DIRECTORIO Editor y Director General Luis del Villar García Consejo Médico Dr. Luis Lepe Montoya Dr. Enrique Udaeta Mora Dr. Miguel Ángel Rodríguez Weber
05
Rubén Argüero Sánchez Cardiólogo por convicción
13
Carlos Tena Tamayo La Comisión Nacional de Arbitraje Médico
18
Francisco Higuera Ramírez El Hospital General de México
22
Arturo Loredo Abdalá La Academia Mexicana de Pediatría
40
Edie León El Sida, epidemia invisible
46
Víctor Manuel Ilizaliturri Valverde A nivel de cancha
52
Cinvestav Equipos de tecnología de punta a investigadores externos
Dra. Ana Lucrecia Arias Romero Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera Dr. Claudio Serviere Zaragoza Contralor General C.P. Adriana Juárez Toro Directora de Relaciones Públicas Adriana Salazar Juárez Asesor Jurídico Lic. Daniel Méndez Domínguez Director de Arte y Diseño Héctor Dorantes López Diseño Gráfico e Ilustración A.D.L. ART / Studio Dorantes Jefe de Fotografía Jorge Ontiveros Redacción Eugenia Acevedo Espinosa Raymundo G. Cervantes Colaboradores Paola Ortiz J. Gabriel Jiménez Isabel Salmerón
Año 1. Número 8. Enero de 2003. Médicos de México es una publicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V., Copenhague No. 20-302, Col. Juárez, México D.F., C.P. 06600, Tels. y Fax.: 52 07 92 91, 52 08 17 79, 58 87 31 16. Reserva al uso exclusivo del título No. 04-2002-031214371500-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex. Impresión a cargo de Supergráfica S.A. de C.V. Huitlapexco 26. San Miguel Tecamachalco, Naucalpan Estado de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. El material publicitario se acepta con criterio ético, pero los editores se deslindan de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicad o sin consentimiento escrito de los editores. PRINTED IN MEXICO
Rubén Argüero Sánchez Cardiólogo por convicción Raymundo G. Cervantes
“¿Por qué quise ser médico? Esa es una pregunta que con frecuen cia yo mismo me hago. Creo que fue una de las afortunadas deci siones en mi vida. Sé que la mía, indudablemente, fue una vocación adquirida, porque nunca tuve que descuartizar una lagartija para saber que quería ser cirujano, ni tampoco hubo una influencia directa de mis padres o de la familia, diciéndome: -Tú tienes que ser igual al abuelo o a tu tío-. Siempre fui yo mismo y mis padres me permitieron serlo”.
unque recuerda que siempre le atrajeron las ciencias biológicas, al principio no tenia bien definido si estudiar biología, veterinaria o medicina, pero cuando llegó la época de las definiciones y tuvo que tomar la decisión: “No tuve la menor duda, tenía que estudiar medicina”.
A
Especialista en trasplantes cardiopulmonares, el doctor Rubén Argüero Sánchez, hace ya casi 15 años, el 21 de julio de 1988, realizó el primer trasplante de corazón en México, dándole una nueva esperanza a un paciente que, hasta ese momento, ya había sido desahuciado sin ninguna posibilidad de vida. No fue nada sencillo, pues en aquella época todavía no existía el arsenal tecnológico del que se dispone hoy y los medicamentos inmunosupresores que se suministraban a los trasplantados para evitar el rechazo del nuevo órgano no eran tan eficaces como los actuales.
De entonces a la fecha el equipo que encabeza el doctor Argüero, ha efectuado más de 60 trasplantes de corazón y la mayoría de los pacientes que han sido intervenidos no solamente sobreviven, sino también se han reintegrado plenamente a sus actividades productivas. “Es indudable que el éxito se debe a una labor de equipo. En nuestro caso contamos con valiosos profesionales que realizan su trabajo a nivel de excelencia”.
6
Él ha sido precursor de nuevas técnicas de cirugía cardiaca y actualmente es director del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Siempre Incansable y dotado de una gran vitalidad, el doctor Rubén Argüero, cardiólogo triunfador reconocido internacionalmente, encabeza a un equipo de cirujanos del más alto nivel que trabajan, entre otros objetivos, en el desarrollo de un proyecto para obtener sustitutos de volumen o sangre que puedan ser usados en las intervenciones de corazón abierto, y en un nuevo procedimiento para el tratamiento de la insuficiencia ventricular izquierda, la cual se define como la etapa terminal de una enfermedad cardiaca generada por un virus.
UNA INFANCIA INOLVIDABLE El doctor Rubén Argüero Sánchez vivió sus primeros años escolares, en la escuela primaria “Estado de Hidalgo”, ubicada en la Colonia Anáhuac, sobre la Avenida Marina Nacional. Se trataba de una escuela recién inaugurada muy amplia e iluminada, donde además había una alberca y un frontón, donde él jugó muchos partidos con su amigo Luis Carbajo Dergal, quien al pasar del tiempo se convertiría en un conocido conductor de televisión.
“En esa escuela me divertí mucho y pasé horas inolvidables de mi infancia junto con mis amigos, algunos muy entrañables como Luis, al que todavía recuerdo con un gran cariño, con él jugué infinidad de partidos de frontón y como todos los niños llegamos a tener nuestras rivalidades de chamacos, pero siempre fueron muy sanas y en un buen plan”. Recuerda que con el tiempo dejó de ver a su viejo amigo y pasaron muchos años sin volver a verse, hasta que se encontraron de nuevo en 1988, curiosamente la cita en esta ocasión no era en el frontón de la escuela sino en el Hospital de Especialidades del Centro Médico “La Raza”.
El doctor Argüero había realizado ahí el primer trasplante de corazón, y justo al día siguiente de la intervención, don Luis Carbajo lo entrevistó en el programa televisivo “Buenos Días”, que en aquel entonces se transmitía por el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional.
Después vino la especialidad, en esos años no existían las residencias formalmente estructuradas como las conocemos hoy, lo que hacían era ir al extranjero o elegir el pabellón donde hubiera más oportunidades o estuviera un profesor o cirujano al que le quisieran seguir los pasos. Él llegó al Hospital General de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia, específicamente al pabellón de enfermos tuberculosos, lugar donde –recuerda- tuvo sus primeros contactos con el sufrimiento real.
UNA FAMILIA SENCILLA PERO MUY VALIOSA En su casa, el pequeño Rubén compartió juegos, regaños y demás vivencias infantiles con sus siete hermanos. Su padre aunque enérgico fue un hombre bondadoso y extraordinariamente trabajador, al lado de su madre, una mujer abnegada con una visión muy clara de lo que quería para sus hijos, a los que prodigó siempre un gran cariño.
De izq. a der. el doctor Estrada Parra, el doctor Rubén Argüero y su hermano Sergio, frente al edificio Guardiola (1951)
“Las características de mis padres fueron la honradez y el trabajo, gra cias a ellos siempre hemos sido una familia muy unida con valores morales muy profundos que nos identifican hasta el día de hoy”.
Tiempo después se inauguró el Centro Médico Nacional del IMSS, en la colonia de los Doctores, “... nosotros fuimos la primera camada de resi dentes que llegamos a este gran hos pital a la especialidad de neumología y cirugía del tórax. En aquella época el 83 por ciento de los pacientes eran tuberculosos y sólo un 17 por ciento eran enfermos del corazón. Ahora las circunstancias han cambiado y son más los enfermos del corazón que los de tuberculosis”.
Y así, jugando y creciendo, los años pasaron volando para Rubén, quien convertido ya en un jovencito inició su bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria No.1 de la UNAM, cuando se ubicaba en San Idelfonso, ahí gracias a su constancia en el estudio le fue otorgada su primer beca.
“Todavía recuerdo cuando acompaña do de mi hermano Mauricio y unos amigos, hoy grandes médicos, fui a cobrar mis primeros centavos al cen tro de la ciudad, al viejo edificio ‘Guardiola’ de las oficinas centrales del Banco de México”.
“Yo me inicié en el campo de la neu mología, con un grupo de profesionales extraordinarios como don Alejandro Celis y don Carlos Pacheco que fue mi tutor de tesis de grado y de maestría. Este último fue una persona que sin duda tuvo una gran influencia en mi vida académica”.
Primer jefe de residentes del Centro Médico Nacional (1961-1963).
SUS PRIMEROS CONTACTOS CON EL SUFRIMIENTO REAL
El destacado cardiólogo añade que cuando llegaron los nuevos descubrimientos médicos que asombraron al mundo él y sus compañeros de generación se dieron cuenta de que deberían hacer un esfuerzo adicional en sus vidas y buscar salir al extranjero para acrecentar sus conocimientos médicos.
“Yo lo quise hacer en el campo de la cardiología y fui a la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, a entrenarme en cirugía cardiaca. Allí recibí mi entrenamiento inicial en la especialidad y aprendí de los grandes maestros muchos de los conocimien tos que hoy poseo”.
El doctor Rubén Argüero realizó sus estudios profesionales en la a n t i g u a Escuela de Medicina, localizada frente a La Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la ciudad, en el mismo edificio que siglos atrás ocupara el Santo Oficio, máximo tribunal de la Santa Inquisición. Durante su residencia en la Universidad de Stanford, en San Francisco, California, acom pañado de otros residentes extranjeros.
El doctor Rubén Argüero recuerda que ahí mismo, en el prestigiado Centro Médico de la Universidad de Stanford, conoció al médico sudafricano que 7
muy emocionantes. Al día siguiente del trasplante hubo una conferencia de prensa y hasta mi propia familia tuvo que visitarme en el hospital porque ya no regresé a mi casa.
realizó el primer trasplante de corazón en el mundo, Christian Barnard, cuando fue a visitar a su amigo de residencia, el profesor Shunway.
