CONCIENCIA PUBLICA 511

Page 1

HACE FALTA EN JALISCO VALOR POR EL ARTE Y SUS ARTISTAS Alejandro Rodríguez, curador y crítico de arte.

PREMIO UNIVA A MARIO ÁVILA REPORTERO DE CONCIENCIA

CIRCULA MI TRANSPORTE CON FRENO DE MANO Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco

•Gabriel Ibarra Bourjac •Héctor Romero •Isabel Alejandra Venegas Salazar •Modesto Barros González •Alfredo Ponce •Óscar Ábrego •Salvador Cosío Gaona •Fernando Zúñiga •Ramiro Escoto •Flavio Mendoza

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 10 / No. 511 /

ACUSA EL REGIDOR ALBERTO MALDONADO

POR INDOLENCIA

ALFARO DEBE CESAR A FUNCIONAROS DE SALUD

CONSUELO ROBLES DIRECTORA GENERAL DE OPD DE SALUD PÚBLICA

FERNANDO PETERSEN SECRETARIO DE SALUD DEL ESTADO

SON LOS CULPABLES DE LA CRISIS SANITARIA DEL DENGUE


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

MÁS HUMILDAD Y MENOS SOBERBIA

E

stamos muy cerca de que el gobierno que encabeza ciones que le da la mayoría de encuestas, muestra una desaEnrique Alfaro cumpla su primer año de gobierno, probación alta y que tiende a crecer, producto de un desgaste falta poco más de un mes y es oportunidad para que se entendería al final de un sexenio y no en el primer año. que éste haga el corte de caja, con una honda reLas redes sociales que lo cobijaron cuando era un líder flexión que le permita con cabeza fría ser autocrítico de su de oposición hoy lo han convertido en su villano favorito. gobierno, de las metas que se trazó, de lo que ha logrado y Al ver sus declaraciones ante los graves y delicados probledel rendimiento de su equipo de trabajo a quienes le dio la mas que enfrenta Jalisco, pareciera que el gobernador vive oportunidad. en otro mundo. Pareciera que está secuestrado por un grupo El gobierno emecista en este primer año no ha resulta- que le vende una realidad, muy distinta a la que ven los ciudo lo que los ciudadanos esperaban del mismo. Si pregun- dadanos de a pie y que se mueven en camión. táramos qué diferencia hay entre los gobiernos que le antecedieron, el LOS MALOS ASESORES ¿DÓNDE Y CUÁNDO PERDIÓ que encabezó Emilio González MárAl gobernador mucho daño le quez y el de Aristóteles Sandoval, han hecho sus asesores, principalALFARO LA BRÚJULA Y SE mente aquello que traen pleito con el del PAN y del PRI, ¿qué diferencias podrían destacarse? ¿Usted ve algún mundo y que ven la oportunidad de ENEMISTÓ CON LA PRENcambio notorio? saciar odios y venganzas, expresión SA? ¿QUIÉN LE VENDIÓ LA de las patologías y frustraciones que ¿Es un gobierno más eficiente? ¿Es un gobierno más honesto y han arrastrado por la vida. Esas viIDEA DE QUE LA PRENSA transparente? ¿Es un gobierno que sione amargas y negativas, el goberestá cerca de los intereses de la gente nador pareciera que las ha comprado ESTABA AL SERVICIO DE y que sabe escuchar? y lo han llevado a equivocaciones SUS ENEMIGOS? ¿CÓMO En este primer año hemos visto terribles que lo han alejado a su su un gobierno extraviado, cada vez más FUE QUE LA COMPRÓ? ¿QUÉ gobierno de aquellos que fueron sus alejado de los ciudadanos, confrontaaliados naturales. Aquel mensaje mido con los medios de comunicación LE PASÓ A ALFARO? ¿SERÁ sógino contra las mujeres feministas críticos, con graves problemas que que alguien le preparó, fue su primer QUE LE FALTÓ QUIEN FUE enfrenta la sociedad y que tienden paso en falso; vendrían después otros a hacerse críticos, como el tema de SU PRINCIPAL CONCIENCIA más con esos regaños que lanzaba la seguridad y violencia, así como a diestra y siniestra contra aquellos Y QUE LE DECÍA LAS COla crisis de epidemiológica que se que le mostraban una realidad difevive por el ataque del dengue y que que le pintan los que le hablan SAS TAL Y COMO ERAN, SIN rente el gobernador ha culpado al cambio al oído. climático, cuando es evidente que faEl último gran resbalón del goVESTIRLAS O CON ALGÚN llaron sus funcionarios responsables bernador ha sido con el tema de la INTERÉS DE POR MEDIO? de aplicar los programas y manejar crisis sanitaria que ha provocado le los recursos, además de ser ellos cenepidemia del dengue que se salió tro de señalamientos de negocios que de control por la indolencia e irreshan estado realizando para favorecer ponsabilidad de los responsables del a familiares. sector salud a quienes extrañamente ha protegido, al querer convencernos LE FALLA LA COMUNICACIÓN que es culpa del cambio climático, cuando no se puede tapar El gobierno alfarista perdió el apoyo popular que lo lle- el sol con un dedo, ya que a los funcionarios a quienes les dio vó a ganar la gubernatura de Jalisco. Su principal problema la confianza lo han traicionado, buscando cómo hacer negonació en la pésima comunicación al improvisar en un área cio y/o la actitud irresponsable de irse de vacaciones cuando que había sido su principal fortaleza y que se caracterizó la epidemia se había hecho presente. por su extraordinaria relación que llegó a construir con los En el tema de la seguridad es otro flanco que trae abierto medios de comunicación, especialmente con los periodistas, su gobierno. Los resultados de este primer año son negatique lo veían muy cerca, con gran empatía y que fueron quie- vos, no se ha logrado acotar la violencia que provoca el crines le crearon la imagen de ese líder carismático y echado men organizado. para adelante. ¿Dónde y cuándo perdió Alfaro la brújula y se Diciembre es un buen mes para que el gobernador pueda enemistó con la prensa? ¿Quién le vendió la idea de que la tener espacio para la serena reflexión, alejado de esos geprensa estaba al servicio de sus enemigos? ¿Cómo fue que la nios que lo contaminan con sus visiones maniqueas. Si Alcompró? ¿Qué le pasó a Alfaro? ¿Será que le faltó quien fue faro quiere salvar su administración está muy a tiempo, pero su principal conciencia y que le decía las cosas tal y como para ello tiene que reconocer que se ha equivocado y que eran, sin vestirlas o con algún interés de por medio? su gobierno está extraviado. Para ello tiene que ejercer la Sus choques continuos con reporteros y descalificación autocrítica y poder tener humildad. Es tan simple o complejo constante a medios de comunicación, por preguntas incómo- como se quiera ver. das o denuncias de irregularidades de su gobierno, fueron Más humildad y menos soberbia. minando su relación y desgastando su imagen. Podríamos decir que Alfaro no tuvo luna de miel. Basta ver las calificagabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18 al 24 de 2019] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 28 de Octubre al 3 dedel Noviembre

SINDICALISMO EN ZAPOPAN

>SINDICATO LIDERADO POR MUJERES SE INTEGRAN A CATEM

PEDRO HACES LE TOMA LA PROTESTA

A BEATRIZ GÓMEZ TOLENTINO E

Por Raúl Cantú

La Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía está integrada por 17 sindicatos nacionales y estatales con 3 federaciones municipales en Zapopan, Puerto Vallarta y en Guadalajara próximamente”. ALBERTO CARRANZA/ SECRETARIO GENERAL

l dirigente nacional Pedro Haces, le tomó la protesta al Comité de CATEM formado por la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Zapopan, dirigido por la ex regidora Beatriz Gómez Tolentino, que se distingue a nivel nacional por estar integrada por mujeres. “Lo más importante de este Comité es que está dirigido por mujeres, es la única organización sindical a nivel nacional”. “Es una Federación inscrita ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal con un registro definitivo y legal integrado por mujeres en todo el país”, indica Alberto Carranza, Secretario General de la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía. Esta organización sindical la dirige Beatriz Gómez Tolentino, ex regidora de Zapopan durante el trienio que encabezó Héctor Robles como alcalde, nació hace 6 años con 3 sindicatos y ahora son 12 los sindicatos que la forman con más de 12 mil trabajadores integrados, cuyo Comité Ejecutivo son puras mujeres. Precisamente, Pedro Haces le tomó la protesta a Beatriz Gómez Tolentino, como Secretaria General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Zapopan, donde declaró que la organización que dirige promueve la paridad de género dentro de su estructura, porque debe haber pleno reconocimiento de las capacidades de las mujeres y de su derecho a participar en la toma de decisiones. “Son los tiempos de la mujer, el ser que más lealtad tiene es la mujer y yo tengo el compromiso de seguir impulsando la defensa de sus derechos, que tengan igualdad de oportunidades de desarrollo, en asumir liderazgos”, destacó el secretario general de CATEM. Beatriz Gómez Tolentino al hacer uso de la palabra reconoció el compromiso del Secretario General de la CATEM para impulsar la defensa de los derechos la-

“Son los tiempos de la mujer, el ser que más lealtad tiene es la mujer y yo tengo el compromiso de seguir impulsando la defensa de sus derechos”, expresó Pedro Haces, Secretario General de CATEM.

“Voluntad con voluntad, decisión con decisión, de Pedro Haces y Alberto Carranza, este histórico comité solo es posible en CATEM”, expresó Beatriz Gómez Tolentino, Secretaria General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Zapopan.

borales y quien desde el Senado impulsó la libertad sindical a través de la reforma laboral aprobada por el Congreso de la Unión.

HACE SEIS AÑOS SURGIÓ EL SINDICATO “¿Cómo nace un sindicato dirigido por mujeres?, bueno, una compañera expresó por qué el sindicalismo en México era tan misógino, pidiendo que se les diera oportunidad de crear una organización dirigida por mujeres”. “En la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía hay liderazgos que piensan diferente, eso es muy positivo, lo importante es que estemos convencidos que todo se haga bien en beneficio de los compañeros, y pues estimulamos para que se creara esta organización encabezada por mujeres, que hoy podemos hacer notar el gran trabajo social que han venido realizando”, comenta con satisfacción Alberto Carranza. Con el liderazgo de Pedro Haces somos parte de la generación del cambio, la reforma laboral es un pilar de la Cuarta Transformación que se consolida con su intervención como senador de la República. Así lo precisa Alberto Carranza, Secretario General de la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía, quien dice convencido que la reforma laboral de la Cuarta Transformación saldrá adelante. “Lo que estamos viviendo en México es un cambio de régimen y viene a impactar también a la vida interior de los sindicatos, donde el trabajador pueda escoger libremente con quien estar y hasta si no quiere estar con nadie, eso lo entendemos, pero eso dependerá ya de la capacidad que cada quien tenga”, apunta. La decisión de adherirse a Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de la Federación Nacional de Sindicatos Manuel Carranza Mejía, fue acertada, subraya, están muy a gusto, con la confianza en el liderazgo del senador Pedro Haces, que representa el

nuevo sindicalismo mexicano. En la visita que realizó a Jalisco el senador Pedro Haces el pasado fin de semana se le tomó la protesta a los Comités de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Zapopan y al Comité de CATEM de Puerto Vallarta, que encabeza Héctor Santana, que es una persona con buena imagen, un liderazgo presentable, es un ingeniero vallartense que se ha distinguido por trabajar a favor del bienestar de esta localidad. LAS RAZONES DE ALBERTO CARRANZA Alberto Carranza, hace hincapié en la confianza que tienen su organización al liderazgo de Pedro Haces Barba, porque ha demostrado ser un hombre valiente y responsable, porque no es fácil enfrentar los esquemas que fueron pilar de los gobiernos anteriores. Pedro se animó, lo hizo con arrojo y responsabilidad”. Sobre la decisión de formar parte de CATEM, indica que “cuando el sindicalismo lo vives, lo sientes (…) Nací en el sindicalismo, y estás consciente la necesidad de cambio, lo vives con gusto”, expresa Alberto Carranza. Recuerda que la primera plática que tuvieron con Pedro Haces le generó una gran confianza. “Encontré a un líder en primer lugar con una sencillez que me hizo recordar a don Alberto Juárez Blancas, un hombre sencillo y trabajador”. “Vi a don Alberto pero con 40 años menos, dinámico, muy abierto, muy franco, y cuando me hace la invitación a participar en CATEM, no lo dudé”. “Tuve una formación en los últimos 35 años, pero ya no está lo que necesitas, ese movimiento de vida, de generar, de hacer que se agotó y cuando no lo tienes lo buscas, lo hemos encontrado en este movimiento renovador que encabeza en el país el senador Pedro Haces”, precisa. “La verdad que en CATEM estamos muy contentos, estamos trabajando, porque somos parte de la generación del cambio”, dijo finalmente.


4

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego

ANDRÉS MANUEL SEGUIRÁ CON MORENA

D OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

D

LA ESCUELA ES NUESTRA

esde Oaxaca el Presidente de la República y el Secretario de Educación anunciaron el programa “La escuela es nuestra” proyecto que pretende que las escuelas sean las que directamente ejerzan el presupuesto para infraestructura física educativa, a partir de la abrogación de la Ley de Infraestructura Física Educativa y con ello la desaparición del INIFED, se pretende que sean directamente las comunidades educativas quienes decidan qué hacer con el recurso federal en cada uno de los centros escolares. El proyecto contempla una inversión inicial de 20 mil millones de pesos para 103 mil planteles educativos, es decir, si se distribuyera equitativamente correspondería a un poco menos de 200 mil pesos por escuela, con lo que se pretende que se construyan aulas, se reparen edificios, se de mantenimiento, se adquiera mobiliario y toda adecuación o reparación que se requiera. Pero este monto puede ser insuficiente si consideramos la diversidad de necesidades en escuelas donde ni siquiera cuentan con servicios básicos o funcionan en aulas provisionales. Pará ejercer el recurso, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma anticipó que será decisión de padres de familia y alumnos a partir del 4to grado, pero ignoró prácticamente a los docentes y directivos de las escuelas. Dijo que al momento del arranque del programa existían 24 mil comités constituidos que serán los encargados de decidir y operar en qué se invertirá el recurso. Pará ello desde la nueva Ley General de Educación se establece una nueva figura como órgano de gobierno en las escuelas, el Comité Escolar de Administración Participativa, que ya tiene lineamientos y que debería estar ya constituido en todos los centros escolares. Se deberá integrar por 5 miembros de la comunidad educativa, el presidente que deberá ser madre o padre de familia, la tesorera que debe ser madre de familia, cumpliendo con el discurso del Presidente sobre la confianza para la administración de las finanzas públicas, un secretario que es el único espacio donde puede estar el directivo y dos vocales. Pará dicho comité llama la atención que puede ser convocado por los servidores de la nación, adscritos a la Secre-

EL PROYECTO CONTEMPLA UNA INVERSIÓN INICIAL DE 20 MIL MILLONES DE PESOS PARA 103 MIL PLANTELES EDUCATIVOS, ES DECIR, SI SE DISTRIBUYERA EQUITATIVAMENTE CORRESPONDERÍA A UN POCO MENOS DE 200 MIL PESOS POR ESCUELA, CON LO QUE SE PRETENDE QUE SE CONSTRUYAN AULAS, SE REPAREN EDIFICIOS, SE DE MANTENIMIENTO, SE ADQUIERA MOBILIARIO Y TODA ADECUACIÓN O REPARACIÓN QUE SE REQUIERA. taría del Bienestar, los mismos activistas políticos que son los que llenan las convocatorias del Presidente, los que trabajan activamente en la entrega de las tarjetas del bienestar para recibir recursos públicos a través de diversos programas y que están bajo la orden de los super delegados, serán lo que podrán convocar en las escuelas para la Constitución y seguimiento del CEAP, quienes trimestralmente tienen que sesionar para determinar el uso de los recursos que lleguen a la institución. El Presidente decidió suprimir programas y mejor entregar el recurso directamente a los padres de familia, marginando a la administración oficial escolar y con la posibilidad de convertir a las escuelas en centros de operación política electorales, este tema requiere especial atención al respecto, más allá de la confianza total en el pueblo bueno, está de por medio la infraestructura en las escuelas, la calidad y viabilidad de ellas, para esto servía el INIFED y sus homólogos en los estados.

