Médicos de México

Page 1



DIRECTORIO Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico

Erick Alexánderson Rosas

Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora

Clínica Mayo

El médico más joven de la Academia

Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza

24

14

Directora Ventas Publicidad C.P. Adriana Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración A.D.L. ART / Studio Dorantes Jefa de Redacción Eugenia Acevedo Espinosa Jefe de Fotografía

Bajo el microscopio

Cardiólogo nuclear

Trasplantes

Avances

Jorge Ontiveros Fotografo Eduardo Melo Reportera Elizabeth Vicens

Año 2. Número 22. Abril de 2004. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Bruselas No. 6-302, Col. Juárez, México D.F., C.P. 06600, Tels. y Fax.: 55 92 30 96, 5592 30 98 y 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Circuito Héroes No. 20-1 Ciudad Satélite, Naucalpan Estado de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO

Foto de Portada Ontiveros

06

20

Jorge A. Saavedra López

José Alfonso Yamamoto Naga

En SIDA, lo urgente es que la gente no muera

Situación del trasplante de órganos pediátrico


no

Hospital de Gineco-Obstetricia 40 Aniversario

Horacio Ramírez Mercado En el ring

34

Educación médica continua

26 Enfermedad ácido péptica y embarazo

Hospitales

46

Interdisciplina

Médicos en acción

38 Anabella Barragán Solís La antropología del dolor

Sociedades

52 Sociedad Mexicana de Radioterapia


En sida, lo urgente es que la gente no muera Jorge Saavedra L贸pez Director General del CENSIDA

Luis del Villar

E

l nuevo director del Centro Nacional para la Prevenci贸n y Control del VIH/SIDA, Jorge Alejandro Saavedra L贸pez, tiene retos que hombres con menos entereza podr铆an considerar insalvables.


Recursos económicos que nunca alcanzan para hacer frente a la epidemia, pocos médicos y centros de atención especializados, falta de educación que prevenga la infección, así como inercias de todo tipo que giran en torno a la sexualidad en México. Veterano en romper tabúes -él fue el alma de la primera campaña oficial que en 1997 promovió el uso del condón-, no le han importado los virulentos ataques que diferentes voces le han endilgado a título personal y como funcionario. Con renovados bríos, la nueva campaña que realiza la institución que encabeza defiende la idea de que está más enfermo el que estigmatiza y discrimina a un infectado de VIH/SIDA, que el portador mismo de este mal. El doctor Saavedra López quisiera que en estos momentos la totalidad de los servicios especializados de atención a la epidemia estuvieran certificados, o al menos acreditados, para poder garantizar que la atención médica que se le da a los pacientes sea de calidad óptima, sin embargo, es realista y considera que esto no podrá lograrse antes del 2006.

“Un país en desarrollo como el nuestro y en la situación actual de la epidemia, no puede darse el lujo de empezar a cerrar establecimientos de atención, sin antes emprender una labor de capacitación entre los médicos.” A tres meses de haber tomado posesión organizó, en la ciudad de Guadalajara, el primer taller para médicos, y los planes de capacitación –que incluyen al paciente y a quienes le rodean- son muy ambiciosos. A unas semanas de su nombramiento, comenzó a cosechar el trabajo de mucha gente comprometida en esta área, y en diciembre pasado, por primera ocasión, se logró que un Presidente de la República encabezara una reunión de grupos que luchan contra el SIDA y personas infectadas.

ELECCIÓN HISTÓRICA El doctor Jorge Saavedra López es el primer titular del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA elegido por votación. A mediados de 2003 se publicó una convocatoria en la que el perfil del candidato a ocupar la dirección general no permitía que cualquier persona pudiera acceder a ella.

Uno de los principales requisitos era la experiencia en la materia, y él, desde el año de 1995, había enfocado sus conocimientos y esfuerzos en este sentido. En su elección contribuyó mucho que su propuesta de trabajo involucraba a otros actores, independientes del ámbito médico y de la salud pública, debido a las profundas implicaciones que tiene la enfermedad en la sociedad.

“Había que comprometer a más actores de áreas como psicología, trabajo social, leyes, derechos humanos, educación y al resto de la sociedad civil. Estas dos últimas pueden marcar la diferencia entre ser una población que sigue infectándose o una que toma responsabilidades y conciencia de que es necesario protegerse a sí mismo y a los demás.”

LO URGENTE ES QUE LA GENTE NO MUERA Acerca de la decisión que tomó el gobierno federal de comprar medicamentos en forma masiva para personas infectadas y sin seguridad social, el doctor Jorge Saavedra señala que, en nuestro país, a nivel microeconómico resulta catastrófico para las familias tener un paciente con SIDA, esto sin tomar en cuenta los problemas de tipo social que esto acarrea. Afirma que en estos momentos el Estado sí tiene la posibilidad de proporcionar medicamentos a los enfermos, pero depende de los recursos que les autorice el Congreso de la Unión.

7


“En las compras nos enfocamos sobre todo a las peticiones que nos hacen cada una de las 32 entidades federales, y a partir de lo que ellos prescriben concentramos las necesidades de medicamentos y hacemos una revisión, para realizar licitaciones públicas.” Para darnos una idea del volumen de adquisiciones que hace CENSIDA, en días pasados cerraron la licitación pública para una compra de 296 millones de pesos en antirretrovirales, que se repartirán a todos los centros especializados de atención en el país. Subraya que no es un solo fármaco el que se administra, sino un “cocktail” en el que se emplea un mínimo de tres diferentes medicamentos que el paciente debe tomar, pero en algunos casos se requieren cuatro o hasta cinco diferentes.

“Desafortunadamente estos medicamentos son muy caros, así que lo que hemos hecho, a p a rtir del año pasado, es iniciar estrategias de negociación directamente con la industria farmacéutica para que, con relación al volumen de compra, nos hagan descuentos que nos permitan atender eficazmente a los pacientes. “De hecho, tenemos una iniciativa latinoamericana en la que 10 países nos reunimos para negociar y obtener precios uniformes para todos, procurando que sea lo menos oneroso para los presupuestos de cada uno.” Con respecto a los medicamentos de nueva generación, se acaban de incluir cuatro más al cuadro básico. “Todavía no los incorporamos en las compras, pero ya los tenemos contemplados para el próximo periodo de adquisiciones.” México, a diferencia de otros países en desarrollo, sí ha podido comprar medicamentos de patente, a diferencia de algunos países que se fueron por la producción local de sus propios medicamentos, que no necesariamente garantiza que la calidad de los medicamentos sea la mejor.

“Los diputados y senadores son los que pueden hacer la diferencia. Casi todo el presupuesto de este año lo estamos canalizando para comprar medicamentos y no nos quedó margen para hacer programas preventivos que obviamente también tienen un costo; en estos momentos uno tiene que balancear lo importante con lo urgente, y lo urgente es que la gente no muera. “Lo que ahora estamos tratando de hacer es conseguir recursos adicionales para hacer campañas preventivas. Las personas desarrollan resistencia a los tratamientos, entonces uno tiene que cambiarlos y un cambio de tratamiento, significa un gasto adicional; los pacientes que teníamos el año pasado se suman a los de 2004, y esto puede convertirse en un barril sin fondo que ponga en riesgo a las instituciones. Por eso es importante evitar que la gente siga infectándose.”

ANTIRRETROVIRALES PARA TODOS El doctor Saavedra explica que, de acuerdo con las estadísticas de la institución, en México hay 71 mil 526 casos registrados de mexicanos que ya desarrollaron sida, muchos de los cuales ya murieron. Sin embargo calcula que hay entre 150 mil y 170 mil personas infectadas; aunque para el volumen y economía del país el impacto no es tan grande, sí lo es para la economía de una familia, que de pertenecer a la clase media puede terminar en la extrema pobreza tras pagar el tratamiento. En cuanto a la compra de medicamentos por parte del gobierno, está aprobada la adquisición de 18 antirretrovirales que actúan directamente contra el virus en sus diferentes niveles de replicación. 8

Acerca de la calidad de los medicamentos que distribuyen a los centros de atención, el director general del CENSIDA dice que está fuera de toda duda.

“Cuando hacemos las compras pedimos que no vengan con el nombre comercial, pero el contenido es exactamente el mismo. Los medicamentos los producen los mismos laboratorios, las cápsulas son las mismas, se empacan igual, y lo único diferente es el empaque, porque como sector público no podemos promover marcas.” Y para que este esfuerzo tenga resultados óptimos, en diciembre pasado publicaron una guía exclusivamente para el manejo de todos estos medicamentos, de tal modo que el médico pueda tener una referencia de cómo prescribirlos, cuáles son las combinaciones adecuadas y cuándo hay que cambiarlas. De igual forma, han instrumentado una serie de cursos de capacitación a los médicos, para que tengan los estándares internacionales del manejo de estos medicamentos.

MÉDICOS CAPACITADOS Y CERTIFICACIÓN DE SERVICIO OBLIGATORIO El que México cuente con el personal médico adecuado en el manejo de VIH/SIDA es un verdadero reto. Existen sitios donde la calidad de la preparación de los médicos es reconocida internacionalmente, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, la Clínica Condesa y algunos otros centros en Guadalajara, Monterrey y Mérida. Por desgracia, no todos los médicos que atienden este mal tienen el mismo nivel de preparación.


Bajo el microscopio

Vicente Fox Quesada es el primer presidente mexicano que encabeza una reunión entre grupos que luchan contra el sida y personas infectadas “Estamos invirtiendo una gran cantidad de recursos en capacitación y tenemos contemplado una serie de talleres de actualización, pero, por desgracia, no tenemos muchos especialistas, así que si los movemos, los centros quedan sin atención. No es algo sencillo. “Además de cursos y talleres, el médico se mantiene actualizado con el manejo de pacientes, por lo que un médico que ve un paciente al mes, difícilmente puede estar actualizado y preparado en el manejo de personas con VIH SIDA.” Otro reto no menos importante es lograr la acreditación y certificación de los centros de atención.

“Estamos pidiendo que los servicios especializados, para obtener su acreditación, estén a cargo de un especialista, al menos un médico internista, y vamos a empezar a hacerlo prácticamente obligatorio a partir de este año.” Por otra parte, en lugares como la Clínica Condesa del DF, el Hospital Civil de Guadalajara o el COESIDA de Oaxaca, se están realizando talleres de adherencia que van dirigidos a los pacientes, donde ellos intercambian su experiencia de cómo le hacen para que no se les olvide tomar sus medicamentos y para mitigar sus efectos adversos.

“Es una consejería entre pares, en donde ellos no ven a un especialista sino a otra persona que toma los mismos medicamentos.”

EL TRATAMIENTO AMBULATORIO Entre 1995 y 2000 las autoridades crearon áreas de atención al SIDA dentro de los hospitales, porque antes de las nuevas terapias antirretrovirales, casi todos los pacientes requerían hospitalización. El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, fue pionero en dar atención a pacientes con SIDA, pero hasta 1995 comprobaron que una persona con un tratamiento bien manejado no requería de hospitalización, entonces decidieron que el paciente podía ser tratado en forma ambulatoria. El nuevo Plan Nacional Maestro de Infraestructura en Salud que se presenta este año, contempla crear una serie de Unidades Especializadas Médicas (UNEMES), en las que el abordaje de diferentes enfermedades no requiera de un hospital, pero sí de manejo ambulatorio y de médicos de alta especialidad.

“No es que se haya tardado tanto en crear estas clínicas, en realidad lo que tardó en evolucionar fue el enfoque que se tenía antes de 1995 sobre esta enfermedad: una persona que era diagnosticada iba a morir en más o menos tres años, así que todo se enfocaba a preparar su funeral, mientras que ahora hacemos todas las provisiones para su vida.”

9


ha logrado, pero sí con programas implementados en grandes ciudades con estrategias preventivas enfocadas a grupos específicos que están siendo mayormente afectados o a través de la sensibilización social, para que la población pueda ver al SIDA como algo que puede llegar, pero al mismo tiempo ver al condón como una alternativa que puede evitar que llegue.”

LA GUERRA DEL CONDÓN Como señalamos anteriormente, la labor previa de Jorge Saavedra tuvo que ver con las campañas a favor del uso del condón que el gobierno mexicano financió con recursos públicos a partir de 1997.

En su cumpleaños número tres, con su hermano Ramón a su derecha .

En esa época causó mucho impacto y algunos grupos consideraron que el gobierno no debía promover el uso del condón, sin embargo era una recomendación de organismos

ENFERMEDAD, CRÓNICA Actualmente el SIDA se maneja prácticamente como una enfermedad crónica, de muy costoso tratamiento pero crónica, que permite a la gente, con un manejo adecuado, llevar una vida casi normal.

“De no ser porque debe tomar medicamentos toda su vida, su desempeño puede ser practicamente normal y puede desempeñar realmente cualquier actividad por dura que ésta sea. “Por eso es que estamos promoviendo que a ninguna persona se le debe despedir de su trabajo simplemente por tener el virus, con el fín de hacer obligatorio lo que establece la norma.”

REPROBADOS EN EDUCACIÓN SEXUAL El doctor Saavedra López afirma que en México tenemos una educación sexual muy pobre. “En CENSIDA quisiéramos que la gente se diera cuenta de la gravedad del asunto; estoy de acuerdo que la educación sexual sea dentro del ámbito de la familia, además de la escuela, cuando los padres tengan educación sexual, pero si no, qué tipo de educación sexual le pueden dar a los hijos sino una salpicada de tabúes y prejuicios.

“Estamos haciendo una invitación para que haya educación sexual en las escuelas, desde las etapas más tempranas, pero también los padres deberían acercarse y educarse en esta materia y que no sea a través de los cuates o de la tele que sus hijos conozcan estos temas.” 10

Con sus hermanas Eva y Virginia y doña Evita, su mamá, en el rancho familiar, en Naco, Sonora, en 1969. Señala que en Estados Unidos se está promoviendo el ABC, esto es, abstinencia, fidelidad y condón, por sus siglas en inglés, pero en realidad dice que hay otra alternativa antes del condón y que es el sexo seguro.

“No todas las prácticas sexuales requieren penetración, hay otras formas de disfrutar la sexualidad que no implican ningún riesgo. “Algunos países han tenido éxito, no en detener la epidemia, porque eso ninguno lo

internacionales dedicados a la salud y había evidencia de que en muchos otros países esto estaba dando resultado, y por lo tanto había que impulsarlo. Esta situación la compara con lo que sucedió en la década de los 70s, cuando se promovió el uso de los anticonceptivos, y que ahora, con excepción de la píldora de emergencia recientemente autorizada, ya ningún grupo habla de ello.


