SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA 513

Page 1

LOTERÍA NACIONAL

NUEVA ADMINISTRACIÓN

RINDE HOMENAJE DE IPEJAL A DULCES REPITE VICIOS DE LA ROSA VIEJOS MARCELA MICHEL LÓPEZ

VIVE MÉXICO LA FÓRMULA PERFECTA: CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

LUCÍA ALMARAZ, PRESIDENTA DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN

•Gabriel Ibarra Bourjac •Héctor Romero •Isabel Alejandra Venegas Salazar •Modesto Barros González •Alfredo Ponce •Óscar Ábrego •Salvador Cosío Gaona •Fernando Zúñiga •José Carlos Legaspi Íñiguez •Flavio Mendoza •Mónica Ortiz •Benjamín Mora Gómez

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 10 / No. 513 /

DESPUÉS DEL PRIMER INFORME…

¿TENDREMOS UN GOBERNADOR DIFERENTE?

LA POLÍTICA DE CONFRONTACIÓN NO LE HA RESULTADO


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¿TENDREMOS UN ALFARO DIFERENTE?

U

n año de gobierno está por cumplir Enrique Alfaro y estas dependencias o a empresas de los cuates. el escenario con los resultados, de acuerdo a lo que proyectaron después del triunfo contundente en las LA CONFRONTACIÓN CON LA PRENSA elecciones del 1 de julio del 2018, es muy distinto a Producto de ese estilo de confrontación ha sido el estar perlo que esperaban, cuando han descubierto que el ejercicio de manentemente descalificando a los medios de comunicación y gobierno es muy complejo, con problemas de años y décadas al periodismo crítico, a quienes culpa de la percepción negativa que se han ido acumulando o que se vuelven cada vez más que tienen los ciudadanos de la seguridad pública al estar concríticos. vencido que éstos no reflejan la realidad y mal informan. El estilo de Alfaro como político de oposición fue siempre ir hacia adelante como el boxeador fajador que echa golpes y LOS PROBLEMAS REALES que se gana los aplausos del respetaSi bien es cierto que Alfaro ha ble, enfrentándose o creando villanos enfrentado los grandes problemas de favoritos, primero Raúl Padilla, desJalisco, y algunos otros heredados por ¿QUÉ DEBEMOS DE ESpués el PRI, que en esa etapa le dio los gobiernos anteriores (Villas Panabuenos réditos, después enderezó sus PERAR EN ESTE PRÓXIMO mericanas), los resultados no son los baterías contra el doctor Carlos Lomeesperados, mientras que otros le han AÑO DE ALFARO EL GOlí, el super delegado, al que no lo soltó explotado en las manos (seguridad y hasta lograr que dejara la representaBERNADOR? ¿UN GOBER- dengue). ción federal. En el arranque de gobierEn el tema de la seguridad han no, con su política de confrontación, sido los delitos de altos impacto lo que NANTE QUE PRIVILEGIE EL Alfaro el Gobernador se enfrentó al lo han avasallado y son los que más poder Presidencial, pero allí encontró DIÁLOGO, QUE SUME, QUE golpean mediáticamente a su gobierroca de granito. No pudo y tuvo que no. En este primer año los homicidios GENERE CONSENSOS O UN dolosos podrían llegar a los 2,500, recular. Si no puedes con el enemigo, te lo haces amigo. record histórico. GOBERNADOR QUE UTILICE paraYimponer otro problema que lo sorprendió DIÁLOGO, CONCENSOS y cuyo manejo ha sido terrible, es el LA FUERZA PARA IMPOO CONFRONTACIÓN problema del dengue y la crisis epideNERSE Y EN CONSTANTE Al terminar el primer tramo de miológica que llevan a Jalisco a ser líseis que le corresponde correr al goder en el problema. Se ha demostrado CONFRONTACIÓN? ¿ESTÁ bernador emecista, es oportunidad que empezaron a fumigar tardíamente, para la reflexión serena. La principal de haber utilizado insecticida ALFARO EN EL CAMINO DE además característica de Alfaro en estos once caduco. El gobernador lo rechaza y meses ha sido el de la confrontación. más que ver si hay fallas humanas de LA RECTIFICACIÓN, CON¿Hay ánimo y actitud para la serena parte de los titulares de la Secretaría VENCIDO QUE LA PÉRDIDA de Salud y la OPD de Salud, prefiere reflexión? Está por verse. Pero la realidad, no la que le dicen al cambio climático. Y de allí DE APOYO CIUDADANOS NO culpar al oído sus cortesanos, podrían ubicar no lo podemos sacar. a Alfaro. Tirios y troyanos -menos sus Realmente, más allá de la retórica, ES INVENTO DE SUS MALaduladores- están convencidos que el hay muy poco que presumir de logros QUERIENTES O SE ESPERA- en este primer año, todos son planes líder de MC se ha desgastado prematuramente en este primer tramo. ¿Las papel, como lo es en Educación RÁ A QUE SEAN LAS URNAS en decisiones del desgaste han valido la con el proyecto llamado “Educar para pena? ¿Son las que requiere Jalisco vida”, que ha iniciado con un plan LAS QUE LE DIGAN LO QUE lapiloto para su transformación? en 50 escuelas de 14 mil que hay, habrá que ver si los indicadores NO HA QUERIDO VER? que se apliquen nos demuestran que LA IMPOSICIÓN MISÓGINA la propuesta permite que la educación La primera fue tratar de imponer mejore, cuando Jalisco se encuentra a las feministas y activistas su visión para impulsar programas y políticas públicas para enfrentar los en el lugar 28 en cuanto a calidad educativa en el país. ¿Qué debemos de esperar en este próximo año de Alfaro el problemas que las agobian. Con una actitud misógina, impositiva e intolerante el gobernador descalificó las críticas de las gobernador? feminisas y hasta las tildó de conservadoras y falsas progresis¿Un gobernante que privilegie el diálogo, que sume, que tas. Sus palabras se las tendría que tragar y dar marcha atrás a genere consensos o un gobernador que utilice la fuerza para imponerse, en constante confrontación? ¿Está Alfaro en el catodo lo que aseveró. La perdió. Otra decisión polémica tomada fue el arrendamiento finan- mino de la rectificación, convencido que la pérdida de apoyo ciero que se le otorgó a uno de sus amigos ricos con el contrato ciudadanos no es invento de sus malquerientes o se esperará a multianual “A toda máquina” de 3,600 millones de pesos y que que sean las urnas las que le digan lo que no ha querido ver? Habrá que ver si ese tono conciliador que mostró con la ha sido severamente cuestionado por la opinión pública, en el que se cometieron serias irregularidades a decir de la Contralo- oposición en el Congreso del Estado es el cambio en el ejerciría del Estado, golpeando así el discurso alfarista de la honesti- cio de gobierno o fue nada más de un día. Dicen los que saben que genio y figura hasta la sepultura. dad y de lucha contra la corrupción. Lo mismo ha sucedido en la Secretaría de Salud donde las adjudicaciones directas o con Pero damos el beneficio de la duda en este caso particular de muchas dudas, para favorecer a familiares de las jefaturas de gobierno. No hay que ser pesimista. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO

Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 11 al 17 de Noviembre de 2019. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

18 al 24 de 2019] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 11[Semana al 17 dedel Noviembre

ROSARIO PIEDRA IBARRA/ DESIGNADA OMBUDPERSON

PROFESIÓN PSICÓLOGA

EL NOMBRE DE SU MADRE

Rosario Piedra Ibarra tiene 68 años de edad, es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación. Es hija de la activista mexicana Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité Eureka, en el cual ha participado desde hace más de 40 años.

“Por lo mismo no puedo poner en mal el nombre de mi madre, y de ninguno de los familiares de los desaparecidos y de ningún ciudadano de este país. Obviamente no me quiero comparar con ella, ella es mi inspiración, mi ejemplo, pero ella es ella, y ella va a ser inigualable. Yo tengo mi propia identidad”.

>POLÉMICA ELECCIÓN QUE LÓPEZ OBRADOR DEFIENDE

“MI MADRE ES MI INSPIRACIÓN: NO ME COMPARO CON ELLA” E

Por Diego Morales

n una polémica elección, con la aprobación de la mayoría calificada del Senado de la República, Rosario Piedra Ibarra fue elegida como la nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). A días de tomar protesta, su mensaje fue uno: trabajará de la misma manera que lo ha hecho durante los últimos años, del lado de las víctimas. “Un nuevo periodo para los derechos humanos comienza el día de hoy. Agradezco de corazón a la gente que deposita en mi su confianza y tengan por seguro que trabajaré de la misma forma en que lo he hecho por más de 40 años. Que este logro sea de todas y todos”, escribió en su cuenta de Twitter. Piedra Ibarra tiene 68 años de edad, es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación. Es hija de la activista mexicana Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité Eureka, en el cual ha participado desde hace más de 40 años. “Supo que me iba a postular, que me iba a registrar como aspirante. Lo consensué con ella y con el resto de compañeras del comité. Me dijeron que si quedaba, iba a ser de gran ayuda, no solo para nuestra lucha, sino para muchas otras causas”. Su madre es su inspiración, una luchadora social de reconocimiento mundial, que ostenta en su trayectoria haber sido candidata presidencial, nominada al premio nobel de la paz y reconocida con las medallas Eduardo Neri y Belisario Domínguez, por ello, acepta que su exigencia es aún más alta. “Por lo mismo no puedo poner en mal el nombre de mi madre, y de ninguno de los familiares de los desaparecidos y de ningún ciudadano de este país. Obviamente no me quiero comparar con ella, ella es mi inspiración, mi ejemplo, pero ella es ella, y ella va a ser inigualable. Yo tengo mi propia identidad”. Es hermana de Jesús Piedra, guerrillero de la Liga Comunista 23 de septiembre, que fue capturado y desaparecido en la década de los setenta y por el cual su madre, emprendió una larga búsqueda, donde comenzó la lucha junto con otras familias en la defensa de los desaparecidos y perseguidos en México. “Era un joven alegre, entusiasta, que le gustaba estudiar, le gustaba divertirse, leer todo lo que era común en los jóvenes de aquél entonces”, recuerda de su hermano, al cual como homenaje lleva colgada del cuello una fotografía. Su elección como nuevo ombudsman generó polémica, sobre todo en los senadores del Partido Acción Nacional, quienes critican su nombramiento luego que fue candidata a diputada federal por MORENA en 2018, además de ser secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, al respecto, en entrevista con Grupo Imagen, expresó que esto no es un impedimento legal para el cargo al cual aspiró y ganó. “Si no lo hubiera permitido el mismo reglamento, para llevar a cabo esta elección, desde un principio se hubiera eliminado, no es impedimento ser militante. Sabían de mi militancia, jamás lo escondí. Incluso el día que comparecí ante comisiones que evaluaron a todos los candidatos yo puse eso en mi currículum, porque jamás he escondido

La psicóloga y activista en pro de los derechos de víctimas, Rosario Piedra Ibarra fue designada presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. nada”. Incluso, Piedra Ibarra manifestó que se dedicará de lleno su puesto en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de ser necesario renunciará a su militancia en MORENA. “Yo creo que pediré licencia, porque no voy a poder. Ya no puedo pensar en otra cuestión, porque la tarea en la CNDH es muy grande. Tendré que retirarme de toda actividad partidaria, eso se entiende. Yo estoy muy tranquila con mi conciencia; siempre he sido congruente y sé que voy a cumplir con ello”. A la vez, lamentó que sus detractores solo utilicen su pasado partidista para juzgarla, sin resaltar su labor como activista que ha venido realizando desde hace más de cuatro décadas en Eureka. “A eso no le dieron importancia, nuestra trayectoria ha sido siempre de exigir justicia y que no se lesionen los derechos humanos y eso es lo que mejor nos identifica”. Sobre su relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no será impedimento para realizar cada quien su labor con autonomía, y que la CNDH no es un contrapeso al gobierno, sino una instancia creada para defender a las víctimas de cualquier instancia y poder. “No afectará (su relación con el Presidente). Es lo que quiero garantizarles a todos los ciudadanos, que estoy convencida que voy a cumplir con la encomienda, aunque será una tarea titánica. Voy a responder (…) La Comisión para lo que fue creada es para defender a las víctimas y si al defenderla se convierte en un contrapeso, ya sería algo asociado a

ello. Pero no es un contrapeso, es para defender a las víctimas, de cualquier instancia y poder”, puntualizó. CNDH DEJARÁ DE SER ALCAHUETE DEL RÉGIMEN Para el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la llegada de Rosario Ibarra Piedra a la CNDH se tendrá más profundidad en las investigaciones, menos impunidad y habrá respuestas para las familias de las víctimas, así lo manifestó en conferencia matutina después de la elección de la nueva ombudsman. “Se trata de una mujer que padece por la desaparición de su hermano, hija de doña Rosario Ibarra de Piedra, fundadora directa de las mujeres que en situaciones muy difíciles empezaron a buscar a sus hijos, son auténticas defensoras de los derechos humanos, esto abre la posibilidad que la CNDH deje de ser una pantalla, un organismo alcahuete del régimen y se profundice en las investigaciones, se acabe la impunidad y se dé una respuesta a los familiares y a las víctimas. Estoy contento con la decisión”. Sobre las críticas por su pasado en MORENA, López Obrador refirió: “Es normal que los conservadores no quieran que esto suceda, quisieran tener a gente disciplinada a modo como ha sucedido en todo el periodo neoliberal, puro especialista, doctores graduados en universidades famosas de México y el extranjero, que se distinguían por cobrar bastante por su sinceridad, profesionalismo, tenían buenos sueldos pero al mismo tiempo siempre guardaban silencio cómplice, encubrían, nada se sabía, a nadie se castigaba”, precisó.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego

PABLO LEMUS EN SU LABERINTO

Q OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

L

METÁSTASIS

ESTRUCTURAS OCUPACIONALES

a Educación es quizá uno de los marcos normativos más cambiantes en las últimas décadas, en el siglo pasado se realizó en promedio una reforma cada 20 años, en el actual, antes de los primeros 20 años ya se tienen 3 reformas a la normativa que rige la educación en México, considerando desde la RIEB 201, hasta las Reformas Constitucionales derivadas del Pacto por México y la recientemente impulsada desde la 4T. En todas hacen referencia sobre la importancia de la Educación para un país, un eje rector para el desarrollo, sin embargo, ninguna se traduce en una mayor inversión al Sistema Educativo Nacional. Los esfuerzos siguen apostando a programas que son focalizados y atienden aspectos que ya se salieron de control o son pilotajes en un porcentaje menor e insignificante para el universo de escuelas de educación básica en el país, en otras palabras, no hay congruencia entre lo que se establece en la ley y lo que se aplica a la realidad como política pública, más allá de quedar corta, se siguen ampliando los profundos problemas del sistema educativo nacional y con ello rezagando cada vez más los resultados académicos de generación en generación. Para un buen funcionamiento de las escuelas, además de infraestructura física y materiales didácticos, entre otros aspectos, es fundamental que cuenten con el personal suficiente, el número de trabajadores pertinente para cada tipo y modalidad de escuelas en educación básica, pero, ¿cuál es ese número y clasificación de personal pertinente? Para ello, desde reformas pasadas se establecen las Estructuras Ocupacionales, donde se determina la estructura ocupacional de cada escuela que deberá precisar el número y tipo de puestos de trabajo requeridos, atendiendo al número de aulas y espacios disponibles, al alumnado inscrito y al plan de estudio de que se trate. El acuerdo vigente que establece la actualización e implementación de las Estructuras ocupacionales se derivó de los acuerdos tomados en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), reconocidas como un órgano que puede intervenir en asuntos educativos con base en la Ley General de educación, actualmente la última actualización es de 2015, que para el caso de Jalisco se firmó un convenio entre la federación y el estado, en donde se determina cuál es el personal que deberá atender cada tipo y modalidad en las escuelas de educación básica. Para el caso de los niveles preescolar y primaria, que son el mayor número de escuelas, la situación es hasta crítica debido a que existen escuelas donde ni siquiera hay directivo o los casos vergonzosos donde el personal es mul-

PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS, ADEMÁS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y MATERIALES DIDÁCTICOS, ENTRE OTROS ASPECTOS, ES FUNDAMENTAL QUE CUENTEN CON EL PERSONAL SUFICIENTE. tigrado y hasta atiende dos funciones por el mismo sueldo. A diferencia del nivel de secundaria, aunque no en todas las escuelas, pero que tienen asignados personal de apoyo a fungir de gestión, administración, asistencia y docentes suficientes, en primaria o preescolar un director debe tener super poderes para atender todo lo relacionado a la operación cotidiana en la escuela. Según el convenio signado por autoridades federales y estatales para Jalisco, por ejemplo un preescolar debe tener 1 directivo a partir de 3 grupos y 60 alumnos, 1 Subdirector de Gestión a partir de 3 grupos, 1 Subdirector académico a partir de 10 grupos, 1 maestro por cada grupo, 1 maestro de educación física una hora por grupo, 1 maestro de música una hora por grupo, 1 asistente educativo por cada grupo de primer grado, 1 intendente por cada 6 grupos a partir de 3 grupos, 1 velador o conserje por cada 6 grupos. Mientras para una primaria regulares 1 directivo y subdirector a partir de 6 grupos, 1 Subdirector académico a partir de 10 grupos, 1 maestro por grupo, 1 maestro de educación física, de inglés, 1 de educación artística, 1 promotor de tics y 1 maestro de taller, además personal de apoyo administrativo uno por cada 12 grupos e intendentes y velador. Las modalidades de los niveles varían en tipos de personal. Desde luego que todo esto no se cumple, pero no sólo eso, sino que ante las ausencias justificadas como incapacidad por maternidad en el caso de personal de intendencia no se cubre por falta de presupuesto. Esta es una realidad que deberían priorizar antes de pensar en la Nueva Escuela Mexicana de la 4T y Recrea de la Refundación para un buen comienzo y seriedad en la transformación de la educación. @FlavioMendoza_

ué se esconde detrás de las evidentes diferencias entre Pablo Lemus y su otrora patrón, el ingeniero Alfaro. Es una pregunta para la que muy pocas personas tienen una respuesta. Los que dicen saber, afirman que el conflicto sobre la habitabilidad de la Villa Panamericana es un efecto, no la causa verdadera. Mientras que algunos aseveran que sólo existe un móvil de carácter político, hay quienes sostienen que de por medio hubo un agravio de varios millones de pesos. En lo personal, no descarto ningún motivo. Sin embargo, más allá del chismorreo y los rumores que circulan entre la clase política local, bien vale la pena exponer los escenarios que tiene frente a sí el alcalde zapopano, en virtud de que es el munícipe metropolitano mejor evaluado en la mayoría de las encuestas hasta hoy conocidas. Bastante se dice que su siguiente aventura tiene como escala el gobierno municipal de Guadalajara. Yo tengo mis dudas. Para empezar, es falso que tenga un pie dentro de Morena, como tanto se especula. De acuerdo a fuentes de este partido, es real que Lemus Navarro se ha ofrecido como un prospecto para contender bajo esa bandera por la alcaldía tapatía, pero la mala noticia para él y sus allegados, es que su perfil y origen (estrictamente empresarial) es en absoluto incompatible con las bases lopezobradoristas. Eso lo tienen claro en Palacio Nacional. De tal manera, que sería anti natura para los morenistas arropar una aspiración que se identifica más con el sector patronal. Por otro lado, si atendemos la reciente versión que ha surgido, en el sentido de que coquetea con el PAN para convertirse en su candidato, la cosa se pone peor. Y es que hay que considerar que las últimas mediciones realizadas por el gobierno del Estado, a las que he tenido acceso, ubican al blanquiazul en un lejano cuarto sitio en las preferencias electorales. Esto significa que la marca partidista sería una loza demasiado pesada para el expresidente de la Coparmex en Jalisco. Por cierto, en primer lugar está Morena, en segundo MC, y en tercero el Revolucionario Institucional. Un factor más, quizás el más importante, es la presencia de dos actores que sin duda estarán en la boleta del 2021: Ismael del Toro y Carlos Lomelí. Del primero, es preciso decir que forma parte del círculo primordial del alfarismo, algo que le representa una fortaleza. Siempre leal a su amigo Enrique, pero ante todo a sus principios, tiene garantizada su segunda postulación con Movimiento Ciudadano. No es ocioso anotar esto, pues a la sazón de los hechos, hay los que suponen que la estrategia de Pablo es empoderarse en la opinión pública para desbancar a su homólogo y así despojarlo de la candidatura, algo que se antoja imposible, ya que la decisión de cerrarle el paso se tomó hace casi un mes bajo el argumento de que mostró el cobre y no es de fiar. En cuanto a Lomelí Bolaños, todas las señales indican que una vez solventada la investigación de la Secretaría de la Función Pública, su brújula apunta hacia la presidencia de la capital de nuestra entidad. Sobre lo anterior, hay cuando menos dos variables que juegan a su favor. Una, que cuenta con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Y dos, que las encuestas a las que antes hice referencia, lo colocan como favorito con una ventaja de más de 10 puntos porcentuales. Así pues, es probable que Pablo Lemus Navarro haya calculado mal las consecuencias de sus pleitos. Y es que aunque la defensa que hace para evitar más daños a la zona de El Bajío es digna del más amplio reconocimiento, la confrontación con el gobernador y los depredadores inmobiliarios, lo metió a un laberinto que por ahora lo mantiene atrapado y sin salida.


