PUBLICACIÓN MENSUAL QUE DIFUNDE LAS IDEAS, LOS PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DEL STMT Y SUS AFILIADOS
EDICIÓN 186- AÑO XVIII - MAYO 2017
50 NUEVOS SUEÑOS
SE ESTÁN HACIENDO REALIDAD
Queridos compañeros: Mayo comenzó con un festejo ya que no hemos reunido integrantes de la Agrupación Blanca Unidad a festejar el Día del Trabajador. Un gran número de compañeros concurrieron a nuestra sede y luego de debatir problemas que tenemos los trabajadores municipales y recordar nuestro día, degustamos unos ricos choripanes que se hicieron para la ocasión. El mes siguió presentándose tranquilo pero de repente surgió un problema con el personal de cocina del Hospital Ramón Santamarina por la “falta de personal” que venían reclamando hace tiempo lo que derivó en una medida de fuerza que consistía en un quite de colaboración que resintió la habitual tarea que se desarrolla en el servicio y se notó en todo el marco hospitalario, tanto en el Hospital Santamarina como en el Debilio Blanco Villegas (ver informe en páginas sucesivas). También a mediados de este mes nuestra sede sirvió para que diferentes gremios hermanos se reunieran para tratar de consolidar la normalización de la CGT seccional Tandil. En eso se encuentran más de 40 gremios que incluyen no solo a nuestra ciudad sino también a Rauch y a Benito Juárez. Ojalá que esta unidad se concrete y podamos contar con la CGT normalizada. En cuanto a nuestro convenio paritario las sucesivas reuniones no están dando el resultado que todos esperamos, vamos muy atrasados en este acuerdo y por lo que estamos
observando va a ser muy difícil llegar a tener nuestro propio Convenio Colectivo en el corto plazo. Gremios hermanos que lo han conseguido, hoy están en conflicto para poder llevarlo a cabo, o sea, los intendentes han firmado convenios que después no cumplen, por eso estamos observando una provincia que se está llenando de conflictos que comienzan a surgir con los diferentes gremios que defienden los derechos de los trabajadores municipales. Seguramente los meses que se aproximan serán mucho más difíciles para todos los municipales de la provincia, ya que no se avisora una mejora que haga que los problemas que se están gestando tengan una rápida solución. Por eso la militancia, la organización, la unidad y la entrega serán fundamentales en la lucha por v e n i r. E s p e r e m o s q u e e s o s momentos nos encuentren unidos para defender como se debe nuestros derechos. Hasta la próxima.
Roberto Daniel Martínez Lastra Secretario General
Registro de la Propiedad Intelectual N° 5.322.502 Propietario y Dirección General Roberto Daniel Martinez Lastra Coordinación David Marconi Columnistas Cuerpo de Secretarios del S.T.M.T. Domicilio Legal H. Yrigoyen 1059 7000 - Tandil Provincia de Buenos Aires Publicidad S.T.M.T. Diseño M. R. Impresión La Copia H. Yrigoyen 555 7000 - Tandil Provincia de Buenos Aires
CONTENIDO Pag. 3 - Editorial Pag. 5 - Jardín Trompita Pag. 6 - Novedades en IOMA Pag. 7 - Servicio de Ambulancia de IOMA Pag. 9 - Seguimos Sumando Talleres Pag. 10 - Volvió la Blanca Unidad Pag. 11 - Y el Barrio Va.. Pag. 12- Desidia Política Pag. 15- Reunión de FESIMUBO Pa. 16 - Reuniones de la CGT Pag. 17 - Asamblea General Ordinaria Pag. 19 - Viaje a Merlo Pag. 20 - Convenio Colectivo de Trabajo Pag. 21 - Rincón Literario Pag. 22 - Información Gremial
Conmutador Sindicato: 443-2853 ó 444-2271
Jardín: 443-5528
Horarios de atención al publico Oficinas Administrativas del Sindicato Yrigoyen 1059 Chequeras: Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 Hs. y de 16 a 20 Hs. Sábados de 8.30 a 12.30 Hs.
Atención a Jubilados: Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 Hs. y de 16 a 20 Hs.
Reintegros: Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 Hs. y de 16 a 20 Hs.
Créditos: Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 Hs
A.M.I. (Asistencia Municipal Integral) SISTEMA DE CHEQUERAS: Según comercios Adheridos. ASISTENCIA FINANCIERA: Prestamos Personales. SEGURO DE VIDA PREVIDA: Consultar en el Sindicato SEGURO FEDERACIÓN PATRONAL: Seguro de Viviendas y Automotores. Tel. 444-1589/7323
TURISMO: Mar del Plata, Villa Gesell consultar anticipadamente en nuestra Sede. HOSPEDAJE PARA ASISTENCIA DE SALUD: La Plata, Reservar con anticipación en nuestra Sede.
