamos enfrentando. Todo lo anterior va por dos cosas: uno, porque los niveles de violencia no pueden ser atendidos desde el paradigma que, sexenio tras sexenio, año con año, vemos que solo se multiplica y agrava, de modo tal que un estado de ingobernabilidad, obligatoriamente reclama comenzar por gobernarnos cada uno a nosotros mismos. Dos, porque si vamos a proponer un nuevo enfoque, debemos llevarlo a la formación escolar donde se impacta a la niñez en la definición de su forma de ser, de pensar y de actuar. isa venegas@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

13

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

“TRANSICIÓN” DE KARLA DE LARA

POR MANTEROLA

EL CORTE DEL LISTÓN

LA RECONOCIDA PINTORA TAPATÍA KARLA DE LARA presentó el pasado jueves 17 de octubre su exposición “Transición” en Galería Contraste 4, que será la última exhibición de su obra durante este año, ya que estará más activa en los próximos meses en Estados Unidos.

¡MUJER CON GRAN CORAZÓN!

EN EL CORTE DEL LISTÓN de la exposición “Transición”, Karla de Lara, Hedi Moncada y Fermín Alvarez que muestra una buena colección de obras de la artista tapatía.

AMANTES DEL ARTE

EL ESCRITOR ALFREDO MIRANDA tiene la dicha de estar cerca de una de las mujeres más queridas y de gran corazón como es Paty Chávez, cuya mano generosa siempre se hace presente con la gente que más lo requiere.

LOS AMIGOS Y AMANTES DEL ARTE. De izquierda a derecha: Juan Carlos Fernández de Lara, Rafael Raya, Sergio Díaz de la Vega, Has, Tim y Marco Villa.

JORGE MONTES, María Bueno, Pinta Nava y Daniela Vázquez Aldana, presentes en la exposición Transición de la talentosa Karla de Lara.

MARU DE LEÓN, KARLA DE LARA, Paty Chávez y el escritor Alfredo Miranda.

CON JORGE MONTES

PERSONALIDADES

IRMA LÓPEZ Y MIGUEL ANGEL AYALA, admirando la obra de Karla de Lara, quien en los próximos meses estará ausente de Guadalajara, exponiendo su obra en Estados Unidos.

CON ALFREDO MIRANDA

WIDO Y ALTAMIRANO

EL FOTÓGRADO WIDO MARÍN con el talentoso pianista José Luis Altamirano.


CONCIENCIA PÚBLICA

15

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡PAGAN JUSTOS POR PECADORES!

A

hora resulta que pretenden echar la culpa del equivocado y desastroso operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo de Archivaldo Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo”. La intentona de captura de Ovidio Guzmán López, la encabezaban elementos de la Guardia Nacional, apoyados por personal del Ejército Mexicano destacamentado en Culiacán, Sinaloa, los cuales se vieron tan “inocentes” que supuestamente pretendían cumplimentar una orden de detención solicitado por autoridades estadounidenses. Casi todo estuvo tan mal planeado que los uniformados no llevaron el documento girado por autoridad para que se ejecutara la detención, lo que fue un error garrafal. Para colmo los elementos del gobierno o sus “jefes” no planearon la estrategia sobre posibles repercusiones que se llevarían a cabo ante el arresto de quien hoy se sabe es muy poderoso y con gran capacidad de movilización de personas armadas hasta los dientes. El resultado se supo en pocas horas cuando personas civiles mostraron su poderío y doblegaron al Gobierno de la República, con todo y que nos se quiere reconocer. Ante las amenazas de sujetos que portaban poderosas armas de alto calibre y hasta algunos con casco miliCREO QUE YA ES HORA DE tar y chalecos antibalas, tuvieron en por lo menos nueve puntos el control ESTAR DANDO PATADAS DE de la capital de Sinaloa y en su poAHOGADO Y NO CUMPLIR CON der dos carros cisterna conteniendo miles de litros de gasolinas para inLO QUE REGLAMENTOS, LEYES cendiar viviendas de militares y otros lugares estratégicos. Y LA MISMA CONSTITUCIÓN Afortunadamente, eso sí hay que reconocer el flamante gobierno deORDENAN, SEAN DEL PARTIDO cidió dejar libre a Ovidio Guzmán QUE SEAN, LA INSEGURIDAD López, y se calmaron los ánimos, aunque se estima que nueve personas SE REFLEJA EN DIFERENTES sí perdieron la vida y varias decenas resultaron con lesiones. PUNTOS DEL PAÍS. Con todo y lo que en su momento informaba el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño, de que todo había iniciado cuando elementos que patrullaban la ciudad, en uno de sus puntos fueron agredidos a balazos por sujetos “desconocidos” y armados, por lo que al hacerles frente se dieron cuenta de que entre cuatros individuos arrestados estaba el hoy famoso Ovidio Guzmán López, por lo que procedieron a su arresto. Al transcurrir el tiempo se descubrió la mentira y entonces se vio obligado a decir que realmente buscaron la captura del hijo de “El Chapo Guzmán”, pero los acontecimientos violentos los llevó a dejarlo en libertad. Lo grave del asunto es que hasta el memento que las violaciones de leyes y reglamentos que se cometieron por civiles, no se abrieron carpetas de investigación, ni contra de los sujetos fuertemente armados, ni contra los jefes u operadores del desastroso operativo poli-militar. Este fin de semana se informó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron por teléfono que habrán acciones inmediatas para combatir y contener el tráfico de armas entre ambos países, como si ese tipo de ilícito se descubriera en las últimas fechas, siendo que tiene muchos años de cometerse. Solamente el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, reconoció errores en el fallido operativo, mientras que el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño, se ha dedicado a conceder entrevistas a distintos medios electrónicos en su mayoría, para salir mejor librado. Quien sí no tuvo recato absoluto es la señora presidenta del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Yeidckol Polevnsky, quien se “voló la barda” al defender al presidente AMLO, y sentenciar que “no tienen derecho a opinar, no pueden criticar el que un hombre haga las cosas bien cuando ustedes lo hicieron todo mal y nosotros no se los vamos a permitir”. Primero, como era de esperarse, dijo que el Presidente era un “humanista” y siempre ha dado la cara y evitó que mucha gente muriera en Culiacán, Sinaloa, pero llegar a prohibir que se critique al primer mandatario es un abuso de poder, con todo y que tengan los de MORENA, el control del país. Por lo pronto más de un centenar de asustadas familias de militares de Culiacán, fueron transferidas a otras localidades y desde el pasado sábado arribaron a esa capital más de 250 soldados de élite, aunque no se informó para qué llegaban, si parece que no hay verdadera voluntad de arrestar delincuentes, a menos que los manden a vacacionar. Esperemos que quienes verdaderamente conocen de estrategias del combate a la delincuencia sean contratados en áreas estratégicas, ya que no se ven buenos resultados con estarse “reuniendo” cada mañana los jefes. Creo que ya es hora de estar dando patadas de ahogado y no cumplir con lo que reglamentos, leyes y la misma constitución ordenan, sean del partido que sean, la inseguridad se refleja en diferentes puntos del país. Cabe señalar que los soldados siempre han estado listo y dispuesto a obedecer y combatir a los delincuentes, pero varios de ellos ya están molestos que siempre sean los “patitos feos” y se les critique fuertemente que si hacen algo, malo y si no lo hacen también, además de permitir la ridiculización que se les ha llegado a hacer por grupos de civiles armados.