CONCIENCIA PÚBLICA No queremos nosotros tener achichincles. No queremos tener funcionarios serviles, queremos servidores públicos con integridad, con principios, honestos, que ejerzan su libertad, verdaderamente independientes”.

5

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o Falso<

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Creo que es de justicia, se trata de una mujer que padece por la desaparición de su hermano, hija de doña Rosario Ibarra de Piedra, fundadora de Eureka, de una organización de mujeres que, en circunstancias difíciles, empezaron a buscar a sus hijos”.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

A propósito del nombramiento de Rosario Piedra Ibarra en CNSH

>En Voz Alta<

>Fotonota<

>ENRIQUE ALFARO/ Los delitos de alto impacto sacuden a Jalisco.

Más restos macabros

Pues en Jalisco siguen apareciendo tumbas clandestinas y bolsas de plástico con restos humanos, además de homicidios que no pueden ser normales, como los 16 registrados el día del I Informe del Gobernador Enrique Alfaro. Este fin de semana en Tlajomulco, en una finca del poblado Zapote del Valle 23 bolsas con restos humanos, además de seis cadáveres, incluyendo el de una mujer y podría haber más cuerpos. Y esto son hechos reales, crudos y son los que generan la percepción de Jalisco violento e inseguro.

>GOBIERNO DE EEUU/ Advierte a los ciudadanos norteamericanos que si planean viajar a Jalisco, lo reconsideren por la violencia que aquí se registra.

Con alerta naranja

La violencia e inseguridad que vive Jalisco tiene un costo. Y las mediciones del Gobierno de Estados Unidos ubica al Estado en alerta naranja, por los riesgos que ello implica y que significa “reconsiderar viajar”, conforme a las recomendaciones periódicas que le hacen a los ciudadanos que viajan fuera de su país. Jalisco aparece con esa alerta al lado de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Morelos y el Estado de México. O sea, si en el tema de la epidemia del dengue no se decretó la alerta sanitaria, en seguridad, cuidado. >ENRIQUE ALFARO/ Dos caminos, entre el político del diálogo y el político de choque.

¿Diferente por un día?

Un Enrique Alfaro diferente en su I Informe de Gobierno es el que se mostró, el que privilegia el diálogo ante las diversas críticas de los diputados de las diversas fuerzas allí representadas, receptivo y respetuoso sin perder la firmeza y su estilo de hablar directo. Se vio a un político que dejó la confrontación y choque que ha caracterizado en estos primeros 11 meses. La pregunta que se formulan varios politólogos y legisladores de MC, preocupados éstos por la alta pérdida de capital político: queremos un líder que privilegie el diálogo ante la confrontación, ese debe ser el camino en los próximos años.

INAUGURA EL ALCALDE TAPATÍO ISMAEL DEL TORO DÉCIMA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO USADO Y ANTIGUO El Presidente Municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, encabezó el corte de listón inaugural de la décima Edición de la Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara que estará hasta el 17 de noviembre y tiene como objetivo fomentar la cultura de la lectura y el amor por los libros en la sociedad tapatía. “Para el Gobierno de Guadalajara prestar los portales, los arcos, el espacio para que los tapatíos y las tapatías puedan venir a comprar un libro, a conocer, a convivir con esta familia de libreros de Guadalajara”, señaló el alcalde tapatío.

>Fuego Cruzado< Mi preocupación es que si se cierra demasiado la llave, coloquemos a los partidos en una posición de que vayan a buscar dinero donde no nos conviene a nadie, a la democracia”.

LORENZO CÓRDOVA/ PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE)

Lo que no se vale es decir y manipular como lo están haciendo propios del INE y de otros partidos que dicen ‘esto va acabar con la democracia’. Nada más falso”.

TATIANA CLOUTHIER/ DIPUTADA DE MORENA


6

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LAS CUENTAS Y NÚMEROS DEL GOBERNADOR

CONCIENCIA PÚBLICA

ASESINAN A 16

DISMINUYEN DELITOS EN 31%

Para que no haya duda cuál es el mayor reto que enfrenta Enrique Alfaro como Gobernador de Jalisco, el día de su primer informe asesinaron a 16 personas en el Estado (…) Muy temprano fueron localizados siete cuerpos sin vida abandonados en tres camionetas en el municipio de Tonalá.

“En lo relativo al tema de seguridad pública, que ha sido objeto de algunos cuestionamientos, sin ánimo triunfalista puedo decir que los delitos han disminuido en un 31% y la reincidencia delictiva en 21.24%, lo cual no es suficiente, pero les aseguro que no son cifras maquilladas, sino del Sistema Nacional de Seguridad”.

>DENGUE, HOMICIDIOS, DESAPARECIDOS…

PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE ALFARO,

MINIMIZA EL TEMA DE LA VIOLENCIA U

Por Mario Ávila na vez sí y otra vez también, la realidad ha golpeado duramente al mandatario Enrique Alfaro Ramírez, quien se ha caracterizado en 11 meses, por estar en el lugar inadecuado, a la hora adecuada. La primera fila del estadio de los Lakers, la final de la Champions League en Europa y un viaje a Chicago, le causaron problemas con la millonaria contratación del programa “A Toda Máquina”, lo sacaron de la jugada de la tragedia de San Gabriel y lo evidenciaron paseando en el extranjero cuando se registraba un triple atentado simultáneo a altos funcionarios de la Fiscalía del Estado. Hoy, cuando acudió a rendir cuentas al Congreso del Estado, en el marco de su I Informe de Gobierno, con una estrategia de minimizar los problemas de violencia, al grado de colocar el tema de la “Seguridad” en la página 606 del documento entregado al Poder Legislativo, a fin de que pasara desapercibido, la realidad lo exhibe y son asesinadas 16 personas en un solo día. Es decir, de nada sirvió que se empeñara en decir una y otra vez que de acuerdo a las cifras oficiales la incidencia delictiva va a la baja en Jalisco, cuando Jalisco es víctima de la fiereza de los criminales y cuando es una entidad que lidera en las estadísticas nacionales en feminicidios y personas desaparecidas. DÍA MACABRO Sin embargo, la lucha le hizo, en su mensaje en la máxima tribuna del Poder Legislativo del Estado a donde acudió después de 11 años que los gobernadores no rendían cuentas ante la representación popular, Enrique Alfaro afirmó con mucha convicción: “En lo relativo al tema de seguridad pública, que ha sido objeto de algunos cuestionamientos, sin ánimo triunfalista puedo decir que los delitos han disminuido en un 31% y la reincidencia delictiva en 21.24%, lo cual no es suficiente, pero les aseguro que no son cifras maquilladas, sino del Sistema Nacional de Seguridad”. Es decir, el mismo día en el que Alfaro Ramírez exclamaba en su I Informe, que estaba en lo cierto cuando dijo que el clima de violencia era una percepción creada por los medios de comunicación, la realidad le golpeó de manera directa con 16 personas muertas en horas recientes. Previamente, a las 8 de la mañana del miércoles se encontraron los cadáveres de 7 hombres a bordo de tres camionetas localizadas en la presa El Ocotillo en Tonalá; a las 11 de la mañana se encontró el cadáver de una persona envuelta en bolsas negras en 16 de Septiembre y Camino al Cortijo en Tlaquepaque; a las 14 horas dos sicarios corretearon a un hombre y lo mataron a balazos en una tienda donde trató de refugiarse en la colonia General Real en Guadalajara; cerca de las 20:40 horas un enfrentamiento entre civiles armados dejó dos personas fallecidas a las afueras de Burger King de Plaza El Manantial en Bosques de Santa Anita de Tlajomulco, en donde dos personas que circulaban por la zona resultaron heridas y después una de ellas murió; a las 00:49 horas se localizó el cadáver de un hombre en Tonila; a las 20:26 del martes un hombre mató a otro con arma blanca en Lagos de Moreno y a las 17:50 se encontraron dos cadáveres con heridas de bala en Jocotepec. Pero el mandatario hizo lo suyo, el tema de la Seguridad lo ocultó en la página 606 del documento impreso del

La realidad muestra que el tema de la inseguridad y violencia es el reto a resolver que enfrenta el gobernador Enrique Alfaro: 16 asesinatos en el día de su primer informe.

I Informe y quedó colocado en la página 306, de las 352 páginas en la que se plasmó el Primer Informe en la versión digital que fue entregada al Poder Legislativo, quizá con la intención de que se perdiera o se escondiera el polémico tema. LA REFUNDACIÓN, TEMA PRINCIPAL El mayor interés lo puso el gobernador en el tema de la Gobernanza y La Refundación que es con lo que abrió sus mensajes, el escrito y el verbal, en este primer capítulo enlistó: Igualdad de género, hacienda pública, administración pública, política de integridad y control interno, corrupción e impunidad, acceso a la información, transparencia y protección de datos personales, innovación gubernamental, gobernabilidad, derechos humanos y cultura de paz. El siguiente tema fue “Desarrollo sostenible del territorio” y ahí incluyó aristas como el medio ambiente, agua, infraestructura para el desarrollo, transporte, desarrollo metropolitano y proyectos estratégicos regionales. En el tema de “Desarrollo social”, abordó lo que tiene que ver con educación, salud, cultura, deporte, pobreza y desigualdad, desarrollo integral de las niñas, los niños y los adolescentes, grupos prioritarios y acceso a la justicia para todos. Siguió el capítulo del “Desarrollo económico”, con

subtemas como el campo, industria, comercio y servicios, turismo, energía, financiamiento para el desarrollo, innovación, ciencia y tecnología y capital Humano. Y cerró con el tema de la “Seguridad”, en donde enlistó aristas como: Hablar con la verdad, incidencia delictiva, procuración e impartición de justicia, capacitaciones, certificaciones y mejoras laborales, centro de coordinación, comando, comunicaciones y cómputo, resultados operativos, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Policía Metropolitana de Guadalajara, prevención del delito, reinserción social y protección civil FEMINICIDIOS Y DESAPARECIDOS Ya en el renglón de la “Seguridad”, el contenido del Primer Informe admite que de enero a septiembre del 2019 se registraron 37 víctimas de feminicidio en Jalisco y se establece: “El feminicidio es un delito que, por sus características merece atención especial; por ello, desde el Gobierno de Jalisco se han emprendido diversas acciones para prevenirlo, combatirlo e investigarlo; estas estrategias se presentan en una sección exclusiva dedicada a la violencia de género dentro de este mismo capítulo. “Una de las asignaturas pendientes en materia de seguridad es, sin duda, el tema de los homicidios dolosos y los feminicidios. Estos delitos obedecen a lógicas distintas a


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

2041 HOMICIDIOS EN 9 MESES

LOS FEMINICIDIOS

En concreto, mientras que hubo 1 mil 690 homicidios dolosos entre enero y septiembre de 2018, se registraron 2 mil 041 muertes violentas entre enero y septiembre del 2019. En cuanto al número de víctimas hay un incremento del 20.8% (351 víctimas más).

“Una de las asignaturas pendientes en materia de seguridad es, sin duda, el tema de los homicidios dolosos y los feminicidios. Estos delitos obedecen a lógicas distintas a aquellas de los delitos patrimoniales, y desde el Gobierno de Jalisco se han tomado todas las medidas para combatirlos sin titubeo”.

aquellas de los delitos patrimoniales, y desde el Gobierno de Jalisco se han tomado todas las medidas para combatirlos sin titubeo. “Respecto al periodo enero-septiembre 2018, en 2019 se tienen incrementos tanto en eventos como en el número de víctimas. En cuanto al número de víctimas hay un incremento del 20.8% (351 víctimas más); estos valores concuerdan con una problemática generalizada en el país, que se ha visto acentuada por las pugnas de grupos de delincuencia organizada que buscan expandir o consolidar territorios de operación. En concreto, mientras que hubo 1 mil 690 homicidios dolosos entre enero y septiembre de 2018, se registraron 2 mil 041 muertes violentas entre enero y septiembre del 2019. LOS DESAPARECIDOS Por lo que toca a los desaparecidos, en el Informe se admite que “en años recientes, la desaparición forzada de personas ha crecido en todo el país y Jalisco es uno de los pocos estados que ha puesto en marcha estrategias específicas para la atención de este delito. En marzo, de 2019, como parte de la Estrategia integral para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas en el Estado de Jalisco, el Gobierno de Jalisco asumió tres compromisos de frente a la sociedad y, sobre todo, de frente a las familias de personas desaparecidas: hablar con la verdad, actuar con responsabilidad y colocar a las víctimas al centro. Durante la primera fase de la estrategia, el objetivo fue consolidar a las instituciones que atienden este problema”. En todo momento -expone el documento-, se ha trabajado de la mano de colectivos y familiares de personas desaparecidas para lograr que el modelo que se está implementando en Jalisco cumpla con las necesidades que la atención a este delito requiere. Un diagnóstico inicial reveló que las dependencias encargadas de atender la problemática de la desaparición de personas no trabajaban de forma coordinada y que las comisiones que manda la ley general no tenían titulares, presupuesto, ni programas de trabajo. De esta manera -se abunda-, el primer paso fue dotar de más recursos a estas áreas. En 2019 se logró un incremento presupuestal del 55.7% con respecto a 2018; para 2020, se espera un incremento del 19.6% respecto al presupuesto de 2019. Por lo que toca al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, se asegura que enfrenta el gran reto de hacer más eficiente su trabajo, para lo que se incrementó su plantilla de personal, pasando de 525 personas en 2018 a 559 en 2019; la meta para 2020 es llegar a una plantilla de 650 personas. De manera particular, se fortalecieron las áreas de odontología forense, antropología forense y el laboratorio de genética. Y se sentencia: “Desde que comenzó esta administración, y hasta el 30 de septiembre de 2019, en el IJCF se han completado 172 archivos básicos de identificación forense, y hay otros 484 en proceso de integración. En el mismo periodo, han ingresado 3 mil 761 personas fallecidas sin identificar al IJCF; de las cuales, 3 mil 217 han sido identificadas y entregadas a sus familias, 544 aún están pendientes de identificar y 656 continúan en resguardo (incluidas 112 de la contingencia suscitada en septiembre del 2018). Una acción particular fue instalar una Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y al igual que en el caso de la FEPD, se eligió a la titular a partir de un proceso que incluyó a familiares de personas desaparecidas desde la redacción de la convocatoria hasta la selección de la terna. Además, se incrementó la plantilla con la contratación de 10 personas para pasar de nueve en 2018 a 19 en 2019; para 2020 la meta es contratar a seis personas más. Finalmente para redondear el tema de la seguridad, se habla en un capítulo especial de la Policía Metropolitana, donde se advierte: “La administración de seguridad requiere de una efectiva organización -no sólo en las acciones llevadas a cabo en las calles, sino también en el interior de las corporaciones- y de una eficaz comunicación entre instituciones de los distintos niveles de gobierno. Por eso, es

El gobernador Enrique Alfaro en un acto republicano acudió ante el Congreso del Estado a presentar su Primer Informe de Gobierno, después de 11 años que este acto se había suspendido.

importante contar con una Policía Metropolitana para dar solución a los problemas de seguridad, de manera particular en el AMG, donde se concentra más del 80% de la incidencia delictiva del estado. “Con esto en mente, se creó la Policía Metropolitana de Guadalajara bajo un enfoque de profesionalización y coordinación entre instituciones policiales, para la construcción de seguridad a través de una buena política criminal. Surge como una respuesta para atender las obligaciones en materia de seguridad que tienen tanto el estado como los municipios, de una manera coordinada y colaborativa, y hacer frente a los retos actuales de la ciudad en materia de prevención de la violencia y el delito. El objetivo es fortalecer y mejorar las corporaciones, bajo un esquema de mando único para la prevención, acción, protección y combate a la delincuencia. “La Policía Metropolitana de Guadalajara surgió como una transformación de la Agencia Metropolitana de Seguridad, un organismo público descentralizado intermunicipal, conformado por el Gobierno de Jalisco y los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos”, se establece en el contenido del I Informe de Gobierno. LAS VILLAS PANAMERICANAS Con la venta de la Villa Panamericana para uso habitacional, el dinero que se invirtió del fondo del Instituto de Pensiones del Estado, crecerá de 340 millones de pesos invertidos originalmente, a 580 millones de pesos, que será lo que se les entregue, ya actualizando el valor del dinero casi 10 años después. Esto lo informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien dio cuenta también que se ha recuperado casi al 70%, el dinero invertido en la naviera TMM, es decir los 600 millones de pesos invertido en acciones que se habían devaluado y casi extinguido, están recuperando su valor. También dijo que de los 89 millones de dólares que se invirtieron en el desarrollo turístico de la región de Chalaca-

tepec, en la Costa Sur de Jalisco, este será el primer año que empezará a recibir las primeras ganancias e ingresarán a las arcas del IPEJAL por este concepto 35 millones de pesos. EPIDEMIA DEL DENGUE Al hablar del tema del dengue, Enrique Alfaro advierte que no fue una epidemia generalizada, sino que se concentró en brotes epidémicos en el AMG (68% de los casos), en la zona nororiente de los municipios de Guadalajara, Tonalá y Zapopan, y en colonias específicas de San Pedro Tlaquepaque. Y expone: “La epidemia se combatió con las siguientes acciones: Se duplicó la plantilla de brigadistas para el control del dengue con respecto a 2018, al pasar de 412 en 2018 a 866 personas en 2019; se visitaron 469 mil 534 casas; se realizaron intervenciones de control larvario en 350 mil 653 de esas casas; en el resto (118,881 casas) no se realizaron acciones de intervención porque estaban deshabitadas, nadie respondió en el momento de la visita, o sus moradores no autorizaron la intervención; se fumigaron 90,431 hectáreas en la vía pública. DEFIENDE “A TODA MÁQUINA” Para evitar que sigan las críticas por el programa de apoyo al campo, “A Toda Máquina”, Enrique Alfaro Ramírez dijo con severidad que de lo que nunca lo podrán acusar, es de ser ratero. Y detalló: “Ante la falta de recursos, principalmente maquinaria y equipo, que enfrentaban los municipios para dar atención al campo, con una inversión multianual de 3,634,047,329.90 pesos, el Gobierno de Jalisco puso en marcha A Toda Máquina, el programa de equipamiento más ambicioso en la historia del estado. De los 647 equipos adquiridos, 603 fueron entregados a los 121 municipios del estado; 9 se integran el Módulo Verde de la SEMADET; 10 fueron entregados a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) para atender y dar mantenimiento a cuerpos de agua en el estado y 25 son operados directamente por la SADER para mejorar, dar mantenimiento y rehabilitar la infraestructura rural productiva en todo el estado.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

PRIMER INFORME DEL GOBERNADOR “AQUÍ TIENE UN AMIGO”

EL RECONOCIMIENTO

“Aquí tienen un amigo, mi experiencia, mi capacidad y mi esfuerzo está a su disposición”, le dijo de manera directa al gobernador Enrique Alfaro, y ofreció “trabajar juntos en armonía y en el mismo sentido los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en las áreas más sensibles de nuestro estado, como lo es la seguridad, el medio ambiente, la protección a la vida”.