PARA TODA GESTIÓN EN EL SINDICATO ES OBLIGATORIO PRESENTAR CARNET DE AFILIADO. Sin excepciones
JARDÍN TROMPITA SEGUIMOS TRABAJANDO “Creando puentes” La literatura es un puente entre la vida real y la fantasía. Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los protagonistas actúan de acuerdo a pautas solamente validas dentro del texto de ficción. La literatura favorece la formación de seres responsables y libres, con mentalidad crítica y creadora. El espacio literario será presentado como una actividad permanente a lo largo del ciclo lectivo, siendo responsabilidad del jardín promover el contacto de los niños con material didáctico de calidad, adecuado a las necesidades e intereses propios de la edad, considerando cuestiones de estilo, estética y diseño. Es importante tener en cuenta que si bien la literatura siempre enseña, su propósito fundamental es que los niños disfruten y sientan placer, los niños deben encontrar en los libros el goce y disfrute, que más adelante les hará descubrir el intransferible placer de la lectura, habito que una vez arraigado en la niñez es improbable perder. A partir de los 3 años, los niños pueden
diferenciar y luego asociar los libros por elementos comunes: el diseño de la tapa indica la pertenencia de una colección determinada, el diseño del interior, que indica si es cuento o poesía, elementos que resulten útiles para descartar como literario un libro y apartarlo con otros que posean características similares; por ejemplo: libros con información sobre especies de animales. En esta primera etapa dedicaremos un tiempo a investigar la biografía de un autor y conocer su obra a través de la exploración de los libros de autoría. Se eligió la obra de Graciela Montes, colección Federico. Esta colección tiende a responder a las demandas e intereses de los niños, sus destinatarios son los niños, se refieren a lugares conocidos, con personajes cercanos y con quienes, muchas veces pueden identificarse. Federico crece, es una colección dirigida a la primera infancia, que busca revivir y ayudar a resolver las situaciones difíciles propias de esa intensa y compleja etapa del desarrollo. Federico no es un niño ejemplar. Federico es muy capaz de tener miedo o de portarse mal, pero quiere crecer…
Compañeros informamos que a partir del 1 de Mayo del corriente año hay novedades en IOMA. Desde esa fecha cada práctica médica, análisis clínico o diagnóstico por imagen que nos realicemos tendrá que ser abonada en el consultorio donde se hará dicha práctica. Es importante saber que los valores dependerán de la categoría del prestador y la práctica realizada.
En la Pagina 22 de esta edición esta detallado lo que hay que presentar para cada reintegro. Además IOMA ahora cuenta con un servicio de ambulancia gratuita para casos de Riesgo de Vida y Urgencias Y a continuación hacemos un resumen de los cambios y novedades anteriormente dichos.
CATEGORÍAS PARA MÉDICOS, DIAGNÓSTICOS POR IMAGEN Y LABORATORIOS A: SIN VALOR B: CONSULTA $71 C: CONSULTA $133 ODONTOLOGÍA: El bono en tiene una cobertura del 100% del valor. (actual $58) en el Sindicato Prácticas: cubiertas por Reintegro y/o Autorización (consultar en IOMA) Ortodoncia: (hasta 15 años de edad. Realizar tramite en IOMA) KINESIOLOGÍA: se autorizan hasta 10 secciones con orden de practica medica FONOAUDIOLOGÍA: presentar orden de practica y bono GASTROENTEROLOGÍA: Cobertura en Clínica Chacabuco y Sanatorio Tandil LAS PRACTICAS MEDICAS: SE PAGAN EN CONSULTORIO EL IMPORTE PUEDE VARIAR SEGÚN LA CATEGORIA DEL PRESTADOR Y LA PRACTICA REALIZADA ANÁLISIS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICOS POR IMAGEN: Presentar en Sindicato orden de I.O.M.A mas orden Municipal, se sella orden Municipal únicamente. Para solicitar reintegro debera presentar orden medica mas impresión de pantalla. cobertura del 100 % para categoría A. Categorías B y C se dejan a consideración de la Comisión Directiva PARA LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO, PRACTICAS MEDICAS Y DIAGNÓSTICOS POR IMAGEN QUE NO ESTÉN NOMENCLADOS POR IOMA, SE DEBERA PASAR POR OFICINA DE IOMA PREVIAMENTE A REALIZAR EL REINTEGRO EN EL SINDICATO. EN CASO QUE IOMA NO REINTEGRE PRESENTARSE EN EL SINDICATO CON ORDEN DE PRACTICA , FACTURA ORIGINAL Y NEGATIVA DE IOMA, EL PORCENTAJE DE LA COBERTURA QUEDA A CONSIDERACIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA.