Bajo el microscopio ciento y cuando se usa correctamente es cercana al cien por ciento, por eso considero que es una obligación del gobierno y de las instituciones de salud promoverlo. “Quiero que la gente piense -qué bueno que existe CENSIDA-, porque no estamos cambiando únicamente la forma de ver el sida sino la sexualidad en general.”

Su hermano Ramón, su mamá y su papá, el doctor Miguel Saavedra, en 1974

Un reto recién afrontado por el doctor Saavedra fue el de las niñas que fueron expulsadas de sus escuelas en los estados de Guerrero, Chiapas y Querétaro; señala que en acuerdo con el Secretario de Salud Julio Frenk, decidió trasladarse de inmediato a dichas entidades para solucionar estos problemas, hablar personalmente con las autoridades escolares, con los maestros y con los padres de familia para que las niñas pudiesen reingresar a sus escuelas, lo cual se logró al día siguiente de su visita.

“Creo que la labor del Estado, y en particular de la Secretaría de Salud, debe estar basada en la evidencia científica, por eso es que la institución tenía que promover el uso del condón pues aquello que está probado científicamente a favor de la salud de la población, debe utilizarse.”

ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN Finalmente, Jorge Saavedra alerta sobre otra situación que se está dando y que tiene que ver con el estigma y la discriminación.

Con mamá y sus hermanas Eva y Virginia en 1975

“Tenemos que demostrarle a la sociedad que existe un miedo irracional a las personas que por desgracia adquirieron la enfermedad, uno no debe andar buscando víctimas y culpables, son personas que desafortunadamente se infectaron por diferentes razones.”

Informa que además de la campaña contra el estigma y la discriminación, se van a reiniciar las campañas en pro del condón y considera que ahora las respuestas no van a ser tan virulentas.

“No creo que cambien su forma de pensar de un día para otro, sin embargo -por decirlo de alguna forma- han estado aceptando que el condón es una alternativa para que la población se proteja, aunque de vez en cuando vuelven a promover campañas para decir que no son cien por ciento efectivos. ”Nosotros pensamos que nada en este mundo es cien por ciento efectivo, por ejemplo el cinturón de seguridad tiene una efectividad de alrededor del 60 por ciento y no por eso el gobierno deja de promoverlo; en el caso del condón su efectividad es de más del 95 por

También en Yucatán se presentó el caso de un alumno de preparatoria que fue amonestado y amenazado por la dirección del plantel en el caso de que volviese a distribuir un condón entre sus compañeros. Estas actitudes de intolerancia están principalmente derivadas de la ignorancia, del estigma y miedo irracional a lo diferente, y también en algunas ocasiones a la mala fe, señala el doctor. Saavedra.

11


DE NACO, SONORA, A LA UNIVERSIDAD DE HARVARD Naco, lugar de nacimiento del doctor Jorge Alejandro Saavedra López, es una población muy pequeñita cercana a Agua Prieta, Sonora, fundada originalmente por el grupo indígena de los pimas, en la frontera con los Estados Unidos.

“De mi pueblo a veces extraño a su gente amable, sencilla y sobre todo muy franca; también el desierto y la montaña que había detrás, que me gustaba subir hasta su cima cada vez que podía, sobre todo para contemplar los paisajes, las amplias llanuras y pastizales que por aquella región del noreste de Sonora son comunes, por ser una zona alta, donde empieza la Sierra Madre Occidental y donde en invierno cae abundante nieve.” Allá los temas relacionados con la sexualidad eran tabú igual que en el resto del país, y a pesar de la influencia fronteriza eran abordados en la escuela un tanto en penumbras. Quizás la diferencia más notable en la formación de Jorge Saavedra López fue que su padre era médico y su mamá enfermera, y este tipo de asuntos eran tratados con un criterio un poco más amplio, aunque no sin cierto dejo de pudor.

La madre del doctor Saavedra vive actualmente en Arizona, de sus tres hermanos, el mayor (también médico) reside en Nuevo México, y sus dos hermanas en Chicago. Señala que probablemente el 80 por ciento de sus parientes viven en Estados Unidos, de hecho, sus bisabuelos por el lado matern o eran residentes de California, antes de que ese estado formara parte de aquel país. El siguiente salto, después de la “prepa” en Magdalena de Kino, lo dio a la ciudad de México para estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM, de donde egresó en el año de 1984 como médico general. Se dio cuenta que la salud pública era un área en la que podría tener un mayor impacto en la población, y como desde el bachillerato había demostrado habilidad para el manejo de los números, mostró interés por hacer enfoques económicos en salud, así que decidió buscar una beca de la Kellog Fundation para estudiar en Harvard. Realizó una especialidad en salud pública y la maestría en administración y políticas de salud, por lo que a su regreso su deseo era aportar sus conocimientos en programas que tuvieran que ver con atención primaria y con enfermedades de la pobreza.

Aunque considera que la mayor lección de sus padres fue el inculcarle el respeto y la no discriminación hacia la gente que es diferente a uno. “En cualquier momento uno también puede ser diferente a los demás y correr el riesgo de ser discriminado”, le decian.

Recibió una invitación de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), por parte del doctor Izazola –que por azares del destino formó, junto con la doctora Hernández y el propio doctor Saavedra, la terna para dirigir el CENSIDA- que estaba a cargo de la iniciativa SIDALAC, para que realizara un estudio sobre el impacto económico del SIDA.

El gusto por la medicina le viene de familia, no así su involucramiento en la educación sexual del país y su especialización en el combate al VIH/SIDA.

De 1997 a 1998 fue director de Coordinación del CONASIDA, cuya actividad más relevante se relacionó con la polémica campaña del gobierno mexicano a favor del uso del condón.

Lo que sí lo marcó fue que en su infancia vivió los contrastes del desarrollo. A 50 metros de su casa estaba la alambrada de la frontera, de tal suerte que cuando jugaban béisbol y alguien acertaba un batazo, la pelota salía del país y ellos entraban a territorio extranjero por la pelota sin mayor problema, y lo que veían del “otro lado” contrastaba mucho con su pueblo.

En el gobierno del Distrito Federal se desempeñó como asesor, y entre las propuestas que traía en mente estaba la creación de un centro de atención especializada en VIH/SIDA para quienes carecían de seguridad social.

Desde entonces le quedó muy claro que quería contribuir a sacar del atraso a su país, que en ese entonces conocía prácticamente a través de las películas que se proyectaban en el cine local, pues no llegaba la radio ni la televisión mexicanas, e incluso las carreteras tenían comunicación hacia el país del norte, pero no hacia México.

“Podíamos transportarnos por carretera y fácilmente en dos horas estar en Tucson, Arizona; pero ir a Hermosillo implicaba un largo viaje de no menos de seis horas, incluyendo un largo camino de terracería hasta el mineral de Cananea, en donde ya empezaba la carretera.” La educación básica la realizó en Naco, pero la preparatoria en Magdalena de Quino -la tierra que hiciera famosa Luis Donaldo Colosio-, que tenía fama de ser una de las mejores en Sonora.

En el 2000 el proyecto se convirtió en realidad con fondos públicos, y él mismo tuvo el honor de fundar y dirigir la Clínica Condesa, primera en su tipo no sólo en el país sino en toda Latinoamérica. En febrero del 2002 fue designado director general adjunto del Programa de Innovación de Sistemas en la Dirección General de Equidad y Desarrollo en Salud (PROCEDES). Entre otras actividades, el nuevo titular de CENSIDA ha sido profesor del Instituto Nacional de Salud Pública, miembro fundador de la Academia Nacional de Atención Primaria en Salud, y consultor de varios organismos internacionales como ONUSIDA, Banco Mundial, Brandeis University y Education Development Center de Massachusetts. A partir del 16 de septiembre del 2003, el doctor Jorge Alejandro Saavedra es el nuevo Director General del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA.



Erick Alexánderson Rosas

El médico más joven de la Academia Nacional de Medicina

Elizabeth Vicens

S

iempre le han gustado los retos, hoy a sus 42 años, es el miembro más jovene de la Academia Nacional de Medicina, se especializó en la Universidad de Harvard y en la UCLA en el área de medicina y cardiología nuclear, convirtiéndose en pionero de la cardiología nuclear y la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) en México.

Fue el año pasado cuando el doctor Erick Alexánderson Rosas, jefe de la Unidad PET de la UNAM y médico adscrito al Departamento de Medicina Nuclear en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, ingresó a la Academia Nacional de Medicina: “Antes, creía que el momento ideal para que un médico entrara, era una vez que contaba ya con mucha experiencia y estaba bien consolidado y que eso, generalmente, ocurría alrededor de los 50 años.” El hecho de que en su caso haya sucedido diez años antes de lo que él esperaba, lo llenó de orgullo: “Te pasas seis años estudiando medicina, otros diez años en subespecialidades y cuando terminas, piensas que necesitas otros 15 años de experiencia para desarrollarte y es sólo entonces cuando puedes aspirar a entrar a la Academia.”

14


Asistencia

Tomógrafo por emisión de positrones

“ME ELIGIERON A MÍ” Antes de ingresar a la Academia, y como cualquier médico que desea ser miembro, el doctor Alexánderson recuerda que tuvo que ser muy sensato y honesto y preguntarse si contaba con los requisitos para cubrir las tres áreas que exige la Academia para aceptar a un aspirante que son: docencia, asistencia e investigación. Una vez que consideró que era el momento adecuado, ingresó sus papeles: “Al sentir que contaba con el apoyo institucional, decidí concursar por un lugar dentro de la Academia, teniendo que preparar un trabajo científico, que es una exigencia de ingreso.” Una vez que cumplió con todas las diligencias necesarias, esperó la respuesta del comité.

“Como no todos los años hay lugares para cada una de las especialidades, esperan a que todos los candidatos ingresen sus solicitudes y escogen al mejor de todos ellos y afortunadamente, me eligieron a mí.” El ingreso a la Academia Nacional de Medicina significó para él un gran logro: “Siempre pensé que necesitaría recorrer más camino antes de poder ingresar a la Academia. Sin embargo, hoy ya soy uno de sus miembros.”

La inquietud innata que llevó al doctor Alexanderson a sobresalir entre sus compañeros de estudios desde sus primeros años, volvió a manifestarse en él durante el primer semestre de la carrera de medicina, cuando quedó tan cautivado por la materia de fisiología que decidió tomar un curso para ser ayudante de profesor el siguiente semestre.

“Fui alumno y profesor casi simultáneamente, llevaba un poco más de seis meses en la carrera cuando me permitieron ser ayudante de profesor. Posteriormente, me convertí en profesor titular de fisiología cardiovascular, materia que desde hace 24 años imparto; la docencia es una actividad que me encanta y que seguiré practicando el resto de mi vida.” Esto representó un reto en la carrera del doctor Alexánderson porque el aprender y trasmitir conocimientos al mismo tiempo, no es nada fácil para un joven de 18 años de edad.

“Esta meta la cumplí gracias a la oportunidad que me ofreció la Facultad de Medicina de la UNAM para desarrollarme profesionalmente desde el inicio de mi carrera, a la persistencia y a las ganas que le pongo a todos mis sueños para que se conviertan en realidad.”

Sin embargo, la historia profesional del doctor Erick Alexánderson apenas empezaba. Al termino del primer año de su carrera, el doctor Héctor Brust, quien dirigía en esa época el Departamento de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad, lo invitó a trabajar como su ayudante de investigación. “Realizaba investigación básica en animales de experimentación y fue ahí donde aprendí el rigor de la ciencia.”

EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD Y DE LA UCLA En los años 90s surgió en México la idea de instalar una unidad de tomografía por emisión de positrones, en la UNAM. El principio de esta tecnología, utilizada en la medicina moderna principalmente como un método diagnóstico para establecer la presencia de cáncer, al permitir advertir la localización del tumor, se basa en el uso de material radiactivo producido en el sistema especial del aparato, llamado ciclotrón. Aunque esta técnica surgió hace 20 años en Estados Unidos, su única aplicación, en ese entonces, era la de apoyar la educación médica básica. Sin embargo, luego comenzaron a experimentar su uso con fines diagnósticos en la clínica.

15


para los pacientes, de tal suerte que en ese entonces, en el Instituto Nacional de Cardiología sólo se realizaban uno o dos estudios por semana mientras que hoy estamos haciendo un promedio de 100, por lo que el avance ha sido muy importante.” Cuando se inició la modernización del Servicio de Medicina Nuclear en el Instituto Nacional de Cardiología, se introdujo una cámara SPECT (tecnología nueva en ese momento), actualmente hay cuatro. Hasta ese momento, no existía ningún cardiólogo nuclear en el país con preparación académica formal, por lo que el doctor Alexánderson se convirtió en el primero.

En su ceremonia de ingreso fue investido por el doctor Miguel Tanimoto y el doctor Misael Uribe, presidente y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina

“Cuando supe que esto podría tener aplicaciones médicas a futuro, apoyado por el Instituto Nacional de Cardiología y la UNAM, fui a los Estados Unidos a prepararme en el área de cardiología nuclear y PET, de tal suerte que para cuando se abrió la Unidad, prácticamente, yo ya estaba considerado para formar parte del grupo e impulsar el desarrollo, la evolución y el impacto que iba a tener este método en el apoyo a los pacientes y en la producción de investigación.” Era el año 1992, el Servicio de Medicina Nuclear en el Instituto Nacional de Cardiología comenzaba una etapa de modernización, así que autoridades en ese momento animaron al doctor Alexanderson, quien en aquel entonces era jefe de Residentes del Instituto, a irse al extranjero a estudiar medicina nuclear cardiológica, con el fin de que, a su regreso, se hiciera cargo del servicio.

“Estaba a punto de irme a Estados Unidos a estudiar, cuando me enteré del proyecto que había para abrir una Unidad PET aquí, entonces decidí prepararme para que en el momento en que la Unidad abriera sus puertas yo pudiera entrar a trabajar ahí.” Cuando enteró de sus planes a sus compañeros de estudios, le dijeron que era una locura y que se estaba arriesgando en una empresa que no tenía futuro, sin embargó hoy existe una subespecialidad de postgrado en cardiología nuclear avalada por la UNAM, de la que también es profesor y de la cual ya han egresado varias generaciones.