EL AYER Y EL HOY DE LOS TRASPLANTES
El paciente se llamaba José Fernando Tafoya Chávez y su donador fue una mujer, Eloísa Pacheco. Él salió del hospital muy fortalecido y con un gran ánimo para iniciar su nueva vida, pero ocho meses después al abusar del consumo de alimentos en una t a q u i z a , cayó en un cuadro diarreico muy grave que se complicó con una embolia pul monar, que le causó la muerte, aunque esta causa fué totalmente ajena al trasplante”.
En los años setentas las primicias eran los trasplantes, se trataba de lo más novedoso en medicina y también en procedimientos quirúrgicos. Y en los Estados Unidos el Centro Médico de la Universidad de Stanford era el lugar por excelencia en este campo de la cirugía. El doctor Rubén Argüero regresó a México en 1967, con un entusiasmo desbordado por poner en práctica los conocimientos adquiridos y siendo él, por naturaleza una persona muy inquieta, participó activamente en la creación del Programa de Trasplantes junto con un grupo de gentes muy valiosas.
Acompañado de su esposa, Nuria De Buen (1967).
Al mismo tiempo, el doctor Rubén Argüero, conoció a Nuria de Buen, una estudiante de veterinaria con quien se casó apenas se recibió. “Tuve la fortuna de formar junto con mi esposa una excelente familia con cuatro hijos valiosos. Siempre he contado con el apoyo incondicional y la motivación constante de todos ellos”. Desde tiempo a tras había surgido en él la intención de efectuar un trasplante de corazón, y durante los siguientes años llegaron a practicarlo en forma experimental con algunos animales, en este caso con perros, con bastante éxito, pero no podían intentarlo con humanos porque no existían los medicamentos necesarios para evitar el rechazo de los órganos trasplantados.
Algunos miembros distinguidos de la generación 1953-1958 de la Facultad de Medicina de la UNAM.
NO DURMIÓ EN TRES DÍAS El doctor Argüero junto con su equipo se prepararon durante tres años para efectuar el trasplante, pero conforme se acercaba el momento la emoción aumentaba:
“No dormí tres días antes de la operación ni tampoco pude hacerlo después, Fueron jornadas de trabajo muy intensas pero al mismo tiempo 8
En el Depto. de Investigación de la Universidad de Stanford, donde fué respons able del protocólo de revascularización mio cardica con arteria mamaria.
El doctor Argüero hace notar que hoy en día hay adelantos enormes en comparación a lo que se hacía hace casi 15 años, comenzando por la correcta selección del donador y del receptor. En México se llevan a cabo trasplantes de corazón cada vez con mejores expectativas de vida para los pacientes. Todavía hace diez años –comentase utilizaban muchas drogas que eran suministradas en dosis muy elevadas para contener la reacción de rechazo del órgano trasplantado que, traían como consecuencia otras enfermedades que provocaban la muerte de los pacientes, a pesar que las intervenciones quirúrgicas habían sido exitosas.
“Debido a la falta de medicamentos como las ciclosporinas, un cardiópata grave al ser trasplantado podía con vertirse en un sujeto diabético, hipertenso o con una arterioesclerosis de evolución muy rápida”. Afirma que eso en la actualidad ha cambiado radicalmente, pues hoy se usan drogas menos severas y las dosis para los pacientes también se han reducido. Con los nuevos medicamentos inmunusopresores se evitan las reacciones de rechazo que a su vez generaban enfermedades crónico degenerativas e incluso tumores malignos, que provocaban, en aquel entonces, la muerte del 85 por ciento de los trasplantados.
“Antes los enfermos sometidos a cirugía del corazón pasaban muchos
Con el prof. Konrad Messmer de la Universidad de Munich, Alemania, durante el Primer Congreso de Hemodilución en Cirugía.
Como presidente del Consejo de Cirugía de Torax, entregando la certificación al decano de la cirugía del IMSS, el doctor Héctor Pérez Redondo.
meses internados, mientras que hoy son dados de alta en menos de dos semanas, salen del hospital con una buena cali dad de vida y a las cuatro o seis semanas ya están listos para trabajar. Uno de los últimos pacientes que intervenimos lo dimos de alta al undécimo día”. En el pasado –comenta- a los enfermos que iban a ser sometidos a un trasplante de corazón se les hacían muchas biopsias, pero en la actualidad gracias a la ayuda de herramientas como el control ecocardiográfico, la medicina nuclear y algunos exámenes del esquema de la fórmula blanca, conocido como estudio inmunológico de la sangre, se puede saber con precisión si habrá reacciones de rechazo sin necesidad de exponer a los pacientes a otros padecimientos.
MÁS DE SESENTA TRASPLANTES
En el Congreso de Tokio, Japón como con ferencista invitado.
A lo largo de su vida profesional el doctor Rubén Argüero ha realizado más de sesenta trasplantes de corazón y el mayor número de sus pacientes han sido intervenidos con técnicas bien establecidas.
Afirma que México está a la vanguardia en el tratamiento de las enfermedades del corazón y en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI se llevan a cabo estudios muy serios sobre el metabolismo de este órgano. De hecho existe ya una clínica de investigación de cirugía ventricular en la que se aborda muy seriamente el aspecto epidemiológico. El doctor Argüero considera que el Programa de Tratamiento de Insuficiencia Ventricular izquierda aportará, sin duda, nuevos avances en la investigación del trastorno de los lípidos y de la homosisteína.
CORAZONES RECHAZADOS El doctor Rubén Arguero explica que desafortunadamente, a pesar de la gran escasez de donadores que todavía existe actualmente, y más aún para trasplante de corazón, que por razones obvias sólo puede ser de donador cadavérico, cada año se rechazan entre 20 y 30 corazones porque al ser examinados se comprueba que son de mala calidad para un trasplante.
9
La historia de los trasplantes de órganos en México Inició el siglo pasado en 1963, cuando los doctores Federico Ortiz Quesada, Manuel Quijano Narezo y Manuel Flores Izquierdo, realizaron el primer trasplante renal en el Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cuatro años después se efectuaron trasplantes de riñón en el Instituto Nacional de la Nutrición de la Secretaría de Salud (SSA), el Hospital Central Militar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La década de los ochenta fue testigo de grandes pasos en materia de trasplantes en México. En 1985 médicos mexicanos realizaron el primer trasplante de hígado, en tanto que en 1987 otro equipo de especialistas hizo lo propio en el caso del páncreas.
En 1988 en el Hospital de Especialidades del Centro Médico “La Raza” del IMSS, el doctor Rubén Argüero realizó el primer trasplante de corazón. Y en 1989 sus colegas, los doctores Jaime Villalba Caloca y Patricio Santillán, llevaron a cabo, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de la Secretaría de Salud, el primer trasplante de pulmón. Durante los primeros años en que se realizaron trasplantes en México, no existió un marco jurídico integral que reglamentara este tipo de intervenciones, hasta 1973, año en que su regulación quedó respaldada a través del Código Sanitario Federal. Posteriormente en 1976 se estableció el Registro Nacional de Trasplantes, constituido, hasta la fecha, como órgano responsable de vigilar el apego a la normatividad, la expedición de licencias sanitarias para el funcionamiento de bancos de órganos y tejidos, la autorización para el internamiento o salida de los mismos, así como de llevar la contabilización de los trasplantes realizados y el registro de solicitantes.
Primer trasplante de corazón México (1988).
“Cuando se presentan condiciones adversas preferimos no hacer un trasplante, si lo hiciéramos tendríamos muchos muertos trasplantados y eso, no se vale. Uno de los años más difí ciles que tuvimos fue el 2000, durante los doce meses solamente se recibió a un donador y, en ese año cuarenta pacientes que tuvieron posibilidades de renacer con un nuevo órgano murieron por no haber tenido la suerte de encontrar a un donador. En la actualidad la mayoría de los trasplantes de corazón son exitosos, no obstante el sueño dorado de la medicina es evitar que algún día se realicen cirugías o trasplantes. Estamos aún lejos de lograrlo pero esa es la meta futura, prevenir no sólo las enfermedades sino cambiar el curso de éstas”.
10
De izq, a der. el doctor Rodolfo Castaño (subdirector médico del Hospital de Cardología del CMN), Enrique Morales, Adolfo Mayén, el doctor Rubén Argüero, María Eugenia Cataño, Antonio Sánchez, y César Romero.
Hablan los pacientes... ENRIQUE MORALES Don Enrique Morales es un hombre maduro de aproximadamente 45 años de edad, a las pocas semanas de haber sido intervenido fue despedido de su empleo y se vio obligado por la necesidad a trabajar como chofer de un microbús. “Los médicos que me intervinieron me dijeron que no me arriesgara, que no lo hiciera pero el afán de sostener a mi familia me hicieron trabajar recién operado de las seis de la mañana a las diez de la noche”.
ADOLFO MAYÉN Adolfo Mayén Sánchez es un joven de 31 años de edad, en septiembre del año 2002 fue operado por el doctor Argüero y su equipo. “Gracias a Dios me siento muy bien y con mucha alegría. No pienso casarme todavía pero sí voy a gozar la vida. Soy ingeniero eléctrico titulado y ahora lo que quiero estudiar es un postgrado”.
ANTONIO SÁNCHEZ
MARÍA EUGENIA CATAÑO
“Yo fui intervenido hace siete años. Me costó mucho trabajo recuperarme durante los siguientes tres años, pero últimamente me siento mucho más fuerte. Hay ocasiones en que se me olvida que me operaron, pero necesi to un empleo y no me lo dan porque me trasplantaron el corazón. Ojalá alguien pueda ayudarme a conseguir un trabajo; por lo pronto, atiendo a mis cinco niñas desde que se levan tan hasta que se duermen.”