Por cualquier consulta CONTACTO IOMA FILIAL TANDIL AV. ESPAÑA N° 950 | TANDIL | Tel: 0249 42-5643 | 43-3125 | 44-6273 Horario de Atención: 8:00 a 14:00 de Lunes a Viernes e-mail: delegtandil@ioma.gba.gov.ar || delegtandil2@ioma.gba.gov.ar
SERVICIO DE AMBULANCIAS GRATUITO DE IOMA 0800 - 333 - 2805 Servicio gratuito de ambulancias para riesgo de vida y emergencias. El mismo se brindará con la mayor premura en función de las necesidades del paciente, en situación de riesgo de vida y/o síntomas que pueden agravarse. Una vez que llegue el servicio, se gestionará la derivación al centro de atención más adecuado, disponible y cercano. El servicio estará disponible las 24 horas todos los días del año. Ante qué situaciones nos podes llamar: Atención especializada y veloz en situaciones que impliquen RIESGO DE VIDA O URGENCIAS Situaciones consideradas como RIESGO DE VIDA ? Pérdida de conocimiento de cualquier origen, sin recuperación de la misma ? Paro cardiorespiratorio ? Accidentes graves que causen traumatismos con hemorragias severas ? Episodios convulsivos ? Dificultad respiratoria severa ? Electrocución ? Dolor de pecho en población de riesgo o con antecedentes cardíacos ? Complicaciones severas de las distintas etapas de gestación ? Caídas de altura ? Heridas de arma blanca o de fuego ? Intento de suicidio ? Quemaduras graves ? Politraumatismos graves
Situaciones consideradas como URGENCIAS ? Traumatismos severos de cráneo, abdomen o un miembro ? Pérdida de conocimiento recuperada ? Quemaduras ? Dificultad respiratoria moderada ? Arritmia ? Hipertensión arterial sintomática ? Descompensaciones diabéticas
Este servicio incluye la asistencia para accidentes callejeros. Frente a estas situaciones, mantené la calma ? Llamá al 0800-333-2805 y respondé a las preguntas que te realicen ? Hablá claro y conciso ? Describí el problema (síntomas, antecedentes, edad, etc). Para ello observá e indagá en la medida de
lo posible, previamente a la persona afectada para poder explicar con claridad ? Dales la dirección exacta en donde se encuentra el paciente ? Enviá a alguien a esperar en la puerta de entrada de la vivienda. Si vivís en un edificio, mantené el ascensor en la planta baja ? Si sufrió un golpe o caída, no lo movilices ? No cortes la comunicación hasta tanto te lo indique el operador ? Ante cualquier duda, reiterá tu llamada
Nuestro Sindicato sigue avanzando y creciendo, en esta edición te contamos que a los talleres que veníamos brindando se sumaron nuevas propuestas. Los aranceles son como siempre beneficiosos para nuestros afiliados para que puedan tener una amplia gama de talleres a un bajo costo. A continuación esta la grilla con los horarios y actividades que se darán desde el próximo mes.
Días Horarios
Lunes
Martes
14 a 16
Folklore
Yoga
Yoga
Cocina Repostería
Cocina Repostería
16 a 18 17:30 a19
Karate
18 a 20 19 a 20
Miércoles
Jueves
Viernes
Folklore
Karate Teatro
Salsa y Bachata
Salsa y Bachata
No dejes de anotarte y hacer estas increíbles actividades Por cualquier consulta llama a los teléfonos 443 -2853 ò 444-2271 o pasa por nuestra sede Yrigoyen 1059
VOLVIO LA BLANCA UNIDAD La Agrupación Blanca Unidad reactivó sus encuentros y ya realizó dos encuentros durante el mes de Mayo. La primera reunión fue con doble finalidad, conmemorar juntos el 1ero de Mayo, Día del Trabajador, y volver a encontrarnos en este espacio tan rico para la formación sindical, donde los dirigentes y Compañeros que comienzan a dar sus primeros pasos en la militancia gremial se reúnen, proponen, planifican y accionan, nutriéndose de las experiencias y realidades de cada sector, donde todos son escuchados y cada uno puede participar desde el ámbito que mas lo atrae o le interesa, por ejemplo, el plano gremial, social, deportivo, etc., pensando siempre en generar mejores beneficios para la familia municipal. El Compañero Claudio Chiacchio realizó la apertura, recordando a los mártires de Chicago, trabajadores ejecutados a fines del siglo XIX en Estados Unidos, por reclamar la jornada laboral de ocho horas, derecho que hoy tenemos los trabajadores argentinos, y que muchos no saben que hubo trabajadores que perdieron la vida en la lucha por la conquista de este reconocimiento. En ese entonces la jornada laboral podía extenderse hasta 18 horas. Luego tomó la palabra Roberto Martinez Lastra, miembro fundador y actual presidente de la Agrupación, quien dió la bienvenida a la importante cantidad de Compañeros que participaron por primera vez de esta reunión, comentando como es la dinámica de trabajo de la organización y cuales son los desafíos a encarar desde este espacio de militancia. También disertaron los Secretarios del STMT: Cecilia Soto, Walter Rolando, David Marconi y Lisandro
Martinez Mendieta. Quienes compartieron su experiencia dentro de la Agrupación y en sus campos de acción dentro del Sindicato. El segundo encuentro fue el jueves 18, ya con el formato de reunión tradicional de la Blanca Unidad, en grandes rondas donde todos participan y debaten sobre los temas que se van presentando, teniendo como punto favorable la participación de Compañeros de prácticamente todas las áreas, lo que permite tener una mirada mas rica de nuestra realidad como Trabajadores Municipales, ya que hay situaciones que se repiten en cada sector, pero también hay otras que son muy distintas entre sí. El 08 y 22 de Junio a las 19hs volveremos a juntarnos, si tenés ganas de conocer de que se trata, si te gustaría trabajar para que tus Compañeros estén cada día mejor, por supuesto que estás invitado!!! Es una buena oportunidad para que conozcas Trabajadores de todas las áreas que piensan como vos, todos podemos sumar desde nuestras características y experiencias. Así que Animate!!! Participá!!! Sumate a la Blanca Unidad!!!
