Revista Filosofía Grado 11° II período

Page 1


Semana No. 1

2


3


4


5


4

6


7


ACTIVIDADES 8


9


Semana No. 2

10


11


12


13


14


15


Semana No. 3

16


ACTIVIDADES

17


18


Semana No. 4

19


20


21


22


23


24


25


ACTIVIDADES

26

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 1. Elaborar un esquema en el que sintetice los diferentes, temas, problemas y planteamientos filosóficos de la época contemporánea. 2. Explicar las razones que tenía Nietzsche para plantear la vida reflexión como base y fundamento de su reflexión filosófica. 3. Plantea una nueva condición por la que la vida debe continuar como centro de la reflexión filosófica en el contexto de la realidad social que vivimos. 4. Proponga un listado de temas y problemas en los que la filosofía debe ahondar para estar en concordancia con los tiempos actuales.

No olvide el glosario filosófico de 10 términos.


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

27

8. Como interpreta la imagen. Elabore un párrafo al respecto Leer el siguiente artículo:

La hora de la filosofía Las preguntas que despierta el coronavirus son innumerables. El pensamiento tiene el deber de formularlas para la que la ciencia las pueda investigar Lo encuentra en el siguiente enlace: https://elpais.com/cultura/2020/03/31/babelia/1585676259_109937.html

9. ¿Qué opinión le merece este artículo?

10. ¿Qué enseñanza cree usted que le deja para su vida, en las diferentes dimensiones en la que se circunscribe su realidad?


Semana No. 5

28


29


30


31


ACTIVIDADES

32

FILOSOFÍA ACTUAL 1. Determinar, plantear y explicar las circunstancias históricas, sociales y culturales que se presentan en la actualidad y que han proporcionado la diversidad de reflexiones y de planteamientos filosóficos. 2. Analizar y plantear lo que se entiende por teoría crítica y el tipo de método filosófico que sigue dicha corriente de pensamiento. 3. Entrevistar a varias personas, de distintos grupos sociales, diferentes edades y diversas profesiones, sobre los problemas que ellos consideren son los más graves en estos momentos. . Hacer un análisis de los resultados y plantear una filosofía que busque resolverlos y que aporte ideas para superar situaciones similares.

No olvide el glosario filosófico de 10 términos


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

33

Leer el siguiente artículo:

Covid-19 y la filosofía: pensar en medio de la catástrofe Lo encuentra en el siguiente enlace: https://www.filco.es/covid-19-y-filosofia-pensar-en-medio-catastrofe/

El filósofo colombiano Jaime Santamaría reflexiona sobre el papel de la filosofía y el análisis que los filósofos hacen del Covid-19 en la crisis del coronavirus. Diseño hecho a partir de una imagen de Jean van der Meulen en Pixabay.

1. ¿Qué opinión le merece este artículo? 2. De acuerdo a todos los planteamientos aquí presentados por algunos filósofos: a. ¿Qué enseñanza le deja para su proyecto de vida a nivel general? b. ¿Cómo puede usted aplicar algunos de estos planteamientos en su diario vivir en el presente, y en el futuro? c. ¿Qué aspecto le llamo más la atención de los planteamientos allí presentados y por qué? d. ¿Considera usted que todo mundo debería conocer este artículo? Argumente su respuesta


Semana No. 6

34


35


36


37


ACTIVIDADES

38

FILOSOFÍA LATINOAMERICANA 1. Hacer un listado de las condiciones de posibilidad necesarias para hablar de una filosofía latinoamericana y explicarlas. 2. Analizar y comentar los diferentes temas que ha abordado la filosofía latinoamericana en su afán por lograr una independencia. 3. Identificar y plantear las diferencias que se pueden establecer entre una filosofía latinoamericana y una simple reflexión de tipo cultural o social. 4. Establezca la importancia del pensamiento precolombino como una base constitutiva del pensamiento latinoamericano. 5. Plantee sus razones a favor de considerar el pensamiento precolombino en Latinoamérica como parte de un tipo de filosofía. No olvide el glosario filosófico de 10 términos


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

39

Leer el siguiente artículo: ¿Se viene un capitalismo más feroz o un comunismo renovado?

La filosofía y el coronavirus, un nuevo fantasma que recorre el mundo Slavoj Zizek arrojó la primera piedra cuando escribió que la opción, después de la pandemia, será “barbarie o alguna forma de comunismo reinventado”. Byung-Chul Han le contestó: "El virus no vencerá al capitalismo”. Otros pensadores, como Giorgio Agamben, Franco "Bifo" Berardi, Srećko Horvat, Judith Butler y Alain Badiou, suman al debate miradas que se corren de las noticias del minuto a minuto.

Lo encuentra en el siguiente enlace: https://www.pagina12.com.ar/255882-la-filosofia-y-el-coronavirus-un-nuevo-fantasma-que-recorre-

1. ¿Qué opinión le merece este artículo? 2. De los diferentes planteamientos que encuentra en este artículo. a. b. c. d.

¿Cuál fue el que más le llamó la atención? ¿Por qué? Argumente muy bien. ¿Con cuál cree tener alguna discrepancia y por qué? ¿Por qué recomendaría este artículo? Cuáles consideraría usted que son los principales problemas que plantea este artículo a nivel general, específicamente para nuestro contexto nacional.