“Yo tengo nueve años de operada. Fue el 29 de Julio de 1993 y aquí estoy. Soy abuela de dos niños pre ciosísimos. Me siento muy bien gra cias a la operación. Ahora soy deportista, me gusta el atletismo y corro cinco kilómetros diarios. Mis objetivos son seguir disfrutando de mi vida y mi familia”. Al respecto su esposo, Javier Sánchez, opina: “Es una maravilla lo que ha sucedido en nuestra vida, porque hace nueve años y medio estuve a punto de perder a mi mujer, y hoy, bendito sea Dios, gracias al gran grupo de médi cos que existe en el Hospital de Cardiología del IMSS, la tengo al cien por ciento sana”.
CÉSAR ROMERO “Yo antes de la operación, cuando estaba enfermo peleaba mucho con mi mamá y con mi hermana, pero ahora que ya estoy bien, he cambia do mi actitud, antes era muy desobe diente y no quería estudiar, pero ahora deseo terminar la prepa e ingresar a la universidad”. Cecilia Rodríguez la mamá de César (de 18 años de edad), dice: “Al salvar a mi hijo el doctor Rubén Argüero y su equipo me devolvieron la vida. Dios se los pagará a ellos y también, en la otra vida, a las personas que han donado sus órganos”.
11
Carlos Tena Tamayo La Comisión Nacional de Arbitraje Médico Carlos A. Galván
“Desafortunadamente todavía hay quienes nos ven como jueces, sin embargo, lo que nosotros hacemos es asesorarnos con médicos externos que por su experiencia conocen el tema, para así emitir un laudo o en su caso una opinión téc nica a la autoridad. En algunas ocasiones la opinión no es a favor del médico, lo cual resulta incómodo, pero ese es el principio de imparciali dad, honestidad y ética que tenemos aquí”.
13
y reconocer que los médicos no saben comunicarse con sus pacientes.
“Queremos hacerlo pero no sabemos cómo, decimos que es la base de una buena relación médico-paciente pero no tenemos las herramien tas para lograr una buena comunicación, porque no las estudiamos, nadie nos las enseñó, las hemos escucha do de oídas y a veces mal aprendidas”. Señala que durante el simposio se habló de la cantidad de asuntos que llegan a la Conamed, en los cuales no se demuestra mala práctica: En el 60 por ciento de los asuntos que se lograron resolver con la conciliación no había mala práctica, simplemente no existía comunicación, y añade que cuando el paciente está mal informado se malinterpretan muchas cosas.
rradicar la medicina defensiva, propiciar instrumentos que permitan una buena comunicación entre médicos y pacientes, obtener la cobertura nacional con la creación de nuevas comisiones estatales, buscar una estandarización del modelo de arbitraje médico y convertirse en un organismo público descentralizado, son algunas de las metas trazadas para el 2003 en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).
E
El Comisionado Nacional, el doctor Carlos Tena Tamayo, en entrevista con Médicos de México señala que uno de los objetivos principales que persigue la Comisión es erradicar la medicina defensiva, que se define como aquélla en la que el comportamiento del médico es de resguardo ante la posibilidad de que lo demanden por errores en la atención del paciente.
que generaron una demanda en la comisión, para así hacer recomenda ciones a ese grupo de especialistas. Ya trabajamos con cardiólogos, oncólogos, anestesiólogos, pediatras y lo estaremos haciendo ahora con ginecólogos, trau matólogos y odontólogos”.
Cuando se ejerce medicina defensiva los médicos ven en el paciente a un potencial enemigo y no a una persona que necesita ayuda, y a quien deben entregarse plenamente para que recupere su salud.
Para el doctor Tena Tamayo, el Séptimo Simposio Internacional de la Conamed 2002, titulado “La Comunicación Humana y la Relación Médico-Paciente”, dejó grandes conclusiones. Una de ellas y posiblemente la más importante: advertir
“Sin embargo, no podíamos confor marnos solamente con ayudar a resolver el conflicto, ahora le decimos al médico, con la experiencia acumulada de seis años en la Comisión, en qué se ha equivo cado y qué puede hacer para evitar que se repitan ese tipo de situaciones. Invitamos a los médicos por especiali dad y analizamos junto con ellos los errores que se cometieron en el pasado, o los motivos 14
NO SABEMOS COMUNICARNOS CON LOS PACIENTES...
“Les hice una propuesta muy concreta: que llamemos a los pacientes por su nombre. Los médicos hemos dado m u c h o en decirles de alguna forma cariñosa cuando no sabemos su nombre -Pásele madrecita-, -Cómo está doñita-, pero cuando el doctor le dice a la persona por su nombre, empieza a generar confianza y la relación mejora.” Es importante diferenciar, advierte, entre preocuparse por los pacientes y preocuparse por las enfermedades, porque la medicina es ciencia y arte, y el médico tiene que interesarse por los avances científicos pero también por la parte humanista, preocupándose por el enfermo y atendiéndolo como persona que sufre y siente, y si logra juntar ambas cualidades ejercerá verdaderamente su profesión.
ante la población. Se recogió la opinión de diversas instituciones públicas y organizaciones sociales, lo que dio como resultado la elaboración de la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes.
AMPLIACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL ARBITRAJE MÉDICO Por decreto, la Conamed impulsa la creación de comisiones análogas en los estados, actualmente están trabajando 17 comisiones estatales, siete más ya cuentan con su decreto de creación aunque todavía no operan y faltan siete por crearse. Uno de los retos que se persigue es que cuando menos en cada estado exista una comisión de arbitraje médico con plena autonomía, -y agrega- que éstas son creadas por el gobierno local y trabajan con el presupuesto del estado, pero para poder contar con una instancia que reuna a las comisiones para hablar de la analogía que debe existir, crearon el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico.
“Lo que deseamos es que a cualquier comisión que se acuda, los procedimientos y principios de traba jo sean los mismos. Ese es uno de nuestros retos y compromisos, estandarizar el modelo de arbitraje médico en todo el país y empujar la creación de las comisiones en los estados que todavía faltan”.
CARTAS DE DERECHOS DE PACIENTES Y MÉDICOS Durante el 2001 la Conamed convocó a un grupo de especialistas para que recopilara diversas disposiciones legales dispersas en la legislación sanitaria, para hacerlas explícitas
“La gente no sabía a qué tiene derecho y a qué no, tendría que leer la Constitución, las normas oficiales o la Ley General de Salud, por eso hicimos una consulta nacional, hablamos a más de mil instancias, recibimos retroalimentación y presentamos un docu mento en forma de decálogo al que lla mamos Carta de los Derechos Generales de los Pacientes. Pero nuestros colegas, con justa razón preguntaban constantemente: ¿y la carta de los derechos de los médicos cuándo?, entonces, una vez más la Comisión par ticipó, convocó a doctores, instituciones de salud, presidentes de colegios médi cos y académicos, para que juntos rescatáramos los derechos de los médi cos, los cuales ya habían sido escritos en distintas leyes de salud, y de esa forma redactamos la Carta de los Derechos Generales de los Médicos”.
CONAMED SINÓNIMO DE CALIDAD, SERVICIO Y LIDERAZGO Gracias a una reestructuración en la Conamed que permitió contar con procedimientos bien diseñados y cumplir con ellos, evaluar permanentemente la satisfacción de sus usuarios y contar con un sistema de mejora continua, se logró obtener la Certificación ISO 9000, la cual significa que la calidad en la Comisión existe. Para el doctor Tena, un gran acierto fue consultar a aquellas personas que han utilizado sus servicios: “... preguntamos a médicos y pacientes cómo los tratamos, si consideraban que éramos imparciales y si estaban satisfechos con la atención que se les brindó, y el 95 por ciento cali ficó entre buena y excelente la atención que recibieron.
Ayudamos sentándolos a la mesa para que dialoguen delante de nosotros, y así encontrar una solución al conflicto. Buscamos propiciar el diálogo, tranquilizar a las partes y cumplir con esa misión que
es propiciar relaciones sanas entre los profesionales de la salud y sus pacientes”. Afirma que el tema le apasiona pues de lo contrario sería muy difícil estar en su posición, sobre todo cuando la gente los identifica como jueces, además de que para la sociedad la institución protege a los médicos, mientras que para éstos se protege sólo al paciente. Que la Conamed sea única en el mundo, pues no existe una comisión de arbitraje médico con esta característica en ningún otro país, para el doctor Carlos Tena significa que México puede decir otra vez que es líder en un tema.
“Somos líderes. En ningún lado hay algo así, nos tienen envidia de la buena, porque cuando se deja que las cosas se resuelvan a través de los encuentros agresivos entre médicos y pacientes, con los abogados detrás de ellos, no se llega a ningún lado”.
EN BUSCA DE LA AUTONOMÍA Una de las principales metas a corto plazo es dar plena autonomía a la Conamed, para lo cual existe ya una propuesta en la Cámara de Diputados que pretende transformarla en un organismo público descentralizado, buscando que se reconozca que no son juez y parte en ningún momento.
“Tenemos plena autonomía técnica, ahora queremos tener autonomía total para que esté mejor reglamentada esta institución. Ojalá en este mismo periodo de sesiones se pueda llegar a ese objetivo, y si no, seguiremos insistiendo con los diputados para que nos ayuden a lograrlo”. La Conamed tiene como uno de sus principios claves la búsqueda de la verdad en cada uno de los casos que atiende. El servicio es gratuito y cuentan con personal especializado en aspectos jurídicos y médicos, por ello, la institución se pone a disposición de la ciudadanía para orientarla en los problemas que pudieran enfrentar en los servicios que reciben de los profesionales de la salud. Sonriente, el doctor Carlos Tena Tamayo concluye que su ideal más grande es que la comisión algún día se cierre, pensando que en un futuro exista la suficiente relación médico-paciente, así como la calidad en los servicios de salud y que de haber alguna queja se tenga la inteligencia y la confianza para resolverla ahí mismo y no tener la necesidad de recurrir a un tercero. 15
CARLOS TENA TAMAYO, DE GUANAJUATO A LA CONAMED
Para el doctor Carlos Tena la decisión de estudiar medicina se debió a la admiración que siempre sintió por su abuelo, Carlos Tena Vélez, médico general, y por su padre, Carlos Tena Arredondo, médico cardiólogo.