Como hemos titulado en nuestra tapa de Unidad Municipal 50 nuevos sueños se están haciendo realidad. Va a paso firme la construcción de la segunda etapa de las viviendas de nuestro proyecto de 100 viviendas Continuando con las tareas realizadas anteriormente, (desmonte, nivelación y preparado del suelo, aperturas de cimientos de las 50 unidades y llenado de los mismos, constando de viga de fundación, armado de hierros y llenado de hormigón H16 de acuerdo a normas). Se procedió a realizar en 20 viviendas: mampostería de cimiento (ladrillos comunes asentados a la cal hasta nivel de capa aisladora); relleno con tierra seleccionada y compactada hasta nivel de contrapiso; instalación de cloaca en cocina, lavadero y baño, hasta cámara de inspección, capa aisladora horizontal y vertical (cemento, aislante hidrófugo y arena, protegido con pintura asfáltica); contrapiso interior, (previa colocación de fil de nylon, relleno de material con
hormigón H25); y actualmente se está realizando revoque interior a la cal. Todo se va haciendo a un ritmo que si bien no es óptimo (todo depende de las remesas de dinero que nos gire el Instituto) va ladrillo a ladrillo visualizándose el sueño de la vivienda propia. Mucha agua ha corrido bajo el puente pero contra viento y marea nosotros seguimos avanzando paso a paso. Con paciencia, con incontables viajes a La Plata solicitando a diferentes funcionarios, que en todos estos años han ido cambiando en las distintas administraciones que se han sucedido en el Instituto, la continuidad de nuestro anhelado barrio. Hoy se han aclarado un poco las cosas y nuestro proyecto va camino a convertirse en realidad siguiendo las palabras del General Mejor que decir es Hacer, Mejor que prometer es Realizar. Comision Directiva
Pases a Planta Permanente En el mes de mayo se siguieron de cerca los pases a planta permanente de compañeros, en su mayoría obreros. El compañero es calificado teniendo en cuenta distintos ítems con un abanico de puntaje del 1 al 10, donde el trabajador debe constituir el proceso de rendimiento laboral, sobre la manera en que el mismo cumple sus actividades laborales, esto debería servir para mejorar el desempeño y así ser válido, confiable efectivo, aceptable y directamente relacionado al puesto de trabajo, lo que claramente no sucede. En esto hoy por hoy el juego de la subjetividad está muy presente, dado el desconocimiento del trabajador sobre en qué consiste la evaluación para poder ir mejorando, y lo que es más grave aún, desconocer que con estas calificaciones no logra la estabilidad, deja por demás en evidencia en muchas ocasiones la intencionalidad del evaluador. Asimismo se discuten y se logran las plantas permanentes de los compañeros, con un trabajo constante como el que esta conducción viene llevando durante muchos años, siempre consideramos el año para o que no se extienda ese plazo, más de lo que la ley indica.
