ALUMNAS DEL CUCSH
DOS CASOS DE CORONAVIRUS EN JALISCO
“YA NO ESTAMOS DISPUESTAS A CALLAR”
DOS VERSIONES DIFERENTES OPINAN EN CONCIENCIA
POLÍTICA GLOBAL
LA PANDEMIA DEL MIEDO
•Gabriel Ibarra Bourjac •Héctor Romero •Alfredo Ponce •Óscar Ábrego •Mónica Ortiz •Isabel Venegas •Esteban Trelles •Xicoténcatl Hurtado •Salvador Cosío Gaona •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora Gómez •Modesto Barros González
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 10 / No. 529/
RODRIGO GUTIÉRREZ MÜLLER:
CONSTRUIR LA UNIDAD
EL RETO DE MORENA EN JALISCO · QUIEREN A LEMUS PARA GUADALAJARA · ENRIQUE ALFARO DEBE MEJORAR RELACIÓN CON EL PRESIDENTE
: IZ T R O Z E D N Á N R E H E IM JA
“HAY PERSONAJES O H C U M N E C A H E L E U Q DAÑO A MORENA”
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
CORONAVIRUS, LA PANDEMIA GLOBAL
¡
Qué mundo tan revuelto el de hoy! ¡Estas sí son crisis que drés Manuel López Obrador, con la caída de los precios intersacuden no sólo gobiernos, sino a sus sociedades que ven nacionales de la mezcla mexicana del barril de petróleo que en enero estaba en 57 dólares y el pasado fin de semana cerró en perder la estabilidad emocional! Durante dos días (el 8 y 9 de marzo) el país estuvo pa- 23.58 dólares, el precio más bajo desde la crisis de los ochenralizado por las protestas de las mujeres para defender sus ta, generando el desplome de las bolsas mundiales. La paridad derechos y manifestarse contra la violencia de género, primero peso dólar recibió el duro golpe al cotizarse a la venta en 21.93 con ruido y después con silencio y ausencia que se convirtió en pesos, sufriendo una de las peores semanas. La salud y economía están íntimamente ligadas, dominanpresencia, pero en los días subsecuentes es un pequeñito virus el que nos vino a cambiar la plática que hoy nos preocupa y nos do la agenda pública, induciendo a que se tomen medidas muy ocupa por los daños que nos pudiera causar, como es el caso duras que nos trastornan la vida, pero son medidas necesarias para evitar, en el caso del #coronavidel #coronavirus. rus nos alcance la epidemia que ya han Con el #coronavirus hemos visto vivido China, Corea, Italia y España. lo que es el mundo global. En enero EL PROBLEMA DE ESTA En ese escenario estamos en estos pasado nos enteramos que en una ciudad china que hasta ese momento ni la EPIDEMIA GLOBAL LO TIENE días cuando la agenda pública la domina el #coronavirus y todo mundo ubicábamos en la geografía mundial, EN MAYOR PROPORCIÓN atento sobre las medidas preventivas Wuhan, capital de la provincia Hebei, con una población de 11 millones de EUROPA, POR FORTUNA AUN que decida tomar el gobierno para acotar la virus. habitantes, había surgido este virus NO SE HA PROPAGADO EN que tiene al mundo en la psicosis del LAS EXPERIENCIAS DE miedo, que ha paralizado a Europa, ESA MEDIDA A LOS PAÍSES LA INFLUENZA AH1N1 donde los sistemas de salud pública No es la primera ocasión que los son sacudidos, como sucede en Italia DE AMÉRICA LATINA, DONmexicanos vivimos la amenaza de una y España, donde el virus se propaga DE LOS SISTEMAS DE SA- epidemia sanitaria. Una de ellas fue el como epidemia, con miles de personas que el Estado Mexicano supo contagiadas. Es en la península itálica LUD SON MÁS ENDEBLES Y SIDA, encarar, con políticas públicas y prodonde la epidemia ha causado mayores estragos, hasta la noche de ayer LA GENTE SUELE SER MÁS gramas de atención del sector salud y que al paso de los años, podemos calidomingo se habían registrado 24 mil RELAJADA. SIN EMBARGO, ficar de exitosas. 747 personas contagiadas con 1,809 La otra gran experiencia es lo que fallecimientos y lo sorprendente es la EXISTEN LOS PRONÓSTICOS vivimos con el virus de la Influenvelocidad como la enfermedad se ha propagado en la región norte de este SOMBRÍOS QUE LO MISMO za porcina AH1N1 en abril de 2009 cuando era presidente de México, el país. PODRÍA SUCEDER EN MÉXI- michoacano Felipe Calderón, hace Italia registra un promedio de 7.3 años, el virus hasta entonces des% de mortalidad con base al número CO, EN ESTADOS UNIDOS Y diez conocido, apareció por primera vez de cierre de infectados de ayer dominOTROS PAÍSES CERCANOS. en Estados Unidos y en Veracruz. Las go, la morbilidad en un solo día fue de medidas preventivas que destacaron 368 personas (que en total son 1809 HABRÁ QUE VER. fue suspender las clases en todas las muertes) que contrasta con los 3,213 escuelas del sector educativo del país, de los chinos donde nació el coronaentre otras más. virus. Aquí en Jalisco e gobernador Enrique Alfaro, a diferencia Cabe hacer notar que de los 169 mil 484 infectados registrados en todo el mundo hay 67 mil recuperados (cifras de la del gobierno federal, decidió a adelantarse en la toma de acciones preventivas para preservar la salud de la comunidad escolar noche de este domingo). El problema de esta epidemia lo tiene en mayor proporción al determinar la suspensión de clases durante un mes, del 17 de Europa, por fortuna aun no se ha propagado en esa proporción marzo al 20 de abril, desde educación básica hasta la superior, a los países de América Latina, donde los sistemas de salud son tanto pública como privada, mientras que a nivel federal será más endebles. Sin embargo, existen los pronósticos sombríos hasta el próximo 20 de marzo cuando se suspendan las clases. La decisión del gobernador Alfaro fue muy bien visto en que lo mismo podría suceder en México, en Estados Unidos y lo general por los jaliscienses, ya que con la salud no se juega, otros países cercanos. Habrá que ver. México hasta el momento está en fase 1 para enfrentar la mejor adelantarse a que después se tenga que lamentar por no problemática, se espera que la fase 2 sea entre el 20 y 30 de haber tomado las decisiones preventivas que el sentido común te indica. marzo y en abril llegue la fase 3, cuando son miles. ¿Qué va a suceder con el #coronavirus en México? Ya llegó, hasta ayer el número estaba en 53 contagios con una muerte SALUD Y ECONOMÍA Vaya, estos sí son tiempos turbulentos que vivimos. En (José Kuri, primo y socio de Carlos Slim), de qué magnitud México se presenta lo que llaman “la tormenta perfecta”, un será el impacto y el daño, la respuesta no la tenemos, el tiempanorama envuelto por la neblina, muy nebuloso, con rayos, po nos dirá si se hizo lo correcto, si nuestro sistema de salud truenos, agua, viento y fuego con la combinación de petróleo- respondió y la población en general tomó el problema con secoronavirus y protesta de mujeres. Eso es lo que nos tocó vivir riedad. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com la pasada semana y que encara el gobierno del Presidente An-
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 16 al 22 de Marzo de 2020. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana delde18Marzo al 24 de 2020] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 16 al 22
OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar
LA LUCHA PERMANENTE
E
MAESTROS ACOSADORES, IRRESPONSABILIDAD INSTITUCIONALIZADA
l pasado lunes 9 de marzo quedó marcado como una fecha histórica después de que la movilización del día 8 registrara una participación de decenas de miles de mujeres que marcharon en las diferentes ciudades del país. La convocatoria invitaba a un paro nacional, en el que se hiciera visible la relevancia del papel de la mujer en la sociedad moderna; el estimado calculaba un impacto económico de alrededor de los 26,000 millones de pesos, pero las cifras que arrojaban las cámaras de comercio la cerraron en más de 30,000 millones. La mayoría de los reportajes y programas de análisis se basaron en la pregunta, Y al día siguiente, ¿qué va a pasar? ¿Cómo debe reaccionar la sociedad mexicana ante un movimiento que comienza a dialogar estos temas y que se enfrenta a un debate que desde hace mucho había estado abandonado, falto de argumentos, de tolerancia y de escucha? Tan es así, que durante el día del paro hubo lugares llenos de hombres se dedicaron a hacer “la carnita asada”, letreros de burla y memes que se difundieron contrastando el análisis de alto valor que en otros espacios sí se dio, porque ciertamente hubo donde se aprovechó para dar conferencias de las nuevas masculinidades, talleres de sana convivencia y conversatorios sobre lo que estaba ocurriendo. Creo que ahí hay una clave importante, cuando decimos que hace falta dar el debate entre los temas de fondo de la causa feminista: el aborto (en sus diferentes circunstancias), la brecha salarial, el techo de cristal, la concepción de las nuevas relaciones en espacios políticos, etc. También debemos considerar el diálogo que entre ambos géneros pareciera de principio obvio: los hombres deben respetar a las mujeres, y viceversa, pero en realidad esa “obviedad” es la que sepulta el análisis debajo de un montón de conjeturas que debemos empezar a rescatar. Vivimos una era en la que un argumento altamente coincidente es el de que a nuestra sociedad le hace falta retomar los valores, algo que puede ser tan subjetivo como peligroso; hay hombres que desde sus modelos de valor, conciben la figura masculina como el protector, proveedor y cabeza o líder de familia, con lo cual si eso no se cumple, se está perdiendo la buena organización. Ciertamente ese esquema contemplaba un elemento con alto grado de valía y es que subyace en él un núcleo de bondad y generosidad, es decir, el hombre que se preocupa por los demás. Desde esa perspectiva el espacio de poder y autoridad se fue construyendo para los hombres, con el “equilibrio” de mujeres, quienes también habían constituido su ser con un concepto cultural de protección y generosidad, pero constreñido a un modelo de abnegación, entrega y sumisión. Generalizar tanto el comportamiento de los hombres como de las mujeres desde estos modelos, nos acerca a un entendimiento cultural que tiene en mente a mujeres con un liderazgo más allá de lo que la norma estipula, o a hombres que reflexionan sobre sus dinámicas personales y sociales, sin la necesidad de que una marcha visibilice sus abusos y errores, pero ahí está la clave, el momento en el que se ha pedido, se ha exigido, se ha marchado, se ha parado… y al final se sigue sin reflexionar sobre lo que para algunos puede ser normal, correcto e incluso bueno, sin entender lo que le duele al otro, sin asomarse siquiera a un poco de empatía. Las mujeres piden que cese el acoso y muchos hombres dijeron, ¡qué exageración! ¡Deberían de agradecer que les decimos cosas bonitas! ¡Va, se quejan de todo! Con lo cual sus vidas continuaron exactamente igual, pero, ¿qué le significa a una mujer el tema del acoso? La semana anterior al paro nacional yo hacía un reclamo hacía los entes de gobierno que se pronunciaban a favor del movimiento y “permitían” a sus colaboradoras faltar con la promesa de que no habrían de ser san-
cionadas. Sostengo que era un error de las instancias que tando a jóvenes que pueden tener una cantidad enorme de (sin nada que perder, y mucha fuerza política que ganar) carencias, necesidades y en medio de eso, afrontar el reto levantaban sus voces en favor de las mujeres. La mayoría de enseñar una asignatura con la motivación para seguir de los primeros en ponerse de pie fueron los institutos y aprendiendo por el resto de su vida. Ya hemos hablado del enorme riesgo que se corre con universidades, sí, esos que albergan a una serie de predadores, acosadores, cuya tribuna como grandes investiga- el “yo sí te creo” a ciegas, con la conciencia de que muchas dores o simplemente mediocres con un poco de poder, les veces la denuncia social, libre y sin evidencias ha dado pie otorga la autoridad de abusar, aunque debo reconocer que a grandes injusticias y revanchas que no tenían nada que ver con un abuso real, sin embarlo hacen igual a hombres que a go queda claro un punto: en tanmujeres. Me atrevo a suponer que en CREO QUE AHÍ HAY UNA CLAVE to las universidades e institutos dejando de lado la enorme casi todas las escuelas y univerIMPORTANTE, CUANDO DECI- sigan tarea de analizar los mecanismos sidades existe más de un acosaMOS QUE HACE FALTA DAR EL de contratación y promover con dor, el que condiciona la califiun enorme sentido de conciencación de sus alumnas, que les DEBATE ENTRE LOS TEMAS cia social la permanencia de sus manda mensajes privados para DE FONDO DE LA CAUSA FE- profesores, entonces no hay una invitarlas a salir para “asesorarreal. las” en temas que requieren de MINISTA: EL ABORTO (EN SUS respuesta La valoración de las persomás charla, que les promociona DIFERENTES CIRCUNSTANnas no se da tan solo con pagar puntos extra dependiendo de la más de los 80 pesos por hora, amabilidad con la que respondan CIAS), LA BRECHA SALARIAL, pero sí tiene mucho que ver con a ese profesor, que pueden llegar EL TECHO DE CRISTAL, LA que permitas dar un esquema de hasta la denuncia de abusos y extorsión graves ¿Cómo atienCONCEPCIÓN DE LAS NUEVAS acompañamiento emocional, de empoderamiento positivo, sobre den las casas de estudio estas RELACIONES EN ESPACIOS todo porque su propio liderazgo problemáticas? lo exige. Hay quienes con el Una clave está en los esquePOLÍTICOS. simple hecho de poner una calimas de ingreso, promoción y ficación encuentran esa potestad permanencia de sus profesores. En los últimos años muchos institutos adoptaron dinámi- que les hace estar ahí, aún y cuando las condiciones y el cas mercantilistas con las que por ahorrar unos centavos salario sean malos, luego entonces, es claro que las dinácomenzaron a pagar cada vez menos a sus docentes te- micas con sus estudiantes no van a ser las más buenas, niendo altos niveles de rotación; existen escuelas en las sanas y de alto sentido social. Aquellas casas de estudio que cobijan a sus profesores, que los contratos son por 6 meses, con bajas prestaciones, en donde los despachos de recursos humanos (gene- que buscan una verdadera comunidad de aprendizaje para ralmente empresas de subcontratación) no se dan abasto la vida, y que fomentan una construcción social y persobuscando quién atienda los grupos –sobre todo- en bachi- nal a largo plazo, son aquellas en las que sus estudiantes lleratos o en los primeros niveles de licenciatura, en don- reconocen el alto valor de quienes los acompañan en su de los investigadores especializados con bases o contratos formación personal y pueden darse el lujo de cobrar a los definitivos, no se quieren desgastar por la propia dinámica padres de familia la colegiatura o la asignación de recurde adolescentes que todavía están en el proceso de adqui- sos del gobierno, con toda honestidad; de lo contrario son la digna representación de la deshonestidad y la tranza, rir su madurez intelectual y social. Es justamente ese momento de alta vulnerabilidad per- abusando de los bellos edificios que hacen parecer que los sonal el que representa un caldo de cultivo para que la estudiantes que salen de ahí tienen una buena formación, combinación de alguien con mucha necesidad se “avien- mientras que lo único que aprendieron fue a ver cómo se te” el ruedo de trabajar por 70 u 80 pesos la hora, aguan- puede humillar o ser humillado de manera institucional.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego
LÓPEZ OBRADOR Y LA PREGUNTA INQUIETANTE
E
l jueves 10 de octubre del año pasado el presidente dio lectura a un documento del que ya no tuvimos noticias. A través de una solicitud de información, un particular le pidió a la Oficina de la Presidencia informar sobre el estado de salud de Andrés Manuel López Obrador. Se pidió saber si padece hipertensión, si ha tenido alguna parálisis facial e incluso los resultados de un examen toxicológico y una constancia psiquiátrica. En aquella ocasión el propio mandatario fue quien comentó en su conferencia matutina que un día antes
OPINIÓN
METÁSTASIS ALFARO NO DESAFÍA, ACTÚA CON RESPONSABILIDAD Por | Flavio Mendoza
E
l Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, ha determinado tomar acciones en materia de seguridad sanitaria discordantes a las que el Gobierno de la República ha determinado para el ámbito nacional, lo que algunos han catalogado de desafío o en desacuerdo. La realidad es que el problema que se anticipaba parece estar llegando al país, el Covid-19 se confirma en México, su evolución parece ir más rápido de lo que se anticipaba por el oficialismo, sin embargo, las acciones desde el Gobierno Federal no convencen a nadie de ser lo mejor en este momento, menos con los mensajes desde la mañanera del Presidente, en los que incluso invita a darse abrazos, además de actuar con total irresponsabilidad, mientras otros mandatarios en otras latitudes suspenden todas las concentraciones masivas, actos de protocolo político y demás actividades del Estado que impliquen la interacción de varias personas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue con sus mítines presidenciales que llama asambleas en donde se pasea entre la gente que dice lo quiere mucho, los abraza y hasta besa a lo niños como pasó en Guerrero en este fin de semana. Y el problema no es el Presidente, aunque por su edad debería tomar precauciones, sin embargo, está convocando a cientos y quizá miles a un punto de concentración sin ninguna medida sanitaria al respecto, arriesgando a todos los asistentes y al resto de esas comunidades o poblaciones, se detiene a desayunar, a admirar la naturaleza, recibe a las afueras de los hoteles a las personas que le quieren ver, pero más allá de ser el humilde personaje tan cercano a la sociedad que siempre ha sido, hoy es un irresponsable que se pone en riesgo, a lo que representa, a la población y a la nación en general. Hemos visto cómo actuó una de las dos economías más importantes del mundo, China, que en 10 días ya tenía construido un hospital especial para pacientes con Covid-19, además de tener la capacidad económica y de recursos para aislar a la sociedad, identificar a los portadores y dar tratamiento a cada uno de ellos, aún así, se conoce el índice de mortalidad de la pandemia Covid-19 y los estragos que dejó. También tenemos acceso a información sobre cómo otras naciones han actuado ante los primeros casos y la aplicación de los protocolos acorde a las Fases que determinó la OMS. Por ejemplo Alemania, Rusia y otros países de primer mundo. También sabemos del caso de EUA, cuyo presidente primero desestimó el problema de salud, hasta que lo vivió en carne propia, sin embargo tiene la capacidad ese país de reaccionar con un poder económico increíble. También conocemos los fracasos de Italia y España, sus estadísticas y sus riesgos, teniendo mejores condiciones que México, donde el Subsecretario en funciones de Secretario de Salud dice que no es necesaria la prueba para confirmar
ESTA ACCIÓN MÁS ALLÁ DE DESAFIANTE ES PERTINENTE, FIRME, RESPONSABLE Y A TIEMPO, CON LA SALUD NO SE JUEGA, APLAUDO LA DECISIÓN DEL MANDATARIO JALISCIENSE. Covid-19, que esa solo es competencia del país, sin embargo, cómo saber la evolución de la pandemia, cuántos casos, dónde están y las medidas a partir de ello si se recomienda no confirmar con la prueba, que por cierto, no hay reactivos suficientes considerando las estadísticas y comportamiento en otras naciones. Uno de los primeros Estados en suspender clases en el nivel superior fue Jalisco, la UdeG y otras Instituciones en acuerdo con el gobierno, quien además pide la suspensión de otras actividades no esenciales o de concentración masiva. Mientras el Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma en conferencia de prensa dijo que se adelantarían las vacaciones el 20 de marzo y regresarían hasta el 20 de abril, sin embargo, no se adelanta nada, se suspenden, pero no quiso usar el término. Pero el Gobernador Enrique Alfaro que ya había advertido de tomar sus propias acciones sin esperar a que actuara el gobierno federal, determinó esta mañana de domingo que las clases en educación básica se suspendían a partir del martes 17, es decir los alumnos ya no regresarán a las aulas hasta después de vacaciones de semana santa. Mientras tanto a los maestros se les pedirá seguir trabajando, aunque no dice que directamente en las escuelas, para rescatar el ciclo escolar 2019-2020. Por las determinaciones del Gobernador y el Secretario de Educación Juan Carlos Flores Miramontes, parece que también le interesan los docentes y seguramente el trabajo y acuerdos los podrán tomar sin poner en riesgo a quienes también son padres, hijos, hermanos, abuelos o esposos, los docentes también deben resguardarse y trabajar en torno a un plan emergente que contemple re-densificar los contenidos de planes de estudio, tareas de avance y recuperación en casa, además de cumplir con los procesos de evaluación, sin afectar demasiado al cierre del ciclo los planes vacacionales o la economía del estado. Esta acción más allá de desafiante es pertinente, firme, responsable y a tiempo, con la salud no se juega, aplaudo la decisión del mandatario jalisciense. @FlavioMendozaMx
LA LÓGICA QUE MUEVE UNA INTERROGANTE DE ESA NATURALEZA VA MÁS ALLÁ DE UN ASUNTO CRONOLÓGICO, PUES QUIENES LA PONEN SOBRE LA MESA SON PERSONAJES QUE LO CONOCEN MUY BIEN Y SABEN QUE ALGO ANDA MAL EN LAS CONDICIONES FÍSICA Y MENTAL DE ANDRÉS MANUEL. ¿CANSANCIO EXTREMO? ES POSIBLE. llegó a su despacho esa petición, misma que calificó como un “exceso”. “Solicita constancia médica y psiquiátrica del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con los generales de una institución médica de nivel y sus visibles tales como papel membretado, timbrado del médico o institución médica que expide la constancia con fotografía, la fotografía debe estar cancelada con el sello y la firma del médico que la expide, tiempo que ha sido médico del paciente, dar a conocer el estado de salud, local y fecha de la consulta, sello y firma del médico”, leyó. Lo anterior viene a cuenta en virtud de que -en las semanas recientes- ha aumentado la sospecha de que López Obrador perdió la noción de lo que ocurre no sólo en el país, sino alrededor de él. Hay evidencia suficiente como para sospechar de que no logra ver (o no quiere hacerlo) que la realidad nacional corre por una vía, mientras que él camina por otra muy distinta. Basta con citar su negativa de ajustar la “¿estrategia?” del combate a la delincuencia, su necedad de terminar con el Seguro Popular de modo precipitado, su insistencia de polarizar a los mexicanos entre conservadores y progresistas, y más recientemente el desdén mostrado ante la pandemia del Coronavirus. De hecho, no está por demás comentar que en ciertos círculos de la alta clase política en México transita una pregunta inquietante: ¿Terminará Andrés Manuel su gestión como presidente? La lógica que mueve una interrogante de esa naturaleza va más allá de un asunto cronológico, pues quienes la ponen sobre la mesa son personajes que lo conocen muy bien y saben que algo anda mal en las condiciones física y mental de Andrés Manuel. ¿Cansancio extremo? Es posible. De cualquier manera –como lo escribí aquí mismo hace meses- conocer el estatus físico, mental y emocional de nuestros mandatarios se vuelve un imperativo democrático. Una de las asignaturas legislativas pendientes, es justo la de obligar que se haga del conocimiento público las condiciones psicológicas de quienes pretenden ocupar puestos de elección popular como la presidencia de la República y los gobiernos estatales. No se trata de un exceso como lo considera López Obrador y otros funcionarios, es una variable de la que tenemos el derecho de saber, pues hay un principio básico de la psicología que nos dice: quien es incapaz de auto gobernarse, es incapaz de gobernar.