16

Fue así como el interés del doctor Alexánderson por la medicina nuclear y el saber que existía la posibilidad de abrir un centro PET en México, lo motivaron a realizar estudios de especialización en medicina y cardiología nuclear en los Estados Unidos, en dos de las instituciones educativas más importantes y prestigiosas de ese país: la Universidad de Harvard y Cedars-Sinai Medical Center (UCLA). Además de los comentarios escépticos de algunos de sus amigos antes de partir, el único obstáculo que enfrentó el doctor Alexánderson durante su estancia en la Universidad de Harvard, fue el clima hostil del invierno en Boston.

“Es muy común que la gente, cuando va a Estados Unidos, crea que por ser mexicano lo van a tratar mal pero en mi caso no fue así, al contrario, fueron muy cordiales conmigo; siempre estuve al nivel de los médicos de otras partes del mundo, incluyendo a los de Estados Unidos, y esto se lo debo a los entrenamientos que recibí tanto en la Facultad de Medicina como en los Institutos Nacionales de Salud.” PIONERO EN CARDIOLOGÍA NUCLEAR EN MÉXICO A su regreso de Estados Unidos, el doctor Alexánderson abrió brecha en el área de la cardiología nuclear en el país y hoy hace lo mismo desde la Unidad PET.

“Cuando se empezó a utilizar la medicina nuclear, no se conocían todas sus aplicaciones y se consideraba poco útil

La Unidad PET comenzó a construirse en 1999, concluyéndose en el 2000, pero se requirió de un año más para montarla, equiparla y echarla a andar, de tal modo que desde hace poco más de dos años da servicio, ininterrumpidamente, a más de 500 personas.

“Estoy en el proyecto desde que comenzó a gestarse lo que me da la facilidad de comprender las necesidades de la Unidad y aunque, por el momento, sólo existe una cámara PET a nivel nacional, ubicada en la Facultad de Medicina de la UNAM, es muy probable que en este año, algunos hospitales puedan adquirir una cámara similar a la que nosotros tenemos por la importancia que está representando esta tecnología en el diagnóstico y atención de los pacientes. “Es muy probable que el material radiactivo que se utiliza en estos estudios tenga que ser facilitado por la UNAM ya que, para su síntesis se requiere del ciclotrón, cuyo costo es muy elevado e implicaría una inversión muy alta para las instituciones.” En los últimos dos años esta tecnología se ha ido expandiendo en todo el mundo, aunque la diferencia en cobertura sigue siendo enorme, tan solo en Estados Unidos existen más de 300 centros PET mientras que en México sólo hay uno.

“Somos el primer centro de este tipo en el país, tenemos dos años de experiencia y probablemente este año se abran dos o tres centros más en México, con la guía y la experiencia obtenida aquí en la Universidad. “Después de diez años, me he dado cuenta que tomé la mejor decisión porque me sirvió para abrirle camino a este método y desarrollarlo aquí.”


UNIDAD PET En la tomografía por emisión de positrones se utiliza material radiactivo producido en un acelerador de partículas conocido como ciclotrón; éste interactúa con el organismo humano, liberando positrones de un átomo de este elemento radiactivo que se produjo y que, al interactuar con el electrón, se aniquila pero libera una gran energía que es captada por una cámara, que permite ver y establecer un diagnóstico. Ese material radioactivo se inyecta por vía intravenosa y una vez dentro del organismo, se distribuye en los órganos y tejidos, de tal modo que es posible la visualización de cada uno de ellos, pudiendo establecer un diagnóstico. La principal ventaja, frente a otros métodos, es que tiene una mejor resolución que permite detectar y observar tumores de apenas unos cuantos milímetros. “Esto es posible porque, en la mayoría de los casos, el material radiactivo contiene glucosa, una fuente de energía muy importante para la célula tumoral.”

La tomografía por emisión de positrones, se utiliza principalmente en tres áreas: oncología, cardiología y neurología.

ERICK ALEXÁNDERSON ROSAS Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, obtuvo su especialidad en medicina interna en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”, en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Research Fellow en cardiología nuclear en el Brigham and Women´s Hospital, Harvard Medical School, Boston, y en el Cedars-Sinai Medical Center UCLA, Los Angeles CA.

“La parte más bonita de la medicina es el humanismo. Como doctores, estamos en contacto con las personas en el momento en el que más nos necesitan, cuando se sienten mal, angustiados, deprimidos.” Es miembro del American College of Physicians, de la Asociación de Medicina Interna de México. del Colegio de Postgraduados del Centro Medico Nacional “Siglo XXI”, de la Sociedad de Internos y Becarios del Instituto Nacional de Cardiología, de la Sociedad Mexicana de Cardiología, de la Full Member de la Society of Nuclear Medicine, de la Full Member de la American Society of Nuclear Cardiology, de la Associate Fellow del American College of Cardiology, de la Academia Nacional de Medicina en el área de Cardiología y del Comité Editorial del Journal of Nuclear Cardiology.

“Sanar el dolor físico es muy importante pero no por eso, vamos a dejar de lado la parte emocional del paciente; debemos aprender a ser sus amigos, escucharlos, entenderlos, orientarlos y ayudarlos ya que, muchas veces, es más benéfica esta acción que los diez medicamentos que podamos darle.” Es profesor titular del curso de pregrado de fisiología humana, de la maestría en fisiología cardiovascular, ambos de la Facultad de Medicina de la UNAM, de cardiología clínica de la Escuela de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, entre otros.

“El poder entender el dolor humano pero también la alegría cuando ayudamos a un enfermo no tiene precio, llena mucho el espíritu y nos permite seguir trabajando. En ese sentido, creo que esa es la parte bonita de la medicina.” Ha realizado más de 42 trabajos de investigación, escrito artículos en revistas de tiraje nacional e internacional y 12 libros, y dirigido 11 trabajos de tesis.

Con su esposa la doctora Aloha Meave

Las enfermedades cardiológicas son la primera causa de morbi-mortalidad en nuestro país por lo que en cardiología, el método sirve para poder detectarlas en etapas muy tempranas o ayudar a precisar sus consecuencias. En el área de la neurología se puede aplicar en la detección de varias enfermedades demenciales, crónico degenerativas, tumorales del sistema nervioso central, algunas tipo parkinson, epilepsia, y también en investigación.

Es representante de México del Consejo Internacional de la American Society of Nuclear Cardiology, fue presidente del Capitulo Mexicano de Cardiología Nuclear de la Sociedad Mexicana de Cardiología, es miembro del Cuerpo Editorial de la revista Journal of Nuclear Cardiology, y del Sistema Nacional de Investigadores. Obtuvo el tercer lugar en trabajos libres del 15th Annual Simposium Clinical Update in anesthesiology Mount Sinai School of Medicine of New York en 1996, ganador del primer lugar en trabajos libres de 19th Annual Simposium Clinical Update in anesthesiology Mount Sinai School of Medicine of New York en el 2000.


Quienes laboramos en la revista

“Médicos de México” lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de

Don Gregorio Uribe Vázquez y nos unimos a la pena que embarga a nuestro amigo el doctor Misael Uribe Esquivel y a la familia Médica Sur

México, D.F., marzo 21 de 2004



José Alfonso Yamamoto Nagano Elizabeth Vicens y Eugenia Acevedo

Situación del Trasplante de Órganos en Niños

E

s de todos sabido que el principal pro blema que e n f rentan los programas de trasplantes es la fa l t a de órganos y aunque las donaciones han aumentado en los últimos años, t o d avía son insuficientes para cubrir la demanda, por lo que la prevención de las e n fe r medades que pueden causar insufi ci encia o r gánica sigue siendo uno de los caminos para logra r d i s m i nuir el número de personas que se encuentran en lista de espera para recibir un tra s p l a n t e.

20


El doctor José Alfonso Yamamoto Nagano, jefe de la Unidad de Trasplantes y Gastrocirugía del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, advierte que debido al incremento de enfermedades infecciosas y metabólicas que provocan daño hepático y renal, es imprescindible realizar más medicina preventiva, para fomentar la detección oportuna de ese tipo de patologías y evitar así que muchos pacientes lleguen a una insuficiencia orgánica.

“Si mejoramos la atención en el primer y segundo nivel, que es a donde acude primero la mayoría de los pacientes podremos disminuir la incidencia de este tipo de enfermedades cuya solución, en algunos casos, no necesariamente tiene que ser quirúrgica.”

LAS COMPLICACIONES POST-TRASPLANTE El doctor Yamamoto explica que de un 10 a un 15 por ciento de los pacientes pueden presentar complicaciones como infecciones, rechazo, trombosis, entre otras, las cuales, pueden originar la pérdida del injerto.

“Los trasplantes no son 100 por ciento exitosos en ningún lugar, hasta en los mejores centros de trasplantes del mundo hay pérdidas de injertos e incluso de pacientes y eso se lo explicamos a los familiares. Aún así las posibilidades de éxito generalmente son mayores que los riesgos, de otro modo no haríamos trasplantes.” Asegura que el éxito de un trasplante no sólo depende de la cirugía de trasplante sino, sobre todo, de los cuidados posteriores pues muchas veces los pacientes pueden sufrir alguna infección por falta de higiene o de un seguimiento inadecuado del tratamiento. De hecho, en las primeras semanas posteriores al trasplante, en las que se prescriben a los pacientes medicamentos inmunomoduladores en dosis elevadas, el riesgo de infecciones es mayor, por lo que los cuidados especiales deben cumplirse al pie de la letra.

“Si un paciente no cumple apropiadamente con las indicaciones que le da su médico después del trasplante, puede enfrentar serios problemas que pueden ir desde una infección, hasta el rechazo del órgano; por eso es importante que a través de trabajo social y de psicología, les digamos que la recuperación está en sus manos.”

ALBERGUES PARA NIÑOS TRASPLANTADOS El especialista en trasplantes, explica que: “Debido a que la mayoría de los niños que trasplantamos aquí son de escasos recursos y provienen del interior de la República, buscamos que se queden los tres primeros meses en la ciudad de México, en albergues adaptados específicamente para ellos.

“Uno de los albergues que nos ayuda en el apoyo de los niños trasplantados, ubicado en la colonia Roma, se mantiene gracias al altruismo de personas que han pasado por una situación similar.” El periodo crítico de un trasplante es el primer año, si lo pasa libre de infecciones y rechazo, las posibilidades de sobrevida a largo plazo se incrementan.

Una vez que el paciente supera la etapa crítica y que la familia aprende los cuidados higiénicos y la forma en que debe dar los medicamentos al niño, los mandan de regreso a su lugar de origen, con una vigilancia estrecha y sin perder contacto con ellos.

DONADOR VIVO O CADAVÉRICO Hasta el momento, en el Hospital de Pediatría se han realizado 355 trasplantes renales, la mayoría de ellos de donador vivo relacionado, y 25 de hígado.

“Hemos realizado trasplantes en niños de hasta ocho kilos, pero la falta de donantes pequeños representa un problema ya que son pocos, afortunadamente, los infantes que tienen muerte cerebral. Aún así, el año pasado realizamos cuatro trasplantes de donador cadavérico, provenientes del interior del país.” Por otra parte, el doctor Alfonso Yamamoto advierte que efectuar dos o tres trasplantes hepáticos al año no resuelve el problema de salud, sobre

21


todo porque, en el caso del hígado, no existe una terapia sustitutiva para mantener vivos a los pacientes hasta que llegue un órgano, como la diálisis o hemodiálisis usada en los pacientes que necesitan un riñón.

“Necesitamos que la Coordinación de Trasplantes del Seguro Social, el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y los medios de comunicación masiva, continúen fomentando la donación de órganos y busquen estrategias que favorezcan la realización de estas donaciones.” Sobre todo, afirma que se debe poner énfasis en explicarle a los familiares qué es la muerte cerebral, porque todavía existen muchos tabúes alrededor del tema, y aunque es evidente que la donación en el país se ha incrementado, aún no es suficiente.

“Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de donar nueve órganos vitales: corazón, hígado, páncreas, pulmones, riñones y

22

corneas; ofreciéndole, por lo menos, a nueve personas enfermas una segunda oportunidad de vivir. Además de otros tejidos como la piel y hueso que si bien no son vitales, si mejoran sustancialmente la calidad de vida de una persona.”

EL ÉXITO ES DE TODOS Para el doctor Yamamoto el éxito de un trasplante depende de todos los que intervienen en él y más aún, en el caso del equipo que él dirige, del resto del Hospital de Pediatría y del propio Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Las autoridades tanto del Hospital como del Instituto nos han brindado su apoyo, gracias a su ayuda no sufrimos por escasez de medicamentos y tenemos a nuestra disposición un avión para trasladar los órganos cuando es necesario, entre otras cosas.” El 8 de enero del 2004, por ejemplo, realizaron un trasplante de hígado a José, un niño de ocho años de edad que presentaba una enfermedad hepática terminal con cirrosis.

“A través de la coordinación del CENATRA y del Seguro Social, el hígado, que venía de un donador en Monterrey, fue trasportado en un avión a la ciudad de México. El trasplante fue todo un éxito, después de tres meses José se reintegró a su vida normal y actualmente se encuentra en buenas condiciones de salud.” El equipo humano de trasplantes con que cuenta el Hospital de Pediatría es uno de los mejores en nuestro país, compuesto por médicos intensivistas, cirujanos trasplantólogos, anestesiólogos, enfermeras, terapistas respiratorios, trabajadores sociales y psicólogos.

“Muchos de ellos han ido a prepararse en Estados Unidos y Japón, por periodos de un año de entrenamiento, para poder realizar cirugías tan complejas como el trasplante segmentario de hígado. “En nuestra Unidad tenemos una casuística amplia de pacientes pequeños (menores de 15 kg) con trasplante renal exitoso, similar al reportado en otras partes del mundo.


JOSÉ ALFONSO YAMAMOTO NAGANO “Escogí la cirugía pediátrica porque es agradable ver que los niños, después de resolver una obstrucción intestinal, una apendicitis o una malformación congénita, se curen y comiencen a comer, a caminar, a jugar; eso es lo que me motiva para continuar.” Egresó de la Facultad de Medicina de la UNAM en 1983. “Llegué a la Unidad de Trasplantes del Hospital de Pediatría C.M.N. “Siglo XXI” en 1992 y con ayuda de mi maestro, el doctor José Trejo Bellido, a quien admiré por la pasión que ponía en todo lo que hacía, me formé como cirujano en trasplantes.” Completó su formación en el Hospital de Niños de Pittsburg, en los Estados Unidos y en la Universidad de Kyoto, Japón. Ha escrito diversos artículos en revistas nacionales de divulgación científica y cuatro libros. Fue miembro del Comité Científico de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica (1992-1993). Es profesor titular del curso universitario de especialización en trasplante renal, profesor adjunto del curso universitario de especialización en cirugía pediátrica y profesor revisor del curso de postgrado para médicos especialistas, ambos de la UNAM.