Su regreso a Irapuato en 1987 coincide con la jubilación de su padre en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y al no llegar otro cardiólogo a la ciudad, pronto ocupó la plaza que don Carlos había dejado.
sino que decidió formar una comisión análoga, lo que daría origen a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, una de las primeras que empezaron a funcionar en el país.
Fue el mayor y único hombre (después nacerían cinco mujeres) del matrimonio entre don Carlos y doña María Guadalupe. Recuerda que su padre de niño constantemente lo llevaba a su consultorio. “También lo acom pañaba a visitas a domicilio. No era para mí ajeno el sacrificio que implicaba ser médico, mi padre era el único cardiólogo en Irapuato y con frecuencia los paseos de la familia se cancelaban por una llamada de último momento”.
Se integró al Colegio Médico de Irapuato, y en 1991 es elegido presidente. Desde su posición y ayudado por otros médicos, funda el Colegio Médico del Estado de Guanajuato.
Al término de su gestión como secretario de Salud en Guanajuato, lo invitan a colaborar en el equipo de transición del actual presidente y junto con el hoy secretario de Salud, el doctor Julio Frenk, encabezan el equipo de Salud y Seguridad Social.
Acudió a la Escuela de Medicina de León, mientras que el internado de pregrado lo hizo en la ciudad de México, en el entonces Instituto Nacional de la Nutrición, y su servicio en el Hospital General de Irapuato. La residencia rotatoria la realizó en Comitán, Chiapas, experiencia que influyó de manera importante en su vida, ya que encontró médicos humanistas que con recursos insuficientes siempre estuvieron entregados totalmente a ayudar a las comunidades indígenas. En 1982 llegó al Hospital General de México para hacer su especialidad en medicina interna, sin embargo, en sus visitas a Irapuato su padre le enseñaba a escuchar e identificar los problemas del corazón, por lo que tomó la determinación de ser cardiólogo, ingresando en 1985 al Instituto Nacional de Cardiología.
16
El presidente Vicente Fox, entonces gobernador electo de Guanajuato, hizo una convocatoria entre líderes de opinión para consultarles quiénes podrían ser sus secretarios, y algunos nombraron a Carlos Tena Tamayo. “Me entrevistó y muy próximo a su toma de protesta, me habló por teléfono para decirme que si aceptaba ser el secretario de salud del estado.
“Al frente de la Secretaría de Salud de Guanajuato obtuvimos tres ISO 9000, uno para el laboratorio de salud pública, otro para el almacén de la Secretaría de Salud, y el tercero para el Centro de Transfusión Sanguínea del Estado”. Además, se lograron disminuir las tasas de mortalidad infantil y materna, y el problema de lepra que todavía existía en el estado. En Celaya se construyó el hospital más moderno del estado, en Salvatierra y Pénjamo se rehabilitaron otros y entraron en operación más de 70 centros de salud. En esa época se hace la propuesta, a nivel nacional, de crear la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, idea que no sólo apoyó,
“Trabajamos para iniciar el actual gobierno. El tema del arbitraje médico para mí era muy interesante, el presidente y su equipo me identificaron con la Conamed y entonces me pidió que colaborara con él desde esta posi ción”. Agrega que desde ese momento buscó impulsar proyectos y programas que permitieran el fortalecimiento de la Comisión, pues afirma que la solicitud del presidente para todos sus colaboradores es que se dediquen de tiempo completo a las tareas que desempeñan. Finalmente, el doctor Carlos Tena se considera un profundo enamorado de su familia, “Tengo tres hijos maravillosos, Carlos de 19, Alonso de 16 y Diego de 15, ellos y mi esposa Ximena Ruiz Villalpando, de la que sigo enamorado, son gran parte de la fortaleza que tengo como persona”.
Francisco J. Higuera Ramírez Eugenia Acevedo
El Hospital General de México brinda 700 mil consultas al año
C o n s i d e rado uno de los hospitales más grandes e importantes de nu e s t ro país, el Hospital General de México actualmente brinda servicio en los tres niveles de atención médica. Tan sólo en el año 2001 ofreció 650 mil consultas y durante el 2002 se impusieron y lograron la meta de llegar a las 700 mil, pero eso no es todo, su director general, el doctor Francisco José Higuera Ramírez, afirma que el principal reto del hospital es convertirse en un Centro Médico Nacional del sector salud, enfocado a la atención de la población abierta, altamente operativo y desbu ro c ratizado.
18
l presupuesto del Hospital General para el 2002 fue de mil 135 millones de pesos, su director señala que todos esos recursos estuvieron destinados a obtener los insumos necesarios (medicamentos, material quirúrgico y de curación, reactivos de laboratorio y radiografías) para cumplir la meta de atender a 700 mil personas.
E
“El gobierno federal está subvencio nando prácticamente el 90 por ciento de la atención médica en población abierta, pues del presupuesto federal del año 2001 nosotros solamente generamos 85 millones, a través de las cuotas de recuperación producto de 45 mil cirugías, 110 mil estudios de radioimagenología, un millón 100 mil estudios de laboratorio y 650 mil consultas.
EN LOS TRES NIVELES DE ATENCIÓN El hospital tiene un total de 6 mil 380 trabajadores, de ellos 770 son médicos distribuidos en la consulta externa general en el primer nivel; medicina interna, ginecobstetricia, pediatría, cirugía general, en el segundo nivel; y en las 34 especialidades con las que cuenta en el tercer nivel, donde el hospital funciona a su máxima capacidad, realizando actualmente trasplantes de riñón y corneas y esperan poder iniciar con los de hígado, pulmón y corazón en el 2003.
“Hay quien dice que el hospital es un caos y que por esa razón los pacientes no asisten a él, pero eso no es cierto, prueba de ello es que de enero a abril
Con esta nueva dinámica, además de beneficiar a un mayor número de personas han podido disminuir sus tiempos de espera, aunque no como quisieran, pues debido a que ven un promedio de 4 mil personas diarias, hoy sus pacientes deben esperar 90 minutos aproximadamente. Hasta el momento son el hospital en el país que ha realizado más intervenciones quirúrgicas con la técnica del gama knife (bisturí láser), y también cuentan con un radio acelerador lineal que les permite operar sin necesidad de abrir el cráneo.
LOS RETOS Si bien ha tenido logros significativos durante su dirección al frente de esta institución, el doctor Higuera no está satisfecho. A punto de cumplir las primeras metas que se impuso cuando llegó al Hospital General ya está pensando en los nuevos retos:
“El primer reto es convertirnos en un centro médico nacional del sector salud, demostrando, con datos obje tivos, estadísticos y operativos, que contamos con la infraestructura y las condiciones requeridas para ser un centro de tercer nivel, enfocado a la atención de la población abierta. Convertidos ya en un centro médico, el segundo reto es asegurarnos de hacer lo altamente operativo, a través de pro tocolos bien diseñados para la atención de los problemas de salud más críticos, donde todo el personal use los méto dos y los cuadros básicos establecidos por el hospital y no por la literatura internacional como se hace ahora, aunque ésta sea la base para estable cer el sistema. Por ejemplo, el paciente diabético que ingrese aquí debe ser tratado de la misma forma en cada uno de nuestros servicios, con el fin de evitar discre cionalidad en los diagnósticos y dis pendio en los recursos. Para el 2002 nos dieron mil 50 millones, de los cuales el 68 por ciento se des tinó a sueldos, estímulos y recompen sas para el personal, quedando alrededor de 350 millones de pesos incluyendo los 85 que nosotros obtu vimos, para emplearlos en el mantenimien to del equipo y la compra de medica mentos e insumos”.
vimos un promedio de 2 mil 800 per sonas diarias, y hoy vemos 4 mil per sonas. Para brindarles atención tenemos una infraestructura que hemos venido organizando en clínicas de tercer nivel dedicadas al tratamiento de padecimien tos como el tabaquismo, alcoholismo, asma, malformaciones vasculares, cáncer de piel, etc”.
El tercer reto es ser una institución des b u rocratizada, donde todo se realice con el menor número de trámites y éstos sean de carácter electrónico, con el objetivo de que tanto el médico como la administración cuenten con datos fehacientes del diagnóstico, tratamiento y evolución de cada uno de 19
Para lograrlo, lo primero es bajar y conocer al personal, estar en contacto directo con ellos para ganarse su con fianza y apoyo hacia la dirección; lo segundo es conocer las necesidades del hospital y reconocer las prioridades a donde uno debe girar el mayor número de los recursos; y el tercero es que uno se dedique de tiempo com pleto a la institución, atendiendo los problemas que se presentan, pues de otro modo no funciona”.
ROCANROLERO, PILOTO AVIADOR O MÉDICO
CUÁL ES EL SECRETO
los pacientes, además de la posi bilidad de contabilizar los gastos por cada uno de los insumos que se han utilizado o cada una de las acciones que se han llevado a cabo, para entonces poder establecer una cuota de recu peración más racional”. El doctor Higuera aclara al instante que esto no quiere decir la privatización de los servicios: “El gobierno no puede privatizar sus instancias, lo que trataremos de hacer es que en términos de equidad, la mayor subvención se aplique efectiva mente a los que menos tienen”. Opina que no debe hablarse de la gratuidad de los servicios de salud, pues quien lo hace lo único que está promoviendo es la mala calidad de los mismos: “La salud hay que verla no como un negocio sino como una inversión, pues en la medida en que un país se ase gura de tener una población sana garantiza también su productividad y por lo tanto su progreso”. El último y cuarto reto para el Hospital General es hacer una nueva institución, más moderna, para que pueda dar servicio a la sociedad mexicana cien años más. 20
Cuando el doctor Higuera llegó a la dirección del Hospital General de México, la situación era caótica: “Me encontré con 200 observaciones del órgano de control interno de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, teníamos un desabasto muy importante y caducidad de 23 millones de pesos en medicamentos, un gran desánimo se había apoderado del persona, y no había un control o inven tario de los bienes del hospital”. La nueva dirección comenzó por darse a la tarea de contabilizar los bienes y medir la superficie total del hospital, que hoy se sabe es de 196 mil bienes, y 132 mil metros cuadrados respectivamente, el 85 por ciento de esta superficie fue dada por el gobierno federal y el 15 por ciento fue donada por una familia, 80 mil metros cuadrados son áreas jardinadas y en la superficie restante están localizados 54 edificios. Gracias a esas y otras acciones han logrado reducir la lista de 200 observaciones de la SECODAM a 21.