Teoría de la Frazada corta Una vieja explicación de nuestras abuelas define cuando no es posible resolver completamente un problema como la teoría de la frazada corta, esa que si tapa los pies, destapa la cabeza y a la inversa, esto parece que se observa en las decisiones que debe tomar el Departamento Ejecutivo, en cuanto a la incorporación de personal en el servicio de mucamas. Una estrategia que parece tener una lógica, tiene contradicciones entre lo que se dice y se hace, teniendo en cuenta la cantidad de servicios a cubrir, supone tener un número de trabajadoras determinado y suficiente para poder realizar la tarea de forma segura y eficiente. Meses atrás un paro de las trabajadoras del servicio de mucamas sirvió para que se ingresara personal, para cubrir especialmente el Hospital de Niños que realmente estaba “desierto”, con las trabajadoras agotadas de tanto trabajo y pasándola realmente mal. Hoy nuevamente estamos en el punto de partida, ya que un paro de las compañeras de cocina por el mismo motivo (falta de personal), hizo que se sacara mucamas para cubrir este servicio. Por eso la teoría de la frazada corta o “desvestir un santo para vestir otro” (otro dicho empleado cuando se intenta arreglar algo, estropeando otra cosa).
Solucionar un problema creando otro, no habla bien de una política de personal seria y más en el área de salud, cuando se atienden pacientes, personas, seres humanos. Nos estamos llenando de cargos políticos en el área de salud, con considerables remuneraciones y los hospitales se han convertido en tierra de nadie. Las cosas funcionan por los compañeros de carrera que ponen el hombro y saben lo que tienen que hacer en el dia a dia, aunque esto estallara en cualquier momento. Estamos entrando realmente en una crisis a nivel trabajadores por la desidia de los Señores políticos de turno que les cuesta reconocer que no se está trabajando bien, aunque moleste y no logren entenderlo. Los trabajadores mismos deberemos provocar que se haga un
análisis más profundo y la forma de mirar las cosas para poder abordar criterios con seriedad y así consolidar entre todos las necesidades del personal para un buen bienestar para los compañeros y la población de la ciudad. Empezaremos a cambiar las cosas, usando las herramientas necesarias, para lograr destacar los derechos incuestionables del trabajador de carrera, por sobre cargos políticos innecesarios. Cargos que en muchas ocasiones estorban y dificultan la operatividad de cualquier área, ninguneando a los trabajadores que son quienes realmente poseen el conocimiento de la tarea. Cecilia Soto
A HOGAR
REUNION DE FESIMUBO El pasado Martes 16 de Mayo nuestro Secretario General concurrió a una reunión del Consejo Directivo de nuestra Federación en el cual se debatieron varios temas de importancia para todos los trabajadores municipales de la provincia. Entre los puntos del orden del día se trató la asunción del compañero Carlos Alberto Barrichi a la Secretaria de Derechos Humanos debido al lamentable fallecimiento del compañero Alberto López Camelo. Luego entre los puntos sobresalientes se habló de regionalizar la provincia de Buenos Aires al igual que las secciones electorales para tener, los que serían designados secretarios regionales, mayor comunicación y estar más presentes la FeSiMuBo en los conflictos que se vayan presentando. Se habló también de que ha firmado la Confederación convenios con el Ministerio de Trabajo y estos se bajaran a las respectivas sedes de toda la provincia. Estos cursos serán pagos por el Ministerio y equipados con los elementos que esos requieran. También se habló de que se ha firmado un convenio con la Universidad de La Plata para desarrollar dos diplomaturas para dirigentes sindicales, uno a desarrollar en el mes de Julio y por el plazo de tres meses de Seguridad e Higiene y otro el año entrante de Comunicación Social por la misma duración que servirá para capacitar a dirigentes en cuanto al manejo de herramientas informáticas y de información hacia la sociedad. Luego tomo la palabra nuestro Secretario General y comunico al Consejo Directivo como hizo la gestión de formar
un Sindicato Municipal de la FeSiMuBo en Benito Juárez, el cual está muy avanzado y muy probablemente los primeros días de Junio estemos inaugurando una nueva sede gremial que responda a nuestra Federación . Otro punto muy importante es que en cuanto a los Convenios Colectivos que se han firmado hasta la fecha 47. La gran mayoría de estos no son respetados por los Intendentes sea cual fuese el color político. Es por eso que se determinó que el día 24 de Mayo se movilice a la ciudad de Merlo a apoyar a los compañeros de esa localidad porque el Intendente no respetó y no cumple con el convenio que se ha firmado al igual que el día 30 a Almirante Brown por problemas graves que tienen en esa localidad. La reunión sirvió para dejar plasmada la realidad que se está viviendo en la provincia y los conflictos que seguramente seguirán surgiendo porque la gran mayoría de las comunas niegan en el todo o en gran parte lo que impone la Ley 14.656. La ley que determina un antes y un después en el bienestar de todos los Trabajadores Municipales de la Provincia
En este mes de Mayo se realizaron en las instalaciones de nuestro Sindicato varias reuniónes entre los diferentes Gremios que conforman la CGT Tandil. De la misma participaron, FOECyT, FOETRA, COMERCIO, BANCARIOS, AECN, UOM, UTA, UPSARA, SUTCAPRA, LA FRATERNIDAD, SIPETAX, SOEMT, UNIÓN FERROVIARIA, ATUNCPBA, CETEP, TRABAJADORES MUNICIPALES,ATSA, CANILLITAS, SMATA, UPCN,S.A.L. a través de sus Secretarios Generales o Delegados. En primer término se intercambiaron distintas opiniones sobre la realidad del país y la ciudad, en cuanto a los intereses de los Trabajadores, sus necesidades y las demandas para los mismos. En un exposición de cómo se ve afectado cada uno de los sectores presentes en la reunión, con las políticas llevadas adelantes por el gobierno Nacional. Luego de esto y considerando la historia reciente de la Institución a nivel local, se acordó en la necesidad de lograr mediante la unidad, la normalización de la CGT-Local. Para ello, y considerando que varios Sindicatos no pudieron concurrir al encuentro, por compromisos previos, se convino en realizar una nueva invitación a todos los Gremios de la ciudad incluidos aquellos a los que todavía no se los hubiera convocado.