CONCIENCIA PÚBLICA Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso más que una guerra, no misiles, sino microbios”.
5
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
>Cierto o falso<
BILL GATES/ COFUNDADOR DE MICROSOFT DECLARACIÓN EN 2015
>En Voz Alta<
Cuando escuché la cantidad de personas que han muerto por la gripe, me sorprendió escucharlo (…) Durante el último y largo período cuando las personas tienen gripe, hay un promedio de 36.000 personas muriendo. Nunca he escuchado esos números, me hubiera impactado. Hubiera dicho: ‘¿Alguien muere por la gripe?’ No sabía que la gente muriera de gripe”.
DONALD TRUMP/ PRESIDENTE DE EEUU
>Fotonota<
>PABLO LEMUS/ Es dueño de su carta.
Fiesta en paz
¿Cuál va a ser el futuro de Pablo Lemus en el campo de la política? ¿Seguirá en Movimiento Ciudadano? ¿Será el candidato de Morena a Guadalajara? Trascendió que ya hizo las pases con el gobernador Enrique Alfaro, que tuvieron una amplia plática, se dijeron lo que se tenían que decir y por lo pronto van a llevar la fiesta en paz de aquí previo al 2021, hasta que se tomen decisiones fundamentales. La ventaja que tiene Lemus sobre los personajes de MC es su autonomía, ser dueño de su carta. La capacidad negociadora de Lemus y Alfaro está en juego y será el tiempo el que nos de la respuesta si siguen en el mismo proyecto o éste termina.
>ENRIQUE ALFARO/ Jalisco muy aplicado para enfrentar el #Coronavirus.
Pilas puestas
El gobernador Enrique Alfaro se puso las pilas y de paso jaló al aparato de salud pública del estado para aplicar las medidas preventivas y cerrar filas que permitan enfrentar el problema de salud que representa el Coronavirus, con filtros sanitarios, puestos de control instalados en los Aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, en la zona donde llegan los cruceros y la Central Camionera; Jalisco al igual que el país entrará a la fase dos de las acciones contra el Coronavirus, entre las que se contemplan suspender clases durante un mes desde nivel básico hasta la educación superior.
>RICARDO RODRÍGUEZ/ Lo apuntan para operar desde la dirigencia de MC la alianza con el PAN en las elecciones intermedias.
Para que la cuña apriete
Está en marcha la estrategia alfarista para conservar las alcaldías en la zona metropolitana, en los principales municipios del Estado y la mayoría en el Congreso del Estado en las elecciones intermedias del 2021 y fortalecer la alianza con Acción Nacional es fundamental, y para ello se requiere a un operador que sea bien visto por los blanquiazules, por lo que no sorprenda a nadie que el diputado Ricardo Rodríguez, quien fuera el principal operador de Eduardo Rosales en el PAN, asuma próximamente la dirigencia estatal de MC en sustitución de Israel Medina.
DURANTE UN MES SE SUSPENDEN ACTIVIDADES EN ESCUELAS DE JALISCO El gobernador Enrique Alfaro dio a conocer la mañana de este domingo la toma de medidas drásticas como acciones preventivas en Jalisco y evitar la propagación del #Coronavirus entre la comunidad educativa: a partir de este martes 17 de marzo y hasta el lunes 20 de abril se suspenden las actividades escolares para estudiantes de planteles educativos públicos y privados de Educación Básica (Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria), Media Superior y Superior Docente, a cargo del Gobierno del Estado. El viernes anterior se había anunciado la suspensión de clases en todos los planteles de la Universidad de Guadalajara también en las mismas fechas.
>Fuego cruzado< Hace 11 años, en 2009, México enfrentó la pandemia de la influenza AH1N1 que contagió a 70 mil 715 personas y ocasionó la muerte de 1 mil 172 compatriotas en todo el país, además de pérdidas por decenas de miles de millones de pesos que generó con el cierre de comercios y la cancelación de cientos de eventos públicos, durante el gobierno del Presidente Felipe Calderón.”.
FELIPE CALDERÓN
Enfrentó la crisis epidemiológica que provocó la influenza AH1N1. El panorama económico de México para enfrentar la pandemia del coronavirus es muy complicado, cuando la economía se encuentra en recesión técnica, el peso enfrenta una fuerte depreciación, el precio del petróleo y la Bolsa Mexicana de Valores se han caído, lo que no sucedía desde hace dos décadas y el sistema de salud se encuentra en crisis, toda vez que el Insabi, creado por López Obrador, sigue sin operar”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Enfrenta escenario muy complicado para enfrentar al Coronavirus.
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
ENTREVISTA A RODRIGO GUTIÉRREZ MÜLLER/ EL CUÑADO DEL PRESIDENTE QUIEREN A LEMUS
LOS EGOS DE LOS PERSONAJES
“El que Pablo Lemus esté de nuestro lado podría aportar mucho a Morena en Jalisco y no necesariamente tiene que ser morenista o de izquierda, porque no lo es, además aquí el tema es que se puede gobernar y hacer un buen trabajo, sí me gustaría verlo trabajando en Jalisco por Morena en Guadalajara”.
Hugo (Rodríguez) tiene pleno conocimiento del Estado y conoce a todos, sabía a quienes no se les había tomado en cuenta en el pasado. En efecto, uno de los problemas fuertes que tenemos es el ego en algunos liderazgos y que se cierran a escuchar y tomar en cuenta a personas que vienen trabajando en el partido, es un error gravísimo no escucharlos.
>NUESTRO RETO ES CONSTRUIR LA UNIDAD
PABLO LEMUS LE PODRÍA APORTAR MUCHO A MORENA EN JALISCO R
Por Gabriel Ibarra Bourjac
Estar tan cercano a veces con una figura como la de Andrés puede ser hasta perjudicial, si eres familia…he sido muy respetuoso de ese orden, siempre he participado de más bajo perfil, de todas maneras estoy en disponibilidad de apoyar a mi partido”. RODRIGO GUTIÉRREZ MÜLLER/ ASESOR DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL TEQUILA
odrigo Gutiérrez Müller, el cuñado del Presidente López Obrador vive en Guadalajara y es un militante activo de Morena, que trabaja en su construcción y fortalecimiento desde el 2012. Su visión sobre Morena, los compromisos del Presidente López Obrador con Jalisco, la relación de choque del gobernador Enrique Alfaro con el Presidente la buena opinión que tiene sobre el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, son compartidas por Rodrigo Gutiérrez Müller en entrevista con Conciencia Pública. El gran desafío de Morena en Jalisco es lograr la unidad y convertire en un partido donde todas las corrientes sean tomadas en cuenta, el problema es que en este momento se carece de una figura que pueda aglutinar a todas las voces de los morenistas, apunta. “Los miembros de Morena debemos enviarle a la sociedad señales de madurez y concordia, la ropa sucia se lava en casa y las diferencias deben ser escuchadas y abordadas en nuestro seno”. “Uno de los problemas fuertes que tenemos es el ego de algunos liderazgos que se cierran a tomar en cuenta y escuchar a personas que han venido trabajando con el partido”. A Pablo Lemus lo ve Rodrigo Gutiérrez Müller como un muy buen líder que tiene para aportarle a la causa morenista en Jalisco y él en lo personal le gustaría que abanderara a su partido en Guadalajara en el 2021. “El que Pablo Lemus esté de nuestro lado podría aportar mucho a Morena en Jalisco y no necesariamente tiene que ser morenista o de izquierda, porque no lo es,
“Es importante que la gente me conozca por lo que soy, por Rodrigo, no por ser el cuñado del Presidente López Obrador, es bonito que te lo digan, pero no es lo que me lleva a utilizarlo. Estoy dispuesto a apoyar a Morena como lo he hecho”, expresa Rodrigo Gutiérrez Müller.
además aquí el tema es que se puede gobernar y hacer un buen trabajo, sí me gustaría verlo trabajando en Jalisco por Morena en Guadalajara”. LA ENTREVISTA Pregunta. ¿Qué representa para ti que tu hermana sea la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador? Respuesta. Es un motivo de mucho orgullo, porque, primero, desde pequeña mi hermana siempre fue una persona muy estudiosa, siento admiración por ella, ha logrado adquirir con muchísimo esfuerzo un gran conocimiento impresionante sobre filosofía, historia, teología, he participado con ella, en alguna ocasión le ayudé a traducir un libro al inglés, sus obras han sido muy destacadas, ella ha sido fiel acompañante de nuestro Presidente, incluida la que fue más difícil cuando lo pretendían desaforar en el gobierno del Distrito Federal, desde esa época lo ha acompañado y a través del tiempo he visto la formación de mi hermana, incluso como periodista ya que ella es periodista de investigación, todas esas herramientas que tenía ahora han estado a la disposición del Presidente para acompañarlo en su diario caminar por todos los quehaceres del país y en su momento
en todas las campañas que tuvo la oportunidad de ayudarle. P. El que tu cuñado sea el Presidente de México, ¿te cambió la vida? R. Realmente no. En lo personal, obviamente vienen muchas situaciones que uno tiene que enfrentar, precisamente por el famoso presidencialismo y la familia presidencial que ha sido un gran tema durante la vida de este sistema político de México. Hay mucha gente que se acercan a querer hablar conmigo, algunas personas tienen motivos legítimos para solicitar que el gobierno haga cambios, a veces que el Presidente o mi hermana debe estar informado y trato de canalizarlo sobre la mejor manera posible, sobre todo si puedo ayudar a que se atienda una injusticia, me he dedicado a la hotelería, gastronomía durante muchos años y ahora participó en la Cámara Nacional del Tequila tengo la oportunidad de conocer mas sobre este mundo tan maravilloso y apoyar para que el tequila esté en todo el mundo y me siento muy contento por eso. P. ¿Tu residencia es Guadalajara desde cuándo? R. Desde el 2004 regreso con la familia de Estados Unidos a Guadalajara con la familia con la idea de volverme a integrar a mi querido México, fue un proceso difícil cuando regreso de EEUU como todos los compatriotas que se tras-
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LOS TEMAS DE JALISCO
ALFARO DEBE MEJORAR SU RELACIÓN
Hay diversos temas importantes para Jalisco, como el de las carreteras sin concluir, el de la presa el Zapotillo, la cuenca Lerma-Chapala (…) A mi si me gustaría un Presidente de la república más comprometido con el saneamiento de esa cuenca, porque el agua es una prioridad”.
“Alfaro debe tener una mejor relación con el Presidente en vez de estarle echando la contra, a veces no entendemos qué sucede, a veces habla en contra del Presidente, luego cuando lo tiene acá, parece que todo está muy bien, se saludan, se dan un abrazo, sonríen, jugar con eso es jugar con las necesidades que tiene Jalisco”.
imagen y reconocimiento social… R. Sin duda, son ciudadanos que tienen que ser parte de este proceso de cambio y transformación del país, es gente comprometida con el Estado y que debe ser tomada en cuenta y que deben ser invitadas a participar. El Presidente ha comentado que el candidato de Jalisco sea una persona que venga de las filas empresariales.
A Pablo Lemus lo ve Rodrigo Gutiérrez Müller como un muy buen líder que tiene para aportarle a la causa morenista en Jalisco y él en lo personal le gustaría que abanderara a su partido en Guadalajara en el 2021.
ladan allá y regresan al país, pero siempre con el cariño de estar en mi tierra y con mi gente. P. ¿Quiénes son los amigos de Rodrigo Gutiérrez Müller en Guadalajara? R. Los amigos se cuentan con los dedos de la mano, he hecho una buena amistad con compañeros de Morena, me interesa mucho poder tener contacto con todos los compañeros que nos han ayudado en los procesos electorales, admiro y quiero mucho a la base morenista que tanto ha contribuido con su trabajo y participación en la causa de la Cuarta Transformación. LA GRAN TAREA ES LA UNIDAD P. ¿Cómo ves hoy a Morena en Jalisco? Se ha convertido en un platillo muy suculento para no pocos por lo que representa y por lo que viene en el 2021. R. En este momento tenemos una gran tarea en nuestra organización interna, el fortalecerla de cara a los comicios intermedios, es un camino difícil ante las diversas circunstancias que ocurrieron estos años en los que hemos carecido de una dirigencia estatal como tal, ya habíamos tenido una dirigencia formal que encabezó el licenciado Humberto Ortiz, después de eso se tuvo que detener el proceso para la elección, porque advertimos muchos enemigos querían interferir dentro de nuestro proceso, estar dentro de nuestra organización y poder manipularla a su antojo, ante ello Andrés Manuel solicitó se detuvieran esas asambleas, estamos reanudando ese proceso, está en vías la elección de la dirigencia nacional y de la estatal para trabajar en la preparación de la elección intermedia que es de suma importancia para el Presidente y para Morena, sobre todo en la Cámara de Diputados para poder tener la mayoría absoluta. A nivel local aspiramos a ganar espacios en las alcaldías, tener cuando menos dos alcaldías en la ZMG y más alcaldías de las que tenemos actualmente en ayuntamientos relevantes y seguir buscando la gubernatura en el 2024. P. ¿Cuál es el gran desafío que tiene Morena al elegir a su dirigencia estatal? R. Una es la unión de las bases. Si no existe una figura que pueda aglutinar a todos los morenistas, difícilmente tendremos un resultado que sea altamente satisfactorio que es lo más importantes.
Tenemos que definir cuáles son las necesidades de Morena en Jalisco por encima del interés personal. P. A nivel federal hay dos grupos con posiciones encontradas que se disputan el control de Morena y que lo han hecho público, pero todo parece indicar que se están poniendo de acuerdo. ¿En esas condiciones es posible llegar a acuerdos? R. Creo que es posible pese a las diferencias personales que tienen ambos. La ropa sucia se tiene que lavar en casa. Soy enemigo que nos gritemos delante de los demás porque lo único que generemos ante las personas es que somos un partido dividido y sin unión, sin disciplina para lograr un bien común. Estoy de acuerdo que no todos pensamos igual, pero tenemos que considerar lo que nos mueve a todos. Si a nivel nacional nos están poniendo el ejemplo, a nivel estatal tenemos que lograr lo mismo. SIMPATIZA CON PABLO LEMUS P. Por otro lado, hay personajes externos que se han acercado a Morena o que se les quiere ligar a Morena, por ejemplo Pablo Lemus, el alcalde de Zapopan. ¿Qué opinas de la posibilidad que participe en Morena de candidato? R. Muy interesante, como lo habíamos platicado en otra ocasión, pienso que Pablo Lemus podría ser un actor de muchísima relevancia para el Estado, vivo en Zapopan y puedo ver que una oportunidad que éste ha tenido de reelegirse y tener la oportunidad de hacer un gobierno de seis años, y el ciudadano lo ha apoyado, le ha dado su confianza con el voto la oportunidad de trabajar más para el municipio. Zapopan es muy importante, tanto en votos como en economía que está a la par de Guadalajara, es un municipio de muchísima importancia. El que Pablo Lemus esté de nuestro lado podría aportar mucho a Morena en Jalisco y no necesariamente tiene que ser morenista o de izquierda, porque no lo es, además aquí el tema es que se puede gobernar y hacer un buen trabajo, sí me gustaría verlo trabajando en Jalisco por Morena en Guadalajara. P. De las candidaturas de Morena, tengo entendido que los estatutos contemplan candidatos externos que no requieren ser militantes de Morena, que podría ser el caso de Pablo Lemus y otros ciudadanos con buena
ALFARO DEBE MEJORAR SU RELACIÓN CON EL PRESIDENTE P. ¿Qué podemos esperar los jaliscienses del gobierno del Presidente López Obrador? R. Creo que debe existir una responsabilidad de parte del Presidente con lo que se comprometió aquí en campaña. Se han llevado parte de esos acuerdos que es importante, por ejemplo que el gobernador Alfaro pueda aprender a mejorar una relación con la Presidencia de la República, pese a cualquier diferencia que el pueda tener con Andrés Manuel por su visión o lo que fuera, él debe pensar primero por Jalisco antes de que no concuerda con la visión del Presidente o que no esté de acuerdo con lo que el Presidente diga o haga, sus decisiones fundamentales deben basarse en razón del interés de Jalisco más que su personal. Alfaro debe tener una mejor relación con el Presidente en vez de estarle echando la contra, porque a veces no entendemos qué sucede, porque a veces habla en contra del Presidente, luego cuando el lo tiene acá, parece que todo está muy bien, se saludan, se dan un abrazo, sonríen, jugar con eso es jugar con las necesidades que tiene Jalisco. Aquí hay muchos temas, está el del tren ligero que se está solucionando a través de inyección de capital del gobierno federal pese a que ya se pagó a sobre precio, los culpables ya sabemos quienes son. Otro tema es el médico el del desabasto de medicinas es falso que haya desabasto, pero lo están haciendo gente que se dedica a desprestigiar al gobierno, que sepamos que no existe ese desabasto y que se está trabajando en ello y no se le eche la culpa al gobierno federal sin antes revisar el actuar del gobernador en ese aspecto. Hay diversos temas importantes para Jalisco, como el de las carreteras sin concluir, el de la presa el Zapotillo, la cuenca Lerma-Chapala (…) A mi si me gustaría un presidente de la república más comprometido con el saneamiento de esa cuenca, porque el agua es una prioridad. P. Tu puedes hacer llegar las opiniones de los jaliscienses en estos temas? ¿Apoyas a Jalisco? R. Con gusto lo hago porque son cosas que él está viendo por el bien de un país, son 32 estados, es difícil que pueda mantener el Presidente el ojo en todos, es algo que yo debo hacer porque aquí vivo. P. ¿A qué aspira Rodrigo Gutiérrez? R. Me mantengo al margen y te voy a decir por qué: estar tan cercano a veces con una figura como la de Andrés puede ser hasta perjudicial, si eres familia…he sido muy respetuoso de ese orden, siempre he participado de más bajo perfil, de todas maneras estoy en disponibilidad de apoyar a mi partido. La ley me permite participar y buscar una candidatura a un puesto de elección popular, pero no es por allí, estoy para abonar y aportar y no para disputarle candidaturas a otros militantes valiosos. Mi actitud es ayudar, abonar desde cualquier trinchera. Es importante que la gente me conozca por lo que soy, por Rodrigo, no por ser el cuñado del Presidente López Obrador, es bonito que te lo digan, pero no es lo que me lleva a utilizarlo. Estoy dispuesto a apoyar a Morena como lo he hecho. P. Te dedicas hoy a apoyar a los tequileros… R. Es algo que me hace sentir bien, esta oportunidad de representar al mundo del tequila, me ha ayudado a conocer Jalisco, su tierra, su gente, la Cámara Nacional del Tequila, el Consejo Regulador del Tequila, dos grandes instituciones que aquí están y que tan útiles han sido, a nivel mundial el tequila tiene mucha aceptación.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
JAIME HERNÁNDEZ ORTIZ/ LA ENTREVISTA
SIN ESPACIOS DE DELIBERACIÓN
SIN REGLAMENTOS NI ESTATUTOS
“Veo que en Morena no es un problema de personas, ni de grupos, sino de estructuras y espacios de deliberación, nadie sabe con quién ir, ni dónde platicar, ni quién te escuche, no tenemos Consejo que es donde deben discutir todas las corrientes”.