“Me siento orgulloso de trabajar en el Hospital de Pediatría, donde hemos tenido logros equiparables a los mejores centros de trasplantes del mundo, tanto en trasplantes de riñón como de hígado.” Ha recibido dos reconocimientos, uno por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social por su esfuerzo y trabajo en el Hospital de Pediatría C.M.N. “Siglo XXI” en el 2001 y otro por el Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica, por la labor docente en el curso de especialización en cirugía pediátrica en el 2002.

Asimismo, en mayor proporción, se realizan trasplantes con malformaciones urológicas complejas además, nuestro centro fue el primero en realizar un trasplante hepático exitoso en niños en nuestro país.” En el Hospital de Pediatría, en un año se realizaron cinco trasplantes de hígado exitosos de donador cadavérico, gracias a la coordinación de los diferentes centros para lograr la donación de órganos.

“Pese a que en años recientes se ha logrado un incremento importante en la donación, todavía no es suficiente ya que cada año se agregan cinco o siete niños a las lista de espera para un trasplante de órgano, que a la fecha, cuenta con más de 60 niños y aunque contamos con la infraestructura hospitalaria y humana para realizar un mayor número de trasplantes, estamos limitados por la donación de órganos.”

En 1994, el Hospital de Pediatría, realizó el primer trasplante exitoso de hígado en nuestro país, en un niño de tres años de edad.

Hoy, más de cinco mil personas se encuentran en lista de espera para recibir un órgano o tejido que les permita mejorar su calidad de vida, y en muchos casos, salvarla.

La Secretaría de Salud menciona que en los últimos dos años, la donación se ha incrementado un ocho por ciento, pero aún no es suficiente para cubrir la demanda.

En 1992, el Hospital de Pediatría inicia su programa de trasplantes, con el doctor José Trejo Bellido al frente de la Unidad, realizando uno o dos trasplantes de donador cadavérico al año.

Actualmente, alrededor de 60 niños se encuentran en lista de espera para un trasplante renal en el Hospital Pediátrico del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”.

Cifras del Consejo Nacional de Trasplante señalan que en el 2003 se registraron un total de 909 trasplantes.

23


Avances

Nuevo cateterismo para pacientes con defectos cardiacos I

nvestigadores de Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, reportaron procedimientos exitosos para mejorar un defecto de abertura en la pared del corazón, que no llega a cerrarse por completo luego del nacimiento. La anomalía, conocida como fosa oval permeable (FOP), está presente en un cuarto de la población de Estados Unidos. Con una nueva sonda de ultrasonido para usar dentro del corazón, desarrollada en Clínica Mayo, los investigadores lograron obtener mejores imágenes de la abertura, la cual puede permitir que la sangre pase del lado derecho (venoso) al izquierdo (arterial) de la circulación y provocar, de ese modo, la entrada de coágulos a la circulación arterial, los cuales pueden llegar al cerebro y ocasionar accidentes cerebrovasculares.


Avances Clínica Mayo Los autores del estudio son los doctores: Donald Hagler, Michael Earing, Allison Cabalka, James Seward, Charles Bruce, John Sweeney, David Fortuin, Heidi Connolly y Guy Reeder, todos ellos de la Clínica Mayo, así como el doctor Anant Khositseth, quien trabaja actualmente en el Hospital Ramathibodi en Bangkok, Tailandia.

“Con el uso de este catéter especial dentro del corazón pudimos observar los defectos en las paredes que separan a las distintas cámaras, medir su tamaño y observar la ubicación de dispositivos recientemente desarrollados para cerrar los defectos con técnicas de cateterismo”, afirmó el doctor Donald Hagler, cardiólogo infantil en Clínica Mayo. La guía intracardiaca ecocardiográfica brinda a los médicos mayor confirmación visual de los defectos en las paredes auriculares, evitando la necesidad de usar otras técnicas de ultrasonido como la ecocardiografía

transesofágica (ETE), que resulta mucho más incómoda para el paciente, que tiene que estar muy sedado para tolerar la colocación de la sonda de ETE dentro del esófago. De hecho, los investigadores afirmaron que entre las principales limitaciones de la ETE están: el uso de anestesia general y los problemas potenciales de control de la respiración del paciente mientras está sedado. El primer informe de este estudio, publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings, se enfocó a ayudar a los médicos a comprender el método y a obtener las imágenes necesarias para tales procedimientos.

Luego, en el segundo informe, los investigadores presentaron los resultados de un estudio de seguimiento de 103 pacientes de Clínica Mayo en los que se consiguió una eficacia del 93 por ciento en el cierre completo de la FOP con el catéter, además que se presentaron muy pocas complicaciones y sólo tres pacientes tuvieron problemas posteriores. De hecho, otra de las ventajas del procedimiento es que el cierre de la abertura con el dispositivo ofrece la oportunidad de evitar la necesidad del uso de medicamentos a largo plazo. Por su parte, El doctor Harold Adams Jr. del Departamento de Neurología de la Facultad Carver de Medicina de la Universidad de Iowa, señaló, en un editorial del mismo número de Mayo Clinic Proceedings, que los estudios proporcionan información adicional necesaria para que los investigadores comprendan el mejor tratamiento para los pacientes con este defecto, pero advirtió que se necesitan estudios adicionales.

“No podemos suponer que todos los pacientes con fosa oval permeable y síntomas neurológicos necesitan someterse a la corrección quirúrgica de su anomalía cardiaca. Algunos pacientes pueden beneficiarse enormemente del cierre de la fosa oval permeable, sin embargo, el procedimiento puede resultar innecesario en otros pacientes. “Las comunidades de neurología y cardiología necesitan colaborar con los estudios clínicos para probar en forma prospectiva la seguridad y eficacia de los dispositivos para cerrar la fosa oval permeable.” concluyó el doctor Adams.

25


Sesión académica de la Asociación de Gastroenterología de Nuevo León

Aunque la mayoría de los embarazos cursan con manifestaciones gastrointestinales, como nauseas, vómito, pirosis, dolor abdominal alto, trastornos en el tránsito intestinal, etc., y tanto las pacientes como el médico las consideran normales porq u e desaparecen al termino del embarazo, hay casos en los que algunos de estos síntomas pueden estar siendo causados por la enfermedad de reflujo g a s t roesofágico, una úlcera gástrica o una duodenal.

Enfermedad ácido péptica y embarazo Eugenia Acevedo

M

onterrey, Nuevo León.- La Enfermedad ácido Péptica y Embarazo, fue el tema que la Asociación de Gastroenterología de Nuevo León, filial de la Asociación M exicana de Gastroenterología, abordó en su sesión mensual, celebrada el 25 de marzo pasado, en el Auditorio de la Subdirección Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El doctor Francisco Ibarguengoitia Ochoa, especialista en Ginecología del Instituto Nacional de Perinatología y el doctor Juan Manuel Blancas Valencia, gastroenterólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, fueron los encargados de exponer el tema, cada uno desde el punto de vista de su especialidad.

El doctor Ibarguengoitia señaló que hay que tener muy claro que, en general, la frecuencia, los síntomas y las complicaciones de la enfermedad úlcero péptica (EUP) decrecen durante el embarazo. Por lo que son muy esporádicos los casos de úlcera gástrica o úlcera duodenal en mujeres embarazadas, que llegan a tratar los ginecólogos. Sin embargo, advirtió que la automedicación y el subdiagnóstico son dos de los principales problemas que pueden retardar y complicar su tratamiento en pacientes embarazadas. “En nuestro país una persona puede conseguir lo que quiera en la farmacia, cuando, en muchas ocasiones, ni siquiera se lo ha indicado un médico.


“Además, debido a que la pirosis, la nausea y el vómito son algunos de los síntomas que pueden presentarse en la enfermedad ácido péptica, muchas pacientes suelen atribuirlos al embarazo y en ocasiones hasta el mismo médico no considera la posibilidad de que pueda existir una complicación u otra enfermedad asociada. No obstante, enfatizó que hay que recordar que el embarazo como tal, se considera un injerto, la información paterna que llega a la madre inhibe la respuesta inmunológica, por lo que en esta tolerancia del embarazo la presencia de infecciones bacterianas no va a tener la misma manifestación en la paciente embarazada. Además, en muchas ocasiones, los factores de riesgo que favorecen la presencia de la EUP, como el tabaco, el alcohol, el café, son disminuidos o eliminados por la paciente que procura llevar una vida más tranquila y saludable durante el embarazo, lo que paradójicamente también puede dificultar su detección y retrasar que el paciente sea derivado con un especialista. El especialista del INPer por su parte, señaló que: “Los síntomas que se presentan en el embarazo y en la e n f e rmedad ácido péptica y la intensidad de éstos pueden ser muy similares.

“El vómito es una de las expresiones del embarazo, pero cuando prácticamente le es imposible a la paciente tolerar adecuadamente la ingesta tanto de líquidos como de sólidos, y sobre todo cuando se presenta pirosis y regurgitación, es momento de pensar en el diagnóstico diferencial.” Subrayó que es importante pensar en todas estas posibilidades, y no olvidar que el interrogatorio clínico y el diálogo que pueda establecer el médico con sus pacientes, sigue siendo la primer herramienta para obtener la mayor información posible. “Una vez que hemos establecido el diagnóstico de que nuestra paciente tiene la EUP, el temor que asalta a la hora de iniciar un tratamiento es: cuál es el riesgo potencial que el armamentarium terapéutico pueda tener en la teratogénesis del embarazo.”

Ambos especialistas coincidieron en que el periodo crítico donde el uso de fármacos puede tener un efecto directo en la formación del feto, comprende el primer trimestre de gestación y que en el caso particular de la EUP o de cualquier otro problema de salud, hay que tener en cuenta la clasificación de la Food and Drug Administration para la utilización de medicamentos en el embarazo.

El doctor Blancas señaló que: “Las manifestaciones que se presentan en la enfermedad por reflujo gastroesofágico ( ERGE), en cualquier persona son muy similares a las que se manifiestan en las mujeres embarazadas, pero nos da miedo pedir estudios o dar tratamiento a una mujer embarazada, por el binomio madre e hijo; sobre todo en el primer trimestre.” EL TRATAMIENTO Tanto el doctor Ibarguengoitia como el doctor Blancas estuvieron de acuerdo en que el manejo de la EUP debe ir de lo más sencillo a lo más complicado, y que el primer paso en el tratamiento es efectuar cambios en el estilo de vida y, principalmente en la dieta.

“En el embarazo se recomienda ir por niveles o pasos, iniciando con los medicamentos menos agresivos como los antiácidos, si con estos no hay una respuesta adecuada, el siguiente paso es la ranitidina, un medicamento que inhibe la secreción de ácido y ha probado su seguridad en el embarazo.” El doctor Blancas advirtió que si las molestias continúan y las pacientes no mejoran con el tratamiento se aconseja realizar estudios invasivos como la endoscopia, que permite visualizar directamente el duodeno y el estómago, poder tomar muestras de las lesiones para su análisis y evaluar así si hay alguna complicación de la enfermedad como una úlcera, un esófago de Barret, una estenosis o alguna otra complicación más grave, y con base en los resultados iniciar un tratamiento.


“La mayoría de nosotros tenemos miedo de realizar endoscopia en las mujeres embarazadas, sobre todo en el primer trimestre, pero si es necesario, debemos hacerlo sin ningún temor, con una preparación y medicamentos adecuados que aseguren ante todo la protección del feto.”, agregó Si la endoscopia demuestra la presencia de úlceras, por ejemplo, el siguiente paso es usar inhibidores de la bomba de protones, los medicamentos más potentes en la inhibición de la secreción de ácidos, que son el último recurso de tratamiento. Señaló que de estos últimos, el más usado es el omeprasol, un inhibidor de la secreción de ácido más potente que la ranitidina, pero que puede traer complicaciones si se usa en el primer trimestre del embarazo, así que lo ideal es prescribirlo sólo cuando no ha habido una respuesta a las anteriores alternativas de tratamiento.

EMBARAZO, FRECUENCIA E INTENSIDAD Hay algunos factores relacionados con la gestación que al parecer contribuyen indirectamente a la disminución de la úlcera gástrica y duodenal, a diferencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico que al parecer aumenta en su frecuencia, incidencia, y manifestaciones clínicas. De hecho, estudios realizados en las décadas de los 40s y los 50s demostraron que las mujeres embarazada presentaban una frecuencia menor de úlceras que las personas que no se embarazaban; y además, las manifestaciones clínicas, como el dolor epigástrico acompañado de nausea y vómito eran menos agudas. “Por eso, uno no debe guiarse por la molestia del paciente a la hora de decidir el tratamiento, porque sabemos que las manifestaciones van a ser menos graves cuando hay un embarazo que cuando no lo hay.

“En la mayoría de las mujeres embarazadas no es necesario hacer exámenes muy sofisticados para establecer un diagnóstico de presunción. Únicamente, con el interrogatorio y la exploración física, puede establecerse un primer diagnóstico y si hay duda de que se trate de pancreatitis, colecistitis o alguna otra enfermedad, en lugar de úlcera, se puede utilizar el ultrasonido.” “En la población embarazada, el factor etiológico más relacionado con la úlcera es el helicobacter pylori, de hecho en el 90 por cierto de las pacientes con úlcera duodenal se ha encontrado la bacteria, y en el caso de úlceras gástricas en el 70 por ciento.” “Cuando se diagnostica una úlcera y se demuestra también la presencia de helicobacter, se recomienda erradicar primero la bacteria, pues si no se hace así, la úlcera va a serrecurrente. Sin embargo, en el caso de pacientes embarazadas, a pesar de que los medicamentos que se utilizan para erradicar la bacteria son relativamente seguros, no lo son al 100 por ciento, se aconseja esperar a que nazca el bebé para iniciar el tratamiento.”

La sesión fue presidida por el doctor Salvador De la Garza, presidente de la Asociación de Gastroenterología de Nuevo León, y la doctora Elsa María Vázquez Farías.



La delegación mexicana obtiene el segundo lugar en los

III Juegos Iberolatinoamericanos para pacientes con asma ntegrada por adolescentes entre los 14 y los 17 años de edad, la delegación México-Monterrey que participó en los III Juegos Iberolatinoamericanos para Pacientes con Asma, realizados del 3 al 6 de marzo pasados en Punta del Este, Uruguay, obtuvo el segundo lugar general de la competencia.

