Agentes de viajes, principales promotores del turismo: Miguel Torruco Marqués
Mundo Tur Especial Mazamitla
Mazamitla hoy está mejor que nunca, vívelo con tu familia. Guía Turística
Toponimia
P2
MundoTur / Especial Mazamitla
La palabra Mazamitla proviene del náhuatl; es la unión de los vocablos “mazatl” (venado), “mitl “ (flecha) y “tlan” (lugar). Su significado se ha interpretado de maneras diferentes: “Lugar donde se cazan los venados con flechas”; “Lugar de flecheros cazadores de venados; “Lugar donde se hacen flechas para cazar venados”, y “Lugar donde hay venados con flechas”.
Historia
Mazamitla, “Lugar donde se cazan los venados con flechas” con los municipios de Valle de Juárez y Tamazula de Gordiano; al oeste con los municipios de Concepción de Buenos Aires y La Manzanilla de La Paz.
HIDROGRAFÍA Sus recursos hidrológicos los constituyen los ríos: De la Pasión, Gómez, Los Cazos, Ponche Grande y Media Luna; los arroyos: El Salto, Barranca Verde, El Ruido, Cuate, Barranca, Los Puentes y La Cuesta; los manantiales: el Ruido, Barranca los Hoyos, Paso Blanco, La Pasión y Boca de Tinieblas.
UBICACIÓN Mazamitla se localiza al sureste de Jalisco, en las coordenadas 19º47’30” a 19º59’00” de latitud norte, y 102º58’35” a 103º10’45” de longitud oeste; a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con el municipio de La Manzanilla de la Paz, el estado de Michoacán y el municipio de Valle de Juárez; al este con el de municipio de Valle de Juárez; al sur
CLIMA El clima es semiseco, con invierno seco, y templado, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 21 °C, con máxima de 25.7 °C y mínima de 7.1 °C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de junio y septiembre, y cuenta con una precipitación media de 982 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 52.6. Los vientos dominantes son en dirección del sur.
OROGRAFÍA Su superficie está conformada por zonas accidentadas (35%), con cerros ocupados por bosques, con alturas que van de los 2,200 a lo 2,800 msnm. Las tierras semiplanas (40%) son lomas y laderas, con alturas que van de los 2,000 a 2,200 msnm y zonas planas (25%), con elevaciones que van de los 200 a los 1,800 msnm. Las alturas máximas son el cerro El Chacal y el Cerro del Tigre. SUELO El territorio está conformado por terrenos pertenecientes al período terciario. El suelo es montañoso y quebrado, su composición es de tipos predominantes luvisol, feozem háplico y litosol. El municipio tiene una superficie territorial de 17,718 hectáreas, de las cuales 3,495 son utilizadas con fines agrícolas, 3,095 en la actividad pecuaria, 10,516 son de uso forestal, 206 hectáreas son suelo urbano y 442 hectáreas tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 6,432 hectáreas es privada y otra de 11,286 es ejidal; no existe la propiedad comunal.
