EDICIÓN LIMITADA CUESTIONAR - PREGUNTAR – DESCUBRIR - ARGUMENTAR
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE ELIÉCER GAITÁN” - IBAGUÉ – GUIAS Y TALLERES DE TRABAJO EN CASA ÁREA: DOCENTE: GRADO: PERÍODO: TIEMPO ESTIMADO:
FILOSOFÍA SEGUNDO JESÚS OCHOA BAUTISTA 11° TERCERO (3°) III 8 SEMANAS
DESEMPEÑOS: 3. Distingue y explica el sentido vital y social de los valores y las características propias de las principales corrientes sociológicas, éticas y axiológicas, reconociendo las características fundamentales de la persona humana a partir de su experiencia social, religiosa y política. EJES TEMÁTICOS/CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: ➢ Sociología, Ética y Axiología - El Hombre Ser en Sociedad y estructuras sociales - El hombre realidad personal y moral. Socialización y conflicto social - La Axiología y los Valores. El sentido de los valores en la sociedad - Las relaciones sociales a la luz de la alteridad ➢ Sociopolítica y Filosofía de la Religión. - Sistemas sociopolíticos y democracias liberales - Principios legitimadores de la acción del estado - Filosofía de la Religión: El hombre ser religioso - Dimensiones del hecho religioso - Antecedentes filosóficos de la religión El presente material bibliográfico es tomado de: Filosofía II Ed. Santillana 2006, Filosofía 11 Ed. Santillana 2010, Pensamiento Filosófico 2 Ed. Santillana 2015 Pensemos 11 Ed. Voluntad, Pienso II Filosofía y su historia Ed. Voluntad Filosofía Perspectiva latinoamericana 11° Ed. El Búho NOTA: A continuación, encuentra estipulada semana por semana de la No. 1 a la No. 8, Recuerde que debe desarrollar todas las guías en el cuaderno o en hojas (para quienes reciben el material en físico), enumerarlas e ir escribiendo en la parte superior la semana, los títulos correspondientes, la página de la revista y va escribiendo y desarrollando las preguntas que va encontrando a lo largo de la guía y las que encuentra al final en Actividades. No olvide escribir en letra clara, y llevar un orden, para evitar confusiones. No olvide que el Proyecto Transversal de Prevención Consumo SPA, está asociado con el área de Lengua Castellana, donde se dan las indicaciones pertinente para su desarrollo
FORTALECIENDO PRUEBA ICFES
2
3
SEMANA No. 1 SOCIOLOGÍA
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
SEMANA No. 2 EL HOMBRE SER EN SOCIEDAD
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
SEMANA No. 3 SOCIALIZACIÓN Y CONFLICTO SOCIAL
26
27
28
29
30
31
32
33
SEMANA No. 4 AXIOLOGÍA
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43 LAS RELACIONES SOCIALES A LA LUZ DE LA ALTERIDAD La Ética latinoamericana debe ser una ética de la alteridad, que una valoración moral liberadora no puede hacerse desde la conciencia de la Totalidad cerrada, sino desde la situación del pueblo oprimido. ¿Qué exigencias concretas nos plantea esta nueva perspectiva, esta opción fundamental por la vida de “el otro”? Veamos a continuación como cambian los valores en las distintas actividades de la vida en sociedad si las orientamos en perspectiva de alteridad
44
45
46
47
48
49
50
51
52
54
53
ACTIVIDADES______________________________________ 1. 2.
1.
Definir en qué consiste la verdadera felicidad humana y cómo alcanzarla. Elaborar un esquema gráfico (puede ser un mapa mental u otro gráfico cualquiera) en el que sinteticen las principales ideas de la alteridad
55
SEMANA No. 5 SOCIOPOLÍTICA
56
57
58
59
60
61
62
63
64
66
65 EL MARCO ECONÓMICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES
67
68
69
SEMANA No. 6 PRINCIPIOS LEGITIMADORES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
86
85 SEMANA No. 7 FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
87
88
89
90
91
92
93
94 SEMANA No. 8 DIMENSIONES DEL HECHO RELIGIOSO
95 9
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás (Tales de Mileto)