“Reconocemos la disposición del Ejecutivo de venir ante esta representación, después de 11 años de ausencia, no solo a presentar el informe de su primer año de gobierno, sino para escuchar el mensaje de los diferentes grupos parlamentarios y a la oposición, que si bien no se debe coincidir en todo lo que expresen”.

DIPUTADO RICARDO RODRÍGUEZ/ VOZ DE MC

DIPUTADO OSCAR HERRERA ESTRADA/ VOZ DEL PARTIDO DEL TRABAJO

>DIPUTADOS OLVIDAN SU FUNCIÓN CRÍTICA

DOMINA ALFARO PODER LEGISLATIVO; OPOSICIÓN DESDIBUJADA Y ENTREGADA E

Por Mario Ávila xpresiones como “Cuente conmigo como un aliado de la Refundación”, expresada por el diputado, Enrique Velázquez, representante de la fracción del PRD en el Congreso del Estado; o bien el mensaje del diputado del PT, Óscar Arturo Herrera Estrada, con el que cerró su discurso en el Primer Informe del gobernador Enrique Alfaro, diciendo: “Aquí tienen un amigo, mi experiencia, mi capacidad y mi esfuerzo, están a su disposición”, hacen ver que la oposición está totalmente desdibujada y entregada al Ejecutivo en Jalisco. Lejos están de los tiempos en los que los diputados que llegaban por el PRD a ocupar una curul en el Congreso del Estado, se comprometían totalmente con las causas sociales e impedían que el gobernador en turno consumara afectaciones de alto impacto social. Así se frenó en el gobierno de Alberto Cárdenas la contratación del crédito japonés, para pagar con deuda pública la limpieza de aguas residuales que es en mayor medida responsabilidad de los industriales, aunque para ello se tuvo que llegar al extremo de tomar por asalto el control del recinto parlamentario para evitar que se sesionara. También en el gobierno de Francisco Javier Ramírez Acuña, fueron los legisladores perredistas los que encabezaron la lucha jurídica y social para evitar que prosperara la construcción de la presa de Arcediano y después la presa de San Nicolás, que inundaría el poblado de San Gaspar de los Reyes, en el municipio de Teocaltiche. Los legisladores del PRD fueron también los ciudadanos más dolidos con la mentada del mandatario Emilio González, que tenía como destinatario a todos los que estaban en contra de la aportación de 100 millones de pesos del erario público, para la construcción del Santuario de los Mártires. Sin embargo, hoy día la representación del PRD ha dejado pasar hasta agravios personales y graves en contra de su padre que desempeña el papel de juez en el Poder Judicial, tras de haber sido acusado y exhibido por el gobernador a nivel nacional, como un símbolo de la corrupción y como una muestra de cómo los juzgadores están a la orden de los criminales. Enrique Velázquez, empezó el posicionamiento de su fracción, felicitando al gobernador por regresar al modelo viejo de rendición de cuentas, en lo que según dijo, era una muestra de responsabilidad y altura democrática. Sin embargo, para intentar equilibrar su participación en tribuna, el diputado Enrique Velázquez hizo un llamado para poner un alto a la pugna entre los poderes Ejecutivo y Judicial y propuso signar cinco pactos fundamentales: 1.- Una nueva constitución con enfoque progresista, más derechos, nuevo pacto social donde se ganen derechos y libertades. 2.- No debilitando al Congreso, 3.- Colaborar a frenar la corrupción en el Poder Judicial, 4.- Impulsar la calidad educativa frenando la deserción y 5.- Una lucha a fondo contra la inseguridad de Jalisco. HAY RASGOS DE SERVILISMO Por su parte el diputado de la fracción de Partido del Trabajo, Óscar Arturo Herrera Estrada, se ofreció para impulsar un mayor presupuesto para la Universidad de Guadalajara, que a su juicio es la casa de estudios que recibe el

Enrique Velázquez, PRD.

Óscar Arturo Herrera Estrada, PT.

Rosa Angélica Fregoso Franco, PVEM.

Sofía García Mosqueda, PRI.

Claudia Murguía, PAN.

Ricardo Rodríguez, MC.

presupuesto más bajo del país en el costo por alumno. “Aquí tienen un amigo, mi experiencia, mi capacidad y mi esfuerzo está a su disposición”, le dijo de manera directa al gobernador Enrique Alfaro, y ofreció “trabajar juntos en armonía y en el mismo sentido los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en las áreas más sensibles de nuestro estado, como lo es la seguridad, el medio ambiente, la protección a la vida, la salud, la educación, la cultura, el transporte, el fomento al empleo, el apoyo a los productores, la igualdad de género, y la procuración de una vida digna para todos en nuestro estado”. Y cuando se esperaba que al menos del PVEM hubiera una oposición firme al tema de El Bajío, la diputada Rosa Angélica Fregoso Franco, se limitó a felicitar al titular del Ejecutivo por haber iniciado un programa de saneamiento del río Santiago y pidió integrarse a la agenda de gobierno de acciones de corto, mediano y largo plazo, para lograr un estado resilente y sustentable. Por su parte la legisladora del PRI, Sofía Berenice García Mosqueda, dijo de entrada: “No aceptar y aplaudir lo que ahí se diga (Informe), pero tampoco se trata de iniciar un enfrentamiento, sino analizar en donde estamos y decidir cómo ayudamos”. Censuró tibiamente el desabasto de medicamentos en el sector salud, la poca inversión en los Centros de Justicia para atender violencia contra las mujeres y apeló a la investidura del gobernador “y a su sensibilidad social, para que detenga los aumentos excesivos a los derechos impuestos de los ayuntamientos”. La diputada coordinadora de la fracción de Morena en

el Congreso del Estado, Erika Pérez García, se dijo dispuesta a levantar la voz y habló de resultados pobres, del alza al precio del pasaje, del dengue y de la amenaza al medio ambiente que representan las Villas Panamericanas; se dijo cansada de la imposición, de la falta de cortesía política y la poca sensibilidad con las causas sociales. Aseguró que hay una sociedad agraviada que exige justicia para miles de desaparecidos, de feminicidios y para los que han sido vejados por la inseguridad. Pero remató exponiendo: “Tenemos palabra y nuestra palabra es compromiso. Jalisco nos une y nos compromete. Y donde falta unidad, se desmoronan las instituciones”. La diputada Claudia Murguía Torres, de la Fracción Parlamentaria del PAN, dejó en claro que será durante el ejercicio de Glosa, donde se confrontarán los datos y versiones oficiales, pero adelantó que se debe poner todo el empeño “para revertir parte de la realidad que hoy vive Jalisco: 80% de los habitantes de Jalisco se sienten inseguros y todos los días hay familias esperando el regreso de sus hijos, esposos o familiares desaparecidos”. Finalmente, el diputado Ricardo Rodríguez Jiménez, fue voz del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, quien dijo: “Reconocemos la disposición del Ejecutivo de venir ante esta representación, después de 11 años de ausencia, no solo a presentar el informe de su primer año de gobierno, sino para escuchar el mensaje de los diferentes grupos parlamentarios y a la oposición, que si bien no se debe coincidir en todo lo que expresen, es una gran oportunidad para saber qué piensan los que no rodean cotidianamente al Ejecutivo”.


CONCIENCIA PÚBLICA

9

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO


10

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

ABUSOS MILLONARIOS EN IPEJAL

CONCIENCIA PÚBLICA

CON NEGRO HISTORIAL

HAY EVIDENCIAS

Para la Contraloría del Estado es un hecho que desde el 2016 Zeus, propiedad de Jaime Becerra, tiene un negro historial como proveedor de Pensiones del Estado y pese a los antecedentes en el 2018 se le adjudicaron compras por más de 80 millones de pesos, de las cuales casi 60 millones de pesos se le asignaron de manera directa y sin licitación

“Hay evidencias que ligan a la empresa Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V., que perjudicó con fraudes millonarios al Instituto de Pensiones del Estado, en contubernio con ex empleados del organismo público descentralizado, con empresas que hoy siguen vigentes en el Padrón de Proveedores del Ipejal y realizando negocios”.

>TIBIEZA EN APLICACIÓN DE SANCIONES

ESFUERZOS VANOS POR SANEAR LAS

COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN IPEJAL D Por Mario Ávila

e poco sirven las buenas intenciones de la nueva administración del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) y de los miembros de la Comisión de Adquisiciones, cuando no se actúa con rigor y se sanciona con determinación a los laboratorios y las empresas comercializadoras que se coluden para imponer los precios y condiciones en cada proceso de licitación. Es decir, las fallas y la tibieza de la Contraloría interna del Ipejal, de la Contraloría del Estado y de la Fiscalía Anticorrupción, queda en evidencia cuando no hay sanciones severas en contra de los proveedores de medicamentos que se unen en un evidente acto de colusión o contubernio, para compartir contratos de compra de medicamentos. O lo que podría ser peor, ni siquiera hay un seguimiento serio a las empresas sancionadas o investigadas, para determinar si los nexos que saltan a la vista en los términos administrativos, van más allá y podría darse el caso de que existiera una liga que los una, al extremo de que podría haber ciertas sociedades o incluso una sola bolsa final a la que va a parar el dinero de varias a empresas que aparentan ser competencia leal en el padrón de proveedores del Ipejal. Por ejemplo, hay evidencias que ligan a la empresa Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V., que perjudicó con fraudes millonarios al Instituto de Pensiones del Estado, en contubernio con ex empleados del organismo público descentralizado, con empresas que hoy siguen vigentes en el Padrón de Proveedores del Ipejal y realizando negocios, como Fármacos Aguilar S.A. de C.V. y farmacias de Jalisco, S.A. de C.V. Esto significa que muy probablemente Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V. sigue beneficiándose de las compras del Instituto de Pensiones del Estado, a través de otras empresas con las que tienen nexos que para algunos miembros de la Comisión de Adquisiciones han resultado evidentes y las han descalificado de algunos concursos de compras, pero no ha habido mayor sanción para ellos y se mantienen con su actividad intacta en calidad de proveedores de Ipejal. ZEUS CON NEGRO HISTORIAL Para la Contraloría del Estado es un hecho que desde el 2016 Zeus, propiedad de Jaime Becerra, tiene un negro historial como proveedor de Pensiones del Estado y pese a los antecedentes en el 2018 se le adjudicaron compras por más de 80 millones de pesos, de las cuales casi 60 millones de pesos se le asignaron de manera directa y sin licitación, pero de manera fraccionada para no incurrir en ilegalidades. No conformes con ello se detectaron compras por casi 30 millones de pesos, en las que solo aparecieron finalmente los pagos y la mercancía nunca entró a las bodegas de la dependencia pública y no se encontró ninguna huella de su paradero, de lo que dio constancia la hoy diputada Mirza Flores, de acuerdo a la denuncia que en su momento había presentado la contralora del Estado, María Teresa Brito Serrano desde el 27 de febrero de 2018 por el presunto delito de daño patrimonial. El Diario NTR por ejemplo do cuenta en su edición del 7 de marzo del 2017 que el entonces diputado local Hugo Rodríguez, hoy presidente de Morena en Jalisco, denunció la colusión de la ex Directora Administrativa, Adriana Gabriela Ceja Palacios, para formalizar compras a Zeus por 81

La nueva administración del Instituto de Pensiones del Estado no ha podido frenar la colusión o contubernio para compartir contratos de compra medicamentos.

millones de pesos. En las investigaciones de la Contraloría del Estado, se detectó que las anomalías en las que está involucrada Zeus, datan del ejercicio 2016, cuando también se le adjudicaron compras fraccionadas de manera directa hasta por 14.5 millones de pesos. PROVEEDORES VIGENTES, CON NEGROS ANTECEDENTES Pero lo malo del caso y la prueba de que el dueño de Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V podría seguir operando como proveedor del Ipejal, es que hay al menos un par de empresas con las que se ha comprobado los actos de colusión, que siguen teniendo su registro vigente como proveedores, y siguen participando y ganado algunas de las licitaciones para la compra de medicamentos. Una de ellas es la que aparece vigente en el Padrón de Proveedores del Ipejal con el siguiente registro: PRO 3412, empresa: Fármacos Aguilar, S.A. de C.V.; giro: farmacéuticos; domicilio: Juan Tablada 1278 CP 44270 teléfono 3315935720. Fármacos Aguilar salió a relucir en una licitación del 7 de agosto del 2018, en la que tomó parte Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V. y que fue descalificada como licitante, porque entre la documentación oficial presentó co-

pia de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la clave de registro RFC DMZ120508FJA con número de folio 18NB3932651 de fecha 07 de agosto del 2018, mediante la cual se emite una opinión positiva a nombre de Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V.. Sin embargo se observó que la opinión de cumplimiento de obligaciones presentada, se verificó acorde al QR plasmado en el documento, sin embargo este no coincide, ya que la opinión que arroja la verificación refiere clave RFC FAG1604221L7, número de folio 18NB3932331 de fecha 9 de agosto del 2018 mediante la cual se emite una opinión en sentido positivo, pero da la causalidad de que la clave de RFC FAG1604221L7 corresponde a otro licitante, es decir a la empresa Fármacos Aguilar, S.A. de C.V. De ahí que se decretó la descalificación de ambos licitantes. En otro proceso paralelo de licitación, de acuerdo a la observación hecha por Bricio Rivera Orozco, en su calidad de representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, “se señala la probable colusión entre el licitante Fármacos Aguilar S.A. de C.V. y el licitante Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V., en virtud de que la documentación de la propuesta técnica del licitante, Fármacos Aguilar, S.A. de C.V. se encuentra que la carta de apoyo expedida por el licenciado Edgar Oswaldo Puebla Flores, de fecha 10 de


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

FALTAN SANCIONES SEVERAS

LES COMPRAN A 19 DE 26 CONCURSANTES

Las fallas y la tibieza de la Contraloría interna del Ipejal, de la Contraloría del Estado y de la Fiscalía Anticorrupción, queda en evidencia cuando no hay sanciones severas en contra de los proveedores de medicamentos que se unen en un evidente acto de colusión o contubernio, para compartir contratos de compra de medicamentos.

“Hoy, de 26 empresas que concursaron - a 19 se les asignó la compra de algún medicamento, estamos hablando de un 70% que resultaron favorecidos, pero no sé porque esas cosas no se escriben, o no te lo dijeron a ti (…) Pero sí es de llamar la atención y puntualizar, de 26, 19 es el 70% y eso no se había visto”.

HOY LOS PROCESOS DE LICITACIÓN EN IPEJAL SON EJEMPLARES, DICEN

La diputada emecista Mirza Flores dio constancia de irregularidades en compras de Ipejal de mercancía comprada oor 30 millones de pesos, mercancía que nunca entró a bodegas de Ipejal.

agosto del 2018, refiere a Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V., que es otro de los licitantes en el mismo proceso. El segundo caso es el de la empresa Almedic Distribuidora Médica, S.A. de C.V. que también fue descalificada en un proceso de licitación en agosto del 2018, ya que presentó copia de opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales, emitida por el SAT a la clave de RFC ADM170227A53 con número de folio 18 NB3918255 de fecha 8 de agosto del 2018, mediante la cual se emite una opinión positiva a nombre de Almedic Distribuidora Médica, S.A. de C.V. Sin embargo dentro de las observaciones destaca que la opinión de cumplimiento de obligaciones presentada, se verificó acorde al código QR plasmado en el documento, sin embargo éste no coincide, ya que la opinión que arroja la verificación refiere a la clave RFC DMZ120508FJA, número de folio 17NA5725061, de fecha 12 de abril del 2017 mediante la cual se emite una opinión en sentido negativo y la clave corresponde al licitante Distribuidora Médica Zeus, S.A. de C.V., situación que afecta la solvencia de la propuesta y da certidumbre a la convocante al descalificar a los licitantes. Una tercera empresa que ha incurrido en anomalías y que aparece hoy con registro de proveedor vigente en Ipejal es: PRO 1499; nombre: Farmacias de Jalisco, S.A. de C.V.; producto: medicamentos; domicilio: Pedro Espinoza 1401 CP 44220 teléfono 38248686. Farmacias de Jalisco, S.A. de C.V. también participó en una licitación el 15 de septiembre del 2018 y fue descalificada ya que no acreditó la personalidad de su representante legal conforme a lo que establece la norma en el artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, “situación que afecta la solvencia de la propuesta y da incertidumbre a la convocante”, según se expresa en la conclusión.