el Presidente podemos afirmar que es un hombre necio, arrogante e impredecible, pero jamás podremos acusarlo de ingenuo, mucho menos cuando se trata de prever escenarios que afectarían su anhelo de trascendencia, por ello no podemos suponer que López Obrador abandonará a Morena antes del proceso electoral del 2021. Si bien es cierto que ha mostrado su malestar por el rumbo que tomó el partido que fundó y que lo llevó a conquistar su sueño presidencial, también es verdad que es muy poco probable que en su ecuación política exista una variable que nos haga pensar que pondrá en riesgo su proyecto de gobierno. Lo anterior tiene que ver con tres elementos clave. Uno, es que para el mandatario lo más importante es él y nadie más. Por tanto, nunca se pondrá en jaque como consecuencia de un mal movimiento. Otro, es el que se refiere al pragmatismo de Andrés Manuel. Su ruta de vida nos indica que a pesar de la pugna que en especial protagonizan Yeidckol Polenvsky y Bertha Luján, a estas alturas del partido –valga el término- no sumará una polémica más a su primer año de gestión. Y es que renunciar a su militancia tendría serias implicaciones. Para empezar, eso mermaría la fuerza de sus bancadas

PARA EL MANDATARIO LO MÁS IMPORTANTE ES ÉL Y NADIE MÁS. POR TANTO, NUNCA SE PONDRÁ EN JAQUE COMO CONSECUENCIA DE UN MAL MOVIMIENTO. en las cámaras federales, cosa que pondría en peligro todo lo relativo a los temas económicos y su interés por promulgar una nueva Constitución. El tercero es el relativo al desastre en que se han convertido algunas áreas de su gabinete. Y aunque no lo admita, tenemos a la mano dos ejemplos. Mientras que el Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo, Gabriel García Hernández, optó por enfocar su función en favor de sus intereses partidistas y no sociales, Francisco Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana -luego de los acontecimientos de Culiacán-, se encuentra hundido en la sospecha y el descrédito, de tal modo que sería una impertinencia por parte de López Obrador, abonar a la incertidumbre y el desconcierto con su deserción. Sólo así entendemos por qué se tomó el tiempo para lanzar un par de advertencias. Al partido (29 de agosto) y a los súper delegados estatales (22 de octubre). Con la primera parece decir que si continúan afectando la imagen de su administración con la bajeza de su comportamiento, “me voy”; y con la segunda, el mensaje es más obvio: la estructura de las delegaciones se construyó para servir a la patria, “no al partido”. Ahora bien, por supuesto que es muy posible que AMLO esté evaluando la situación desde una perspectiva integral; sin embargo, eso no sugiere que tenga un pie fuera de su propia creación. Al menos, no por ahora. López Obrador sabe que si abandona Morena éste se derrumba; pero también intuye que con un paso en falso, fortalecería a los partidos de oposición y daría al traste con sus metas y objetivos personales, que para él, son más importantes que los institucionales. Por lo anterior, creo que Andrés Manuel no piensa en abandonar a Morena, lo que intenta es detener un conflicto interno que escaló debido a la voracidad e ineptitud de algunas de sus más íntimas amistades y cercanos colaboradores.


CONCIENCIA PÚBLICA Lo único que buscan (con la reforma judicial) es destruir la esencia fundamental del Poder Judicial, el servicio civil de carrera, para proteger el servicio del poder y tener arrodillados a los juzgadores (…) Ni siquiera los delincuentes que hayan agraviado terriblemente a la sociedad, secuestradores u homicidas, son sometidos a ese tipo de pruebas”.

5

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

ARMANDO GARCÍA ESTRADA/ MAGISTRADO TITULAR DE LA CUARTA SALA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

ARMANDO GARCÍA ESTRADA/ MAGISTRADO TITULAR DE LA CUARTA SALA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

>En Voz Alta<

Es triste la denostación por no estar uno hincado a los intereses fácticos que tiene el Poder Judicial. Prueba de que existen es que no presentaron la controversia en el Supremo Tribunal (…) Todos los que no lo hacen, es por una sencilla razón, tiene una conciencia que les ordena”.

>Fotonota<

>ALFREDO BARBA MARISCAL/ Fue designado Secretario de Relaciones Interinstitucionales del Comité Ejecutivo Nacional de CATEM.

Designación

El ex alcalde de Tlaquepaque Alfredo Barba Mariscal ha sido designado Secretario de Relaciones Interinstitucionales del Comité Ejecutivo Nacional de CATEM por su dirigente senador Pedro Haces, además de ser secretario de organización en Jalisco, cuyo coordinador es Rubén Vázquez. El pasado sábado estuvo en la ciudad el dirigente nacional de CATEM, quien dio a conocer este nombramiento que distingue a Barba Mariscal y le permitirá asumir tareas fundamentales para la consolidación de esta nueva organización sindical que se está abriendo paso en el país.

>ENRIQUE ALFARO/ Su lucha es moral, ha dicho, a propósito de los reveses que sufre su reforma al poder judicial del estado.

Justicia entrampada

Dicen que al gobernador Enrique Alfaro le advirtieron que el imponer evaluar a jueces y magistrados, así como retirarles el haber de retiro, chocaba con disposiciones ya revisadas y rechazadas por la Suprema Corte de Justicia y en una controversia, podría ser frenada la reforma judicial, sin embargo él insistió y argumentó que “su lucha era moral”, lo que quería era exhibir la corrupción en el poder judicial. Las consecuencias de su posición rígida es que los amparos frenan el nombramiento de 7 magistrados que serían leales a Alfaro. El no ser abogado y no entender de leyes, tiene un costo. ¿Lo entenderán? >JUAN PARTIDA MORALES/ ¿Fabricación de placas, asignación directa o vía concurso?

Nuevas placas

No se quedan con las ganas de hacerse notar. Y las placas es una buena publicidad para que el gobierno deje su sello. Mural publica que este gobierno ya mandó fabricar 427 mil 809 juegos de placas para vehículos nuevos o cambio de propietarios y que tendrán un costo de 97 millones 925 mil 374 pesos. Cada juego salió en 228.89 pesos. El proveedor es I Print Enterprises y Talleres Unidos Mexicanos. No se aclara si fue vía concurso o asignación directa. La imagen de la nueva placa la desconocemos, porque el diseño lo tienen muy guardadito los refundadores. ¿Prevalecerá el color naranja?

PREMIO UNIVA A MARIO AVILA PRESEA OCELOTE 2019 EN LA CATEGORÍA “TRAYECTORIA LABORAL Los amigos de Conciencia Pública estamos muy orgullosos del Reconocimiento que le ha otorgado la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) a nuestro compañero periodista Mario Avila Campos al ser distinguido con la Presea Ocelote en la categoría de “Trayectoria Laboral”. Mario es egresado de Ciencias y Técnicas de Comunicación Generación 1985 y se ha destacado en el periodismo escrito, así como en televisión, radio y medios electrónicos. En Conciencia Pública cada semana nos ofrece sus reportajes críticos y de denuncia.

>Cierto o Falso< No sé qué está esperando el gobierno del estado para pedirle la renuncia a la directora del OPD Servicios de Salud Jalisco, Cosuelo Robles (…) La señora está aprovechándose del tema, del dolor de los ciudadanos de Jalisco, para enriquecerse y beneficiar a su esposo con contratos millonarios”.

ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN/ REGIDOR DE MORENA EN TLAQUEPAQUE

Esta es una licitación de la Secretaría de Administración (…) Nosotros como OPD Servicios de Salud no tenemos ninguna injerencia en esta licitación, han estado pasando datos imprecisos (…) No tengo ningún conflicto de interés, se perfectamente, conozco la ley y si hubiera conflicto de interés sería la primera en echarme la soga al cuello”.

CONSUELO ROBLES ORTEGA/ DIRECTORA GENERAL DEL OPD DE SALUD JALISCO


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LA DENUNCIA DE ALBERTO MALDONADO

QUE LA GENTE DENUNCIE

SE LE DEBE PEDIR LA RENUNCIA

“Yo invito a la gente que a través de las redes sociales y el internet, compartan las muertes que se enteren por dengue, todos los familiares que tengan dengue, tuvimos gran parte del personal del ayuntamiento de Tlaquepaque con dengue, en Zona Metropolitana todos tenemos un familiar enfermo de dengue y eso es por la irresponsabilidad”.

“No sé qué está esperando el gobierno del estado para pedirle la renuncia a la directora del OPD Servicios de Salud Jalisco, quien además ha estado saliendo a la luz pública que son los contratos en donde la señora está aprovechándose del tema, del dolor de los ciudadanos de Jalisco, para enriquecerse y beneficiar a su esposo con contratos millonarios”.

>EL GOBIERNO DE LA REFUNDACIÓN A PRUEBA

POR INDOLENCIA Y CORRUPCIÓN DEBEN

CESAR A FUNCIONARIOS DE SALUD P

Por Diego Morales

Se me hace muy curioso que el cambio climático solo se haya ensañado con Jalisco, porque es mundial. Jalisco somos el vergonzoso primer lugar en muertes, el segundo lugar en casos de dengue en el país”. ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN/ REGIDOR DE MORENA EN TLAQUEPAQUE

or considerar que la crisis sanitaria que golpea a decenas de miles de familias provocada por el mosquito del dengue fue propiciado más que por el cambio climático por indolencia e irresponsabilidad de los titulares de la Secretaría de Salud del Estado y de la OPD de Servicios de Salud, Fernando Petersen Aranguren y María del Consuelo Robles, estos deben ser cesados por el gobernador e investigados por sus conductas alejadas del deber ser del servidor público, denuncia el regidor de Morena en Tlaquepaque, Alberto Maldonado Chavarín. La indolencia mostrada por estos funcionarios ha propiciado que decenas de miles de personas sufran la enfermedad del dengue, que decenas de personas hayan perdido la vida y que muchas más están en peligro, denuncia el regidor Maldonado Chavarín entrevistado en el programa radiofónico Tela de juicio. El otro punto igual de grave que señala el regidor de Morena es que estos dos funcionarios, Fernando Petersen y María del Consuelo Robles, es que en vez de aplicarse a cuidar la salud de los jaliscienses, le prestan más importancia a los negocios, favoreciendo a sus familiares, lo cual debe ser investigado por la Contraloría del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Entrevistado en el Programa En Tela de Juicio, Alberto Maldonado expresó que ha tomado este tema fundamental de la agenda pública porque tiene los elementos para comprobar las irregularidades que estos funcionarios han cometido como servidores públicos.

El regidor de Tlaquepaque Alberto Maldonado pide la renuncia de los titulares de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren y Consuelo Robles, cuya indolencia y el andar en negocios, han propiciado la crisis sanitaria que sufre Jalisco por la epidemia de dengue.

Fernando Petersen Aranguren. Secretario de Salud en Jalisco. Debe ser investigado por la Contraloría del Estado

LOS DATOS FALSOS DEL GOBERNADOR Además, el regidor de Tlaquepaque aseveró que la investigación periodística presentada por el Diario NTR sobre la inversión histórica que aseguró Enrique Alfaro había realizado su administración en este primer año en prevención del dengue, resultó falsa, como lo desnuda el trabajo periodístico. “Esa información nosotros la tuvimos desde el principio, primero decían que no había dinero porque la federación no les entrega dinero, desmentimos esa posición al mostrarle que tenían más de mil 352 millones de pesos que no estaban siendo utilizados y no se utilizaron todo el año”. “Como ejemplo, el año pasado en marzo ya estaba el concurso para proveedores para surtir los químicos que se necesitaban, pero ha sido un mal histórico, no se ocupa mucha inteligencia para saber que tiene que ser dos o tres meses antes del temporal de lluvia cuando se debe prevenir, porque si no es reacción, andar de bombero apagando incendios como en este momento están haciendo”.

que son los contratos en donde la señora está aprovechándose del tema, del dolor de los ciudadanos de Jalisco, para enriquecerse y beneficiar a su esposo con contratos millonarios, María del Consuelo Robles, que también mintió, públicamente dice que este año no han comprado, yo puedo demostrar que hay varias facturas por más de 6 millones de pesos que juntas todas implican mucho más, en donde todo el año han estado comprándole llantas, un gran negocio, beneficiando a su esposo que es gerente general de la empresa”. Agregó: “Por otro lado el secretario de salud también haciendo un gran negocio con el tema de salud de Jalisco al estarle comprando a la empresa de sus familiares los Aranguren toda la ropa desechable que se está utilizando en el sector salud. No se vale que por un lado hayan tenido una grandísima responsabilidad, que engañen al gobernador de esa manera, no se vale que estén jugando con la salud de los jaliscienses, nosotros creemos que estos datos solo representan del 25 al 30 por ciento reales”.

HACEN NEGOCIO Maldonado Chavarín denuncia las irregularidades de dos funcionarios públicos quienes desde su visión han estado haciendo negocios aprovechando la crisis sanitaria que se vive en Jalisco. “No sé qué está esperando el gobierno del estado para pedirle la renuncia a la directora del OPD Servicios de Salud Jalisco, quien además ha estado saliendo a la luz pública

LA ENTREVISTA Pregunta. ¿De qué tamaño es realmente el problema de la crisis sanitaria en Jalisco? Hay decenas de miles de personas contagiadas por el dengue, de acuerdo a estadísticas oficiales de la Secretaría de Salud, pero hay muchos más enfermos, como los que son tratados en los hospitales privados, que no se registran en las estadísticas oficiales…


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

NEGOCIOS DE FAMILIA

INFORMACIÓN FALSA

El secretario de salud también haciendo un gran negocio con el tema de salud de Jalisco al estarle comprando a la empresa de sus familiares los Aranguren toda la ropa desechable que se está utilizando en el sector salud. No se vale que por un lado hayan tenido una grandísima responsabilidad, que engañen al gobernador de esa manera”.

Además, el regidor de Tlaquepaque aseveró que la investigación periodística presentada por el Diario NTR sobre la inversión histórica que aseguró Enrique Alfaro había realizado su administración en este primer año en prevención del dengue, resultó falsa, como lo desnuda el trabajo periodístico.

Entrevistado en el Programa En Tela de Juicio, Alberto Maldonado expresó que ha tomado este tema fundamental de la agenda pública porque tiene los elementos para comprobar las irregularidades que estos funcionarios han cometido como servidores públicos.

El gobernador del Estado, Enrique Alfaro, tiene el diagnóstico que la crisis sanitaria por el dengue es provocada por el cambio climático.

Consuelo Robles, directora general de la OPD de Salud Publica en el Estado, es acusada de favorecer a su esposo con compras millonarias de llantas al negocio del que es gerente.

