Sin Tapujos (Inefable)

Page 1

INEFABLE

1202 ORERBEF ED 32

SIN TAPUJOS

8ºN NÓICIDE


SIN TAPUJOS

Dirección general María José Martínez Díaz mapidiaz42@gmail.com

Editores Fernanda Loutfe Orozco Gaby Ledezma Diego Rivera Hernández Diseño de portada Verónica Meneses & Mapi Díaz @mepazul

veronicamp27

Colaboración Issis Juarez

Columna curiosa Daniela Nur

Síguenos en : Sin tapujos

Sin tapujos

@sintapujos_revista

Sin tapujos Revista

daninavaarre14@gmail.com

El pabellón número seis Gaby Ledezma Symbólokus Diego Rivera Hernández Diego RH

Desenredada-mente Ana Sofía Luna lunasanasofia@gmail.com

D.A Ablanedo dani.ablanedo@gmail.com

Mientras tanto Melissa Viñas Calatayud melissavinas13@gmail.com

this is how i live xyN @xyneht

sintapujosr@gmail.com


DEDICATORIA PORTADA PARA AGUSTÍN ÁGUILA JUAREZ Para mí cada texto es como un problema matemático: hay una incógnita por resolver. La incógnita es la posibilidad de decir algo. Las palabras son nada más los términos de la fórmula. La x, es la posibilidad de decir algo, y debe ser resuelta cada vez, hay mil maneras de resolverla. Y lo que hasta ahora se ha llamado poesía es sólo una de esas formas, y no la mejor. -Ulises Carrión

PARA FERNANADA DÍAZ Maybe there are no right moments, right men, right answers. Maybe you just have to say what is in your heart. -Sex and The City


Inefable LATÍN- INEFFABILIS (S). AQUELLO QUE NO SE PUEDE DESCRIBIR NI EXPRESAR. INEFABLE ES ALGO TAN FUERA DE LO NORMAL QUE LAS PALABRAS NO LOGRAN EXPLICARLO.


CONTENIDO 05

NI MEDIA NARANJA, NI MEDIA DE NADA

12

SIEMPRE A LA MITAD

15

MALDITO CUPIDO

17

UNO MÁS UNO

19

AMAR DESDE LO IMPOSIBLE

21 22 27

DESENREDADA-MENTE

COLUMNA CURIOSA

ISSIS JUÁREZ

SYMBÓ LOKUS

this is how i live - - love

ADVERTENCIA

-IMPOSIBLE D de Díaz

CONTACTOS DE AYUDA PROFESIONAL


ST | FEBRERO 2021

NARANJA, NI NI NARANJA, MEDIA DE DE NADA NADA MEDIA ANA SOFÍA LUNA & D.A ABLANEDO

ETNEMADADERNESED

NI MEDIA MEDIA NI

¡HOLA DE NUEVO! Sí, no hay nada más cliché para febrero que hablar del amor, pero porque nos importa que estén bien informados y que dejemos de creer los cuentos de hadas, hablaremos la neta de las relaciones.

¡Ok,

si! A quién no le gusta un amor de película en donde se conocen y a las dos

horas, saben que son perfectos el uno para el otro, solo les importa estar juntos y todos y todo lo demás queda en segundo plano. La buena noticia es que si es posible tener una relación saludable/ un amor completo, pero no es posible dejar a un lado todo lo que esto conlleva desde las emociones, el contexto, la sociedad, entre otros. Hay un sinfín de factores que afectan (positiva o negativamente) a una relación, así que aquí dejaremos información que ojalá les ayude a encontrar una forma de lidiar y entender todo lo que engloba el amor en pareja.