La idea central de esta nueva invitación, será escuchar a los diferentes compañeros que representan a los Sindicatos para contar con todos y cada uno de ellos. Entendiendo que la unidad debe darse desde la participación del conjunto sin ningún tipo de exclusión, paso previo a lo que será la normalización de la CGT local.
El pasado viernes 28 de Abril se realizo en nuestra Sede Gremial La Asamblea General Ordinaria en la cual la Comisión Directiva y la Comisión Fiscalizadora daba cuenta del trabajo realizado en el periodo 01/01/16 al 31/12/16 Una extensa Memoria Descriptiva fue leída por los Secretarios que conformaban la Mesa Directiva de la Asamblea, entre los puntos más saliente podemos decir que durante el ejercicio a tratar hemos logrado sostener el orden financiero necesario para cumplir en tiempo y forma las obligaciones de la Institución. Durante el ejercicio se continuó ofreciendo el servicio de préstamos a todos nuestros afiliados a través de las distintas empresas con las que operamos, procurando requerir el mínimo indispensable de documentación. El monto de las operaciones realizadas fue de $ 2.623.130,00. En cuanto a las Altas y Bajas de afiliados producido durante el 2016, el resumen ha sido el siguiente: Altas completas (1,5% gremial, 3% AMI) 47, parciales (1,5% gremial, 1,5% AMI) 45, haciendo un total de 92 altas al año, siendo las bajas a la afiliación de 47. El nuevo servicio de cobertura de anestesia implementado para los afiliados al 4,5 % se va consolidando ya que el detalle arrojo que se entregaron cheques por un valor de $215.218,50 para los compañeros activos y de $11.715 para los pasivos, haciendo esto un total entregado por concepto de anestesia de $ 226.933,50 La descripción del trabajo realizado en cada Secretaría Finanzas, Social, Deportes; Gremial, Previsión denotan el esfuerzo realizado por esta Comisión Directiva. Las luchas gremiales llevadas a cabo a través de los años se reflejan en las
comparativas de básicos y valor de hora cátedra que a continuación se detalla: Diciembre de 2014 $ 3.479,18 Valor hora cátedra $ 157,97 Diciembre de 2015 $ 4.783,88 Valor hora cátedra $ 217,22 Diciembre de 2016 $ 6.458,24 Valor hora cátedra $293,24 En el inicio de la construcción de las 20 viviendas del plan de 100, se siguió con la modalidad de ejecución de obra a través de Una Empresa Constructora, se avanzo en forma ininterrumpida hasta la finalización de la misma en el mes de septiembre, donde fueron entregadas. En cuanto a la segunda etapa de 50 viviendas en el transcurso del año en cuestión y de acuerdo al Plan de Trabajo presentado y aprobado por el Organismo Provincial (IVBA), se iniciaron las tareas de desmonte, nivelación y preparado del suelo, a efectos de nivelar para el posterior inicio de la construcción. Continuando las tareas se realizaron las aperturas de cimientos de las 50 unidades y llenado de los mismos.. También se ejecuto un tramo faltante en la red de agua, completando así la totalidad de la misma. Este es un pequeño resumen de lo presentado en Asamblea, demostrando permanente intervención en la problemática del Trabajador Municipal, cumpliendo con lo que nos proponemos y sosteniendo nuestras banderas bien altas: “Dignidad, Transparencia y Trabajo” “Hechos no Palabras”. Comision Directiva
SUPERMERCADO
MODA LIBRE
Atendemos en nuestras tres direcciones - Quintana 667 - Sarmiento 845 - Pinto 731
CHEQUERAS MUNICIPALES
Manos del Delta
El día 24 de Mayo, compañeros de nuestro Sindicato viajaron a la ciudad de Merlo, convocados por la FESIMUBO , para acompañar a los trabajadores de dicha ciudad en su reclamo. En Carta Documento enviada al Intendente Municipal de Merlo, Gustavo Menéndez, por parte del Secretario General del S.T.M.M., Víctor González. se fundamenta al incumplimiento, por parte del Jefe Comunal, en respetar lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo firmado en Agosto de 2015, siendo el primero en los 135 Municipios bonaerenses. Además cabe destacar que el aumento salarial del 25%, otorgado unilateralmente por Menéndez, se aplicó sobre los $3.000 del salario básico que perciben los trabajadores, sumando ese porcentaje arroja un SALARIO BÁSICO ACTUALIZADO de $3750.-. Otro de los reclamos es que se pagan sueldos exorbitantes a funcionarios públicos utilizando los fondos públicos y que además destinan estas sumas a realizar