MundoTur / Especial Mazamitla
M
azamitla fue fundado por los aztecas en 1165. Pertenecía al señorío de Tzapotlán y rendían tributo al cacique de Tamazollan; en 1481 fue invadido por los purépechas para apoderarse de la Laguna de Sayula; los purépechas, estuvieron dominando pocos años hasta que fueron derrotados al final de la Guerra del Salitre, en 1510. Este lugar fue descubierto y conquistado por el Cristóbal de Olid en unión de Juan Rodríguez de Villafuerte, a principios del año de 1522, al ser enviado por Hernán Cortés a explorar la región del occidente de México. Y por cédula de Carlos V, rey de España, a Antonio de Mendoza, virrey de la Nueva España, un 30 de marzo de 1537 se delimitó el territorio y fue nombrado San Cristóbal Mazamitla. Al quedar conquistado el señorío de Tzapotlán con los pueblos que le pertenecían, automáticamente se le adjudicó a Hernán Cortés en calidad de encomienda y nombró a Antón Salcedo encomendero. Al ser nombrado presidente de la Real Audiencia de México, Nuño Beltrán de Guzmán quitó a Cortés de estas encomiendas. Se dice que Miguel Hidalgo, cuando estuvo allí de párroco interno, celebró una misa en Palos Gordos. Le sirvió de altar el tronco de un roble, que se guarda como reliquia. En la cuesta del Zapatero se enfrentaron los insurgentes y los realistas en 1812. A aquellos los comandaba Francisco Echeverría, quien a pesar de haber salido victorioso resultó gravemente herido, y murió en Mazamitla. Durante la Intervención Francesa, los invasores quemaron los archivos. Desde 1825 perteneció al 4° cantón de Sayula hasta 1878, cuando pasó a formar parte del 9° cantón de Ciudad Guzmán. El 19 de abril de 1894 fue erigido en municipio por decreto del congreso del estado.
P3
MAZAMITLA es un pueblo jalisciense resguardado por la boscosa
Sierra del Tigre, ideal para realizar ecoturismo y atender sin tapujos a los caprichos del estómago mientras se respira aire puro con un toque de pino. Aquí, el clima frío estimula los sentidos y provoca dulces tentaciones, que se materializan al probar el inigualable néctar de las tradicionales conservas.
Pueblos Mágicos, herencia que impulsan Turismo Localidades con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día un gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
P4
MundoTur / Especial Mazamitla
E
s uno de los 125 municipios que conforman la geografía del Estado de Jalisco; además de ser uno de los siete Pueblos Mágicos de nuestro Estado y de los 111 que orgullosamente conformamos la lista nacional. Se localiza 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sureste. Su nombre proviene del náhuatl y significa “Lugar donde se cazan los venados con flechas”. Enclavado en el corazón de la Sierra del Tigre, lugar lleno de historia, tradición, magia y ensueño que nos invita a vivir la experiencia más inolvidable en uno de las poblaciones más emblemáticas y tradicionales en el occidente del país. Su gente amable, su arquitectura provinciana, su gastronomía, sus fiestas tradicionales, sus festividades culturales, su artesanía, los deportes extremos y la visita a los diferentes puntos de interés como fraccionamientos, desarrollos eco-turísticos, parques naturales, casa de la cultura, Centro Histórico, andador peatonal de la calle Hidalgo entre otros muchos atractivos harán de su visita una vivencia mágica. Es un pueblo jalisciense resguardado por la boscosa Sierra del Tigre, ideal para realizar ecoturismo y atender sin tapujos a los caprichos del estómago mientras se respira aire puro con un toque de pino. Aquí, el clima frío es-
timula los sentidos y provoca dulces tentaciones, que se materializan al probar el inigualable néctar de las tradicionales conservas. Mazamitla se ha convertido a últimas fechas en uno de los Municipios más visitados y con mas desarrollo e infraestructura turística en el occidente del país, gracias a la pujanza y visión de su gente, al apoyo decidido de los empresarios y prestadores de servicios turísticos, a las instancias de los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo gracias a ustedes visitantes y familias distinguidas que con su elección están contribuyendo al crecimiento ordenado y mágico de nuestro pueblo. IMPRESCINDIBLES HACER EN MAZAMITLA. Calentarse junto a la chimenea de algún hotel o cabaña. Caminar o pasear en moto por el bosque, abriendo todos los sentidos. Probar los deliciosos quesos de la región; no tienen igual. Madrugar e ir a uno de los ranchos a tomar un pajarete, bebida hecha a base de leche recién ordeñada, chocolate en polvo y alcohol.