“Veo que difícilmente vamos a construir una estructura institucional con reglas claras y funcional, Morena es el único partido que no tiene reglamentos, ni de afiliación, ni de elecciones, cada quien hace lo que quiere y eso ha sido grave, lo que pasa en Jalisco pasa en toda la república”.
>EL PARTIDO SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN GRUPOS DE FACCIONES
LA INTERVENCIÓN DEL CENTRO LE
HA HECHO MUCHO DAÑO A MORENA E
Por Gabriel Ibarra Bourjac
Por desgracia Morena se está constituyendo en un grupo de facciones, eso es delicado, porque el pragmatismo que imperó hace un año nos afectó profundamente, ahora nos encontramos con que quieren dirigirnos en Morena personas que vienen del PAN, de MC”. JAIME HERNÁNDEZ ORTIZ/ ABOGADO Y ACTIVISTA MIEMBRO DE MORENA
l abogado y activista de izquierda Jaime Hernández Ortiz, es un personaje de Morena Jalisco, tiene fama de que su especialidad es entrampar procesos de elecciones internas del partido. Al escuchar la pregunta de que es temido porque todo lo judicializa, se ríe y hasta comenta: “a mi me han dicho de todo, hasta que soy gente de Raúl Padilla (…) Para nada, yo no pongo trampas, que lean los estatutos del partido”. “He presentado no más de 40 juicios en el Tribunal Electoral, he ganado como 10, 30 me los han desechado, porque no proceden, no son cuestiones tramposas, ningún tribunal se presta a darle cause a una petición sin elementos legales, todo lo que hemos logrado es porque nos asiste la razón”. Jaime Hernández afirma que su lucha es porque Morena en Jalisco cumpla con lo que establece la ley, ya que tiene cinco años sin un dirigente formal. Denuncia que aquí no hay espacios de deliberación, se carece de un Consejo en el que se delibere y se puedan discutir las corrientes los grandes temas de los que debe ocuparse el partido y que tienen que ver con las luchas sociales. Considera que la intervención del Centro le ha hecho mucho daño al partido, ha lastimado a la militancia, tanto Alejandro Peña como Armando Zazueta, quienes son funcionarios de un partido en el que ni siquiera viven. Por desgracia, apunta, Morena se está constituyendo en un grupo de facciones, lo que es muy delicado, porque el pragmatismo que imperó hace un año los afectó profundamente. “Ahora nos enteramos
Jaime Hernández Ortiz, viene de las luchas de movimientos sociales en Jalisco, desde sindicatos, derechos humanos y medio ambiente, en entrevista con Conciencia Pública externa de cómo conforme a su visión debe ser Morena.
que quieren dirigirnos en Morena personas que vienen del PAN y de MC. A mi me parece una gran falta de respeto que digan que Alberto Uribe, una persona que estuvo muchos años trabajando en MC, ahora se sienta con autoridad moral y decir ‘vengo a dirigir Morena’, pues no, y lo mismo puedo decir de mucha gente. LA ENTREVISTA ¿Cuál es tu visión de MORENA en Jalisco? Es un partido que parece estar muy confrontando, pero yo no veo que sea un conflicto de personas, sino un problema más de tipo organizativo o de falta de espacios para construir un diálogo y consensos. En MORENA tenemos cinco años sin dirigencia informal, después de Humberto Ortiz que fue electo en un proceso bastante competido. Veo que en MORENA no es un problema de personas, ni de grupos, sino de estructuras y espacios de deliberación, nadie sabe con quién ir, ni dónde platicar, ni quién te escuche,
no tenemos consejo que es donde deben discutir todas las corrientes. No hay un Consejo Estatal… No hay nada. Los que tenemos ahorita, es una estructura que no funciona, que ni siquiera está completa, Hugo Rodríguez es un presidente como delegado, nada más tiene ilegalmente un secretario de finanzas, Óscar García Lomelí es un secretario patito porque no tiene nombramiento, eso es algo delicado, porque es un funcionario que a ojos de la militancia pareciera que está trabajando pero en los hechos no hace nada, no construye los espacios de deliberación de todos los actores para que puedan opinar el rumbo del partido. Yo veo que de pronto aparecen actores, expresiones, que son legítimas, pero no las construimos de manera conjunta, yo aparezco con algunas ideas, algún diputado con otro, creo que el problema de fondo en MORENA es que no hemos construido los espacios para discutir qué, cuándo y cómo para construir el 2021 la estructura fuerte, unida,
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LA ADMISIÓN DE MIEMBROS
PERSONAJES DAÑINOS
“Yo sí creo que en Morena, primero que nada, tenemos que definir hasta qué tanto admitimos a nuevos militantes que provienen de otros partidos, porque vienen con inyección de dinero fuerte que es lo que puede tener riesgo, sin embargo, me parece que el problema es que el estatuto lo permite, donde dice que cualquiera se puede afiliar al partido y tiene derecho a votar y ser votado”.
“Alejandro Peña es un personaje turbio, no sé por qué no se va, junto con Armando Zazueta, que fue secretario de finanzas, nos lo impusieron es una aberración hasta jurídica, cómo es posible que seas funcionario de un partido en una entidad si no vives ni ahí. Propondría una clara distancia con las decisiones del centro”.
surgida de forma democrática. ¿Es posible crear esa estructura institucional? Lo veo difícil, porque muy poca gente lee el estatuto, muy poca gente lo interpreta de forma correcta, más bien, se interpreta desde una posición de poder, decir yo soy miembro de un grupo y creo que debe hacerse esto, cada quien interpreta el estatuto a su manera. Veo con mucha dificultad que podamos lograr esta estructura, la primera razón es que tenemos un estatuto que está desfasado, que está poroso, tiene muchas entradas que permiten interpretarlo hasta de forma contradictoria. El segundo tema que vería es que no nos permiten una autonomía local de autogestión, esperamos que nos digan del centro qué hacer y por eso es el gran mal que tenemos en MORENA, están esperando que vengan enviados a decirnos qué hacer, es algo que no ha ayudado, hemos tenido una presencia oscura que ha sido representada por Alejandro Peña y eso ha creado un gran malestar. Luego hemos tenido otra que es respetable por el empeño que puso, pero es igual el caso de Carlos Lomelí que ha visto el partido como si fuera una franquicia, que se lo entregaron para operarlo porque fue candidato y eso ha afectado mucho al partido. ¿Sí son capaces de ponerse de acuerdo? Sí, yo creo que sí, el problema es que nadie nos ha convocado, a mí nunca me ha hablado Carlos Lomelí, nunca me ha llamado Imelda, tampoco me ha hablado Juan de Dios. Yo tampoco les he hablado a ellos. ¿Estás en actitud de construir una unidad? Yo creo que ya mandamos ese mensaje pero no lo entendieron todos igual. Cuando Carlos Lomelí hizo una reunión, pareciera que fue una fiesta en torno a él y no debe ser. Creo que la unidad en MORENA debe ser por el estatuto y no por las personas. LA AUTORIDAD MORAL DE URIBE Construir la unidad es el gran desafío en Jalisco, ¿se debe tener una visión diferente de partido? Por desgracia MORENA se está constituyendo en un grupo de fracciones, eso es delicado, porque el pragmatismo que imperó hace un año nos afectó profundamente, ahora nos encontramos con que quieren dirigirnos en MORENA personas que vienen del PAN, de MC, a mí me resulta hasta una falta de respeto que digan que Alberto Uribe, una persona que estuvo trabajando muchos años en MC ahora se sienta con autoridad moral y decir vengo a dirigir a MORENA, pues no, y lo mismo puedo decir de mucha gente. Ese mismo cuestionamiento tiene Hugo Rodríguez, viene del PRI, viene de MC, ahora aprovecha la coyuntura y es nombrado, parece que no la buscó él sino que viene propuesto por Manuel Bartlett, eso te dice mucho de cómo se operan las cosas por fuera. Que las cosas se sigan operando por los recomendados y amigos del presidente me parece que está destruyendo al partido, creímos construir un partido distinto y lo estamos haciendo exactamente igual o como si fuera una clonación de los partidos que el mismo MORENA llama neoliberales. Cómo convivir con esa realidad que se vive para que no se obstaculicen ustedes mismos y construir esos acuerdos, porque finalmente la política se hace con políticos, algunos vienen de otros partidos, es una realidad… Reconozco que todos tenemos virtudes y defectos, no hay nadie que diga eso es un militante puro y perfecto, no, todos tenemos trayectoria de vida, podemos decir que detrás de nosotros hay experiencias, hay luchas, eso es lo que debe valer, en MORENA debe valer qué personaje ha abanderado causas. Yo nunca he visto a Carlos Lomelí en la calle con nosotros, nunca he visto a Hugo Rodríguez, nunca he visto a Imelda haciendo un posicionamiento en la Cámara de Diputados con calidad, lo mismo con los diputados que están en el congreso, que son desconocidos, no consultan a la militancia.
porque hemos visto que pareciera que los empresarios son los que le están soltando dinero para las campañas y no es por ahí, deben surgir liderazgos de las bases, tomar en cuenta opinión de académicos, de las ONG. ¿Un partido más horizontal y menos vertical? Exacto, eso debe tomarlo en cuenta MORENA, que está dejando de ser un movimiento, aunque así se llame, está dejando de serlo. Yo propondría el debate acerca del estatuto, es una camisa de fuerza, si uno lee el estatuto encuentra que hay bastantes contradicciones, tuvo que entrar el tribunal electoral para intentar poner un orden al partido, porque parecía ser patrimonio de una nomenclatura que determinaba el rumbo. Una de las cosas importantes que propondría es que haya un hasta aquí a los enviados estatales.
Alejandro Peña, señalado por Jaime Hernández como un enviado de la capital del país, entre los personajes que han lastimado a la militancia del Movimiento de Regeneración Nacional en Jalisco.
BUSCARÍA DIRIGENCIA ESTATAL ¿Qué busca Jaime Hernández, cuál es su lucha? ¿Vas a buscar la dirigencia estatal? Vamos a valorarlo, creo que si se abren las encuestas y se consulta a la ciudadanía, que sean ellos quienes digan en qué medida su servidor puede encabezar al partido. Detrás de mí, está la lucha constante de los últimos 15 años, he estado en movimientos sindicales, formando sindicatos, en las luchas ambientalistas, en la lucha ciudadana, no creo que muchos actores que aspiren a dirigir al partido tengan esa experiencia. Me interesa del partido que sea un partido que respete los derechos de la militancia, por desgracia en MORENA vemos un partido que intenta dar o que todos se disciplinen bajo los liderazgos que impongan a la militancia, pareciera que debemos ser obedientes y ciegos a las decisiones de las cúpulas, porque parece que así se construye. También propondría recuperar que MORENA sea un movimiento, vinculado a las luchas y las causas ciudadanas porque ahorita no lo es. UN PARTIDO QUE SE CORRE AL CENTRO Eso debe ser un distintivo de MORENA… Debe ser, porque a mí me da tristeza que en los movimientos MORENA se mantenga al margen, yo creo que no es así, no quiero decir que se equivoca el presidente, pero le dan una lectura equivocada, yo creo que no es por ahí, los movimientos feministas han sido en todos los sistemas políticos, regímenes e ideologías, la lucha de las mujeres ha sido histórica, pero aquí decir que ese grupo busca derrocar al presidente me parece una exageración y creo que MORENA a nivel nacional y local estuvo ausente de esa lucha, y como esas hay muchas otras más, no puede ser posible, no lo veo en MORENA vinculado con las luchas de ambiente, de la clase obrera, creo que está dejando de ser un partido de izquierda, para mí ya es un partido muy corrido al centro,
LA MANO DEL PODER CENTRAL ¿Le ha hecho mucho daño la mano del Centro a MORENA en Jalisco? Bastante daño. Alejandro Peña es un personaje turbio, no sé por qué no se va, junto con Armando Zazueta, que fue secretario de finanzas, nos lo impusieron es una aberración hasta jurídica, cómo es posible que seas funcionario de un partido en una entidad si no vives ni ahí. Propondría una clara distancia con las decisiones del centro, porque pareciera que todos los comités ejecutivos son empleados del comité ejecutivo nacional. Este proceso electoral en el que entraría MORENA para elegir dirigencia, ¿es una oportunidad para rectificar? O la nomenclatura se impondrá… Es una oportunidad, aún no tengo elementos para decir si va a fracasar, pero ya hay algunos elementos que me hacen suponer que las cosas no están tan bien como esperábamos. Ramírez Cuellar está nombrando a Yeidckol como coordinadora de la Comisión Nacional de Elecciones, es una aberración, debe ser un órgano imparcial, qué tiene que hacer ella ahí; otro elemento, es que parece que Ramírez Cuellar parece el coordinador de campaña de Bertha Luján, porque donde quiera que va, parece el telonero, así lo demostró en Jalisco, él habla y luego entra ella, pareciera como que Bertha fue la gran triunfadora de ese proceso donde hacen un lado a Yeidckol. ¿Debería pedir licencia? Ya debería renunciar, porque está utilizando el partido para propósitos personales. Exigimos que también Yeidckol, Mario, están teniendo bastantes reflectores, qué renuncien a sus cargos públicos. CON ALEJANDRO DÍAZ ROJAS ¿Apoyas a Alejandro Rojas Díaz Durán? Lo veo como un buen perfil, con experiencia política. Mucha gente piensa que Ricardo Monreal está detrás, pero no es cierto, hemos visto el talante y la capacidad de Alejandro Rojas, lo veo con capacidad, eso se ve de manera evidente, ha sido cuatro veces diputado federal, trabajó de cerca con Cuauhtémoc Cárdenas y Muñoz Ledo para la corriente democrática del partido. Yo sí creo que de los candidatos, cada vez crece más la posibilidad que él sea presidente nacional si se abren las encuestas, si no se abren, si se hacen las cosas de manera cerrada y secreta porque así parece, encontraríamos un partido desdibujado para 2021. ¿En Jalisco primero la elección de presidente nacional y luego estatal? No sabemos, porque acaba de anunciar Ramírez Cuellar que apenas saldrá la convocatoria, no sabemos cómo aparecerán las encuestas, el tribunal electoral ordenó que las realizara y presentara un calendario de actividades, Ramírez Cuellar no informó nada de eso, debió hacerlo. Una cosa importante, Yeidckol pidió que se regresara el 75 por ciento de recursos, nosotros pedimos que se regresara y ganamos, se regresaron casi 230 millones de pesos al partido que son suficientes para realizar una encuesta nacional, no es un problema de dinero, es un problema de voluntad política.
10
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
ANÁLISIS Por | Daniel Emilio Pacheco
E
DOS CASOS DE CORONAVIRUS EN JALISCO; DOS VERSIONES DIFERENTES
n la conferencia de prensa del sábado 14 de marzo, donde las autoridades de salud del Estado de Jalisco reconocieron la existencia de dos casos positivos de pacientes con Coronavirus - Covid-19 -, se mostró también, lo poco que nos importa seguir los protocolos establecidos, mientras escuchábamos dos versiones diferentes. Jaime Federico Andrade Villanueva, director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, expuso que los dos casos tuvieron contacto con la institución que administra: “Ambos casos fueron vistos con nosotros, uno en el Hospital Civil Juan I. Menchaca y el otro en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. El primer caso es una persona con síntomas pero totalmente estable, ama de casa. El caso del Hospital Juan I. Menchaca es estable en este momento, no tiene ninguna condición de comorbilidad de las conocidas que puedan tener complicaciones como diabetes, hipertensión o enfermedad renal. Es trabajadora de la salud pero que su forma de transmisión nada tiene que ver con su actividad. La trabajadora de la salud había realizado un viaje al país de Alemania. El Dr. Andrade Villanueva explicó que, la primer paciente fue llevada por una familiar que presta su servicio social en el Civil Viejo, pues desde su viaje a Europa, la mujer presentaba síntomas. Esta situación, muestra cómo el tener un poco de conocimiento del sistema, sirve para obtener un trato especial. Aquí se violó el protocolo, se olvidaron de la línea de atención a casos de Coronavirus, no pensaron en la ambulancia especial que no solo da mayor comodidad al paciente sino también seguridad a los demás ciudadanos. Quienes ayudaron a la estudiante por hacer su servicio social en el Civil, violaron los protocolos de salud en los que supuestamente se les ha capacitado a todos los trabajadores del OPD Hospital Civil de Guadalajara. Fernando Petersen Aranguren, secretario de Salud Jalisco, al presentar este caso dijo: “La paciente inicia el día 10 de marzo presentando sintomatología leve, es visitada el 11 de marzo”. Según él, la paciente fue visitada, no menciona que asistió a consulta primero. “Al momento se han identificado 15 contactos a quienes se les dará seguimiento durante 14 días”, dijo el secretario de Salud del Estado. En el segundo caso, la mujer trabajadora de la salud, de la que habla Jaime Andrade, labora en el Hospital Civil Juan I. Menchaca, regresó de Alemania y se presentó a trabajar; ignorado deliberadamente el protocolo que como trabajadora de la salud, se supone, conoce.
El doctor Jaime Andrade, director de la OPD Hospital Civil de Guadalajara, su versión sobre los dos casos de pacientes con Coronavirus.