Respuesta. No lo registran, un alto porcentaje va a los hospitales privados. En este momento van 71 muertes por dengue oficiales en Jalisco, solamente vamos en el número redondo de 7 mil casos comprobados por dengue. Mal informaron al gobernador que con desatino sale a declarar información incorrecta, no se hizo una gran inversión histórica en materia de salud, se están haciendo las inversiones tardías, apenas se está haciendo. Pregunta. Se está considerando lo que se va a invertir, pero no se ha invertido… Respuesta. No se ha invertido, no se había hecho cuando él lo dijo. La otra, para echar por tierra ese reclamo con tanto coraje que se ve en el video y tanto han tratado de sostener de manera mañosa desde el gobierno, que es el cambio climático lo que nos está afectando. JALISCO EL PRIMER LUGAR EN MUERTES Pregunta. ¿No crees en el cambio climático? Respuesta. No, se me hace muy curioso que el cambio climático solo se haya ensañado con Jalisco, porque es mundial. Jalisco somos el vergonzoso primer lugar en muertes, el segundo lugar en casos de dengue en el país. Pregunta. ¿La ubicación geográfica no será un determinante en que el cambio climático sea lo que lo genera? Respuesta. Seguramente no, porque además tenemos dos estados endémicos, donde todo mundo sabe que hay más mosquitos en el país que es Nayarit y Colima, que allá

no han tenido problemas de crisis. Hoy nos estamos yendo a penales vergonzosamente con Veracruz en casos de dengue, en casos de muertes primero es Jalisco, después Veracruz y Chiapas, para vergüenza de nosotros. Cómo es posible que nos vayamos a penales con estados del sur del país que tienen mucho mayor retraso en infraestructura, que tienen menor presupuesto y que están en una situación geográfica más desventajosa que Jalisco y aquí por una irresponsabilidad de dos funcionarios que hacen negocio con la salud de los jaliscienses estemos en esta situación, no se vale, no sé qué espera para pedirle su renuncia a María del Consuelo Robles. Pregunta. ¿Fue diputada…? Respuesta. Fue diputada y una gran crítica, se rasgó las vestiduras en su momento porque había 500 casos de dengue cuando era diputada, con la muerte de dos o tres casos de dengue, no pasaban de diez. Yo invito a la gente que a través de las redes sociales y el internet, compartan las muertes que se enteren por dengue, todos los familiares que tengan dengue, tuvimos gran parte del personal del ayuntamiento de Tlaquepaque con dengue, en Zona Metropolitana todos tenemos un familiar enfermo de dengue y eso es por la irresponsabilidad. Una cosa importante, esa diferencia y pelea que traen entre la directora de Servicios de Salud Jalisco con el titular de salud, diferencias políticas, que tienen que ver con negocios, uno ayudando a su familia comprando ropa desechable y otra comprándole al marido todos los instrumentos para los vehículos. Pregunta. ¿No son diferencias por programas para enfrentar las enfermedades? Respuesta. Hoy pudiéramos decir que vergonzosamente sale a relucir que las diferencias en Secretaría de Salud Jalisco es por los negocios y que no se vale, son chingaderas porque perjudican de manera directa la salud y el patrimonio de los jaliscienses. LA REFUNDACIÓN PUEDE SER MANCHADA POR LA CORRUPCIÓN

Pregunta. ¿Crees que el gobernador se atreva a sancionarlos? Respuesta. Tengo fe en que sí, creo que el gobernador es un hombre positivo, es un hombre que quiere y está empeñado en refundar Jalisco, esa refundación no puede pasar sin que se atienda el tema de la corrupción de frente, tiene casos desnudos, muy claros, estamos frente a un acto de corrupción, uno de los actos de corrupción comprobados que nos está afectando a todos, somos una vergüenza a nivel nacional por el tema de salud, si eso no es motivo suficiente para que el gobernador les pida la renuncia a ambos que hoy están haciendo negocios con la salud de los jaliscienses entonces cuándo, tengo fe que el gobernador actuará de la mejor manera y seguramente él y sus asesores caerán en cuenta que este tema está por culpa de la negligencia de quienes no previeron esto, quienes quisieron cambiar de proveedores, están desmantelando los laboratorios en sector salud que está dando al traste, si esto no es motivo para hacer cambios entonces estaríamos ante una ficción, una acción corta de la refundación. QUE LA GENTE DENUNCIE Pregunta. Con estas cifras y señalamientos que realizas, ¿con qué nos quedamos? Respuesta. Con invitar a la gente a que haga las denuncias, invitarlos a que se reúnan los elementos de prueba, que presenten las demandas correspondientes para la reparación del daño, me pongo a sus órdenes para compartir cualquier información que tengamos. Nosotros habremos de acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a presentar una queja, de acudir también ante la Contraloría interna de la Secretaría de Salud y a la Contraloría del Estado para que se hagan las investigaciones y se deslinden responsabilidades, porque estamos seguros que hubo omisión por parte del secretario y la directora del OPD, que ha quedado evidenciado que hacen su gran negocio, el llamado es al gobernador que destituya a estos irresponsables funcionarios que hoy están haciendo negocios, puntualizó.


8

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

INCUMPLIMIENTO DE UN COMPROMISO A LA VISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

EL 15% DEL TOTAL

SISTEMA PREPAGO

De las 140 rutas que ya operan dentro del nuevo modelo Ruta-Empresa solo poco menos de 700 unidades de casi 30 rutas, que representan alrededor del 15% del total del parque vehicular, cuentan ya con los dispositivos de pago electrónico (…) Aunque la autoridad presume que el 79% han emigrado del modelo hombre-camión, al sistema Ruta-Empresa.

Los proveedores tanto del equipo para la implementación del sistema de prepago, así como para la compra de las nuevas unidades con las que se habrá de sustituir el parque vehicular viejo y obsoleto con el que hoy se presta el servicio, tienen grandes problemas para satisfacer la demanda

>PROBLEMAS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS EN EL CAMINO

CIRCULA MI TRANSPORTE CON “FRENO DE MANO” EN LA ZMG C

Por Mario Ávila

Varias autoridades han querido meter el prepago, únicamente que pasaba un fenómeno: no estaba en la ley. Hoy el sistema de prepago y la ruta-empresa ya están en la ley, por ello todo el transportista que quiera emigrar del modelo hombre-camión, debe tener un sistema de prepago”. JAVIER CAMPOS INFANTE / PRESIDENTE DE OPERADORA TECNOLÓGICA DE OCCIDENTE

on alrededor del 15% de las unidades del transporte público adaptadas al nuevo sistema de movilidad colectiva en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el programa “Mi Transporte” pinta para convertirse en el siguiente fracaso en la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ya que ha asumido con mucha certeza y determinación que llegarán a fin de año con la totalidad del transporte público integrado dentro de este nuevo sistema. Hoy la autoridad presume que el 79% han emigrado del modelo hombre-camión, al sistema Ruta-Empresa, es decir de 186 rutas que prestan el servicio en la ZMG, solo 39 se han negado a mudarse a este sistema, pero de las 140 rutas que ya operan dentro del nuevo modelo RutaEmpresa, solo poco menos de 700 unidades de casi 30 rutas, que representan alrededor del 15% del total del parque vehicular, cuentan ya con los dispositivos de pago electrónico. Esto de acuerdo a datos consultados con las propias empresas, en donde destacan los grupos de River, la Alianza de Camioneros de Jalisco, El Salto, Vanguardistas, TUTSA y Metropolitana de Transporte, que son propiamente los que ya tienen algunas rutas totalmente integradas al momento sistema de transporte colectivo en la ZMG, quienes con sus dichos confirman que el nuevo modelo Mi Transporte avanza con freno de mano. Los proveedores tanto del equipo para la implementación del sistema de prepago, así como para la

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez al anunciar su programa de mejoramiento del transporte público (cambio de nombre de “Mi Transporte” por el de Modelo Ruta-Empresa), se comprometió que en diciembre se haría el cambio total.

compra de las nuevas unidades con las que se habrá de sustituir el parque vehicular viejo y obsoleto con el que hoy se presta el servicio, tienen grandes problemas para satisfacer la demanda. Los empresarios no tienen dinero para comprar nuevos camiones y las empresas proveedoras del modelo de prepago, no cuentan con equipos suficientes en México, así que están programando instalaciones para los tres primeros meses del 2020. Estar dentro del nuevo modelo Mi Transporte implica que las 186 rutas del transporte público hayan mudado en lo administrativo y lo fiscal, del modelo hombre-camión al de ruta-empresa y aún quedan 39 rutas con este problema; mientras que solo el 15% de las unidades de rutas troncales, complementarias y alimentadoras han culminado el proceso, ya que además han renovado unidades y han implementado el nuevo modelo de cobro electrónico del pasaje, sin embargo por falta de disponibilidad de equipos, será hasta marzo del año entrante cuando se les pueda adaptar. Por lo que toca a las 39 rutas omisas para dar el paso inicial y convertirse en ruta-empresa, tienen como plazo hasta el 31 de octubre, ya que a partir del primero de noviembre, el secretario de Transporte, Diego Monraz, tiene indicaciones del mandatario jalisciense de ejecutar acciones jurídicas y administrativas para reemplazar aquellas unidades que no adopten la figura que exige el modelo Mi Transporte.

Algunos transportistas han comentado que no han adaptado cabalmente los equipos del sistema de pago electrónico, simple y sencillamente porque las dos principales empresas, de origen español y francés, que surten en México, no tienen disponibilidad, pero ya tienen contratos para hacer instalaciones programadas en los primeros tres meses del año entrante. Para la autoridad parecía fácil, solo poner alcancías y ya, pero la tecnología, los proveedores y para los transportistas, ha resultado un camino muy difícil, para algunos el dinero no ha sido la dificultad y han pagado por adelantado el costo de los equipos, pero aun así no se los han instalado, porque no hay disponibilidad en el país. De ahí que confían en que la autoridad modifique sus criterios y sea con la simple presentación del contrato de compra de los equipos que llegarán hasta el año entrante, como se comprueba el cumplimiento de esta condición para considerarlos dentro del nuevo modelo Mi Transporte. ENTREGA DE APOYO A CUENTA GOTAS Y justo en el tema del dinero, al hablar con los transportistas que optan por el anonimato para no incomodar al gobernador que les ha exigido que no se ventilen estos problemas en los medios de comunicación, expusieron que también traen problemas con el subsidio de 80 mil pesos


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

HASTA EL 2020

SIN DISPONIBILIDAD

Los empresarios no tienen dinero para comprar nuevos camiones y las empresas proveedoras del modelo de prepago, no cuentan con equipos suficientes en México, así que están programando instalaciones para los tres primeros meses del 2020.

Algunos transportistas han comentado que no han adaptado cabalmente los equipos del sistema de pago electrónico, simple y sencillamente porque las dos principales empresas, de origen español y francés, que surten en México, no tienen disponibilidad, pero ya tienen contratos para hacer instalaciones programadas en los primeros tres meses del año entrante.

por unidad, que ofreció el Gobierno del Estado para la implementación del sistema de cobro electrónico. “Primero dijeron que el Gobierno del Estado obsequiaría los 80 mil pesos para instalar el equipo de prepago y sí, los empezaron a dar, pero con la llegada de este gobierno se cambiaron las reglas y sólo dan los primeros 24 mil pesos y ya que quede instalado te dan el resto de los 80 mil pesos de apoyo, pero por el valor que esto tiene en el mercado nosotros tenemos que poner la diferencia, que son cerca de 27 mil pesos más”. Incluso sobre este tema, recientemente el director de Transporte, Amilcar López Zepeda, informó que de los 310 millones de pesos asignados para la adquisición de equipos, ya están asignados 114, e indicó que la recepción de solicitudes vence en el mes de noviembre. TRES FILTROS CON CRITERIOS MUY DIVERSOS Un dilema que ven también los propios empresarios, es que se han triplicado los filtros para acreditar el cumplimiento de los requisitos para recibir el aval de incrementar la tarifa a 9.50 pesos, ya que hoy son tres instancias que los examinan, la Secretaría de Transporte, el Imeplan y la nueva Contraloría Ciudadana, y las tres con criterios muy particulares cada uno. Por ejemplo, algunos están exigiendo que además de traer el sistema de cámara, el GPRS, alcancía que de cambio, piden otros elementos que no los hay en México, por ejemplo se está pidiendo adaptar unas guías podotáctiles, que sirven para integrar a los invidentes con el sistema braille. También se analiza la posibilidad de quitar dentro de las exigencias, el escalón de cortesía, porque en realidad no sirve de nada, en la primera bajada se queda en la banqueta, en un bache, en un desnivel, por los pisos que se tienen en la Zona Metropolitana. APOYO PARA LA RENOVACIÓN DE UNIDADES, SE PRESUPUESTARÁ Por lo que toca a la renovación del parque vehicular que hoy se encuentra fuera de ley y que son unidades de más de 10 años, de entrada ya está abierta la opción para que la compra de los camiones no sea de manera exclusiva a la empresa Dina de Occidente, propiedad de Omar Raymundo Gómez Flores, como operó en el gobierno priista de Aristóteles Sandoval y con Servando Sepúlveda como secretario. Hoy ya existe la posibilidad de que recurra a la empresa que les convenga y con relación al subsidio también hay modificaciones, es decir para la compra de un camión el Gobierno del Estado había ofrecido primero 500 mil pesos y después se bajó el apoyo a solo 200 mil pesos, cuando una unidad diesel ya con el equipo te cuesta alrededor de 1 millón 600 mil pesos. Sin embargo, ahora la oferta que les han hecho las autoridades del transporte en la entidad, es que este apoyo quedaría ya definido en monto y de manera legal en el Presupuesto de Egresos del 2020 del Gobierno del Estado. Incluso la oferta es que el apoyo sea diferido, 200 mil pesos por cada unidad en el 2020, y 200 mil pesos más en el 2021. ALGUNOS CAMIONEROS PIDEN BAJAR LA TARIFA A 7 PESOS Y en el tema de la compra de nuevas unidades, aunque usted no lo crea y por muy raro que parezca, empresarios del transporte de algunas rutas que opera la empresa Vanguardistas, han planteado en lo corto al secretario de Transporte, la posibilidad de volver a la tarifa de 7 pesos, debido a que en efecto aumentó el pasaje a 9.50 pesos, pero bajó considerablemente su clientela. En algunas rutas en concreto, traen en los mismos pisos a una mayoría de rutas que no están dentro del modelo Mi Transporte y los usuarios prefieren subirse a las de 7 pesos y las de 9.50 son desdeñadas. Por ejemplo, anda uno de 9.50 entre tres rutas de 7 pe-

El secretario del Transporte, Diego Monraz, enfrenta una serie de problemas, no sólo económicos, sino de capacidad técnica (no hay capacidad para fabricar equipos electrónicos de pre-pago) para que se cumpla compromiso del gobernador Enrique Alfaro.