OPINIÓN

E

¿TRAICIÓN A LA PATRIA?

l pasado viernes Culiacán y el país cambió, pero no precisamente para bien, ya que acontecieron sucesos que acabaron con la poca credibilidad del presidente Manuel Andrés López Obrador MALO y que torpedean gravemente el estado de derecho. Corro el riesgo, ya que estamos amenazados por la fulana esa, Yeidckol Polevnsky Alias Citlali Ibáñez, quien dice que “la jauría de críticos” no tienen derecho a opinar, y que “ellos” no nos lo van a permitir; ignoro el alcance y consecuencias de esa amenaza, pero de todas formas me permitiré externar al amparo del Derecho Humano de Libertad de Expresión mi sentir con relación a la pifia del Presidente y su Gabinete de Seguridad en ese conflicto. Aunque se trate de proteger al Presidente, finalmente él es el responsable de todos y cada uno de los actos que realizan las Fuerzas Armadas, en su calidad de Comandante Supremo, ello en virtud de la disposición constitucional contenida en la fracción VI del articulo 89 Constitucional que señala como facultad y obligación del presidente el “Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación.“ Por ello, al enterarse de los graves acontecimientos que ocurrian en Sinaloa y a pesar de ello, en lugar de asumir el control de la situacion en ese carácter y además como jefe del Gabinete, prefirio abordar un vuelo comercial con destino a Oaxaca, que normalmente dura una hora quince minutos, por lo que decidió irresponsablemente desconectarse casi dos horas, ignorando el riesgo de muchos ciudadanos en la peor crisis de gobernabilidad ocurrida en el país durante muchos años y, no obstante que desde las tres treinta horas se inició la crisis y el vuelo lo abordaba a las seis veinte horas. Ya ve, señor Presidente, para qué sirve el avión que usted decidió en forma populista arrumbar en un hangar donde solo pierde su valor exponencialmente, ¿Qué acaso no era preferible volar en ese o en un avión de las fuerzas armadas a la ciudad de Culiacan y coordinar las tareas?, ¿o los aviones militares solo sirven para mover restos fúnebres de cantantes desde Florida? Tristemente decidió desconectarse y dirigirse en sentido contrario al del conflicto. Qué pasó en realidad en Culiacan, no lo sabemos, descaradamente ocultan la realidad, son tantas las mentiras, que un medio de comunicación documentó al menos seis diferentes versiones sobre la detencion de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquin El Chapo Guzman. Primero Durazo declaró que con motivo de un patrullaje en una colonia residencial los elementos habia sido agredidos desde una casa, y cuando los elementos de seguridad “controlaron” la situación descubireron que uno de los detenidos era Ovidio. Al día siguiente en su show de standup “La Mañanera” trasmitido desde Oaxaca, el Presidente afirma que fue un operativo del ejército tendiente a cumplimentar una orden de aprehensión con fines de extradicion emitida por un Juez federal. Una hora mas tarde el titular de la SEDENA afirma que personal de la Policia Ministerial actuaron sin contar con una órden de cateo, en un “afan de obtener resultados positivos”, y en esa misma conferencia de prensa Durazo afirma que desde septiembre existía la orden de aprehensión la cual pretendían ejecutar, sin embargo todas ellas coinciden en que Ovidio fue detenido y posteriormente liberado, incluso el New York Times dio a conocer que tambien había sido detenido y liberado por sus sicarios Iván Archivaldo Guzman, alias “El Chapito” y que fue quien encabezó el operativo para liberar a su hermanastro. El presidente MALO se justificó señalando que “tuvo que tomar una descisión que marca la diferencia entre lo que es su gobierno y lo que era la politica de guerra… habia una órden de detención de un presunto delincuente, pero hubo reaccion de esa banda y se armaron, se estaba poniendo en riesgo la vida de mucha gente, delincuentes, soldados, policías, funcionarios, civiles, iba a ser una situacion muy dificil, y se tomó la decisión de no continuar la detención.” Si hacemos caso a las declaraciones de Durazo, desde la vivienda se atacaron a los treinta soldados, luego entonces no era necesaria la orden de cateo del domicilio ya que los militares conocen bien el concepto de flagrancia, pero además encubren que el error fue de la Guardia Nacional, ese engendro populista que trata de sustituir al Ejército y a la Marina, e iniciaron un operativo pésimamente mal ejecutado del que dudo haya existido planeación previa, situacion que provocó un gran fracaso, no de la patrulla militar, pero sí del gabinete de Seguridad, sí del Presidente y sí de todo eso que pretenden llamar la “CuatroTe”, lamentablemente el del rídículo es el país, el Estado postrado ante el narco. Era prevesible por los civiles que ordenaron el operativo lo que podría ocurrir, que en las dos detenciones bien planeadas del Chapo en ese mismo Estado no ocurrió ninguna muerte. Hace apenas unos días MALO sacó de las calles al único cuerpo de seguridad capaz y perfectamente entrenado, La Marina, cuyas tropas han realizado operativos quirúrgicos a lo largo del país con un alto índice de exactitud. Lo más grave de este asunto es que el presidente MALO y su gabinete de Seguridad confiesan descaradamente haber cometido un delito al liberar a un detenido (o dos) pactando impunemente con el narco (art. 150 CPF), más la fuga de 50 reos. La liberación no es culpa del Ejército quien merece todo nuestro respeto y admiración, solo hay un culpable, y es el que salió corriendo a Oaxaca ignorando durante horas qué pasaba en el conflicto ya que le urgía escuchar un coro de niños entrenados políticamente cantandole alabanzas. La política de avestruz y de “abrazos no balazos”, fuchí y guacalá, no funcionó.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Luis Manuel Robles Naya

Por | Mónica Ortiz

OPINIÓN

LUCHAS SOCIALES

LA CRIMINALIDAD ARRODILLA AL ESTADO

E

l país está constituido por 33 entidades federativas, nos rigen tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) través de una constitución o carta magna, sin embargo las decisiones políticas no son parte de la perfecta pero teórica organización del país, así las tomadas en torno a los hechos sucedidos en Culiacán, Sinaloa referentes a una supuesta detención del uno de los hijos del Chapo Guzmán, han dejado al país en franca inconformidad con una sensación de que el Gobierno Federal cometió un error al ceder frente al narcotráfico. El gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, sí reaccionó a la situación de forma incongruente, es el gobierno el que debe resguardar a la sociedad de las actividades ilícitas y del terror del narcotráfico, es el protagonista bueno de la película, el encargado de acabar con las actividades que ponen en riesgo a cualquier entidad federativa, el obligado a gobernar de forma adecuada en torno a la ciudadanía, debe ser aquel que nos permita sentirnos seguros en nuestras ciudades debido a su forma estratégica de gobernar, pero esto no es así y ha quedado comprobado en Culiacán, Sinaloa. ES UNA PENA QUE SE Resulta increíble pensar en la manera tan simple e impropia en JUSTIFIQUE LA DEBILIDAD, que Andrés Manuel López Obrador y el secretario de seguridad Alfonso LA FALTA DE AUTORIDAD Y ES Durazo, manejaron esta situación de DENIGRANTE EL LUGAR EN EL riesgo y terror la cual provocó la detención fallida del Ovidio Guzmán QUE QUEDARON LA GUARDIA López; un narco o capo que es busNACIONAL Y EL EJÉRCITO cado por las autoridades y que ejerce un imperio de miedo, terror y muerMEXICANO, EN COMPLETO te, con su actividad y con la conseRIESGO Y CON LA SENSACIÓN cuencia que produce en los seres humanos las sustancias que trafica, es DE IMPOTENCIA CONTRA EL por suceso natural un delincuente sin derecho a negociar, sin la posibilidad NARCOTRÁFICO. de ser indultado, sin que se le permita mostrarse poderoso ante nuestros gobiernos, cuerpos de seguridad y ejército. El resultado es de exposición y nos deja consecuentemente en las manos de un cártel que ahora intentará someter a otros cárteles y a los gobiernos de entidades federativas, sabemos que siempre ha existido poder e infiltración del narco en la política mexicana, sin embargo los ciudadanos votamos y participamos de la democracia con el objetivo obvio de que se combata la delincuencia en todo el país, elegimos creyendo que somos los buenos vs la corrupción y la delincuencia organizada, no al contrario como evidentemente no los dejaron ver con la peor decisión de la gran esperanza de un México mejor con un presidente como López Obrador. Es una pena que se justifique la debilidad, la falta de autoridad y es denigrante el lugar en el que quedaron la guardia nacional y el ejército mexicano, en completo riesgo y con la sensación de impotencia contra el narcotráfico, habrá que razonar las condiciones en la que ahora se evaluará la política internacional con respecto a las actividades en que la seguridad y el estado de derecho son un punto medular, contemplar lo peor del análisis de esta situación, la forma en la que a partir de ahora se percibe a un gobierno con una estrategia gubernamental de paternalismo y populismo, sin política pública real en materia de seguridad nacional y sumergidos en la constante justificación, desviados de fundamento gubernamental y ausentes de respeto a las instituciones incluyéndose como gobierno en ejercicio. En este sentido, habrá que concebimos como una sociedad que cohabita con la cultura del narcotráfico de manera cotidiana, bajo la premisa del mínimo esfuerzo por la obtención del éxito, el poder y la riqueza económica, una gran mayoría de nosotros toleramos e idealizamos la actividad del narcotráfico como una forma de abrirse paso en la vida, sin el pequeño pensamiento de lo ilógico de razonar una actividad de muerte y miedo que somete al ser humano de forma denigrante. Las consecuencias serán muchas, las sensación de inferioridad y de falta de capacidades reales del gobierno federal, son sin duda alguna los conceptos de factura pagaderos a los mexicanos y se verán reflejados en el aumento de la violencia con amague a las autoridades, en el reacomodo de los cárteles en el país y en la falta de credibilidad en el gobierno federal para ejercer su obligación, en el señalamiento de la comunidad internacional con respecto al extremo adelgazamiento del ejercicio activo de la autoridad, este puede ser un punto de quiebre con diversas variantes utilizadas por la oposición y los detractores de López Obrador, al final con justa razón y plena excusa.