Semana No. 7

40


41


42 2


43


ACTIVIDADES

44

________________________________________________________________________

FILOSOFÍA COLOMBIANA 6. Establezca las condiciones por las que en Colombia no ha sido posible una sistematización de la filosofía. 7. Elabore una cartelera (puede ser virtual) en la que muestre los problemas sobre los que debería trabajar la filosofía en Colombia. 8. Elaborar un esquema donde se pueda observar el proceso evolutivo del pensamiento en Colombia y su relación con las aspiraciones sociales y económicas que tenían las personas en diferentes épocas. 9. Escribe un ensayo mínimo de 30 renglones con los argumentos que justifiquen la importancia y la urgencia de establecer un pensamiento filosófico propio en nuestro país, con el fin de alcanzar nuestra determinación y de rescatar y fortalecer lo nuestro. 10. Hacer un análisis de los dichos, refranes populares y frases célebres de las personas que habitan las regiones colombianas. Argumente en torno a la profundidad y a los contenidos filosóficos que se encuentran en ellos. 11. Proponga alternativas que permitan despertar el espíritu filosófico en nuestro país. No olvide el glosario filosófico de 10 términos


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

45

La pandemia nos enfrenta a diario con dilemas imposibles de resolver.

Poco en esta crisis es sencillo, ni siquiera las preguntas. Y para muchas que surgen de esta crisis se hace imposible encontrar una respuesta correcta.

Leer el siguiente artículo:

Coronavirus | Las decisiones imposibles que la pandemia nos está obligando a tomar Dalia VenturaBBC News Mundo

Lo encuentra en el siguiente enlace: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52232913

12.

¿Qué opinión le merece este artículo?

13. Después de leer el artículo, que le deja para su vida a nivel personal, familiar, académica y social. Argumente cada aspecto. 14. Que interrogantes considera usted que le dejan para su vida. Mínimo unos tres interrogantes que usted se plantearía al respecto.


Semana No. 8

46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


ACTIVIDADES

58

________________________________________________________________________

FILOSOFÍA EN AMÉRICA LATINA Y EN COLOMBIA

1. Elaborar un escrito acerca de un filósofo o de una de las corrientes del pensamiento que hayan tenido incidencia en el movimiento filosófico latinoamericano. 2. Elaborar una pequeña lista de filósofos colombianos y una pequeña biografía de cada uno de ellos. 3. Averiguar los nombres de las revistas de filosofía que se publican en nuestro país. 4. Identificar los lugares en los cuales se pueden realizar estudios de filosofía en Colombia. No olvide el glosario filosófico de 10 términos


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

59

Leer el siguiente artículo:

Filosofía de la muerte para una pandemia Por Filosofía&Co 16 abril, 2020

Lo encuentra en el siguiente enlace: https://www.filco.es/filosofia-de-la-muerte-para-una-pandemia/

Una reflexión sobre el momento actual a partir del libro de Schumacher (Herder). Una reflexión sobre la muerte cuando esta deja de ser algo lejano y difuso para atenazarnos con las garras del aquí y ahora más inquietante.

3. ¿Qué opinión le merece este artículo? 4. De acuerdo a todos los planteamientos aquí presentados por algunos filósofos: a. ¿Qué enseñanza le deja para su proyecto de vida a nivel general? b. El tema de la muerte es un tema bastante complejo, qué opinión tiene usted de la muerte, que piensa al respecto cuando escucha este tema. c. ¿Qué aspecto le llamó más la atención de los planteamientos allí presentados y por qué? d. Qué relación tiene la muerte con la filosofía, ¿qué filósofos en el artículo nos plantean el tema de la muerte y cuáles son sus posturas frente a la muerte? e. Sintetizar el artículo, en la elaboración de un decálogo (10 ideas centrales) que recoja los principales planteamientos allí descritos.


Semana No. 9

60

Síntesis de la Historia de la filosofía II ________________________________________________________________________ ACTIVIDADES 1. Elaborar un esquema gráfico (mapa mental, mapa conceptual, mentefacto, cuadro sinóptico, o cualquier otro esquema que usted desee realizar) que recoja la Historia de la Filosofía (De los temas tratados de la semana 2 a la 8) ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Leer el siguiente artículo:

El consejo de Pascal: «Quédate en casa» Por Filosofía&Co - 20 marzo, 2020

Lo encuentra en el siguiente enlace: https://www.filco.es/consejo-pascal-quedate-en-casa/

Esta cita de Pascal se comparte en estos días de reclusión en el contexto de la crisis sanitaria causada por el coronavirus. Recomendaciones filosóficas desde el corazón del siglo XVII para la actualidad del XXI.

1. ¿Qué opinión le merece este artículo? 2. ¿Qué enseñanza le deja para su proyecto de vida a nivel general? 3. ¿Cómo puede usted aplicar algunos de estos planteamientos en los actuales momentos, que aspectos considera vigentes de Pascal y por qué? 4. ¿Qué aspecto le llamó más la atención de los planteamientos allí presentados y por qué? 5. ¿Considera usted que todo mundo debería conocer este artículo? Argumente su respuesta 6. Consultar y escribir la biografía de Blaise Pascal, destacando sus planteamientos alrededor de los postulados presentados en el presente artículo. 7. Como argumenta la permanencia de postulados filosóficos a través de la historia de la humanidad. Porque se da este fenómeno.


Semana No. 10

61

Ponerse al dĂ­a en todas las actividades del perĂ­odo que le puedan hacer falta


La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás (Tales de Mileto)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.