05


ST | FEBRERO 2021 Hay muchas teorías sobre el amor que han venido desde diferentes épocas y contextos, también desde diferentes áreas como psicología, antropología, biología, neurología, y todas han hecho descubrimientos sobre este tema, lo que podemos decir es que el amor es un tema que nos intriga y del cual todavía estamos investigando. El amor genera muchas cosas en nuestro cerebro, hace que se liberen hormonas de la felicidad, vinculando

confianza, y de la fidelidad, todos componentes básicos para

relaciones saludables. Sabemos bien que no todo el amor es igual y que hay diferentes formas de amar, Stemberg hizo una teoría sobre el amor, en

tres componentes básicos de las relaciones amorosas, la la cual hablaba sobre los

intimidad, la pasión y el compromiso; estos factores pueden variar a lo largo del tiempo en una relación (Almeida Blanco, A. 2013). La idea

es

que

la

combinación

de

estos

componentes da lugar a diferentes formas de

amar.

El

primer

factor,

intimidad

se

refiere a la cercanía que sentimos con el otro, unión y afecto sin que exista compromiso conexión,

a

se

largo desea

plazo, el

pasión

promueve

bienestar

de

o la la

persona amada; la pasión hace referencia al deseo

intenso

de

unión

con

el

otro

y

en

menor parte a la sexualidad, es este “amor a primera vista”, el enamoramiento combinado con

la

intimidad

compromiso

sexual;

finalmente

el

o decisión que mantienen a la

relación a largo plazo, lealtad, fidelidad, y responsabilidad. pueden

Todos

evolucionar

estos

componentes

diferente

en

dos

personas de la misma pareja.

06


ST | FEBRERO 2021 Por lo tanto podemos amar de diferentes maneras, a varias personas o a una misma persona a lo largo de los años, de acuerdo hacia qué factores tengan más peso. Dentro de esta teoría si todos los componentes se encuentran en equilibrio se tendría un amor completo, pero este tampoco puede ser permanente, puede ir y venir en diferentes etapas de la relación.

Intimidad Cariño

Amistad

Amor romantíco

intimidad + pasión

Pasión Flechazo

"amor a primera vista"

Amor compañero

Amor consumado o completo

intimidad + compromiso

Amor Fatuo

pasión + compromiso

Compromiso Amor vacío

Arreglados Fin de realción.

Entonces podemos ver que hay diferentes formas de amar, no significa que una sea mejor que la otra o que una valga más que la otra, sólo que cada una corresponde a necesidades y comportamientos específicos de las personas, no todas las relaciones tendrán un amor completo, pero todas pueden ayudarnos a crecer un poco. Waler Riso, hizo una propuesta muy interesante en “Amores altamente peligrosos”, no todas las propuestas afectivas son convenientes para nosotros, los modos de amar pueden ser difíciles y aunque sí hay que aceptar al otro eso no debe ser sobre nosotros. En un amor satisfecho las personas involucradas crecen en él.

07


ST | FEBRERO 2021 No obstante existen estilos afectivos negativos, que son lesivos y peligrosos para el bienestar emocional de las personas. Las relaciones tóxicas suelen tener personas que tienen estos tipos de afectividad, donde las personas se engañan para soportar las conductas de su pareja que lo afectan. El fin del libro de Riso es ver las cosas como son, sin filtros o sesgos, para poder tomar decisiones y poder mejorar nuestro bienestar aunque a veces esto pueda ser incómodo o doloroso, parte “[...]de la simple premisa que amar no es sufrir y que tenemos derecho a ser felices. Este es el bien supremo que nadie podrá quitarnos, aunque sea en el nombre del amor” (Riso, W, 2018) .

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ESTILOS NEGATIVOS DE LOS QUE HABLA RISO? Aunque hay personas que pueden tener rasgos de más de uno de estos estilos afectivos negativos Riso habla sobre ocho:

Histriónico/teatral Es un amor hostigante, caracterizado

por excesos, la

baja tolerancia a la frustración y el deseo de ser el centro de atención.