C

DIAGNÓSTICO ERRADO

uando el diagnóstico parte de apreciaciones imprecisas o superficiales, lo más seguro es que las soluciones sean insuficientes e ineficaces. Se puede coincidir en que en México la desigualdad es el origen de la irritación social y que su presencia duele porque no se puede ser insensible ante la abultada cantidad de pobres y la muy pequeña porción de ricos. Sin embargo, tratar de mejorar el ingreso a través de subsidios para los sectores vulnerables suena más a demagogia que a solución. Igualmente si solo se ataca buscando elevar el salario en una sociedad donde la población económicamente activa la mayor parte se desempeña en la informalidad. En esas circunstancias impulsar el crecimiento de la economía en su conjunto es la mejor receta, pero en las políticas públicas seguidas en este año no se observan acciones que puedan lograrlo. Por el contrario, la contracción del gasto público por una política de austeridad radical e indiscriminada y la contención del gasto para controlar la corrupción evita que la inversión gubernamental impulse el crecimiento, y por otra parte, los criterios estatistas en el sector energético restringen la participación de capiEL PRESIDENTE Y ALGUNOS tal privado. El Presidente y algunos inteINTEGRANTES DE SU grantes de su gabinete parecen GABINETE PARECEN TENER tener un conflicto serio con el capital y contra quienes lo acumuUN CONFLICTO SERIO CON EL lan. Cierto es que en México esta acumulación se da en muy pocas CAPITAL Y CONTRA QUIENES manos, 16 multimillonarios, según LO ACUMULAN. considera el subgobernador del Banco de México Gerardo Esquivel en su estudio “Desigualdad extrema en México” elaborado para Oxfam México y asegura que el 10 por ciento más rico de México concentra el 64 por ciento de la riqueza total del país. Son cifras que escandalizan y evidencian la enorme desigualdad, pero no es combatiendo a este capital como se va a lograr una mejoría en el ingreso de los demás, que es la única forma de reducir esta ominosa brecha. Combatir la corrupción, en su modalidad de contubernio entre capital y gobierno ayuda a que estas fortunas no crezcan en la forma acelerada como lo han hecho desde finales del siglo XX, pero difícilmente coadyuvará a que exista un crecimiento que favorezca el incremento del ingreso del 90 por ciento de la sociedad. Las acciones de la actual administración parecen haber funcionado en la primera parte, ya no se hacen negocios al amparo del gobierno, (al menos no se conocen nuevos hasta hoy), pero la medicina administrada con una carga ideológica un tanto rebasada por las condiciones de la economía internacional, ha provocado que otros capitales se repriman y frenen la inversión necesaria para el crecimiento. Por otra parte, la inseguridad también influye para que el capital y los negocios cuenten con un clima favorable a la inversión y al crecimiento y ahí es donde se encuentra tal vez, la más notoria falla en el diagnóstico y por consecuencia en la estrategia que al parecer se ha diseñado, que parte de atender las causas de la violencia pasando a segundo plano la persecución de delincuentes y el ejercicio del poder del estado para restituir la paz y la tranquilidad en el territorio nacional. No se puede coincidir totalmente con la aseveración presidencial de que es la miseria, la pobreza y falta de oportunidades lo que lleva al pueblo bueno a delinquir. Lo que ha acrecentado la violencia es la falta de castigo, se mata y se roba porque se puede hacer en total impunidad. Cierto es, que las estrategias anteriores desataron la violencia en el narcotráfico, porque no consideraron que esa actividad es como la Hidra mitológica y al cortar una cabeza surgen más en su lugar, pero también es cierto que nadie que se dedica al narcotráfico va a dejar de hacerlo para sembrar árboles frutales o maderables por cuatro mil pesos al mes y que va a dejar de haber jóvenes sicarios o narcomenudistas porque se les otorguen becas de tres mil quinientos pesos mensuales. También en esto ha faltado profundidad en el diagnóstico y amplitud en la visión de las alternativas. Regiones enteras del país han frenado su desarrollo por la falta de crecimiento económico y obligado a sus jóvenes a buscar alternativas o en el narcotráfico o en la emigración. Es enorme la cantidad de hectáreas ociosas o rentadas a empresarios o corporaciones, porque ya no hay agricultores jóvenes, ellos dejan a sus padres el beneficio de la renta y se dedican a opciones más lucrativas que por desgracia el campo actualmente no ofrece. En áreas urbanas, se gana más dinero lavando cristales en los cruceros que trabajando todo el día por el salario mínimo, por más que este crezca, y la informalidad, el comercio ambulante desplaza a las actividades comerciales fijas y establecidas y la autoridad lo permite y solapa porque está consciente de que no existen alternativas formales para ese ya muy amplio sector de la población. Ante esto, becas y subsidios son políticamente redituables pero no son las soluciones que México necesita.


18

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

POLÍTICA GLOBAL

>SAQUEOS Y VANDALISMO, AL MENOS 3 MUERTOS

VIOLENTAS PROTESTAS SE REGISTRAN EN CHILE L

Por: Redacción (Cortesía Sputnik Mundo)

