INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE ELIÉCER GAITÁN” - IBAGUÉ – GUIAS Y TALLERES DE TRABAJO EN CASA ÁREA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: SEGUNDO JESÚS OCHOA BAUTISTA GRADO: 11° PERÍODO: Primero (1°) I TIEMPO ESTIMADO: 9 SEMANAS DESEMPEÑOS: Analiza y comparte diferentes textos de la literatura universal desde una postura crítica para mejorar las competencias lectoras y hacer buen uso de ella en contextos comunicativos orales y escritos en diferentes entornos. - Analiza y lee diversos textos en los tres niveles (literal_ inferencial y crítico) enriqueciendo sus conocimientos ortográficos, gramaticales y sus competencias lectoras. - Utiliza diversas estrategias de producción textual. - Caracteriza y produce textos en lenguajes no verbales. EJES TEMÁTICOS/CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: ➢ A. Literatura antigua: la épica y sus grandes obras literarias universales, períodos históricos, elementos literarios característicos, estructura textual, entre otros. ➢ B. Homero y su obra: ➢ a. La Ilíada ➢ b. La Odisea. ➢ C. El texto argumentativo: concepto estructura textual, clasificación. ➢ D. propiedades del texto: Coherencia y cohesión ➢ E. literatura Medieval: Antecedentes y características y sus grandes obras literarias universales, períodos históricos, elementos literarios característicos, estructura textual, entre otros. ➢ F. Plan lector: ➢ La Divina Comedia. ➢ F. Razonamiento verbal. ➢ G. Las pruebas Saber Once. Aplicaciones y análisis. ➢ H. Teorías sobre el origen de las lenguas. ➢ I. Estructura de textos narrativos y líricos. ➢ El presente material bibliográfico es tomado de: 1. Texto Vamos a aprender Lenguaje. Libro del estudiante M.E.N. NOTA: Recuerde que usted tiene acceso al libro en formato PDF, tanto en el blog del área, como en el WhatsApp del grupo y en físico para quienes no tienen absolutamente ninguna opción virtual. A continuación, encuentra estipulada semana por semana de la No. 1 a la No. 9, Recuerde que debe desarrollar todas las guías en el cuaderno o en hojas (para quienes reciben el material en físico), debidamente enumeradas y marcadas cada una de ellas, e ir escribiendo en la parte superior la semana, los títulos correspondientes, la página del libro y va escribiendo y desarrollando las preguntas que va encontrando a lo largo de la guía y las que encuentra al final de las unidades. No olvide escribir en letra clara, y llevar un orden, para evitar confusiones. De igual forma al interior de las semanas va encontrando una serie de actividades del Proyecto Transversal de la Prevención y Consumo de SPA que también debe desarrollarse de acuerdo a las indicaciones allí descritas. Usted puede ampliar las temáticas trabajadas en las diversas fuentes de información que tenga a su alcance. Es muy importante ejercitarse en las pruebas ICFES – SABER; para lo cual en el blog encuentra unas pruebas que puede ir desarrollando para una mayor preparación personal, sin embargo, en la web encuentra también muchas páginas que le sirven para fortalecer este proceso. No lo olvide, es necesario su afianzamiento.
ORIENTACIONES DEL DESARROLLO DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 11° I PERÍODO SEMANA (Fechas tentativas; porque pueden estar sujetas a cambios, estar pendientes)
TEMAS (No olvide que en la columna izquierda encuentra las páginas del libro a trabajar)
SEMANA 1 (Pág. 8 – 11)
Semana de Inducción institucional y de área Acuerdo Pedagógico Lectura Crítica: - Ericsitón Presentación y sensibilización del proyecto transversal: Prevención Consumo SPA (Sustancias Psicoactivas) • Marco legal, política pública • Orientaciones generales
SEMANA 2 (Pág. 12 – 15)
LITERATURA UNIVERSAL Literatura Antigua: - La antigüedad grecolatina - La épica griega Proyecto transversal: Prevención Consumo SPA consulta apropiación teórica • conceptos básicos, factores de riesgo y factores protectores
SEMANA 3 (Pág. 16 – 19)
LITERATURA UNIVERSAL Literatura Antigua: - El teatro en Grecia - La literatura latina Proyecto transversal: Prevención Consumo SPA consulta apropiación teórica • Hábitos de vida saludable
SEMANA 4 (Pág. 20 – 21 / 24 – 25 / 52-53)
SEMANA 5 (Pág. 36 – 37)
El texto argumentativo: - Elementos y estructura, ámbitos y función apelativa Propiedades del texto: - Coherencia y cohesión
Plan Lector: Homero y su obra: La Iliada y la Odisea
Proyecto Transversal: Prevención Consumo SPA consulta apropiación teórica • La farmacodependencia y su influencia en la salud Evaluación de aprendizaje
SEMANA 6 (Pág. 38 – 45)
Lectura crítica: Divina Comedia LITERATURA UNIVERSAL Literatura Medieval: - Antecedentes y características - La lírica medieval Proyecto Transversal: Prevención Consumo SPA consulta apropiación teórica
SEMANA 7 (Pág. 46 – 49)
LITERATURA UNIVERSAL Literatura Medieval: - La épica medieval - La narrativa medieval Proyecto Transversal: Prevención Consumo SPA consulta apropiación teórica
SEMANA 8 (Pág. 50 – 51 / 34 – 35 / 64 - 65)
Plan Lector: Dante Alighieri: La Divina comedia Los mapas conceptuales Evaluación de aprendizaje Proyecto Transversal: Prevención Consumo SPA consulta apropiación teórica
SEMANA 9
PROYECTO TRANSVERSAL
Prueba tipo SABER – ICFES Proyecto transversal: Prevención Consumo SPA • Socialización de la consulta realizada para la apropiación teórica de los conceptos básicos Recuperación
Prevención consumo SPA (Sustancias Psicoactivas) NOTA: Todo lo concerniente al Proyecto Transversal Prevención Consumo SPA, lo puede consultar en diversas fuentes a su alcance.