El paranoico/vigilante o amor desconfiado Donde las personas creen que todos los demás son malos y si bajan la guardia los lastimaran, tiene miedo a enamorarse y mostrarse tal cual

Estilo Se

pasivo/ agresivo o amor subversivo

demuestra

en

la

inseguridad

e

indecisión

de

la

persona, son ambivalentes, por lo que la relación es un tira y

afloja

constante;

egocéntrico superiores

exigen

las ser

personas

de

admirados,

estilo creen

narcisista/ que

son

a los demás, creen que sus necesidades son

más importantes que las de su pareja.

08


ST | FEBRERO 2021 Obsesivo/ compulsivo Amor perfeccionista que busca el orden y el control, nada

los

satisface

creen

que

deben

mantener

sus

emociones bajo control y que son responsables por todo lo que sucede en la relación.

Antisocial/pendenciero Suele ser un amor violento porque no reconocen los

derechos

de

comportamientos

los

demás,

ilegales

y

ser

pueden violentos.

tener No

le

interesa el dolor o alegría de su pareja, la puede despreciar y maltratar.

Estilo afectivo Amor

indiferente,

ausencia

esquizoide/ ermitaño desvinculado,

emocional,

su

donde

independencia

existe

es

más

importante para la persona que la relación.

En el caso del Son

amores

inestables,

limítrofe/ inestable

caóticos tienen

porque

son

sentimientos

impulsivos

encontrados

e y

comportamientos contradictorios.

No obstante W. Riso no deja solo lo negativo de estas expresiones afectivas, también señala formas en las que, si la persona se siente identificada con ellas o si tiene una pareja así, pueden cambiar y mejorar, identificar nuestro estilo afectivo es el primer paso. Y así juntando toda la información de arriba llegamos a la formación de relaciones saludables, estas se crean teniendo como base la buena comunicación, el respeto a tu pareja

y

la

confianza.

Ambas

partes

de

la

relación

se

deben

sentir

valoradas

y

respetadas, así como los límites de cada uno; estos pueden ser físicos, emocionales o sexuales. Hablando de las bases que mencionamos al inicio.

09


ST | FEBRERO 2021 COMUNICACIÓN Sentirse

cómodo

para

poder

expresar

tus

emociones, preocupaciones, sin miedo a alguna represalia. pero

no

Es

por

válido ello

se

que

existan

pueden

desacuerdos

faltar

al

respeto,

intimidar, manipular o aceptar cualquier tipo de violencia.

CONFIANZA La confianza significa no dejar que los celos sean un impedimento en la relación. Aceptar que se pueden tener otro tipo de relaciones interpersonales con otras personas, ya sean amigos o familia.

RESPETO El

respeto

entorno,

va

desde

estamos

a

su

hablando

persona desde

como

a

su

opiniones,

maneras de pensar, maneras de vestir, hasta a su familia y conocidos. Agregando también el respeto a los límites de la otra persona, emocionales, sexuales y físicos.

Es importante señalar que no por estar en una relación las metas que tengan en lo individual deberán por que omitirse o no valorarse como las que se forman en conjunto.

Referencias Almeida Blanco, A. (2013). Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familia Fromm, E., & Rosenblatt, N. (2000). El arte de amar. Paidós.La Alianza SAFE. (2019). Cómo desarrollar relaciones saludables - The SAFE Alliance. Riso, W. (2018). Amores Altamente Peligrosos. Planeta.

10


ST | FEBRERO 2021

RECOMENDACIÓN: RECOMENDACIÓN:

EL ARTE DE AMAR

Autor: Erich Fromm Fecha de publicación original: 1956 Editorial: Harper Cantidad de páginas: 133

Idioma original: Inglés

El arte de amar de Erich Fromm, es una

joya

que

deberíamos

darnos

la

oportunidad de leer. El libro no es una receta para saber amar, no hay una manera específica para hacerlo a la perfección ni debería haberlo, el acto de amar lleva a un desarrollo ya que un amor no simbiótico (dependiente), lleva

a

las

dos

partes

del

amor

crecer; y como cualquier arte,

a

amar

debe ser practicado, porque el amor conlleva

disciplina,

paciencia,

concentración,

práctica,

sensibilidad,

fe,

humanidad, productividad y equidad, son conceptos que podemos aplicar a cualquier

otro

actividad,

en

tipo las

de

cuáles

arte, la

de

única

manera de tener éxito es a través de la práctica.