El Dr. Andrade Villanueva explicó que la primer paciente fue llevada por una familiar que presta su servicio social en el Civil Viejo, pues desde su viaje a Europa, la mujer presentaba síntomas. Esta situación, muestra cómo el tener un poco de conocimiento del sistema, sirve para obtener un trato especial. Otra vez, línea de atención para Coronavirus, ambulancia especial y algo importante por su trabajo, evitar contacto con otros cuando se piensa estar contagiado de Covid-19. Dice Fernando Petersen Aranguren, secretario de Salud Jalisco: “La paciente inicia el día 1 de marzo presentando sintomatología leve y solicitando atención el 12 de marzo”. No menciona Petersen Aranguren que la pacien-
El doctor Fernando Petersen, secretario de Salud, al dar a conocer información muy sobre los dos pacientes con Coronavirus, mostró que no se respetaron los protocolos en el tratamiento.
El Covid-19 puede enfermar a una persona, violar los protocolos de atención puede afectar a mucha gente, la desinformación causa pérdidas irreparables. te es trabajadora de la salud y no siguió ningún procedimiento establecido para Covid-19. Y según lo dicho por el Secretario, hay solo siete contactos a quienes se les dará seguimiento durante 14 días, en este caso. ¿Sabe que es lo más molesto? Las dos versiones de los casos se dan en la misma rueda de prensa. Una es la versión de boletín, otra es la versión de lo que pasó, ¿cuál es mejor que conozcan los jaliscienses? El Covid-19 puede enfermar a una persona, violar los protocolos de atención puede afectar a mucha gente, la desinformación causa pérdidas irreparables. @depachecos
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez
EL ESPEJO DE LA EPIDEMIA ITALIANA
G
LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
obernar a una nación es la más alta responsabilidad a la que se puede aspirar que debe cumplirse con la entereza, la verdad, la autenticidad, los estándares y los resultados más preciados. El norte de Italia vive una crisis inimaginada. Los hospitales están saturados, los médicos están enfermos de coronavirus y nada parece resolver la pandemia global. Vivimos en la peor crisis mundial en salud, producción industrial, precios de bienes, bolsas de valores y comercio, del que México ni su gobierno tienen responsabilidad alguna, en el peor escenario interno de México de los que tengo memoria. Globalmente, enfrentamos a una enfermedad que nos tiene muy preocupados y desinformados, aun y a pesar de los esfuerzos del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien –hay opiniones encontradas- aprendió de la crisis de 2009 del AH1N1 siendo director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Hay quien opina que el gobierno ha reaccionado tarde, pero qué decir de cómo actuó el sistema europeo de salud y qué de Donald Trump que negó la existencia del coronavirus, tachándolo de ser fake news. Hoy, más que nunca antes, todos estamos llamados a cambiar actitudes, a desterrar la cultura del complot social o de gobierno, a informarnos desde fuentes serias como la Organización Mundial de la Salud que es parte de la ONU y a no creernos de invenciones mal intencionadas como aquello de que el coronavirus se creó para dañar a China o se escapó de un laboratorio. ¿Cuántas veces nos ha dicho esto mismo para otros casos? Enfrentamos a una crisis sin ser conscientes, como sociedad y gobierno, qué haremos si la crisis del coronavirus se prolonga y se replica en nosotros el ejemplo italiano, o si Donald Trump nos aísla como hizo con Europa. Las decisiones en materia de coronavirus tomadas el viernes pasado por el presidente, podrían insuficientes en las fases dos y tres; para entenderlo, imaginemos, como si fuésemos italianos si hoy, mañana y por quince días nadie recogiera la basura de nuestros hogares; las frutas, verduras y carnes frescas de los supermercados no se abastecieran y las que hoy hay se acabasen; si nadie diera alimento a los animales de las granjas porque su producción y abasto se acabase, o simplemente no se pudieran adquirir por estar negado el permiso de salir de casa; si no cobrásemos nuestro sueldo porque no trabajamos por dos semanas y ser de quienes viven al día; si dejamos de movernos por la ciudad porque se acabó la gasolina de nuestro auto y no hay transporte público, ni destino a dónde ir porque todo está cerrado; si la radio y televisión se apagasen porque nadie de quienes ahí trabajan pudiese salir de casa y llegar al trabajo, o los reporteros no tuviera posibilidad de estar en los lugares en dónde las noticias se generasen; si los agentes para detectar el coronavirus se acabasen y el gobierno nos los repusiera como ya hizo, en México, con los medicamentos de las niñas y los niños con cáncer o comprase medicamentos caducos como ya pasó en Tabasco y en Jalisco… y si a nuestros hijos e hijas los debiésemos tener por días sin salir de casa. Precandidatos demócratas a la presidencia norteamericana creen que la decisión de Donald Trump de suspender todo tipo de viajes desde Europa a Estados Unidos tiene implicaciones electorales; si así fuese, entonces por qué Trump no nos incluiría en esa estrategia si México es su enemigo imaginario más gustado. Veamos algunas de sus frases de desprecio: “No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.” (6 de marzo de 2015, vía Twitter) o “México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente” (16 de junio de 2015, discurso de lanzamiento de su candidatura para las primarias del Partido Republicano). Estamos en la fase uno del coronavirus; sin embargo, pronto podríamos encontrarnos en la fase tres y, entonces, Donald Trump podría cerrar nuestra frontera común. El argumento sería el mismo que hoy tiene con Europa, excepto hacia Gran Bretaña. Basta con recordar lo dicho por el propio Trump dijo: “Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…” (16 de junio de 2015), pudiendo agregar “a los enfermos de coronavirus”. La crisis es inmensa y aun inimaginada el nivel al
que puede llegar. Si aceptamos lo dicho por Slaikeu: todos gaba. Había una disrupción emocional de los padres de estamos expuestos a experimentar crisis caracterizadas niñas y niños con cáncer hacia el presidente, a la que éste por una gran desorganización emocional, perturbación y acusaba de complot de sus enemigos. En aquella crisis, el colapso en las estrategias previas de enfrentamiento. Hoy, gobierno mostró su incapacidad de dar respuesta efectiva esa es nuestra realidad. y ceñida al problema de desabasto que el gobierno había Recuerdo lo dicho por Oxfam cuando la producción provocado. Jamás se preocuparon en la estabilidad emoy reserva de cereales mundiales se contrajo entre 2005 y cional de las niñas y niños con cáncer y de sus padres y fa2010, que su precio se duplicó. Qué pasará con el pre- miliares, mediante estrategias de afrontamiento valientes cio de todo alimento cuando las reservas bajen a niveles y responsables que posibilitasen mejor salud para aquellas de desabasto y su producción esté detenida, y cómo se y aquellos. Hoy, tal desabasto de medicamentos continúa comprará lo que mañana cueste más si hoy, millones de y su solución ha quedado en segundo plano. personas en el mundo dejarán de percibir ingresos por orEl presidente ha ordenado a su gabinete que nadie, a denarse el cierre de negocios y excepción del subsecretario Lópezfábricas. Gatell, declare en relación al co¿Apocalíptico? ¿Imposible? ronavirus; sin embargo, lo más ESTAMOS EN LA FASE UNO Así Europa creyó hasta antes humano ha sido olvidado. ¿Qué de que Italia se aislara y detuDEL CORONAVIRUS; SIN EM- apoyo brindará a quienes sean viera. Estamos en medio de una contagiados por el coronavirus, BARGO, PRONTO PODRÍAMOS quién les escuchará en sus senpandemia porque los gobiernos, principalmente los europeos, esy emociones, cómo ENCONTRARNOS EN LA FASE timientos tán sumergidos en un fracaso a reducirán el estresor de las perTRES Y, ENTONCES, DONALD sonas afectadas y sus familiares tiempo y evidente en la contención y solución de la enfermepara no ser estigmatizadas y seTRUMP PODRÍA CERRAR dad. Vivimos la pérdida en las gregadas socialmente? La salud NUESTRA FRONTERA COMÚN. empieza en el alma y el espíritu; expectativas de salud y me cuestiono si la prohibición italiana de es un asunto de Psicología de resalir de casa es para contener la ajuste gradual y resignificación enfermedad o la posible violencia social ante el miedo de de nuestra vida, reforzando mecanismos de afrontamiento morir frente a un gobierno incapaz de atenderle; es sabi- y adaptación. do que una crisis como la que vivimos puede afectar la Confío en que pronto ordenaremos nuestras estratevida de una persona y al mismo tiempo sus sentimientos, gias y éstas serán más amplias, precisas y mejor diseñapensamientos, conductas, relaciones sociales y funciona- das. México sabrá salir adelante. Tenemos el temple y a miento emocional. expertos que sabrán qué hacer. El sistema de salud mexiAntes de esta crisis global, México ya sufría de una canos está reconocido en el mundo. Hay que ajustar al Incrisis local en salud que el presidente López Obrador ne- sabi, por ejemplo. Confiemos. benja_mora@yahoo.com
12
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN LA UDEG
CONCIENCIA PÚBLICA
>AGRESIONES-ACOSO A MUJERES
ALUMNAS DE DERECHO DEL CUCSH:
“YA NO ESTAMOS DISPUESTAS A CALLAR” “ Por Diego Morales
En el CUCSH lo que estamos viviendo es una apatía totalmente de parte de los administrativos con las quejas que hemos presentado. Desde denuncias, hasta comentarios en la red universitaria general. Tenemos un hartazgo que no se haga nada, incluso los mismos administrativos cuando te armas de valor te dicen que no es para tanto, llegamos a un punto que ya no estamos dispuestas a mantenernos calladas”. COLECTIVO SIN NOMBRE
Ya no cuentan con el privilegio de nuestro silencio, ya no estamos dispuestas a callar, a que esto se quede igual que siempre. Ya no es opción, que se vayan acostumbrando, porque esto es solamente el inicio”, es la denuncia que hacen las estudiantes de derecho del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara. El mensaje lo lanzan, porque llegaron al hartazgo. En los pasillos, en las aulas, incluso en redes sociales, se sienten violentadas por sus compañeros de carrera, profesores y algunos administrativos. Por esta misma razón, prefieren el anonimato, pues en el día a día en su centro universitario, ya comienzan a tener represalias. “Muchas compañeras están recibiendo amenazas; son personales, nos detienen en los pasillos de parte de los mismos compañeros pero sabemos que hay maestros que dicen que nos van a demandar por difamación aunque ya no exista en el Código Penal. Somos un colectivo que no tiene nombre. Las compañeras se sienten acosadas y con temor a las represalias”, expresa una estudiante de octavo semestre de la carrera de Abogado, quien prefiere no dar su nombre. En conjunto, diversas mujeres formaron un colectivo, el cual aún no tiene nombre, pero ya se ha manifestado en el plantel, con pancartas, con señalamientos, tratando de generar una mejor condición para llevar a cabo sus labores escolares. “En el CUCSH lo que estamos viviendo es una apatía totalmente de parte de los administrativos con las quejas que hemos presentado. Desde denuncias, hasta comentarios en la red universitaria general. Tenemos un hartazgo que no se haga nada, incluso los mismos administrativos cuando te armas de valor te dicen que no es para tanto, llegamos a un punto que ya no estamos dispuestas a mantenernos calladas”. Al presentar las denuncias, no han encontrado eco en las autoridades universitarias, quienes les recomiendan mejor desistir en el camino por lo tardado que puede resultar una investigación de esta magnitud. “Te recomiendan que quites la denuncia, que lo
El hartazgo de las alumnas ante la violencia que sufren en las aulas de la Universidad de Guadalajara estalló con estas denuncias públicas plasmada en monumentos que están alrededor de la Rectoría General de la institución centenaria.
pienses bien, que será un proceso muy largo, inclusive desde la primera instancia los administrativos te desaniman a que sigas con el proceso. Nos dificulta mucho poner una denuncia. En la División de Estudios Jurídicos es la representación de una sola corriente estudiantil que es Impulso, ellos son los príncipes intocables, sus líderes estudiantiles son gente que tienen bastantes denuncias, entonces no pasa nada, se sabe públicamente que ya hasta tienen un sistema para violentar a las mujeres”. Además, en un grupo de Facebook, llamado “Abogansters”, los acusados se mofan constantemente de su movimiento, lo cual les genera más impotencia que las cosas no cambien su realidad. “En el plantel hay un grupo de Facebook, donde está cerca del 90 por ciento del estudiantado, pareciera que es un club de comedia, donde se hacen chistes, memes, desprestigiar nuestro movimiento. En el movimiento de mujeres feministas se vivieron burlas, publicamos una lista de acosadores, que nos han agredido de alguna manera y dicen que es solamente para desprestigiar, pareciera que cualquier movimiento que surge el objetivo es desprestigiarnos”. Subraya: “Nos dicen que por qué no hacemos denuncias, que dónde están nuestras denuncias. Tenemos un hartazgo generalizado. Para nosotras estamos a punto de enviarlo a la defensoría de derechos universitarios, ya se hizo lo correspondiente y estamos en el proceso en donde ellos pueden limpiar su nombre para defenderse que es lo que tanto quieren. Se está trabajando con los maestros de la universidad para llevar talleres de nuevas masculinidades, necesitamos que esto cambie. Nuestro plan es seguir incomodando, seguir educando”.
LA LUCHA ES DE TODAS LAS TRINCHERAS Para la Secretaria General de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Fernanda Ábrica, esta lucha que han arrancado sus compañeras del CUCSH y de otros planteles de la red universitaria es la muestra que están en la misma sintonía de lucha para erradicar la violencia y el acoso en la Universidad de Guadalajara, reiterándoles el apoyo desde su trinchera como líder estudiantil. “Las mujeres están en todo su derecho de hacer lo que están haciendo. Me siento feliz que las escuelas se manifiesten, es una manera de presionar a las autoridades. Nosotros presionamos desde la parte institucional, ellas desde su trinchera y hacemos un equipo que hace fuerza”. Agrega: “Se han acercado conmigo varias estudiantes, las hemos acompañado en sus procesos de denuncia, llevarlas a sus escuelas, también se han acercado estudiantes para presionar un poco más y darles seguimiento de manera
expedita”. En días recientes, Fernanda Ábrica manifestó públicamente que en la Universidad de Guadalajara los espacios de toma de decisiones son exclusivamente de los hombres, lo cual al igual que el acoso y la violencia debe cambiar. “El mensaje es no dejar de luchar desde el espacio que nos encontremos. Esto es una revolución de conciencias, los espacios son ocupados por hombres, los pasillos están ocupados por hombres, la postura es clara, seguir luchando y empujando la agenda feminista hasta donde sea necesario, porque las mujeres estamos listas, hacer visible que estamos para ocupar los espacios donde se toman decisiones. Es una manera de presionar y no vamos a parar”. Añade: “Es difícil ver cómo hay hombres que no apoyan la causa, estarles explicando. Es valiosa la participación de las mujeres, con esta cuarta ola que está sucediendo en todo el mundo, la FEU está empezando apenas a tomar los temas, tenemos una deuda histórica, hemos estado realizando trabajos respecto al tema. Gracias a las manifestaciones es menos difícil lograrlo”. Y aunque sus compañeras de lucha consideran que pudiera haber un doble discurso por la falta de acciones de las autoridades universitarias, Fernanda Ábrica manifiesta que las entiende, pero a la vez, ya se empiezan a generar las condiciones para tener una Universidad de Guadalajara libre de estas prácticas machistas de antaño. “Con todo respeto creo que la Universidad está rebasada en muchos temas, se lo comenté al rector. No saben las acciones por tomar, creo que apenas se están empezando a cuestionar, apenas se están poniendo alertas, porque están viendo la situación actual y empiezan a tomar cartas en el asunto. Esto pareciera ser un doble discurso, nos dicen que sí habrá protocolos y harán un modelo integral, pero mientras eso sucede siguen sucediendo casos de acoso y violencia porque no hay un mecanismo de procedimiento funcional. Como no hay esa parte, se traduce así en un doble discurso, aunque reconozco los esfuerzos que se están haciendo desde la rectoría”. Además: “Se instalará una línea de atención en la FEU manejada por expertas en la materia, que estarán acompañando los casos. Se planea poner módulos para dar información, los mecanismos de denuncia y acompañar a las estudiantes. Hay que seguir luchando, presionando, para que sea un modelo de actuación y no se quede en un protocolo. En mi parte seguiré acompañando a las mujeres en todos los espacios, yo les hago un llamado a que de manera pacífica hagamos todo tipo de manifestaciones, acumulemos esfuerzos para canalizar esas denuncias y presionar hasta que sean resueltas”, puntualizó.
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Xicoténcatl Hurtado
Por | Mónica Ortiz
LUCHAS SOCIALES
CORONAVIRUS Y RESPONSABILIDAD
E
l Mundo está ante una pandemia, lo nunca antes visto a escala internacional, hoy es una realidad que no es serie ni película hollywoodense, es lo que vivimos más de 123 países ya con la expansión de un virus que nos tiene bajo sus manos; México es en estos casos algo escéptico y rebelde a las limitaciones, nuestra forma de vida rápida y al día nos hace dudar o ser omisos de la cultura de la prevención, pero este es un momento globalizado con grandes ejemplos de países muy distintos a nosotros en cultura, economía y gobierno. La pandemia de coronavirus (Covid-19) ya llegó a México, se esperan escenarios adversos, erráticos e inesperados, el problema de esta situación mundial de salud es sin duda la especulación que produce y la desinformación, además de los efectos en diversas materias económicas, comerciales y turísticas que sin duda alguna ya afectan a distintas naciones, economías, empresas y turismo, podría ser la pandemia del siglo que hará reflexionar a la humanidad. En este contexto, nuestro país tendrá sus inconvenientes al llegar a la fase 2 de contingencia por el Covid-19, habrá entonces que poner especial LOS GOBIERNOS DE LOS atención a aquellos países que ya lo viven en estos instantes y analizar ESTADOS ASÍ COMO EL de manera detallada nuestra maneGOBIERNO FEDERAL, ra de reacción y nuestros sistemas de salud en cuanto a su capacidad, TENDRÁN QUE DEJAR UN estructura y debilidades, para enPOCO LA POLÍTICA DE LADO frentar una pandemia que ha dejado ya a ciudades enteras en cuarenPARA HACER FRENTE A ESTA tena y con desabasto en hospitales, PANDEMIA CON ABSOLUTA es por eso que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, RESPONSABILIDAD, LO deberá poner en marcha general y MÁS IMPORTANTE DE ESTE muy específica el INSABI en estos ESCENARIO ES LA SALUD DE momentos debidamente habilitado con los lineamientos necesarios LOS MEXICANOS. para mínimo el diagnóstico gratuito y atención a casos leves de coronavirus, así cómo hacer una organización sólida de contingencia y prevención en IMSS e ISSSTE. Los gobiernos de los Estados así como el gobierno Federal, tendrán que dejar un poco la política de lado para hacer frente a esta pandemia con absoluta responsabilidad, lo más importante de este escenario es la salud de los mexicanos, su acceso oportuno a servicios de salud pública y la contención del virus, así como mantener la estabilidad de la economía en todo el país, no puede haber errores ni titubeos en este asunto de corte internacional, ya que los diversos contextos son perfectamente medibles y demostrados en cientos de países, es información que todos los ciudadanos sabemos, lo que no sabemos es la pericia de nuestros gobiernos para esta pandemia de coronavirus. En Jalisco hasta el momento la prevención por parte del gobierno del Estado, no ha sido anticipada sino oportuna, lo más importante es la salud de los jaliscienses y evitar que el coronavirus se expanda de manera imparable, provocando los cierres forzados de comercios, industrias, escuela y gobierno, el impacto económico y turístico será sin duda considerable no solo en Jalisco, pero la prevención permite estructurar y planificar formas de hacer frente a esta pandemia, todas las indicaciones de prevención que sean necesarias para evitar vernos en escenarios como los de Italia o España, deberán estar bien vistas y acatadas por los ciudadanos. En este sentido a nosotros como ciudadanos consientes y responsables nos toca hacer una pausa para evaluar el escenario del coronavirus en nuestra vida diaria y sus múltiples complicaciones, hacer caso de las medidas de prevención impuestas por cada entidad y revisar nuestros servicios de salud activos, es más importante que llenar los grandes supermercados con enormes filas causando caos y desabasto de víveres, existirá responsabilidad individual de cuidar de los nuestros mientras los gobiernos se dedican a sus labores de garantizar la salud y los derechos de los mexicanos. Es entonces que la sociedad y los gobiernos deberemos sí ser corresponsables de cómo afrontemos esta pandemia de la que ya sabemos suficiente, para poner manos a la obra en proteger a nuestros adultos mayores y personas vulnerables, debemos ser reflexivos de que el aislamiento social y las medidas de prevención convenientes podría evitarnos acontecimientos abrumadoras y devastadores; en Jalisco no tenemos buen sabor de boca con la situación del dengue y la forma en que abordó el problema, pero esperemos que como todos en el Gobierno del Estado de Jalisco, de los errores aprendan y los reconozcan poniendo especial atención a los sistemas de salud que les competen para lo que van a resistir.