La Contraloría del Estado Teresa Brito denunció desde 2016 a la empresa Zeus por presunto daño patrimonial a Ipejal.

Y pese a que está probada la colusión ilegal de algunas empresas en procesos de compra el año pasado, pero que siguen participando en este 2019, desde el seno del propio Ipejal se dice que hoy los procesos de licitación son ejemplares. Un funcionario de Instituto de Pensiones del Estado que manifestó a este semanario, su inconformidad por el contenido de la nota publicada la semana pasada que se titulaba “En IPEJAL, laboratorios y distribuidores mandan”, también pidió el anonimato para externar su defensa al método en el que hoy día se efectúa el proceso de compra de medicamentos. Hoy, de 26 empresas que concursaron -dijo-, a 19 se les asignó la compra de algún medicamento, estamos hablando de un 70% que resultaron favorecidos, pero no sé porque esas cosas no se escriben, o no te lo dijeron a ti, o quien te lo dijo tiene una tendencia, no sé, mil cosas pueden suceder ahí. Pero sí es de llamar la atención y puntualizar, de 26, 19 es el 70% y eso no se había visto”. “Y no es tanto así que lo hubieran comprado por Mercado Libre -expuso-, porque para todo hay reglas y una de las reglas es que deben de tener certificaciones las empresas que te vendan. Certificaciones que sean del gobierno como Secretaría de Salud, Cofepris, etcétera. Son una serie de lineamientos. Es muy vago que tú compares con Mercado Libre, porque ahí también se venden cosas chinas, cosas robadas, cosas caducas. Comprar en Mercado Libre medicinas es como ir a comprar al barrio de El Santuario, es la misma cosa, es exactamente igual”. El funcionario que demandó desde el anonimato el derecho de réplica, planteó. “Por ejemplo, es la primera vez que se hace un proceso medicamento por medicamento, no fue en una sola partida, sino que fueron más de 500 medicamentos licitados de uno por uno, en el mismo proceso, pero en donde las empresas podían participar medicamento por medicamento, no era necesario cotizar todos”. “Creo que ahí hace falta complementar la información, no todo es así como te lo dan. Por ejemplo, se hacen estudios de mercado y en base a esos estudios de mercado es como se compran las cosas, cómo anda en el mercado y cómo vamos a comprar que no exceda en un porcentaje. Nos tardamos cuatro meses en hacer un proceso de esos, para que salgan y diga ‘pues compren en Mercado Libre y te sale más barato’, pues no, las empresas licitantes necesitan desde una licencia municipal de operación, necesitan estar dados de alta en Hacienda, estar al corriente con el pago de sus impuestos en Hacienda, estar al corriente con sus contribuciones al Seguro Social, estar con certificaciones de Cofepris, Secretaría de Salud, avisos de funcionamientos,

son muchísimas cosas que van alrededor del tema de los medicamentos. De hecho, ya vamos a sacar el proceso de compra del 2020 y lo vamos a sacar de la misma forma, el proceso más limpio y transparente que ha habido en el Estado de Jalisco en muchos años”, expuso. Y a la pregunta de cómo se explica que Mercado Libre venda de menudeo un medicamento mucho más barato que un laboratorio vendiendo de mayoreo, el inconforme planteó: “No es lo mismo, pero te pongo un ejemplo, se compra un carro en Jalisco y se lo llevan a Tamaulipas y allá lo van a ofertar en 50 mil pesos cuando el carro valía 150 mil pesos, pero no tiene papeles o los papeles que tiene no son los originales o los legales”. Sobre el método que había resultado tradicional en el Ipejal en el sentido de privilegiar a una sola empresa con contratos millonarios, el quejoso afirmó que en el 2019 los montos de compra fueron muy repartidos y aclaró: “Si lo que están buscando, porque me imagino que eso es lo que están buscando, que se beneficie a alguna empresa grandota como fue Lomedic o algunas otras, eso no sucedió, porque precisamente eso fue lo que cuidamos”. “Te puedo decir que PISA es uno grandote y se le asignaron compras de 12 millones de pesos, de los 350 millones de pesos que se adquirieron. Tú dime si hicimos mal las cosas, yo creo que las hicimos muy bien. El techo presupuestal de este año fue de 350 millones de pesos”, reveló. Sobre la compra desmedida de la Betametazona, haciendo un pedido por 16 mil unidades cuando al año se gastan cuando mucho 3 mil unidades, el representante del Ipejal respondió: “El problema es quién dice, hay que checar quién lo dice, no sé si se ocupan o no, lo que sí sé es que cada unidad médico familiar te manda un requerimiento porque es lo que ellos necesitan, y no pueden comprarlo justo porque luego nos quedamos en un desabasto y se viene peor el asunto. “Por eso debemos de tener un stock, quién te lo dice, si el asunto es de un chisme, es de un tema sindical donde hay otro tipo de interés o ese tipo de situaciones se vuelve complicado, donde el asunto es formal y es serio como el que yo te estoy diciendo, nosotros en el comité revisamos de pies a cabeza cada tema, lo revisamos como no tienes una idea… y tú lo puedes constatar si te vas a los medios, ni Mural, ni NTR, ni Milenio, ni El Informador sacó una nota negativa en la compra de medicamentos en Pensiones cuando nosotros fuimos los primeros en hacerlo exponencial, nosotros grabamos todos los comités en vivo, todos”, sentenció.


12

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

70 AÑOS DE VIDA DE DULCES DE LA ROSA

CONCIENCIA PÚBLICA

>LE DEDICA UN BILLETE AL MAZAPAN MÁS RICO DE MÉXICO

LOTERÍA NACIONAL RINDE HOMENAJE A DULCES DE LA ROSA D

Por Raúl Cantú

Gracias a la Lotería Nacional por este homenaje a la tradición de un producto de Jalisco, gracias por lo que representa para nosotros y para los miles de trabajadores que entregan a diario su trabajo y su cariño en Dulces de la Rosa”. MARCELA MICHEL LÓPEZ/ PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA DEL ESTADO

ulces de la Rosa, productora del clásico Mazapán, que es insigne de Jalisco, cumplió 70 años de vida y el marco para su festejo fue el monumental Teatro Degollado y en honor a este acontecimiento la Lotería Nacional determinó dedicarle uno de sus billetes de diciembre. En ese contexto, con el patrocinio de Dulces de la Rosa se organizó un Concierto de Ópera con Causa en beneficio de Casa Hogar Naandi”, con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y la dirección del maestro Enrique Radillo y las sopranos Marichuy Cárdenas, Martha Lamas, Carmen Goett y los tenores Dante Alcalá y Raúl Velázquez. Marcela Michel López, presidenta de la Cámara de la Industria Alimenticia del Estado, quien forma parte de la tercera generación de esta trabajadora, visionaria y exitosa familia, habló a nombre de la empresa para agradecer este reconocimiento y destacar la gran figura de sus abuelos Don Jesús Michel y Doña Elvira Velasco de Rolón, quienes en forma artesanal iniciaron hace 70 años con lo que hoy se ha convertido en un emporio empresarial que le da trabajo a miles de jefes y jefas de familia. “Gracias a la Lotería Nacional por este homenaje a la tradición de un producto de Jalisco, gracias por lo que representa para nosotros y para los miles de trabajadores que entregan a diario su trabajo y su cariño en Dulces de la Rosa. Gracias por lanzar este billete conmemorativo en el extraordinario marco de este evento espectacular de ópera. Gracias a todos ustedes que seguro han compartido esta historia que siempre ha estado inspirada en lo mejor de Jalisco”, expresó Marcela. La hija mayor de Enrique Michel, quien es Presidente y Director General de Dulces de la Rosa, recordó que hace setenta años, don Jesús y doña Elvira, crearon una industria que a lo largo de todo este tiempo pasó de lo artesanal a la más vanguardista empresa. “Su visión del futuro no tuvo límites, amplió hori-

MARCELA MICHEL LÓPEZ, a nombre de la familia de Dulces de la Rosa, destacó la gran visión de sus abuelos

Don Jesús Michel y Doña Elvira Velasco, al crear en forma artesanal esta empresa convertida en orgullo de Jalisco.

EN EL TEATRO DEGOLLADO se escuchó la Ópera con Causa en su edición 2019 en beneficio de la Casa Hogar Naandi.

zontes a través de sus hijos y, ahora, en una tercera generación, prosigue con confianza hacia nuevas metas, con la misma certeza de un país que, pese a cualquier adversidad, sabe salir siempre adelante”, subrayó. “Nuestra casi centenaria Lotería Nacional está próxima a una transformación que sin duda dejará intocada su esencia bienhechora: servir de instrumento al país para seguir apoyando las causas de la asistencia pública. Durante todas estas décadas, además, ha cumplido su tarea de dar oportunidades a muchos miles de mexicanos que confían en su suerte pero que, también, animan a mejorar su perspectiva de vida y de bienestar”. “Un sencillo billete de lotería, que circula en series, enteros y cachitos, se convierte también en una esperanza humana y es, a la vez, imagen que ha representado, semana tras semana, mes tras mes, año tras año, significativos su-

cesos históricos de nuestro país, efemérides de los grandes acontecimientos, exaltación de muchos grandes personajes y hazañas de nuestro pueblo”. “En todos los campos de las artes, el saber, la cultura, la vida y grandes empresas acometidas para el progreso y la superación en todos los órdenes, un billete que circula en nuestras manos, en suma, se convierte en un símbolo de los más altos valores de nuestro país y de nuestra gente”. “Por ello, nos sentimos profundamente honrados y satisfechos de que la Lotería Nacional haya determinado dar en el icónico espacio de uno de sus billetes de diciembre, la celebración de una efeméride importante para la empresa De la Rosa y para Jalisco. El clásico Mazapán, insignia de nuestra empresa, orgullo de lo típico jalisciense que trasciende hasta más allá de las fronteras”, destacó Marcela Michel.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

“La visión del futuro de Don Jesús Michel y Doña Elvira Velasco no tuvo límites, amplió horizontes a través de sus hijos y, ahora, en una tercera generación, prosigue con confianza hacia nuevas metas, con la misma certeza de un país que, pese a cualquier adversidad, sabe salir siempre adelante”, subrayó Marcela Michel López.

“Nos sentimos profundamente honrados y satisfechos de que la Lotería Nacional haya determinado dar en el icónico espacio de uno de sus billetes de diciembre, la celebración de una efeméride importante para la empresa De la Rosa y para Jalisco. El clásico Mazapán, insignia de nuestra empresa, orgullo de lo típico jalisciense que trasciende hasta más allá de las fronteras”, destacó Marcela Michel.

ESPLENDOROSO ESCENARIO, el Teatro Degollado para escuchar a prodigiosas voces de artistas como las sopranos Marichuy Cárdenas, Martha Lamas, Carmen Goett y los tenores Dante Alcalá y Raúl Velázquez.

EN LA GRÁFICA APARECEN al centro Marcela Michel López y la presidenta municipal de Tlaqueaque María Elena Limón. De derecha a izquierda Rodolfo González Reyes, Marco Tardelli y a la izquierda, Ernesto Baez y José Antonio Carrillo.

EL MAZAPÁN MÁS FAMOSO SE MÉXICO que trasciende fronteras llega a la Lotería Nacional.

MARÍA ELENA LIMÓN, alcaldesa de Tlaquepaque, celebró que Dulces de la Rosa llegue a 70 años de vida. ¿Quién no ha probado un rico mazapán? -Se preguntó-.

SERÁN 66 MILLONES DE PESOS que se sortearán con el billete de la lotería que tiene como imagen al mazapán de la rosa. El sorteo se realizará el martes 17 de diciembre.

CON UN EVENTO MUSICAL y artístico se presentó en el Teatro Degollado el billete de lotería con el que se hace un homenaje a la empresa Dulces de la Rosa.


14

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN

>ABATIR LA PROBLEMÁTICA ES TAREA DE TODOS

LUCÍA ALMARAZ: VIVE MÉXICO LA FÓRMULA PERFECTA:

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD B

Por Diego Morales

Sería lo ideal (México, cero corrupción), ningún país del mundo tiene cero por ciento de corrupción. Creo que en México tenemos una fórmula perfecta que es corrupción e impunidad, en otros países hay corrupción pero se castiga, en otros hay impunidad pero la corrupción está controlada”. LUCÍA ALMARAZ/ PRESIDENTA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DE JALISCO

ajo la premisa que abatir la problemática le corresponde a todos, no genera falsa expectativa sobre los resultados que puedan otorgar. No están diseñados para las grandes detenciones ni los reflectores, sino para dar seguimiento y tener una incidencia con la sociedad, así lo expresa Lucía Almaraz, Presidenta del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción de Jalisco. Consciente que al hablar del Sistema Estatal Anticorrupción la sociedad se enfoca en el fiscal, Lucía Almaraz resalta la estructura que se tiene, en donde son diversos actores quienes trabajan coordinadamente en cada uno de los procesos. “Es importante que la ciudadanía conozca cómo se conforma, qué realiza el sistema y además qué alcances tiene, porque hay una gran confusión o expectativas que no se van a cumplir solo con la creación del sistema estatal. Cuenta con un diseño institucional que resulta complicado, por ejemplo, explicar el comité coordinador, qué realiza el comité de participación social, cuándo se convierte en órgano de gobierno, cuándo actuamos como comisión ejecutiva, la verdad sí es una estructura complicada para el ciudadano”. Agrega: “El Comité de Participación Social no es otra cosa más que está conformado por cinco ciudadanos que fueron elegidos por la comisión de selección, que fue elegida por el Congreso, entonces se abre convocatoria, se eligen a los ciudadanos, el comité es el encargado de ser el vínculo entre la sociedad civil y la autoridad, somos ese puente”. Entrevistada en el programa de radio “En Tela de Juicio”, expresó que una las facultades más importantes de este comité es darle seguimiento al sistema estatal anticorrupción y tener una incidencia social. “Dentro de nuestras facultades más importantes encontramos el darle seguimiento al sistema estatal

Lucía Almaraz, Presidenta del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción de Jalisco, en entrevista en Tela de juicio. anticorrupción y tener una incidencia totalmente social. El comité coordinador está conformado por siete personas, la contralora del Estado, el auditor, el presidente del Tribunal de Justicia Alternativa, el Consejo de la Judicatura a través de Ricardo Suro, el ITAI a través de la presidenta Cynthia Cantero, el fiscal anticorrupción y quien funja como presidenta del Comité de Participación Social, me convierto también en presienta del comité coordinador”. Subraya: “Entramos en diferentes momentos, sabemos que el fiscal especializado anticorrupción es de reciente creación, entonces ya se les están lanzando al fiscal todos los delitos considerados como corrupción. También el código penal se ha reformado en este sentido, se encontraban los delitos en otros capítulos, ahora se reforma, los hechos tendrá que conocerlos el fiscal, ahora de manera coordinada se atienden sobre todo acciones de prevención y algunas enfocadas al área reactiva, ya hay comunicación entre ellos, diálogo. El sistema es joven, apenas tiene dos años, la corrupción nos tiene décadas de ventaja”. LA ENTREVISTA Pregunta. ¿Están alineados con el sistema nacional anticorrupción? Respuesta. Tenemos que estar alineados a la nacional, esperamos un poco a eso, ya estamos trabajando en eso a través de otro ente que es la Comisión Ejecutiva, que la conforman cuatro ciudadanos del Comité de Participación Social que no son presidentes y la secretaría técnica, surgen los insumos técnicos, uno de ellos será la propuesta de política estatal anticorrupción. P. ¿Cuál es la diferencia entre ustedes y un servidor público? R No formamos parte de una institución, no formamos parte del OPD que sería la Secretaría Ejecutiva, pero sí estamos sujetos a todas las responsabilidades de los servidores públicos, esto fue como una figura muy híbrida, muy atípica que al menos yo no conozco a nivel jurídico en otro ente,

no somos servidores públicos porque no formamos parte de una institución, estamos bajo un contrato de honorarios, pero sí estamos sujetos a todas las responsabilidades de un servidor público. Si nos convertimos en servidores públicos tendríamos que tener un jefe, como el ejecutivo y podríamos marcar esa línea. P. ¿No tienen un jefe? R. No, el comité es un órgano ciudadano, en la que los colegiados a través de sesiones tanto ordinarias y extraordinarias tomamos decisiones. Tenemos responsabilidades que nos marca la ley general de responsabilidades o la ley local con las responsabilidades del servidor público pero no formamos parte de una institución. P. Ya existe el andamiaje, ¿llegará el momento en que las tarjetas amarillas y rojas se saquen al momento y no esperar años para que se castigue? R. Es un buen momento para que la ciudadanía conozca los alcances, qué podemos esperar del sistema. Cada una de las instituciones que forman parte del comité coordinador entran en diferentes momentos en un asunto, cuando se trata de servidores públicos entra la Contraloría con su investigación, cuando se trata de instituciones y servidores públicos, cuando determinan que hay una falta administrativa grave se activa el Tribunal de Justicia Administrativa quien determinará la sanción, si la Contraloría ubica un delito informa a través de una denuncia a la Fiscalía Anticorrupción, si el fiscal determina que hay elementos suficientes judicializa la carpeta de investigación. Debemos comprender que las leyes así se establecen, no esperemos que todo el sistema en un solo caso salgamos a hacer un pronunciamiento, porque cada uno tiene sus términos procesales, ahora sí nos comunicamos como instituciones, pero la parte de investigación está en etapas que la propia ley nos marca. P. Se da la lucha de poder, quieren imponer funcionarios. ¿Cómo ve la situación que puede frenar los propósitos u orientar la justicia a otros objetivos? R. Creo que toda institución, sobre todo hablando de un sistema, tiene sus problemáticas internas. En este nacimiento del sistema, tenemos que realizar rutinas administrativas o institucionales, todavía no termina de conformarse la secretaría ejecutiva, lo que respecta al comité de participación social hemos señalado algunos procesos que han sido abiertos, pero bajo el esquema de la facultad que me gusta, nos permite entrar a señalar alguna situación que observamos. En este último proceso para nombrar directores, entramos a la sugerencia solo tres miembros, el órgano decide cancelar el proceso por cuestiones presupuestales, no tener la certidumbre de una suspensión. Lo que ya definimos es que ya salga ese proceso, que se nombre pero que sea bien, no es un tema que como tema me interese arrastrar todo el año, nos enfrascamos en la parte interna y no vemos lo sustancial, esa es mi postura, sacar el tema, que no estemos arrastrando cuestiones internas cuando la ciudadanía nos pide resultados tangibles. P. ¿No será repartición de cuotas la solución? R. No tendría que ser así, tendría que ser un proceso con convocatoria pública, a través de instrumentos de evaluación, que todo mundo interesado acuda a la convocatoria, esto no sucede en otro estado, creo que Jalisco en este sentido ha ido más adelante en otras entidades federativas, somos un referente nacional, nos hemos abierto. P. ¿Algún día podríamos decir en México que no necesitamos ningún ente que señale casos de corrupción? R. Eso sería lo idea, ningún país del mundo tiene cero por ciento de corrupción, hasta los más avanzados en el tema lo padecen. Creo que en México tenemos una fórmula perfecta que es corrupción e impunidad, en otros países hay corrupción pero se castiga, en otros hay impunidad pero la corrupción está controlada. Ahora, es importante que el único indicador que observamos son personas privadas por la libertad por corrupción, tenemos la experiencia en otras entidades donde ex gobernadores están en la cárcel y no terminó la corrupción en la entidad, no es el único indicador”.