EL TRANSPORTE DE MAYOR CALIDAD SE BRINDA EN JALISCO: JAVIER CAMPOS

Para Javier Campos Infante, presidente de Operadora Tecnológica de Occidente y distribuidor de la empresa de origen francés Servicios y Estudios Para Transporte Innovador y Movilidad (Setin), en ninguna parte del país como en Jalisco, se brinda un servicio de transporte público de alta calidad. El empresario que provee a los camioneros, del sistema de pago electrónico que exige el Gobierno del Estado, fue entrevistado por “Pasajero 7”, un medio de comunicación experto en la materia, en la ciudad de Puebla, en el marco de Expo Transporte 2019 y por la relevancia de la información que planteó, sobre el tema que hoy abordamos, compartimos extractos textuales de sus declaraciones: “Acabamos de recibir el 30% del recurso de apoyo que da el Gobierno del Estado de Jalisco para las primeras 246 unidades, ahorita ya tenemos ingresadas poco más de 500 que vamos camino a surtir. Nosotros ya conocíamos los sistemas de prepago, ya los habíamos usado con diferentes marcas y en concreto ya habíamos tenido trato en este mismo tema, con el hoy secretario de Transporte, Diego Monraz, cuando estuvo en el cargo 7 años atrás”. “Varias autoridades han querido meter el prepago, únicamente que pasaba un fenómeno: no estaba en la ley. Hoy el sistema de prepago y la ruta-empresa ya están en la ley, por ello todo el transportista que quiera emigrar del modelo hombre-camión, debe tener un sistema de prepago”. “Nosotros con la experiencia que nos dio el utilizar varias tecnologías anteriores, nos lleva a tener la calidad de Setín, una empresa de 60 años en el mercado en París, donde administra 16 millones de operaciones entre trenes, aviones, barcos, bicicletas y taxis”. “En la Zona Metropolitana de Guadalajara son 4.5 millones de operaciones diarias y el mismo servidor que tienen en París, es el mismo que adquirimos para nosotros, lo cual tiene una capacidad enorme para en lugar de subirlo a la

nube como lo hacen algunos más, preferimos tener nuestro propio servidor y es lo que va a dar el plus, porque el servidor nuestro estará conectado al de Francia que por cierto a su vez está conectado al satélite europeo”. “Creo que en tecnología vamos un paso adelante, nuestro equipo está capacitado para validar, para recargar, nuestro equipo da cambio, da ticket a la vez, tiene una geolocalización, tiene una caja hermética de acero inoxidable que al sacarla se sella automáticamente, te emite un reporte, es autorrecargable la marimba electrónica que trae, sin necesidad de abrirla te pone la función y empieza a recargar, la tarjeta se recarga ahí mismo. En síntesis, creo que en tecnología vamos adelante”. “Y cuando el gobierno decida meter la tarjeta bancaria wifi, que es la que se está usando mundialmente sin contacto, nuestro equipo ya está capacitado para recibirla. Creo que en tecnología vamos muy bien. A algunos compañeros transportistas les agradezco la confianza que nos han tenido y van junto con nosotros. “Este mes entregamos una ruta de camiones completa en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el mes de noviembre entregamos una segunda ruta y en diciembre estaremos equipando dos rutas más. En enero estamos poniendo alrededor de 3 equipos más y ahí reiniciamos ya que nuestro cronograma de instalación se reinicia cada 4 meses”. “Nosotros nos encargamos de ayudarles a los empresarios del transporte a gestionar el apoyo que da el gobierno del Estado a los transportistas, para que eso sirva de enganche y con eso se levanta el pedido, tarda de tres a cuatro meses en instalarse; una vez que se instala, el Gobierno del Estado revisa y entrega el otro 70% de los 80 mil pesos de subsidio. Los equipos costarán 107 mil pesos en total, 80 mil los pagará el gobierno del estado y los concesionarios podrán 25 mil 700 pesos”.

sos y la gente opta por lo segundo, lo que significa que a los que le subieron la tarifa, le bajaron significativamente sus ventas. Ese es el gran problema, los que hoy cobran 7 pesos, ahí se quieren quedar; mientras que los de 9.50 quieren regresar a como estaban, porque no les ajusta para pagar las mensualidades de los créditos que consiguieron. Es decir,

consideran que hay una competencia desleal. De ahí que están teniendo graves dificultades para hacer frente al pago de las mensualifdades de los compromisos ya contraídos, es decir el pago de los créditos para la compra de las nuevas unidades y la adaptación del sistema de pago electrónico.“


10

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA AL CURADOR ALEJANDRO RODRÍGUEZ “EL ARTE ES PASIÓN” “El arte para mí es mi vida, es una pasión. El arte es el legado más importante de la humanidad, podría ser quizá lo único verdaderamente trascendente del ser humano, lo que más habla de las cualidades que podría tener nuestra raza. Es la manifestación de los sentimientos, de las emociones, no solo del artista que lo crea, sino de la época en lo que lo crea”.

CONCIENCIA PÚBLICA

LOS ARTISTAS MÁS GRANDE DE MÉXICO “El artista más trascendente de México es una pregunta importante, mi favorito es Orozco, él es el pintor que más respeto, creo que el más trascendente ha sido Tamayo, el más conocido Frida Kahlo, y el joven valor que me parece más interesante en este momento es Juan de la Cruz”.

>JALISCO SIEMPRE HA SIDO SEMILLERO NACIONAL DE ARTISTAS

HACE FALTA EN JALISCO VALOR POR EL ARTE Y SUS ARTISTAS • MUY LOABLE LA PROMOCIÓN DE ALFARO DEL ARTE EN GUADALAJARA • LA GENTE DE DINERO NO LE DA VALOR A LAS OBRAS ARTÍSTICAS • ENTRE LOS VALORES JÓVENES DESTACA A JUAN DE LA CRUZ • HAY POCAS GALERÍAS EXITOSAS, PORQUE FALTAN COMPRADORES

E

jóvenes, hay extraordinarios talentos consagrados, hay un muchacho que con el que estamos trabajando que está haciendo olas grandes que es Juan de la Cruz, con un enorme talento, que ha sorprendido no solo al público local, pero también fuera de México ha causado impacto su trabajo”.

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Aquí hay pocos compradores, hay muy pocos coleccionistas, la gente de gran poder adquisitivo no ve el arte como inversión, no ven la necesidad ni el placer de tener en sus casas piezas valiosas, entonces la mayoría de las galerías abren por un rato, cierran, hay contadas galerías que les va bien”. ALEJANDRO RODRÍGUEZ/ CRÍTICO Y CURADOR DE ARTE

n Jalisco, en especial en Guadalajara su capital, hace falta que se valore más al arte y se apoye a los artistas. La vida del artista es una de las profesiones más dolorosas, más tristes, en donde el común denominador es la pobreza y la frustración. “No es fácil, el artista es un personaje muy sensible, con pocas cualidades para comercializar su propia obra, entonces por un lado tiene un gran talento, por otro muy poca capacidad para poder negociar y comerciar”. Observador crítico, empresario, promotor de artistas, martillero, curador, es Alejandro Rodríguez para quien el arte es pasión, es su vida. Alejandro, el crítico y observador agudo del mundo del arte. En entrevista con Conciencia Pública este reconocido curador y martillero nos comparte su visión crítica sobre el entorno del arte en nuestra región. Nos habla de los coleccionistas, de los programas y políticas públicas para apoyar al arte. “Jalisco históricamente, el occidente del país, ha producido alrededor del 40 por ciento de los mejores artistas que ha dado México, José Clemente Orozco, Dr Atl, muchos más, es semillero, ha sido y es, por alguna razón, de aquí han salido muchos de los más grandes artistas mexicanos de todos los tiempos”. “Es una cosa maravillosa, sin dar nombres, hay extraordinarios talentos

EL ARTE Y LA POLÉMICA Alejandro Rodríguez aborda el tema de la promoción cultural y artística que hizo el hoy gobernador Enrique Alfaro como presidente municipal de Guadalajara y que resultó muy polémica. “Considero que el esfuerzo realizado por Enrique Alfaro en Guadalajara de invertir en el arte es loable”. “En todos los temas siempre habrá grandes polémicas, porque hay pocas oportunidades, hay pocos tiradores”. “¿Quién va a decidir si un artista es bueno o mejor que otro, o si merece una oportunidad mejor que el otro?” -Pregunta Alejandro-. “Cualquier esfuerzo que se haga con el ánimo de incrementar el patrimonio artístico de una ciudad debe ser aplaudido”. POCOS COMPRADORES DE ARTE Un punto que destaca en la entrevista nuestro personaje de hoy es que en Jalisco hay pocos compradores de arte, existen pocos coleccionistas. “La gente de gran poder económico no ve el arte como inversión, no ven la necesidad de tener en sus casas piezas valiosas”. Eso explica, apunta, que la mayoría de las galerías abran por un rato, hay contadas galerías que les va bien. LA ENTREVISTA Pregunta. ¿Cómo te introduces al mundo del arte? Respuesta. Desde niño empecé a estar interesado en los temas de arte, mi abuelo era una persona que tenía una biblioteca muy amplia, ahí empecé a conocer a través de los libros la vida de los grandes artistas. Cuando fui creciendo, empecé a comprar grabaditos, dibujos, cuadros de artistas emergentes, así empecé una pequeña colección, hasta que el error de diciembre cuando vino aquella crisis económica, me vi forzado a vender esa colección para sacar adelante los negocios, ahí fue donde nació Alejandro Rodríguez el comerciante. A raíz de eso, organicé una serie de subastas y luego empecé a ya no solo a vender lo mío, sino consignar y vender, luego vino el interés por promover artistas, así fuimos creciendo en el negocio del arte, subastas y exposiciones.

En Jalisco hay extraordinarios talentos jóvenes, hay extraordinarios talentos consagrados, hay un muchacho con el que estamos trabajando que está haciendo olas grandes que es Juan de la Cruz.

EL ARTE ES PASIÓN P. ¿Qué es para ti el arte? R. El arte para mí es mi vida, es una pasión. El arte en mi opinión es el legado más importante de la humanidad, podría ser quizá lo único verdaderamente trascendente del ser humano, lo que más habla de las cualidades que podría


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LA DOLOROSA VIDA DEL ARTISTA

LOS TALENTOS JÓVENES DE JALISCO

“Yo creo que la vida del artista es una de las profesiones más dolorosas, más tristes, en donde el común denominador es la pobreza, la frustración, no es fácil, el artista es un personaje muy sensible, con pocas cualidades para comercializar su propia obra, entonces por un lado tiene un gran talento, por otro muy poca capacidad para poder negociar y comerciar”.

En Jalisco hay extraordinarios talentos jóvenes, hay extraordinarios talentos consagrados, hay un muchacho que con el que estamos trabajando que está haciendo olas grandes que es Juan de la Cruz, con un enorme talento, que ha sorprendido no solo al público local, pero también fuera de México ha causado impacto su trabajo.

tener nuestra raza. Es la manifestación de los sentimientos, de las emociones, no solo del artista que lo crea, sino de la época en lo que lo crea, la circunstancia histórica en el momento que ese personaje crea arte, desde las pinturas rupestres, hasta nuestros días, el arte siempre ha sido un referente social de lo que acontece en el mundo. P. ¿Qué valor tiene el arte en la sociedad y qué valor debería tener? R. Aquí yo dividiría valor y precio. El artista le da valor a la obra, el comerciante le da precio. Qué valor debería tener, el valor más grande que se puede dar a un objeto de esta magnitud, las sociedades en función de su educación van dándole un determinado valor, no es lo mismo el valor que se le da a una obra de arte en París, Nueva York, Roma, al que se le puede dar en otros países que no tienen ese nivel de educación, la educación del pueblo, de sus gobernantes, de sus mismos artistas. P. ¿Cuál es la diferencia entre la gente que le da valor al arte y la que no lo entiende? R. Yo siempre hago la analogía con eso, de educar el paladar. Así como puedes educar al paladar, también se va a educar el aspecto visual, de la apreciación visual, cuando te dan a probar un queso fuerte y no estás acostumbrado te va a saber repugnante, cuando es el rey de los quesos, mientras más fuerte más elaborado, más sabroso, más fino, lo mismo sucede con los vinos, en el arte es lo mismo, mientras más educado estés, mientras más experiencia tengas, más vas a saber apreciar lo bueno y más lo vas a valorar. DE PERICLES, MÉDICIS A LUIS XIV P. ¿A quién le corresponde promover el arte para tener una sociedad más sensible? R. Para contestar esto yo me remonto a la historia, qué nos dice la historia, quiénes han sido los gobernantes que más apoyo le han dado al arte en la historia, Pericles, Los Médicis en Florencia, luego Luis XIV en Francia, estos personajes históricos que entendieron la importancia y trascendencia del arte crearon con ello una cultura, una época en la historia de la humanidad, desde luego pasaron a la posteridad, porque estos hombres siempre estarán vinculados a las grandes obras maestras que le han hecho a la humanidad. P. ¿En México alguien se le puede acercar a que con su fortuna impulsen artistas? ¿Qué has visto tú con esto que en otras sociedades sí se le ha dado valor? R. Aquí en México tenemos la feliz intervención de José Vasconcelos, gracias a su visión, a su cultura, su preparación, surge la escuela mexicana de pintura, este político tuvo la virtud de poder promover, patrocinar, auspiciar a toda una escuela, de ahí salieron tres de los artistas más importantes de México que no solo destacan en México sino que adquieren un prestigio internacional, ahí nace el arte mexicano, hablo de Rivera, Orozco y Siqueiros. Luego ha habido otros personajes que se han interesado mucho en el apoyo del arte, gracias a ellos tenemos algunas obras importantes. P. ¿Y de Jalisco a quién reconocerías? R. A ninguno. Alguien verdaderamente trascendente, de esa talla no, hay coleccionistas, algunos mecenas, pero alguien realmente importante no hay, o al menos yo no lo conozco. P. ¿Qué dices de las políticas y programas de gobierno para impulsar la cultura y el arte? R. Yo creo que los esfuerzos que hizo el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, con las becas, los apoyos que se dan, ayudan a un cierto grupo de artistas privilegiados, algunas veces por estar cerca de quien otorga esas becas, algunas por merecimientos propios, pero no deja de ser un número reducido. P. ¿Qué se podría hacer para apoyar? R. No es un tema fácil, porque además hay demasiados postulantes y muy pocos que sean muy buenos, que pudieran trascender a nivel internacional, pero la realización de concursos, poner obras, abrir espacios, con esto es un problema muy importante porque requiere promoción y eso es el gran problema, si no hay promoción, no hay comprado-

“Jalisco históricamente, el occidente del país, ha producido alrededor del 40 por ciento de los mejores artistas que ha dado México, José Clemente Orozco, Dr Atl y muchos más”, destaca Alejandro Rodríguez.

res, el museo puede ir la gente pero no se va a vender, eso es el problema que tuvieron, tuvieron becas, el artista produce, pero luego quién vende, dónde se cierra el círculo, se pensó en un apoyo a las galerías a fondo perdido, pero también fue un fracaso, porque no se cerraba el círculo, cómo lograr una sociedad consumidora de arte, en mi opinión solo con conocimiento, que la gente que tiene dinero sepa la importancia y placer que tiene adquirir una obra de arte, no es tanto una tarea gubernamental, sino una tarea de educación con el propio empresario para que pueda entender lo hermoso, valioso, trascendente y el negocio que representa. LA PROMOCIÓN DE ALFARO DEL ARTE P. Se ha criticado eso, como lo intentó Enrique Alfaro en Guadalajara, que se cuestiona si pagan obras caras y se desdeña a los artistas jaliscienses. ¿Qué opinas sobre esto? R. En todos estos temas siempre habrá grandes polémicas, porque hay pocas oportunidades y hay pocos tiradores. Quién va a decidir si un artista es bueno o mejor que otro, o si merece una oportunidad más que el otro, eso siempre ha sido objeto de muchos problemas y conflictos, es muy subjetivo, pero siempre habrá inconformidad. Yo más que criticar, porque cualquier esfuerzo que se haga con el ánimo de incrementar al patrimonio artístico de una ciudad, debe ser aplaudido, realmente solo me gustaría sugerir algunos cambios que podrían hacer que esto sea más impactante, pero no puedo criticar, debo aplaudir que se haya atrevido un gobernante a ejercer un gasto en un tema tan controvertido, solo aportar ideas para que eso fuera mejor. POCOS COMPRADORES DE ARTE P. ¿Por qué hay tan pocas galerías de arte en Guadalajara? R. Por lo mismo que hay pocos compradores, hay muy pocos coleccionistas, la gente de gran poder adquisitivo no ve el arte como inversión, no ven la necesidad ni el placer de tener en sus casas piezas valiosas, entonces la mayoría de las galerías abren por un rato, cierran, hay contadas galerías que les va bien. LA DOLOROSA VIDA DEL ARTISTA P. ¿Es difícil la vida del artista? R. Yo creo que es una de las profesiones más dolorosas, más tristes, en donde el común denominador es la pobreza, la frustración, no es fácil, el artista es un personaje muy sensible, con pocas cualidades para comercializar su propia obra, entonces por un lado tiene un gran talento, por otro

muy poca capacidad para poder negociar y comerciar, al no haber un intermediario, entonces el artista muchas veces mal valora o mal vende la obra, está sujeto a los caprichos de los compradores, a un sin número de problemas, de pagar en plazos, pagar barato, a veces no pagar, el artista no la tiene fácil. LOS GRANDES ARTISTAS MEXICANOS P. ¿Quién es para ti el artista más trascendente de México y cuál es tu artista de cabecera? R. El artista más trascendente de México es una pregunta importante, mi favorito es Orozco, él es el pintor que más respeto, creo que el más trascendente ha sido Tamayo, el más conocido Frida Kahlo, y el joven valor que me parece más interesante en este momento es Juan de la Cruz. P. La tecnología, ¿qué tanto ha impactado y ayudado a que se valore el arte? R. Ha ayudado mucho, ahora es fácil obtener información, es fácil meterte a los museos a través de los proyectos digitales, es fácil consultar, la biblioteca que te regalan instituciones como el museo metropolitano de Nueva York, decenas de libros que puedes bajar en PDF, estudiar a muchísimos artistas gracias a estos museos, eso no es más que gracias a la nueva tecnología. JOSÉ CLEMENTE OROZCO… P. ¿Qué me dices de los valores jaliscienses que han logrado ya consagrarse y los que vienen que ya se están abriendo paso y tienen un gran futuro? Has señalado a Juan de la Cruz… R. Jalisco históricamente, el occidente del país, ha producido alrededor del 40 por ciento de los mejores artistas que ha dado México, José Clemente Orozco, Dr Atl, muchos más, es semillero, ha sido y es, por alguna razón, de aquí han salido muchos de los más grandes artistas mexicanos de todos los tiempos. Es una cosa maravillosa, sin dar nombres, hay extraordinarios talentos jóvenes, hay extraordinarios talentos consagrados, hay un muchacho que con el que estamos trabajando que está haciendo olas grandes que es Juan de la Cruz, con un enorme talento, que ha sorprendido no solo al público local, pero también fuera de México ha causado impacto su trabajo. P. Próximamente habrá una exposición de obras de Juan de la Cruz… R. No es propiamente una exposición, es un show privado, con frecuencia Juan invita a coleccionistas, amigos, a una convivencia privada para mostrar sus proyectos, sus últimos dibujos, algunas pinturas en una convivencia relativamente intima, con personajes que disfrutan su obra.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar

L

LA EDUCACIÓN

LAS ALIANZAS QUE FUNCIONAN

a semana pasada proponía abordar el análisis de nuestra propia concepción como seres humanos, revisar desde dónde nos concebimos a nosotros mismos para que a partir de ahí podamos actuar en consecuencia de una madurez que asume los costos de cada toma de decisión u omisión. La incongruencia o ambivalencia de cada postura implica que las políticas que le exigimos a la autoridad sean a veces, del mismo nivel de absurdo. En el terreno individual, cuando una persona se asume como un ser puro, de luz, inmaculado, cuya interacción con los demás o con el entorno es la que lo corrompe, necesita atender a esos factores externos para preservar la bondad. En ese sentido puede ser el pecado de los ancestros, la corrupción de los contemporáneos o las implicaciones de fenómenos que no está en sus manos controlar pero le afectan, le duelen y le transforman. Por otro lado, concebir al ser humano con una tendencia negativa, significa asumirle como un ser al que hay qué “educar” para que “reflexione” y entienda lo que implica vivir en comunidad, lo que sus acciones (con inclinaciones de carne) le pueden representar a los demás y las consecuencias en un grupo social que convive por la necesidad de ayudarse, soportando del otro cada uno de los fallos que puede entender desde su lugar en ese espacio. Claro está que en el terreno social la cosa no es determinante, ni absoluta. No somos enteramente blancos o negros, buenos o malos, y solemos viajar entre una postura y otra, cambiando LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO a voluntad dependiendo de lo que FUNCIONAN, EN LA MEDIDA se quiere justificar. Si alguien no puede dejar de tomar alcohol, sueEN LA QUE LA SOCIEDAD le pensar que es porque un trauma del pasado lo marcó y por el hecho FORTALECE SUS DIÁLOGOS, ajeno a él, se ve imposibilitado para REFLEXIONA SUS ALCANCES Y poner un alto a algo de lo que es plenamente consciente y que obPOSIBILIDADES, PERO ADEMÁS serva cuánto daño le provoca; si esa misma persona asiste a una terapia ASUME SUS PROPIOS RETOS, de hipnosis en la que “le curan” esa DENTRO DE UN PROCESO DE falla en su sistema de toma de decisiones, estará confirmando que a EMPODERAMIENTO REAL. través de entes ajenos es que puede salir adelante. Seguramente una mañana querrá decir: ¡Qué libre soy para hacer con mi vida lo que quiero! ¡Porque soy absoluto dueño de mis acciones y decisiones! El empoderamiento de sí mismo que no termina por definir. Así viajamos en el juicio y la disculpa a nosotros mismos. La pregunta entonces ya no en lo macro, ni en lo micro, sino en lo meso, en el nivel intermedio que se sitúa a nuestro lado, en la medianía de la cotidianidad ¿Cómo atendemos a los que están en circunstancias adversas? Por ejemplo, una situación que se ha visto agravada en los últimos años es el incremento en el consumo de drogas por las mujeres en situación de crisis, y se complica porque de ella se desprenden otros factores igualmente delicados, como la cantidad de embarazos adolescentes cuyos bebés son niños que nacerán con el consumo prematuro de las drogas, causando el síndrome de abstinencia desde sus primeros días de vida. Creo que es una de las injusticias más grandes que puede haber dentro de una cadena a la que tal vez no podríamos encontrar la punta: ¿fue una adolescente que vivió dentro de un ambiente de violencia? ¿Su embarazo fue producto de una violación? ¿Simple-

mente quiso probar y de pronto se encontró ante la adicción? Y es que es muy fácil juzgar pensando en que pudiera resultar fácil para ella tomar la decisión y el control de su vida teniendo el mínimo deseo de estar bien con sus hijos, su entorno y consigo mismas. El pasado jueves asistí como parte del Colectivo 50 + 1, a la firma de la alianza entre Gobierno y sociedad civil, para luchar en contra de la violencia y las adicciones, considerando un apoyo particular a la mujer, cuya desprotección la pone en un piso desigual provocando una vulneración a su persona con un riesgo particular a su capacidad de estabilidad cuando una circunstancia especial la hace quedar más frágil ante la propensión al uso de las drogas. Según las cifras registradas por los propios centros de rehabilitación en Jalisco, el consumo de la marihuana ha tenido un incremento por encima de los 12 puntos porcentuales, registrados entre el 2004 a la fecha, con lo cual, se acerca a los niveles que maneja el alcohol y el tabaco, mientras que drogas como el crack y la cocaína registraron una baja durante el mismo periodo, sin embargo, esas cifras habrá que colocarlas en contraste con el resto del país, situándonos muy por encima del resto de los estados en cuanto a metanfetaminas se refiere, y poniendo esas cifras en perspectiva de género, es el 6.4% el aumento de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat). Hace muchos años, las investigaciones apuntaban a que la adicción era preponderantemente fisiológica. Que si tú probabas la droga probablemente quedaras anclada a ella más allá de quererlo o no, era tu cuerpo el que generaba una reacción química que era casi imposible de poder controlar; sin embargo había un cabo suelto ¿Cómo es que había quiénes probaban la cocaína, por ejemplo, y lograban no engancharse a ella? ¿Eran personas cuya constitución biológica resultaba diferente? No, no era razón suficiente a pesar de las individualidades. Los recientes trabajos encontraron un fallo en los planteamientos. En las primeras investigaciones basaban los experimentos en pruebas que mantenían a una rata a la que sometían a la posibilidad de elegir entre un bebedero con agua natural y otro con droga. En las primeras pruebas las ratas descubrían un sabor diferente al del estupefaciente y quedaban ahí, día tras día, dejaban de comer y tarde o temprano, terminaban por morir. Era contundente y aterrador, no había otra salida; pero olvidaban un factor: la variable de elección, así que los investigadores colocaron un centro de diversiones y diseñaron un ambiente “familiar” en el que la convivencia era armónica. Al instalar los dos bebederos con droga, las ratas del condominio de la felicidad, igual probaron de las posibilidades pero ninguna se enganchó. Era la tristeza, el abandono o la soledad la que apunta a que la adicción se vuelva casi obligada, sin la capacidad de evaluar la posibilidad de salir adelante ante circunstancias propias de la vida, cuando asumimos que la tristeza, el abandono, el dolor y la soledad, son parte de la propia alegría de vivir. Es por eso por lo que me fascina la ciencia en todas sus ramas, no deja de tener sorpresas, no terminamos por encontrar apuntes, orientaciones, en la medida en la que se hacen preguntas siguen apareciendo más respuestas, pero también me encanta la solidaridad, la acción de mujeres en favor de otras que por su condición, por su historia y por sus recursos no han tenido un momento para reflexionar sobre otras formas de vida, otros enfoques y la conciencia de sí mismas. Las políticas de gobierno funcionan, en la medida en la que la sociedad fortalece sus diálogos, reflexiona sus alcances y posibilidades, pero además asume sus propios retos, dentro de un proceso de empoderamiento real, es decir, asumir cada quien el control de sí mismo, buscando cada día ser mejor y más feliz, al tiempo en que entrelaza ayudas, alianzas, se abraza, se fortalece y multiplica su fuerza. Vamos por una semana en la que cada acción nos acerque a apropiarnos verdaderamente de lo que somos y lo que hacemos, por nosotros y los que nos rodean. isa venegas@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

13

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

MANJARES DE ÁNGELO GUTIÉRREZ

POR MANTEROLA

#MuralesEfímerosDeKrystal

SON TRAZOS DE SUSURROS SUBLIMES que viven a través de compartir, escribió la maestra y poeta Isabel Venegas en el mensaje curatorial sobre la obra del maestro Ángelo Gutiérrez

ISABEL VENEGAS CON ÁNGELO GUTIÉREZ en la inauguración del décimo mural que forma parte del proyecto #MuralesEfímerosDeKrystal pintado en técnica óleo por el maestro Ángelo.

PERSONALIDADES

ISABEL VENEGAS

ISABEL VENEGAS, Gerardo Tostado, Mónica Treviño, Ángelo Gutiérrez, Gema Álvarez, y Fermín Álvarez.

ILIANA GARCÍA y Gabriela Jaime, presentes en esta bella exposición de arte del maestro Ángelo Gutiérrez.

MÓNICA TREVIÑO, directora de Relaciones Públicas del Hotel Krystal, hizo la presentación de la obra artística.

GEMA DÁVALOS, Ana Lilia de Alba y Miriam Castillón.

PRESENTACIÓN DE MÓNICA TREVIÑO

CARLOS PACHECO

CARLOS PACHECO y Fabiola Jiménez, pudieron admirar la obra del maestro Ángelo Gutiérrez.

AMANTES DEL ARTE

EL MAESTRO ÁNGELO

ÁNGELO GUTIÉRREZ, Isabel Venegas y Armando García.

CON GRETEL CANSECO

ANGELO GUTIÉRREZ y Gretel Canseco.


CONCIENCIA PÚBLICA

La obra de Angelo Gutiérrez se pasea por el cerebro mies esa fantasía que gares que conectan con lasentras toca los lurecuerdos, con el aroma de vivencias, con los o con el sabor de esa tarde una noche lluviosa, de verano.

15

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

Es el movimiento de la sonri curidad en el sueño, el sueñ sa y la luz de la osy que conectamos al apreco que todos vivimos fe, una respuesta positiva iar con la misma transformando a través de al ánimo de seguir la belleza y el encanto.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡CUANDO NO LES LLUEVE, LES LLOVIZNA!

E

l personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), está mal y de malas, cuando no les salen las cosas les chiflan o los regañan, con todo y que los últimos gobiernos federales han provocado una competencia no muy pareja con los elementos encuadrados en la Secretaría de Marina (SEMAR). Lo ocurrido el pasado jueves 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, cuando uniformados de la SEDENA y de sus elementos en la Guardia Nacional (GN), presuntamente acataron la orden de capturar a dos de los hijos de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera “El Chapo”, y lograron el aseguramiento de Ovidio Guzmán López, hijo de Guzmán Loera. Hasta donde se ha informado la “brillante estrategia” la instrumentó el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, quien parece que buscaba llevarse todos los reconocimientos y estrellitas con su máximo jefe, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero se quedaron con las ganas de recibir aplausos. Las instrucciones de dejar en libertad a Ovidio Guzmán López, y al parecer a los sujetos que estaban con él en el momento del arresto, ha provocado un sinfín de dudas y señalamientos NO PUEDE HABER AUTONOMÍA contra las fuerzas armadas de MéEN LOS TRES ÓRGANOS DE xico. Ha trascendido que hace unos GOBIERNO DE JALISCO, YA días se llevó a cabo un desayuno QUE EL PODER EJECUTIVO, entre militares de alto rango, entre ellos el titular de la SEDENA, GeTIENE EL GRAN PODER DE neral de División Luis Crescencio Sandoval González, quien dio a co“ADMINISTRAR” A SU ANTOJO nocer su malestar y preocupación de lo ocurrido en la capital de Sinaloa. LOS RECURSOS QUE SE Por cierto hace algunas semanas ASIGNAN A LOS OTROS DOS se informó que por instrucciones superiores el personal de la Armada de PODERES, EL JUDICIAL Y EL México, o sea la Marina, sería concentrado para la vigilancia y custoLEGISLATIVO Y COMO DICEN dia de puertos y lugares de las costas “EL QUE PAGA, MANDA”, ASÍ del país, por lo que dejarían de operar en el interior del país, pero con lo HA SIDO POR AÑOS Y PARECE ocurrido en Sinaloa, parece que dieron marcha a atrás y se volvió a coQUE ASÍ SEGUIRÁ POR MUCHO misionar elementos de la SEMAR en ese territorio y posiblemente en TIEMPO MÁS. otros más. Por lo pronto en la SEDENA, se dice que hay desilusión y preocupación por lo ordenado y ocurrido en la liberación de Ovidio Guzmán López, además de la preocupación que tienen acerca de la integridad y seguridad de la familia de la población castrense que por lo menos en Culiacán, fueron advertidas de posibles ataques, lo que nunca se había señalado abiertamente por la delincuencia organizada. Ahora queda esperar las repercusiones que todavía faltan que ocurran en la actual administración y que tal parece que no todos están alegres y contentos como ha dicho el mandatario de México. ¿Y SE VALDRÁ ACUSAR SIN PRUEBAS? Tanto en la administración federal como en la local de Jalisco, los responsables de ellas han estado haciendo todo para presuntamente tener el control de otro órgano de gobierno, o sea el Poder Judicial. En coincidencia los mandatarios AMLO y Enrique Alfaro Ramírez, en repetidas ocasiones han señalado la falta de probidad de jueces, magistrados y ministros, sin que hasta ahora se hayan abierto procesos contra presuntos responsables, pero eso sí señalan la corrupción supuestamente existente sin ordenar a las respectivas fiscalías que inicien el proceso penal contra malos funcionarios del poder judicial. En el caso del intento de control del poder judicial local, ya que le complicó al Gobernador, al haberse emitido un fallo a favor de magistrados inconformes con las nuevas medidas que les pretende imponer el poder legislativo, que es obediente a las intensiones del mandatario estatal. Si bien es cierto que se han emitido cuestionados fallos en tribunales locales, también es cierto que pudiera recaer responsabilidad entre los diputados que en el caso de magistrados proponen a las personas para ocupar el cargo, pero nada más designan y se lavan las manos como “Poncio Pilatos”, pero eso sí, discuten para lograr colocar al magistrado de su simpatía o intereses, aunque no lo reconocen abiertamente. Así no puede haber autonomía en los tres órganos de gobierno de Jalisco, ya que el Poder Ejecutivo, tiene el gran poder de “administrar” a su antojo los recursos que se asignan a los otros dos poderes, el Judicial y el Legislativo y como dicen “el que paga, manda”, así ha sido por años y parece que así seguirá por mucho tiempo más. Por cierto ya hay jueces y magistrados que se están amparando por la llamada Reforma Judicial que abiertamente les pone de rodillas en el importante desempeño de sus funciones. Ya veremos quién tiene la razón.

