No. 3 EDICIÓN LIMITADA
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE ELIÉCER GAITÁN” - IBAGUÉ – GUIAS Y TALLERES DE TRABAJO EN CASA ÁREA: DOCENTE: GRADO: PERÍODO: TIEMPO ESTIMADO:
FILOSOFÍA SEGUNDO JESÚS OCHOA BAUTISTA 10° TERCERO (3°) III 8 SEMANAS
DESEMPEÑOS: 3. Distingue los principales campos sobre los cuales se ha desarrollado el pensamiento filosófico en su proceso evolutivo, reconociendo y describiendo los fundamentos básicos del proceso histórico de la filosofía. EJES TEMÁTICOS/CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: ➢ El Ser humano - Génesis de la realidad humana - Especificidad del ser humano - Nuestros orígenes / Antropología - El Hombre como problema - Antropología griega, medieval, moderna y contemporánea. ➢ Historia de la Filosofía I - Proceso histórico de la filosofía - Filosofía Oriental y Griega - Filosofía Medieval - Filosofía Moderna El presente material bibliográfico es tomado de: Filosofía I Ed. Santillana 2006, Filosofía 10 Ed. Santillana 2010, Pensamiento Filosófico 1 Ed. Santillana 2015 Pensemos 10 Ed. Voluntad, Pienso I Filosofía y su historia Ed. Voluntad Filosofía 1 Editorial Norma
NOTA: A continuación, encuentra estipulada semana por semana de la No. 1 a la No. 8, Recuerde que debe desarrollar todas las guías en el cuaderno o en hojas (para quienes reciben el material en físico), enumerarlas e ir escribiendo en la parte superior la semana, los títulos correspondientes, la página de la revista y va escribiendo y desarrollando las preguntas que va encontrando a lo largo de la guía y las que encuentra al final en Actividades. No olvide escribir en letra clara, y llevar un orden, para evitar confusiones. El proyecto Transversal de Prevención Consumo SPA, está direccionada desde el área de Lengua Castellana, donde encontrarán las orientaciones pertinentes.
SEMANA No. 1 PRIMERAS EXPLICACIONES SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO
2
3
4
5
6
7
8
9 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Leer el siguiente artículo:
10
Pensar la catástrofe: riesgo e incertidumbre Simón Díez Montoya Por Blog REC-Latinoamérica y El Caribe 1 abril, 2020 Lo encuentra en el siguiente enlace: https://www.filco.es/pensar-la-catastrofe-riesgo-e-incertidumbre/
Este artículo es una reflexión sobre los diferentes análisis que desde la filosofía se han hecho de la crisis mundial del coronavirus. La hace Simón Díez Montoya, filósofo de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), profesor de la Escuela de Ciencias Humanas de la misma universidad y parte del equipo directivo de REC-Latinoamérica. 1. ¿Qué opinión le merece este artículo? 2. ¿Qué enseñanza le deja para su proyecto de vida a nivel general? 3. ¿Cómo puede usted aplicar algunos de estos planteamientos en los actuales momentos? 4. ¿Qué aspecto le llamó más la atención de los planteamientos allí presentados y por qué? 5. ¿Considera usted que todo mundo debería conocer este artículo? Argumente su respuesta “Para Taleb, lo que importa no es la mayor o menor certeza que podíamos atribuirle al principio a la pandemia, sino la incertidumbre asociada a las consecuencias desconocidas de su realización”
11
SEMANA No. 2
12
13
14
15
16
17
18
20
19 SEMANA No. 3 ANTROPOLOGÍA: EL HOMBRE COMO PROBLEMA
ACTIVIDADES___________________________________________ 1. Realizar un mapa mental de la unidad 2. Consultar información sobre los siguientes filósofos presocráticos. Luego completar el cuadro. En la casilla tres, escriba argumentos que considere que contribuyen a que las tesis expuestas sean razonadas como plausibles. FILÓSOFO ANAXIMANDRO
ANAXÍMENES
ANAXÁGORAS
EMPÉDOCLES
TALES MILETO
DE
PRINCIPIO DE SU COSMOLOGÍA
ARGUMNETOS QUE SUSTENTAN SU PROPUESTA
21
22
23
24
25
26
27
28
29
SEMANA No. 4 ANTROPOLOGÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41 SEMANA No. 5 EL PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA
42
43
44
45
46
47
48
50
49
SEMANA No. 6
HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA ORIENTAL Y GRIEGA
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
62
61
8. Elaborar un mapa mental de la filosofĂa Oriental
9. Elaborar un mapa conceptual de la filosofĂa Grecorromana
64
63
SEMANA No. 7
FILOSOFÍA MEDIEVAL
65
66
67 SEMANA No. 8
4. Plantee algunos argumentos sobre la importancia de la filosofía durante los más de diez siglos de la Edad Media.
5. Elabore un mapa conceptual que sintetice la Filosofía Medieval.
6. Elabore una sopa de letras con 30 términos o palabras sobre la filosofía Medieval
68 FILOSOFÍA MODERNA
69
70
71 ACTIVIDADES___________________________________________
72