MundoTur / Especial Mazamitla
P5
Que hacer y que ver
Bienvenidos a la
Suiza mexicana... MAZAMITLA. Este pueblo serrano apacible y amigable recibe a sus visitantes con sus calles en las que puedes ver, en las ventanas de sus casas y en sus balcones de herrería macetones de crisantemos, agapantos, alcatraces y gerberas, que pintan el caminar de sus pobladores como si fuera una fiesta eterna de luces y colores. CÓMO LLEGAR Desde Guadalajara se toma la carretera antigua a Colima. En el entronque con Morelia seguir por el carril derecho. En el entronque con Mazamitla encontrarás un puesto de socorro de la Cruz Roja, a partir de ahí comienza el ascenso a la sierra. Tabla de distancias: A Guadalajara - 125 km; A Zapotlán El Grande - 90 km; A Colima - 150 km.
P6
MundoTur / Especial Mazamitla
INFORMACIÓN PRÁCTICA Para mitigar el frío serrano, qué mejor que consumir calorías que, en Mazamitla, se presentan en forma de menudo con tortillas hechas al instante; o compartir una crocante pizza artesanal recién sacada del horno. No podrás pasar por alto la oportunidad visitar Barranca Verde, donde tienen un criadero de truchas en el que puedes pescar la tuya y cocinarla. Sin duda, debes probar el “Bote”, un caldo tradicional preparado con carne de res, pollo y cerdo para luego rematar con un rico postre de frutas en conserva. Para dar fin a un
día lleno de actividad, este destino posee las mejores opciones, con una extensa variedad de hoteles que van, desde las dos, hasta las cuatro estrellas para que no extrañes ninguna de las comodidades de las que gozas en las grandes ciudades del país.
El Charco (Comida mexicana) Prolongación Galeana 60 Tel. (382) 538 1514 Mercado (Antojitos mexicanos) Galeana esq. Allende, Centro La Troje, Restaurante (Comida mexicana) Galeana 53 H Tel. (382) 538 0070 NO TE PIERDAS Disfruta de todo el esplendor de la diversidad de especies que ofrece el Festival de las flores en Mazamitla, Jalisco. Durante todos los fines de semana del mes de octubre, se realiza una enorme muestra floral donde la amapola silvestre es la reina e insignia. Contempla su Desfile Inaugural y su Concurso de Carretas y floricultura.
En febrero, ponte botas y sombrero y prepárate para las fiestas taurinas, donde puedes presenciar del tradicional desfile charro con corridas de toros, jaripeos, baile y variedad. No te pierdas las serenatas en el jardín principal, los juegos mecánicos, pirotecnia y antojitos mexicanos. No te puedes marchar sin probar los deliciosos quesos producidos en la región o visitar algún rancho para tomar “pajarete”, bebida hecha a base de leche recién ordeñada, chocolate en polvo y alcohol. FESTIVIDADES Festival del amor y la amistad Febrero Día del Pueblo Mágico Marzo Fiestas Taurinas Mayo Fiestas de San Cristóbal Julio Fiestas Patrias Septiembre El Festival Cultural de las Flores Octubre. Fiestas Guadalupanas Diciembre.
MundoTur / Especial Mazamitla
DÓNDE COMER El Portal (Pizzería) Portal 5 de Mayo 2 Tel. (382) 538 0455
P7
Disfruta de todo el esplendor de la diversidad de especies que ofrece el FESTIVAL DE LAS FLORES en Mazamitla, Jalisco. Durante todos los fines de semana del mes de octubre, se realiza una enorme muestra floral donde la amapola silvestre es la reina e insignia.
ITINERARIO Busca un abrigo y recorre este pueblo jalisciense ubicado en medio de la boscosa Sierra del Tigre. Si eres entusiasta del ecoturismo, ven y llena tus pulmones de aire puro perfumado de pino, mientras todos tus sentidos se estimulan debido al clima frío dominante de la región. Un paseo por la sierra es lo ideal para los amantes del senderismo. Y si lo tuyo es la adrenalina, prueba subirá la tirolesas de casi mil metros de longitud. Visita la Cascada El Salto donde por sólo 12 pesos puedes contemplar la majestuosidad del agua que cae contra el verde manto serrano. Disfruta de sus atractivos coloniales como la Parroquia de San Cristóbal y sus los coloridos vitrales. Para el paladar, nada como un plato de menudo con tortillas recién hechas o el tradicional “Bote”, un caldo hecho con tres tipos de carne: pollo, cerdo y res.