“Yo creo que la mejor manera de administrar un hospital es haber vivido antes todo lo que uno vive como médi co en el campo de batalla, conocer la institución, al personal y las necesi dades. También es necesario un poquito de imaginación y creatividad, pero sobre todo mucha honestidad y compromiso, ese es el secreto para poder cumplir los objetivos de la insti tución, no hace falta tanta teoría.
El doctor Francisco Higuera confiesa: “La realidad es que mi vocación de médico nació muy tarde, nunca pensé serlo. A pesar de que en mi familia se contaban ya 21 médicos y que mis propios padres lo eran: mi papá Francisco J o s é Higuera Ballesteros era especialista en medicina interna e infectología y mi mamá, Xochitl Ramírez, era pediatra y dermatóloga. Al principio lo que a mí me gustaba era el rock and roll, si me hubieran dado una guitarra o una batería otra cosa sería, jamás pude hacerlo porque por disciplina ni siquiera me permitieron usar el cabello largo. Después, cuando tenía 12 años quería ser piloto aviador, tenía un amigo que su padre era capitán y nos llevaba a ver los aviones. Al principio creí que iba ser muy fácil lograrlo, hasta que fui a la Escuela Militar de Zapopan a presentar mis exámenes y me reprobaron en físi ca y matemáticas, materias que nunca fueron mi fuerte, además, tampoco cumplía con la estatura necesaria, así que bajo la influencia familiar pensé que lo más fácil era estudiar medicina”.
Entró a la Facultad de Medicina de la UNAM en 1965, no muy convencido todavía de la decisión tomada, pero recuerda que ahí se encontró con maestros como los doctores Adalberto Gil Lima, Rubén Ricalde y su propio padre, que comenzaron a introducirlo y trasmitirle el gusto por la profesión. Cuando llegó el momento de que el doctor Higuera hiciera la especialidad, su padre dirigía el Hospital General, pero él nunca quiso despertar comentarios o que lo molestaran por ser hijo del director, así que presentó su examen en el Centro Médico “La Raza” y fue allá donde hizo la especialidad en medicina interna. Ahí también encontró el apoyo de maestros como los doctores Ernesto Reynoso, Miguel Terminel, Eduardo Valle, Héctor Vega González, Arturo García Burgos, Mario Calvillo y Daniel Hernández López, quienes terminaron por afianzar en él la vocación por la medicina. Al terminar se trasladó durante un año a la Universidad de Colorado en Denver y a su regreso ingresó al Servicio de Infectología del Hospital General como médico auxiliar, hasta 1982 cuando asumió la jefatura del servicio, cargo que desempeñó hasta 1995 cuando deja el hospital para ir como director médico de Laboratorios Columbia.
Ahí permaneció hasta que el secretario de salud en ese momento, el doctor Juan Ramón de la Fuente, lo invitó a participar en la Dirección General de Insumos para la Salud, donde permaneció durante tres años hasta que lo invitaron a presentar su currículum para ocupar la dirección del Hospital General de México en 1999 y la junta directiva lo eligió para desempeñar el cargo. Poseedor de una carrera profesional de más de 25 años en el campo de la salud, el doctor Francisco Higuera abandonó, por lo menos temporalmente, desde hace cuatro años, la medicina clínica para dedicarse por completo a dirigir el Hospital General, porque sabe que una institución como ésta requiere dedicación exclusiva.
FRANCISCO J. HIGUERA RAMÍREZ
Actividades profesionales *Director General del Hospital General de México de la Secretaría de Salud. *Académico Numerario de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas. *Ex director General de la Dirección General de Insumos para la Salud (19951999).
Sociedades a las que pertenece *Asociación de Medicina Interna de México. *Asociación Mexicana de Infectología. *Consejo Mexicano de Medicina Interna. *Consejo de Infectología.
Sin embargo, sabe que no todo es trabajo y siempre trata de apartar el mayor tiempo posible para estar con su familia. Tiene 32 años de casado con la doctora Hilda Hidalgo con quien tiene tres hijos, Pamela, Priscila y Francisco Rafael, siendo este último el único que decidió continuar la tradición familiar por la medicina.
*Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. *Asociación Americana de Microbiología. *Asociación Americana de Investigación Avanzada. *American College of Physicians.
Publicaciones *135 publicaciones científicas. *2 libros.
21
Arturo Loredo Abdalá Academia Mexicana de Pediatría
Eugenia Acevedo
Desde hace dos años la Academia Mexicana de Pediatría, A.C. (AMP), dirigida actualmente por su presidente, el doctor Arturo Loredo Abdalá, es órgano asesor de la Secretaría de Salud. Esta agrupación tiene la capacidad de influir en las estrategias de acción que se desarrollan para la atención de los niños y los adolescentes de México. Su objetivo fundamental, desde su inició, fue pugnar por el óptimo ejercicio de la especialidad y hoy no sólo brinda asesoría a la SSA, sino a todas las Secretarías de Salud de las entidades federativas del país.
22
Asimismo, para mantener a los pediatras en una preparación constante se desarrolló el programa de educación médica continua sobre la ginecología de la niña y la adolescente. El objetivo: ayudar a los médicos y a los padres de familia a eliminar los tabúes que giran alrededor de ese tema. Con ese mismo fin se ha participado en programas radiofónicos como “El mundo de la Mujer” conducido por Janet Arceo, en Radio Fórmula, y programas de televisión satelital con cobertura nacional y, gracias al apoyo del Centro Mexicano de Educación en Salud por Televisión (CEMESATEL), llegando al sur de Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Recibiendo el Premio Nacional, por el libro “Maltrato al menor”, de manos de Ernesto Zedillo (1994).
n este nuevo siglo, la pediatría se enfrenta a un cambio en la epidemiología de las enfermedades y a una modificación de los grupos etarios que requieren atención médica, lo que significa la presencia de patologías de rezago, emergentes y reemergentes, a la par del avance de las ciencias médicas y la tecnología, expresado en la disminución de la enfermedad infantil pero también en el incremento del costo de la atención médica.
Para cada consenso convocaron a alrededor de 30 expertos profesionales, provenientes de todos los estados del país, y a un médico extranjero con el fin de conocer las expectativas de esos problemas en otros países. El objetivo: establecer los indicadores que puedan servir a la SSA, de acuerdo con la opinión de los expertos de la Academia, para establecer cómo sería conveniente atender los problemas estudiados en la población mexicana.
Para responder a este nuevo escenario y al reto de ser un órgano asesor de la Secretaría de Salud, el doctor Loredo señala que la Academia Mexicana de Pediatría ha establecido el desarrollo de cuatro acciones básicas:
También en el 2002 realizaron, con gran éxito, el Congreso Internacional “Hacia la pediatría genómica”, donde participaron especialistas de la Universidad John Hopkins, del Miami Children’s Hospital, de la Universidad de Baylor, así como destacados profesionales de la UNAM, del IMSS y del Instituto Nacional de Pediatría, y por si fuera poco, se contó con la colaboración del Consorcio Promotor de la Medicina Genómica y la Comisión Nacional para el Genoma Humano de México.
E
La primera es consolidar su presencia en la Secretaría de Salud y en el Gobierno Federal como un órgano de opinión y asesoría. De hecho actualmente la AMP es vocal auxiliar del Consejo de Salubridad General, del Consejo Nacional de Vacunación y de la Comisión Nacional del Genoma Humano. La segunda es incrementar las actividades de la Academia, las cuales son cada día más numerosas. Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia de la pediatría nacional. En el 2002 organizaron cuatro consensos nacionales para responder a los problemas más grandes que enfrenta la pediatría: la obesidad en los niños y los adolescentes; la alimentación del niño enfermo; los trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad; y las consideraciones epidemiológicas del cáncer en los niños.
La tercera acción es la internacionalización de la Academia mediante el desarrollo de actividades conjuntas con otras universidades, por ejemplo, el simposio realizado vía satélite con la Universidad de Texas y la Escuela de Medicina de Baylor. Así como el establecimiento de convenios con profesionales de otros países, como el desarrollado por el grupo de especialistas en violencia infantil de la AMP, que pertenecen a la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado del Instituto Nacional de Pediatría y de la Facultad de Medicina de la UNAM (CAINM-INP-UNAM), con pediatras españoles expertos en el tema. Incluso es muy probable que durante los trabajos del VII Congreso Latinoamericano y II Iberoamericano de la violencia contra los niños y adolescentes que se celebrará del 5 al 8 de febrero del 2003 en la ciudad de Oaxaca, firmen un convenio binacional con España, con el
En ese evento, señala el doctor Loredo, no sólo se logró la interacción de los investigadores básicos y los pediatras, sino también se buscó trasmitir la inquietud por el tema a los estudiantes de medicina de diferentes universidades del país, para que desde sus primeros años de formación se interioricen en este tópico que, para este siglo XXI, es uno de los derroteros que seguirá la medicina en general.