11


ST | FEBRERO 2021

ASOIRUC ANMULOC

SIEMPRE SIEMPRE A A LA LA MITAD MITAD (RLD) (RLD)

NUR “¿Cómo le haces?”, “Yo no podría”, “¡Qué valiente!” son las expresiones que provoco cuando le cuento a alguien que tengo una relación a distancia. En este momento nos separan 2904 km y dos horas de diferencia de horario, pero cuando todo comenzó, teníamos el pacífico entre nosotros y una diferencia de 14 horas. A pesar de todo, antes era de la idea de que no podría estar en una relación de ese estilo. Dos años después, me he demostrado que sí puedo y espero con muchas ganas el día que podamos vernos de nuevo. Nuestra historia es un tanto curiosa y comenzó

cuando

tuve

la

oportunidad

de

irme de intercambio. La Nur que viajó al otro lado del mundo lo hizo con el corazón roto, pues la relación anterior terminó porque el sujeto en cuestión no estaba listo para la distancia.

Así

aventura

y

increíbles

de

que

tuve mi

me

uno vida.

embarqué de

los

Entre

en

años

otras

la

más

cosas,

utilicé mis ahorros para viajar y durante mis últimos meses visité una pequeña isla donde usé

una

app

para

ver

si

alguien

podía

mostrarnos el lugar. Para mi suerte, solo un chico respondió y lo hizo un día antes de que

volviera

a

la

ciudad

donde

estaba

viviendo, por lo que el plan se vio frustrado.

12


ST | FEBRERO 2021

Sé que mucha gente evita hacer amistades en línea y a pesar de que he tenido mis malas experiencias, disfruto mucho de conocer a otros por este medio. Así que le di la oportunidad y poco a poco fuimos descubriendo que teníamos muchas cosas en común mientras

hablábamos

sobre

todo

y

nada.

Después

de

un

mes,

ambos

tomamos

la

decisión de conocernos en persona; él voló tres horas hasta una ciudad que nunca había visitado y yo me aventuré a recibirlo en el aeropuerto. Siempre a la mitad. Después de ese corto fin de semana volvimos a viajar para vernos, esta vez en otra ciudad. Pero por su trabajo y mis clases nos era difícil quedarnos más tiempo juntos. Cuando menos lo esperé, mi intercambio terminó y tuve que regresar a México. Al principio me aterraba lo que pudiera pasar; si el novio anterior había terminado la

¿qué sucedería esta vez?

relación por la distancia,

El temor no me duró mucho, pues a los pocos meses ya teníamos una rutina que se ajustaba a los horarios de ambos y que nos dejaba pasar tiempo juntos. A pesar de que teníamos la mejor actitud para que las cosas fluyeran, no todo fue fácil; por la diferencia de horario

muchas

veces

teníamos

que

desvelarnos o despertar muy temprano para poder fallaba

hablar, y

nos

conversación

otras era

fluida.

la

señal

difícil Así,

del

internet

mantener

pequeños

una

detalles

nos iban haciendo la relación un poco más difícil…

pero

ante

todo,

lo

seguimos

intentando. Cuando él pudo visitar a su familia en su país, no lo dudé y usé el resto de mis ahorros para ir a verlo. Fue un viaje muy largo para los pocos días que estuvimos juntos, pero lo aprovechamos lo más posible. Además de pasar tiempo a su lado, tuve la oportunidad de conocer a su familia y una cultura nueva que solo había logrado ver en la tele. En este viaje sentí que nos hicimos más cercanos y, debo de admitir, que entendí muchas cosas sobre él y su vida. Esa fue la última vez que nos vimos en persona. Aún recuerdo con mucho sentimiento esa despedida en el aeropuerto con la promesa de la primera vez: “nos veremos de nuevo”, pero como a muchos, la pandemia nos detuvo y arruinó los planes que teníamos.