OPINIÓN INVITADA
LOS NUEVOS GOEBBELS EN LA POLÍTICA
I
ncreíble, pero cierto. A 87 años del inicio de labores del llamado “padre de la propaganda política”, Paul Joseph Goebbels, durante el régimen del Tercer Reich (1933-1945) como Ministro para la Ilustración Pública y Propaganda, seguimos viviendo y estando secuestrados, ya no por una persona con la causa, filosofía e ideología del líder, sino todo lo contrario. El discurso y la nota se da desde los bien conocidos en el ambiente político “cuartos de guerra”, en donde se define la estrategia de comunicación del candidato, gobernante y administraciones públicas. La Real Academia Española define como “propaganda” a la “acción y efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores”. En nuestro caso, los adeptos y compradores se refieren: cualquier persona de 18 años o más que tengan el derecho de emitir un voto electoral, o gobernado al que se le quiera dar a conocer lo conveniente para tener su agrado al gobierno. Asimismo, la “publicidad”, la RAE la define como la “divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc”. ESTAS EMPRESAS Ambas definiciones, la propaganda y la publicidad, las vivimos SE MANEJAN CON a diario, a todo momento, con un TOTAL IMPUNIDAD Y sin fin de mensajes y “posteos” EMPODERAMIENTO PARA huecos que no incentivan la participación ciudadana, cultura demoPODER DECIR, HACER, crática y la información responsaBLOQUEAR A CRÍTICOS ble sobre el quehacer profesional del gobierno y gobernantes. (SOY UNO DE ELLOS) Y Recibimos y vemos a diario en EJERCER UN PRESUPUESTO las redes sociales una pésima estrategia de comunicación secuestrada INJUSTIFICABLE EN por empresas de comunicación que PAUTAJE EN REDES son pagadas con recursos públicos, y que no son para nada baratas. EsSOCIALES TOTALMENTE tas empresas de comunicación son INCOMPRENSIBLE. contratadas no sólo para una persona, sino para colores, administraciones e ideologías de cualquier servidor público emanado de las mismas iniciales de cualquier partido político y juegan impunemente con la ira, el miedo, la necesidad y el deseo de la ciudadanía que sólo maquillan con mensajes y publicaciones que no son reflejo de esto último. Estas empresas se manejan con total impunidad y empoderamiento para poder decir, hacer, bloquear a críticos (soy uno de ellos) y ejercer un presupuesto injustificable en pautaje en redes sociales totalmente incomprensible. Yo he pautado y con cincuenta pesos llego a 120 mil personas. Con doscientos he logrado el millón doscientos mil impresiones. Goebbels, fue un estratega inigualable. Supo traducir y difundir una ideología política. Éstos nuevos “intocables” dueños de la publicidad y propaganda de los políticos y administraciones públicas, les dicen qué hacer y qué decir a los representantes. No siguen una ideología del líder moral. Siguen intereses económicos, con la premisa de más publicidad y propaganda electrónica sin sentido, para cobrar más. Han convertido las redes sociales en un escaparate aburrido de todo servidor público que quieren hacer ver humilde y cercano a la ciudadanía, cuando realmente lo que necesitamos de los representantes populares al utilizar las TICs, son mecanismos de participación proactiva y no reactiva. A nadie le interesa ver si un gobernante se chinga un taco de suadero, va a un partido de futbol, corre un maratón o inaugura obras. Queremos saber si se le apoya al que vende los tacos; si aplica las leyes y reglamentos alrededor de los estadios para vendedores ambulantes, revendedores o las porras; saber cuánto se gastó el gobierno en equis maratón, las gestiones que se hicieron para invitar a deportistas internacionales, el precio de las medallas y la empresa que las hizo; la consulta pública previa que se realizó para realizar remodelaciones en una colonia, si se socializó, etc. Vivimos en la sociedad de la información y el conocimiento shingaaa!, no queremos ver representantes dándole mordida a un taco o regañando gente. Necesitamos gobernantes que empoderen a la ciudadanía mediante información precisa concisa y maciza de lo que vayan a hacer, lo que estén haciendo y lo que ya hicieron. Por ello, no cabe duda que Joseph Goebbels tenía razón en ésta frase que es reflejo del actuar actual y cotidiano de las empresas de comunicación de las que somos presos, al referirse a las falsas noticias de los aliados en aquella época: “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”. ¿Hasta cuándo alzaremos la voz y demandaremos propaganda y publicidad digna de la época? Mientras tanto, los nuevos Goebbels nos seguirán dando atole con el dedo. xicohurtado@icloud.com
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro
Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
D
¡TODOS QUIETOS!
ebemos de estar consientes que la tremenda enfermedad por contagio de virus del Coronavirus o Covid19, ya está en Jalisco, en la Zona Metropolitana de Guadalajara y si no nos protegemos nadie lo hará por nosotros, sobre todo las personas mayores. El gobierno federal ha estado “tentaleando” al problema a tal grado que hace unos días el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el país y su gobierno está muy bien en materia económica, como si fuera con dinero el evitar que invada la pandemia. En Guadalajara, apenas el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, se puso bien las pilas y parece que obligó a los extranjeros que tienen la concesión del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y Puerto Vallarta, para implementar puntos de control y evaluación de los cientos de miles de usuarios de la terminales aéreas. La situación es muy grave, sin querer alarmar a la población más de lo que debe de preocuparse, tan solo hay que ver los noticieros de España y algunos videos que circulan por las redes sociales para darse cuenta de las medidas “restrictivas” que ha implementado la Guardia Civil en esa población. Tal parece que no se andan con exigencias que ha marcado el gobierno en turno, como suprimir el libre tránsito por las calles si la persona no tiene necesidad de hacerlo, al grado tal que a una persona los policías le retienen su cédula de SI EL SEÑOR PRESIDENTE, identidad y a gritos le ordenan que se resguarde en su casa, un elemenINSISTE EN NO TOMAR to uniformado le dice a esa persona EN CUENTA LAS que “no es cachondeo” lo que está sucediendo, o sea que no es “vaciRECOMENDACIONES QUE lada” como lo diríamos en México. MÉDICOS Y ESPECIALISTAS En verdad el asunto es de mayor consideración y no es para dejar HACEN, QUE SIGA VIAJANDO pasar las medidas de prevención, Y SALUDANDO A LAS tan es así que hasta ahora estamos notando que algunas autoridades ya PERSONAS COMO SI FUERA están tomando controles, como susUNA PERSONA TOTALMENTE pender todos los eventos masivos, “INMUNE” A CUALQUIER los partidos deportivos de diferentes disciplinas. CONTAGIO, ESO NO SE VALE Si el Señor Presidente, insiste en QUE LO HAGA CON TODO Y no tomar en cuenta las recomendaciones que médicos y especialistas QUE TIENE PREOCUPACIÓN hacen, que siga viajando y saluDE EL PRÓXIMO PROCESO dando a las personas como si fuera una persona totalmente “inmune” a ELECTORAL EN EL 2021, cualquier contagio, eso no se vale PUES SU PRIMERA que lo haga con todo y que tiene preocupación de el próximo proRESPONSABILIDAD ES ceso electoral en el 2021, pues su CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN primera responsabilidad es cumplir con la obligación de Gobernar MéDE GOBERNAR MÉXICO HASTA xico hasta 2024 y andar sintiéndose 2024 Y ANDAR SINTIÉNDOSE “super-hombre”. “SUPER-HOMBRE”. Si bien es cierto que tiene personas muy valiosas en su gabinete, también debe de reconocer que varios parece que le han fallado, como Jorge Carlos Alcocer Varela, quien es tan obscuro que mejor busca ni aparecer por ningún lado, para evitar exhibirse de lo que ocurre con la “pandemia”, por no saber o para no regarla más, pudiera ser. Afortunadamente para AMLO, y para todo el país, está el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud de la misma Secretaría Federal, Hugo López-Gatell, quien ha tenido que dar la cara a la población y a su jefe máximo. Mientras se han dado algunas medidas de prevención, se avecina en pocos días que el número de contagios se incrementará alarmantemente, aunque no lo queramos ni siquiera reconocer. Desgraciadamente también la inquietud de la población ya se está demostrando en la tiendas de autoservicio, principalmente con las compras de pánico y la decisión de muchas personas de acaparar rollos de papel sanitario y productos antibacteriales, por señalar algunos, como si con eso tuvieran asegurado el evitar el contagio. Bueno cada quien hace las compras que quiera y lo que más debemos de cuidar es no asistir a lugares públicos y tener el menor contacto con otras personas, para así evitar cualquier tipo de contagio. Hagamos conciencia por el bien de usted, su familia y toda la comunicad, es un humilde consejo que hago sin ser un experto en emergencias sanitarias pero si con un poco de sentido común que respetuosamente transmito.
OPINIÓN
M
LA CRISIS QUE VIENE
ucho se exagera en relación al “Coronavirus Covid-19” y la sociedad civil organizada afortunadamente ha rebasado al gobierno federal en el que, de la noche a la mañana, los mexicanos dejaron de confiar, ya que los mercados financieros y la opinión pública, no han visto adecuadas acciones colectivas ante la crisis, esto claramente se evidencia en la desinformación, las compras de pánico y la tremenda volatilidad de los mercados financieros. La crisis económica es global, pero en nuestro país ahora se multiplicará porque México descuidó su sistema de salud, y en realidad no tiene forma de atender oportuna y adecuadamente el brote de virus, recordemos que por una completa negligencia ni el Seguro Social ni el ISSSTE tienen en existencia suficientes medicamentos para su operación normal y aunado a eso, el gobierno federal decidió desaparecer por decreto el “Seguro Popular” a cambio de nada, ya que el organismo que debería sustituirlo INSABI, no tiene a la fecha ni reglas de operación. Entonces la única salida, parecer ser, evitar el contagio masivo, a falta de presupuesto para atender a los afectados, pero en forma por demás negligente, hasta el propio presidente insistió el 4 de marzo, en forma irresponsable “Miren, lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar, hay que abrazarse, no pasa nada o sea, nada de confrontación, de pleito”; El 11 de marzo señalo que los conservadores querían que la gente se infectara para echarle la culpa a su gobierno, agregando que “como la medicina, en la política es importante lo preventivo más que lo curativo, esto va a seguir, esta otra epidemia, va a propagarse más, porque ya vienen las elecciones del 21”, y el pasado fin de semana remató, dándole un beso, que mas bien parecía “chupetón”, a una pobre e indefensa niña (que se negaba a ser besada), sin respetar la distancia que debemos mantener entre personas para evitar un contagio. Nuestro presidente aplicó una formula que ya no le funcionó, “minimizar y politizar” Curiosamente fueron las organizaciones civiles, que tomaron oportunamente decisiones que serán trascendentales para combatir el contagio, ya que el gobierno federal con una terquedad y una soberbia espeluznante se negaba y aun se niega, a tomar decisiones vitales para evitar que, lo que ocurrió en China durante enero y febrero se repita en nuestro país en marzo y abril, por lo que, varias instituciones educativas de naturaleza privada decidieron, en forma sumamente responsable, suspender sus clases adelantando las vacaciones del periodo de Semana Santa y Pascua. La excusa del Peje, es que “sus científicos” aun no recomiendan entrar en la fase 2 de la atención a la pandemia, por lo que, contrario a las universidades y escuelas Privadas y la Universidad de Guadalajara ya cambiaron a modelo de educación a distancia, la SEP obligara irresponsablemente la asistencia a clases hasta el día 19, y la Ciudad de México se niega a suspender eventos masivos, incluso permitió el “Festival Vive Latino”, bajo el argumento de que no hay suficiente evidencia científica que obligue a tomar aun medidas extremas. El presidente quiere evitar a toda costa seguir el modelo que utilizo Calderón para controlar la influenza AH1N1, solo para diferenciarse políticamente del gobierno de ese presidente. A falta de vacunas, la única forma de evitar y controlar los brotes de infección es simplemente el aislamiento, pero no vemos una autoridad coordinada, cada dependencia hace lo que quiere, es claro que la presidencia y la autoridad sanitaria federal están rebasadas y esta no actúa, nos interesa la opinión del subsecretario de Salud, pero ¿dónde esta el Secretario de Salud, alguien lo ha visto desde el inicio de esta crisis? Nuestra legislación ya lo prevé, para eso existe un “Consejo de Salubridad” que en su artículo 9 de su reglamento establece dentro de sus facultades: “XVII. Aprobar y publicar en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria en los casos de enfermedades graves que sean causa de emergencia o atenten contra la seguridad nacional, por iniciativa propia o a solicitud por escrito de instituciones nacionales especializadas en la enfermedad, que sean acreditadas por el Consejo, en la que se justifique la necesidad de atención prioritaria.” La “CuatroTé” no respeta el marco jurídico y ante tal ausencia de coordinación federal, el gobernador de Jalisco actuó responsable y oportunamente, ya que se requieren, de inmediato, controles en aeropuertos, centrales camioneras, puertos, espectáculos públicos, aislamiento en la escuelas etc. Pero, ¿dónde esta el citado Consejo? ¿Porqué el presidente y su subsecretario toman decisiones tan importantes? Al señor López le cae de perlas la pandemia de coronavirus y en lugar de concentrarse en coordinar la sobrecarga de pacientes, hospitales especializados, camas disponibles, medicamentos, asignación de recursos para la emergencia y lo mas importante, ¿qué programas del gobierno federal se suprimirán para reubicar los recursos necesarios en la atención de la pandemia?, ahora el presidente se dedica a culpar al virus de la terrible crisis económica a la que sus políticas económicas han sumido al país. Esperemos que López rectifique, que deje en manos de las autoridades sanitarias, en especial del Consejo de Salud, el manejo de la enfermedad, que deje de dividir y politizar, el virus no distingue y atacará igual a los chairos que a los fifís, recordemos que las próximas dos o tres semanas nuestro comportamiento será vital para controlar o desatar el Covid-19, evitemos asistir a reuniones, espectáculos públicos, cines y teatros, quedemos en casa, aprovechemos para retomar la integración y convivencia familiar, retomemos los juegos de mesa en familia, y lo mas importante, atendamos al pie de la letra las recomendaciones del Consejo de Salubridad, no las del presidente y sus secuaces, que mas pareciera que su interés es el tema económico y no el del bienestar de la población. Pero también evitemos discriminar a vecinos de procedencia o rasgos orientales, ellos, no por su origen étnico son portadores del virus, y están exactamente en las mismas condiciones que nosotros.
LA “CUATROTÉ” NO RESPETA EL MARCO JURÍDICO Y ANTE TAL AUSENCIA DE COORDINACIÓN FEDERAL, EL GOBERNADOR DE JALISCO ACTUÓ RESPONSABLE Y OPORTUNAMENTE, YA QUE SE REQUIEREN, DE INMEDIATO, CONTROLES EN AEROPUERTOS, CENTRALES CAMIONERAS, PUERTOS, ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, AISLAMIENTO EN LA ESCUELAS.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Alfredo Ponce
Por | Luis Manuel Robles Naya
ENTRE NOS
OPINIÓN
N
LA UNIDAD NACIONAL
i el discurso ni la agenda presidencial se han caracterizado por buscar y provocar la unidad nacional. Montado en los resultados electorales se ha decidido el gobierno a imponer sus opiniones, ignorando la pluralidad de la sociedad y especialmente a una terca realidad global que se empeña en decirle que no están las condiciones para radicalismos ideológicos. Los empeños institucionales, sin bases técnicas de respaldo, fundamentados solo en la inspiración moral y en los muy escasos conocimientos técnicos del mandatario, son más pronunciamientos políticos que un programa de gobierno sensata y razonadamente elaborado y por ello, los resultados de más de un año de gobierno nos arrojan ahora saldos negativos, mientras la voz del presidente transita de la arenga a los reclamos. Incluso los intentos de fijar agenda en las conferencias matutinas han perdido efectividad y paulatinamente han restado seriedad a la palabra gubernamental, que día con día además, polariza y agrede a sectores a los que luego exige participación y respaldo para el crecimiento nacional. El esquema mental presidencial sobre la conducción del país se está rompiendo y él parece no darse cuenta, o bien, con su característica tozudez y consciente del peso del poder del presidente LOS ANUNCIADOS habrá de insistir hasta el triunfo o la PROYECTOS DE INVERSIÓN derrota de sus convicciones. No es una buena perspectiva para México MULTIMILLONARIOS seguir este rumbo unipersonal. Nadie puede estar en contra de EN MATERIA DE sus postulados generales, combatir INFRAESTRUCTURA NO SE la desigualdad y la corrupción brindar seguridad y mejorar el estado de HAN CRISTALIZADO Y LA bienestar, son imperativos sociales POLÍTICA ENERGÉTICA DEL y en ello tiene el respaldo general y por ello se sostienen sus índices de RÉGIMEN SIGUE ESTANCADA, popularidad, porque ha convencido a la sociedad de la convicción y deINDEFINIDA AÚN ENTRE cisión que tiene para lograr acabar UNA CONCENTRACIÓN Y con ellas. Estos son los puntos de convergencia en los que la sociedad PARTICIPACIÓN MAYOR DEL se basó para darle su respaldo en las ESTADO. urnas, sin embargo, en el ejercicio del poder ha seguido privando el espíritu de competencia de la campaña electoral, y el instinto político del presidente que le hace ver conspiraciones y ataques en las opiniones que difieren de sus métodos y enfoques. Los resultados de esta política unipersonal, no desprovista de ataduras y conceptos cimentados por su experiencia opositora, nos han llevado por un camino de permanente incertidumbre y desconfianza sin percibirse destino cierto o seguridad futura. Aun sin la presencia del coronavirus el crecimiento del país se ha estancado y se pronostica que habrá de tener crecimiento negativo por otros múltiples factores: el precio del petróleo ha descendido y las coberturas contratadas habrán de aliviar el ejercicio presupuestal, más no el estado financiero de PEMEX que estará, otra vez por perder su calificación crediticia; los programas sociales con débiles controles y desconocidas reglas de operación se prestan más al despilfarro que a una orgánica respuesta a la desigualdad imperante; la austeridad, llevada al grado de estrangular la operación administrativa de áreas sensibles como la salud y la procuración de justicia; el retraso en el ejercicio presupuestal, causante en mucho del desabasto de medicamentos, los sub ejercicios en dependencias clave; esos que no son todos, son factores que han influido para que la inversión pública no incida en el crecimiento. Por otra parte, los anunciados proyectos de inversión multimillonarios en materia de infraestructura no se han cristalizado y la política energética del régimen sigue estancada, indefinida aún entre una concentración y participación mayor del estado, rescatando un viejo concepto de soberanía, y la permisión de la participación de la iniciativa privada, inhibiendo y restringiendo la inversión necesaria para el crecimiento, mientras la violencia criminal incontrolable se extiende a las actividades económicas mediante cobros de piso y derechos de paso en zonas mineras y regiones productivas. La conclusión, cero crecimiento, escasa inversión y participación gubernamental desordenada. En materia de derechos, el combate a la corrupción se ha transformado en persecución selectiva mientras se tolera y justifica la de los leales; las mujeres tienen que salir a las calles masivamente para demostrar su rabia y el desprecio que existe en el gobierno para sus demandas, acentuada por la indiferencia del propio presidente de la república para su movimiento. En resumen, un coctel explosivo al que ahora se suma el COVID-19 con sus condiciones externas que habrán de pesar en la ya vulnerable realidad económica mexicana. No importa que el presidente siga diciendo ante los banqueros y empresarios que están dadas condiciones para el crecimiento, ellos le aplauden en público y lo critican en privado mientras mantienen sus reservas, desconcertados ante la ambigüedad entre el discurso y las acciones y podemos decir, la ingenuidad de algunas de las propuestas presidenciales. Como cereza en el pastel ha llegado el coronavirus con sus consecuencias en la salud, pero que tendrá efectos más perniciosos en la economía nacional. Una nueva crisis económica toca a la puerta y salir airosos de ella requiere de la unidad nacional, difícil de conseguir con un discurso polarizado y reparto de culpas al pasado.