23
Con el doctor Silvestre Frenk.
fin de incrementar la labor de docencia e investigación entre los profesionales de ambos países. La cuarta acción es la apertura de la AMP con instituciones afines dentro del campo de la pediatría, así como acciones que ya realiza con la Academia Nacional de Medicina, para analizar algunas patologías que se inician en la niñez y se expresan en la vida adulta.
LA HISTORIA DE LA AMP Fundada por un grupo de reconocidos pediatras, la AMP, según señala su presidente, se constituyó legalmente el 6 de junio de 1951, época en la que la pediatría nacional alcanzó sus niveles más altos y era consultora no sólo de los países latinoamericanos sino incluso de algunas partes de Estados Unidos.
“Los niños y los adolescentes repre sentan el 40 por ciento de la población nacional, por lo que es preciso establecer una serie de pau tas para tratar con calidad y calidez un buen número de padecimientos pediátricos”. La AMP actualmente cuenta con 357 socios, 249 de ellos ubicados en el Distrito Federal y 108 distribuidos en el resto del país, todos ellos son especialistas en las diferentes sub especialidades de la pediatría y han destacado en el quehacer de la investigación, la docencia y la asistencia, lo que les ha permitido publicar sus experiencias en revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras. Para la difusión de las acciones, la Academia cuenta desde el 2002 con dos
24
páginas en internet: una en el portal de la Facultad de Medicina de la UNAM, y la otra en PROMEDICUM; así como su Boletín Informativo, donde se expresan los logros de cada uno de los miembros. También para reconocer el esfuerzo académico de sus agremiados, la AMP otorga dos premios, el “Dr. Mario A. Torroella” y el “Dr. Rafael Soto Allande”. La AMP también se ha dado a la tarea de publicar su trabajos a través de la colección de libros denominada PAC-Pediatría, de la que ya existen tres series: La primera serie contó con 20 volúmenes, la segunda con 12 y la tercera, que se inicia en el 2003, será de 10 números.
El doctor Loredo Abdalá tiene 32 años en el INP, primero como médico adscrito al Servicio de Pediatría General, donde conforme fueron desarrollando las estrategias de acción necesarias en asistencia, docencia e investigación, advirtieron la necesidad de crear una subespecialidad, pues a esa área del hospital ingresaban pacientes que no tenían diagnóstico preciso y debido a ello su manejo clínico no estaba claramente definido.
“Primero teníamos que establecer el diag nóstico, para luego diseñar un tratamiento específico y con ello un pronóstico para la vida, así que cambiamos el nombre de Pediatría General por el de Medicina Interna Pediátrica. En ese departamento estuve seis años como médico adscrito y 18 en la jefatura, hasta que el doctor Silvestre Frenk, Director del Instituto, me invitó a colaborar como Subdirector General Médico.”
QUIZÁS NI SIQUIERA HUBIERA SIDO MÉDICO El doctor Arturo Loredo Abdalá, Presidente de la AMP, nos confiesa que de no haber sido pediatra quizás ni siquiera hubiera sido médico; acaso muy probablemente habría sido abogado como su padre y casi todos sus hermanos. Sin embargo, fue la influencia del pediatra de la familia, el doctor Mario A. Torroella, quien curiosamente fue el primer presidente de la AMP, quien despertó en el doctor Arturo Loredo Abdalá la inquietud que lo llevó a ingresar en 1960 a la Facultad de Medicina de la UNAM. Realizó la especialidad en pediatría en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, y cuando se inauguró lo que ahora es el Instituto Nacional de Pediatría (INP), el director en aquella época, el doctor Lázaro Benavides lo llamó, así como a otro seis médicos que recién habían terminado la especialidad. De esta manera fue uno de los miembros del grupo fundador y es el único de ellos que sigue en INP.
Al terminar esta gestión se dedicó tiempo completo al tópico de la violencia contra los niños y adolescentes, mediante la consolidación de CAINM-INP-UNAM.
AL FIN Y AL CABO DEFENSOR Aunque el doctor Loredo Abdalá no se dedicó a la abogacía, su espíritu de defensor se manifestó durante su accionar profesional, cuando comenzó a trabajar alrededor de un tema: el maltrato a los niños. De hecho, durante los últimos 18 años se ha dedicado a este campo de la medicina pediátrica.
¿Pero de dónde surgió esa inquietud? “En 1984 descubrimos que habíamos diagnosticado víctimas de esta patología, a la tercera parte de los niños atendidos en el Instituto desde que abrió sus puertas. Lo grave de esta situación era que nos enfren tábamos a un serio problema y no sabíamos qué hacer.
ARTURO LOREDO ABDALÁ Actividades docentes
Para afrontar la situación tuvimos que acudir a la información publicada en otros países, pero evidentemente las características socioculturales y económicas eran distintas, por lo que Grupo de profesionales que constituye la Clínica de tuvimos que empezar a diseñar estrate - Atención Integral al Niño Maltratado. gias propias para atenderlos integral mente, y no sólo a ellos sino también a sus familias y frecuentemente a los agre CAINM-INP-UNAM ha recibido el apoyo sores. de la UNICEF para realizar investigación sobre el comportamiento de esta En la AMP se estableció la necesidad de patología médico-social en el área suburcrear un grupo interdisciplinario de profebana (Ciudad Nezahualcoyotl) y urbana sionales dedicado a la violencia contra del Distrito Federal. El objetivo es los niños. De este grupo el doctor establecer una estrategia de prevención Loredo es el titular desde hace cuatro del maltrato infantil, basada en las caracaños. Al mismo tiempo forma parte de terísticas del problema que se detecta en otro grupo enfocado a la violencia familiar cada una de las zonas estudiadas. que depende de la Academia Nacional de Medicina. El doctor Arturo Loredo Abdalá señala que se han cumplido en buena parte los SOY NIÑO MALTRATADO objetivos que presentó en su programa de trabajo cuando asumió el cargo como El Presidente de la AMP cometa que el presidente de la AMP. Sin embargo, sabe primer obstáculo es diagnosticar el probleque aún queda mucho por hacer por el ma: “No todos los casos llegan con una bien de la pediatría nacional, y señala que etiqueta –soy niño maltratado-”. evidentemente los resultados positivos que se obtengan se expresarán en la Es el médico, agrega, en su acuciosidad atención médica que los niños y los adoclínica quien descubre que algo no está lescentes reciban en cualquier momento funcionando bien y que las lesiones no y en cualquier sitio del país. corresponden con lo que refiere el adulto que trae al niño, y es entonces cuando pueden establecer la sospecha diagnóstica de que están ante un caso de maltrato. Lo que sigue, una vez que ha sido establecido éste, es el desarrollo de una estrategia de atención integral que permita precisar el diagnóstico. Ahora, este grupo de expertos agrupados en la AMP, está trabajando en un proyecto de cobertura nacional y alcance internacional: “El buen trato a los niños”. Las líneas de investigación que desarrollan en conjunto con instituciones como la Facultad de Medicina de la UNAM, con la que se efectúa el curso de postgrado para médicos especialistas sobre la” violencia contra los niños” y con otros profesionales provenientes de diversos centros hospitalarios de la ciudad de México.
*Profesor titular “C” de tiempo completo. UNAM. *Profesor titular del curso de posgrado para médicos especialistas ”Atención integral al niño maltratado”. UNAM. *Investigador titular “A” de los Institutos Nacionales de Salud.
Actividades profesionales *Coordinador de la clínica de Atención Integral al Niño Maltratado. Instituto Nacional de Pediatría. *Coordinador del grupo de expertos sobre maltrato al menor y miembro del grupo de expertos sobre violencia familiar. Academia Mexicana de Pediatría. *Asesor externo. Dirección General del Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”.
Premios *“Premio Frebrax” (1992). *Premio “Dr. Rafael Soto Allande”. AMP (1994). *Primer grado del XV Premio Nacional de Administración Pública (1994). *Premio “Calidad Total Merck” (1996). *XII Premio Nacional de Investigación. *Primer lugar. Área de Investigación Clínica. Fundación Glaxo-Wellcome (2001). *Premio “Guillermo Salas Peyró”. Academia Nacional de Medicina (2001). *Medalla al Mérito “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”. Villahermosa, Tabasco (2002). *Reconocimiento al Mérito Universitario. 30 Años de Labor Académica. UNAM (2002).
Publicaciones *112 artículos en investigación pediátrica. *38 artículos específicos de maltrato al menor. *5 libros.
Recibiendo el premio “Guillermo Salas Peyró”, de manos del doctor Julio Sotelo., presidente de la Academia Nacional de Medicina (2001).
25
Una empresa socialmente responsable Raymundo G. Cervantes
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) está por otorgar, por tercer año consecutivo, a Janssen-Cilag el distintivo ESR-2003 a la Empresa Socialmente Responsable. Este reconocimiento identifica a aquellas empresas que se han comprometido a mejorar sus acciones de responsabilidad social y que han alcanzado importantes avances en este proceso, lo que las sitúa como líderes en este esfuerzo.
26
demás, existe la posibilidad de que Janssen-Cilag realice a futuro investigación básica de niveles uno y dos en México, toda vez que hay planes muy serios de esa compañía farmacéutica para efectuar inversiones en ese rubro en nuestro país, y de esta manera aprovechar todas las ventajas de reglas de origen que ofrece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
A
Asimismo, recientemente concluyó con éxito en el Instituto Nacional de Nutrición de la Secretaría de Salud, un estudio clínico de investigación para el tratamiento de cáncer en el cerebro, a partir de moléculas tratadas con material radioactivo que se adhieren a células cancerosas destruyéndolas, sin dañar a las que se encuentran sanas. De estos temas y de sus más recientes lanzamientos de medicamentos para enfermedades del sistema nervioso central habla en entrevista con Médicos de México, el doctor Ramón Alcántara Bermúdez, director médico de Janssen-Cilag. Reminyl es uno de sus nuevos medicamentos. Utilizado para el control de los trastornos de memoria e incluso para el tratamiento de desórdenes más severos, como los producidos por la demencia vascular, la demencia genética y la enfermedad de Alzheimer.