I

“El objetivo principal de estos juegos era demostrar y transmitir a la sociedad a través de los niños participantes, que el paciente asmático, puede realizar cualquier tipo de actividad deportiva, incluso de alto rendimiento, como parte integral de su tratamiento”, explicó la doctora Sandra Nora González Díaz, Coordinadora General del equipo mexicano y jefa del Departamento de Alergia e Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario ”Dr. José Eleuterio González”. La meta se cumplió al demostrar que todos los participantes fueron capaces de realizar todas las actividades deportivas sin presentarse ningún evento de crisis asmática, gracias al adecuado control y tratamiento médico del padecimiento, agregó.

“Agradecemos al laboratorio GlaxoSmithKline el apoyo proporcionado a la delegación México-Monterrey que representó a nuestro país, pues gracias a su patrocinio se dio un pequeño pero importante paso en la lucha constante contra el asma, ” finalizó la especialista. GSK cuenta con una solución segura llamada Seretide para el tratamiento regular del asma en niños y adultos, fácil de combinar con actividades deportivas, por lo que proporciona un buen control de la enfermedad y favorece el desempeño de sus actividades diarias.

EL ASMA Y LOS DEPORTES El deporte es la actividad que brinda mayores beneficios a la salud y aunque hay quien piensa lo contrario, la persona asmática puede practicar natación, atletismo, fútbol, rappel, alpinismo, paracaidismo, buceo y todo tipo de deportes, sin ningún problema.

30

Hay atletas olímpicos que padecen asma, un ejemplo destacado del atletismo es la ganadora de la medalla de oro en pruebas combinadas Jackie Joyner, campeona olímpica de heptatlón en Seúl 88 y Barcelona 92, así como el corredor de Kenia, Billy Konchellah, dos veces campeón mundial de los 800 metros. Joyner y Konchellah inspiran a miles de deportistas –asmáticos o no– en todo el mundo. El primer paso para iniciar una actividad física es someterse a un examen médico y solicitar al doctor permiso para hacer ejercicio, independientemente de padecer asma o no. Todos, cuando iniciamos una actividad física por primera vez, nos cansamos, sentimos fatiga y sensación de ahogo, porque nuestra preparación para practicar deporte es escasa. Para el paciente asmático estas sensaciones son todavía más fuertes, por lo que su adaptación debe ser progresiva para que, con el tiempo, aprenda a distinguir la sensación de ahogo debido a un ejercicio intenso de la que se produce en una crisis de asma.

El deportista asmático debe saber que si su hiperreactividad bronquial se presenta, se debe a la falta de tratamiento, porque si está bien controlado, su desempeño debe ser igual al de cualquier persona normal. Investigaciones indican que conforme un asmático genera una mayor tolerancia a la actividad física, disminuye el riesgo de experimentar un ataque durante el ejercicio y de contraer otras enfermedades, al mismo tiempo que manifiesta más energía y mejora su sueño.

VENTAJAS DEL EJERCICIO PARA EL PACIENTE CON ASMA •Mejor control del paciente asmático •Mejor condición física •Mayor tolerancia al ejercicio •Reducción del número y la intensidad de los ataques ocasionados por el esfuerzo •Mejor control de las crisis


Insertar Anuncio (31)Hospital


ADIESTRAMIENTO QUIRÚRGICO EN TRAUMA En 1986, un grupo de cirujanos militares fue enviado a Washington a recibir el curso de ATLS (Advanced Trauma Life Support), preparándose como instructores del programa del Colegio Americano de Cirujanos. Ahí comenzó la historia del ATLS en México, como un programa que prepara a los médicos para atender al paciente durante la primera hora después del accidente. Ha sido tal su éxito que tan solo en 1999 se impartieron más de cincuenta cursos en toda la República. Todas las residencias quirúrgicas en nuestro país, exponen a los residentes a pocos casos de traumatología por año, por lo que muchos cirujanos formados tienen escasa o nula experiencia en trauma. Con ese panorama, un grupo de cirujanos tomó como fundamento el curso de cirugía experimental con aplicación clínico quirúrgica y diseñó, en 1991, un curso Teórico Práctico de Cirugía en Trauma, bajo los auspicios de la Asociación Mexicana de Medicina y Cirugía del Trauma. Al principio el curso constaba de tres módulos: uno de cirugía de tórax, otro de cirugía abdominal y uno más de cirugía vascular. Los primeros cursos tuvieron la particularidad de invitar a un cirujano extranjero, conocido por su interés en trauma, ofreciendo una dinámica muy interesante al compartir diversas experiencias de diferentes partes del mundo. De 1991 a 1996 un total de siete cursos teórico prácticos fueron llevados a cabo.

En 1996, la primera versión de un Manual de Adiestramiento Quirúrgico en Trauma salió a la luz y se manejó como material de apoyo didáctico para el curso; se aumentó un módulo de neurotrauma con una práctica de craniectomía exploradora, impartida por un neurocirujano. El material audiovisual del curso comenzó a ser homologado y a fines de 1996 se añadió un quinto módulo de fijación externa de la pelvis, con un taller de fijación externa en modelos de plástico. El curso dejó el aval de la Asociación Mexicana de Medicina y Cirugía de Trauma en noviembre de 1996, y con los contenidos registrados ya en la Dirección General de Derechos de Autor se comenzó a solicitar el reconocimiento de las diferentes universidades estatales. Desde 1997, se ha impartido 10 cursos con cinco módulos y el manual en el Distrito Federal y en diferentes plazas de la República. Una segunda versión del Manual de Adiestramiento Quirúrgico en Trauma fue editada en febrero de 1998. La segunda edición del manual ya se encuentra en proceso de elaboración. A partir del año 2004, se añadirá una conferencia sobre ultrasonido FAST, con una práctica inicial cuyo objetivo consiste en dar a conocer los fundamentos de esta técnica de ultrasonido y despertar el interés en los cirujanos por prepararse en ella.

EL CURSO El curso de Adiestramiento Quirúrgico en Trauma se lleva a cabo en dos días y medio de actividades en los que se distribuyen los seis módulos de t r a b a j o : de abdomen, tórax, neurotrauma, cirugía vascular, fijación externa de la pelvis y ultrasonido FAST. Durante la primer parte del día los profesores imparten conferencias que duran 20 minutos sobre los diferentes temas. Posterior a un receso hay un panel de discusión en el que se debate ampliamente la temática presentada y después se pasa al laboratorio de cirugía experimental, donde los profesores realizan prácticas en el animal mientras los alumnos observan plantean sus dudas y hacen sugerencias directamente a los profesores. Después de esa demostración hay otro receso y por la tarde los alumnos replican en vivo las prácticas en el modelo animal.

MODELOS ANIMALES Para las prácticas en vivo se utilizan perros, preferentemente hembras de tamaño grande. El modelo de trauma abdominal es el menos valioso ya que tanto el bazo como el hígado difieren del humano. Sin embargo, el riñón y el uréter son excelentes y la práctica de polectomía renal y reimplante ureteral es de gran valor. La cirugía intestinal es muy común y generalmente no se realiza como práctica. A diferencia del modelo de trauma de tórax que es muy bueno, pues puede realizarse todo tipo de cirugía traumática en el tórax, siendo la piedra angular de este módulo la sutura de heridas cardiacas. El modelo de cirugía vascular y neurotrauma también es excelente ya que es muy parecido al real. La fijación externa de la pelvis se hace en un taller con modelos de pelvis de plástico, utilizando todos los insumos necesarios (marcos de fijación y clavos con perforadores).


CURSO Centro Nacional de Reabilitación ADIESTRAMIENTO QUIRÚRGICO EN TRAUMA Dirigido a cirujanos: Generales Traumatólogos Plásticos Urólogos Vasculares

SESIONES TEÓRICAS DISCUSIÓN COORDINADA DESTREZAS QUIRÚRGICAS LABORATORIO DE CIRUGíA EXPERIMENTAL

Cupo Limitado INFORMES E INSCRIPCIONES:

División de Trauma y Urgencias

Tel. 59 99 1000 Ext. 12104 y 12105

26, 27 Y 28 Mayo 2004


Conmemoración del 40 aniversario del Hospital de Gineco-Obstetricia No.3

C

on entrega , re s p o n s ab i l i d a d , t rabajo constante, o rgullo y s at i s fa c c i ó n , el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 del C e n t ro Médico Nacional “La Ra z a ” del Instituto Mexicano del S eg u ro Social, cumple 40 años de su fundación y en todo ese t i e m p o, ha brindado atención y ser vicio a miles de mu j e res y m a d res mex i c a n a s.

34


Para celebrar el cuarenta aniversario de esta importante institución el doctor Oscar Martínez Rodríguez, director del Hospital y el doctor Juan Carlos Hinojosa Cruz, jefe del Servicio de Biología de la Reproducción y GinecoEndocrinología y coordinador general del Comité Organizador, han planeado una serie de eventos que se llevarán a cabo del 14 al 18 de junio.

Juan Carlos Hinojosa Cruz

“Durante estos días, se impartirán diferentes cursos, conferencias magistrales, simposios y mesas de discusión que tocarán temas relacionados con las diferentes áreas que se manejan en el hospital como: reproducción humana, oncología ginecológica, perinatología y medicina materno fetal, anestesiología de alto nivel para pacientes complicadas, cirugía endoscópica, entre otros”, señaló el doctor Juan Carlos Hinojosa.

El Hospital de Gineco-Obstetricia inició sus actividades el 19 de junio de 1964, con el doctor Víctor Espinosa de los Reyes como primer director, y desde entonces ha cumplido a cabalidad con la misión profundamente humanitaria del IMSS que es: “brindar a todos los derechohabientes servicios de salud con una irreprochable calidad.”

“Para este 40 aniversario queremos recuperar los nexos con los más de mil residentes y especialistas en ginecobstetricia, tanto mexicanos como del extranjero, que han egresado de este hospital y que laboran en las mejores instituciones públicas de salud de sus lugares de origen.”

LOS CAMBIOS EN EL HOSPITAL Durante los primeros años en el Hospital de Gineco-Obstetricia, lo primordial eran los nacimientos sin embargo, el número de pacientes que presentaban complicaciones durante el parto, iba en aumento por lo que se decidió abrir un área de terapia intensiva para las madres y otra para los bebés.

“En ese momento, la primera causa de muerte materna era la pleclansia o las hemorragias de pacientes complicadas y, dentro de la reestructuración del IMSS y de los hospitales donde se atendían este tipo de patologías, se tuvieron que abrir otros espacios, como fue el caso del área de terapia intensiva para estas pacientes, que a la fecha funciona muy bien”, comentó el doctor Hinojosa.


Actualmente el cáncer de mama, junto con el cáncer cervicouterino, representan un gran problema de salud pública en nuestro país, pero curiosamente se han realizado mayores campañas de prevención para el cáncer cervicouterino que para el de mama.

El presidente Adolfo López Mateos develo la placa, durante la inauguración de Hospital

También, al ser atendidos una gran cantidad de partos prematuros, se abrió un área de pediatría donde, fundamentalmente, se maneja la neonatología y la terapia natal. Para 1982 se realizó una remodelación tanto en estructura administrativa como física del Hospital, fue entonces cuando surgieron áreas como la de Biología de la Reproducción Humana, Medicina Interna Asociada a Problemas Ginecológicos, creció el área de Pediatría, Terapia Intensiva y posteriormente, se adicionó el Servicio de Oncología Ginecológica.

“Actualmente es el área de ofrece mayor número de consultas, 20 mil anuales, después le sigue Reproducción Humana que realiza 17 mil consultas al año de mujeres con trastornos reproductivos o ginecoendocrinológicos.” Esta remodelación fue un parteaguas para abrir y desarrollar nuevos espacios de atención: “Ha sido tal el cambio que ha sufrido el Hospital que de ser un lugar donde sólo se atendían los embarazos y partos normales, en la actualidad también se brinda atención a las mujeres con embarazos prematuros, complicados, con cardiopatías y enfermedades endocrinológicas que se presentan durante la gestación, entre otras.”

36

“Otro de los retos que tenemos para este año, es implementar un programa de reproducción asistida a nivel institucional el cual, prácticamente, no funciona en el país salvo en circunstancias muy aisladas”, comentó el doctor Hinojosa Cruz.

LA DOCENCIA Además de la asistencia, el Hospital se ha encargado de la formación de nuevos ginecobstetras y para ello, se han creado programas diseñados para formar a los estudiantes en diferentes áreas, no sólo en la ginecobstetricia sino tambien en la uroginecología, la medicina materno fetal y la biología de la reproducción

“Con esto logramos que los médicos ginecobstetras vengan a realizar aqui sus diplomados o adiestramientos en servicio, reproducción, ginecooncología, terapia intensiva neonatal, cirugía laparoscópica, entre otras; lo que ha convertido a este lugar en un hospital de alta especialización.”

LOS RETOS El doctor Hinojosa comenta que uno de los principales retos a los que se enfrenta el Hospital de GinecoObstetricia es mantener en cifras bajas la mortalidad materna y neonatal.

“Las prioridades en el hospital son las madres y los bebés sin embargo, no debemos quitar el dedo del renglón en cuanto a la atención del cáncer en la mujer, especialmente el de mama por eso, para el evento, se planea dar cursos y conferencias relacionadas con diferentes aspectos de esta enfermedad.”

JUAN CARLOS HINOJOSA CRUZ Especialista en ginecología y obstetricia egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Profesor titular y examinador del curso universitario de la especialidad de ginecología y obstetricia, de adiestramiento en servicio ginecoendocrinología en la adolescencia, del diplomado de cirugía laparoscópica ginecológica para gineco-obstetras en el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional “La Raza”, entre otros. Ha publicado más de 19 artículos en revistas nacionales, ha colaborado en la realización de más de 18 capítulos en diferentes libros de corte científico y ha dirigido 12 tesis. Miembro de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, de la Federación Latinoamericana de Asociaciones y Sociedades de Esterilidad y Fertilidad, de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad y de la Sociedad Americana de Medicina de la Reproducción.



Anabella Barragán Solís

La antropología del dolor Eugenia Acevedo

E

l cuerpo posee un lenguaje y el dolor es una de las formas que utiliza para manifestarse. El dolor es parte de lo humano, pero en el mundo en el que vivimos impera la cultura del “no dolor”. Tanto la medicina tradicional como la científica han ideado y desarrollamos un sinfín de métodos para combatirlo, apenas comienza una persona a sentirlo acude con el médico para que se lo quite, o peor aún se automedica, todo con tal de deshacerse de él, sin saber siquiera su origen; el médico, más allá de limitarse a luchar contra él, debería hacerse las siguientes preguntas ¿qué me está diciendo el cuerpo, en este caso el dolor, de la vida de esa persona? ¿qué hay detrás de él?