a intendenta de la Región Metropolitana de Santiago, Karla Rubilar, ha confirmado al menos tres muertos en un incendio en un supermercado de la comuna de San Bernardo. El Gobierno de Sebastián Piñera declaró el toque de queda en Santiago, Valparaíso y Concepción para intentar poner fin a los saqueos y destrozos en tiendas. Dos de los cuerpos estaban calcinados cuando entraron los bomberos y la tercera víctima murió al llegar al hospital. Investigan si se trata de trabajadores del centro comercial o si eran manifestantes. La intendente de la región Metropolitana de Santiago señaló que todavía no se sabe cómo se produjo el incendio. “No tenemos claridad (...) si eran personas que estaban alterando el orden público o eran personas que estaban trabajando en el lugar, necesitamos mayor información”, apuntó. Por su parte, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, brindó una conferencia de prensa en la que calificó las acciones de algunos manifestantes como “un vandalismo que no habíamos conocido, ni visto actuar” previamente. Los saqueos se registraron no solo en supermercados, sino también en tiendas de electrodomésticos y concesionarias de automóviles. En muchos de los vídeos publicados por los internautas, se pueden ver a personas que salen corriendo de las tiendas con televisores y otros electrodomésticos. Los saqueos no solo se registraron en Santiago, sino en otras ciudades del país andino como Quillota y Los Andes, entre otras. Chadwick aseguró que el personal militar y de Carabineros se encuentra en “labores de patrullaje y resguardo a la población, enfrentado las situaciones que se producen de vandalismo, incendios y saqueos”. Además, el ministro pidió a la ciudadanía “cuidar la tranquilidad y el orden”. Agregó que “sería una gran lección para este grupo de vándalos (...) que todos colaboráramos para aislar, acorralar a estos grupos vandálicos”. Desde el 14 de octubre, se registran en Chile masivas protestas en rechazo al alza en el precio del Metro de Santiago, el principal medio de transporte público de esa ciudad. El 19 de octubre el presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció que el Gobierno decidió suspender el alza del precio del pasaje del Metro de Santiago, pero mantuvo en vigor el estado de emergencia y además más tarde se decretó el toque de queda en las provincias de Santiago y Chacabuco.

Quema de camiones en Santiago.

Desde el 14 de octubre, se registran en Chile masivas protestas en rechazo al alza en el precio del Metro de Santiago, el principal medio de transporte público de esa ciudad. El 19 de octubre el presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció que el Gobierno decidió suspender el alza del precio del pasaje del Metro de Santiago, pero mantuvo en vigor el estado de emergencia y además más tarde se decretó el toque de queda en las provincias de Santiago y Chacabuco.

Saqueos y destrozos en Santiago y otras ciudades de Chile se registraron durante la pasada semana.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, brindó una conferencia de prensa en la que calificó las acciones de algunos manifestantes como “un vandalismo que no habíamos conocido, ni visto actuar” previamente.

En muchos de los vídeos publicados por los internautas, se pueden ver a personas que salen corriendo de las tiendas con televisores y otros electrodomésticos.


CONCIENCIA PÚBLICA

19

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>OPINIÓN Y ANÁLISIS

¿QUÉ PASÓ REALMENTE EN EL INTENTO POR DETENER AL HIJO DEL CHAPO? El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de la mañana del viernes el 18 que el operativo se montó en torno a una “orden de aprehensión provisional con fines de extradición emitida por un juez federal”.

U

Por Eliana Gilet (Cortesía Sputnik Mundo) na situación inédita de violencia se vivió en Culiacán, la capital sinaoloense, cuando grupos paramilitares la sitiaron el 17 de octubre como respuesta al intento de detener al hijo del Chapo Guzmán. Sputnik conversó con un periodista local, quien recordó al respecto la reciente visita del director de la agencia antidrogas de EEUU. Según la información que han presentado las autoridades, la balacera se saldó con ocho personas muertas y 16 heridos. “Es la primera vez que vivimos algo así”, señaló a Sputnik Marcos Vizcarra, reportero de investigación de Culiacán con vasta experiencia en la cobertura de la violencia y sus efectos en esa zona del noroeste de México. Aunque Sinaloa siempre ha sido una zona militarizada desde el comienzo frontal de la guerra contra el narcotráfico a finales de 2006, la toma de Culiacán por hombres armados que circulaban en convoyes de camionetas, baleando oficinas públicas y las casetas de peajes para luego cerrar los accesos a la ciudad —así como los tres puentes que la comunican internamente— con vehículos prendidos fuego, “fue una escena novelesca, que comprendimos luego de dos horas de enfrentamientos, cuando dejaron al hijo del Chapo suelto”, contó el periodista. Vizcarra relató que recién hacia la medianoche del viernes, el 18 de octubre, se recuperó el acceso vehicular a la ciudad, pero que un día después de los hechos, la ciudad seguía paralizada. “No hay transporte urbano o es muy escaso. No hubo clases, muchas empresas no abrieron, ni siquiera la plaza comercial más importante de Culiacán. Estamos asustados, toda la vida se suspendió”, relató el periodista. ¿Cómo fue el intento de detener a Ovidio Guzmán López? Aunque la primera información oficial indicó que el episodio inició cuando un convoy militar que patrullaba por Culiacán fue agredido con armas de fuego desde un domicilio particular, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, la desmintió en la conferencia de prensa del 18 de octubre, que dio junto al Gabinete de Seguridad. Tanto Durazo como el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, dijeron a la prensa que se trató de un operativo liderado por la “Policía ministerial militar y la División Antidrogas de la extinta Policía Federal, hoy Guardia Nacional, con entre 30 y 35 elementos”. Los Secretarios explicaron que aunque se cuenta con una orden de aprehensión vigente contra Ovidio Guzmán, no tenían la orden de cateo necesaria para ingresar al domicilio del hijo del capo. “Me tocó cubrir cuando capturaron al Chapo en Los Mochis (una localidad al norte de Sinaloa) y tenían las dos órdenes: la de aprehensión y la de cateo del lugar. Pero esta vez, teniendo solo la orden de aprehensión dijeron ‘vamos a lanzarnos’ y ahí estuvieron esperando, hasta que los empezaron a atacar”, dijo Vizcarra. Otro hecho particular sucedió a la par de las balaceras en Culiacán y fue la fuga de 55 presos del penal de Aguaruto, de los que 49 continúan prófugos. “Lo peor fue que ninguna autoridad salía a dar explicaciones hasta que lo hizo el secretario Durazo en la noche, diciendo que ya todo estaba tranquilo cuando aquí veíamos que no era cierto. No tuvimos información hasta hoy y la que tenemos es raquítica y hasta contradictoria”, señaló el periodista. Vizcarra explicó que durante el trabajo de reportero que realizó en la mañana del viernes el 18 halló evidencia de más personas fallecidas que no fueron mencionadas por las autoridades en el parte oficial. “No es creíble su versión”, sostuvo refiriéndose a la cifra oficial de 8 muertos, entre los que se cuentan 3 policías y 5 paramilitares. ¿Hubo participación de EEUU en este operativo?

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su respaldo al Gabinete de Seguridad de liberar a un delincuente para evitar derramamiento de sangre inocente, conforme expresó.

Conforme información oficial, la balacera se saldó con ocho personas muertas y 16 heridos.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de la mañana del viernes el 18 que el operativo se montó en torno a una “orden de aprehensión provisional con fines de extradición emitida por un juez federal”. Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio Guzmán López y a su hermano mayor, Joaquín, por conspirar para “distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana desde México y otros lugares” hacia EEUU durante 10 años, entre abril de 2008 y abril de 2018. El secretario de Defensa, general Sandoval, lo refrendó a su vez, agregando que se trató de “una acción directa” en cumplimiento de ese pedido, pero del cual no se había informado a los superiores y a la que calificó como “precipitada” y “sin consenso de mandos superiores”. Y afirmaron que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán fue tomada por el Gabinete de Seguridad, buscando que cesara la toma de la ciudad por los grupos armados. No mencionaron nada acerca de una posible ilegalidad de la detención como motivo de su liberación, al haberse realizado sin tener la orden de cateo necesaria para validarla en el proceso penal. Sin embargo, las preguntas que se quedan sobre los acontecimientos en Cualiacán provocaron ciertas suposiciones, por ejemplo, que este operativo que puso en jaque a más de un millón de habitantes de esta ciudad norteña podría ser instigada por la presión por parte del Gobierno estadounidense. Al con-