Por su parte, Concerta es un medicamento que se emplea para el tratamiento del trastorno por déficit de atención, y el cual a diferencia de los fármacos anteriores se toma una sola vez cada 24 horas, lo que permite que el niño no tenga que interrumpir sus actividades para tomar el medicamento, por que constituye una muy buena alternativa de prescrip-
ción para el psiquiatra o el neurólogo que atiende este tipo de casos. Janssen-Cilag está presente en áreas de salud tales como gastroenterología, hematología, salud mental, oncología, ginecología, neurología, infecciones fúngicas y tratamiento del dolor, produciendo medicamentos contra la esquizofrenia (Risperdal), la epilepsia (Topamax), así como diversos antibióticos (Elequine, Floxil y Floxstat). Otro de sus productog es Prograf, un medicamento que evita el rechazo de órganos trasplantados, ya sean hígado, corazón o riñón, y por tanto permite al paciente llevar una vida normal después de haber sido sometido a un trasplante. Entre los logros de Janssen-Cilag destaca Vermox, medicamento contra las parasitosis severas. Cabe señalar que antes de que se descubriera este producto en estados de la República Mexicana como Yucatán o Tabasco, los niños morían a causa de la anemia producida por los parásitos, algunos tan peligrosos que pueden subir por el tubo digestivo para invadir las vías respiratorias. En Escárcega, Campeche, el 85 por ciento de la población tenía parásitos como la Urcinaria, pero con la llegada de Vermox los niños ya no mueren a causa de estos parásitos;
sin embargo, el director médico de Janssen-Cilag precisa que el medicamento por si solo no resuelve el problema, ya que debe ir acompañado de intensas campañas de higiene que involucren a la sociedad, la comunidad médica y autoridades de salud.
LA HISTORIA... El doctor Ramón Alcántara señala que Janssen-Cilag pertenece a la corporación Johnson & Johnson. Nació en 1978, cuando la parte farmacéutica de esa compañía, establecida en México desde los años cuarenta, se separó, por lo que durante un tiempo la compañía se llamó Janssen Farmacéutica solamente.
La empresa estableció sus oficinas en Periférico Sur, pero antes construyó su planta de fabricación en Huejotzingo, Puebla. Luego, J & J compró aquí otra compañía llamada Richter y la transformó en Cilag de México.
27
“Nuestra meta es llegar a ser la compañía far macéutica líder en México, Centroamérica y El Caribe, para proporcionar a nuestros clientes productos y servicios médicos a precios razonables, los cuales, en todos los casos, cumplirán o superarán los requerimientos, además de contribuir a eliminar las enfer medades y el dolor humano”.
EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE Y CON ESPÍRITU FILANTRÓPICO Premio Oro a la Calidad
Las dos compañías coexistieron hasta que se decidió fusionarlas, constituyendo lo que hoy es la empresa farmacéutica Janssen-Cilag. Sus primeras áreas de investigación y descubrimiento fueron la psiquiatría, luego la anestesiología y después la gastroenterología. En la actualidad, el sistema nervioso central en general constituye su mayor campo de atención. La investigación de la corporación J & J a la que pertenece Janssen-Cilag, dice el doctor Alcántara, va desde la química orgánica hasta el genoma humano, y produce desde cosméticos hasta implantes de cadera, siempre dedicados al cuidado de la salud.
“Desde sus inicios hemos contado con una orga nización ágil, joven y comprometida con el pro greso y la innovación, lo que nos ha llevado a una historia llena de éxitos. Durante ese tiempo hemos experimentado un importante crecimien to, respaldado por la calidad de los productos y la confianza depositada en ellos por los profe sionales de la salud”. Hoy en día cuentan con cerca de 19 mil empleados en todo el mundo y oficinas en 50 países. En México trabajan cerca de mil empleados, con una red de ventas que se extiende desde Tijuana hasta Trinidad y Tobago, y exporta medicamentos a Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil y también a Corea del Sur. 28
La mejora continua y la calidad han sido, desde hace ya años, un afán de la compañía, que le ha dado la satisfacción de ser la única en la corporación Johnson y Jonson, a nivel mundial, en haber ganado el reconocimiento “Oro a la Calidad” (el nivel mas alto). Ya antes había conseguido los niveles Bronce y Plata. Por otra parte, Janssen-Cilag ha sido reconocida internacionalmente como una Empresa Socialmente Responsable, distinción otorgada por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). En torno a esta distinción, el doctor Ramón Alcántara señala que todo esto está basado en un credo corporativo.
Los principios éticos que tiene la compañía se resumen en cuatro responsabilidades: *La responsabilidad con los pacientes, médicos, enfermeras, madres, padres y todo aquel consumidor que entra en contacto con sus productos y servicios. Responsabilidad que para Janssen-Cilag es sagrada. *La responsabilidad con sus empleados. En México le dan empleo a cerca de mil personas. *La responsabilidad con la conservación del medio ambiente, a escala nacional, regional y local. *La responsabilidad con sus accionistas.
El doctor Alcantara afirma que JanssenCilag es una empresa con un alto espíritu filantrópico enfocado a la niñez, a través de un comité de donaciones que se encarga de ayudar a organizaciones altruistas preocupadas por el bienestar de la población infantil que lo necesita, como son los niños que sufren cáncer o los que viven en la calle. “Todo lo que tenga que ver con la infancia es de nuestro interés”.
ARCHIVO DE MOLÉCULAS EL MAYOR TESORO A lo largo de su historia, los científicos de Janssen-Cilag han investigado más de 850 mil moléculas y a la fecha se están investigando nuevos componentes con muy buenas posibilidades. “El problema es que en la investigación como en el evangelio, los llamados son muchos y pocos los escogidos, y desafortunadamente se tiene que desechar la mayoría de las moléculas, unas porque no son benéficas y otras porque son tóxicas”. El doctor Alcántara Bermúdez señala que eso dificulta y retrasa la investigación de los nuevos medicamentos, ya que un laboratorio debe usar las moléculas más eficaces y las menos tóxicas.
“En Janssen-Cilag algunas de las moléculas investi gadas se convirtieron en medicamentos y otras se quedaron en el camino, sin embargo, las que no se utilizan se guardan porque no se sabe qué aplica ciones puedan tener en el futuro, por eso su mayor tesoro es el archivo de moléculas”.
Por último, el director médico de JanssenCilag, quien ingresó a la compañía hace 32 años, dice que le gusta mucho la investigación, principalmente aquélla que tiene que ver con el diseño y la realización de los estudios clínicos.
“Me gusta ayudar a llevar la administración de los nuevos medicamentos en humanos y tener la posibilidad de tratar pacientes de diferentes maneras, buscando obtener los mejores resultados. Los avances de la ciencia son tan grandes que hemos perdi do la capacidad de asombro. A mí me tocó vivir una época más román tica de la investigación, menos regulada. Hoy todo se ha complicado mucho más, los estudios son ahora más comparables en los diferentes países, los protocolos son muy estrictos, los métodos muy pro gramados, y las regulaciones a las com pañías por parte de los gobiernos son muy severas, en cambio, hace 32 años era más la iniciativa del investigador y su entusias mo porque se carecía de las herramientas tecnológicas que hoy se tienen”.
29
Marco A. López Butrón En alguna etapa de su vida, el 30 por ciento de los mexicanos han sufrido algún trastorno mental Raymundo G. Cervantes
Cerca del 30 por ciento del total de la población mexicana ha tenido, por lo menos una vez en su vida, algún trastorno psiquiátrico, siendo la depresión y la ansiedad los desórdenes más comunes. Los síntomas de estos padecimientos van desde sensaciones de pánico hasta impulsos de suicidio. 30
a presencia de trastornos depresivos es mundial y actualmente ocupan el cuarto lugar entre las enfermedades de mayor discapacidad, y dada la creciente incidencia que se observa de estos padecimientos mentales, se estima que para el año 2020 pasarán a ocupar el segundo sitio.
L
En México es muy elevado el número de personas que tienen algún trastorno depresivo, sin embargo, solamente existen en el país 2 mil 200 psiquiatras en activo, para una población de 100 millones de habitantes, además de que los especialistas están concentrados en las grandes ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. En entrevista para Médicos de México, el doctor Marco Antonio López Butrón, director del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, de la Secretaría de Salud, señala que la mayoría de los pacientes psiquiátricos tienen su primer contacto con médicos generales, quienes deben canalizarlos, según sea el caso, a neurología o psiquiatría, pero que la mayor parte de los padecimientos deben ser diagnosticados y resueltos por ellos mismos. Explica que es muy frecuente que se presenten casos combinados de depresión con ansiedad, y añade que, muchas veces, los pacientes depresivos y, a menudo, los mismos médicos, no tienen sensibilidad para entender que estas enfermedades requieren atención especializada cuando los síntomas son persistentes, ya que no bastan palabras de aliento o la simple prescripción de vitaminas para devolver el buen ánimo a quienes sufren de estos trastornos.
¿TRISTE O CONTENTO? Asimismo, un estudio reciente del Instituto Nacional de Psiquiatría revela que de cada 100 mil habitantes ocho tienen o han tenido un padecimiento depresivo, y en concordancia con resultados de otros países se ha demostrado que la depresión se presenta con una frecuencia de dos a uno en la población femenina, es decir, dos mujeres por cada hombre.
El doctor López Butrón explica que todos los seres humanos tenemos un estado de ánimo que tiende a cambiar, en ocasiones se puede estar optimista y en otras deprimido, por factores externos, como por ejemplo: una buena noticia, un logro personal, etc., o en caso contrario la pérdida de un ser querido o un fracaso, pero, en ambos casos, estas variaciones pueden considerarse normales. Cuando a una persona le ocurren sucesos desagradables o lamentables, el cuadro que presenta es idéntico al de una depresión, pero, hay una causa que lo justifica y el malestar desaparece en unos días, de no ser así, el trastorno se convierte en patológico, en cuyo caso hay que estar atentos para que la alteración no se haga crónica y se convierta en una depresión mayor.