06 13


ST | FEBRERO 2021

Durante estos casi dos años de relación, lo que más nos ha ayudado ha sido la comunicación. Podrá sonar un tanto cliché, pero sin importar qué sea lo que pase, nos decimos cómo nos sentimos y qué es lo que nos está pasando; a final de cuentas, es una de las pocas formas en que podemos sentir que somos parte de la vida del otro. Además, siempre estamos buscando cosas que podamos hacer juntos; los videojuegos y las películas nunca faltan, en las ocasiones especiales nos enviamos pequeños regalos y hablamos durante horas hasta quedarnos dormidos. Nos hacemos espacio, como en una relación común, para pasar el tiempo juntos e intentar llenar ese vacío. No voy a negarlo, muchas veces es difícil soportar la distancia, pero a pesar de ello no me siento sola. Sé que al otro lado de la pantalla hay un chico que tiene el mismo deseo de estar juntos. Algo que me ayuda mucho a llevar la situación es leer la experiencia de otros; para mi sorpresa, cada vez son más quienes toman la decisión de estar en una relación a distancia, incluso algunos de mis amigos han dado el paso y es muy reconfortante saber que ahí afuera hay quienes han logrado “cerrar la distancia”.

Creo

que

las

relaciones

a

distancia

ayudan mucho a conocer quién eres y qué quieres, a lo que estás dispuesto y qué tanto eres capaz de comprometerte con alguien. Son

difíciles

y

muchas

veces

te

pondrán

obstáculos que van a parecer imposibles de superar, pero a final de cuentas, está la otra persona

ahí

para

apoyarte,

como

en

cualquier otra relación. Puede que te hayas encontrado en una situación así antes, pero nunca sabrás hasta dónde puedes llegar si no lo intentas.

06 14


ST | FEBRERO 2021

M A L D I T O

C U P I D O

ISSIS JUÁREZ

La historia se repitió. Desde que tengo citas románticas,

el

emblemático parafernalia

14

en que

mi

de

febrero

vida,

denota

la

y

ha

es

fecha

sido

que

la

nos

ha

Es conocimiento porque soy capaz de

reconocer

emociones,

en

el

ser

sentimientos

amado y

gestos

sus sin

siquiera hablar; sé que es una persona

llevado a construir la idea del amor en torno

soñadora,

a cupido y con base en la regla de que

conozco lo que le duele y lastima, y no

“mientras más grande el regalo más grande

tiene que decírmelo porque la amo, y

el amor”.

la conozco.

El

amor es un sentimiento que en nuestra

cultura se ha ligado al afecto y muestras de cariño, pero que pocas veces detenemos a observar

y

analizar,

pues

con

que

en

las

canciones lo escuchemos, nos basta. Incluso, nos casamos con la idea religiosa de que el amor lo puede todo, lo cura todo, lo espera todo y hasta lo perdona todo. Sin embargo, esa idea nos desnuda de amor propio. Dice Eric Fromm en El arte de amar que el amor se

compone

conocimiento,

de

cuatro

responsabilidad,

elementos: respeto

y

cuidado.

15

que

adora

los

detalles

y

Así que sí, maldito cupido. Él conocía mis heridas, las hice supurar frente a él para que notara el dolor y no las hiciera sangrar nuevamente; no respetó mi privacidad, ni entendió que mis ojos sólo lo veían a él y a nadie más, pero las historias de su pasado pudieron más que el amor que demostraba en mis acciones cotidianas.