E
INCERTIDUMBRE MUNDIAL
l tema es universal, ahora sí, todo mundo está preocupado por el virus que se les salió de control en algún laboratorio. China ha decidido cerrar sus fronteras informativas, para tratar de aminorar los efectos, incluso ha grabado un video clip donde sus enfermeras y médicos se están quitando los cubre bocas porque ya no existe problema en su país, como si hubieran terminado de construir uno de sus aeropuertos y se fueran a descansar a casa, yo no les creo. Italia, está viviendo una crisis nacional de salud, los hospitales repletos, no hay suficientes camas, faltan equipos disponibles para dar soporte respiratorio a los enfermos, con insuficiencia respiraatoria. España y Alemania ya están sintiendo los efectos y así se irán sumando países como se van cayendo las fichas de un dominó. La amenaza es real, “haiga sido como haiga sido”, virus creado o no, estamos viviendo la incertidumbre de una epidemia, de la cual todavía sabemos poco y desgraciadamente, ser optimista o ser pesimista no ayuda, hasta que no seamos realistas y “tengamos los pelos de la burra en la mano” para poder hablar con autoridad ante la gente. GOLPE A LA SALUD El principal problema de todos UNA DE LAS CONDUCTAS QUE los países, es que se está mostrando la incapacidad para atender la salud. PUEDEN SER FATALES, ES QUE Uno de los problemas mas grandes, es la politización de un asunto que es LAS FAMILIAS, AL VER QUE NO real y que no tiene soluciones polítiHAY CLASES, SE CONFUNDAN cas, sino estratégicas de administraY SE VAYAN DE VACACIONES. dores públicos serios, aquí es cuando se debe de hablar de políticas publiEL AISLAMIENTO, ES ESTAR cas sanitarias. Importante es decir, que este problema, debe ser atendido EN CASA, SALIR SOLO A por especialistas médicos, como inASUNTOS PRIORITARIOS. fectólogos, neumólogos, internistas, inmunólogos y no por epidemiólogos, que son expertos en estadísticas y aplicar medidas que les dictan desde la Organización Mundial de la Salud, desgraciadamente, en nuestro país, vemos a este tipo de gente, saliendo en todos los medios de comunicación y eso no es bueno. Extrañamente, el secretario de salud, no ha salido en la escena, cuando es un gran médico y alto conocedor de la inmunología y la medicina interna. Dr. Alcocer, este es su momento, esto es su tema, la salud, no hablar de política ni de programas que desconoce, o compras de medicamentos, parece que está desaprovechando su oportunidad de servirle a la nación, en el ámbito que usted más conoce. ESTEBAN MUY BIEN Esteban Moctezuma, Secretario de Educación ha tomado la decisión correcta, se suspenden las clases por un mes, mientras que se trata de aplanar la curva de contacto de pacientes contaminados con el virus. El Presidente, también ha tomado una sabia decisión, al no hablar del tema y dejar que los supuestos expertos se encarguen del asunto. Desgraciadamente, si los elegidos para tal efecto no son los adecuados, vamos a sufrir las consecuencias. NO SON VACACIONES, ES AISLAMIETO Una de las conductas que pueden ser fatales, es que las familias, al ver que no hay clases, se confundan y se vayan de vacaciones. El aislamiento, es estar en casa, salir solo a asuntos prioritarios. Recuerden que esto fue lo que sucedió en Italia, la gente no se lo tomó en serio y ahora los muertos e infectados, son los mudos testigos de una conducta social errónea, que ya no puede ser corregida desgraciadamente. ECONOMÍA EN RIESGO Situación secundaria a la aparición de la pandemia del coronavirus, son los efectos en la economía mundial, que definitivamente se va a seguir moviendo por la falta de producción en muchos países. Estados Unidos ha tomado una decisión muy seria, al cerrar las fronteras a los vuelos procedentes de los países en contingencia y esto impacta a su economía por la afectación de la llamada industria sin chimeneas, dando con esto, fuerte golpe a las empresas, como Disneylandia, sólo por poner un ejemplo. Además del problema de salud, si le agregamos el conflicto petrolero que se está viviendo, vemos el momento propicio para que alguno de los sabios en economía, hicieran propuestas para un nuevo sistema económico mundial, ya que el que estamos usando está completamente colapsado. EL CASO EXTRAÑO DEL PAPEL DE BAÑO La gente reacciona ante la incertidumbre con conductas inexplicables, en este caso, las compras de pánico en los supermercados se han destapado y curiosamente, lo que más compra la gente es papel higiénico, como si la epidemia fuera de diarrea. La recomendación es clara, lavado de manos constante, uso de gel antibacterial, no estar en aglomeraciones, tomar vitamina C, aislarse en casa lo mas que puedan, usar cubre bocas en caso de tener duda de ser portador, no tocarse la cara. Recuerde, el Virus se llama SARS CoV-2 y afecta los pulmones, creando una insuficiencia respiratoria y lo mas importante, es que todavía no sabemos lo suficiente de esta enfermedad que está golpeando al mundo de manera enérgica. Nos encontramos en una semana. E-Mail: drponce@hotmail.com
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
CHINA
EL CONTROL DE LA EPIDEMIA
El único país que está regresando a la “normalidad” es China quien ya abrió los supermercados y algunas fábricas de Wuhan, en tanto que la gran mayoría de Europa y EUA cancelarán eventos y cerrarán escuelas, fábricas y centros de entretenimiento al menos durante el mes de marzo –ni Las Vegas es inmune-.
Al sábado pasado, China había padecido casi 81 mil casos de COVID19 en una población de 1,350 millones de habitantes y tardó tres meses en controlar la epidemia que causó más de 3,189 muertos. Según estos datos el grado de mortandad fue superior al 3%, lo que parece muy elevado.
POLÍTICA GLOBAL
>¿CUÁNTOS ENFERMOS HAY EN MÉXICO?
LA PANDEMIA DEL MIEDO QUE HACE TEMBLAR AL MUNDO Por Jorge López Portillo Basave
La pregunta del millón es saber ¿cuántos enfermos hay? Esa es una de las dos preguntas más importantes y el no saberlo con certeza es una de las dos razones del pánico generalizado. La otra es el miedo a no tener vacuna o medicinas definitivas”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL
E
l efecto más dañino de cualquier amenaza, como lo es el riesgo a ser contagiado con el COVID19, es el pánico. Este puede ocasionar que el cerebro tome medidas contraproducentes como la generación de químicos que aumentan la presión, el azúcar y los triglicéridos. Trate de respirar profundo y de no sobre reaccionar. ¡Hágalo por su propia salud! LA PSICOSIS COLECTIVA El miedo colectivo exacerbado genera que los pueblos experimenten compras y ventas de pánico afectando en especial a las personas más vulnerables y causando que los servicios médicos se saturen, fallen y colapsen. En Ciudad de México hay un brote de sarampión que debe atenderse y en Jalisco hay siempre el terrible riesgo del dengue, además de los efectos en todo el país de la influenza estacional. Si la gente se arremolina en hospitales y clínicas para pedir atención por miedo, esta pandemia podría ocasionar que otras enfermedades se salgan de control. El COVID19 ocasiona la muerte a partir de que nuestro propio sistema inmune en su lucha por combatir al intruso entra en pánico y sobre reacciona, dañando nuestros órganos internos. Resulta irónico que el efecto psicológico del miedo que nos genera contraer dicha enfermedad está teniendo el mismo efecto –sobre reaccionar- en
Esta pandemia es democrática le ha dado y le dará a políticos, presidentes, empresarios y de todo.
la vida diaria de cada comunidad que se verá afectada por la crisis económica y desabasto por la pandemia del miedo. Acopiar en cantidades desmesuradas no ayuda de mucho y causará problemas a muchas familias mexicanas que viven al día sin ahorros o grandes almacenes de alimento, quienes serán afectadas por la escalada de precios, el desabasto y claro, la falta de recursos por la falta de empleo en los próximos dos o tres mes. Los especialistas de todo el mundo desarrollan medicinas que puedan curar a los enfermos que hoy están en alto riesgo, evitar más contagios y muertes. Mientras tanto usted reaccione con prudencia y recuerde que en poco tiempo habrá cura y un poco después la famosa vacuna como lo señalan los especialistas de la OMS. CUÁNTOS ENFERMOS HAY La pregunta del millón es saber ¿cuántos enfermos hay? Esa es una de las dos preguntas más importantes y el no saberlo con certeza es una de las dos razones del pánico generalizado. La otra es el miedo a no tener vacuna o medicinas definitivas. Afortunadamente sabemos que del 97% al 99.3 % de los pacientes se recuperan y que de hecho el 80% tienen síntomas tan ligeros que ni se enteran que tuvieron dicha enfermedad. El no saber que se tiene dicho virus –aunque no se sienta uno mal- es parte del miedo generalizado, porque al no saber, tampoco podemos evitar el contagiar a nuestros familiares y amigos, especialmente a los que están en una
población identificada como más vulnerable. El ejemplo de Corea con centros para detección tipo “drive thru”, al estilo McDonalds, seguimiento individual vía GPS y distanciamiento social está siendo imitado por otros países que buscan evitar contagios innecesarios de personal médico y de otros pacientes, pero también ayuda a coordinar de manera eficiente los recursos siempre escasos de detección y atención de los posibles pacientes de una epidemia. Esta pandemia es democrática le ha dado y le dará a políticos, presidentes, empresarios y de todo. ¡Imagine 15 o 30 días sin políticos peleando o echando rollo! EL PACIENTE “0” Y LA CURVA DEL TIEMPO A finales de la semana pasada China declaró haber encontrado al paciente “0” quien habría sido contagiado en noviembre del 2020. En este momento Europa es el epicentro de la epidemia, le seguirá EUA y seguro después será América Latina. Con base en los tiempos de contagio inicial y de control podemos esperar que en cuatro meses lo peor de la pandemia infecciosa habrá pasado, pero estaremos a medias de la crisis económica que provocó. El caso Corea indica que para un país de 51 millones de habitantes se necesitaron 96 centros de muestreo que atiendan a un ritmo de 15 mil a 20 mil personas diarias durante 56 días para saber cuántos enfermos hay y de ahí en adelante aislar, curar y evitar más contagios. Al sábado pasado dicho país tenía un poco más de 8 mil infectados y únicamente 72 muertos. Esto sugiere que cuando se puede
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
COREA DEL SUR
ITALIA
El caso Corea indica que para un país de 51 millones de habitantes se necesitaron 96 centros de muestreo que atiendan a un ritmo de 15 mil a 20 mil personas diarias durante 56 días para saber cuántos enfermos hay y de ahí en adelante aislar, curar y evitar más contagios.
Al día de ayer sábado en Italia había 17,660 infectados con una población de 60 millones de habitantes y 1,366 fallecidos dando una mortandad mayor al 7 % lo que es demasiado elevado. Es casi seguro que las escazas medidas de prevención y detección temprana generaron una medición deficiente.
Italia su población tiene una edad más avanzada que Corea o México, por lo que la enfermedad también les pega más duro como lo hará en toda Europa. México debe prepararse y asegurar su capacidad de detectar a los enfermos reales, aprender de Corea y de Italia para saber qué debe hacer. Tenemos la ventaja de que nuestra población tiene una edad promedio menor a la de Europa y a la de Asia. Es bueno recordar que a la fecha este virus no ha causado la muerte a ningún niño y que de hecho es raro ver a niños con dicha enfermedad. La información emitida por La Organización Mundial de la Salud, indica que en China casi el 78% de los enfermos son de 30 a 69 años de edad, el 8% están en los 20´s, el 1.2% son adolescentes y menos del 1% son niños.
Acopiar en cantidades desmesuradas no ayuda de mucho y causará problemas a muchas familias mexicanas que viven al día sin ahorros o grandes almacenes de alimento.
detectar con eficiencia a todos los enfermos, el grado de mortandad efectivo es menor al 1%. Al sábado pasado, China había padecido casi 81 mil casos de COVID19 en una población de 1,350 millones de habitantes y tardó tres meses en controlar la epidemia que causó más de 3,189 muertos. Según estos datos el grado de mortandad fue superior al 3%, lo que parece muy elevado; algunos especialistas sugieren que esos números no son confiables ya que no se sabe si pudieron realizar el conteo de todos los enfermos y por tanto, el promedio de fallecimientos se dispara. En especial porque según la OMS, el 98% de las personas con síntomas que son examinadas, en realidad padecen otras enfermedades típicas de la temporada. Al día de ayer en Italia había 17,660 infectados con una población de 60 millones de habitantes y 1,366 fallecidos dando una mortandad mayor al 7 % lo que es demasiado elevado. Es casi seguro que las escazas medidas de prevención y detección temprana generaron una medición deficiente. Italia tiene una población un poco mayor a Corea del Sur, por lo que medidas similares debieran dar resultados similares, lamentablemente ese gobierno no tomó medidas preventivas con la velocidad necesaria. En defensa de
LOS EFECTOS FINANCIEROS La semana pasada los mercados del país vecino y del mundo sufrieron una de las caídas más grandes en su historia, pero en un solo día también –en EUA- tuvieron la ganancia más importante de toda su historia. Parece que las medidas de apoyo financiero anunciadas por Trump, dieron paz momentánea a su economía y de paso darán un respiro a la nuestra que ya estaba enferma de hipertensión y ahora tendrá COVID19. Durante el 2020 el debilitado peso mexicano se enfrentará con un dólar caro, ya que nuestras principales fuentes de divisas como el petróleo, el turismo, la exportación de alimentos y de bienes a EUA y claro, las remesas que envían nuestros paisanos, se verán disminuidas por las restricciones de viajes y de compras mundiales. De hecho economistas de Forbes han sugerido que la divisa podría llegar a 25 pesos por dólar. Asia y EUA están tomando medidas para atenuar el impacto económico que incluyen, reducción de tasas de interés, diferimiento del pago del ISR, disminución del impuesto sobre nómina, suspensión de intereses de algunos créditos del sector público y otras medidas municipales similares. Europa seguramente imitará dichas medidas, por lo que también nuestro país debiese aplicarlas en sus tres niveles de gobierno. Por lo pronto, el único país que está regresando a la “normalidad” es China quien ya abrió los supermercados y algunas fábricas de Wuhan, en tanto que la gran mayoría de Europa y EUA cancelarán eventos y cerrarán escuelas, fábricas y centros de entretenimiento al menos durante el mes de marzo –ni Las Vegas es inmune-.
WhatsApp 33 1618-5839
Miles de personas se verán obligadas rematar o a perder sus pertenecías al no tener trabajo en las industrias del turismo, del entretenimiento, de los restaurantes, de las conferencias y de los eventos deportivos y muchos harán fortunas prestando a la usura. Hace una semana comentamos que las cancelaciones de convenciones tendrían un impacto global de $28 mil millones de dólares, a la fecha se desconoce el impacto que México tendrá por la parálisis global, pero cuando menos será tan grande como en el 2009, cuando a raíz de la Epidemia de la Influenza perdimos varios puntos del PIB. EL MUNDO DE LA CIENCIA FICCIÓN A inicios de los 80´s el libro de caricaturas japonés llamado Akari, había predicho que Tokio prepararía las Olimpiadas del 2020 y que las mismas habrían de ser postergadas por una epidemia. En 1981 el libro Eyes of Darkness hablaba de un virus creado en Wuhan, con síntomas respiratorios y causaba una epidemia en el año 2020. ¿Será que los autores tenían información para prevenir esta tragedia? ¿O será que algunos pueden imaginar el futuro? y en esta ocasión le atinaron hasta al lugar, al año y al tipo de evento e infección. ¡VAMOS A SALIR ADELANTE! La enfermedad del COVID19 es real y debe tomarse en serio, pero el actuar con pánico es tan irresponsable como el actuar a la ligera, ambas actitudes pueden tener consecuencias personales y sociales muy dañinas. La humanidad ha salido delante de este tipo de pandemias y esta no será la excepción. En estos momentos de crisis social, muchas empresas como Disney o MGM cerrarán sus instalaciones para evitar el aumento de contagios, pero no dejarán a sus empleados sin paga; además regalarán los alimentos almacenados para apoyar a las familias más necesitadas de la región. Ojalá y las empresas nacionales hagan lo mismo con los alimentos almacenados para eventos o parques de diversiones. Seamos generosos, no promovamos el acaparamiento ni el alza de precios injustificada. Un poco de austeridad en la cuaresma y compartir con los que menos tienen, es una “oportunidad” que podemos aprovechar. No tengamos pánico, como en el 2009 esto pasará y si sabemos sortearlo seremos mejores que ayer. Que Dios nos Bendiga, gracias y feliz semana.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LA INCREDULIDAD
PASIVOS
Cuando las autoridades italianas comenzaron a informar sobre el avance del virus en su territorio sus socios comunitarios miraron hacia otro lado, o, más bien, hacia dentro, pero siempre pensando que lo que sufrían los italianos era algo específico y no llegaría a sus países.
Parece absurdo que los dirigentes europeos no hayan celebrado una reunión específica sobre la crisis del coronavirus de la que hubieran salido medidas conjuntas. Eso sí, los políticos europeos atacaron primero a Pekín, a quien acusaba de propagar “la peste china”.
POLÍTICA GLOBAL
> “EL SÁLVESE QUIEN PUEDA”
LA UNIÓN EUROPEA, HUMILLADA POR SU FRACASO ANTE EL CORONAVIRUS L
tomadas por otros países, el presidente norteamericano decidió prohibir la llegada a suelo norteamericano de cualquier vuelo procedente del Viejo Continente, considerado por La Casa Blanca como un peligroso foco de virus. Europa humillada, también por razones político-comerciales. El llamado Tercer Mundo, acusado tradicionalmente de ser el origen de las epidemias mundiales, también declaraba presuntos portadores del virus “non grato” a los ciudadanos provenientes de Europa. Una lección a la prepotencia y a los especialistas en dar lecciones al resto del mundo. Ningún representante político de Estocolmo va a consultar con un colega de Madrid para coordinar acciones anti-COVID-19. Los húngaros no se van a fijar en lo que hagan los holandeses. La unión sanitaria europea no existe. Mientras los países europeos iban tomando medidas draconianas cada uno por su cuenta, incluido el cierre de sus fronteras, las autoridades de Bruselas hacían lo único que saben: prometer, hablar de ayudas económicas. Ni una palabra sobre coordinación de medidas comunitarias y mucho menos de solidaridad ni con Italia ni con nadie. Mientras el Reino Unido no perdía tiempo en reducir los tipos de interés, el Banco Central Europeo todavía estaba calculando cuál sería el mejor día para la reunión de crisis. Tras anunciar unas ayudas de 120.000 millones de euros para las empresas europeas, las bolsas del Continente volvieron a estrellarse. Esperaban más dinero. Cuando se habla del monstruo burocrático de la UE no se exagera ni un ápice. Y, de todos modos, cualquier medida de carácter fiscal será adaptada según el interés de cada país.