OPINIÓN

P

ZAPOPIS ARRIBA

oco se comentó de que la Calificadora FITCH RATINGS emitió las 3 calificaciones anuales respecto de la evaluación crediticia y financiera del municipio de Zapopan, Jalisco con los siguientes resultados: Sube la calificación de largo plazo en escala nacional para pasar de “AA con perspectiva estable” a “AAA con perspectiva estable”, siendo el más alto rango de calificación al que puede aspirar un gobierno municipal o estatal en México, contando con ésta calificación solo 4 Municipios de México (Puebla, Chihuahua, Corregidora y Zapopan). Dicha calificadora resaltó los aspectos que llevaron a obtener el ascenso de calificación, tales como: a).- El alto índice de ingresos propios que representan el 43% del total de los ingresos operativos del Municipio. b).- Un control adecuado del crecimiento del gasto cumpliendo así con la Ley de Disciplina Financiera que exige un balance presupuestario sostenible. c).-El gasto de personal representa un moderado 48.1% del gasto total y su crecimiento está controlado. d).- Un nivel de endeudamiento bajo y sostenible con un servicio de la deuda de entre 2 y 4 veces a uno, con relación a los Ingresos operativos menos los gastos operativos, y apoyados con un swap de cobertura de tasa (al 6.60%) que mitiga la volatilidad del mercado. e).- Un nivel de liquidez disponible moderado aún sin la contratación de deuda adicional, con la posibilidad de contratar deuda de hasta el techo financiero máximo actual (846 millones) sin que la calificación actual se vea degradada. Además se confirma la Calificación Internacional de “BBB con perspectiva estable” que equivale a un AAA Nacional, posicionando a dicho como municipio en grado de Inversión. Esto habla de una excelente gestión operativa tanto interna como hacia la ciudadanía, no solo desde el punto de vista administrativo, también podemos afirmar sin lugar a dudas que es el mejor municipio de Jalisco en el tema de Seguridad Pública y su Presidente Municipal, contrario a lo que otros municipios y él gobierno del estado viene realizando al ocultar homicidios dolosos y robos a casa habitación y de vehículos, los viene dando a conocer como parte de su estrategia de seguridad, ya que ocultarlos solo provoca rechazo de la ciudadanía y no permite enfrentar este grave problema adecuadamente. Es preferible un político honesto que reconoce lo que está pasando en su municipio a otros que dicen que “vamos muy bien” y maquillan las cifras. Además Zapopan ya arrancó, un poco tarde, su integración al Sistema Anticorrupción, ya que ahora sí tiene, un Órgano de Control con facultades suficientes para evitar y prevenir la corrupción en todos los niveles en el Municipio, lástima que se perdiera casi un año por la actitud protagónica de una regidora que solo desquició la implementación del modelo, tal y como lo había propuesto el Consejo Ciudadano de Control, órgano consultivo creado en Zapopan a instancias de Pablo Lemus que sí es escuchado no solo por el primer edil, sino que desde el jefe de gabinete hasta el flamante Contralor están muy al pendiente de las opiniones del Consejo. Veamos ahora cómo operan la implementación del Gobierno Abierto, tema en el que también fue pionero este Consejo en cuanto la propuesta de su implementación, veamos si la regidora florero, que afortunadamente quedó como suplente en su implementación, no afecta el proceso. A nivel federal, las cifras en el tema de seguridad son alarmantes y podemos afirmar que estamos cerca de ser considerados un Estado fallido, además de estar cerca a la recesión económica, solo basta recordar el pésimo manejo desde su logística e implementación del erróneo operativo tendiente a detener un capo en Culiacán, en Michoacan 13 policías fueron asesinados cobardemente en una emboscada, y contrario a las justificaciones de todo tipo, el presidente Manuel Andrés López Obrador MALO, en el periodo en que ha gobernado lleva el penoso récord de inseguridad, ya que llevamos récord en homicidios dolorosos, en trata de personas, extorsión, secuestro y la venta de Protección para operar negocios, entre otros delitos, y su índice de crecimiento es exponencial. La corrupción gubernamental y judicial va en aumento, y aunque en la Ciudad de México se realizó un excelente operativo entre las autoridades locales y la Marina, donde se decomisó cantidades industriales de droga y armamento, un corrupto juez federal los liberó con argumentos infantiles y contrarios a los utilizados días antes para que Rosario Robles continúe en prisión no obstante del principio penal de Presunción de Inocencia. Qué falta de congruencia. La estrategia social impartida desde el púlpito por MALO pudiera ser la adecuada en un país con menor problemática de violencia, pero intentar prevenir una delincuencia que ya vimos perfectamente organizada, armada hasta los dientes y desatada, con recetas de largo plazo, en nada apoyan su disminución, una estrategia de “abrazos, no balazos” pudiera ser adecuada en el largo plazo, pero en el Inter, al no atacarlos, los cárteles se refuerzan y multiplican y cada día será más peligroso detenerlos. El operativo de la Ciudad de México deja una gran experiencia, al estar bien organizado permitió el arresto de los delincuentes, y dentro de Tepito a pesar de su capacidad de fuego, túneles y apoyo social de todo el barrio hacia estos delincuentes, donde no se perdió una sola vida humana y no existió la necesidad de un solo disparo, situación que contrasta con el operativo improvisado de Culiacán operado por la Guardia Nacional sin la logística de la Marina, que tuvo un costo enorme en vidas humanas, económicas y de confianza hacia MALO aunque muchos lo nieguen. Esperemos el martes el informe del caso para ver cómo se justifican. En Jalisco apoyemos a los jueces y magistrados que han interpuesto amparos contra la Reforma Judicial, el proteger situaciones laborales a las que ya tenían derecho no los convierte en delincuentes como lo ha señalado el gobernador. Lo mejor es que de seguro la justicia federal les otorgará sin duda alguna el Amparo.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Ramiro Escoto

Por | Alfredo Ponce

OPINIÓN

ENTRE NOS

N

EL PRI, CRISIS QUE NO TERMINA

o solamente perdieron la presidencia de la Republica, también dejaron el poder en el senado y en la cámara de diputados, aún cuando se resiste el partido hegemónico por siete décadas, parece que no ha tocado fondo. Al desprestigio popular por los malos y escandalosos gobiernos de gente como los Duarte, se agrega la desbandada de gente famosa de la política mexicana, algunos, porque tienen que poner tierra de por medio como el caso del ex senador Romero Deschamps y otros, porque seguramente ya no ven futuro en el proyecto político.

PÉRDIDAS IMPORTANTES Lo que ha pasado esta semana, cuando el líder de la FSTSE, Joel Ayala, se desliga del Partido revolucionario, debe leerse como un golpe fuerte. Además, han dejado claro que formarán su propia Asociación Política Nacional y que por congruencia, los trabajadores del estado se alinean con el Presidente de la Republica. Además, debería dolerles la salida de Ivonne Ortega, mujer con buena imagen, que en lo personal, siempre pensé que debería haber sido la abanderada para las pasadas elecciones presidenciales. También se fue el exrector Narro, lo cual no tuvo tanta trascendencia. LA CNOP Por su parte, el jalisciense Arturo Zamora, también dio nota esta semana, al renunciar a uno de los puestos que en el pasado tenía gran significancia en la política nacional, ya que los que no eran obreros o campesinos, siempre ingresaban a los puestos políticos por medio de afiliaciones a la CNOP. Oficialmente, el ex alcalde de Zapopan, mencionó que dejaba su posición para que las nuevas generaciones tengan espacios, pero la realidad es que estas renuncias solo se dan por desavenencias en los grupos políticos, es decir, cuando alguien se da cuenta que no entra en el nuevo equipo, o ya de plano, cuando les piden que mejor se hagan a un lado. Conociendo la trayectoria y conducta del jurista jalisciense, se hizo a un lado porque no ve futuro en el partido y con esto, ellos pierden un gran personaje con basta experiencia en los oficios de la política, un hombre que estuvo a segundos de ser gobernador y que quizá con este anuncio, esté también determinando el fin de su vida política. LA CTM Por su parte, Carlos Aceves, líder de la CTM, también pone a temblar lo que queda del revolucionario, al abrir la puerta para su salida. Para nadie es novedad que el peso que tiene la central obrera está muy lejano al que alguna vez tuvo, en la persona de Fidel Velázquez, quien siempre fue determinante, incluso, para ser quien anunciaba el ganador del famoso dedazo. Por lo pronto, no se ve por donde llegue el personaje que se vista de héroe para que se vuelva a levantar el partido que alguna vez dijeron era la dictadura perfecta. A menos que el movimiento de don Joel Ayala sea una magistral jugada de ajedrez, para que desde ahí se levanten las cenizas de donde emerja el ave fénix. INFIERNO EN SUDAMÉRICA No puede ser creíble, que por un aumento en la tarifa del metro se haya desatado tan tremendo alboroto en Chile. Las cosas se han puesto muy extremas, muertes, heridos, ejército en las calles, violencia, toque de queda y todo porque subió el transporte. Que se los crea su abuelita. Aquí hay mucho de fondo. Sobre todo, pensando que durante varios años nos han querido vender que el país andino es el gran milagro de la economía del continente y ahora resulta que es uno de los lugares donde hay más desigualdad social. El 80 por ciento de la riqueza va a los bolsillos del 3 por ciento de la población. Así de simple. La sociedad es como un volcán, que va calentándose hasta que se destapa, así fue nuestra revolución mexicana y así suceden todas las revoluciones. Por eso, es valioso que todos nos concienticemos de la importancia de ofrecer oportunidades incluyentes, especialmente para los más desprotegidos, porque son los que alimentan las revoluciones o los que ingresan a las filas de la delincuencia, que tienen en común, la violencia, que a final de cuentas, a todos lastima. EL EJEMPLO CUNDE Desgraciadamente, Chile no es el único país en problemas, Ecuador y Bolivia ya están también en llamas, mientras que Argentina, Brasil y Uruguay están con los focos rojos prendidos. Como dicen en el beisbol, están en la caja de bateo. Debemos dejar claro que el mundo está entrando en una recesión económica, en parte por algunas decisiones intransigentes del poderoso vecino del norte, pero también en parte porque el sistema económico global ya ha sido rebasado por las necesidades de los pueblos y no ha nacido el genio que ponga en el panorama un nuevo modelo económico para el mundo. Pero también, en muy importante parte, porque algunos mandatarios se enferman de poder y no quieren dejar sus cargos, bien sea en sus personas o queriendo mandar por abajo del agua. Las migraciones multitudinarias, las guerras civiles, los incrementos en la delincuencia en el mundo, son resultado de la desigualdad social. Las escenas de los soldados agrediendo a su pueblo en Chile son dolorosas y desgraciadamente, no se ve por donde vengan las soluciones. LA REFLEXIÓN Curioso que muchos amigos se levantan a criticar el abuso de la fuerza del estado en Chile contra su pueblo, pero mas curioso, es que muchos, son los mismos que hace una semana criticaban que en Culiacán no se hubiera hecho una masacre. Hasta la próxima.

E

2020 EL AÑO DE LOS CEROS

l 2019 comenzó lleno de eso que se llama Esperanza, eso que estaba lleno de aquél mensaje del recién investido como Presidente Andrés Manuel López Obrador, el discurso de la generación de un país con crecimiento, con los grandes proyectos, con la recaudación a través del llamado a la tributación libre y transparente, un México de paz y prosperidad, con la construcción de un aeropuerto nuevo para la ciudad de México y una refinería para que el combustible sea hecho en casa y su precio más barato. Pero a 10 meses de esto, la realidad, usted sabe, es otra, no hay recaudación, los niveles de inseguridad se han salido de control, no hay estrategia para combatir a las células delictivas y tampoco hay cárcel para quienes dicen, “Huachicoleaban” combustible; las mañaneras se han convertido en una clase de historia en referencia a lo que otros presidentes dejaron de hacer o heredaron, convirtiendo en cada cuestionamiento duro en la respuesta de “tengo otros datos” o recientemente en cátedras de partidos de béisbol para desviar la atención de la pregunta original. No hay recaudación y ahora van por las Factureras, importante sí, pero las multas o la cárcel no resolverá el tema financiero que enfrenta el país, y ya tienen el pretexto perfecto para lo que sigue: NO HAY RECAUDACIÓN la recesión es un efecto que llegó de Y AHORA VAN POR LAS Alemania. La venta del avión presidencial, cuyo dinero ha prometido FACTURERAS, IMPORTANTE aquí y allá no alcanza más, porque ni se ha vendido ni se ha consolidado la SÍ, PERO LAS MULTAS O misma; dinero gastado pero que no ha tenido, la esperanza de un discurLA CÁRCEL NO RESOLVERÁ so que parece de campaña y no del ejercicio presidencial. No hay admiEL TEMA FINANCIERO nistración pública en lo que va de la QUE ENFRENTA EL PAÍS, Y administración federal. Otro frente que se abrió es justaYA TIENEN EL PRETEXTO mente el de la asignación de presupuestos a estados y municipios, no PERFECTO PARA LO QUE será el mismo que el que se entregó para este 2019 y ya comienzan los SIGUE: LA RECESIÓN ES cabildeos para incrementar impuestos y tratar de sacar dinero suficiente UN EFECTO QUE LLEGÓ DE para enfrentar un año complicado, el ALEMANIA. Presidente asume que no es con él el reclamo, sino con el Congreso de la Unión, donde ni hay oposición, ni tampoco creo que los representantes A DIEZ MESES DE INICIADO ahí, sepan de fondo lo que significa limitar el dinero que se requiere para el ESTE GOBIERNO QUE desarrollo y mantenimiento del país desde el estado y el municipio. ENCABEZA ANDRÉS MANUEL El presidente argumenta que los LÓPÉZ OBRADOR, LA dineros que se asignan son los suficientes, advierte que en el pasado, REALIDAD, ES OTRA, NO mucho de ese recurso no se usaba para lo que realmente era, ni siquieHAY RECAUDACIÓN, LOS ra cuando estaba etiquetado, pero no soluciona rubros que tuvieron serios NIVELES DE INSEGURIDAD problemas este 2019: seguridad, pobreza y obra pública. Pero ni cuesSE HAN SALIDO DE CONTROL, tionar el padrón de las becas, porque NO HAY ESTRATEGIA PARA ahí se está construyendo el andamiaje electoral de las intermedias, no imCOMBATIR A LAS CÉLULAS porta el hoy, se está trabajando para el voto del mañana, haga cuentas cuánto DELICTIVAS Y TAMPOCO está saliendo este programa del cual seguramente no habrá explicación o HAY CÁRCEL PARA QUIENES informe respecto a la productividad o resultados. DICEN, “HUACHICOLEABAN” No importa incluso, trastocar adCOMBUSTIBLE. ministraciones de Morena que también y al parejo están resintiendo esta decisión. Nadie se atreve a contradecir al Presidente, dicen los cercanos, él tiene sus datos y como el cuerno de la abundancia hace salir dinero de donde no hay, que no se pierda la esperanza, el tono del discurso, el dinero podrá salir de un momento a otro, dicen. El tema sube de tono, y quienes pagaremos los platos rotos seremos los ciudadanos que veremos incrementado el pago de contribuciones para tener al mínimo los servicios, no estuvo bien el 2019, y el 2020 será de ceros, en negativo, en contra, y sin respuestas. Lo peor es que nadie alza la mano para candidatearse desde ya, serán los mismos y con ello no habrá cambio en la dinámica, los partidos políticos pasan por la peor época y el experimento fallido en varias elecciones con los llamados independientes no parece que en esta ocasión sea de un triunfo que salve el trienio. Hay quien dice que es temprano aún para las conjeturas, pero yo creo lo contrario, no hay ruta y sin eso, tampoco destino.