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Por | Alfredo Ponce

ENTRE NOS

P

BAÑADOS EN SANGRE

or mas que busco la forma de comprender la estrategia de seguridad, no le encuentro la cuadratura al círculo, partiendo de la base de que soy de los que piensa que Durazo es un hombre cabal, inteligente y honrado, el rio no ha podido entrar en su cause. Entiendo que se le está apostando a una nueva agrupación policiaca, que esté libre de corrupción, pero por el momento no hay resultados, el país se sigue” bañando en sangre”, los desaparecidos van en aumento, los secuestros siguen incrementándose, los delincuentes continúan haciendo de las suyas. El asunto de la seguridad es de los que no esperan, de los que no aceptan medias tintas. Se tiene seguridad o no se tiene, no se puede tener poquita. Los mensajes que se mandan a la sociedad son malos, no puede haber seguridad, si no se respeta a las corporaciones que deben cuidarla y desgraciadamente, por el momento, la delincuencia se sigue imponiendo, es más, parece que la voz se hubiera corrido, porque ya se habla de grupos de extranjeros que andan “haciendo de las suyas”. MASACRE VERGONZOSA Masacrar a cualquier individuo MASACRAR A CUALQUIER es un acto cobarde, pero masacrar INDIVIDUO ES UN ACTO a niños y mujeres no tiene nombre siquiera. Lo que pasó esta semana en COBARDE, PERO MASACRAR el norte de la república es el colmo. Así fuera cierto la versión que alguna A NIÑOS Y MUJERES NO TIENE mente enferma pudiera haber inventado, donde hablarían de enfrentaNOMBRE SIQUIERA. LO QUE mientos por problemas de propiedad PASÓ ESTA SEMANA EN EL de tierra y uso del agua, nada puede justificar que a tres mujeres con sus NORTE DE LA REPÚBLICA ES hijos, se les sacrifique en un cobarde hecho de sangre. Desgraciadamente, EL COLMO. México está enlutado, nuestra patria está manchada de sangre inocente. Tienen que ponerse las pilas ya, porque la situación lo exige. No es cosa de cambiar de secretario de seguridad, no podemos darnos el lujo de que llegue alguien nuevo a ver que se le ocurre. La autoridad debe demostrar que es autoridad y tiene que ser respetada y hasta temida, para que las cosas se enderecen, aun así, entiendo que tardaremos tiempo, en ser la tierra de paz que todos anhelamos, pero tenemos que ver resultados pronto. ATADOS DE MANOS Ante esta situación, se impone una medida de emergencia, estamos en estado de sitio, el enemigo, que es la delincuencia, nos tiene rodeado, es imperativo que se haga algo y rápido, aunque sea pasajero y mientras se integran las fuerzas policiacas que deben cuidar el orden público. Urge que nos dejen defendernos solos, bajo el fundamento de que sino tienes la capacidad de defenderme tu, déjame defenderme solo, necesitamos que desde el poder legislativo, así como cambian leyes “a sus anchas”, ahora lo hagan en beneficio del pueblo y nos apoyen a todos para poder portar una arma, la cual podrá estar registrada, que pongan los requisitos que gusten, pero cuando menos nos dará la posibilidad de defender nuestras vidas. Yo sé que hay muchos a los que siempre “les han temblado las corvas” porque temían que el pueblo armado pudiera atentar contra las instituciones o que pudieran hacer una revuelta, pero por piedad no pueden permitir, que nos sigan matando los delincuentes sin poder siquiera tirarles una pedrada. Piedad por favor, nos están atacando y nos tienen amarrados los brazos. Hagan algo. Sean sensibles al dolor del pueblo. RO-BOTS QUE HACEN DAÑO ¿A poco no se habían dado cuenta, que existen fuerzas opositoras al gobierno, que tienen sistemas robotizados para usar las redes sociales y demeritar el proyecto político? En verdad, ¿en medio de un territorio consternado por una masacre, el uso de la tecnología para cambiar la opinión de los futuros votantes, será tan trascendente? Yo pienso que no. Los políticos no pueden esperar que todos los estén aplaudiendo todo el tiempo. La sociedad no es tonta. La popularidad de un gobierno, depende de sus acciones y de su efectividad, no de los impulsos mal sanos, de los que quieren recuperar el poder. En estos momentos de crisis, debemos enfocarnos a los problemas trascendentes que son cuatro. La seguridad en las calles; la impunidad que se gesta en los juzgados, donde los delincuentes salen fácilmente por argucias leguleyas; la salud de los mexicanos y la economía en los bolsillos. Lo demás, es lo de menos. MAS MÉDICOS NO ES IGUAL A MEJOR SALUD No parece congruente, en un país en donde hay mas de dos cientos mil médicos sin empleo, que se anuncie con bombo y platillo, que se abrirá una nueva fábrica de desempleados, es decir, una escuela de medicina en la ciudad de México. Debe quedar claro que el problema en México no es el numero de médicos, sino que la estructura del sistema de enseñanza no tiene pisos parejos y hay muchas “escuelitas”, que mas que beneficio social, son negocios particulares que producen médicos sin los conocimientos adecuados y posteriormente, el sistema de salud mexicano, no está proyectado para integrarlos a la vida profesional. Consciente estoy, de que en las áreas alejadas de las grandes ciudades se requiere mejor atención a la salud, pero eso depende mas de un proyecto, que de abrir escuelas. Hasta la próxima.

OPINIÓN

LÓPEZ OBRADOR: CUENTOS SIN HADAS

U

na vez leí una frase que hoy nos viene más que justa: ¿Cómo culpar al viento del desorden hecho si fui yo quien dejó la ventana abierta? Me decía mi abuela Rafaela que los malos gobernantes siempre buscan distraernos de sus inmundicias y banalidades con pan y circo. Hoy, tras la masacre de la familia LeBarón en Bavispe, en los límites de Chihuahua con Sonora, el Presidente López Obrador busca lavarse las manos echándole la culpa al crimen organizado que ahí es dueño y señor, de manera qué ¿deberá Fuenteovejuna tomar el cumplimiento de la ley en sus manos ante la inutilidad de Gobierno de la República? ¿Qué nos dice el Presidente, acaso que hay suelo mexicano que el gobierno federal cedió o perdió ante el crimen organizado? ¿Es verdad, como lo afirma la senadora norteamericana Lindsey Graham, que es mejor ir a Siria que a ciertas partes de México porque están completamente fuera de la ley? Cualquier respuesta afirmativa será mala. Son de risa las declaraciones de Alfonso Durazo al descubrirnos que las armas con que se asesinaron a niñas, niños y mujeres LeBarón fueron compradas en Estados Unidos, pero olvida decirnos que llegaron a tierras mexicanas por corrupción, corrupción y más corrupción en nuestros gobiernos. El FBI acepta lo primero, pero tampoco reconoce que allá las habas también se cuecen cuando pasa la droga con corrupción, corrupción y más corrupción en el gobierno norteamericano. Con todo, ha quedado en claro de que, la imberbe estrategia de seguridad de los abrazos hacia los delincuentes deberá pasar a la acción a la que está obligado el Estado mexicano, es decir, al uso de la fuerza que la ley le otorga, e insisto, le obliga. Andrés Manuel López Obrador deberá elegir, o sigue cargando con la sangre de la gente de bien e inocente que son asesinados por los criminales organizados o repliega a estos con la fuerza de la ley ya que la fuerza de la razón no los contuvo. Parece que sus cuentos se han quedado sin hadas y solo le quedan los horribles hechiceros y las malvadas brujas que AMLO alimenta por su desidia y cobardía; que los delirios nocturnos salvíficos del pastor evangélico Andrés Manuel están obligados a despertar y volverse a la realidad en que el resto del mundo vive y que sus números deberán ser los mismos que la realidad evidencia. López Obrador debe aceptar que la seguridad ciudadana y la seguridad del Estado mexicano se le escapan de las manos, y no pueden ni deben jugarse ni a los dados, ni a los gallos ni menos a dejar en el pasado la causa del fracaso presente de un gobierno que no termina de sentarse en la silla presidencial. Pareciera que las mañaneras solo aumentan las horas de errores y horrores. En seguridad ciudadana, en economía, en orden constitucional, en fortaleza del Estado mexicano, en honor del Ejército Mexicano y la Marina Amada, así como en la mejora social, México naufraga en un mar que pareciera infestado de sargazo. Las evidencias son claras y contundentes, y las mentiras son, también, claras y contundentes. Ufano, Andrés Manuel López Obrador, nos habla de avances que sólo él ve. Santa Lucía es su capricho y ejemplo de una mente que se obnubila, de alguien que se hace a la mar sin rumbo ni destino y que lleva días a la deriva, pero se siente feliz al mirar la estela de espuma que deja con su velero en las aguas que surca. El viento lo mueve como veleta, a su antojo, y al cambiar el viento de rumbo, la vela mayor se mueve y su botavara derriba a uno y otro de sus navegantes que no logran agacharse… pero avanza; sin embargo, cree que sabe lo que hace. Es tan mal marinero que mira tormenta en el horizonte y conduce su embarcación hacia ella sin comprender lo que le espera. Mi padre me decía: “La mar no se hizo para improvisados”; y yo agrego, tampoco los gobiernos. México hace agua… se hunde, y el Presidente cree que, en esas aguas que lo hunden e inundad el casco del barco, encontrará a la mejor pesca. Es tan inexperimentado que pretende hacerse amigo de los tiburones, arrojado lejos su arpón y abrazándolos. No sabe que los tiburones, al darle vueltas y vueltas, no buscan hacerse su amigo sino comerlo. Es devoto, pero confunde al buen Dios con el Maligno. Nos lleva a su averno en medio de rezos que no nacen ni del alma, ni del corazón ni menos del entendimiento. Hasta la fe necesita de razón. Desdibuja a la democracia para luego vestirla en rojo, con cuernos y cola terminada en flecha con la que nos entierra su ponzoña. En la mediocridad democrática de su jurisconsulta más reconocida, hoy da fe y avala a quien se hace de más años de poder sin haberlos ganado en las urnas ni merecerlos en una reelección aun no posible. Lo ilegal lo legitima porque lo legal le incomoda. Como el dueño del averno sabe del engaño y engaña muy bien. Dice seguir al Bien y es enemigo de toda rectitud. Sus números siempre concluyen con tres seises… exacto: 666. Como el Maligno, se molesta con quien se sujeta a su buen albedrío acusándolo de fifí, conservador y enemigo, cuando el enemigo parece ser él. Nos exige honra a cambio de un paraíso que no existe como aquel que le ofreció a Jesús todo lo que ya era de Él, si a cambio se le arrodillaba y adoraba. Tentó a millones de mexicanos y ahora, con esa hueste de seguidores, engaña con palabras que nada tienen que ver con ese pasado corrupto y caótico, que quedan como excusas de sus incompetencias. Sí, hubo errores y abusos, hubo profundas ilegalidades en el pasado, pero ello no es razón para más ilegalidades ni más engaños. Debe aplicar la ley, y a quien deba llevar a juicio, hacerlo. Su cuento de hadas llegó a su última página. Ahora, a trabajar. benja_mora@yahoo.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

B

¡EL GRAN PODER DE GOBERNAR!

ien ha dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que en su gobierno ya no será igual a los otros gobiernos de la república, con él se ha estado notando que lo que ordena se debe de obedecer aunque no lo apoye la mayoría de ciudadanos y políticos. El Primer Mandatario hace un año ordenó y logró que se suspendiera la obra de construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco, sin importarle los miles de millones de pesos que se tiraron a la basura y lo peor que ni siquiera a uno solo de los presuntos responsables que se enriquecían con la criticada obra fue llamado a rendir cuentas, al contrario alguno de ellos los premió en la nueva obra del aeropuerto de Santa Lucía. El Presidente hace lo que quiere en el gobierno que fue electo, igual organiza consultas abiertas a mano alzada, sin ninguna validez ni metodología correcta, que gira instrucciones a sus “militantes” que tiene asentados en el poder legislativo federal. Como es de suponerse no reconoce que él avaló la postulación de la psicóloga Rosario Piedra Ibarra, EL PRIMER MANDATARIO para que lograra la presidecia de la HACE UN AÑO ORDENÓ Y Comisión Nacional de Derechos Humanos, con todo y que su elecLOGRÓ QUE SE SUSPENDIERA ción se hizo con mucho desaseo en LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN el Senado de la República, ya que los miembros afines se disciplinaron DEL AEROPUERTO y a toda costa impusieron a la hija de la verdadera luchadora social. INTERNACIONAL DE LA Los senadores inconformes griCIUDAD DE MÉXICO, EN taron y patalearon que no se cumplía con la elección de Piedra Ibarra, TEXCOCO, SIN IMPORTARLE pero eso no ha sido suficiente para lograr que por lo menos se apenaLOS MILES DE MILLONES DE ran los “disciplinados con su jefe” y PESOS QUE SE TIRARON A LA compañeros de cámara. También el público y notorio BASURA cambio de apreciación de Olga Sánchez Cordero, actual Secretaria de Gobernación, al disertar acerca del capricho y voracidad del ya gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, quien presuntamente debe tener constante apoyo del Presidente de la República. Es tan clara la protección a Jaime Bonilla Valdez, que hace unos días el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fernando Franco González Salas, declaró inconstitucionalidad en la petición que hizo el Instituto Nacional Electoral por el presunto “trinquete” que hicieron los anteriores diputados locales de BC para cambiar a beneficio personal el período de dos a cinco años como gobernador del primero. Otro abuso y tomada de pelo a la mayoría de los ciudadanos. Por cierto, el fin de semana que acaba de terminar Andrés Manuel López Obrador, también ya aprovechó girar instrucciones para que pobladores de Yucatán y otros estados organicen sus famosas “consultas abiertas”, a mano alzada para que digan, unos cuantos, si se continúa con otra de sus propuestas, casi obligatoria que fue del llamado “Tren Maya”. Total apenas lleva 11 meses de gobierno federal de los 72 que constitucionalmente le corresponden a AMLO, siempre y cuando no llegue a ser convencido para que se reelija en el cargo, como algunos políticos lo han señalado. Mientras el Señor Presidente continúa ejerciendo su poder de control en su gobierno, se ha notado el casi nulo interés que ha tenido en otros temas importantes, como el de seguridad pública, donde demuestra que le importa más “convencer” a los delincuentes para que abandonen esa ilícita actividad que combatirnos o por lo menos mandarlos a proceso, sea lo grave de la falta cometida. Cómo es posible que haya enviado a quien parece ser el “bombero” de su gabinete, el Canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón, para inspeccionar y enterarse del criminal ajusticiamiento de mujeres, niños y bebes, en el estado de Sonora, miembros de la religión Mormona y de la familia LeBarón. Hasta donde se tiene conocimiento el malestar causado entre la población de Estados Unidos de Norteamérica y la de México también, ha provocado que se diga que están investigando para dar con los criminales y gracias a que el Señor Donald Trump, mostró su enojo, tuvo que iniciarse las indagatorias. Cómo es posible que nuestro flamante Señor Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño, rindiera el “interesantísimo” estudio que dio como resultado que los criminales de la familia LeBarón, utilizaron cartuchos norteamericanos y de la marca Remington, que cualquiera que tuviera a la vista uno de los cartuchos percutidos puede apreciar la marca del producto utilizado para privar de la vida a tantos inocentes. Hasta pareció tomada de pelo lo hizo el sobreprotegido funcionario federal de México.

OPINIÓN

E

REFORMA PENAL FISCAL

l pasado día 8 se publico en el Diario Oficial de la Federación la terrible reforma en materia Penal Fiscal con la que pretenden perseguir y castigar el ilícito y lucrativo negocio de comprobantes fiscales que amparan operaciones simuladas, que de acuerdo a estimaciones contenidas en una de las iniciativas, de 2014 a la fecha se han generado Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) apócrifos con un valor aproximado de 2 billones de pesos (representa el 6% del PIB y 70% son adquiridas por el sector público). En este negocio intervienen dos o tres partes al menos, el vendedor de dichos documentos, que se conoce como “EFOS” (Empresa que Factura Operaciones Simuladas) estos lucran con la emisión de comprobantes fiscales digitales simulados, ya que facturan operaciones, compras o servicios que en realidad nunca se realizaron. El adquiriente que utiliza ese comprobante fiscal para acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la operación simulada y además para deducirlo de la base para el calculo del Impuesto sobre la Renta (ISR), y que afecta además la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa PTU, a quienes se le conoce como “EDOS”, Empresa que Deduce Operaciones Simuladas; Además, en muchos casos interviene un comisionista, que fue quien enlazó a las partes a la operación, en muchas ocasiones Contador de la empresa y en algunos casos un “asesor” reconocido. En las formas mas rudimentarias la operación se realiza de la siguiente manera: El EFOS tiene un catálogo de empresas con diferentes “objetos sociales” que le permitan amparar operaciones de acuerdo a la actividad comercial del “cliente” EDOS, una vez expedido aquel comprobante que ampara operaciones falsas y simuladas el EDOS emite un cheque o transferencia electronica por el importe del comprobante y lo incorpora a su contabilidad dándole por consiguiente todos los efectos fiscales como a cualquier operación real, acto seguido el EFOS regresa vía una tercera empresa o directamente en efectivo el monto de la operación menos el monto pactado como contraprestación por el servicio y además paga la comision al que lo contactó con “el cliente”. Esta forma de operar ha sido perseguida desde 2014 con considerable éxito para el Servicio de Administración Tributaria SAT y ahora en una reforma penal sin precedentes a nivel mundial, publican un decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal, las que entraran en vigor el día 1o. de enero de 2020. Dicha reforma la podemos encuadrar en tres ejes principales: el primero la persecución con toda la fuerza del Estado contra las personas que “venden comprobantes fiscales”, fijándose una nueva pena de prisión de dos a nueve años, a quien por sí o por interpósita persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes falsas o actos jurídicos simulados, pero además, ojo medios de comunicación, se aplicarán las mismas penas, al que a sabiendas permita o publique, a través de cualquier medio, anuncios para la adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Pero además de ello, se considera violación a las Leyes, Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Seguridad Nacional; y además se reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales para establecer que en estos casos procedra la Prisión Preventiva Oficiosa, lo que implica que no puedas obtener tu libertad durante el proceso penal donde te acusan, ya que en delitos graves como el de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, delitos cometidos con armas y explosivos, delitos graves contra la Seguridad Nacional y ahora tráfico de CFDI y evasión fiscal, ya que insisto, el juez oficiosamente debe dictar la prision preventiva. Pero no te preocupes si compraste facturas y te detienen, ya que podrás aplicar para obtener tu libertad un “criterio de oportunidad” al convertirte, como dicen las narcoseries, en “Sapo” pero solo en el caso de que el imputado aporte información fidedigna que coadyuve para la investigación y persecución del beneficiario final del mismo delito, tomando en consideración que será este último quien estará obligado a reparar el daño. Hasta aquí aplaudo la reforma penal, en lo que no estoy de acuerdo y me parece una exageracion sin razón, es que estas mismas penas se vayan a aplicar, como segundo eje de la reforma a personas acusadas por los delitos de evasión fiscal y evasión fiscal equiparada, cuando el monto de lo evadido o el importe de las “facturas compradas” sea superior a $ 7´804,230.00 Considerar cualquier tipo de defraudación fiscal como delincuencia organizada y atentado a la seguridad Nacional es un exceso, ya que trasgrede los Derechos Humanos de cualquier contribuyente y los pone en riesgo en cualquier momento, ya que queda sujeto a un régimen de “terrorismo fiscal.”, ya que funcionarios del SAT te amenzarán con presentar querella cuando no estés de acuerdo con algun cobro fiscal aunque tu consideres tener la razón. Pero lo peor de todo esto, es que, ya seas “facturero” o comprador de facturas o simple evasor fiscal, si excedes ese límite, en automático además de ser tratado como terrorista o narco, podrás ser demandado en la vía civil por una accion de extinción de dominio a tus bienes, en los términos de la nueva ley con ese nombre, y que “es la pérdida de los derechos que tenga una persona en relación con los Bienes a que se refiere la presente Ley, declarada por sentencia de la autoridad judicial, sin contraprestación, ni compensación alguna para su propietario” y será procedente sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no puedas acreditar. ¿Es o no terrorismo fiscal tratar así a un presunto evasor fiscal?


