Revista Filosofía 11° II Período 2021

Page 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE ELIÉCER GAITÁN” - IBAGUÉ –

GUIAS Y TALLERES DE TRABAJO EN CASA ÁREA: DOCENTE: GRADO: PERÍODO: TIEMPO ESTIMADO:

FILOSOFÍA SEGUNDO JESÚS OCHOA BAUTISTA 11° SEGUNDO (2°) II 10 SEMANAS

INTRODUCCIÓN Por medio de la presente guía se presentan los lineamientos generales para el desarrollo de los temas y la asignación de actividades que le permitirán alcanzar los objetivos propuestos en el presente período. ¿Qué voy a aprender? DESEMPEÑO 2. Distingue los principales campos sobre los cuales se ha desarrollado tradicionalmente el pensamiento filosófico a través de la historia, reconociendo y describiendo los fundamentos básicos de cada una de las épocas de la historia de la filosofía. Usted tiene a su disposición un blog, desde el cual puede acceder a esta guía, de igual forma, también la encontrará en el grupo de WhatsApp de su grado. Lo que estoy aprendiendo EJES TEMÁTICOS / CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ➢ Tradición Filosófica - La Tradición Filosófica - Nuestra Cultura Latinoamericana - La filosofía en América Latina. ➢ Historia de la filosofía II - Filosofía Contemporánea - Filosofía de Habla hispana - Filosofía Actual - Filosofía Latinoamericana - Filosofía Colombiana. Estos temas le permiten conocer los planteamientos y el proceso histórico de la filosofía a partir del contexto, resaltando las tareas prioritarias de la filosofía en América Latina

Práctico lo que aprendí En primera instancia se hace necesario leer muy bien, los contenidos de cada una de las unidades o semanas, para la cual se hacer necesario no sólo una lectura sino mínimo tres lecturas para poder comprender e interiorizar sus contenidos. Después de leer lo correspondiente a la unidad o semana de estudio, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema. De igual forma una vez realizada la actividad hacer un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis, es decir que debe sacar mínimo 8 conceptos básicos sobre la temática tratada. ¿Cómo sé que aprendí? Desarrollando las preguntas que va encontrando a lo largo de la guía y las actividades, que como se puede dar cuenta son las mismas para todas las semanas, la síntesis, resumen o diseño gráfico y el glosario respectivo Por favor tener en cuenta que donde desarrolla las guías, ya sea en el cuaderno o en hojas sueltas, cada hoja debe numerarla y debe estar marcada con su nombre en la parte superior, lo mismo que escribir el numero de la semana a entregar y los títulos correspondientes. No olvide por favor escribir en letra clara y llevar un orden, por eso es importante numerar cada hoja, para así evitar posibles confusiones y poder ver un trabajo bien organizado y presentado. El proyecto Transversal de Prevención Consumo SPA, está direccionada desde el área de Lengua Castellana, donde encontrarán las orientaciones pertinentes. NOTA: Si usted en algun momento tiene la oportunidad de acceder a la conectividad puede encontrar esta guia en el grupo de whatsApp de su grado y en un blog diseñado especialmente para ustedes: www.clasesconsegundojesus.wordpress.com, donde tambien encuentra videao que le ayudan a ampliar sius conocimientos y a profundizar un poco más en los contenidos temáticos tratados. Una vez desarrollada la guía del período, en la semana No. 9 dejarla en la portería del colegio


SEMANA No. 1 SEMANA DE INDUCCIÓN Y ACUERDO PEDAGÓGICO Es muy importante tener conocimiento del acuerdo pedagógico para poder asumir los compromisos pertinentes, así que en esta semana es necesario que se dé un espacio de reflexión y se apropie de los compromisos y responsabilidades académicas que tiene como estudiante; además debe aprovechar el tiempo repasando ejercicios de lectura crítica de la prueba SABER – ICFES, como preparación para el examen de Estado.

Semana No. 2



ACTIVIDAD SEMANA 2: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor

Semana No. 3

ACTIVIDAD SEMANA 3: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor



Semana No. 4

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD SEMANA 4: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor




Semana No. 5


ACTIVIDAD SEMANA 5: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor

Semana No. 6

FILOSOFÍA LATINOAMERICANA

ACTIVIDAD SEMANA 6: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor



Semana No. 7

ACTIVIDAD SEMANA 7: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor



Semana No. 8



ACTIVIDAD SEMANA 8: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor

Semana No. 9

POSICIONES ACTUALES FRENTE A LA PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA EN COLOMBIA

ACTIVIDAD SEMANA 9: Después de leer lo correspondiente a la unidad, y una vez comprendido el tema, ir desarrollando las preguntas que vaya encontrando y de igual forma presentar una síntesis o un resumen de todo el contenido, bien detallado que abarque todas las temáticas tratadas a través de un diseño gráfico a su gusto, que puede ser un mapa conceptual, un mapa mental, un cuadro sinóptico o cualquier otro esquema, de igual forma realizar un glosario filosófico mínimo de 8 términos o palabras que le ayudan a mejorar su comprensión y análisis. Nota: Por favor recuerde siempre marcar y numerar cada hoja, además de escribir la semana y los títulos de los temas para evitar posibles confusiones y poder ver el orden respectivo, la foto de las hojas debe ser completa. No lo olvide por favor



Semana No. 10 Semana de recuperación o nivelación del período

Ponerse al día en todas las actividades del período que le puedan hacer falta. Recuerde que de su compromiso y responsabilidad dependen los resultados obtenidos, solo usted es el único que labra su propio futuro. Todo depende de cada uno de nosotros. Así que pilas.

La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás (Tales de Mileto)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.