18

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

POLÍTICA GLOBAL

>CONTRA UN MODELO ECONÓMICO QUE EMPOBRECE A LA POBLACIÓN

CHILE: ¿QUÉ SUBYACE BAJO LA EXPLOSIÓN DE VIOLENCIA? L

Por: Francisco Herranz (Cortesía Sputnik Mundo)

a versión oficial y facilona presupone que el catalizador fue la subida del billete del metro de Santiago. El presidente, Sebastián Piñera, decidió aumentar el coste de ese medio de transporte —que ya es muy caro en comparación con los ingresos—, provocando que los estudiantes empezaran a entrar sin pagar. Eso derivó posteriormente en una sucesión de actos de vandalismo contra estaciones de metro y autobuses urbanos que terminaron en la declaración del estado de emergencia y la instauración del toque de queda. EL DETONANTE En realidad, lo del metro fue la gota que colmó el vaso. Gran parte de la población está harta de un modelo de educación y sanidad privatizadas que ha fracasado con estrépito. Es un modelo muy estadounidense, en el que se paga por todo, y todo es carísimo. Muchos chilenos consideran que una minoría se está quedado con todo y el resto debe vivir con las migajas sin ver los frutos del crecimiento económico. El 70% de la población no gana más de 660 dólares al mes y con ese salario llegar a final de mes supone un ejercicio de equilibrismo. Afloró la sensación de que la élite se está quedando con todo y se les perdona todo. “Una minoría goza de las bonanzas del desarrollo económico, concentra los privilegios, zafa de la cárcel después de coludirse o compensa con clases de ética sus evasiones fiscales”, comenta la periodista radiofónica Mirna Schindler. Eso explica perfectamente la magnitud de las caceroladas y otras manifestaciones pacíficas. La irritación ciudadana también se trasladó a protestar por las pensiones que son irrisorias, ya que el 50% de ellas no llega a los 175.000 pesos mensuales (240 dólares). Los jubilados deben pagar unos precios disparados por los remedios médicos que necesitan. Durante la dictadura del general Augusto Pinochet se crearon las Administradoras de Fondos de Pensiones, privadas y obligatorias, que prometieron jubilaciones millonarias. Les engañaron porque con sueldos bajos es imposible tener pensiones altas. Ahora sufren las consecuencias. CRISIS ESCONDIDA Chile tiene una doble cara. De puertas para afuera es la Suiza latinoamericana, con datos macroeconómicos estables, cuentas saneadas, orden y modernidad. Pero esa fachada oculta otro escenario bien distinto, con mucha miseria, un sistema de protección social casi nulo y una enorme desigualdad social. La cifra oficial de pobreza es del 8,6%, pero en realidad, si se computan sólo los ingresos del trabajo y las pensiones contributivas, alcanza el 29,4%. El tamaño del Estado es pequeño. Los subsidios escasean. Abundan las licitaciones que quedan en manos privadas a veces poco competentes. Los trabajadores están desprotegidos por sindicatos sin fuerza y leyes de huelga ridículas. Las evasiones masivas en el metro fueron la punta de un enorme iceberg que esconde bajo sus aguas no solo salarios miserables y pensiones indignas, sino también: · una educación de mala calidad, · una salud precaria, · bajas médicas por depresión, · y los escándalos de corrupción Pacogate y Milicogate que salpicaron a miembros de los Carabineros —la policía conocida popularmente como los ‘pacos’— y del Ejército. “Cuando llegué a Chile hace 20 años te decían que no

Chile lleva varios días inmerso en una inédita oleada de protestas, desatada por una reivindicación estudiantil. Pero, ¿es verdaderamente ese el motivo de la airada reacción popular? ¿Qué subyace detrás de esta explosión de violencia?

El fondo de las protestas violentas en Chile es que gran parte de la población está harta de un modelo de educación y sanidad privatizadas que ha fracasado con estrépito.

había corrupción, que esto era un oasis… Pero en los últimos años se han destapado mil casos de políticos pagados por las grandes empresas para hacer leyes a medida. No era oro todo lo que relucía. Y la gente se hartó”, cuenta Carlos, un periodista español que vive allí y trabajó en varios medios locales. El Gobierno de Piñera dijo que el vandalismo es obra de delincuentes organizados, pero lo cierto es que una parte de la población siente que ya no tiene nada que perder porque arraigó una sensación de injusticia crónica que desemboca en actos irracionales. ESTADO DE EMERGENCIA ¿LA SOLUCIÓN? La violencia forzó al presidente a declarar durante 15 días el estado de emergencia, que limita el derecho de reunión, primero en la capital, Santiago, y luego en otras regiones y ciudades del país, como Valparaíso, Concepción, La Serena, Coquimbo, Iquique y Puerto Montt. Esa decisión facultó el despliegue de 9.500 soldados con vehículos blindados. El militar al mando de la Jefatura de Defensa Nacional, el general de división Javier Iturriaga, no dudó en decretar el toque de queda desde las siete de la tarde, una medida extraordinaria que no se imponía en Chile desde los tiempos de Pinochet. La imagen de las tanquetas del Ejército apostadas delante del Palacio de La Moneda recuerda los negros años del plomo de Pinochet y ha puesto muy nerviosos a muchos santiaguinos. Ante la respuesta de las calles, Piñera renunció a subir el precio del metro, pero eso no desactivó la espoleta de la bomba civil. Todo es un fallo sistémico, porque el Estado dejó de proteger al ciudadano de clase baja y media-baja; lo abandonó a su suerte, fomentando así sentimientos de ira, rabia y frustración acumuladas durante años. Ni los socialdemócratas Ricardo Lagos (2000-2006) ni Michelle Bachelet en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018) se atrevieron a desmontar un modelo socioeconómico muy controvertido. Además, Piñera tiene un gabinete muy técnico, que sólo mira los números y no posee ninguna sensibilidad

social. Justo hace unos días, dos importantes ministros, el de Economía, Juan Andrés Fontaine, y el de Hacienda, Felipe Larraín, hicieron comentarios absolutamente frívolos e inoportunos sobre el precio del billete del metro y las flores. Las palabras de ambos demostraron una falta total de empatía e incendiaron a una opinión pública ya de por sí demasiado caliente. Esos ministros, educados en las escuelas de negocios de Chicago, no quieren darse cuenta del drama cotidiano de quienes sobreviven con 350.000 pesos (480 dólares) al mes y a dos horas de transporte de su trabajo. “La clase política está jugando ahora a la unidad. Pero parece que es demasiado tarde —añade Carlos—. Nadie les cree. Escuchar las demandas ciudadanas significaría dar un giro de 180 grados al programa de Piñera. Cuesta creer que vaya a aprobar medidas que atentan contra su credo ultraliberal. No se lo tolerarían ni sus correligionarios. Entre sus huestes hay mucho nostálgico del pinochetismo y de la mano dura”.

La irritación ciudadana también se trasladó a protestar por las pensiones que son irrisorias, ya que el 50% de ellas no llega a los 175.000 pesos mensuales (240 dólares).


CONCIENCIA PÚBLICA

19

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>ELECCIONES EL 10 DE NOVIEMBRE EN ESPAÑA

VIOLENCIA EN CATALUÑA GOLPEA ASPIRACIONES DE PEDRO SÁNCHEZ Las elecciones generales del 10 de noviembre estarán teñidas por la crisis provocada por el independentismo catalán y volverán a dejar de lado las cuestiones económicas y sociales que preocupan a la inmensa mayoría de los españoles.

E

Por Luis Rivas (Cortesía Sputnik Mundo) l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pensaba que la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes separatistas por sedición tendría un efecto calmante sobre los sectores independentistas catalanes. Ahora es fácil comprobar que se equivocó y que los violentos disturbios que han vivido las principales ciudades de Cataluña, pero en especial Barcelona, le pueden costar muy caro ante la inminente cita electoral. El mundo ha sido testigo de la violencia desatada por grupos independentistas radicales que han sobrepasado las previsiones de las fuerzas de orden público, incluidas las dependientes del Gobierno autonómico de Cataluña, que se emplearon a fondo coordinadas con las estatales para hacer frente a la violencia callejera. La agenda de los partidos catalanes pro-independencia no tiene como objetivo prioritario los comicios generales del 10N, sino la perseverancia en su ánimo de seguir presionando al Estado. La iniciativa Tsunami democrático, que organizó las algaradas en las calles de Cataluña, y de la cual se acusa al propio presidente catalán, Quim Torra, en coordinación con los elementos radicales de los llamados CDR (“Comités de defensa de la República”) ha arrasado los planes de los gurús de la Moncloa. ESTANCAMIENTO SOCIALISTA Los sondeos publicados en las últimas horas reflejan que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pedro Sánchez no solo no aumentaría el número de escaños, sino que podría incluso perder alguno y quedar por debajo de los 123 actuales. En un ambiente de crispación callejera y con la tardía reacción del Gobierno en poner fin a la revuelta, son los partidos “de orden” los que pueden salir beneficiados de la explosión de violencia. Sánchez se encuentra en una difícil situación. Obligado a jugar el papel de autoridad que el poder legítimo le confiere, la campaña electoral y la eventual necesidad de contar con el apoyo de los partidos independentistas que le auparon al poder, le frenan para actuar con la determinación y fuerza legítima que desplegaría si su futuro no dependiera de los votos ajenos. Su visita relámpago y casi clandestina a Barcelona para obtener la foto y el vídeo junto a policías heridos en las refriegas nocturnas de la ciudad, es una obligación para un primer mandatario, pero es también una necesidad para un candidato que intenta borrar la imagen de inacción ofrecida en las primeras noches de destrozos. Pedro Sánchez, que exigió al presidente catalán una firme condena de la violencia, espera que los acontecimientos de los últimos días agudicen también la división entre los partidos políticos independentistas. De hecho, “Esquerra Republicana de Catalunya” (ERC) ha enviado señales para diferenciarse de la radicalización callejera, que han valido a sus líderes el escarnio y los insultos de los ultras del independentismo. De aquí a las elecciones del 10 de noviembre es difícil que otro asunto pueda desbancar a la crisis independentista catalana y centrar la atención de los ciudadanos/votantes. En ello no van a colaborar los separatistas; más bien al contrario. Así, el propio Quim Torra ya ha anunciado que pondrá en marcha el procedimiento para excarcelar a los políticos condenados por el Tribunal Supremo.

El Presidente de España, Pedro Sánchez, frente a la crisis en Cataluña que generan las protestas de los independentistas.

único catalán entre los líderes de los partidos constitucionalistas exige la aplicación del 155, como ya se hizo tras la declaración ilegítima de independencia en 2017 en acuerdo con socialistas y “populares”. C’s, cuya negativa a apoyar un programa moderado con el PSOE le costó una crisis interna y el abandono de algunas de sus principales figuras, no frena su sangría de votos y, siempre según los sondeos, puede convertirse en la principal víctima de las nuevas elecciones.

El mundo ha sido testigo de la violencia desatada por grupos independentistas radicales que han sobrepasado las previsiones de las fuerzas de orden público

VOX Y PP SIGUEN CRECIENDO Algunos sondeos —más o menos interesados, como todos— muestran también que el estancamiento del voto socialista va acompañado de la subida espectacular de los nacionalpopulistas de Vox, que podrían convertirse en la tercera fuerza política del país, por encima de Unidas Podemos y Ciudadanos. Vox pide la imposición del “estado de excepción” en Cataluña, en una iniciativa que, a pesar de las críticas de sus rivales por su radicalidad, no le resta apoyos, más bien al contrario. El Partido Popular, de Pablo Casado, sería otra de las fuerzas ascendentes, como se veía incluso ya antes de los disturbios en Cataluña. La reacción moderada de Casado a la crisis de los últimos días estaría dando resultado y acercándole en expectativa de votos al propio PSOE. El PP no pide la aplicación del articulo 155 de la Constitución, que priva a Cataluña momentáneamente de las competencias de autonomía política, sino un paso previo, la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional. Más estruendoso en sus declaraciones y en sus peticiones es el partido Ciudadanos (C’s), de Albert Rivera. El

UNIDAS PODEMOS, REHENES DE LA AMBIGÜEDAD La ambigüedad sobre el asunto catalán no le juega una buena partida a “Unidas Podemos” (UP), que no abandona su idea de apoyar una consulta de autodeterminación en esa región española, algo que la Constitución no permite. La violencia de los independentistas en las calles catalanas ha puesto la lupa en esa ambigüedad. En todo caso, la crisis de UP y su pérdida de apoyo en la izquierda es el resultado de su negativa a votar positivamente la investidura de Pedro Sánchez. El Gobierno socialista supo utilizar una negociación urgente y poco seria para dejar a UP como la formación responsable de abortar el nacimiento de un gobierno de izquierdas. Los socialistas esperan también que el nuevo partido surgido de una escisión de Unidas Podemos, “Más País”, de Íñigo Errejón, no solo robe votos a UP, sino que pueda servirle de muleta adicional en busca de futuras mayorías en el Congreso de Diputados. PROBLEMAS SOCIALES SILENCIADOS Con Cataluña dominando la atención en la campaña electoral, las cuestiones económicas y sociales vuelven a un segundo plano. Una situación peligrosa cuando la recesión amenaza con erosionar la débil recuperación registrada en los últimos años. Los ciudadanos catalanes son los primeros en sufrir las consecuencias económicas de la crisis independentista. Problemas sociales, de sanidad, de educación —y también la huida de empresas— siguen agudizándose ante el olvido del Gobierno autonómico, que ha hecho de la lucha por la independencia su única prioridad. Para muchos no es tan extraño. Son los hijos y los nietos de la burguesía local los que componen el núcleo de la protesta tanto violenta como pacífica. Son los partidos que representan a esa burguesía tradicional los que protagonizan el enfrentamiento con el Estado. Los problemas de la mayoría de los catalanes que no están de acuerdo con la idea de independencia no cuentan con la atención de las autoridades autonómicas que también deberían representarles.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CULTURA

>CRÓNICAS DE UN TROTAMUNDO

A PUERTO ESCONDIDO…

PARAÍSO ESCONDIDO BAJO UNA PALAPA

U

Por Fernando Zúñiga

n día esplendoroso. Cielo intensamente azul sin mancha Llegué a Santa María Huatulco hace 45 años. El viaje desde Oaxaca capital era medio tortuoso a través de la sierra, curvas infinitas, cerradas, había que tomarlas por el carril contrario en caso de encontrarte de frente con un tráiler (saqueando la madera) frecuentes sobre todo por la noche (pa burlar la vigilancia??). Las poblaciones de la costa oaxaqueña eran en su mayoría bohíos de pescadores, calles de arena, servicios básicos limitados. En la playa solo una palapa rústica donde comía como en el paraíso mítico; pescados, maíz, frutas y verduras casi hechas a mano y cocinadas por manos vírgenes. Yo había cogido una tifoidea un par de días antes. Las típicas reacciones a la hora casi exacta cada día. Renté una hamaca en una palapa abierta a la orilla del mar y me duchaba con agua de pozo al mediodía para aprovechar el calentador del sol después de zambullirme en el mar. Una de esas ocasiones de fiebre delirante al caer la tarde me visitó una chica huatulqueña que percibí como un ángel entre mi alucinación. Estuvo a mi lado escuchando mi delirio, quien sabe que cosas dije, me ponía compresas de hielo envuelto en un paliacate en la frente y otras partes de mi cuerpo. Cuando pasó el trance febril ya no la encontré a mi lado. Al día siguiente un chico lugareño me pidió que lo si-