Por Luis Rivas (*)
a primera ayuda exterior para Italia en la lucha contra el COVID-19 ha llegado de China, y no de sus vecinos y socios continentales. La Unión Europea naufraga en la crisis y estalla en 27 maneras de decir ‘sálvese quien pueda’ ante la pandemia que asola al mundo. Mauricio Massari, representante de Italia escribió el pasado día 10 en la publicación Politico.eu que la crisis del coronavirus “es un examen de la cohesión y la credibilidad de la UE”. Pocas semanas después de que la epidemia se iniciara en Italia, se puede afirmar que Europa ha fracasado en ese examen. Cuando las autoridades italianas comenzaron a informar sobre el avance del virus en su territorio sus socios comunitarios miraron hacia otro lado, o, más bien, hacia dentro, pero siempre pensando que lo que sufrían los italianos era algo específico y no llegaría a sus países. En algunos casos, al menos ciertos dirigentes vecinos se reunieron con sus colegas de eses país, como hizo el francés Emmanuel Macron, que comparte la frontera de los Alpes con Italia. Pero no fue para ofrecer ayuda precisamente, sino para informarse de cómo proteger sus intereses. Desde otros países, como España, el ejemplo italiano provocaba indiferencia o inspiraba a los bromistas. “La España de charanga y pandereta” de Antonio Machado en su poema Del mañana efímero, y que se ha interpretado después como frase para definir un país poco serio, dio un ejemplo de fidelidad a ese cliché. Por razones de interés puramente partidista, el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no canceló la multitudinaria manifestación feminista, arguyendo que la situación de la crisis viral no lo hacía necesario. Pocas horas después del evento, se dieron las alarmas. Miembros del gobierno caían infectados como cualquier ciudadano y España era acusada de irresponsabilidad por políticos europeos. PAELLAS MULTITUDINARIAS Acontecimientos deportivos y sociales tardaban en ser cancelados. Las distintas comunidades autonómicas, con gobiernos de diferente signo, tampoco atendían la emergencia de la situación: comilonas multitudinarias del presidente conservador gallego; paella para 2000 personas invitadas por el alcalde socialista de Valencia… España, a la hora de escribir estas líneas, es el segundo país más afectado de Europa, tras Italia. Mientras los países europeos iban tomando medidas draconianas cada uno por su cuenta, incluido el cierre de sus fronteras, las autoridades de Bruselas hacían lo único que saben: prometer, hablar de ayudas económicas. Ni una palabra sobre coordinación de medidas comunitarias y mucho menos de solidaridad ni con Italia ni con nadie. Mientras el Reino Unido no perdía tiempo en reducir los tipos de interés, el Banco Central Europeo todavía es-
Contra lo que se pudiera pensar es Europa la región más golpeada por la crisis del coronavirus y no países del tercer mundo.
taba calculando cuál sería el mejor día para la reunión de crisis. Tras anunciar unas ayudas de 120.000 millones de euros para las empresas europeas, las bolsas del Continente volvieron a estrellarse. Esperaban más dinero. Cuando se habla del monstruo burocrático de la UE no se exagera ni un ápice. Y, de todos modos, cualquier medida de carácter fiscal será adaptada según el interés de cada país. PREPOTENCIA HUMILLADA Parece absurdo que los dirigentes europeos no hayan celebrado una reunión específica sobre la crisis del coronavirus de la que hubieran salido medidas conjuntas. Eso sí, los políticos europeos atacaron primero a Pekín, a quien acusaba de propagar “la peste china”. Después, a Roma, que volvió a conocer los estereotipos que la Europa del Norte les aplica. Y en eso llegó Donald Trump. Imitando las decisiones
PREPOTENCIA HUMILLADA Parece absurdo que los dirigentes europeos no hayan celebrado una reunión específica sobre la crisis del coronavirus de la que hubieran salido medidas conjuntas. Eso sí, los políticos europeos atacaron primero a Pekín, a quien acusaba de propagar “la peste china”. Después, a Roma, que volvió a conocer los estereotipos que la Europa del Norte les aplica. Y en eso llegó Donald Trump. Imitando las decisiones tomadas por otros países, el presidente norteamericano decidió prohibir la llegada a suelo norteamericano de cualquier vuelo procedente del Viejo Continente, considerado por La Casa Blanca como un peligroso foco de virus. Europa humillada, también por razones político-comerciales. El llamado Tercer Mundo, acusado tradicionalmente de ser el origen de las epidemias mundiales, también declaraba presuntos portadores del virus “non grato” a los ciudadanos provenientes de Europa. Una lección a la prepotencia y a los especialistas en dar lecciones al resto del mundo. Ningún representante político de Estocolmo va a consultar con un colega de Madrid para coordinar acciones anti-COVID-19. Los húngaros no se van a fijar en lo que hagan los holandeses. La unión sanitaria europea no existe. (*) Cortesía de Sputnik Mundo
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
>GRAN SALTO O EXTINCIÓN
TELETRABAJO, CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA M Por Sputnik
OSCÚ (Sputnik) — El teletrabajo, tema de debates que duran ya medio siglo, se hizo actualmente una cuestión de supervivencia, en medio de la pandemia del coronavirus. Ante creciente número de casos de contagio por el SARS-CoV-2 —hasta la fecha se detectaron más de 139.000 infecciones en más de 130 países— una serie de empresas, incluidos gigantes como Apple, Google, Facebook, Twitter y Yandex recomendaron a sus empleados trabajar desde casa para impedir una mayor expansión del virus. Lo mismo hicieron algunos actores de Wall Street como Pershing Square Capital, Bridgewater Associates y Goldman Sachs. Al mismo tiempo las autoridades municipales de países como Brasil, Ecuador, España, Italia, Rusia y otros recomiendan a empresas adoptar medidas de teletrabajo y de flexibilización del horario laboral, pero, mientras el coronavirus continúe avanzando, no está claro si solo recomendar va a ser suficiente. GRAN SALTO O EXTINCIÓN Para el empresario y miembro del ruso Partido de Crecimiento (no parlamentario) Serguéi Polonski, “el coronavirus lanzó un proceso que llevará a que dentro de un año viviremos en un mundo electrónico o no sobreviviremos”. “Aquellos que no están dispuestos a pasar al teletrabajo, que están offline en sus oficinas, terminarán en quiebra y desaparecerán”, afirmó. El también fundador de importantes empresas de inversiones Mirax y Potok recordó que en Rusia los debates sobre la necesidad de organizar el trabajo desde casa empezaron hace 12 años, y “el coronavirus se presenta como elemento catalizador de ese proceso”. “Antes de esta situación, nosotros salimos del offline pero no conseguimos pasar al online, y ahora el coronavirus impulsa esta transformación”, señaló. Polonski está seguro de que la pandemia del SARSCoV-2 “cambiará de manera fundamental todas las estructuras relacionadas con los negocios, el consumo y las relaciones”, y además afectará otros sectores. “Es evidente que dentro de un par de semanas como máximo cerrarán los colegios, las universidades, (…) así que pronto observaremos cambios del sistema de educación que tal vez jamás volverá al offline”, subrayó. El político también abogó por mantener en funcionamiento remoto las instituciones públicas. “Ahora ya no se puede asistir a una sesión judicial, porque si llegas a un tribunal te vas a contagiar y te morirás, así que los tribunales deben funcionar online”, insistió. Polonski recordó que el 12 de marzo parte de la Duma de Estado (Cámara Baja) fue puesta en una cuarentena después de sospechar un caso de contagio, “por ello también deben trabajar desde casa”. “Un Estado no puede funcionar sin cosas fundamentales como empresas, educación y tribunales, así que las funciones principales de un país deben funcionar en directo”, reiteró. Concluyó que dentro de un tiempo “terminaremos aislados en un cuarto, como si fuera una celda, pero los servicios online nos ayudarán a sentirnos libres”. TELESEGURIDAD Preguntado sobre los temores de que trabajar desde casa pueda afectar la seguridad de las empresas porque sus datos serán expuestas a la red, Polonski se mostró indignado. “Desde esta misma perspectiva, podemos llegar hasta desconectar el internet totalmente, o vamos a prohibir el alcohol porque hay menores que lo toman”, ironizó. Algunos expertos en la seguridad informática coinciden en que el riesgo no aumenta. “Desde el punto de vista de la seguridad, este modo de funcionamiento no se debe considerar menos seguro, todo depende de las tecnologías y las soluciones que se toman para organizar el teletrabajo”, dijo a Sputnik Serguéi Nikitin, jefe adjunto del laboratorio de la criminalística informá-
Brasil, Ecuador, España, Italia, Rusia y otros recomiendan a empresas adoptar medidas de teletrabajo y de flexibilización del horario laboral para evitar la expansión del virus.
Una serie de empresas, incluidos gigantes como Apple, Google, Facebook, Twitter y Yandex recomendaron a sus empleados trabajar desde casa para impedir una mayor expansión del virus. tica de Group-IB. Nikitin subrayó que si una empresa cuenta con “un servidor de terminales con la autentificación de dos factores y un agente DLP [prevención de pérdida de datos], el teletrabajo no genera ningún riesgo adicional siempre y cuando los dispositivos de los empleados están protegidos”. “La mayoría de las empresas tienen los métodos para garantizar el teletrabajo para sus empleados, que fueron elaborados desde hace mucho tiempo considerando las cuestiones de seguridad, así que la tarea es solo expandir esta experiencia a mayor escala”, señaló. Por su parte, el experto de la seguridad antivirus de la empresa Kaspersky Denís Legezo advirtió que, “organizar el trabajo fuera de la oficina para los empleados puede generar algunos riesgos”. Legezo apuntó en un comentario a Sputnik que “una vez establecido este formato, aumentará el número de conexiones remotas con la oficina”, lo que “requerirá medidas de seguridad adicionales por lo menos para las organizaciones que antes no ajustaban el teletrabajo o casi no lo usaban”. “Primero, a la infraestructura de la compañía se conectarán mucho más dispositivos potencialmente infectados, y segundo, aumentará el volumen de tráfico con estas organizaciones, que deberá mantenerse cifrado, por ejemplo mediante túneles VPN”, afirmó. VIRUS PSICOLÓGICO Polonski advirtió que la pandemia del coronavirus no solo amenaza con afectar la salud física, sino también la salud mental de la sociedad. “Debemos tener en cuenta que el coronavirus se convertirá en un virus psicológico, todos dejarán de confiar el uno en el otro”, indicó. Subrayó que la gente debe aprender mejor cómo mantener la comunicación a través del internet. “Si no podemos comunicarnos online, la comunicación desaparecerá en sí, dejaremos de tener relaciones”, indicó.
Al mismo tiempo, vivir en un aislamiento no es una práctica común, a algunos incluso puede parecer una tortura. El empresario afirmó que por el coronavirus cada uno tendrá “un montón del tiempo libre” debido al cambio del sistema de consumo y su reducción, y por el momento “la gente no ha aprendido usar su tiempo libre, incluso lo temen”. El político asevera que para que la sociedad aprenda a utilizar su tiempo libre, es necesario introducir la semana laboral de cuatro días. “Cuando uno tiene un día libre [sin contar sábados y domingos ocupados por visitas a padres, compras, etc.], aprenderá organizar su espacio libre, ahora la gente no sabe hacerlo”, apuntó. Justo por ello, insistió el político, “introducir la semana laboral de cuarto días es vital desde el punto de vista de la psicología”. RECETAS DE OFICINA CASERA En todo caso, numerosas empresas ya decidieron mantener sus operaciones remotas, y no solo por el coronavirus. Así, según un informe del español Adecco Group Institute, publicado esta semana, durante el cuarto trimestre de 2019 en España “se han registrado un 7,9% de personas ocupadas con teletrabajo”. “Esta cifra, que equivale a poco más de 1,5 millones de personas, supone un nuevo máximo histórico y un aumento interanual de cuatro décimas”, dice el estudio. Para muchos podría sonar como un sueño, pero en realidad trabajar desde casa no es tan fácil para aquellos acostumbrados a oficinas. Según recomienda el medio digital vc.ru, lo importante es tener en cuenta que un trabajo remoto sigue siendo trabajo y no tiempo libre. “No es que tienes ocho horas libres para tus asuntos personales o para cuidar a tu hijo. A lo mejor no vas a gastar tiempo para llegar a la oficina, pero (...) sigue siendo un trabajo, no debe mezclarse con los asuntos domésticos o personales”, dice el medio. Se indica que para organizar la rutina laboral en casa, hay que hacer un horario propio, que incluirá intervalos de tiempo que requerirán una concentración máxima. Las pausas en el trabajo deben ser regulares y reglamentadas de manera muy estricta. Asimismo, va a ser necesario arreglar un puesto de trabajo, que será aparte del resto de la habitación. Hay que tener una mesa, silla, ordenador, preparar la papelería, asegurar que “el rincón de trabajo” tenga iluminación suficiente.
20
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
EL CONSEJERO DEL INE MARCO ANTONIO BAÑOS
CONCIENCIA PÚBLICA
ATAQUE A ÓRGANOS AUTÓNOMOS
ELECCIONES EN 2021
“Desde el arranque del Presidente de la república, hay un mensaje político permanente en contra de los órganos autónomos, una intención del Presidente de generar nuevos esquemas para estos órganos y es importante que los mexicanos reflexionemos para ver de dónde vienen los órganos autónomos, nacieron como producto de la desconfianza, para enquistarse en la constitución”.
“Creo que la recomposición de la Cámara de Diputados podría ser un paso para encontrar nuevos equilibrios de poder, pero también vienes las gubernaturas, cómo se van a distribuir, cómo se van a distribuir los ayuntamientos y los congresos locales que estarán en juego. Eso está en el escenario”.
>CRITICA POSTURA DE AMLO
SERÍA REGRESIVO PARA EL PAÍS VULNERAR LA AUTONOMÍA DEL INE A
Por Diego Morales
El INE a propósito de las elecciones de 2018 recuperó una gran parte de la confianza perdida. Entramos al proceso electoral con una credibilidad inferior al 30 por ciento y en las últimas encuestas hemos llegado arriba del 65 por ciento”. MARCO ANTONIO BAÑOS/ CONSEJERO ELECTORAL DEL INE
nte las posturas que ha asumido el presidente Andrés Manuel López Obrador para generar nuevos esquemas para los órganos autónomos en el país, es importante generar una reflexión y apelar a que estos mismos no pierdan lo que han logrado a lo largo de los años, ser un contrapeso al gobierno, sería regresivo, así lo señaló el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños. En su visita a Jalisco, Marco Antonio Baños fue entrevistado por Conciencia Pública, en donde manifestó que viene a la región a dar unas charlas a los colaboradores del INE, pero además a despedirse, pues después de una carrera de casi 30 años de servicio, deja un organismo fuerte, listo para afrontar los retos electorales venideros. “Creo que organizar elecciones es una de las tareas más complejas que pudiera enfrentar una persona, porque los logros son de momento y no se pueden utilizar para decir esta institución está bien y se acabó”. “La nueva elección siempre va a generar nuevos retos y lo bueno puede caerse en minutos, la confianza que se gana en 30 años se puede perder en dos días de alguna actividad mal hecha en las elecciones”. “Me voy tranquilo por los resultados que dimos en las elecciones precedentes, hubo retos y resultados que hablan de records que hemos logrado en estos años electorales, pero vienen otros procesos que siempre tienen nuevos puntos a resolver”. “Vienen ahora para el 2021 elecciones que incluyen 15 gubernaturas, no está nada sencillo si tienes una situación monocolor en
Marco Antonio Baños, el consejero del INE más polémico termina a finales de marzo su ciclo como consejero electoral, critica el discurso del Presidente López Obrador contra los órganos autónomos que son contra pesos del gobierno.
el país, como en los viejos tiempos del PRI ahora tienes un poderoso que tiene enormes mayorías en las cámaras y en los congresos locales”. Bajo esta premisa, resaltó la importancia que tiene el INE como autoridad electoral, que debe ser respetada, y es ahí donde entra la preocupación del consejero ante los discursos que ha venido manejando el Presidente de la república Andrés Manuel López Obrador. “Creo que la recomposición de la Cámara de Diputados podría ser un paso para encontrar nuevos equilibrios de poder, pero también vienes las gubernaturas, cómo se van a distribuir, cómo se van a distribuir los ayuntamientos y los congresos locales que estarán en juego. Eso está en el escenario. A la autoridad electoral le corresponde que esas elecciones se realicen en condiciones de credibilidad y parcialidad, obviamente con el respaldo de la ciudadanía”. “Nosotros vemos que desde el arranque del Presidente de la república, hay un mensaje político permanente en contra de los órganos autónomos, una intención del Presidente de generar nuevos esquemas para estos órganos y es importante que los mexicanos reflexionemos para ver de dónde vienen los órganos autónomos, nacieron como producto de
la desconfianza, para enquistarse en la constitución”. Subraya: “Por eso hay una Comisión de Derechos Humanos que trabaja la política de protección y ampliación de los derechos humanos, por eso hay una institución que trabaja el acceso a la información pública y garantiza buenas condiciones para ello, por eso hay una autoridad electoral separada del gobierno y de los partidos que tiene como responsabilidad levantarle la mano a quien tenga la mayor cantidad de votos en las urnas, por eso hay órganos que regulan competencia entre las empresas, levantan el censo de la población”. Marco Antonio Baños reiteró lo que ha venido pregonando en diversos foros en la república, vulnerar la autonomía del INE sería regresivo para el país y generaría un ambiente de desconfianza de los ciudadanos, quienes han visto que con el tiempo se ha fortalecido la democracia a través de los comicios. “Imaginemos que las elecciones las vuelva a organizar el gobierno y volvemos a finales de los años ochenta, con una elección de Carlos Salinas de Gortari complicada, con muchos cuestionamientos, la legitimidad del presidente tuvo que venir del ejercicio exclusivo del poder. Imagine-
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
JOHN ACKERMAN
TERMINA UN CICLO
“La designación de John Ackerman es la única que ha resultado contraria al propósito de la conformación del comité técnico. Él se ha autodefinido como un enemigo del INE; lo ha dicho, lo ha escrito, es enemigo de los consejeros electorales, lo que él ha llamado los fraudes electorales”.
“Estaré ahora metido en actividades académicas, probablemente me incorpore a una universidad en mi estado natal que es Hidalgo, estaré en un conjunto de asesorías que he venido perfilando con algunas instituciones. No voy a los partidos políticos, por el momento, lo digo con claridad, hay que dejar pasar un tiempo prudente para reflexionar bien sobre estas cuestiones”.
como en mi caso revisaron el mío. Porque aquí no es un tema de cheque en blanco, en mi trabajo dijeron y dijeron, volvieron a decir, jamás se comprobó ninguna situación fuera de la norma, por ello he recibido en mi salida un enorme reconocimiento de los partidos políticos”. Agrega: “Hay un riesgo para la autonomía, confío en que quienes se quedan sabrán mantenerse firmes en la decisión de defender a la institución, vamos a darle un voto de confianza a los que lleguen y exigirles que hagan bien las cosas”.