ST | FEBRERO 2021 Responsabilidad porque amar no es un acto obligatorio, es mera voluntad; decido amar y ser responsable de lo que le hago sentir a la otra persona, lo que hoy hemos llamado responsabilidad afectiva, que no es un término nuevo.

Dejó de cuidarse así mismo, y olvidó que también era responsable de lo que sus acciones y palabras dolían en mi corazón. Me invitó a salir un 14 de febrero, a sabiendas del amor que le guardo aún…pero no llegó, no reparó en avisar, y sólo hizo sangrar nuevamente la herida, en esta fecha emblemática donde tantas veces me rompieron el corazón que ahora parecía predeterminación. Respeto porque, aunque soy responsable de la otra persona, también respeto su individualidad y soy capaz de verla tal cual es, con sus defectos y sus virtudes sin pedirle cambiar, porque en el amor que le tengo somos uno, pero él o ella siendo quien es y no quien yo quiero o espero que sea.

Y claro, la culpa no era suya, había que poner en redes sociales que donde lo quieran como él quiere, ahí se queda. Pero olvidó que no sabe querer, porque olvida los cuatro pilares del amor. Finalmente, el amor es cuidado, y no sólo el cuidado de la persona a quien decimos amar, también del amor que crece entre nosotros; siguiendo los ejemplos de Fromm,

¿cómo

podríamos

decir

que

amamos

a

las

flores

o

los

girasoles,

por

ejemplo,

si

olvidamos de regarlos, proveerles de sol y nutrirlos para su crecimiento? Cuando pensamos en el amor que sentimos por la otra persona, lo enunciamos y lo demostramos con base en cómo nos han enseñado decorar

recamaras

y

pedir

matrimonio

en

que debe ser amar: regalar flores,

frente

de

toda

una

plaza

comercial,

esperando que la presión social sea suficiente para no dañar nuestra imagen en redes; porque, además, hoy todo el amor tiene que ser “instagrameable”. Pero al detenernos en estos cuatro elementos del amor,

¿cuántos

existen?,

¿soy

responsable, cuido de

nuestro amor, respeto la relación, a la persona, conozco a quien estoy besando? Y esta columna nació de la misma forma que la canción de Antología de Shakira… “esta canción, nació a las 4 de la mañana, en un estudio de grabación, con la luz apagada…y el corazón roto.”

16


ST | FEBRERO 2021

SUKOL ÓBMYS

UNO UNO MÁS MÁS UNO UNO

TEUCTLI OCELOT “Anhelo ser único autor de mi sino y en él tu mirada” Paradoxus Luporum A mi parecer las relaciones de pareja engloban una serie de temas y problemáticas que en suma tienen que ver con el equilibrio y bienestar individual. El argumento que se le vendió a la humanidad desde el Renacimiento de que somos una sociedad moderna, se pone en duda cuando en pleno 2021, en lugar de que la mayoría de la población sea dueña

de

una

subjetividad

que

aporte

al

bienestar

colectivo

es

normal

encontrar

individuos con alguna dependencia económica, espirituales, ideológicas o afectivas. Las instituciones sociales se han estructurado en el inconsciente del pensamiento humano para asegurar la repetición de modelos que cumplan con ciertos parámetros, es posible alterar y cambiar dichos modelos, sólo si es a favor de los intereses de quienes pueden posibilitar ese cambio. Una de las más fuertes que se ha ido modificando en el transcurso del tiempo es la familia; todavía a finales del siglo XX en México era normal ver familias compuestas por mamá, papá y mínimo cuatro descendientes. Diversos mecanismos como guerras, sanciones económicas, conflictos separatistas de inclusión como el movimiento de liberación sexual y la lucha feminista, la crisis del cristianismo, la crisis científica que se dejó ver con las pandemias en el siglo XXI y la crisis capitalista

han

descendencia,

modificado después

sin

el

modelo

familiar.

descendencia,

Primero

pasando

mascota o reducir la familia a dos integrantes.