La Guardia Nacional creada por iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador quedó rebasada por el Cártel del Pacífico en el intento de detener a Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán

sultársele por este vínculo, Vizcarra informó que un mes atrás el Gobierno de Sinaloa llegó a un acuerdo con el director de la Administración para el Control de Drogas de EEUU, (DEA por sus siglas en Inglés), Uttam Dhillon. “El 16 de setiembre, después del desfile militar por la Independencia de México, las autoridades de Sinaloa se reunieron aquí con el director de la DEA, que llegó por primera vez a Culiacán”, señaló el periodista, quien informó de esto en el periódico independiente Río Doce. “Le presentaron números, pidieron dinero y capacitación, pero nunca dijeron que dieron a cambio. Lo que sí trascendió es que todo esto iba a hacerse por medio de la Iniciativa Mérida del combate al narcotráfico”, agregó Vizcarra, quien confirmó el dato en entrevista con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel. La Iniciativa Mérida se puso en marcha desde el año 2006, por medio de la cual el Gobierno de EEUU ha venido transfiriendo dinero a México para financiar la guerra contra las drogas a partir de múltiples rubros, que incluye también el trabajo de la USAID, la agencia norteamericana para el desarrollo internacional, acusada en varias ocaciones de colaborar con la CIA y cuyos dirigentes en un momento reconoció su apoyo a fuerzas políticas opositoras a Gobiernos de América Latina. “Es un dato de referencia, no quiere decir que haya algún vínculo, pero hoy debemos cuestionarnos qué fue lo que se acordó entonces”, concluyó el periodista sinaloense.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CULTURA

>CRÓNICAS DE UN TROTAMUNDO

A CUALQUIER DÍA DE OTOÑO…

LA FRUTA DE LA LIBERTAD Por Fernando Zúñiga

Un día esplendoroso. Cielo intensamente azul sin mancha de nube. Inicios del otoño con la orgía de flores en los árboles y plantas que inundan la ciudad. El clima de estas tierras de bosques y montañas y la cercanía de un gran lago, acariciaba el ambiente. Por el aire el vuelo de las aves y desde algunos rincones del campo el trino de los pajarillos de la región. A la distancia el vuelo impasible de la orgullosa águila tan libre como el mismo viento. Un día digno de saborear junto al mar contemplando el armónico vuelo de las gaviotas y el ritual rasante de los pelicanos, libres como las ondas mismas de la brisa marina, sin rumbo fijo. Un día para celebrar la vida, el canto de la naturaleza viva. Pensé mientras recorría el camino rodeado de árboles frondosos hacia mi destino. Me divertía el juego de sombras sobre el pavimento. El edificio se vislumbraba recortado contra las montañas no muy lejanas. Gerson guardó silencio, el silencio de un ser humano recorriendo su más profunda intimidad, un sacro silencio. Su cuerpo inclinado sobre sus piernas y las manos entrelazadas. Teníamos 20 minutos sentados uno frente a otro. Desde mi llegada no habíamos emitido una sola palabra. Solo cruzamos nuestras miradas durante un instante. Su mirada reflejaba la eternidad, su propia eternidad que golpeó brutalmente la mía, mi propia eternidad. Bloquee recorrer mi profunda intimidad. Sus palabras me llegaron desde algún día soleado en una calle de la ciudad, como fondo los ruidos de los autos y las voces de los peatones con sus propias eternidades. Mundos personales con futuros inéditos, ajenos a la presencia de Gerson. …me iba bien, me alcanzaba para ayudar a mi mamá y a mi hermano menor. Mi madre hacía tiempo que no podía trabajar casi en nada. Durante años su trabajo en un taller de artesanía le dejó una fuerte artritis debido a su manejo del barro húmedo y el fuego. Además el taller estaba expuesto a las inclemencias del clima tanto el verano caliente y húmedo como el crudo frio del invierno… …empecé en un carretón de madera que yo mismo armé y unas cuantas frutas que mi hermano y mi mamá picaban y preparan en bolsitas muy lucidoras, mi botecitos de chile,

…le pude comprar sus medicinas a mi madre y la silla y el bastón para que pudiera trasladarse algo mas allá que la casa. A mi hermano Jonás, lo empecé a llevar a su tratamiento y entrenamiento para niños con Down. Gracias a esto de vez en vez ambos me acompañaban a mi lugar de venta… sal y limones en las afuera de un hospital que quedaba no muy lejos de casa… …unos meses después le compré una bici a un vecino y le acondicioné una tarima para poder llevar más fruta incluso entera y los cuchillos para pelarla y el tambito para los residuos, la basura y otro para agua limpia… …le pude comprar sus medicinas a mi madre y la silla y el bastón para que pudiera trasladarse algo mas allá que la casa. A mi hermano Jonás, lo empecé a llevar a su tratamiento y entrenamiento para niños con Down. Gracias a esto de vez en vez ambos me acompañaban a mi lugar de venta… …mi madre me hizo unos delantales muy atractivos, adornábamos el triciclo según la fiesta en turno; navidad, día de muertos, día del niño, día de la madre, 16 de septiembre. Le puse un espacio para un radio que simulaba una pequeña rockola… …terminé muy rápido mi primaria y secundaria en INEA, hice la prepa los domingos por la mañana, allí conocí a una chica que me gustó, creo que yo también le gustaba pero no me atreví a declarárselo….pensé que más tarde cuando ya tuviera mayores ingresos… La mirada de Gerson robaba un ínfimo destello al sol de ese día. Un instante, un recuerdo, una eternidad, un pliegue del tiempo, plenitud humana. …acondicioné el triciclo con motor. Ya había seleccionado una calle con mucho más gente cerca de una estación de camiones urbanos y cerca de comercios y oficinas de buen nivel económico… …di el enganche para un terrenito en un mejor lugar del que vivíamos. Le eché un ojo a una camionetita de un vecino, en buen estado para pasear y llevar más fruta y verdura para la venta. Igual me gustó un localito en un lugar muy

concurrido, para tortas ahogadas que la jefa preparaba riquísimas… …obtenía mas utilidades porque el marchante me dio descuento y plazo gracias al volumen y buen pago que siempre tuvimos… …ah, la chica que me gustaba se llamaba Gricelda no se si con C o con S nunca le pregunté ni vi su nombre escrito… …un día llegó una persona, bien vestida, saludo amable…. y después de felicitarme por mi puesto y el trato con los clientes me compró casi toda la existencia para una reunión con sus empleados no recuerdo con que motivo me dijo. …al día siguiente y desde la ventanilla de su auto me dejó una tarjeta de presentación y me pidió, por favor lo visitara… …su casa era realmente muy bella. Pensé que me gustaría un día poder darle a mi mamá y a Jonás una igual. También en ese momento pensé en Gricelda… …empecé llevando fruta, ya envasada a muchos puestos callejeros como el mío. Todos ellos repartidos por distintos puntos de la ciudad. La transportaba en una camioneta nuevecita y hasta con su logotipo en los costados. Algunos días hacía hasta dos viajes de reparto. Me pagaba cada semana el doble de lo que yo obtenía con mi venta. Aun los días que por atender a mi mamá y mi hermano yo le avisara que faltaría me lo pagaba normal, que después se lo repusiera… …mi puesto se lo renté a un ex compañero del INEA a cambio de que en sus tiempos libres me ayudara a levantar la casa en el terrenito que ya era mío… Otra vez una brizna de sol en la mirada de Gerson.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LA PANTALLA GOOD BYE LENIN …empecé a llevar fruta ya preparada para su venta a poblaciones cercanas en una camioneta con refrigeración. También cajas de fruta para algunas tiendas y pequeños supermercados de los pueblos. Ahora me pagaba el doble de un inicio. Me regaló un auto pequeño, no nuevo pero en excelente estado… …algunos días viajé a otras ciudades no muy retiradas. En esas ocasiones yo llevaba un asistente. Hasta me animé a invitar a mi ex compañero de INEA, pero no pudo por no dejar a su esposa y bebita recién nacida solas… …un día cercano a la navidad me llevó a una colonia que yo desconocía, con casas lujosas, vigilante a la entrada, con jardines bien cuidados algunos con fuente de agua, calles anchas bien pavimentadas….se introdujo en una casa de doble cochera y dos pisos con grandes ventanales hacia el jardín que rodeaba el frente….me invitó a entrar y a recorrerla, ambos en silencio, en su mirada noté orgullo y satisfacción….me palmeó la espalda como en las ocasiones que me daba la noticia de mis nuevos ingresos, incluso me nombraba hijo….a mí no me desagradaba… …por los ventanales de la casa, aquel día de otoño, penetraba la luz blanca del sol y el color de las buganvilias del jardín, recuerdo el canto de los pájaros que se colaba para romper mi silencio….pensé en mamá, en Jonás, en Gricel-