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | José Carlos Legaspi Íñiguez

Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

J

DOS GOBIERNOS, DOS EXCUSAS

alisco y el país se encuentran en una grave crisis de inseguridad y violencia, pareciera que son cuerdas paralelas, mundos distintos o simplemente la delincuencia organizada y el estado de derecho no viven en la misma realidad, para uno no existe el otro y viceversa, mientras existe una sociedad que indudablemente es la víctima de estos dos elementos en los que el control, la ambición y el poder desmedido es el objetivo que se pretende alcanzar. En Jalisco el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, rindió su primer informe de actividades en el que indicó tajantemente que vamos bien por el camino de la refundación del Estado y se auto honró con la premisa de que ”falta mucho por hacer, pero sí existen logros en estos 11 meses de gobierno” en un entorno de semanas sumamente violentas, como si fuera una etapa profunda de negación a la autocrítica y a la situación, omite el tema de la inseguridad que vive el Estado y evade de manera exponencial la cuestión respecto al evidente descuido que originó la crisis de brote epidemiológico del dengue en el Estado, emitiendo sólo una crítica a la Secretaría de Salud Federal por temas de presupuesto. En este sentido dentro del marco del primer informe de gobierno estatal y con la teoría de nuestro poder ejecutivo al afirmar no buscar los aplausos fáciles, lo EL GOBERNADOR ENRIQUE cual resulta bastante obvio debido a que Jalisco no puede aplaudir entre ALFARO AFIRMA EN SU I cientos de desaparecidos, muertes violentas todos los días, inseguridad INFORME QUE NO BUSCA LOS en las calles, extorsiones de todo tipo, secuestros y asaltos, pareciera APLAUSOS FÁCILES, LO CUAL que el discurso del poder ejecutivo es RESULTA BASTANTE OBVIO de psicología invertida para masas, donde el ciudadano acostumbre su DEBIDO A QUE JALISCO NO reacción al rechazo y a la impotencia de aquellos que critiquen la falta de PUEDE APLAUDIR ENTRE resultados, evitando la lógica de las obligaciones de gobierno. CIENTOS DE DESAPARECIDOS, Sin embargo, creando una crítica general nos pasa lo mismo a nivel feMUERTES VIOLENTAS TODOS deral, la inseguridad es el gran eneLOS DÍAS, INSEGURIDAD EN migo de estos nuevos gobiernos con ideales políticos de izquierda popuLAS CALLES, EXTORSIONES lista, mismos que llegaron después del hartazgo de la sociedad a la reaDE TODO TIPO, SECUESTROS Y lidad alterna que vivan y mostraban los tradicionales partidos políticos, ASALTOS. los cuales durante décadas tuvieron en sus manos los gobiernos en el país, en este contexto habrá que abrir los ojos para analizar el peso que tiene el crimen organizado y la inseguridad en el país, se entendiera que ostentan un poder ilimitado sobre los gobiernos ya que estos en conferencias matutinas e informes gubernamentales, mantienen una postura ilusa sobre la existencia de un estado de derecho en el país y en Jalisco, cuando las circunstancias son abrumadoras y lastimosas, imposibles de guardar bajo la alfombra. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido duramente reprochado por las situaciones de inseguridad como la sucedida en Sinaloa con la fallida captura de un narcotraficante y con la matanza a los miembros de la familia LeBarón en México, en ambas existe una evidente y cruel negación del escenario violento que vive todo el país, nos mostró que su forma de percibir la realidad de lo que es la gobernanza en el país es tomada a la ligera de manera paternalista, sin eje rector de políticas públicas en materia de seguridad y con la conclusión de la excusa, siempre en materia de responsabilidad de nuestro gobierno federal el pretexto es el eje rector de los sucesos que pueden afectarle “Protegemos la vida” y “los confundieron” son simplemente las formas escuetas de evadir responsabilidades. En conclusión, es evidentemente terrífico vivir y habitar con gobiernos que ven logros en todo menos en garantizar la vida y la seguridad de una sociedad, mostrándose evasivos y hasta rebasados por el crimen y la violencia, creyendo que las obras públicas o el incentivo económico en programas sociales y las reprimendas a la propia ciudadanía, podrán evitar ver nuestro entorno; hasta culpables nos debemos sentir, como sucede con el poder ejecutivo del Estado de Jalisco que ante la crítica o el señalamiento invariablemente emite una reprimenda a la sociedad por no participar ni entender que la responsabilidad es de todos, lo que resulta de una discursiva agresiva y más aplicada a la corrección de un líder de altísimo valor y poder absoluto, lo que no se puede encuadrar en este siglo XXI. Son gobiernos ambos que comparten la ideología política de la corresponsabilidad con sus gobernados, debido al hecho claro de vender un discurso electorero de participación ciudadana y gobierno como una generalización, la premisa en la que fundamentan sus fallas es muy clara, elegimos a quien era como nosotros a uno de los nuestros, en ese sentido nuestra psicología social apunta a excusarnos y darnos mil oportunidades más, porque somos corresponsables de los gobiernos que elegimos para vivir mejor y salir de las simulaciones, la corrupción y la impunidad, por lo que nos muestran un espejo para disminuir la enérgica desaprobación que la violencia, la inseguridad y el crimen organizado, debería causar en una sociedad realista, objetiva y democrática.

LA FUENTE

DISQUISICIONES FILOSÓFICAS

S

DE EMPÉDOCLES

entados alrededor de la mesa redonda, los contertulios comenzaron la charla dominical, encabezada –como siempre- por el Nuncabienponderado, Empédocles, filósofo de La Fuente. Los tragos fueron servidos; la botana repartida; las sillas se acomodaron de tal manera que todos los presentes tengan el mismo privilegio (al estilo mesa redonda del rey Arturo). La chorcha no puede iniciar sin antes pasar a lo más importante: el segundo de la tarde. Una vez rellenado el vaso, ahora sí, los integrantes de esta mesa sui generis, apagaron celulares para no distraer la atención, en estos días tan ausente de las reuniones de todo tipo. “Me ha solicitado, por los conductos adecuados, es decir vino y me pidió encarecidamente, comenzar la perorata el distinguido miembro… PRIapo, quien desea presentar a su consideración una serie de reflexiones, sacadas de no sé dónde, y tampoco para qué, pero la democracia en este recinto debe practicarse, no sólo predicarse”. “LOS MEXICANOS TAN Mingo, muy atento como siempre, sirvió la tercera de la tarde. CELOSOS DE SU LIBERTAD, Así que, los dejo en manos de PRIapo y…que sirvan la Cuarta SE HALLAN EN PELIGRO Transformación del agua en vino, INMINENTE DE SER porque hablar reseca la garganta. Y se hizo la bíblica transformación. SUBYUGADOS POR LA FUERZA PRIapo, más humilde que nunca, sabe por qué será que cuando no tieDE UN PODER ABSOLUTO, nen el poder los políticos se tornan EJERCIDO POR UN HOMBRE misteriosamente humanos, humildes y amigables, comenzó su alocución A QUIEN TAN GENEROSA de esta manera: “Polagizados como están los COMO DEPLORABLEMENTE SE ánimos, en prog y en contgra de la CONFIARON LOS DESTINOS DE Cuagta Tragnsfogmación, no estagría de más echagrle un ojo a la histogria, LA PATRIA”. paga encontgragle sentido a las greclamaciones de los mexicanos al trgavés de la vida independiente de esta nación.” Uff, que chocante, dijo Psiqueiros (ex laminero de autos y flamante psicólogo del ITESO con Maestría Sistémica) con un semestre que estuvo trabajando en Las Fábricas de Francia y ya tiene el acento gabacho… Todos asintieron. A PRIapo le valió. Tuvo que emplearse en el Sector Privado porque su partido salió del poder sin tocar baranda y…se acabó la manutención del presupuesto. Y ahí hizo amistad con un franchute supervisor, que le “contagió” la manera de hablar a lo gabacho. “¿Qué los gabachos no son los gringos?”, preguntó PANcreacio. ¡No…los gabachos son los franceses; los gringos los estadounidenses!, le aclararon. PRIapo continuó: Voy a leeg a esta demócragta junta, un documento que aclaga bastantes situaciones de la vida nacional y cito: De inmediato pidieron que Golda Indira leyera el comunicado. Se aprobó de manera unánime y con ovación, para la bella locutora. “La nación no puede continuar por más tiempo sin constituirse de un modelo estable y duradero ni dependiendo su existencia política de la voluntad caprichosa de un solo hombre. “Las instituciones republicanas son las únicas que convienen al país, con exclusión absoluta de otro sistema de gobierno y que se encuentran en serio riesgo de perderse bajo la actual administración, cuyas tendencias al establecimiento de una autocracia ridícula y contraria al espíritu democrático que nos anima, se han dado a conocer de manera clara y terminante con la creación de órdenes, organismos policíacos, así como tratamientos y privilegios abiertamente opuestos a la igualdad republicana. “Y, por último, atendiendo a que la independencia nacional se encuentra amagada bajo otro aspecto no menos peligroso, por los conatos notorios del partido dominante… “Los mexicanos tan celosos de su libertad, se hallan en peligro inminente de ser subyugados por la fuerza de un poder absoluto, ejercido por un hombre a quien tan generosa como deplorablemente se confiaron los destinos de la patria”. -¡Eso es un insulto para el actual régimen!, sentenció Torpe Zempeda, pseudo liberal (depende para dónde sople el viento político va su “ideología”), hoy defensor del gobierno federal. -Cágmate pog favog… contestó PRIapo. -¡No! ¡Es inadmisible que se critique así a un prohombre cuyo pecado es tratar de enderezar a este país tan chueco!, gritó Zempeda para que todos en La Fuente lo oyeran. -Este documento se hizo paga defenestarg a otrog López. A Antonio López de Santa Anna. El silencio fue roto por el Condeduque Hueleabares: ¡Noooooo, pos sí! *José Carlos Legaspi es periodista desde hace 39 años. Es creador de la columna La Fuente, que se ha publicado y se publica en varios medios informativos.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar

T

LA EDUCACIÓN

LOS NUEVOS ESTILOS DEL PODER

ener un juicio crítico no significa vivir pensando o buscando el lado negativo de las cosas; se trata más bien de asumir la realidad para que a partir de eso se puedan encausar las acciones, corregir y mejorar; para ello es importante establecer más allá del idioma con el que la comunicación se vuelve efectiva, la forma del diálogo. En cada sexenio el presidente en turno define su estilo, su tono al hablar y la estrategia con la que piensa atender a los medios, pero es ese mismo tono de voz e incluso sus ademanes, los que se van adueñando de la escena configurando también a su gabinete y a la mayoría de los integrantes de sus equipos de administración. Pongamos de ejemplo a Vicente Fox cuando tomó un discurso lleno de imágenes del rancho, del pueblo, cercanos al cotorreo y del que muchos otros aprovecharon la patente para llevar a sus presentaciones. Recuerdo cuando un programa de televisión llamado “Otro Rollo” que conducía Adal Ramones, fue el detonante para ese nuevo estilo de campañas políticas. Vicente rompió el rating y definió el hito entre lo que muchos calificarían como el peor momento de la democracia en México, aunque para otros, ese fue el detonante en el que la formalidad y la etiqueta ajena a la nación agonizaban para dar paso al nuevo perfil: ese político más ciudadano y más de a pie que otra cosa, montado a caballo, con botas y cinturón piteado…, que no pretendía enriquecerse robándole al pueblo, porque el pueblo era él. Era la ocasión perfecta para que México se volviera a sentir identificado con su “representante”, la figura en la que se depositaba no solo la confianza de llevar al país a buen puerto, sino que sus expresiones, su informalidad, el carisma e incluso el albur dotaban de los elementos para enaltecerlo por sobre una capacidad que podría o no ser bien evaluada. Así se subieron a ese tren todos los candidatos, queriendo dejar a un lado una imagen que ya traía consigo facturas “PARA MODIFICAR EL LOOK, muy caras por pagar; quisieron competir entonces con puntos a base de EL POLÍTICO ACEPTA LA hacer reír, se debían ver más humaTELEVISIÓN YA CONVENCIDO nos, más sencillos… tal vez, menos capaces, porque eso del tecnicismo y DE QUE EL PORVENIR de la formación parecía ser la razón que justificaba el que un grupo de NO LE CORRESPONDE expertos pudieran haberse apoderado AL CAPAZ DE GOBERNAR de tantos bienes sin el menor juicio: sabiduría mal empleada. SINO, TENTATIVAMENTE, AL Recuerdo que Adal conminaba a Fox a regresar al programa, una vez FACULTADO PARA HACER REÍR, que fuera presidente; era una proY ÉSTE ES EL NUEVO TRAINING mesa que arrancó aplausos por tan “valeroso y arrojado” compromiso. QUE SUSTITUYE A LAS HORAS ¿Cómo iba una figura presidencial EN ANTESALAS Y A LOS llena de símbolos y protocolos ir a un programa de chacoteo y rebane? Era MÉRITOS EN CAMPAÑA”. ese doble sentido que todo lo permitía, pero más aún, divertía. Hacía que la política retomara un poder que veía CARLOS MONSIVÁIS/ perdido pero era tal vez el remate que habría de pagar después, mandándola ESCRITOR a un estado de coma, es decir, de gravedad pero viva al fin. Y sin querer evocar a ninguna de las administraciones pasadas, valorando o enjuiciando sus logros o errores, lo que pretendo poner sobre la mesa es esa continuidad en minimizar el discurso profundo de la política, banalizándolo y observando que “vende” más, entre menos contenido tenga. Eso sería un juicio duro para la formación ciudadana, sería tanto como decir que como pueblo todavía no tenemos la capacidad de digerir ideas profundas, análisis reales o debates bien dados. Pero no es el presidente Andrés Manuel chacoteando en las mañaneras, recargado en el

atril sobre su brazo derecho como si fuera Arturo de Córdova diciendo su frase “esto no tiene la menor importancia”, haciendo bromas y tomando casi todo a la ligera, con lo cual deja una estela de dominio y control sobre el tema, que a unos causa alivio, a otros encanta y a otros más hace reír. El porcentaje que se molesta, que se indigna por la forma y el tipo de respuestas que da, es el mismo porcentaje que podría llegar a perder de haber elecciones en este momento. Y es que muchas veces erramos el concepto de valentía. La mayoría en su momento llegó a elevar a los nichos de santidad a esos conductores de televisión que se “atrevían” a burlarse de los candidatos durante la contienda electoral, chacoteando con el que al cabo de pocas semanas sería el nuevo presidente de la nación. El reclamo a Enrique Peña Nieto quien aparecía en la escena pública como el “cobarde y débil” para contestar los agravios del presidente de Estados Unidos, ponía en una muy ventajosa posición al que en su momento fuera un candidato de oposición, cuya voz enérgica y reclamante, sobresalía de entre el resto de los candidatos, incluso del que compartía la contienda abanderando el mismo partido del presidente en turno. Sí, así somos, queremos todo: que sea valiente, enérgico, fuerte y atrevido, pero tierno y dulce, jocoso y amable. Que tenga dominio total sobre el ejercicio del poder, pero que no sea autoritario, que controle con mano firme, pero que nos permita hacer una que otra –travesurilladependiendo del papel que se juegue. México es un país grande, diverso, desigual, en el que caben todos los reclamos, desde el gran empresario que pide que no se suban más los impuestos porque deja de ganar tanto como tenía presupuestado, al mismo tiempo que los taxistas piden que se regule el uso de las aplicaciones digitales, en tanto hay comunidades para cuyas niñas y adolescentes todavía está latente el riesgo de ser vendidas, esclavizadas o asesinadas con la mayor crueldad, porque los videos y productos derivados de ese horror también tienen su propio mercado. Ninguna de las demandas pierde sentido frente a otras. Todas tienen su legítimo espacio para el reclamo, pero es ahí donde un gran comunicador le lleva delantera al político o estratega que en el fondo buscamos para cada puesto de elección; debemos entonces hacer preguntas más frecuentes sobre qué es lo que queremos, cómo lo queremos y cuáles son los costos o consecuencias negativas por optar entre tal o cual rumbo. Hace casi veinte años Carlos Monsiváis escribía con respecto al cambio que el milenio traía consigo: “Para modificar el look, el político acepta la televisión ya convencido de que el porvenir no le corresponde al capaz de gobernar sino, tentativamente, al facultado para hacer reír, y éste es el nuevo training que sustituye a las horas en antesalas y a los méritos en campaña. A todo se prestan, a iluminar los semblantes ante la perspectiva de oír o decir algo divertido; a ver el naufragio de su velocidad mental ante el vértigo del animador que no le da tregua al silencio tal vez para disimular la lentitud del entrevistado…” No nada más es el presidente de la república, ni algún gobernante o diputado en particular, es un estilo que se impone en el formato del quehacer político, pero antes de seguir ahondando en estos temas, debemos reconocer la enorme importancia que la política tiene para con todos, en todos los espacios. Deberíamos ser más democráticos, más comprensivos y más argumentativos; resulta urgente revalorar el ejercicio de la política como algo que no tiende a morir, sacándolo urgentemente de la misma casilla de la corrupción o de la ineptitud. Probablemente este sea justo el momento en el que debamos comenzar a ver las cosas con un juicio severo pero con un sentido positivo; entender que la política en nuestro país ha sido la vía para construir grandes instituciones, muchos avances y una cultura de la que nos podemos preciar a lo largo y ancho del mundo. Nuestro sistema electoral se ha robustecido, y los mecanismos de transparencia se instalan con la intención de ir formando parte de una dinámica cada vez más común. Este no es un acto de generosidad, no son las nuevas generaciones concediendo un voto de confianza a lo que en el pasado pareciera haber estado todo mal. Es una invitación a retomar el valor de la evaluación para recuperar lo positivo y encontrar ese justo medio en el que la autoridad se asume con total madurez y responsabilidad, habiendo evidenciado un alto nivel de compromiso y capacidad, impidiendo que el chascarrillo sea la mascarada que oculte la falta de pericia. Mucho éxito a todos, porque para exigir un buen dominio en la agenda pública, primero debemos asumir el control de nuestras propias vidas, lo cual es mucho más determinante que cualquier puesto de elección popular. isa venegas@hotmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA

19

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CULTURA

>CRÓNICAS DE UN TROTAMUNDO

EN ALTA MAR… EL TSUNAMI DE LAS VANIDADES

D

Por Fernando Zúñiga

ulce miró mi Gianni Versace como de niña debió mirar al Príncipe de Blanca Nieves (en persona en la imaginación infantil). Me conocía en indumentaria habitual de Jeans y desert boots muy setenteros. Era como si su mirada se detuviera en mis décadas pasadas. Me subí al asiento trasero del viejo pero lujoso Mercedes….. - Hey, Rolando, me dijo, que joven te pusiste. - Ya ves, le dije, la buena vida me sienta bien. Los asientos de piel blanca. La parte trasera espaciosa.TV, teléfono, compu, Servi bar. Tomé una botella, la agité y el líquido parpadeó como oro líquido. Dulce me miraba y replicó mi sonrisa. Charlamos durante el trayecto hasta la Marina privada del puerto. La noche se instalaba en el exterior. El reflejo del mar se volcaba lentamente hacia nosotros. El chofer apagó el aire acondicionado y abrió las ventanas. Aspiré profundamente. Me llenó los pulmones la brisa marina raspada por la luz de la luna. Dulce ya había bajado del auto, nos miramos y abrazamos. Nos miramos de cerca, nos reímos. Dos viejos amigos. Nos veíamos poco pero con aprecio creciente. Su sonrisa luz de pequeña luna. Minutos después el perfil nocturno de la costa quedaba atrás. La barman, Jeanine, caribeña muy guapa, me sirvió el Dalwhinnie como exigen los cánones: vaso tallado y un cubo pequeñísimo de hielo para amortiguar el amargor. El sabor a melón y el aroma a madera me sedó en matíz oro al primer trago. Dulce y yo nos miramos cómplices con los vasos en alto. El yate se detuvo mar adentro después de un par de horas de navegación. He navegado en otras ocasiones en algunas embarcaciones de esta magnitud durante el transcurso de mi vida. Aunque en menos de los que me gustaría recordar

…Marcelo nació en una favela, su mamá una prostituta que murió de sífilis, tuvo a bien, al menos, de registrar el nombre de su padre biológico… …político/empresario mexicano, de los más altos círculos del poder, casado con una mujer de ilustre apellido y abolengo, y ya con varios hijos fuera de su matrimonio… …a los 3 años de edad lo trajo a México, lo entregó con una de sus amantes de confianza a cambio de una muy buena aportación financiera, lo registraron con el apellido de ella N… …con el tiempo lo nombró asistente en una de sus empresas, lo educó en las mejores universidades y lo casó con una de las hijas que tuvo con otra de sus amantes… …le heredó una buena parte de su fortuna, sus asesores financieros y contactos en el gobierno, los banqueros nacionales e internacionales…y al paso del tiempo Marcelo amasó la fortuna que actualmente posee… (lo confieso ante ti amable lector). Marcelo N., nuestro vecino en la barra del bar junto a la alberca, levantó su vaso, nos miró sonriente y nos espetó con una voz como en sordina… …este lujo tiene que ver con la voluptuosidad para llenar un agujero equivalente… Dulce y yo nos miramos cómplices y nos reímos por dentro. Los 3 brindamos por la voluptuosidad. Marcelo N. era el anfitrión. Inversionista en yacimientos petroleros en distintos países. “Coleccionista de lujos”, como el mismo nos dijo durante el segundo vaso de Dalwhinnie. Marcelo N…, en torno al 1.70 m. de estatura…cabello completamente blanco. Rondando los 70 años de edad, denotaba buena forma física, robusto, flexible y afable. Sutilmente armonioso. Con fuertes rasgos mexicanos. Marcelo N. se retiró, no sin antes brindar de nuevo con nosotros. Decidió zambullirse en la piscina. Su lugar en la butaca lo ocupó una mujer que depositó una botella de Hennessy semivacía sobre la barra. Se sirvió en su copa y brindamos ella, Dulce y yo. Se presentó como Nicole.

Nicole cerró los ojos como si se concentrara en la música que provenía de alguna bocina oculta del yate. …Marcelo ha viajado mucho, en el espacio por el mundo y en su espíritu por regiones que pocos hombres se atreven… …está curtido por esos extremos de vida y, claro, otro poco por los lujos, la buena bebida, los masajes y un poquito por Mozart, le fascina… …hemos viajado días y noches: Kilimanjaro; Amazonas; Fiordos; Sahara; Antártida… Nicole hablaba mirando la noche con los ojos brillantes de Hennessy. Levantó su vaso y brindamos por Marcelo N. Noche perfumada por la brisa marina. Aspiré profundamente el aroma marino yodado y salitroso. La fiesta estaba por toda la embarcación, en cubierta y en los salones de los 3 pisos del yate. Una pequeña orquesta en cada uno de ellos con música de toda clase. Mesas con fuentes de comida. De todo. Camareros y camareras ataviados con trajes típicos de varias naciones. Algunas de ellas, de raza negra, luciendo sus esculturales cuerpos, moviéndose entre los invitados con las bebidas, bocadillos…y otras cosas para consumir.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

Los selectos invitados: políticos, empresarios y algunos artistas reconocidos en el mundo. Algunos de ellos con sus mujeres. Tsunami de las vanidades. Cincuenteros, sesenteros y setenteros pasadones (as). Varios ochentones(as). Marea de bronceados, perfumes, joyas, peinados y ropajes. También marea alta de cirugías estéticas. Canasta de infidelidades y erecciones químicas (de laboratorio): hijas; amigas de las hijas; modelos de TV notas; guarros; choferes; psicólogo y hasta jardineros y peinadores (entrenadores??). Dulce y yo recorrimos los tres pisos de la embarcación. Solo en un par de salones, los guaruras nos impidieron, afablemente, la entrada. Nos zambullimos en una de las piscinas durante un rato para templar las galleticas que una edecán colombiana nos ofreció con una sonrisa y mirada como si su cassette interno en vibra Pink Floyd…shine on you crazy diamond… Nos terminó de secar los cuerpos la cálida brisa, nos vestimos y decidimos regresar sanos y salvos al bar. Una vez aposentados en la barra, el Dalwhinnie lo degusté, gota a gota por mililitro, con todos los sentidos, en cada papila gustativa, en cada poro de mi olfato, en pause suficiente para armonizarlo con cada nota a contrapunto del jazz blues lento, lentísimo, pianísimo, como si los músicos hubiesen empezado a interpretarlo de atrás para adelante, que llegaba desde algún rincón del yate. Posé de nuevo los pies en cubierta debido al sonido de una botella de Henessy semivacía sobre la barra y la voz, como en sordina, de Nicole. …Marcelo nació en una favela, su mamá una prostituta que murió de sífilis, tuvo a bien, al menos, de registrar el nombre de su padre biológico… …político/empresario mexicano, de los más altos círculos del poder, casado con una mujer de ilustre apellido y abolengo, y ya con varios hijos fuera de su matrimonio… …a los 3 años de edad lo trajo a México, lo entregó con una de sus amantes de confianza a cambio de una muy buena aportación financiera, lo registraron con el

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

apellido de ella N… …con el tiempo lo nombró asistente en una de sus empresas, lo educó en las mejores universidades y lo casó con una de las hijas que tuvo con otra de sus amantes… …le heredó una buena parte de su fortuna, sus asesores financieros y contactos en el gobierno, los banqueros nacionales e internacionales…y al paso del tiempo Marcelo amasó la fortuna que actualmente posee… …impedido de tener hijos, mecenas de asilos de niños…vive con la paranoia de la sífilis, investigó el origen de su mamá… coleccionista de lujos, trotamundos física, mental y espiritualmente. Desperté en mi habitación. Por la ventana con la cortina corrida un cielo tisú con motas de Cirrus. Mi Versace sobre la alfombra. En el ambiente las notas de una Lasagna de berenjena y el murmullo de un Jazz Blues lento. Una botella de Dalwhinnie reposaba sobre la mesita de la cocina. Dulce bebía, como exigen los cánones, una porción en un vaso tallado con un trocito de hielo.

LA PANTALLA LA ODISEA DE LOS GILES

Dir. Sebastián Borensztein (Argentina, 2019) Emocionante historia situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, a fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país.

VINO – VID – VINCI CATENA ALTA ARGENTINA, 100% CABERNET SAUVIGNON Bello color violeta opaco. Notas delicadas de fruta tropical, sutiles toques florales con maduras notas cítricas. Taninos integrados con sabores de frutos negros de textura carnosa opulenta. Acompaña con carnes rojas, cerdo, pastas, platos más elaborados y setas.

LA MAGIA DE TUS VACACIONES PLAYAS DE MÉXICO. LAS MÁS BELLAS DEL MUNDO PLAYA NORTE, ISLA MUJERES. ¿La más bella de México? PLAYA PARAISO, COZUMEL. La isla más poblada de México. PUNTA NIZUC, QUINTANA ROO. Sus magníficos arrecifes coralinos constituyen un nirvana para los buceadores. ISLAS REVILLAGIGEDO, COLIMA. Por su riqueza biológica, constituyen Área Natural Protegida y Reserva de Biósfera. MAZUNTE, OAXACA. Es la sede principal del Centro Mexicano de la Tortuga, ISLA DE LOBOS, VERACRUZ. Fantástica isla a 75 minutos de la costa continental, de playas cristalinas ideales para el buceo, por la barrera de arrecifes coralinos con la que cuenta. SAYULITA, NAYARIT. Ostenta la categoría de Pueblo Mágico mexicano por sus hermosas playas,


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

POLÍTICA GLOBAL

>A 30 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO

LAS REVELACIONES DEL HOMBRE QUE ABRIÓ EL MURO DE BERLÍN

“NO HABÍA OTRA ALTERNATIVA” Por: Tilo Gräser (Cortesía Sputnik Mundo)

H

ace exactamente 30 años, los ciudadanos berlineses derribaron un muro de hormigón que había dividido a Alemania en dos zonas durante casi tres décadas. Sputnik conversó con Harald Jager, el guardia fronterizo de la República Democrática Alemana (RDA) que abrió primero la frontera entre las dos Alemanias aquella noche histórica. Una vez que abrió la puerta, la muchedumbre de alemanes del Este se abalanzó hacia la República Federal de Alemania. Por su parte, los guardias de los demás puntos de control del Muro de Berlín siguieron el ejemplo de Jager, algo que dio inicio a la caída del muro. Jager reveló que los empleados de las unidades de control de pasaportes trabajaron para el Ministerio para la Seguridad Nacional de la República Democrática Alemana (Stasi). Sin embargo, usaban el uniforme de la Guardia Fronteriza para no levantar sospechas. Pese a los acontecimientos de noviembre de 1989, Jager creía que la RDA seguiría existiendo. El día posterior a la caída del Muro de Berlín, su compañero de trabajo, Edwin Görlitz, le dijo: “Harald, creo que este es el fin. El fin de la República Democrática Alemana”. “En ese momento, no había otra alternativa”, confesó Jager. CONTRABANDO Y MIGRACIÓN El interlocutor de Sputnik reveló que al principio apoyó el cierre de la frontera entre las dos Alemanias en agosto de 1961 debido a problemas como la migración circular o el contrabando del Este al Oeste. No obstante, admitió que el control fronterizo se endurecía cada vez más y que, cuando se enteró de que las autoridades habían instalado ametralladoras y minas antipersonas en la frontera, ni siquiera quería pensar en eso. “Transferimos la responsabilidad de una persona a un mecanismo”, declaró a Görlitz. Jager subrayó que para los guardias fronterizos que se encontraban en las torres de vigilancia ubicadas a una distancia de 300 metros era casi imposible apuntar a las piernas de los desertores. Por su parte, las autoridades de la República Democrática Alemana restringían cada vez más la libertad de sus residentes. “Y nosotros seguíamos hablando de la victoria del socialismo, de la difusión de la democracia”, reveló el exguardia fronterizo, quien admitió que ese fue el momento en el que pensó que “algo tenía que cambiar”. En la primavera de 1989, los ciudadanos de la RDA que querían abandonar el país ocuparon las embajadas de la República Federal de Alemania en los países del bloque del Este, como Polonia o Hungría. En ese momento, Jager preguntó a Görlitz quiénes eran esos invasores, a lo que este respondió que, en su mayoría, eran jóvenes. “Eran jóvenes en los que confiábamos, y ellos nos abandonaban. Si la juventud abandona el país, el Estado ya no tiene derecho de existir. Deberíamos haber lamentado su partida”, admitió. EL INICIO DEL FIN El 9 de noviembre, el funcionario del Partido Socialista Unificado de Alemania Günter Schabowski anunció erróneamente en una rueda de prensa en directo que todas las leyes para cruzar la frontera habían sido derogadas.

“Técnicamente, violé la ley. No tuve que seguir esa orden, pude negarme a hacerlo desde el principio”, reveló Harald Jager, el guardia fronterizo de la República Democrática Alemana (RDA) que abrió primero la frontera entre las dos Alemanias aquella noche histórica.

“Si abren la frontera con la RFA, abren la frontera oeste del Pacto de Varsovia, lo que equivale a una capitulación”, expresó Harald Jager y subrayó que nadie pudo dar una orden así y que solo una persona como él pudo abrir la frontera “sin intención”.

El festejo al abrirse el llamado muro de la ignominia y su posterior demolición.

“¿Qué mierda está diciendo?”, se preguntó Jager, quien estaba de guardia en ese momento. Luego, llamó a sus jefes del Ministerio para la Seguridad del Estado, aunque no tomaron en serio sus palabras. Mientras tanto, cada vez más personas se congregaban frente al punto de control. Jager reveló que el teniente Ziegerhorn, del Ministerio para la Seguridad, afirmó que no podía ayudarle y que hasta había avisado al jefe de seguridad Wolfgang Herger, pero confesó que no les creían. Sin embargo, más tarde, el jefe le llamó y le ordenó que dividiera a los ciudadanos de la RDA en dos grupos y permitiera cruzar la frontera a quienes “se comportaban de manera provocativa”. Al mismo tiempo, tenía que poner

el sello en sus fotos y, de este modo, anular sus pasaportes. Además, tenía que guardar sus datos para que nunca pudieran volver a Alemania del Este. Alrededor de 500 personas tuvieron la oportunidad de cruzar el muro, 200 de las cuales ya tenían pasaportes inválidos. Jager cuenta el caso de una pareja que quiso volver a Berlín del Este. Sin embargo, el hombre tenía su foto sellada y solo su esposa pudo volver a casa. “Y ese fue el momento en el que entendí lo que habíamos hecho”, confesó Jager, quien optó por desobedecer la orden y permitió que ambos volvieran a Berlín Oeste. Jager también aprendió que la decisión de la Stasi contradecía las leyes de la RDA, ya que, desde el punto de vista


CONCIENCIA PÚBLICA

23

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

“No abrí el camino a través del muro. Simplemente me aseguré de que todo pasara con tranquilidad y sin derramamiento de sangre. El mérito era mío y de mis entonces colegas. No voy a permitir que me quiten este mérito. Estoy orgulloso de eso”, precisó. jurídico, solo un tribunal, y no un policía fronterizo, podía privar de nacionalidad a los residentes del país. “Técnicamente, violé la ley. No tuve que seguir esa orden, pude negarme a hacerlo desde el principio”, reveló. En ese momento decidió solo hacer lo que creía que era correcto. A las 23:30 del 9 de noviembre, Jager ordenó a los guardias del punto fronterizo en la calle Bornholmer que levantaran la barrera y suspendieran el control fronterizo. Y este fue el momento en el que abrió el Muro de Berlín. “NO HUBO ALEGRÍA” “Todo mi mundo se cayó a pedazos”, reveló Jager, quien señaló que, al ver a los residentes de la RDA abandonando el país, pensó que, en realidad, le abandonaban a él. El expolicía confesó que lo único que quería era llorar y que “no hubo alegría cuando los vio desfilando” al otro lado de la frontera. Luego, se topó con un compañero que estaba llorando por lo ocurrido. Jager admitió que nadie tenía derecho a abrir la frontera —ni siquiera el mismísimo Gorbachov ni el ministro de Defensa, Heinz Kessler—, ya que los países del Pacto de Varsovia estaban obligados a coordinar sus actividades en la frontera. “Si abren la frontera con la RFA, abren la frontera oeste del Pacto de Varsovia, lo que equivale a una capitulación”, explicó. Jager subrayó que nadie pudo dar una orden así y que solo una persona como él pudo abrir la frontera “sin intención”. El 14 de noviembre, la Fiscalía Militar de la RDA inició una investigación para hacer comparecer ante la Justicia a un “grupo de personas no identificadas” que habían abierto la frontera en la calle Bornholmer. En ese momento, no se sabía oficialmente que era Jager el que dio la orden. TESTIGO ESPAÑOL DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN El entonces embajador de España en la República De-

La caída del muro de Berlín un suceso que marcó el Siglo XX y que el mundo lo festejó.