A un costado de Los Cazos está el Parque Municipal La Zanja, una buena opción para quienes viajan con niños y poco presupuesto. La entrada es libre y tiene terrazas techadas con asadores para hacer un picnic, áreas verdes, baños y juegos infantiles.
VIERNES 6:00 PM. AIRE PURO Llegamos buscando hospedaje pero como íbamos en plan de peatón, las cabañas en el bosque no eran opción pues los trayectos para ir y venir al centro tendríamos que haberlos hecho en taxi. Elegimos el Hotel Huerta Real, a cinco cuadras de la plaza principal, un lugar rústico con chimenea en cada una de las habitaciones. 8:00 PM. EN BUSCA DE CENA Luego dimos un primer paseo. Ese viernes por la noche Mazamitla era un pueblo vivo con gente caminado por las calles, todos muy abrigados porque siempre hace frío. El Portal Pizzería nos llenó el ojo, se ubica en la plaza principal y sirven pizzas recién sacadas del horno con masa delgadita y crocante.
5:00 PM. RECARGAR BATERÍAS Para reponernos comimos en Las Trojes, un lugar amplio cuyas paredes están tapizadas con fotos de todos los lugares del mundo. Aunque sirven el tradicional bote (un caldo hecho con carne de res, pollo y cerdo), me decidí por unas fajitas. Al terminar regresamos a los portales por frascos de frutas en almíbar y ponche de sabores; mi favorito fue el de piñón.
P8
MundoTur / Especial Mazamitla
SÁBADO 9:00 AM. UN SERRANO DESPERTAR Cuando por fin pudimos despegarnos de las sábanas salimos a buscar un desayuno. Fuimos directo al mercado de antojitos con la firme intención de dar rienda suelta a uno de nuestros mayores placeres culposos: desayunar un plato de menudo con tortillas recién hechas. 11:00 AM. CAMINAR A PASO LENTO Al salir del mercado no podíamos dar un paso sin que algún tour operador nos ofreciera algún recorrido por la sierra. Pero mejor fuimos a la Cascada El Salto, siguiendo por la calle Galeana hasta Jacinto Calvaria. La cascada está en el fraccionamiento Los Cazos y, como es propiedad privada, cobran la entrada a $12 por persona. El camino está empedrado y durante todo el trayecto se pueden ver cabañas muy lujosas, algunas con banderas de otros países, lo que nos recordó que Mazamitla es llamada “Los Alpes de Jalisco”. Subimos unas escaleras hasta el río y nos encontramos con el agua que caía en contraste con el verde de la sierra. Buscamos un lugar para sentarnos a contemplar la naturaleza hasta que nos dieron ganas de volver. Al llegar a la cascada hay baños en buen estado y rentan caballos.
2:00 PM. VERDE QUE TE QUIERO VERDE De regreso en la plaza principal optamos por conocer la Barranca Verde Las Truchas con Sierra Tour. A bordo de un camioncito salimos para bajar por la barranca siguiendo un arroyo. Este recorrido ofrece una mirada a la riqueza natural de la región: pinos, encinos y madroños tapizan el ambiente. Nuestro destino fue la granja piscícola Barranca Verde, donde nos explicaron el proceso de reproducción de las truchas; algunos compraron ejemplares para cocinarlos después.