da….recordé mi primer bici con frutas. Gerson había iniciado sus estudios de Administración de Empresas y Mercadotecnia por correspondencia. Ávido lector, se proponía escribir una novela sobre el amor y el olvido, sobre los fugaces instantes que se hilan para tejer una vida, una vida de caminos largos y sinuosos, con vientos en contra de nuestros sueños….así me lo describió unos minutos antes de que volviera a guardar silencio e inclinar su cuerpo sobre sus piernas. Cuando ocasionalmente recorro la carretera y veo a la distancia el reclusorio donde lo entrevisté, observo que el edificio no proyecta sombra alguna sobre el llano donde se asienta, ni aun en los más soleados días del otoño.

Octubre del 89 no era el mejor momento para entrar en coma si vivías en Alemania Oriental y eso es precisamente lo que le sucede a la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre despierta ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectarla tanto como la caída del Muro y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental. Alex convierte el apartamento familiar en una especie de museo del socialismo en el que su madre vive cómodamente creyendo que nada ha cambiado. Alex, su hermana y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre siga creyendo que al final Lenin triunfó.

VINO – VID – VINCI DOLCETTO D`ALBA. (ITALIA, 100% DOLCETTO) Rojo rubí con tonos violáceos. Afrutado amplio y persistente. Seco con cuerpo armónico, retrogusto amarguillo, acidez persistente. Recomendable con pastas y sopas, quesos y champiñones.

LA MAGIA DE TUS VACACIONES SIERRA GORDA RESERVA DE LA BIÓSFERA UNESCO

En la Sierra Gorda, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el 2001, existe: desierto, vegetación exuberante, clima frio, clima templado, fósiles, balcones naturales, misiones franciscanas del siglo XVIII: 5 de ellas (Jalpan, Landa, Conca, Tilaco y Tancoyol) nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003. La ruta de las misiones se integra de 5 templos distribuidos a lo largo de la sierra, por lo que abarca una variedad de ecosistemas que esconden inesperados paisajes naturales. En poco más de 383 000 has. encontrarás un paraíso natural y cultural.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona

SERIE MUNDIAL

DE PRONÓSTICO RESERVADO, NACIONALES VS ASTROS

La Serie Mundial 2019 que promete seguir ofreciendo un béisbol de calidad, y de dramatismo, arrancará el próximos martes 22 de octubre a las seis de la tarde en el Minute Maid de Houston Texas, que albergará los primeros dos encuentros de la Serie que se juega a ganar cuatro de los siete posibles cotejos.

P

rácticamente al filo de la banca nos ha mantenido la postemporada de Grandes Ligas ofreciéndonos un beisbol de gran calidad y alta competitividad, pero también de gran dramatismo, lo que nos permite augurar una Serie Mundial de alarido con los campeones de la Liga Nacional, los Nacionales de Washington que siendo ésta su primera vez en postemporada y en una Serie Mundial, hace suponer que no se guardará nada para ir en busca de la historia y escribir su nombre entre los ganadores del ansiado Clásico de Otoño, y por el otro lado, los Astros de Houston que han alcanzado su mejor campaña de la historia y la noche del sábado, en medio de un tremendo enfrentamiento con los Yankees de Nueva York se coronaron por la Liga Americana. Sin duda será de pronóstico reservado esta gran serie que se avecina para dar cerrojazo final a la campaña 2019. Los pupilos de Dave Martínez, llegan a la parte última de la temporada tras haber barrido en cuatro cotejos a los Cardenales de San Luis; sorprendieron ganando los dos juegos iniciales efectuados en el Busch Stadium de la capital de Missouri rompiendo la etiqueta de ligeros favoritos que se otorgaba a los pájaros rojos, redondearon la faena al aprovechar el respaldo de su público y batir a Cardenales en los dos subsecuentes cotejos en el Nationals Park del Distrito de Columbia y lograr así su primera corona del viejo circuito. Nacionales, que ganaron el derecho a jugar la Serie Mundial, estuvieron esperando, descansados, a quien resultaría su rival tras la épica batalla que libraron Yankees de Nueva York y Astros de Houston en la Liga Americana, en la que los houstonianos se impusieron en seis partidos superando a los Mulos del Bronx por cuatro juegos a dos. Por el lado de los Astros de Houston, que como ya mencionaba han logrado concretar la mejor campaña de su historia, se puede resumir que han hecho bien hasta ahora su tarea. Los pupilos de A.J. Hitch, no obstante haber sucumbido en el primer encuentro jugado en el Minute Maid Park de Houston, tuvieron el carácter para salir airosos en los siguientes tres encuentros y aunque sucumbieron en el quinto juego, los estelares houstonianos hicieron buenos los pronósticos que los colocaban con la etiqueta de favoritos por haber sido el equipo con más victorias en la Liga Americana como monarcas de la División Oeste superan-

Por primera ocasión en la historia de Series Mundiales, tres mexicanos estarán en el Clásico de Otoño: Con Astros, Roberto Osuna y José Urquidi, con Nationals Anthony Rendón.

do a los neoyorquinos líderes en la División Este y también a los Mellizos de Minnesota que fueron los titulares del banderín en la División Central y con quienes destacó el colmilludo serpentinero relevista taponero Sergio Romo. Los Yankees que habían ganado el primer juego de la serie en calidad de visitantes en el Minute Maid de la ciudad texana, fueron barridos en los siguientes cotejos y aun cuando obligaron un sexto encuentro al ganar un juego más, los Astros que hicieron buena la calidad de favoritos con que se presentaron a este serial, dejaron fuera de competencia a los dirigidos por Aaron Boone, que ahora mismo ya arrastran la vergüenza de estar ausente de Series Mundiales por una década, ya que la última vez lo hicieron en 2009 adjudicándose el llamado Clásico de Otoño. Cabe destacar que México tendrá representación en la Serie Mundial con los campeones de la Liga Nacional, los Nacionales se Washington, a través de la figura del poderoso pelotero mexicano Anthony Michael Rendón que ha redondeado una destacada participación en postemporada. También con Astros nuestro país estará absolutamente bien representado por José Luis Hernández Urquidy, quien ha logrado descollar en esta postemporada de forma importante, haciéndose notar como relevista sólido, con lo que sigue luciendo en su campaña de ensueño como debutante en la gran carpa desde la lomita de las responsabilidades, resultando hasta ahora pieza valiosa para que los Astros pudiesen conseguir el campeonato de la Liga Americana. Roberto Osuna por su parte, si bien se ha mantenido como el cerrador titular de los Astros, y por momentos ha brillado por sus cualidades de fortaleza, velocidad y estrategia adecuada con las que se ha manejado desde la lomita de las responsabilidades como encargado de los últimos outs de los encuentros en que su equipo va adelante en las acciones, tuvo un traspié importante en el último cotejo ante Yankees