eventos y tareas que no tienen nada que ver con la realidad ni la prioridad del trabajador. Esta situación que sucede en Merlo es lamentablemente la misma que se vive en muchos municipios de la provincia. Como trabajadores debemos estar unidos y debemos acompañarnos en la lucha, solo así haremos la fuerza. Comisión Directiva
En agosto del año 2014, la Suprema Corte de Justicia provincial, declaraba luego de 18 años la inconstitucionalidad de 60 artículos de la nefasta 11.757, con esto se habría una nueva posibilidad y un antecedente más a favor de su derogación. Mucho antes, en el año 2006, hubo un intento fallido gracias a la mala política y a la operación de intereses contrarios a los Trabajadores para suprimirla y dar paso a una Ley de Paritarias. Ese proyecto llevado adelante por la Fe,Si.Mu.Bo. y por el entonces Diputado provincial Rubén “Cholo” García, no logró el apoyo y el acompañamiento que los Trabajadores esperábamos. Esto no hizo que los Municipales bajáramos los brazo, muy por el contrario, se redoblaron los esfuerzo y se continuó la lucha. Marchas, manifestaciones en la Legislatura provincial, Marcha Nacional, a la Federación de Municipios, represión, momentos de tensión, trabajo en todo el territorio, visitas a los Intendentes y legisladores. Finalmente se logra la aprobación por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires de nuestra Ley, en un día histórico, el 24 de Septiembre del 2014, pero…todavía quedaba un largo camino. El capítulo del Senado, fue una historia aparte, dónde los Intendentes y la vieja Federación, trataron de bajarnos la ley. El vicegobernador de la provincia en ese momento, Gabriel Mariotto junto a parte del Consejo Directivo de la Fe.Si.Mu.Bo. algunos Intendentes y legisladores, acordaron una reforma a lo aprobado por la Cámara de Diputados… El histórico 20 de Noviembre nos encontró a los Trabajadores en la calle, y la legislatura sesionando con ambas cámaras, el resultado esperado por años finalmente llegó: derogación de la Ley 11757 y Ley de Paritarias para los Trabajadores Municipales. No nos olvidamos que el Frente Renovador y el PTS fueron los únicos que votaron en contra. La ley 14656 fue
promulgada el 9 de Diciembre de ese mismo año, y debía entrar en plena vigencia a los 180 días, lo que finalmente no ocurrió. Sabíamos y sabemos que “en la calle la conseguimos y en la calle la defendemos”, y no paso mucho tiempo para que tuviéramos la oportunidad…luego de esperar 180 días para que entrara en vigencia, nueva suspensión y a pelearla de nuevo. Con el nuevo Gobierno en la provincia se intentó suspenderla indefinidamente, nuevamente nos manifestamos y logramos, si bien con otra prorroga, que a fines del año anterior finalmente entrara en vigencia plena. Luego de esto y hasta la fecha, de los 135 distritos de la provincia sólo 47 lograron firmar sus C C T. L a G o b e r n a d o r a d i c t ó u n D e c r e t o inconstitucional modificando la Ley, algunos Intendentes hicieron su propio “convenio” violando la 14656 y muchos más no hacen nada…o hacen en contra de los trabajadores. En nuestro caso, luego de un año de constituir la Comisión Negociadora, de presentar el proyecto y comenzar las reuniones poco hemos avanzado. El Departamento Ejecutivo presento un proyecto, que se ajusta a la ley en parte y tiene los vicios de la vieja norma ya derogada. No quieren cumplir con lo que se establece en cuanto a las negociaciones paritarias en general y lo que ordena nuestra ley, no hay igualdad entre la partes. Si bien en la mesa se negocia sobre el CCT, por afuera vemos que siguen apareciendo decretos que sistemáticamente violan la Ley 14656. Seguiremos en la mesa, pero usaremos las herramientas legales y gremiales para que cumplan con la ley y con los derechos que los Trabajadores Municipales de Tandil. David Marconi
Estuvimos hablando Y se nos pasó el tiempo Es que estando contigo, se acumulan las horas, se congela el momento. Me contaste tus cosas tu aflicción, tu nostalgia. Te conté de mi amor de mi culpa y tristeza. No pude entrar del todo en ti, esquivar las barreras que me pusiste un día por creerle a cualquiera. No pude prender la llama reavivar las cenizas de nuestro amor sincero que aunque apagado brilla. Estuvimos hablando como buenos amigos se te escapó una lágrima cuando nos despedimos. Con mis maletas hechas seguiré mi camino le agradezco a la vida haberte conocido. Kraken.