17

por

la

la

triada

mamá,

adopción,

optar

papá por

y

una


ST | FEBRERO 2021

Los cambios en el modelo de la estructura familiar no han hecho que la sociedad mundial se haga más o menos moderna, pues la imposición de que tanto hombres como mujeres deban basar su vida en una relación de pareja sigue casi intocable. No estoy diciendo que el problema sea vivir en pareja y que la solución sea un mundo de gente solitaria, egoísta, hedonista, narcisista, etc. sino que el error consiste en buscar una relación con la otredad antes que con uno mismo. Si queremos formar parte de una relación

amorosa

menester activos,

y

sana,

constituirnos incluso

antes

primero

como de

es

sujetos

hablar

de

amor propio, pues no podemos hablar de

algo

que

no

conocemos

(por

muchas mariposas que tengamos en la panza). Mientras sigamos confundiendo el amor con el coito, besos de lengua, manos

sudadas,

narices

sangradas,

ojos morados o infidelidades pasajeras nos seguirá pareciendo un ideal y no una práctica material constante.

Las causas de estos hábitos dañinos que envuelven las relaciones, al menos dentro de la ontología occidental, se rastrean en el capitalismo que ha fomentado una sociedad machista, marchitada en relaciones de explotación y producción; en una pedagogía positivista que forma seres pasivos que sólo siguen y cumplen órdenes, en una propaganda y publicidad con constantes bombardeos a nuestro inconsciente para crear la necesidad de consumir, no sólo objetos sino también sentimientos. Entre los despojos que me encuentro en las desoladas calles que ha dejado el coronavirus, veo gente incompleta que busca sentirse menos vacía, entregando su bienestar emocional a alguien más; estamos viviendo en un momento histórico de transición donde el poder personal, al fortalecerse, nos hará formar parte de una sociedad más unida, compuesta de sujetos críticos y autónomos, cuyas relaciones de pareja buscarán el punto medio en sus acuerdos para fomentar el bien común. Apelar a la paciencia en el trabajo, más que la esperanza, es un buen comienzo para que el resultado de dos, ahora sí sea uno más uno.

Nsala Malekum. 18


ST | FEBRERO 2021

IMPOSIBILIDAD IMPOSIBILIDAD

xyN

evol evil i woh si siht

AMAR AMAR DESDE DESDE LA LA

«Amar desde la imposibilidad»; título exagerado, hiperbólico, muy romántico. Sin embargo, creo expresa lo difícil, lo imposible que parece el amor desde la posición de alguien que piensa que no puede sentirlo, experimentarlo o creerlo. Cuando el trauma y las enfermedades mentales se han hecho dueños de la mente, las emociones y los sentimientos son inestables y llevan su abstracticidad al máximo; realmente parecen nociones que el cerebro no puede procesar ni aceptar. Imagina una zona radioactiva protegida bajo extrema seguridad; caos alrededor de ésta; el silencio y el vacío dentro de ella, pero un silencio ensordecedor que más que invitarte te exige que no te acerques. La zona protegida es lo que me permite sentir; el caos, el temor y la extrema protección de fuera soy yo. Hay momentos donde siento tanto que la zona radioactiva tiembla, se estremece; hay otros donde está vacía, no hay actividad. Casi nunca está en punto medio la actividad de sentir. Por lo tanto, después de muchos años de experiencias traumáticas, me he obligado a tener todo bajo control; es decir, no atreverme a sentir y no creer que alguien más pueda sentir algo por mí. Y este sentir no creas que sólo me refiero al romántico: no puedo creer que une amigue me quiera, o que mi propia familia lo haga.