al perder la oportunidad de sacar el out que dejaba fuera a los Mulos, permitiendo un cuadrangular en la novena entrada con un hombre por delante propiciando el empate en los cartones. Osuna dejó escapar quizá una de las más importantes oportunidades de su vida para alzarse con la etiqueta de héroe, pero si bien perdió el rescate por el pestañeo le tocó por suerte acreditarse la victoria en el juego tras que en la parte baja de la misma novena y última entrada se vistió de héroe el peloterazo venezolano José Altuve al conectar tremendo bambinazo se llevó a Springer a bordo y le dio el triunfo a los estelares texanos, que ahora habrán de ser anfitriones de los primeros dos juegos del Clásico de Otoño al recibir con etiqueta de ligeros favoritos a los Nacionales de Washington. Los que sí perdieron la oportunidad de pelear el Clásico de Octubre fueron el serpentinero mexicano Luis Enrique Cessa Gasperín quien cumplió como relevista con un muy buen desempeño con los Mulos del Bronx, en tanto que con Cardenales de San Luis también quedó fuera el joven lanzador relevista Giovanni Gallegos, quien tras muy buena participación en la agenda ordinaria de la campaña, empezó bien su participación en la postemporada en las series divisionales cuando los pájaros rojos de Missouri doblegaron a Bravos de Atlanta, pero no tuvo el mismo éxito en sus últimas actuaciones en la serie de campeonato en el viejo circuito en que su equipo cayó ante Washington. La Serie Mundial 2019 que promete seguir ofreciendo un béisbol de calidad, y de dramatismo, arrancará el próximos martes 22 de octubre a las seis de la tarde en el Minute Maid de Houston Texas, que albergará los primeros dos encuentros de la Serie que se juega a ganar cuatro de los siete posibles cotejos. Opinion.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LA DOSIS Por | Efrén Núnez Jurado

LLEGA LA SERIE MUNDIAL

ASTROS, EL GRAN FAVORITO

PARA LLEVARSE ANILLO DE CAMPEÓN

L

a mesa está servida para el Clásico de Octubre los dos mejores equipos de cada liga están más que listos para este martes iniciar la guerra civil, una lucha al tú por tu, de poder a poder, Astros De Houston de Altuve y compañía enfrentando a Nacionales de Washington de Max Scherzer y su baby Shark. Nacionales de Washington un equipo que estaba descartado para aparecer en los playoffs en la presente temporada por los sabermétricos hace historia y se mete por primera vez a una Serie Mundial y de qué manera lo hizo, entrando por la puerta grande Al derrotar en el juego por el comodín a la novena de Cerveceros De Milwaukee. Después llevaron al favorito de la Liga Nacional a un quinto y definitivo encuentro para derrotarlo a domicilio y contra todas las apuestas, ni más ni menos que a Los Dodgers de Los Ángeles para así llegar hasta la Serie de Campeonato y luchar por el banderín ante los Cardenales De San Louis, quién diría que esa serie de Campeonato de la Nacional se acabaría en un abrir y cerrar de ojos, cuatro juegos y con la balanza inclinada al equipo de Washington. Un inicio de temporada con bastantes complicaciones para el equipo de la capital de los Estados Unidos con un Bryce Harper que abandona a sus compañeros por un contrato multimillonario con los Phillies De Philadelphia, con la llegada de un manager sin renombre y experiencia como lo era hasta aquel momento el hijo de padres puertorriqueños Dave Martínez, quien llegó e inmediatamente se puso la camiseta del equipo y sus primeras palabras fueron: “Estoy aquí para ganar la Serie Mundial”. Nada fácil para Martínez y compañía ya que no habían ganado una sola serie de postemporada a pesar de ganar el título del Este cuatro veces en seis temporadas, ya hasta de una posible maldición se hablaba para esta novena. ASTROS UN EQUIPO PARA SER CAMPEÓN Por otro lado, los Astros de Houston, un equipo hecho y derecho para estas instancias, jugadores forjados bajo presión que han sabido ampliarse a fondo con un solo objetivo en la mente el cual es salir triunfantes de la Serie Mundial. Sin duda alguna parten como favoritos al derrotar a los Bombarderos del Bronx en seis encuentros que para decir verdad ya los

José Altuve, el jugador que marca la diferencia y que sepultó a Yankees en esta Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Max Scherzer, el as del pitcheo de Nacionales, seguramente le complicará la ofensiva a Astros de Houston

Los Astros parten como favoritos al derrotar a los Bombarderos del Bronx en seis encuentros que para decir verdad ya los agarraron de clientes. agarraron de hijos. Unos Astros que en casa lucen imbatibles en el Minute Maid Park un estadio con una estructura que rodea a los jugadores del equipo visitante debido a la cercanía con el terreno de juego para meterles más presión a la hora de hacer su trabajo en el centro del diamante. La mesa está servida para la Serie Mundial, pase y sírvase de su platillo favorito que usted no está para saberlo ni yo para contarlo pero será un auténtico choque de trenes para definir quien se vista de Campeón Mundial en la Temporada 2019. Un tremendo agarrón de poder a poder es el que se

espera para la Serie Mundial imagínese usted los abridores para el juego Uno y Dos por cada bando, por Astros Gerrit Cole para el primero y el “insensible” Justin Verlander para el segundo Juego retando en duelo por parte de los Nacionales Max Scherzer y Stephen Strasburg clase de competencia que nos espera amigos aficionados. Disfrutemos de la Serie Mundial y de estas dos Novenas que sin duda alguna se brindarán por completo para regalarnos a los aficionados un espectáculo a la altura de Una Serie Mundial, Que Viva El Beisbol, Que viva El Rey.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Por | Alfredo Ponce

ENTRE NOS

S

UNA DE CAL Y UNA DE ARENA

emana extremadamente convulsionada la que hemos vivido. Sigue siendo la inseguridad, la delincuencia, la nota roja, la que llena los medios de comunicación, tristemente, pareciera que la sociedad se está acostumbrando a que las cosas sean de tal manera.