Si después de todo esto todavía tienes energías, puedes irte a bailar a La Malinche, discoteca que se presume como la más grande de Jalisco. DOMINGO 9:00 AM. A CONOCER MAZAMITLA Luego de un desayuno ligero en el mercado, nos dirigimos a la Parroquia de San Cristóbal, en el jardín principal. Está sobre una plataforma tipo piramidal; su interior es bastante austero y lo que más nos llamó la atención fueron los coloridos vitrales. El jardín está adornado con un quiosco. La peatonal Hidalgo es el centro de reunión de los artesanos. Al caminar por el pueblo llegamos hasta el número 23 de la calle José Santana García, donde se encuentra el taller de artesanías de don Jesús Martínez. Contrario a lo que se creería, él no heredó de su padre las técnicas para hacer casitas de madera, sino que fue su hijo quien le enseñó. Sus piezas se venden en cualquier tienda de los portales, o directamente en el taller. Nos contó que cuando tiene pesadillas se levanta por las noches a trabajar en sus creaciones. A 16 km de Mazamitla está el Parque Ecológico Tierra Aventura: es uno de los mejores lugares para practicar deportes extremos. Tiene un circuito de cinco tirolesas que van aumentando en tamaño hasta llegar a una de casi 1,000 metros de longitud. Se puede practicar rappel, escalada en roca, rentar cuatrimotos para visitar una represa y pasear en bote. Está pensado para que los niños también se diviertan y hay una tirolesa especial, rentan caballos, hay asadores y un área para acampar.
MundoTur / Especial Mazamitla
CÓMO LLEGAR A MAZAMITLA
P9
Hospédate con tu familia en el HOTEL SIERRA PARAÍSO en Mazamitla, en nuestras Cabañas de Madera con chimenea y terrazas, enclavadas en un bello entorno natural. Te ofrecemos un sano esparcimiento y descanso, lleno de armonía rodeado de naturaleza.
P10
MundoTur / Especial Mazamitla
En Mazamitla estarás a punto de tocar el cielo
HOTEL SIERRA PARAÍSO le da la más cordial bienvenida a este hermoso lugar, enclavado en el corazón de la Sierra del Tigre, lugar lleno de historia, tradición, magia y ensueño que nos invita a vivir la experiencia más inolvidable en uno de las poblaciones más emblemáticas y tradicionales en el occidente del país. SIERRA PARAÍSO HOTEL DE MONTAÑA es un pequeño hotel con encanto y acogedor que evoca un ambiente tranquilo y vacacional en donde el invitado de lujo es usted y su familia, rodeados de naturaleza y de fauna, dentro del marco espectacular que nos ofrece Mazamitla, el Hotel de Montaña Sierra Paraíso ofrece un gran abanico de opciones para realizar cualquier tipo de actividad y en cualquier época del año.
MundoTur / Especial Mazamitla
AMENIDADES Hotel de Montaña con 18 cabañas de madera importada totalmente equipadas con sala, comedor, cocineta, T.V. con cable, Wi-Fi, chimeneas y terrazas. Cuentan con servicio de hotel, salón de convenciones para reuniones de trabajo o eventos sociales, cafetería, fogatero y cancha de usos múltiples.
P11
Testimoniales
“
Cabañas muy bonitas, buen servicio, muy bien ubicado” 
Visitamos el Hotel en Familia. Dos adultos y cuatro niños. Es muy bonito, estaba muy limpio, las cabañas muy cómoda. Los servicios funcionaron todos muy bien, y lo mejor es que está muy bien situado. Nos gustó el Temazcal y las terrazas, están bastante amplias y muy limpias. Volveríamos encantados. Octavio Fernández Guadalajara, Jalisco.
“
Excelente hotel en la montaña!!!” 
Mis mejores vacaciones en la montaña! Las Cabañas súper bonitas, toda de madera, calientitas con chimenea en la sala y en la recámara! Muy a gusto, limpio, el personal muy amable... Lo recomiendo ampliamente y voy a regresar!
P12
MundoTur / Especial Mazamitla
Mariana Rojas México, D.F.
Mazamitla hoy está mejor que nunca, vívelo en compañía de tu apreciable familia.