Eduardo Mauricio había decidido alejarse de la “civilización”. Su padre lo quería “cultivar” para la presidencia de su país natal. Su madre pensaba distinto. Su madre cultivaba la poesía. Desde pequeño era el hijo más apegado a su madre. Sus hermanos y hermanas siguieron el camino del arte: José, la Música; Consuelo, la Danza; Arturo, el cine; Emilio, la Arquitectura. guiera rumbo al cerro que bordeaba la bahía. Caminamos una par de Km por un camino angosto abovedado por la verdura de la alta vegetación tropical. La luz solar se filtraba como por una persiana. Los aromas, los colores y los sonidos parecían escenario preámbulo a mi fiebre vespertina. Atrás el rumor del mar. La casa de Eduardo Mauricio se asentaba en un claro de la exuberante selva costeña. Era un terraplén bellamente cultivado: césped muy bien cuidado; arbustos; cuachalalate, cirgüelo, palo de arco, papelillo, palo iguanero, pochote, pánicua, hincha huevos; flores, un estanque natural con peces de colores infinitos, un angosto arroyo que descendía desde la altura y cruzaba el espacio como si fuera pintado por algún artista japonés del siglo XV. La casa era en sí un paraíso de manufactura humana. Materiales de la región; madera, piedra, plantas, piso de

tierra apisonada, luz natural, agua corriendo por entre las hamacas, peces saltando por entre las hamacas, flores, las aves que la cruzaban de lado a lado con la confianza del huésped libre, la ducha al aire libre con agua en caída libre de los arroyos alteños, el polen, las mariposas, las lagartijas, las luciérnagas, las chicharras post lluvia, la lluvia, libres por la casa….su propia casa. Y…la espectacular vista del mar Pacifico en todo su horizonte. Pasé en casa de EM mi convalecencia.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LA PANTALLA MACHUCA Dir. Andrés Wood (Chile, 2004) Premios: Ariel Nominada a Mejor Película Iberoamericana. Los otros habitantes del mini paraíso de EM eran: 1.- Yadira (29): cubana, 1.60 m., ex guerrillera anticastrista, velocista, poeta…escultural. 2.- Brunhilde (27): alemana, 1.75 m., lingüista, Lic. en Arquitectura, propietaria de una boutique de modas en Dusseldorf…bellísima. 3.- Rosa (25): huatulqueña, 1.65 m., lectora apasionada y musicófila, nieta de la principal yerbera de la región; hija del premio nacional de baile regional (su padre) y madre Cocinera Mayor de la costa oaxaqueña….escultural y bellísima. Eduardo Mauricio había decidido alejarse de la “civilización”. Su padre lo quería “cultivar” para la presidencia de su país natal. Su madre pensaba distinto. Su madre cultivaba la poesía. Desde pequeño era el hijo más apegado a su madre. Sus hermanos y hermanas siguieron el camino del arte: José, la Música; Consuelo, la Danza; Arturo, el cine; Emilio, la Arquitectura. El padre de Eduardo Mauricio había sido Secretario de Estado en una década fatídica para América Latina. Había acumulado una riqueza que el mismo Eduardo Mauricio cuestionaba. En su familia nunca se habló al respecto. La vergüenza se llevaba bajo la piel, como una vacuna, detrás del brillo de las pupilas, en el asiento (la borra) del café o en la última etapa del aroma del perfume…o en la mirada baja, esquiva, de los compañeros de escuela. Eduardo Mauricio, Brunhilde, Yadira y Rosa llevaban 3 años viviendo en comunidad. Nadaban en la pequeña y oculta bahía al pie de la hondonada de la casa. Era un espacio ajeno a salvo de la vista de cualquier otro ser humano. Salvo a los observadores del espacio sideral. B…la corrección de sus escritos y la transcripción a otro idioma, lo cual ayudaba a Eduardo Mauricio a escuchar sus historias desde otra cosmovisión, Valkirias recogiendo a los muertos en batalla…calor, calor… Y…vitalidad: músculos, cuerpo, vigor, sudor, riesgo, calor, nadar varios Km. en mar abierto, trotar…fuegosolcantoyambalá…calor…calor…inspirar, sentir, disfrutar y trasmitir la música de su cuerpo... R…paraíso, maíz, chile, mezcal, cacao, olores, colores, sabores, aromas, formas, sutil, ancestros, iguanabuhoaguilapeyoteniñodioscopal…calor…calor…calor… Asistí a sus rituales, sencillos, silenciosos, naturales, en la arena junto al mar, al crepúsculo, al natural, sol, brisa, adoración, sin falsos o adoptados dioses, gurús, choros, filosofías, rollos, religiones o pseudo religiones, cursos,

talleres, conferencias, diplomados, maestrías, doctorados, conceptos, aprendizajes, des-aprendizajes, bla bla bla… Eduardo Mauricio había “aparejado” con B., Y., y R. durante estos 2 años previos a mi huespedidad. Los 4; EM, R, B, y Y habían llegado a la final y feliz conclusión que EM y Y eran la relación…..todos la apoyaban. Los sabios cuidados naturales de Rosa me aliviaron pronto y con la guía atlética de Yadira estuve como recién afinado para proseguir mi viaje. Me despedí de ellos después de una reunión en la pequeña bahía donde bebimos (B), bailamos (Y), comimos (R), evento que habían preparado a conciencia durante una semana previa. B: Liebefraumilch (leche de la mujer amada), su violín, su voz de lejanas tierras…Valkiriadelosvivos… calor de nieves fluyentes… Y: Son y baile en la costa frente a las aguas color esmeralda de la playa… raíz trasplantada que da frutos en suelo extraño… R: Iguana y camarones en mole, tortillas, nopales con chapulines, quesillos… jiotilla, chilacayota, téjate, chileajo, mamey, chicozapote….su danza-mágicoreligiosa… La costa oaxaqueña: sol y brisa, sazonada por el tiempo.

Santiago de Chile, 1973. Dos niños de once años, viven en mundos diametralmente opuestos: uno en un barrio residencial y el otro en un poblado ilegal. El padre McEnroe director de un colegio religioso, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como los dos Infantes llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísima división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena.

VINO – VID – VINCI ARMADOR. VALLE DEL MAIPO, CHILE Color rubí intenso con reflejos violáceos. Aromas anisados, vainilla, higos, ciruelas, arándanos y notas licorosas. Acidez balanceada, largo final por sus taninos maduros. Uvas cosechadas a mano: Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc

LA MAGIA DE TUS VACACIONES ITALIA CLASICA. POR TREN O POR CARRETERA

ROMA. La Ciudad Eterna. Milenios de arte al alcance de tu vista. FLORENCIA. Capital de la región de Toscana en Italia, alberga varias obras maestras de la arquitectura y el arte renacentista. VENECIA. Junto con Roma, la ciudad más bella de Italia? una de las ciudades más románticas del mundo… BOLONIA. Es la capital histórica de la región Emilia-Romaña, en el norte de Italia. La Capital Glotona… arte, cultura y culinaria!!


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona

El joven lanzador mazatleco en el cuarto juego completó la mejor actuación para Houston de toda la serie, colgando cinco ceros en cinco entradas con solo dos hits, 4 ponches, sin otgorgar base, para adjudicarse la victoria.

ASTROS VA POR EL CAMPEONATO

BRILLA EL MEXICANO

JOSÉ URQUIDY

D

e sorpresa en sorpresa nos ha llevado la edición 115 de la Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas que disputan en una ya muy cerrada contienda los Nacionales de Washington que juegan su primer Clásico de Otoño y los Astros de Houston que llegaban como ligeros favoritos, aunque en esta etapa con la serie empatada a dos, la lectura es que no hay nada para nadie y los próximos juegos serán de pronóstico reservado. El evento beisbolero más esperado por millones de aficionados en diversas regiones del orbe, nos ha colocado a todos al filo de las butacas sin ya saber qué esperar de los cotejos que se vienen en cuanto a triunfos y derrotas después de que los momios han estado fallando drásticamente. Por ejemplo, habrá que recordar que Los Astros, campeones de la Liga Americana -el mejor equipo de ambas ligas por balance entre victorias y derrotas obtenidas en el calendario ordinario de la campaña 2019-, llegaron con etiqueta de favoritos, ante un equipo muy embalado, Nacionales de Washington, campeones en la Liga Nacional, tras haber vencido en el cotejo por el lugar comodín a los Cerveceros de Milwaukee, dejando en el camino en la Serie Divisional a Dodgers de Los Ángeles que eran super favoritos, y finalmente logrando el gallardete en “La Vieja Señora” al barrer en cuatro juegos a los Cardenales de San Luis, pero sorprendentemente Houston cayó en los dos primeros cotejos celebrados en su propio campo del estadio Minute Maid de Houston ante los aguerridos Nacionales que están decididos a meterse por primera vez a ese selecto grupo de equipos que obtienen el título de campeón de la Serie Mundial. En el primer juego de la Serie disputado el martes 22 de octubre Nacionales dio el campanazo al imponerse en forma apretada por cuatro carreras a cinco, habiendo fallado el poderoso lanzador Gerrit Cole. Se pensó que habría sido un golpe de suerte ese primer cotejo que se adjudicó la novena visitante, pero al día siguiente no solo repitió el triunfo sino que lo hizo por paliza de doce carreras a tres para despejar dudas y exhibir que no había sido asunto de la fortuna ese primer triunfo. El pitcher estelar Justin Verlander, fue quien cargó con la derrota viéndose mal también los lanzadores de relevo y ridiculizada la afamada capacidad ofensiva de los houstonianos. Con los ánimos por los cielos los Nacionales viajaron a casa para recibir en el Nationals Park de Washington a los estupefactos Astros que todavía no daban crédito a lo que había ocurrido en terreno texano en los dos primeros encuentros. Para el tercer cotejo, Astros logró recuperar terreno perdido al ganar en patio ajeno, nunca bajaron los brazos y por el contrario sacaron el carácter para imponerse cuatro carreras a una, propiciando regresar la serie a su casa

El lanzador José Urquidy tuvo una noche de ensueño en su debut en Serie Mundial para hacer historia.

del Minute Maid. Para la noche del sábado, desde muy temprano en el juego los Astros impusieron sus condiciones al concretar dos carreras en el primer inning e incrementar su cuenta con otras dos en la cuarta entrada. Nacionales descontaron con una carrera en el sexto inning pero en la fatídica séptima los visitantes consiguieron un rally de cuatro carreras para terminar imponiéndose ocho a una. El cotejo, resultó por demás alentador para los houstonianos que no solo se han metido de lleno a la pelea por el campeonato sino que tendrán la ventaja de regresar la serie a su estadio donde seguramente no le pondrán las cosas fáciles a los Nacionales. NOCHE DE ENSUEÑO DEL MAZATLECO El que ha tenido una noche de ensueño el sábado ha sido el poderoso pitcher mexicano José Urquidy quien en su debut en una Serie Mundial ha conseguido hacer historia no solo por iniciar desde la lomita de las responsabilidades enfundado en la playera de Astros, sino que ha completado la mejor actuación para Houston de toda la serie, colgando cinco ceros en cinco entradas con solo dos hits para adjudicarse la victoria en una noche que quedará en la memoria del joven pelotero mazatleco que lanzó un total de 67 pitcheos, 45 de ellos en la zona de strike, culminando con ponche a 4 bateadores de Nacionales. En cuanto a la labor de los otros mexicanos en competencia, Anthony Michael Rendon ha tenido buen desempeño con el madero y acertadas intervenciones desde la tercera base de los Nacionales. En tanto el poderoso lanzador de Astros, Roberto Osuna ha cumplido con una buena labor al ganar el tercer juego y colgar el tercer out en el último inning del cuarto encuentro. El bisoño pelotero Luis Javier Guerra Díaz, quien tiene ya muchos años en las Grandes Ligas, pues ha estado con Dodgers, Serafines de Anaheim, Medias Blancas de Chicago y Azulejos de Toronto, fue llamado al roster de Nacionales viendo participación en el cuarto cotejo donde cumplió bien y no permitió daño.

Gerrit Cole, fracasó en su primer incursión en Serie Mundial.

CHARROS YA LEVANTA Pareciere que los Charros de Jalisco han tenido que pasar por el penoso momento de ver abollada la corona del campeón y se han sobrepuesto a un inicio titubeante para ya en esta etapa de la campaña 2019-2020 de la Liga Mexicana del Pacífico LMP, enderezar la ruta que le permita enfilarse de nueva cuenta para ir en busca del bicampeonato. En el arranque del certamen, los caporales albiazules recibieron en su casa de Zapopan la visita de Yaquis de Ciudad Obregón, a quienes le arrebataron el título en la temporada anterior, y sucumbieron en los dos cotejos inaugurales; el primero en casa el 12 de octubre y el segundo al pagar la visita a la tribu de la antigua Cajeme. Su primera serie la ganaron a los Algodoneros de Guasave por dos cotejos a uno y aunque en el puerto mazatleco mejoraron ligeramente, perdieron dos juegos a uno ante Venados. En la serie ante Águilas de Mexicali realizada entre el 22 y el 24 de octubre en Zapopan, se observó ya a Charros como un escuadrón más consolidado, mejorando en cada cotejo para llevarse el serial, en tanto que la noche del sábado se adjudicaron el segundo juego de la serie al imponerse diez carreras a dos a los Sultanes de Monterey en el estado de Nuevo León. Así que, finalmente los Charros de Jalisco se pusieron las pilas como dicen en el argot popular y mostraron que tienen empaque de campeones y que cuentan con la estructura o el recurso humano de la calidad necesaria para aspirar a buscar de nueva cuenta el campeonato en esta campaña 2019-2020 para revalidar el título que obtuvieron en la anterior temporada cuando después de cinco años de iniciada esta nueva etapa en el béisbol invernal mexicano le otorgaron a su noble afición la satisfacción de coronarse pasando por encima de Yaquis de Ciudad Obregón. Opinion.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LA DOSIS Por | Efrén Núnez Jurado

SERIE MUNDIAL

LA CLAVE DEL ÉXITO DE ASTROS, SE LLAMA HERMANDAD

E

n esta ocasión la situación amerita platicar un poco más sobre el equipo de los Astros de Houston quienes se encuentran disputando la Serie Mundial en contra de los Nacionales de Washington. Una serie de poder a poder, una serie donde las dos novenas representativas están dejando todo el honor dentro del terreno de juego. Quiero mencionar a Houston ya que entre sus filas cuentan con bastantes peloteros latinoamericanos que le inyectan al equipo ese sabor latino, ese picante especial para jugar pelota. Un equipo muy completo en todas sus líneas con peloteros de renombre conocidos mundialmente y otros que están trabajando duro para escribir su propia historia dentro de las páginas del beisbol. Tal es caso del joven beisbolista José Urquidy, nacido en Mazatlán, Sinaloa, convirtiéndose en jugador de los Astros y brillando con luz propia en el juego número cuatro de la Serie Mundial. Todo el sacrificio que tú hagas, todo el trabajo que tu realices el día de hoy, va a ser la recompensa de mañana, y para muestra un botón Urquidy, después de tanto trabajo, después de una vida de sacrificio, dedicación y esfuerzo, acarició su recompensa obligando a regresar la serie a casa ni más ni menos que al estadio de Houston. Un equipo muy conjuntado que vienen ya varios años atrás trabajando juntos de la mano de su líder A.J. Hinch quien ha sabido guiarlos trabajando con la personalidad de sus jugadores logrando que cada uno de ellos se entregue al 100 por ciento por los colores de su camisola. Carlos Correa, un joven pelotero nacido en Puerto Rico, le entregó su niñez al guante y la pelota y el día de hoy es uno de los hombres más reconocidos en el beisbol debido a sus grandes atrapadas en el campo corto y a sus batazos importantes a la hora buena, aparte de eso, como persona lejos de la cámara y micrófono, es un muchacho con bastante humildad y respeto hacia las personas pues no se olvida de donde viene y todo lo

El mazatleco José Urquidy, forma parte de este equipo de grandes estrellas.

El gran líder de Astros, José Altuve, todo un profesional del beisbol.

“El éxito de este equipo se debe a que somos una familia, hermanos que no importa pase lo que pase, se gane o se pierda continuamos unidos y listos para el siguiente juego apoyándonos los unos a los otros”. que se batalló para llegar a esta instancia, todo esto de la mano de su mejor amigo y llave en el doble play, José Altuve, el pelotero más trabajador de todas las Grandes Ligas pues aún al finalizar el juego cuando la mayoría de sus compañeros ya se encuentran bañados o cenando él aún continúa enfundado en el uniforme de los Astros platicando con su coach de bateo, analizando cada uno de sus turnos en una computadora para mejorar su desempeño en el cajón de bateo. Alex Bregman, el dueño de la esquina caliente en la alineación de los Astros quien bromea con el cubano Yuli Gurriel, el cual es su profesor de español pues se quiere sentir parte de la jugada junto con Correa y Altuve quienes platican en español, bromean y bailan al ritmo

del Reggaetón poniendo Alex Bregman la pimienta en el Clubhouse. Ellos son los Astros De Houston, cuando tuvimos la oportunidad de platicar con Carlos Correa, una de nuestras preguntas fue: A qué se debe el éxito de este equipo a lo cual sin dudar y con una sonrisa respondió: “El éxito de este equipo se debe a que somos una familia, hermanos que no importa pase lo que pase, se gane o se pierda continuamos unidos y listos para el siguiente juego apoyándonos los unos a los otros”. Esa es la clave de la familia de Houston, por lo pronto y por lo tanto sigamos disfrutando Octubre, que los fantasmas ya están haciendo de las suyas en el terreno de juego. ¡Qué Viva El Beisbol, simplemente que Viva El Rey!


24

[Semana del 28 de Octubre al 3 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.