Después de una carrera de 30 años en el IFE y en el INE, Marco Antonio Baños termina su ciclo en esta institución de la democracia mexicana.
mos que la política de Derechos Humanos no la atienda una comisión especializada en esa materia y que sea el propio gobierno el que defina cómo proteger los derechos de los mexicanos frente a sus propios actos, cómo le haremos para que el gobierno nos garantice el acceso a la información pública cuando el propio gobierno es el primer sujeto obligado porque maneja recursos públicos. No imagino un estado democrático sin los órganos autónomos porque sería regresivo”. UN EQUILIBRO CONTRA EL EJERCICIO DEL PODER No porque haya dedicado gran parte de su trayectoria profesional al Instituto Nacional Electoral es porque tiene esta precisión, subraya. No obstante, considera que el INE es un órgano autónomo que ejerce un esquema de equilibrio contra el ejercicio del poder y no se imagina un país sin la fuerza de este organismo y de otros tantos que han venido a mejorar las condiciones democráticas de México. EN RIESGO LA AUTONOMÍA Teniendo en cuenta que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador apenas inició y en este corto lapso ha tenido posturas para presionar al INE, Marco Antonio Baños advierte sobre el riesgo que podría tener el organismo autónomo si se siguen tomando decisiones, como la designación de John Ackerman para integrar el comité técnico que elegirá a los nuevos consejeros del instituto. “La designación de John Ackerman es la única que ha resultado contraria al propósito de la conformación del comité técnico. Él se ha autodefinido como un enemigo del INE; lo ha dicho, lo ha escrito, es enemigo de los consejeros electorales, lo que él ha llamado los fraudes electorales, en fin. Si es su convicción y libertad de expresión es respetable, pero no puede ir a un órgano técnico que tiene como propósito elegir a los árbitros que se harán cargo de las elecciones, porque él forma parte de MORENA, forma parte de la escuela nacional de cuadros del partido, como también ocurrió con el caso de la designación de la presidenta de la CNDH, cuando debería ser un cargo que enaltezca profesionalmente a alguien”. Agrega: “Me da la impresión que esa designación de
John Ackerman debió ser revisada de manera más estricta de parte del tribunal. Si la ley dice que no puedes estar dentro de los últimos 4 años en un partido político, pero tus expresiones son claramente afines al gobierno, pues no podrías estar en el comité técnico si te has manifestado pro Andrés Manuel López Obrador”. “Es respetable, pero no para ese cargo. No tengo nada contra sus convicciones, si él quiere ser de un partido o de otro, es su derecho, no pasa nada, si le quiere ir a las Chivas o al Atlas no pasa nada, pero no puede ir a contaminar un comité técnico que tiene como responsabilidad elegir a los nuevos consejeros. Tengo la esperanza que los otros seis que son distinguidas personalidades logren atemperar esta situación”. Bajo este escenario, se sincera: sí existe riesgo de que el INE pierda su autonomía, por lo cual hace un llamado a la cordura y que los procesos de elección de nuevos consejeros sean transparentes y con personajes alejados de la vida partidista. “Tengo la impresión que el gobierno ha sido enfático en las designaciones de quiero a este, porque me garantiza confianza, y si no me lo designas ahora lo vuelvo a poner hasta que lo pongas. Ya tuvimos ejemplos en las composiciones de otros órganos colegiados, evidentemente sí hay esta preocupación, por eso el rol del comité técnico es fundamental, tiene que trabajar con absoluta imparcialidad con estas personalidades que gozan gran credibilidad en la sociedad mexicana, poner quintetas que no sean afines al gobierno, es lo fundamental, porque si van con gente imparcial que podría garantizar un buen funcionamiento del INE, los diputados elegirán de esas, es el punto”. Para Marco Antonio Baños, es importante precisar que este mensaje lo lanza sin filias ni fobias, sino con la consigna de que el INE siga siendo un instituto que brinde certeza a los partidos políticos y a los ciudadanos, y que los perfiles que sean electos tengan la misma vigilancia que él tuvo durante su labor en el cargo. “Yo no me quiero ver como un consejero que está hablando a través del estómago, lo quiero hacer con los datos sobre la mesa, siempre con el voto de confianza de quienes resulten electos, con el propósito que se vigile su trabajo,
65 POR CIENTO DE CONFIANZA CIUDADANA Uno de los puntos que más fortalecen al Instituto Nacional Electoral es la confianza que tienen los ciudadanos en la institución, que aumentó sus cifras a raíz de las elecciones celebradas en 2018. “El INE a propósito de las elecciones de 2018 recuperó una gran parte de la confianza perdida. Entramos al proceso electoral con una credibilidad inferior al 30 por ciento y en las últimas encuestas hemos llegado arriba del 65 por ciento. Creo que frente a otras instituciones públicas el INE tiene muchas fortalezas, esta es una institución que vive de la confianza, por más tecnificado o acreditado que se pueden hacer las cosas bien, si no hay confianza es una institución que tendrá muchos puntos débiles frente a los ciudadanos”. Añade: “Tenemos una ventaja, eso deviene de lo que se observó con las elecciones del 2018. Y mira que creo que las autoridades electorales no deben depender de los resultados, lo que menos le importa a las autoridades electorales son los resultados, es como el árbitro que se mete al Estadio Jalisco, si está esperando que gane el Atlas o la Universidad de Guadalajara mal está el árbitro, tiene que dar el gol cuando es gol y sacar la roja cuando es roja, pero no puede ser criticado por el resultado, así las autoridades, si gana el PRI, PAN o MORENA, es lo que a la autoridad menos debe importarle, porque el trabajo de la autoridad es técnico. La realidad es que el INE es la organización más auditada del país”. SE VA SATISFECHO Tras 26 años de arduo trabajo, Marco Antonio Baños se despide del Instituto Nacional Electoral. Lo hace satisfecho, con el deber cumplido de ser fundador del organismo, verlo crecer y posicionarse como una institución solida en el país; en lo personal, le queda una satisfacción extra: fue el consejero más polémico en la historia, el más criticado, pero a la vez, aquél que no pudieron comprobarle en ningún momento que cometió alguna arbitrariedad. “Estaré ahora metido en actividades académicas, probablemente me incorpore a una universidad en mi estado natal que es Hidalgo, estaré en un conjunto de asesorías que he venido perfilando con algunas instituciones. No voy a los partidos políticos, por el momento, lo digo con claridad, hay que dejar pasar un tiempo prudente para reflexionar bien sobre estas cuestiones. Seguiré opinando sobre los temas electorales porque es el campo en el cual me he desarrollado en los últimos 35 años, no soy un improvisado, creo que puedo tener un punto de vista que puede servir en los debates políticos del país”. Subraya: “Tengo una imagen que me han dicho los propios partidos políticos, me dicen que fui un hombre intenso, que defendí con mucha pertinencia mis ideas, que supe oír a los partidos políticos y que me moví mucho al filo de la navaja en muchos temas, por eso fui criticado, incluso en tres momentos distintos hubo la idea de iniciarme un juicio político, creo que una de ellas fue una aberración por la forma en que se planteó pero no accedió la Cámara de Diputados a esto (…) Me voy con una imagen polémica, a lo mejor está mal que lo diga en primera persona, pero no recuerdo en la historia del INE un consejero más polémico”, puntualizó.
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona
L
a inesperada irrupción del COVID-19 en la cotidianidad del mundo ha impactado prácticamente en todos los sentidos y en todos los rubros, no siendo ajeno a ello el Rey de los Deportes, que ha visto alterado su desarrollo en cuanto a los entrenamientos del tradicional Spring Trainning que ha quedado suspendido y los cambios en el calendario para el Opening Day de la temporada 2020 de las Grandes Ligas, programado inicialmente para el 26 de marzo, pero que no se realizará antes del 9 de abril. La pandemia que afecta a decenas de países y que particularmente en los Estados Unidos de América del Norte ha propiciado que el presidente Donald Trump declarase una emergencia nacional, aunado a la incertidumbre respecto a cuándo terminará y cuáles serán sus reales afectaciones, han colocado en posición de peligro la próxima temporada de La Gran Carpa. La MLB hizo el anuncio oficial el jueves mientras se disputaban algunos partidos de exhibición. De acuerdo al comisionado de la MLB, Rob Manfred, la determinación fue tomada después de una reunión con los 30 equipos, y luego de dialogar con la Asociación de Jugadores, quienes estuvieron en sintonía a fin de evitar la propagación del COVID-19. Pero fue determinante para ello el que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, recomendara fuertemente a las autoridades locales y organizadores de eventos restringir las reuniones masivas. “MLB y los clubes han organizado una variedad de planes de contingencia sobre el calendario de la temporada regular 2020”, dijo la oficina del comisionado en un comunicado. “La MLB anunciará las modificaciones al calendario en un momento apropiado y se mantendrá flexible como lo justifiquen las circunstancias, con la esperanza de reanudar operaciones lo más pronto posible”. Con la suspensión de los juegos de la Liga del Cactus y la Liga de los Cítricos, además, se ha truncado el proceso de revisión del estado físico de los jugadores, de cómo están los peloteros estelares, los que tienen contrato y el ejercicio de valoración a jugadores invitados que permite identificar a aquellos que pueden ser considerados para el roster de 40 o de Ligas Menores con la posibilidad de algún día durante la temporada poder ascender. Si bien hasta ahora no ha habido anuncio y/o información, ni rumor con respecto a algún pelotero que haya dado positivo por coronavirus durante el Spring Training, han habido casos de jugadores que han sido sospechosos como la neumonía de Chris Sale, o la fiebre de Gerrit Cole, aunque se descartó que se tratase del temido virus que mantiene en alerta al mundo entero. Cabe señalar que algunos equipos decidieron seguir en la concentración y continuar entrenando en los campos del Spring Training, pero las prácticas serán informales y no obligatorias, además de que se ha optado por impedir el ingreso a familiares y amigos. Algunos equipos como Yankees de Nueva York y Tigres de Detroit han sido ejemplos de clubes que pusieron a votación la estadía de sus peloteros, mismos que decidieron permanecer en las sedes de su Spring Training. Otros, como Mellizos de Minnesota no siguieron ese camino y la directiva optó por enviar a casa a todos los que tienen relación laboral con la franquicia. Tras el anuncio de la MLB, la comunidad del béisbol reaccionó expresando su preocupación por la gente de todo el mundo, creando perspectiva de lo más importante: La seguridad de todos durante estos momentos La publicación Al Bat, registró algunas de las reacciones, incluyendo a jugadores y managers Aaron Boone, manager de los Yankees: “Esta situa-
EN DUDA ARRANQUE DE
TEMPORADA EN LA GRAN CARPA
El coronavirus le pega al beisbol en Estados Unidos y el inicio de temporada aún está en duda, por lo pronto el Spring Trainning se canceló.
“La MLB anunciará las modificaciones al calendario en un momento apropiado y se mantendrá flexible como lo justifiquen las circunstancias, con la esperanza de reanudar operaciones lo más pronto posible”. ción única es más grande que el béisbol. Quieres poner de tu parte. Estaremos cooperando y tratando de hacer lo más que podamos”. Brendan McKay, Rays: “Para mí, fui a Tampa donde mi novia trabaja en un hospital. ¿Sé si ha estado en contacto con alguien? Tal vez no lo sepa. Da un poco de miedo. Es difícil en esta época en la que estás en contacto con tanta gente. Es una situación bien complicada”. Francisco Lindor, Indios: “En estos momentos es cuando la comunidad se une para ayudarse los unos a los otros. Podemos sacar algo positivo cuando todo termine y preocuparnos un poco más, porque no siempre estamos en paz con los demás. Creo que ahora es un buen momento para ayudarnos y estar ahí como buenos samaritanos, ayudando y preocupándonos por los demás”. Yusei Kikuchi, Marineros (a través de su intérprete Kevin Ando): “Lo más importante ahora es estar seguro y la salud de todos en el mundo. No sólo aquí. Para ser honesto, esto ha estado en mi cabeza en las últimas semanas. El equipo y la organización hablan sobre cómo prevenir la enfermedad y cuando llegas a tu casa y prendes la televisión, de lo que se habla es el coronavirus, especialmente en los deportes y cómo se han suspendido juegos y temporadas. Ha estado bastante en mi cabeza”. Otros peloteros reaccionaron de forma solidaria donando algo de lo que tienen: George Springer, jardinero de los Astros de Houston, sorprendió a todos con un acto realmente digno de admirar. Decidió donar la cantidad de 100 mil dólares en beneficio de los empleados del Minute Maid Park, que seguramente se verán afectados por el paro de acciones. Uno de sus compañeros de la plantilla de los Astros también hizo algo bueno por las comunidades afectadas por el mortal virus; el tercera base Alex Bregman, donó 28 mil comidas al banco de alimentos de Houston para jóvenes estudiantes que se encuentran en cuarentena. Por otro lado, el Salón de la Fama del Béisbol también ha visto alterada su normalidad, ha cerrado el acceso al público en general a partir del 15 de marzo en punto de las 5:00
pm hora del Este de los Estados Unidos, esto, como medida de precaución y con base en las recientes recomendaciones hechas por funcionarios gubernamentales y Centros para el Control de Enfermedades del país norteamericano. En otro orden de ideas, los que también parecen peligrar son los juegos de Grandes Ligas programados para realizarse en la Ciudad de México el 18 y 19 de abril y en Puerto Rico el 29 y 30 del mismo mes, ya que al recorrerse los calendarios dos semanas como se anunció, tendría que haber un ajuste drástico a fin de terminar la temporada en los tiempos normales para el acostumbrado final de la Serie Mundial en octubre. El Covid-19 es la primera pandemia que impide el desarrollo del mejor torneo de béisbol como lo es la MLB. Ha logrado solo lo que en su momento hizo la Primera Guerra Mundial (1918) y el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001. La MLB no ha tenido que posponer el inicio de la liga desde 1995, cuando se tuvo que acortar la temporada de 162 a 144 juegos debido a una huelga de 7.5 meses que también involucró a la Serie Mundial de 1994. En aquella ocasión el primer día de campaña regular cambió del 2 al 26 de abril. En aquella ocasión el salario de los jugadores se vio reducido un 11.1 por ciento debido a los juegos cancelados por la huelga. De ahí que no se descarte, en caso de que se cancelen juegos de temporada regular, que la MLB pudiese intentar reducir los salarios de los jugadores citando el párrafo 11 del contrato con los jugadores, que incluye emergencias nacionales. Cabe mencionar que además de la MLB, han sido suspendidos múltiples eventos deportivos en todo el mundo, entre ellos; la temporada de la NBA, el Gran Premio de Fórmula 1, la Liga de Campeones de Europa, eliminatorias mundialistas de fútbol, el MotoGP, y el Tour de Emiratos Árabes, solo por mencionar algunos. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1
CONCIENCIA PÚBLICA
23
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Esteban Trelles Meza
E
l tema del periodismo tiene condiciones muy especiales y es indudable que trasciende no solo en noticias o trabajo de investigación sino también en liderazgo de opinión para el lector de manera positiva o negativa según sea el caso. La influencia de los medios masivos de comunicación es descomunal, y es incuestionable que tiene un primerísimo lugar en el desarrollo político, cultural, deportivo, financiero y prácticamente en todos los rubros y actividades de la vida misma. Comentando de política en un gobierno republicano como todos sabemos se rigen por los Tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El llamado Cuarto Poder corresponde a la prensa que por supuesto no está contemplado oficialmente pero se reconoce su influencia e importancia en todos los sectores. Como medio de comunicación masiva las televisoras son líderes, después la radio, los periódicos y revistas que en los tiempos actuales las publicaciones electrónicas en las redes sociales tienen una penetración y la primicia noticiosa prácticamente en el momento mismo del evento, de manera pronta y expedita con infinidad de comunicadores en imagen y audio. Adentrándonos en el periodismo deportivo, en concreto el futbol, tiene un primerísimo lugar no solo como enlace o referente de la actividad sino de la influencia y poder que ejerce en la comercialización de sus anuncios en eventos deportivos, para que el lector se dé una idea basta decir un ejemplo extraordinario en USA en el futbol americano del llamado Súper Bowl que lo ven millones de televidentes en el mundo, la cotización de un spot de 20 segundos cuesta tres millones de dólares, con un intermedio espectacular artístico que este año (2020) correspondió a Shakira y Jennifer López. Irónicamente en el futbol mexicano el máximo patrocinador comercial son las empresas de vinos y licores, bebidas gaseosas y botanas, destacando las cervecerías no solo en sus anuncios sino en la venta y consumo de sus bebidas en los estadios convirtiéndose en las cantinas más grandes del mundo que sin control alguno venden a diestra y siniestra a los espectadores o aficionados que consumen un elevado porcentaje de cervezas, incluyendo menores de edad sin restricción alguna donde puedo asegurar personalmente de manera categórica que muchos inician en ese momento sus “pininos”, que muchos dirían, “mi primera borrachera en mi vida, fue en un estadio de futbol”, (de 14 a 18 años de edad). El fanatismo radical que ejercen los llamados hinchas en Sudamérica y Europa y en este país con sus “barras” de enajenados que vienen ya alterados consumiendo bebidas embriagantes de la mayoría de sus integrantes, por
ÁNGEL FERNÁNDEZ Y FERNANDO MARCOS
LOS ÍCONOS DE LA CRÓNICA; EL PERIODISMO DEPORTIVO
Gente que hizo época, Ángel Fernández y don Fernando Marcos, los inolvidables.
no decir todos agrediendo verbalmente a los rivales, y de manera física al que se les ponga por enfrente, máxime los rivales en turno (barras) agrediendo con cánticos y frases insultantes propiciando un ambiente hostil por demás negativo que no dejan de tocar instrumentos de tambora, trompetas, matracas y demás “descansando” solamente en el inter de los encuentros de futbol. Comunicadores, analistas, comentaristas, narradores y demás, marcan tendencia y se convierten en referentes o guías para los aficionados incluyendo los propios directivos. Televisa marcaba la pauta en el liderazgo de sus transmisiones casi exclusivas por décadas donde aparece la competencia gubernamental de Imevisión, convertida después TV Azteca al ser privatizada. LOS ÍCONOS DEL FUTBOL Recordamos los íconos del futbol con un estilo propio y original, Ángel Fernández un narrador excepcional con frases célebres “a todos lo que quieres y aman el futbol”, Fernando Marcos un hombre polifuncional, periodista deportivo, árbitro, entrenador del equipo América y la Selección Nacional y narrador de documentales (RIP). Las crónicas sensacionales de Ignacio Matus (Esto) y Antonio Andrade que también narraba Box (Esto). José Ramón Fernández, ícono de la controversia y la polémica, detractor iracundo del América y Femexfut, Fernando Luengas, El “Che” Ventura, Juan Dosal y otros, con transmisiones de cobertura nacional. En nuestra ciudad Susano Santos Flores (RIP) apasionado “Chiva”, que narraba con vehemencia y pasión (en
los 50’s) El enorme Ignacio “Nacho” González, un personaje versátil en futbol, beisbol, box y lucha libre (hermano del guardameta Vicente), inició con Chivas y emigró con los camoteros del Puebla (en los 50’s), ambos finados. Nuestro “tapatío” adoptado de Zamora, Michoacán Roberto Guerrero Ayala, un señorón en toda la extensión de la palabra (atlista masoquista). El gran columnista Gilberto Ramos Camacho (RIP) jefe deportivo de El Occidental; Emilio Fernando Alonso, extraordinario conocedor y narrador; Jaime García Elías, excelente columnista de El Informador. Héctor Huerta marcó tendencia y liderazgo en esta ciudad tapatía, estudioso, critico, estadístico, con trabajo de investigación, apasionado “atlista”, con su longevo programa “Súper polémica” con Jaime “El tubo” Gómez (RIP) , José Carlos Legazpi, Raúl de la Cruz, ex director Esto Jalisco; Mario Ávila, Conciencia Publica, el que suscribe Esteban Trelles. Actualmente Héctor se proyectó en ESPN México de manera sobresaliente. David Medrano, con sus agudos análisis se ha ganado un lugar preponderante en periodismo deportivo nacional desde el espacio de TV Azteca. Luis Fermín Anaya ex Notisistema, ex director de comunicación social Chivas de Vergara, director del programa de TV “Minuto 91” y ex columnista de Conciencia Pública. Muchos de ellos dejan escuela por su profesionalismo dedicación y conocimiento de causa, no como un homenaje de simpatía, sino un hecho trascendental de sus vidas.
@salvadorcosio1
24
[Semana del 16 al 22 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÃ&#x161;BLICA