19


ST | FEBRERO 2021

Sin embargo, en cuanto a lo que yo siento, sí creo que el amor existe porque me desvivo tratando de mostrar a los demás qué es lo que siento por elles. Y esto es porque no quisiera que nadie nunca piense lo que yo piense o crea que no le quiero. Me desvivo por lo demás pero no permito que nadie se desvive por mí, y si lo hacen, digo que es falso, una mentira, un teatro para dañarme después. Ya sé que todo esto suena muy romántico, dramático, no sé, como quieras llamarle, pero así es como

«funciona»

el amor dentro de

mi cerebro. Es por lo anterior que nunca he tenido pareja. Sí, han habido oportunidades, pero

¿crees miedo

que me aventé a tenerlas? No. Es un paralizante

el

siquiera

pensar

que

todo podría ser una farsa, como lo ha sido antes. Mi cerebro está convencido que yo no puedo ser amada, que nadie puede verme como una persona con quien pueden salir, ser amigues, o equis cosa. Mi autoestima está

por

los

suelos,

me

siento

abrumado

cada vez que me cuestiono sin parar por

¿cómo podría yo mantener una relación sana? Yo, una enferma mental, traumado e inestable. ¿De qué manera? Necesitaría de constante reassurance sobre cómo se siente la otra persona sobre mí: ¿sí somos amigues? ¿Sí me quieres? ¿Sí te gusto? ¿No me estás mintiendo? Dime, ¿a quién no hartaría? Claro que si qué siempre estoy solo.

Además,

yo estoy en la posición del otro y alguien me pide constante afirmación como ésta, yo no tendría problema en darla, aunque fuera sesenta veces por minuto. Pero yo no me permitiría estar del otro lado. Asimismo,

¿cómo

podría mantener una relación sana si

estoy ahogándome en mi propio mar? Los pensamientos intrusivos, depresivos, obsesivos y suicidas están a cada minuto ocupando cada espacio de mi mente. Te pregunto,

¿cómo tener a alguien más en ella si ni siquiera estoy yo ahí? A pesar de todo esto, amo como me gustaría que me amasen. Amo como quisiera creer que puedo ser amada, porque quizá lo soy, quizá la gente sí me ama pero no puedo creerlo, me niego a hacerlo. Así de contradictorio y estúpido es el amor para mí; estúpida mi forma de verlo, no porque lo sea. Por eso casi no tengo amigos. Por eso siempre alejo a todes. Tristemente, this is how i love, desde la imposibilidad.

06 20


ST | FEBRERO 2021

¡Advertencia! Las próximas páginas son un texto de desapropiación

*Desapropiación: Tomar un texto con cierto valor y crear un díalogo entre el autor original y el nuevo. "En palabras de Kristeva (1978), "el autor es, pues, el sujeto de la narración metamorfoseado porque se ha incluidoen el sistema de la narración". Dicho de otra forma, el autor deja de ser persona y se transforma en una posibilidad, en un ente de ficción del discurso narrativo" (Campos 2007) *

21


ST | FEBRERO 2021

22

zaíD ipaM

zaíD ed D

LO LO POSIBLE POSIBLE


ST | FEBRERO 2021

23


ST | FEBRERO 2021

24


ST | FEBRERO 2021

25


ST | FEBRERO 2021

26


SIN TAPUJOS

si necesitas ayuda psicológica profesional puedes contactar: María del Pilar Fernandez Baro psicoterapeuta. cel: 222464723 Gerardo Peláez Psicoterapeuta. Cel: 2225889945 Gabriela Paulette Juárez Calva psicoterapeuta Cel: 22 28 13 35 48 Angélica Luna Cel: 2297812672 Instagram: @psic.angelica.luna UNAM

Síguenos en : Sin tapujos

Sin tapujos

@sintapujos_revista

Sin tapujos Revista

sintapujosr@gmail.com

de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs

cel: 50 25 08 55 Gary Edsel Salas Montiel Psicoanálisis Cel: 271 715 4739 Twitter: @GaryDizzy


1202 ORERBEF ED 32

8ºN NÓICIDE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.