LA ETNOMEDICINA Durante mucho tiempo la antropología médica en México circunscribió su campo de estudio a la medicina tradicional (etnomedicina o medicina étnica), practicada por una multitud de curadores entre los que se contaban parteras, hueseros, yerberos, chamanes y brujos. Fue hasta los años setentas cuando, los doctores Eduardo Menéndez y Roberto Campo y la doctora María Eugenia Modena, introdujeron en México propuestas cuyos objetivos se dirigían a la investigación de los padecimientos en los grandes centros de salud biomédicos, tras reconocer que estas formas de atender la enfermedad también concernían a la cultura. Desde entonces la medicina alópata, biomedicina o medicina científica, ha sido abordada también como una etnomedicina, que cuenta con todo un bagaje conceptual, basado no sólo en la

cuestión teórico-técnica sino también en elementos culturales, como las creencias de los pacientes y de los mismos médicos, que al fin y al cabo se relacionan con el proceso de salud-enfermedad-atención. A finales de los años setenta, cuando inició el cambio demográfico que comenzó a registrar la presencia de poblaciones envejecidas que padecían enfermedades crónicas, la biomedicina empezó a ser cuestionada por no dar respuesta a estos males, al tiempo que se buscaba qué otras disciplinas podían coadyuvar a entender la problemática de la enfermedad crónica. En ese sentido, la doctora Anabella Barragán Solís, especialista en antropología médica, se ha dedicado, por casi una década, a abordar, desde la perspectiva antropológica, el estudio del dolor crónico, en pacientes de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México, en un

intento por comprender la cultura del cuerpo, la salud y la enfermedad.

“No quiero decir que los antropólogos o los científicos sociales tenemos la verdad, pero sí que tenemos otro punto de vista que puede ayudar a resolver el problema del dolor.”

EL DOLOR CRÓNICO La inquietud de la doctora Barragán por estudiar la expresión y la experiencia del cuerpo a través del dolor surgió en el contexto teóricometodológico de la llamada corporeidad humana, donde se ubica al cuerpo en tanto sujetoobjeto social e histórico, concepción integrada por las propuestas del interaccionismo simbólico norteamericano en el campo de la antropología médica. ¿Por qué estudiar el dolor crónico?: “La razón más importante es que, prácticamente, el dolor no se estudia desde la perspectiva

39


cultural. El tema es difícil, quizás por el miedo que le tenemos, porque al fin y al cabo como investigadores también nos involucramos en el dolor de las personas. Sobre todo cuando descubrimos que detrás de cada dolor crónico hay una historia de pérdida, de duelo, de fracaso, de soledad, de angustia, que se refleja en el modo en que se vive el dolor.” En 1995, la doctora Barragán inició su investigación con una revisión histórica de la epidemiología contenida en los archivos clínicos de la Clínica, y luego continúo con entrevistas extensas y profundas a pacientes que sufrían neuralgia posherpética, con el objeto de averiguar cómo vivía el dolor cada uno de ellos.

“El dolor de una mujer no es igual al de un hombre, o el de una mujer joven al de una mujer vieja, o el de una mujer que vive en un área rural al de la que vive en una área urbana, pero tampoco es igual el dolor de un mexicano al de un italiano, un francés, un ruso o un alemán. Todos tenemos diferentes formas de vivir y experimentar el dolor.” Advierte que las más de las veces los médicos no toman en cuenta cómo se autoatiende la gente, cuáles son los elementos que intervienen en el proceso de curación, porque no sólo acuden al sistema de salud público sino también buscan ayuda en la acupuntura, la homeopatía, el naturismo, el espiritismo, la brujería.

“Parece que hay una subordinación del paciente al médico, en donde éste se limita a decirle -no coma eso, no haga aquello, no se ponga tal remedio-, creyendo que el otro va a cumplir ciegamente sus indicaciones, cuando en la realidad no sucede así, porque el dolor crónico trastoca todo y el enfermo necesita una respuesta que le de sentido a su vida.”

EL USO SOCIAL DEL DOLOR “Mi estrategia para afrontar el dolor tiene que ver con lo que puedo y no soportar, porque yo puedo tolerar un dolor si tengo una familia que me apoya, un esposo cariñoso que me ama, unos hijos solidarios, pero si estoy sola como un perro, el dolor me atrapa y es lo único que tengo.” Comenta el caso de una mujer que sufría dolores terribles en todo su cuerpo, ya habían agotado todos los tratamientos y el médico decía: -no sabemos qué es-, la doctora Barragán comenzó a entrevistarla y conforme fueron avanzando descubrieron que su dolor iba más allá de sus dolencias físicas y que estaban enmarcadas en una situación de pérdida de un hijo, un desaparecido político.

“El dolor tiene un uso social, es necesario, pero cuando una persona tiene dolor lo que quiere es que desaparezca, sin embargo, es necesario hacerle comprender todo lo que conlleva el dolor, porque puede ser que ella misma inconscientemente esté expresando a través del dolor toda su vida.” De hecho, explica que es muy probable que esa persona ni siquiera tenga identificados los factores que están influyendo en que no se alivie su dolor, que no mejore, o que no tenga una actitud distinta ante la vida, “o tal vez sí, de acuerdo con lo que una mujer me decía: -Doctora, yo de lo que estoy enferma es de odio, de frustración, de deseos de venganza, no sé si aquí atiendan este problema-.”

LOS MÉDICOS Y EL DOLOR “A ella nunca se le va a quitar el dolor, porque lo necesita, porque es lo único que le queda, algunas personas de las que acuden a la Clínica no sólo van a que les alivien un dolor, van por soledad, necesitan hablar con alguien. En esos casos, el dolor es una posesión: -Lo necesito para que me pregunten cómo estoy y vayan a verme-.

Al principio, la doctora Barragán limitó su investigación al análisis de la experiencia del paciente y de los médicos (algólogos), sin embargo, ahora ha ampliado su estudio para incluir a los familiares y otro grupo de médicos, entre ellos, los oncólogos, los pediatras, los fisioterapeutas, los neurocirujanos, etc., tratando de explorar qué pasa con los profesionales de la salud cuando su paciente tiene un sufrimiento que ellos ni se imaginan.

¿SUFRIR O NO SUFRIR? Prueba de que todos tenemos una forma distinta de vivir el dolor son los casos de dos mujeres que la doctora Barragán entrevistó. Una estaba en “el último grito del dolor”, había pasado ya por otros servicios y los médicos le habían hecho de todo, pero nada la aliviaba, se sentía perdida entre tantos tratamientos y no hallaba a dónde ir y qué más hacer.

“Era una persona de recursos económicos altos que me relató toda una vida de dolor, sufrimiento, angustia y depresión. Pero el mismo día que hablé con ella, entrevisté también a su esposo y él me dio un panorama totalmente distinto: -Yo le aseguro doctora que si subo a mi mujer a un avión y la bajo en un crucero se le quita el dolor-.” La otra era una mujer muy joven, sufría secuelas de varias enfermedades, entre ellas un dolor articular que prácticamente le impedía caminar. Estaba casada y tenía un bebé, sus recursos no eran muchos, más bien pocos, pues prácticamente vivía a expensas de los suegros.

“A ella, su esposo y su hijo la animaban a no dejarse vencer y a salir adelante, porque a pesar de su situación tenía un sentido de la vida extraordinario, mientras que para la primera mujer el sentido de su vida parecía ser controlar permanentemente la atención de su pareja, quien señaló reiteradamente el problema de celotipia de su esposa. Lo cierto es que las dos tenían dolor, pero una vivía el dolor de una manera y la otra de otro.”

40


Asistencia “El médico no puede saberlo todo porque finalmente la organización social de la medicina se lo impide. Aparentemente puede ser frío, no en vano dicen que la medicina se ha deshumanizado, pero es que no le queda de otra, ¡qué tiempo va a tener de dedicarle emoción a un paciente si tiene esperando afuera a otros veinte!” Sobre todo, advierte que los mismos médicos no cuentan con estrategias de atención que les permitan fortalecerse emocionalmente para poder afrontar el dolor que sienten de ver el dolor de sus pacientes. “Dentro de su formación académica no cuentan con ningún curso sobre el dolor y lo cierto es que tampoco creen mucho en la psicología, el psicoanálisis, el psicodrama y las terapias grupales, que han demostrado su utilidad en países europeos.”

“Pero qué poder tan grande tiene un médico cuando un paciente le dice -quíteme el dolor, hágame lo que usted quiera, pero quítemelo-, eso es una responsabilidad ética enorme porque el paciente le está dando poder absoluto y él tiene que estar conciente de eso y saber hasta dónde tiene que limitar su tratamiento.” Es por eso que la doctora Barragán considera que los médicos deben escuchar el discurso de otras disciplinas: “Deben que escuchar lo que tengan que decir los psicólogos, antropólogos, sociólogos, salubristas, en una integración de los diferentes saberes para enriquecer su visión con otros puntos de vista y llevar a su campo conocimientos de algunas otras áreas, con el fin de comprender cuestiones tan difíciles como lo es la enfermedad crónica y poder mejorar la atención.”

LA EFICACIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Resultado de sus investigaciones, la doctora Barragán encontró que existe una eficacia real en el tratamiento de la Clínica del Dolor, aunque no en el 100 por ciento de los casos. Entre un 60 y un 70 por ciento de los pacientes responden favorablemente y su dolor tiende a disminuir de un 50 a un 100 por ciento, gracias a la eficacia real y simbólica de los fármacos y otros tratamientos usados para controlar el dolor crónico. Sin embargo, entre el 40 y el 30 por ciento continúan con dolor, en ocasiones a causa de la resistencia que desarrollan a los propios medicamentos, de las secuelas quirúrgicas o de los factores psicológicos que muchas veces no son atendidos, por lo que la persistencia del dolor puede estar relacionado con su experiencia de vida y con el uso social que le dan a la enfermedad.

ANABELLA BARRAGÁN SOLÍS Estudió la licenciatura en antropología física; la maestría en antropología social en el área de antropología médica, y el doctorado en antropología dentro de la línea de semiótica y hermenéutica. Ha trabajado como docente e investigadora en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la Universidad Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, MEXFAM, en el Instituto de la Mujer Guanajuatense, en un proyecto financiado por la Universidad de Georgetown Dawn y PEMEX, en otro del gobierno de Japón. Ha impartido cursos y conferencias en diversas instituciones en distintas áreas y disciplinas, como medicina, enfermería, trabajo social, comunicación y periodismo, antropología, protección civil, etc. Los temas de investigación antropológica que ha abordado son: Malformaciones congénitas en la Sierra Norte de Puebla y el estado de Hidalgo, con grupos nahuas y totonacos; crecimiento y desarrollo en grupos indígenas y mestizos del estado de Puebla (nahuas, totonacos y mixtecos), Veracruz, Chiapas, Distrito Federal y Chihuahua (con población raramuri, en este último). Clasificación de material óseo de la zona arqueológica de Tula, Hidalgo; riesgo laboral e identidad en grupos de trabajadores: médicos anestesiólogos y trabajadores de plataformas petroleras marinas en Cantarell, Campeche; cultura alimentaria en adolescentes y niños indígenas y mestizos, rurales y urbanos; uso de métodos anticonceptivos en mujeres urbanas de Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas; migración Internacional, violencia y género, en poblaciones del estado de Guanajuato; y antropología del dolor en la Clínica del Dolor del Hospital General de México y en un grupo indígena mixteco de Puebla. Actualmente inicia la investigación de este tema en un grupo rural mazahua del estado de Michoacán. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas y de divulgación. Es coautora de un libro editado por el Instituto de la Mujer Guanajuatense y el gobierno del Estado de Guanajuato. Ha sido profesora por veinte años y actualmente investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. La tesis de su maestría en antropología social, en el área de antropología médica, fue: “Las múltiples representaciones del dolor” desde una perspectiva microsocial; y su trabajo de investigación de doctorado: “La experiencia del dolor crónico”, en la Clínica del Dolor del HGM se enmarca en la antropología interpretativa enfatizando en los recursos metafóricos del dolor, trabajo que fue financiado por el CONACYT.

41



LIV Reunión Dental de Provincia “Dr. Jaime Ávila Soto” n su esfuerzo por contribuir a crear y difundir una cultura de prevención de enfermedades bucales en México, la Asociación Dental Mexicana celebró del 18 al 21 de marzo pasados la LIV Reunión Dental de Provincia “Dr. Jaime Ávila Soto”, en el Poliforum León, el recinto ferial más grande de México.

E

Este evento, que debe su nombre a su fundador y está considerado uno de los más importantes del gremio odontológico a nivel nacional, dentro de su programa científico y académico, contó con la presencia de estudiantes, dentistas y destacados conferencistas mexicanos y extranjeros abordando importantes temas, como estética, ortodoncia, láser en la odontología, endodoncia, periodoncia, cirugía, entre otros. También, se ofreció a los asistentes, una exposición comercial en la que participaron empresas relacionadas con el gremio, las cuales presentaron los últimos avances en materiales y equipos dentales. Además de disfrutar de una noche mexicana y la comida taurina que la Asociación Dental de León organizó. A la inauguración asistieron el Lic. Juan Carlos Romero Hicks, gobernador constitucional del estado de Guanajuato; Ricardo Alanís Pozadas, presidente municipal de León; el doctor Armando Hernández Ramírez, presidente de la Asociación Dental Mexicana y de la Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas A.C., entre otros. En esta ocasión se realizó el concurso anual de carteles y el concurso anual para tesis de investigación a nivel licenciatura. El tema del primero fueron las innovaciones en odontología, donde se premiaron a los primeros lugares de las dos categorías que lo componen: Ciencias diagnósticas y Ciencias clínicas, con un incentivo económico de 10 mil pesos, para cada uno. El segundo calificó a los estudiantes de las escuelas de odontología de todo el país, otorgando un incentivo económico de 20 mil pesos para el ganador del primer lugar. Actualmente la situación de prevalencia de enfermedades bucales en México reporta cifras muy alarmantes. El 90 por ciento de los pacientes menores de 40 años presenta caries, en tanto que las personas mayores de esa edad reportan también problemas en las encías, provocados principalmente por la formación de placa dentobacteriana. El 80 por ciento de ellos desconoce que padecen estas enfermedades y asisten al dentista sólo cuando tienen dolor o cuando ya es demasiado tarde y han perdido incluso alguna pieza dental. En ese sentido Trident, la primera goma de mascar sin azúcar en México y la única aprobada por la Asociación Dental Mexicana, es considerada un método eficaz y auxiliar en la prevención de la caries dental, ya que estimula la salivación evitando la formación de placa dental, además de que su fórmula mejorada ayuda a mantener la blancura de los dientes.