mocrática Alemana, Alonso Álvarez de Toledo, fue testigo del histórico momento. El 9 de noviembre de 1989, escribió en su diario —publicado más tarde bajo el título Notas a pie de página: memorias de un hombre con suerte—: “Gracias a una coincidencia increíble, he sido testigo de la apertura del muro, que se convirtió en un acontecimiento histórico hoy a las 9:12. No pudo ser más trivial. Sin bombos ni platillos, sin avisos previos ni anuncios públicos, un empleado desconocido de la policía fronteriza abrió la puerta en la valla y dijo a las personas que esperaban al otro lado que podían pasar”. Más tarde, reveló en una entrevista con el diario XLSemanal que fue él quien le dio el “primer empujón” al Muro de Berlín. “Eso, al menos, me confesó el oficial al mando del punto de control de la calle Bornholmer, el primero que se abrió la noche del 9 de noviembre de 1989”, recordó. “Si me abría la puerta solo a mí, por ser embajador, delante de toda aquella muchedumbre, lo matan. Así que pidió instrucciones y, como ningún superior le respondía, mandó

todo a hacer puñetas y dejó cruzar a la gente. Fue el primer paso fronterizo que se abrió”, agregó Toledo. “EL 9 DE NOVIEMBRE NUNCA PASÓ” El exguardia fronterizo declaró a Sputnik que después de los acontecimientos de aquel día, no tuvo que dar explicaciones ni redactar informe alguno. “El 9 de noviembre nunca pasó en la RDA”, confesó. Jager agregó que el reporte diario de los 9 y 10 de noviembre simplemente desapareció. En noviembre de 2014, Mijaíl Gorbachov rindió homenaje a Jager en la gala de la fundación internacional Cinema for Peace y le otorgó el título de Héroe de Paz. Sin embargo, el hombre no cuenta con ningunos títulos o galardones por parte de las autoridades alemanas. “No abrí el camino a través del muro. Simplemente me aseguré de que todo pasara con tranquilidad y sin derramamiento de sangre. El mérito era mío y de mis entonces colegas. No voy a permitir que me quiten este mérito. Estoy orgulloso de eso”, concluyó.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

LA CRÓNICA Por | Ronnie Camacho

• • • •

S

LOS 75 AÑOS DE LA LMP

UNA NOCHE CON MAGIA EN EL CABAÑAS

El reencuentro con Arcadio “Cayo” Valenzuela. “Mi Ronnie, mi archi-enemigo, mira donde nos encontramos” Muy buena intervención de mi amigo Enrique Ibarra Presentes los mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

olamente viví en mi carrera de beisbolista profesional, tres eventos, que por su importancia he querido recordar y compartir con ustedes. Mi entronización al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano, celebrado en el elegante y exclusivo Hotel Ambassador de Monterrey N.L. en 1983, y el 75 aniversario de la Liga Mexicana del Pacífico, celebrado hace unos escasos días en la bella ciudad de Guadalajara, Jalisco y en Los Lagos de Hermosillo, cuando por primera vez entregué el Trofeo Ronnie Camacho al mejor Jonronero de la Liga. Cuando descendimos mi esposa Blanca y yo del avión, después de retirar nuestro equipaje, entre un mar de gente que salía y entraba al Aeropuerto Internacional de Guadalara, logré ver a un joven con cartulina en mano enseñaba mi nombre, de inmediato me dirigí a él y me identifiqué, lo demás llegó solo, abordamos una elegante Suburban negra y empezamos a rodar por las amplias y hermosas avenidas adornadas por bellas palmeras, pinos y hasta yucatecos de la urbe tapatía. Rodamos por espacio de una hora, hasta llegar a nuestro destino, un impresionante edificio de 14 pisos, situado en el corazón de ésa gran metrópoli, el nombre es NH Collection Providencia en calle Sao Paulo 2334, éste hotel está rodeado de vistosos y bellos jardines, también existen unos restaurantes en la planta baja siempre con mucha asistencia, pues en uno venden comida Italiana, el otro es un Steak House y comida mexicana, en todos ellos se mantiene música ambiental en vivo y con bares lujosos, vale la pena darse una vuelta por ese rumbo, también es sede de la Selección Mexicana de Beisbol que ya se alistaban para emprender el viaje a Japón, ya que terminaron invictos el compromiso de clasificación. Ya estando en el Lobby, procedí a registrarme e irme a mi cuarto asignado, por el Comité Organizador de la Liga Mexicana del Pacifico, antes de subir, me dieron las instrucciones del caso, el horario de llevarnos al lugar del evento de ida y de vuelta, así como de la mesa con diez sillas que ocuparíamos más tarde. EL MAJESTUOSO CABAÑAS Salimos del hotel a la hora indicada las 6 de la tarde y llegamos al impresionante edificio donde sería el evento una hora después, el Hospicio Cabañas, hoy convertido en Instituto Cultural Cabañas. Este edificio es una de las obras más importantes de la Arquitectura Neoclásica en México, ícono de la Arquitectura Jalisciense, sirvió como asilo para personas desvalidas, con 23 patios de una gran

Inolvidable el festejo en el Hospicio Cabañas de los 75 años de fundación de la Liga Mexicana del Pacífico, una gran fiesta con un extraordinario lucimiento, un evento de ensueño.

dimensión, más de 130 cuartos, los cuales eran usados por la gente que ahí se refugiaba, corría el Siglo XlX. En su interior se conservan más de 50 Murales de Clemente Orozco, siendo los más destacados “El hombre de Fuego”, La Conquista Española”, “La Humanidad”, “Afán de Superación”, fueron pintados por el Maestro Orozco de 1938 a 1939. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la U N E S C O, EN 1997. Lo construyó el Arq. Manuel Tolsa. Eran las 7.15 de la tarde noche, cuando arribamos a la puerta principal se encontraba cerrada, siendo abierta hasta las 7.30 cuando llegó el Presidente de la Liga Mexicana del Pacifico, Lic. Omar Canizales Soto, acompañado de su

esposa y algunos Presidentes de equipos, por cierto, estuvo la mayoría de ellos... Entramos al gran Patio y lo que vi, me impresionó, todo lo que encontraba ahí, estaba bien instalado, luces laser, pantallas de televisión muy amplias, colocadas en los lados del Presídium, sonido impecable, las mesas elegantemente adornadas para la ocasión, edecanes atendiendo a los invitados lista en mano, para la designación de las mesas y sillas, ahí estaban todos los nombres enlistados, ni uno más, ni uno menos, todo debidamente calculado, le comenté a mi amigo Marco Rodríguez quien nos acompañó, “Mira Marco, se ve la mano del Lic. Omar Canizales, es de mente ágil para instrumentar estos eventos”…


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

Nombres mágicos en la Costa del Pacifico. Juan Manuel Ley histórica familia Beisbolera, Horacio “Macacho” López, Presidente de la Liga a quien debemos adjudicarle la presencia de los equipos del Caribe en México, antes de ellos existen algunas personas que vieron nacer ésta Liga, Rogelio Rodríguez Torres, Florencio Zaragoza, Enrique Romero, Octavio Luebbert, fueron quienes sembraron la semilla, para lograr lo que ahora se está viendo.

El trofeo de campeón fue entregado a los directivos de Charros de Jalisco, Salvador Quirarte y Armando Navarro, por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza y el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro.

Debo decir que el nombre de Arcadio Valenzuela es emblemático en el mundo del beisbol, desde el Fernando M. Ortiz, pasando por el Parque Héctor Espino. Cuando Fausto Soto Silva en la DM, la grande de Sonora, proyectaba por todos los rincones del Estado a los famosos Naranjeros de Héctor Espino y su trío de lanzadores invencibles, Miguel Sotelo, Blas Arredondo y Horacio Solano.

de la Liga a quien debemos adjudicarle la presencia de los equipos del Caribe en México, antes de ellos existen algunas personas que vieron nacer ésta Liga, Rogelio Rodríguez Torres, Florencio Zaragoza, Enrique Romero, Octavio Luebbert, fueron quienes sembraron la semilla, para lograr lo que ahora se está viendo.

GRAN MENSAJE DE ENRIQUE IBARRA Y principiamos, vino la gran y esperada presentación, los discursos muy bien escritos, en referencia a lo que estábamos viviendo, puro Beisbol, incluyendo a mi amigo Secretario de Gobierno del Estado de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, quien llevaba la representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, habló de los orígenes del beisbol y de las futuras generaciones, su mensaje fue del agrado de todos los ahí presentes, pues no se salió del tema deportivo, lo acompañaba Ismael del Toro, Presidente Municipal de Guadalajara a quien saludé de mano y mi dilecto amigo Gabriel Ibarra Bourjac, Director del Semanario Conciencia Pública y de la Revista Peloteros, de la cual yo soy el Padrino, hecho que sucedió hace unos años en Hermosillo en un evento especial, “Gabriel, escribes con una finura que contagia,” le dije en una ocasión y agregué “Por eso te va a ir muy bien.” ARCADIO VALENZUELA “EL CAYO” Cuando me vieron sus hijos sentado en la mesa designada, le dijeron, “Papá, mira quien está aquí”. - Mi Ronnie, mi “archi enemigo”, mira nomás donde nos encontramos, no te veía desde aquella noche en Hermosillo, en 1973—1974, nos vemos bien todavía. -Me tendió los brazos y me abrazó fuertemente. “Tomate una foto conmigo, me dio mucho gusto verte… “ - Las que quiera mi Cayo -sus hijos mirando sorprendidos por ese estado de lucidez que mostró en esos momentos, uno de ellos me comentó-: “Fíjate Ronnie, luego, luego te ubicó, me causó risa y asombro, de cómo te recibió, quiero que sepas que no se le olvidará éste momento, hasta te pidió una foto solo contigo…” Pues a mí me dejó anonadado, hasta al rato reaccioné.

Con Arcadio “Cayo” Valenzuela, a quien tanto le debe el beisbol mexicano.

La foto que vino después fue con un grupo de Estrellas del beisbol, como Maximino León, Vicente Romo, Pancho Campos, Cornelio García. Sus hijos, muy accesibles en su trato y beisboleros de corazón, siempre fieles a Los Naranjeros. Debo decir que el nombre de Arcadio Valenzuela es emblemático en el mundo del beisbol, desde el Fernando M. Ortiz, pasando por el Parque Héctor Espino. Cuando Fausto Soto Silva en la DM, la grande de Sonora, proyectaba por todos los rincones del Estado a los famosos Naranjeros de Héctor Espino y su trío de lanzadores invencibles, Miguel Sotelo, Blas Arredondo y Horacio Solano. Nombres mágicos en la Costa del Pacifico. Juan Manuel Ley histórica familia Beisbolera, Horacio “Macacho” López, Presidente

LOS GRANDES HÉROES DE GRANDES LIGAS En esa noche inolvidable, estuvieron los héroes del momento en las Grandes Ligas, Roberto Osuna, Sergio Romo y José Urquidy, Andrés Muñoz el fenómeno lanzador que lanza la bola a 103 mph de Los Padres de San Diego. Se entregaron los Guantes de Oro a los mejores fildeadores de la Liga pasada. Se entregaron los trofeos a los mejores bateadores, manager y lanzadores…. Desgraciadamente yo no pude subir al estrado a entregar mi trofeo, porque el jugador de los Mayos de Navojoa el cubano Jovan Rosa, no se presentó. Los Campeones de la Liga CHARROS DE JALISCO, recibieron el trofeo de manos de Enrique Ibarra Pedroza, Secretario de Gobierno de Jalisco. La cena de Campeones fue lo esperado, filete con champiñones, chiles en nogada, leche quemada de postre y las bebidas sin límite, tequila muy bueno, del mejor… Y así fue como terminó una de mis mejores noches de mi vida en el Beisbol, acompañado de mi esposa Blanca Aurora Sosa Campillo, de Sara Romo esposa de mi gran amigo Vicente Romo. Las fotos de los personajes asistentes ya se las envié por adelantado, nada más me faltaba compartir la experiencia de lo que vivimos y de dar gracias a Dios por estar presente…. gracias Omar Canizalez Soto, Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico.


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 de Noviembre de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona

E

SUPER RONDA DE TOKIO

MÉXICO BUSCA AHORA EL BOLETO A JAPÓN 2020

l seleccionado nacional de béisbol de México cumplió su objetivo de obtener uno de los dos boletos que se disputaron del 2 al 5 de noviembre en el certamen preolímpico Premier12 teniendo como sede el estadio casa de Los Charros de Jalisco, y habiendo superado ampliamente a sus rivales, imponiéndose a los favoritos con victorias incuestionables; ante República Dominicana (6-1) Estados Unidos de América (8-2 ) y Holanda (10-2), ha iniciado su participación en la siguiente fase eliminatoria, la Súper Ronda de Tokio que se celebra entre el 11 y el 17 de este mes en la capital nipona, de donde se espera retorne con el boleto que le permitirá enrolarse en la justa deportiva más importante a nivel mundial, los Juegos Olímpicos, que en esta edición tendrán como sede la capital del país del sol naciente, la ciudad de Tokio, Japón en el verano de 2020. No es menor el logro alcanzado por la novena tricolor durante el certamen recién concluido y habrá que darle su justa dimensión, pues más allá de si los escuadrones oponentes se presentaron con rosters de un nivel inferior a lo que se esperaba, por razones que ya hemos comentado, como el hecho de que muchos jugadores son participantes en Ligas del beisbol invernal y estival del nivel Triple A tanto en el vecino país del Norte como en Ligas de México, Latinoamérica y Oriente. Es cierto que el conjunto dirigido por Juan Gabriel Castro tampoco llegó con sus mejores peloteros a encarar este compromiso pero evidentemente sí fue el mejor armado, de ahí que su presentación y participación resultase quizá superior y hasta sorprendente al observar al equipo en plan avasallador frente a escuadrones representativos de dos naciones que suelen ser reconocidas como grandes potenciales beisboleras del orbe, como Estados Unidos y República Dominicana. Del seleccionado holandés no se esperaba mucho, y efectivamente lució visiblemente inferior al resto de los conjuntos, en tanto que el escuadrón de las barras y las estrellas vino compuesto de buenos peloteros aunque de menor empaque cuando aparecía en teoría con mayor fortaleza, mientras que el representativo de la isla nos quedó a deber en cuanto a lo que se esperaba de él, ya que se fue con las manos vacías al no alcanzar alguno de los boletos en disputa para la Súper Ronda de Tokio. En la competencia México supo aprovechar sus potencialidades y las debilidades de los demás. Los mexicanos lucieron en su pitcheo, en la zona defensiva y en la ofensiva, sin menoscabo del buen trabajo del manager Juan Gabriel Castro y su cuerpo técnico. Mientras que en el desempeño individual destacaron los tres lanzadores que Charros de Jalisco aportó al seleccionado: Humberto Castellanos, Jesús Cruz Sustaita y Felipe González, cuyas actuaciones fueron relevantes debiendo destacar también a otros serpentineros que cumplieron de forma importante, como fueron Manuel Barreda, Horacio Ramírez, Carlos Bustamante, Noel Fernando Salas, Ryan Verdugo, Eduar-

Muy buenos resultados obtuvo México en la primera Fase de Premier12 que se realizó en el Estadio Charros de Jalisco.

do Vera, Jesús Ríos y Arturo Reyes, los receptores Román Alí Solís y Armando Araiza, así como los infielders Esteban Quiroz, Christian Villanueva, José Vargas y Javier Salazar, y algunos elementos que lo mismo funcionaron como patrulleros que cubriendo el cuadro como Noah Perio, Juan Pérez, Efrén Navarro y Jonathan Jones. Luego entonces, tras haber superado con éxito la primera parte del reto que tiene de frente para llegar a la Olimpiada en Japón, y de acuerdo con lo observado en la fase inicial, podemos advertir que México tiene condiciones para aspirar a hacer un buen papel en el hexagonal en Tokio, pues además de llegar invicto está etiquetado como el número uno de América, más habrá que revisar y analizar las circunstancias y condiciones inherentes de los competidores a que deberá oponerse, ya que el éxito dependerá de que los peloteros mantengan adecuada forma física y mental, y que el cuerpo técnico analice bien a sus rivales y quizá lleve a cabo algunos ajustes en la estrategia en relación a cómo enfrentarlos. En la Súper Ronda WBSC Premier 12 de 2019, los juegos se desarrollan entre el 11 y 16 de noviembre en el estadio OZO Marine de Chiba y el Tokyo Dome en Japón.

En esta etapa, México compartirá grupo con las selecciones de Estados Unidos, Japón, China Taipéi, Corea del Sur y Australia. El orden de los rivales a enfrentar por el seleccionado mexicano son: China Taipéi, (domingo 11 21:00hrs), Australia (lunes 12 21:00hrs) y Japón (miércoles 14 en el Tokyo Dome, a las 04:00 horas, tiempo de México). La selección mexicana cerrará su participación en esta ronda en contra del representativo de Corea del Sur la madrugada, en el continente americano, del viernes 15 de noviembre, siendo que el mejor clasificado entre México y Estados Unidos lograría su pase a los Juegos Olímpicos de Japón 2020 como el mejor equipo del continente americano. El equipo mexicano llega con el mejor récord de los conjuntos representativos de las naciones de América que estarán presentes en la Súper Ronda de Tokio, y con ese aliciente y la moral por lo alto buscará obtener el histórico espacio en la gesta olímpica del próximo año, debiendo recordar que después de muchos años de ayuno beisbolero en una Olimpiada, el rey de los deportes volverá a ser disciplina a desahogarse en una contienda olímpica y que volverá a desaparecer de ese escaparate mundial en París 2024 que se ha decantado por impulsar actividades como surf, skateboard, escalada y break dance, por integrar “la incorporación de elementos innovadores, creativos y que rompan con los códigos existentes”, según dijo el director de deportes de la Olimpiada 2024, Jean Philippe Gatien, siendo entonces que posiblemente hasta 2028 vuelvan a existir cotejos beisboleros al seno de la Olimpiada, a razón de que Los Ángeles, California, será ciudad sede y es conocido el interés y amplia afición y gusto por el beisbol en esa zona del mundo. CHARROS LAS DE CAL POR LAS DE ARENA Los Charros de Jalisco que venían con paso exitoso tras hilar frente a Los Cañeros de Los Mochis una nueva serie más ganada por barrida y en patio ajeno, han tenido que morder el polvo al perder los dos juegos en casa los días viernes 8 y sábado 9 ante Yaquis de Ciudad Obregón, en lo que significa un duro descalabro después del buen ritmo que venían mostrando; luciendo potentes a la ofensiva, en las diversas áreas de la defensa y mejorando en pitcheo. Dentro de lo positivo para Charros, es que los rivales con los que pelea directamente los primeros lugares también han perdido juegos y ello les ha permitido mantenerse en la lucha por el liderato donde disputan codo a codo con Tomateros y Naranjeros los sitios de privilegio. Así que la serie en puerta resulta de gran importancia para los caporales albiazules que deben ir y dar cuenta de los Naranjeros y volver a casa a ganarle también a los Venados para seguir en la lucha al frente de la tabla de posiciones. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.