EXPLOSIÓN EN CULIACAN En un viejo sillón, mirando el apacible bosque el anciano se mece al ritmo de sus recuerdos. Los momentos fueron difíciles le cuenta a su hijo que lo escucha con ojos de gran admiración. Aquel día estaba bajando de un avión en Oaxaca, cuando me informa el responsable de la seguridad que un operativo se había complicado. Las acciones se habían entorpecido. Al detener a una persona de alto rango en el mundo de la delincuencia, nunca se planeó la capacidad de respuesta que podría producirse. El detenido ya estaba en los separos, sin embargo, al dejar libres a sus acompañantes, se había disparado un plan de respuesta que ponía las cosas extremadamente delicadas. De pronto, cientos de personas con armas muy poderosas se hacían presentes y se desplazaban por la ciudad amenazantes, se dirigieron a EL DETENIDO YA ESTABA EN la unidad habitacional del ejército, donde estaban los familiares de los LOS SEPAROS, SIN EMBARGO, militares destacados en la zona y los tenían sitiados y amenazados, de que AL DEJAR LIBRES A SUS en cualquier momento iniciarían una ACOMPAÑANTES, SE HABÍA matanza de gente inocente. Además, tenían detenidos a los miembros de un DISPARADO UN PLAN DE pelotón del mismo ejercito que también los mantenían como rehenes y RESPUESTA QUE PONÍA LAS finalmente, amenazaban con disparar COSAS EXTREMADAMENTE indiscriminadamente contra la gente que andaba en la calle. La única maDELICADAS. nera de que estas acciones no sucedieran, es que liberaran inmediatamente al detenido. La respuesta fue inmediata, que no se exponga ni una sola vida de un inocente. Ninguna muerte se justifica por detener a un delincuente. El hombre que informaba en el teléfono, no estaba de acuerdo, pero la orden era tajante. Se hace lo que dice el Presidente. “Mientras yo esté al frente, no habrá masacres”. Así pasaba la vida aquel viejo que recordaba sus historias, en un tiempo en que la vida era muy difícil para todos y que se tenia que pagar el precio, por lo que se había dejado de hacer o se había hecho mal y la “yerba mala” se había dejado crecer e incluso en algunos momentos se le había puesto abono para que creciera. Cualquier parecido con la realidad, es simple coincidencia. VOLVIENDO A LA REALIDAD Duro golpe mediático y político en contra de la 4T, lo que sucedió esta semana con la frustrada detención del Chapito es muestra clara de que las cosas no son tan simples como salir con gente uniformada y tirar balazos. La descomposición ha minado las paredes de la sociedad. Debajo de la superficie, el gran tempano de hielo tiene una montaña oculta que lo sostiene. Los nuevos esquemas de seguridad tienen mucho por aprender, tiene mucho por capacitarse para poder dar resultados. El gobierno seguramente bajará en las encuestas de popularidad, pero tendrá que “chuparse este trago amargo”. Pero que nadie se rasgue las vestiduras por este suceso. Ya antes se han liberado delincuentes en este país y no ha sido para proteger al pueblo de masacres. La diferencia es que en esta ocasión se ha dado la cara y se ha hablado con la verdad. También es importante destacar que el problema es mas grande de lo que a veces se ha estimado y de manera importante analizar de donde viene todo el armamento poderoso que han mostrado los grupos delincuenciales. Que nadie se olvide tampoco que hace poco tiempo un grupo derribó helicópteros de las fuerzas armadas y nadie dijo nada. Por ahora la 4T parece haber perdido una importante batalla. EL CASO PEMEX Con lo pasado en Culiacán, se ha desdibujado una noticia importante que no podemos dejar de remarcar. La “renuncia” de Romero Deschamps al sindicato de Pemex, no es cosa menor. La investigación que se lleva a cabo por el movimiento de una riqueza inexplicable, ha reventado ya en un efecto que debe ser bueno para el mejor funcionamiento de la empresa del gobierno que más peso tenía en las finanzas públicas en el pasado. Ahora, prácticamente desmantelada y en quiebra por todos los saqueos y malos manejos que se han hecho durante varias décadas, no puede forjarse una nueva historia si no se hace una limpia de fondo. Para nadie es novedad que los excesos de la familia real de Pemex en sus manejos financieros son escandalosos. Bolsas Loui Viton para las mascotas, ferraris revestidos de oro, aviones privados para volar por todo el mundo, son hechos que los “compinches” del pasado curiosamente no vieron, aunque todas las redes sociales los evidenciaban. Son muchos los frentes de batalla que tiene este gobierno, pero los tiene que enfrentar todos. Es la única forma que se pueda forjar un nuevo futuro. Por ahora, el trabajo que está llevando a cabo la unidad de inteligencia financiera, empieza a dar frutos y la sociedad espera que esto se vea coronado no solo con la detención de los “capos de cuello blanco”, sino que también se pueda recuperar lo que se han metido a las bolsas y que no les pertenece. Justicia es lo que clama el pueblo y esto es en todos los sentidos. Hasta la próxima.

OPINIÓN

EVASIÓN DE CRIMINALES DESDE EL ESTADO

E

“El que tolera el desorden para evitar la guerra, tiene primero el desorden y después la guerra.” MAQUIAVELO

l quehacer de gobierno está supeditado al principio de legalidad que se explica como un parámetro para su ejercicio y, aunque la ley casi nunca estable límites expresos, es un hecho que nadie tiene facultades extremas. Recuerdo el día en que Mariano Azuela, años después presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos dijo, como maestro de Derecho Positivo Mexicano en el Centro Universitario México: “El servidor público solo puede hacer aquello que la ley le manda”, a lo que Luis Donaldo Colosio Murrieta agregó “… solo puede hacer aquello que la ley le manda, ni más ni menos”. El Código Penal Federal, en su artículo 150, al referirse al delito de evasión de presos estable que “al que favoreciere la evasión de un detenido por narcotráfico se le impondrán de siete a quince años de prisión. Si quien propicie la evasión fuere servidor público, se aumentarán las penas en una tercera parte”. La determinación del consejo de seguridad del Gobierno federal de dejar en libertad a Ovidio Guzmán, más allá de la explicación dada por su titular Alfonso Durazo y avalada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, debe llevar a una controversia constitucional promovida por quienes están facultados por mandato de ley y, tras su resolución, actuar. Si los legisladores o los partidos políticos se quedan solo en el debate mediático es tanto o más irresponsable que la liberación de Ovidio Guzmán. Si el Estado mexicano fue trastocado, las acciones deben ser de alto impacto. La determinación tomada por el consejo de seguridad debilitó al Estado mexicano. A partir de este jueves, ya nada será igual para México porque México ya no es igual. Según algunos de los críticos de la Cuarta Transformación y del presidente López Obrador, México, como Estado-nación soberano dejó de existir; el gobierno ya no decide, obedece, pero no al pueblo de quien dimana el poder sino a los cárteles del narcotráfico. Ello nos invita a preguntarnos para qué queremos un gabinete de seguridad si las fuerzas armadas han quedado de rodillas ante los delincuentes; si el Presidente se ha postrado ante ellos. ¿Acaso el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México estarán sólo para tareas de protección civil en casos de desastres por fenómenos naturales o para construir aeropuertos y terminales petroleras que no cumplen con todos los requisitos de ley bajo el pretexto de ser asuntos de seguridad nacional? ¿Desde cuándo a acá un aeropuerto civil es motivo de seguridad nacional? Hasta ayer, yo no alcanzaba a comprender el trasfondo del por qué Andrés Manuel López Obrador lamentó, como presidente de la República y jefe del Estado mexicano, la sentencia de cadena perpetua que recibió, de un tribunal norteamericano, Joaquín Guzmán Loera por asociación delictuosa para cometer homicidio y de narcotráfico, calificando la resolución judicial de dura, hostil e inhumana. ¿Qué coincidencias unen a los lamentos del presidente López Obrador por la condena de por vida al Chapo Guzmán en la cárcel Florence ADMAX de Colorado con la resolución del consejo de “seguridad nacional” de poner en libertad a Ovidio Guzmán? ¿Quién debe algo al Chapo que le paga con prestigio desde el gobierno? ¿Cómo y con qué más le pagará? Sin embargo, no quiero caer en el enojo irreflexivo por lo sucedido; prefiero darme la oportunidad de esperar a que el tiempo dimensione lo sucedido sin suponer que López Obrador o Durazo fueron o son promotores del mal o que han resuelto permitir que el crimen crezca. Lo sucedido debe ser analizado desde distintos ángulos. Hoy, a botepronto, ofrezco mi parecer desde el llamado Efecto Lucifer, desarrollado por Philip Zimbardo a partir de su experiencia con el experimento de la prisión de Stanford. Para Zimbardo hay dos explicaciones extremas del comportamiento malvado: de los factores disposicionales y de los efectos situacionales de tales conductas. Coincido en que la deseada dilucidación se encuentra en un punto intermedio que no necesariamente equidistante. Si fuese verdad que para todos nosotros preferimos los abrazos son mejor que los balazos, el gobierno debe trabajar en los mecanismos que afirman la identidad de los delincuentes, en las formas o formulaciones de los mensajes que determinan sus visiones del mundo, a fin de minimizar sus influencias negativas, desterrando la creencia de invulnerabilidad que les lleva a cometer crímenes que –muy seguramente- quedarán impunes. Lo sucedido en Culiacán, Sinaloa, este jueves, no camina hacia ese propósito y por ello debe reconocerse como de craso error desde su planeación e implementación hasta sus efectos: se puso en peligro la vida de miles de ciudadanos debido a la torpeza del gobierno; esto debe reconocerse para evitar que se repita. Todos debemos aprender a ser responsables de nuestras conductas, dirigiéndolas hacia resultados positivos y desdeñando la influencia de sistemas perversos que podrían afectarnos. La permisividad social total con que hoy se viste a la libertad personal en nada abona hacia esa sociedad bien cohesionada. Pregunto cuál es la postura de quienes promueven el consumo de la marihuana por razones lúdicas de gente como los Guzmán que la producen, transportan y comercializan. ¿Son sus aliados o también piden su detención, enjuiciamiento y condena? Resolvamos esto y entonces actuemos. benja_mora@yahoo.com


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 21 al 27 de Octubre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.