Insertar Anuncio (44)Soissste


Homenaje a Rodolfo Díaz Perches

Elizabeth Vicens

l pasado 12 de marzo el Hospital General de México, la Sociedad Mexicana de Radioterapia y el Consejo Mexicano de Radioterapia homenajeó al doctor Rodolfo Díaz Perches, por su trayectoria académica y hospitalaria, en una ceremonia en el auditorio “Aquilino Villanueva” del El doctor Rodolfo Díaz Perches con el su sobrino Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda Hospital General, donde también se develó la placa El doctor Díaz Perches, pionero de la mexicana como es el caso del doctor conmemorativa de los 67 años de radiología en México, ha dedicado 47 Díaz Perches quien llegó a este lugar existencia del Pabellón 13 de años de su vida al ejercicio de la hace 52 años, durante los cuales ha Oncología, hoy Servicio de medicina. Parte importante de su sido maestro, compañero y amigo.” Oncología, el cual lleva su nombre. carrera la desarrolló en el Hospital General de México, donde recorrió Posteriormente, se llevó a cabo la El doctor Mauricio García Sainz, todos los niveles del escalafón develación de la placa quien fuera presidente de la médico. conmemorativa de los 67 años Sociedad Mexicana de Oncología, (1937-2004) de existencia del compañero y amigo del doctor Díaz “Al recabar las vivencias personales Pabellón 13 de Oncología, hoy Perches, fue el encargado de realizar del doctor Díaz Perches, me Servicio de Oncología “Dr. Rodolfo la semblanza profesional y personal encuentro con su dedicación al Díaz Perches”. del homenajeado: “Desde Mazatlán aprendizaje y la enseñanza, su hasta Londres, pasando por la ciudad responsabilidad social y su capacidad Al finalizar, el doctor Rodolfo Díaz de México, el doctor Díaz Perches para encabezar con honestidad Perches ofreció unas palabras de dedicó 22 años de su vida al proyectos profesionales. Aunque la agradecimiento: “Desde que llegué a propósito de titularse como médico mayor parte de los hechos este lugar, tuve un sueño en donde cirujano en la UNAM, y su tesis mencionados en su semblanza, han veía un hospital limpio, bien sobre isótopos radiactivos cumplido su ciclo, es admirable presentado, con el mejor equipo, con artificiales de medicina nuclear, encontrarnos con su protagonista en personal capacitado, no sólo desde marcó su interés en el tema de esta ocasión solemne”, concluyó el el punto de vista técnico sino del de la radioactividad.” doctor García Sainz. la relación humana con el paciente, en el que los enfermos, de todas las Por su parte, el doctor Francisco clases sociales, se atendieran sin José Higuera Ramírez, director distinción, y ahora, 52 años después, general del Hospital General de tengo la gran satisfacción de que ese México, mencionó que el hospital sueño se esté transformado en que hoy dirige, “vio nacer a las realidad.” grandes figuras de la medicina

E

45


En el ring Horacio Ramírez Mercado

Eugenia Acevedo

L

a escasa luz que sobrevive a la penumbra se concentra en el cuadrilátero que domina el centro de la arena, los pasillos que desembocan ahí separan en secciones las butacas en las que se amontonan la multitud de espectadores ansiosos por desfogar sus ánimos en gritos de ira o de jubilo según va la pelea. La campana grita el final del round y los contrincantes se retiran a su respectiva esquina, uno de ellos sangra de la ceja derecha y... es ahí donde entra en acción el doctor Horacio Ramírez Mercado.

46


director del Tribunal para Menores, así que nos decíamos -cuando caigamos, decimos que somos sus amigos-.” Curiosamente no fue su “amigo” el doctor Bolaños quien influyó en él para que estudiara medicina sino su abuela y su madre, a las que les gustaba mucho esa profesión, las que lo animaron a convertirse en médico. Miembro de la generación 54-59 de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuando terminó la carrera, quería especializarse en pediatría y mientras hacía su tesis: “Traumatismos obstétricos en el recién nacido, su evolución neonatal”, que le valió una mención honorífica, montó un consultorio y comenzó a dar consulta, a media cuadra de donde estaba el del doctor Bolaños.

“En una ocasión, uno de sus pacientes acudió a mí, porque él había salido de vacaciones, yo lo atendí y luego regresó a verme para decirme que el doctor quería saludarme. Cuando llegué a verlo me pregunto si quería trabajar con él y yo acepte de inmediato.” Jefe de la Asociación de box Amateur del Distrito Federal desde 1963 y del Servicio Médico de la Comisión de Box y Lucha Libre Profesionales del Distrito Federal desde 1971, ha dedicado 43 años de su vida a la atención médica de los boxeadores. Hoy, uno de los logros que más satisface es que desde 1953, año en que “Chucho” Morales murió en la Arena Coliseo, a causa de los golpes producidos en su pelea con Roy Hernández, no ha habido, a la fecha, ningún fallecimiento en el Distrito Federal, la ciudad del mundo donde más funciones, amateurs y profesionales, se llevan a cabo.

“CUANDO CAIGAMOS, DECIMOS QUE SOMOS SUS AMIGOS” El doctor Horacio Ramírez nació en la colonia Tacuba y creció en el primer cuadro de la ciudad, en una vecindad que se encontraba en la calle Academia, a un costado de la calle República de Guatemala, donde tenía su consultorio el doctor Gilberto Bolaños Cacho, quien en aquel entonces trabajaba en el Consejo Tutelar para Menores y en el Servicio Médico de la Comisión de Box y Lucha Libre Profesionales del Distrito Federal.

“Mis cuates y yo teníamos 10 o doce años cuando lo veíamos llegar y corríamos a ayudarle a cargar su maletín o a cuidarle su carro, no por la propina que pudiera darnos sino porque sabíamos que era el

SU MAESTRO, EL DOCTOR BOLAÑOS “El doctor Bolaños fue mi segundo padre, todo lo que soy se lo debo a él, conviví gran parte de mi vida con él y me tenía un gran cariño, igual al que yo sentí por él.” Recuerda el día exacto -12 de marzo de 1961- en que comenzó a trabajar con quien, a partir de entonces, se convertiría en su maestro. Aunque los primeros seis meses, mientras se titulaba, lo acompañaba a las funciones de lucha y de box como mero espectador.


“Me sentaba en la cuarta o quinta fila y me pedía que desde ahí observara cómo se manejaban los boxeadores, los entrenadores, el referí, los comisionados, los jueces y el público que están alrededor del cuadrilátero, y él, que era el médico del ring.” Paso casi un año antes de que lo llevara a “ring side”, para que observara cómo funcionaba todo desde la esquina, y otros seis meses más para que le dijera: -Suba y valore la herida que tiene ese boxeador-, “cuando baje me preguntó: -qué opina usted-, yo le contesté que el boxeador no podía seguir y le di mis razones y después de un instante me respondió: -estoy de acuerdo con usted, hay que parar la pelea.”

“YO TAMBIÉN QUISE BOXEAR” Si bien nunca antes de ese momento se imaginó como médico de ring, su gusto y contacto con el box inicio desde la juventud, cuando varios de sus amigos en el barrio, entre ellos Raúl “El Ratón” Macías, “El Toluco” López, Bernabé “El Baby” Vázquez, probaban suerte en el box, en campeonatos amateur como el de “Los Guantes de Oro”, y él iba a las funciones o las veía por televisión. Otro de ellos, fue Enrique Castillo, que vivía en una vecindad en el número 13 de la calle Academia, donde hoy se encuentra el Museo “José Luis Cuevas”, y llegó a convertirse en boxeador profesional.

“Yo también quise boxear, fui a hacer el examen y el doctor Bolaños me preguntó: -Usted ya ha practicado el boxeo-, yo le respondí: sí, me he peleado muchas veces en la calle-, me puse los guantes, me dieron un derechazo, pensé ‘no me moví rápido’, me dieron otro, dije ‘no me agache’, me dieron otro, y lo supe ‘para esto no sirvo, ahí nos vemos’.” Al doctor Bolaños le ayudaba el doctor Miguel Alcocer Yerro, así que el doctor Horacio Ramírez Mercado comenzó como ayudante de ellos dos, aunque poco a poco fue adquiriendo más y más experiencia. En junio de 1971 falleció el doctor Bolaños y hubo que designar a quién ocuparía su lugar, en aquel tiempo Luis Spota era el presidente de la Comisión y cuando habló con

el doctor Ramírez le dijo: -Vamos a nombrar al nuevo jefe del Servicio Médico y le quiero decir que el doctor Miguel Alcocer Yerro, tiene ya 20 años trabajando con nosotros y es un hombre honesto, capacitado, profesional-, dándole a entender que él no era el elegido. Todavía en la junta con todos los comisionados y los periodistas, cuando llegó la hora de que Spota anunciara el nombramiento sus primeras palabras fueron: -El doctor Miguel Alcocer...(cuando él escuchó eso, el ánimo se le fue al piso)...va a ser el asesor médico del doctor Horacio Ramírez Mercado, quien a partir de hoy es el nuevo jefe-. Cargo que ocupa desde agosto de 1971 hasta la fecha.

MÉDICO EN CUATRO OLIMPIADAS En las Olimpiadas de 1968, donde la disciplina de box ganó ocho medallas para México, el doctor Gilberto Bolaños fue jefe del Servicio Médico de todos los deportes que se llevaron a cabo en el Distrito Federal, y su discípulo, el doctor Ramírez dirigió el Servicio Médico de Box, siendo la única ocasión en la que se les hizo ficha médica a todos los boxeadores que participaron en la justa deportiva. 48


Cuatro años después en las Olimpiadas de Munich, Alemania, en 1972, el boxeo fue la única rama deportiva que obtuvo una medalla, con el púgil Alfonso Zamora, quien salvó de la ignominia a México, con su presea de plata. En Montreal 76 la mala racha continuó, al obtener de nuevo una sola medalla y luego en Moscú 80, una polémica decisión terminó con la posibilidad de que Daniel Zaragoza consiguiera una medalla para México, “Yo siento que le robaron la medalla de bronce, porque tenía una herida en la frente de un centímetro a lo más, pero el médico que paró la pelea simpatizaba con la esquina contraria.”

“NO, NO, MEJOR PASE CON EL MÉDICO DE MÉXICO” También, participó como médico en varias ediciones de Juegos Centroamericanos y Panamericanos, y en funciones de preparación que se organizaban en Tailandia y Corea. Tanto en las olimpiadas como en el resto de todas estas competencias deportivas cuando había un herido que necesitaba curación y lo enviaban a la enfermería, al llegar la gente que estaba ahí le decía: -No, no, mejor pase con el médico de México-.“No me levantó el cuello diciendo que se referían a mí como el doctor Horacio Ramírez, pero para mí era un orgullo que dijeran ‘el médico de México’.” De hecho, cuando el doctor Ramírez viajaba a los Ángeles y a Miami tenía que llevar consigo todos sus instrumentos de cirugía, porque siempre lo estaban esperando algunos boxeadores de Estados Unidos y de Europa para que los curara de sus heridas, “El box es un deporte 100 por ciento determinado por golpes a la cara y si una herida no es bien curada y cicatriza mal, hay más probabilidades que vuelva a abrirse.”

Fue médico particular de muchos campeones mundiales mexicanos como Rubén “El Púas” Olivares, Alfonso Zamora, Rafael Herrera, Villasana, Ultimiño Ramos, “Mantequilla” Nápoles, Ricardo Arredondo, y algunos extranjeros como Alexis Argüello.

DECISIÓN SALOMÓNICA El doctor Ramírez asegura que la mayoría de las personas creen que el trabajo del médico de ring se reduce a subir y decir si un boxeador sigue en la pelea o no, pero que lo cierto es que se tienen que considerar varios elementos antes de poder tomar una decisión. Afirma que debe de tomarse en cuenta de cuántos rounds es la pelea, en cuál van, si el boxeador que está herido va ganando o no, cuál es el sitio o la localización anatómica de la herida, cuál es su tamaño y profundidad y si es la única o cuántas más hay.

“Por ejemplo, a un boxeador amateur que tenga una herida de un centímetro y medio o dos, le paró la pelea, pero si se trata de un boxeador profesional que está disputando un campeonato nacional o mundial, no la detengo, porque el primero apenas esta iniciando su carrera y sino cuidamos esa herida corre el riesgo de agravarse y ser determinante en su futuro boxístico mientras que el segundo ya llegó a una de sus metas deportivas más importantes, claro que si la herida es profunda y de tres o cuatro centímetros hay que parar la pelea.” El médico de ring nombrado por la Comisión es la máxima autoridad a la hora de la pelea y una de las enseñanzas más importantes que le dio el doctor Bolaños fue el respeto a las jerarquías, así que él, como médico de esquina, nunca ha reclamado alguna decisión, porque cuando le ha tocado estar del otro lado ha tenido el respeto de boxeadores, managers, auxiliares, promotores y del publico.

“Uno tiene que ser preventivo y ver por la salud del boxeador para retirarlo a tiempo, cuando ya ha dado todo y no tiene caso que continué, porque no puede llegar más lejos y corre el riesgo de tener un accidente que manifeste sus consecuencias años después. “No digo que alguna de mis decisiones no haya causado molestia, pero la mayoría la respetan. Además, tengo que agradecerles que a mí nunca me han faltado al respeto sugiriéndome: -Oiga doctor, pues va a pelear Juan y... si hay chance pues ...pare la pelea y désela a él-.” En la atención médica que requieren los boxeadores colaboran con el doctor Ramírez un grupo de especialistas profesionales, entre los que se encuentran el cardiólogo Jaime Arriaga García, el neurólogo Enrique Otero, el otorrinolaringólogo Juan Alberto Kuri Miguel, los oftalmólogos Carlos Arath Tanamba y Jorge Hernández Ibarra, los ortopedistas Plutarco Gatica e Ignacio Bermúdez y el psiquiatra José Luis García Aguirre. “Uno no es ‘todólogo’ así que la asistencia de todos ellos es básica.” Hace dos años un periodista le preguntó: -Doctor, ¿cuántas peleas ha visto en toda su carrera?-, su respuesta fue: -¡ah jijo! ahora si me hizo una pregunta bien sabrosa-, todavía hoy no tiene la respuesta.