Asistencia Medica Integral REINTEGRO EN CRISTALES RECETADOS HASTA $300 Presentar orden medica y comprobante de pago original detallando el gasto de cristales SIN EXCEPCIÓN
Por nacimiento se entregara sin cargo un Set de nacimiento Bebe Mas una bonificación de $300
Presentar fotocopia de partida de nacimiento
MEDICAMENTOS: se puede retirar hasta 3 bonos por mes para el grupo familiar a cargo. Cobertura del 30 % al 50 % según Vademecun ODONTOLOGÍA: presentar bono en Sindicato, cobertura 100% del valor. (actual $58) KINESIOLOGÍA: orden de practica (Sindicato) mas bono (factura) ORIGINAL. FONOAUDIOLOGÍA: orden de practica (sindicato) mas bono (factura) ORIGINAL GASTROENTEROLOGÍA: Cobertura en Clínica Chacabuco y Sanatorio Tandil PRACTICAS MEDICAS, ANÁLISIS CLÍNICOS, DIAGNÓSTICOS POR IMAGEN SE PAGAN EN CONSULTORIO EL IMPORTE PUEDE VARIAR SEGÚN EL PRESTADOR Y LA PRACTICA REALIZADA Para solicitar reintegro se debe presentar orden medica de Sindicato (sellada) mas autorización de IOMA (Impresión de pantalla). SIN EXCEPCIÓN NO SE REINTEGRAN BONOS DE CONSULTAS (Código 420101)
PARA LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO, PRACTICAS MEDICAS Y DIAGNÓSTICOS POR IMAGEN QUE NO ESTÉN NOMENCLADOS POR IOMA, SE DEBERA PASAR POR OFICINA DE IOMA PREVIAMENTE A REALIZAR EL REINTEGRO EN EL SINDICATO. EN CASO QUE IOMA NO REINTEGRE PRESENTARSE EN EL SINDICATO CON ORDEN DE PRACTICA , FACTURA ORIGINAL Y NEGATIVA DE IOMA, EL PORCENTAJE DE LA COBERTURA QUEDA A CONSIDERACIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA. LOS IMPORTES RECONOCIDOS SE DEBERAN RETIRAR EN UN PLAZO MÁXIMO DE 90 DÍAS
!!!
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL AFILIADO FARMACIA: Las recetas (IOMA -AMI) deben presentarse en un plazo máximo de 72 horas, caso contrario se pasara el importe completo de la medicación sin descuento
SERVICIO DE ENFERMERÍA DE LA FARMACIA SINDICAL Inyecciones, curaciones, Presión Arterial, Preparación Radiológica, Sueros, Sondas Vesicales ENFERMERÍA: Se debe presentar en nuestras oficinas Orden por S.T.M.T, la cual se autoriza con el 100 % en colocación de inyecciones, presión arterial y curaciones, con tope anual.
PRESTADOR: Gamondi Daniel (Tandil) Figueroa 1052 - Cel 154-498993
SERVICIO DE AMBULANCIAS GRATUITO DE IOMA
0800 - 333 - 2805 Para riesgo de vida y emergencias. El mismo se brindará con la mayor premura en función de las necesidades del paciente, en situación de riesgo de vida y/o síntomas que pueden agravarse. El servicio estará disponible las 24 horas todos los días del año.
PARA TODA GESTIÓN EN EL SINDICATO ES OBLIGATORIO PRESENTAR CARNET DE AFILIADO. Sin excepciones
LAS LAS GRANDES OBRAS OBRAS DE LAS LAS INSTITUCIONES… INSTITUCIONES… DE
Lassueñan sueñanlos loslocos locossantos santos Las Lasrealizan realizanlos losluchadores luchadoresnatos natos Las Las aprovechan los felices cuerdos Las aprovechan los felices cuerdos Las critican los inútiles crónicos Las critican los inútiles crónicos
AGRUPACION BLANCA UNIDAD AGRUPACION BLANCA Reunion segundo y cuarto Jueves de cada UNIDAD mes a las 19 hs
Súmate Súmatepara paratrabajar trabajarpor porelelCompañero Compañero Agrupación Blanca Unidad
CON UNIDAD
SE COCINAN LOS LOGROS