SIERRA ADVENTUR Vivirás una experiencia al lado de la naturaleza, gastronomía e historia que serán únicas. Nuestra misión es brindar una experiencia enriquecedora y sana para toda la familia cultivando en nuestros visitantes la convivencia con la naturaleza y el respeto a la misma.a.
PASEOS Para conocer Mazamitla de verdad, ofrecemos recorridos familiares en los más cómodos vehículos donde conocerás los espectaculares paisajes, historia, tradiciones, practicar la pesca en lago privado, deportes extremos (Tirolesa, muro de escalar, tiro con arco, cuatrimotor, paseos a caballo y bicicleta de montaña). Además juegos infantiles y pequeña granja.
Grupos y Convenciones, Aventura y Paseos en moto y a caballo RESERVACIONES
01 (382) 538 0044 / 538 0710 www.hotelsierraparaiso.net
MundoTur / Especial Mazamitla
EVENTOS EMPRESARIALES Y CONVENCIONES El Centro de Convenciones de Sierra Paraíso es el lugar ideal para llevar a cabo reuniones de trabajo de negocios, sociales y familiares, cuenta con la infraestructura para albergar asambleas, conferencias, seminarios o agrupaciones en un ambiente relajado con la atención cálida y personalizada de los anfitriones. Dar vivencias memorables que te hagan volver a este mágico pueblo.
P13
“
Las exigencias del entorno varían año con año en el mundo del turismo, y el agente de viajes, al igual que toda la industria turística, tiene que asumir los cambios y transformarse al mismo ritmo, apropiándose de las nuevas tecnologías para sobrevivir y permanecer en la competencia por el mercado.” Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo
Agentes de viajes, principales promotores del turismo: Miguel Torruco El Secretario de Turismo del Gobierno de la República afirmó lo anterior y reiteró que el turismo se está consolidando como un motor de la economía mexicana.
P14
MundoTur / Especial Mazamitla
Durante una reunión, en Puerto Vallarta, Jalisco, sostuvo que al día de hoy las agencias de viajes cumplen un papel estratégico en el entramado de la actividad turística, ya que son factor fundamental en la comercialización de la oferta turística de un destino. Los agentes de viajes siguen siendo los principales promotores del turismo y los especialistas del sector, aún con la aparición constante de nuevas tecnologías, afirmó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, sostuvo que al día de hoy las agencias de viajes cumplen un papel estratégico en el entramado de la actividad turística, ya que son factor fundamental en la comercialización de la oferta turística de un destino. Precisó que el surgimiento de empresas de ventas en línea, a través de las cuales muchos usuarios reservan vuelos, hoteles o paquetes de viajes, podría suponer un rol cada vez más prescindible del agente de viajes, pero no es así. “Los agentes de viajes son quienes cuentan con el conocimiento y la experiencia; los que conocen los destinos, los productos y tienen el vínculo directo con aerolíneas, hoteles y transportistas terrestres, entre otros prestadores de servicios; por tanto, son los intermediarios idóneos para diseñar un viaje a la medida del cliente y ofrecerle una experiencia única e inolvidable”, expuso. Torruco Marqués añadió que las exigencias del entorno varían año con año en el mundo del turismo, y el agente de viajes, al igual que toda la industria turística, tiene que asumir los cambios y transformarse al mismo ritmo, apropiándose de las nuevas tecnologías para sobrevivir y permanecer en la competencia por el mercado. “Por esto, los agentes de viajes han aprendido a combinar las ventajas del internet con el beneficio del trato personalizado, este último es un valor añadido que marca la diferencia”, destacó.
Adentrate en la Aventura con Sierra Tour Mazamitla! Hidalgo #1 A Centro Mazamitla Jalisco, MĂŠxico
Tel: 01 (382) 53 8 00 60
Email: sierratourmazamitla@hotmail.com
MundoTur / Especial Mazamitla
CONOCE NUESTROS RECORRIDOS
P15