49


Nuevas estrategias en la enseñanza de la medicina Dr. Angel Lee (*) n medicina, el compromiso que el profesional contrae al ejercer su profesión, se fundamenta en el uso adecuado de los conocimientos acumulados por la comunidad médica, en beneficio de su paciente.

E

El poder hacer frente a estas responsabilidades requiere una dedicación de por vida al aprendizaje y es necesario desarrollar métodos para asimilar una cantidad considerable de conocimientos en un tiempo razonable. En este campo, hay ahora muchos centros en los cuales se desarrolla el conocimiento, y la velocidad con la que surgen nuevos conceptos nosológicos, diagnósticos y terapéuticos se incrementa cada día. Pero la generación de la sabiduría es estéril si no se comparte y no beneficia a los pacientes. El fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el maestro Velasco Suárez solía decir a sus alumnos: “El hombre no vale por lo que tiene, ni por lo que sabe, sino por lo que sirve”. Somos un grupo de médicos especialistas, generales y profesionales de las ciencias de la informática, quienes hemos desarrollado un programa para adiestrar a nuestros colegas, ayudándolos a desarrollar habilidades que favorezcan el aprendizaje autónomo, además de adquirir una mayor holgura en el manejo de los contenidos de las fuentes de información.

50

Hoy en día, nadie duda que para un doctor un radiolocalizador o un teléfono celular son objetos de primera necesidad, pero muchas personas piensan que una computadora de mano** es un lujo. Sin embargo, si tomamos en cuenta las funciones que desempeñan estos equipos, resultan casi tan indispensables como los primeros. No hablamos exclusivamente de las funciones de libreta de direcciones, agenda de citas, bloc de notas y calculadora, que nos resultan ciertamente útiles, pero el limitar el uso de una Palm a esto es como limitar el uso de la computadora al juego del solitario. Primero, sepamos que este repertorio de contactos, con sus números de teléfono y direcciones de correo electrónico se puede sincronizar con una computadora personal, que los programas de administración de e-mail y de la agenda diaria (como Microsoft® Outlook) permiten sacar información del handheld y aprovecharla para convocar a citas, consultas, sesiones académicas, entre otras, y así evitar programar dos compromisos a la misma hora. Además, podemos realizar otras tareas, que en muchas ocasiones, desempeña una secretaria para consagrar el trabajo de ésta a funciones más organizativas y productivas. Segundo, los programas de base para el manejo de información como son: procesador de textos, hoja de cálculo o la presentación con diapositivas, hoy forman parte de la


paquetería de algunos equipos nuevos. Sin contar con la útil herramienta que constituye la posibilidad de leer documentos en formato pdf (portable document format), que es el que soportan casi todas las revistas científicas para sus artículos en texto completo. El tercero, es que por un lado hay aditamentos y por otro programas de cómputo (software) especiales que permiten a algunos modelos salir de estas simples funciones y transformarse en teléfono celular, cámara digital, grabadora de sonidos, reproductor de MP3 e incluso, lector de código de barras sin mencionar las tarjetas Wi-Fi incorporadas a los modelos más avanzados y que permiten acceder a la red mundial (World Wide Web) para visitar los sitios deseados a través de un browser o navegador. Cuarto, existe software para uso exclusivo del médico además de libros de texto o de referencia, con la ventaja de que la navegabilidad dentro del texto es como si fuera una página de internet. También hay vademecum de medicamentos que permite consultar no sólo las indicaciones, dosis y contraindicaciones, sino cruzar varios medicamentos entre sí y ver qué interacciones farmacológicas son usuales. Desde luego, no faltan las calculadoras médicas y programas para el cálculo de infusiones intravenosas. También se pueden bajar a la Palm los lineamientos (guidelines) de las diversas instituciones que son autoridades reconocidas en materias como hipertensión arterial, tabaquismo, EPOC, etc. Igualmente hay diccionarios médicos (los epónimos) y programas de manejo de pacientes hospitalizados que permiten registrar datos al pie de la cama del paciente, anotando los cambios en sus signos vitales, síntomas o su tratamiento farmacológico. De hecho, nosotros estamos desarrollando programas originales en español, para satisfacer una necesidad hasta ahora por nadie atendida, ya que el uso ubicuo del inglés parece haber triunfado por el momento. Pero… que no cunda el pánico… también hay diccionarios bilingües o monolingües en las lenguas europeas usuales. Por si fuera poco, la sección amarilla, las claves de larga distancia para llamar por teléfono, la cartelera cinematográfica, los principales diarios de circulación

internacional, la guía de calles y colonias y un sinnúmero de informaciones prácticas, pueden ser llevadas auténticamente en la palma de la mano (de ahí el nombre de Palm computer device). Estamos construyendo un sitio de internet en el cual esperamos que, los médicos interesados en la tecnología, nos visiten y es: www.tconecta.com/medicina.html en donde los orientaremos sobre los equipos disponibles para cada necesidad y también sobre los programas que se encuentran en el mercado para las diferentes especialidades. No se necesita ser un genio o tener acceso a la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para encontrar cien artículos o más acerca de cualquier tema en medicina. Sin embargo, sí se necesita tener a mano un dispositivo para almacenar esta información, sin el cual este trabajo sería inútil. Como corolario, no debemos perder de vista que los equipos de cómputo son sólo instrumentos y que por lo tanto, juegan un papel pasivo. El médico, cualquiera que sea su modalidad de ejercicio, es quien toma las decisiones, en base a sus conocimientos teóricos, su sentido común, su juicio clínico y su experiencia. Proximanente hablaremos del uso que se da a estos dispositivos en hospitales y universidades de alto nivel, así como de las bases que se encuentran en la literatura científica para alentar su uso entre los galenos.

** sinónimos: handheld, PDA (personal digital assistant o asistente digital personal), ordenador de bolsillo o simplemente una Palm (marca que popularizó dicho invento y que ocupa cerca del 90% del mercado mundial).

(*) El doctor Lee es egresado de la Universidad de París VI, obtuvo su especialidad de neurocirugía en Lyon I y subespecialidad en terapia endovascular neurológica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Actualmente es editor del boletín del Centro Integral de Enfermedad Vascular Cerebral del Hospital Ángeles del Pedregal.

51


La Sociedad Mexicana de Radioterapia prepara guías mexicanas de manejo para cuatro tipos de cáncer

P

uebla, Puebla.- En un esfuerzo por difundir el conocimiento de la radioncología, la Sociedad Mexicana de Radioterapia (SOMERA), que preside el doctor Ismael Moyaho Acevedo, se prepara para presentar a sus Doctor Ismael Moyaho Acevedo socios y a la comunidad oncológica del país las guías mexicanas de manejo para cuatro tipos de cáncer (de mama, próstata, pulmón y de cabeza y cuello), durante los trabajos de su próximo congreso, el cual se realizará del 13 al 17 de octubre de 2004, en la ciudad de León, Guanajuato. “En estas guías no vamos a hablar solamente de radioterapia, que es lo que a la Sociedad le ocupa. Hoy por hoy ya no podemos hablar sólo de una herramienta de. El manejo del cáncer ahora es multidisciplinario, y si lo es para el diagnóstico, con mayor razón para el tratamiento.”

La Sociedad Mexicana de Radioterapia, surgida de la escisión ocurrida en la Sociedad Mexicana de Radiología en el año de 1984, cuenta actualmente con 150 miembros que trabajan a lo largo y ancho de la República mexicana.


“Dicho en otras palabras, vamos a personalizar cada caso y a realizar una terapia a la medida. Primero, sabremos cómo vamos a abordarla para hacer el diagnóstico y después la estadificación, para que de acuerdo con esos resultados podamos seleccionar el tratamiento idóneo, porque no vamos a tratar a todas las pacientes exactamente igual. “Estoy seguro que en muchas enfermedades el factor pronóstico más importante es el médico. Si se hace un buen diagnóstico, una buena estadificación y si el médico propone el tratamiento adecuado para el tipo de cáncer de que se trate, las probabilidades de éxito pueden ser mayores que cuando no seguimos esta secuencia.”

Para el congreso de octubre próximo, los mayores esfuerzos están canalizados a unificar conceptos de diagnóstico, tratamiento y estadísticas, mediante las primeras guías mexicanas en radioncología.

“Hay que ser muy ambicioso en este sentido; hasta este momento no hay una uniformidad de criterios para el diagnóstico, mucho menos para el tratamiento y, muchas veces, cuando uno quiere comparar resultados no puede, porque hay una ‘ensalada’ de procedimientos en la que no se sabe cuál es el mejor.” Una vez puestos de acuerdo, estas guías servirán para saber cómo actuar en un paciente con cáncer de mama, por ejemplo, un padecimiento que ya alcanzó en frecuencia al de tipo cérvico uterino.

El presidente de SOMERA pretende que en el evento académico que están por llevar a cabo se cuente con la participación de un cirujano, para que indique qué cirugía es necesaria para un determinado paciente; un buen patólogo, para que explique cuáles son los factores del pronóstico que está determinando el propio tumor; un oncólogo médico, para definir los diferentes esquemas de tratamientos sistémicos que puedan necesitarse, y por supuesto un radioterapeuta, para que todo esto los lleve a encontrar un tratamiento más personalizado para el paciente.

“Ya no debemos hacerle como en otros tiempos, cuando a un tratamiento se le agregaba otro ‘por si las dudas’, tratando de ver con cuál le atinábamos.”


“La radioncología no solamente es medicina, también exige el conocimiento de la física de radiaciones, de la tecnología moderna y de normas en seguridad radiológica que también son importantes no solamente para el paciente, sino también para el personal que labora en estos centros. “El paciente es lo más importante, porque no eligió su enfermedad ni mucho menos la forma de ser tratado, en cambio los profesionales de esta área sí elegimos dedicarnos a esto.”

El doctor Moyaho Acevedo, jefe del Departamento de Radioncología Médica del Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, dice que no es que SOMERA esté inventando las guías, pues ya existen internacionalmente, lo que ellos están haciendo es adecuarlas a las circunstancias y características heterogéneas que existen en el área de radioterapia en México.

“No todos tenemos las mismas herramientas ni el mismo equipamiento, por lo que debemos hacer las guías de procedimientos para aprovechar de la mejor manera el equipo que tenemos y hacer una buena radioterapia.” Lo ideal es hacer una radioterapia fundamentada en imágenes, que permita concentrar la dosis adecuada únicamente en la zona del tumor, y esto solamente se puede lograr con los avances que se han tenido últimamente con los sistemas de imágenes computarizadas en tercera dimensión.

“También hay que insistir en la necesidad de que en los centros que se van formando los futuros médicos radioncólogos, se cumplan con los programas, que tomen en cuenta no solamente la evolución de la oncología actual, sino también la del equipamiento. “Hay que traer nueva tecnología y capacitar no solamente a los futuros médicos, sino también a los que ya tienen sus años en esto, en forma

continua. Este año hubo recertificación para quienes tenemos más antigüedad dentro de la Sociedad.” El Consejo Mexicano de Certificación de Radioterapia es un organismo emanado de la propia SOMERA, pero que tiene metas muy diferentes. Es el más antiguo dentro de la oncología y fue en Puebla donde celebró su primera reunión, en la que certificó a la primera generación, en octubre de 1986.

“Ya vamos por la tercera recertificación y orgullosamente fue la primera rama de la oncología en ser aceptada por la Academia Mexicana de Medicina.” Esto es muy importante porque, por ejemplo, un 80 por ciento de las pacientes con cáncer de mama, en algún momento de la evolución de la enfermedad van a requerir radioterapia, así sea con miras paliativas cuando el mal está muy avanzado, o en muchas ocasiones cuando es el único tratamiento que la paciente puede recibir. Por primera vez se van a reunir los físicos, médicos especialistas en radiación y los técnicos radioterapeutas, “que son valiosos auxiliares, porque son quienes llevan a cabo nuestras indicaciones y conviven con el paciente todos los días; son los portavoces, muchas veces, de los efectos colaterales que se presentan.”

Estos aspectos, diferentes de lo que es la oncología en sí misma, hacen que el radioncólogo tenga que estar también al tanto de técnicas, terapéuticas, instalaciones y equipos nuevos, cuyo fin es tratar de lograr un mayor índice de recuperación del paciente con los menos efectos colaterales posibles. “Para que no salga peor el remedio que la enfermedad.” De igual forma, el presidente de SOMERA hace una atenta invitación a todo aquel que quiera participar con trabajos libres en el evento, con el incentivo de que el mejor de ellos será premiado con un viaje al Congreso de la Sociedad Norteamericana de Radioterapia (ASTRO).

ISMAEL MOYAHO ACEVEDO Egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, se especializó en medicina interna, oncología médica y radioterapia en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS. En 1984 ingresó como médico radioncólogo en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Manuel Avila Camacho” del IMSS, donde desde 1991 ocupa la jefatura del Servicio de Oncología Médica y Radioterapia. Pertenece a la Sociedad mexicana de Radioterapeutas desde 1986 y está certificado por el Consejo de Radioterapia desde su fundación en 1988. Miembro de la American Society for Therapeutic Radiology and Oncology (ASTRO) y de la American Society of Clinical Oncology (ASCO); fue gobernador del Capítulo Puebla de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos en el bienio 2002-2003 y actualmente es presidente de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas.



Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.

Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de HSBC

Fecha__________________________________

Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________

Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________

Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________

Estado______________________________________________C.P._________________

Teléfonos_____________________________________________________________

Consultorio

Domicilio

Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 55 92 30 98 y 58 87 31 16 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 5887-3116



Becas para estudiar en Israel del marco de cooperación D entro entre México e Israel, el Centro de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel “MASHAV” ha asumido el compromiso de compartir la capacidad social, educativa y tecnológica de Israel con países del mundo entero. Es por eso que MASHAV ofrece este año cursos que abarcan cinco campos principales, entre ellos medicina y salud pública. Los cursos que serán impartidos este año, en el idioma inglés, son: “International Postgraduate Training Program in Medicine” Del 3 de mayo al 16 de Julio, 2004, y del 11 de octubre al 24 de diciembre, 2004. “Developing and Organizing a Trauma System” Del 17 de octubre al 12 de noviembre, 2004. “Master of Public Health” Del 20 de octubre, 2004 al 1 de octubre, 2005. Los participantes que van a Israel bajo el patrocinio de MASHAV reciben becas que incluyen la enseñanza, hospedaje y alimentación durante el tiempo del curso.

Para mayor información al respecto, puede contactar a la Embajada de Israel en México, al tel. 52 01 15 26 con Miss. Becky Maya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.