”Existen otros factores que pueden causar depresión en una persona, como la pérdida del empleo, el cambio de ciudad o simplemente de casa, entonces se presentan algunos sín tomas de tristeza”.
TRASTORNOS MÁS SEVEROS El doctor López Butrón señala que también existe la depresión secundaria, la cual es producida por el efecto de algunos medicamentos, le sigue la distimia o depresión neurótica que es una depresión ligera y luego viene la depresión mayor que es la que puede causar trastornos más severos. La depresión mayor se define como ánimo deprimido todos los días por lo menos durante dos semanas. Un episodio de depresión puede caracterizarse por tristeza, indiferencia, apatía o irritabilidad, y generalmente se relaciona con una serie de cambios en las funciones neurovegetativas como el patrón de sueño o el apetito, modificaciones del peso corporal, agitación o retardo motor, dificultad para la concentración y toma de decisiones. Foto: César Alvizo
Otros síntomas son los sentimientos de vergüenza o de culpa y los pensamientos de muerte. Las personas con depresión melancólica sufren una profunda pérdida del placer en cualquier actividad, frecuentemente despiertan en las madrugadas y sienten que su estado de ánimo es cualitativamente diferente de la tristeza. Usualmente la depresión mayor coexiste con alguna otra enfermedad psiquiátrica, ya que prevalece de manera alta una comorbilidad de la depresión y el trastorno de pánico, por lo que su detección y tratamiento oportunos reducen el riesgo de desarrollar depresión mayor. Entre los padecimientos depresivos también se encuentra el trastorno bipolar que se conocía anteriormente como psicosis maniaco depresiva. Cuando el ánimo decae llega la depresión, pero cuando existe exceso de entusiasmo o euforia se puede llegar al estado maniaco, por eso se le denomina trastorno bipolar. Existen, asimismo, entre los padecimientos mentales, los trastornos afectivos orgánicos, producidos por lesiones cerebrales como son los traumatismos cráneo encefálicos o los producidos por daños como la encefalitis, sólo que en estos casos existe una clara causa orgánica que lo determina, y el tratamiento para estos pacientes es diferente. En medicina, agrega el doctor López Butrón, se sabe bien que todas las patologías tienen una etiología multifactorial en la que intervienen agentes sociales, psicológicos y biológicos. Igual ocurre con la depresión y la ansiedad. En el caso de la depresión, añade, hay factores genéticos importantes que nos sirven para predecir qué es lo que pasará con una persona que presenta un primer cuadro de síntomas.
32
Por ejemplo, si el paciente tiene antecedentes de familiares con depresión, lo más probable es que exista una carga genética depresiva por herencia y que por ende se convierta en portador de una depresión crónica, antecedente que resulta esencial para el manejo terapéutico posterior de esta persona.
El SUICIDIO...¿MI ÚNICA OPCIÓN? Por otra parte, el doctor López Butrón señala que hay personas que pueden vivir situaciones dramáticas y no se deprimen, y otros que, por una situación así, presentan verdaderos cuadros depresivos que pueden conducirlas incluso al suicidio, pero para que exista un cuadro depresivo se tienen que conjuntar los factores biológico, psicológico y social. En el caso de los pacientes que sufren depresión severa y piensan en el suicidio, se presentan tres etapas: La primera es un sentimiento de muerte, la persona pierde las ganas de vivir, la segunda es una iniciativa de muerte, esto es que el individuo toma la decisión de quitarse la vida, y la tercera son los planes de un suicida de cómo puede morir.
”Los pacientes con depresión, después de haber sido valorados por el médico general pueden ser tratados con Fluoxetina, Paroxetina o Sertralina, como Altruline, que es uno de los más efectivos en las dosis convenientes según sea el caso. Si el paciente no mejora con una sola toma por la noche, durante un periodo de 15 días a un mes para conocer los resultados, debe ser canalizado a un psiquiatra.
Por su parte los pacientes que sufren de ansiedad deben ser tratados con inhibidores de la recaptura de Serotonina, pero deben tomarse siem pre en cuenta las manifestaciones que en cada caso revele el paciente o sus familiares”. El doctor Marco A. López Butrón impartió recientemente junto con otros especialistas, un curso de actualización dirigido a médicos generales, denominado Curso de Actualización de Primer Contacto, organizado por Live Med. Educación Médica Continua en Vivo. En este curso se abordaron temas frecuentes en la práctica diaria de la medicina, como hipercolesterolemia, hipertensión arterial, trastornos del estado de ánimo y ansiedad asociada, infecciones respiratorias, reflujo gastroesofágico, dolor en reumatología, disfunción eréctil, terapia de reemplazo hormonal, diabetes tipo dos, alergias y asma.
Lundbeck Líder en la investigación de productos para el sistema nervioso central Raymundo G. Cervantes
Fundada en 1915, Lundbeck es la única compañía farmacéutica en el mundo totalmente integrada y enfocada a encontrar medicamentos innovadores y eficaces para las enfermedades del sistema nervioso central, con inversiones de hasta mil 500 millones de dólares en la investigación y desarrollo de cada producto.
34
E
n entrevista con Médicos de México, el doctor Alan E. Barrell, director médico de Lundbeck, habla de esta compañía farmacéutica de origen danés, de sus planes de inversión para México y de sus nuevos medicamentos.
Este medicamento recibió la aprobación en la Unión Europea, y en México para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer de moderada a severa es, hasta el momento, el único medicamento anti-Alzheimer.
Señala que Lundbeck lanzó este año un innovador medicamento llamado Ebixa (memantina), el cual se ha convertido en la primera alternativa, de una nueva clase terapéutica, para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, desde su etapa moderada hasta la severa, así como de la demencia degenerativa, la demencia vascular, las formas mixtas de éstas y el multiinfarto.
Asimismo, adelanta que en el 2003 lanzará al mercado un nuevo medicamento llamado Lexapro (escitalopram), un inhibidor más selectivo de la recaptura de Serotonina, utilizado para el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
La memantina, elemento principal de Ebixa, es el primer antagonista de los receptores NMDA (N-metil-dextro-aspartato), un neuro protector que regula los niveles de glutamato en el sistema nervioso central, impidiendo la toxicidad y mejorando el aprendizaje.
El doctor E. Barrell subraya que Lundbeck, desde su origen, se ha especializado en el desarrollo de medicamentos para atender problemas de orden mental o del sistema nervioso central, y que por ello es una empresa completamente diferente a la mayoría de las compañías farmacéuticas que, por lo general, desarrollan medicamentos para diferentes padecimientos.
Sin embargo, afirma que lo más intrincado del mundo es trabajar con medicamentos que sirven para atender afecciones propias de la conducta o del sistema nervioso central de una persona, como la depresión, ansiedad, esquizofrenia, psicosis, mal de Parkinson y la misma enfermedad de Alzheimer.
“Ninguna de estas enfermedades son sencillas, pues todas ellas tienen como efecto dañar la integridad y la dignidad de la persona directamente. Por eso, la nuestra es una empresa farmacéutica altamente especializada y los medica mentos que ha desarrollado son para enfermedades muy difíciles de valorar y en las cuales no es nada fácil obtener avances, pero Lundbeck lo ha logrado.”
35
MAL DE PARKINSON Y DEPRESIÓN El doctor Alan E. Barrell explica que Lundbeck también trabaja en el desarrollo de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson, padecimiento que afecta a una figura pública tan importante como lo es el Papa Juan Pablo II.
“Los cambios tan dramáticos que ha tenido el Papa desde que comenzó a padecer esa enfer medad han sido evidentes. Su vigor, su carisma, la presencia que lo caracterizan han ido perdién dose a medida que el mal avanza. El temblor, que en un momento dado le ha hecho detener viajes o en su defecto el usar aquella plataforma para que pueda trasladarse, es innegable”. Otro de los padecimientos en los que trabaja el laboratorio es la depresión, un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por un fuerte decaimiento del humor, manifestado en una tristeza profunda, irritabilidad, sensación de vacío existencial, soledad, inseguridad y baja autoestima, pesimismo, ideas recurrentes de culpa y muerte, y hasta de suicidio como una solución viable para los problemas. La depresión es un problema tan grave que se estima que para el año 2025 será la segunda justificante terapéutica de incapacidad a nivel mundial que padezca el género humano.
“La depresión es algo que nos afecta a todos en algún momento de nuestra vida, no es sinónimo de falta de carácter o de debilidad de una persona y es importante atenderla en sus etapas tempranas y contar con medicamentos que puedan corregir esa alteración en el estado de ánimo, y que no provoquen efectos secundarios y en eso trabaja Lundbeck. La depresión en un grado extremo puede inducir al paciente a quitarse la vida. Tratar con ese tipo de enfermedades es un renglón aparte. Por ejemplo, hace poco un 36
individuo se suicidó ante las cámaras de televisión y en su rostro se percibía la depresión y esquizofrenia. Nosotro s desarrollamos medicamentos para corregir ese tipo de problemas, para que el paciente pueda reintegrarse a sus actividades y tener una vida normal, con un control apropiado que no afecte a su familia ni a su pre supuesto.”
LLEGÓ A MÉXICO EN EL 2000 Lundbeck México llegó al país en el año 2000 y actualmente es la primera sede en Latinoamérica. El doctor Alan E. Barrell revela que Lundbeck tiene planes muy ambiciosos para México, pues existe no sólo el interés de integrar productos farmacéuticos sino de producirlos en el país. De hecho ya existe una planta en el país para efectuar la manufactura de medicamentos. Los medicamentos que se produzcan en México serán exportados a Centro y Sudamérica, lo que permitirá abatir costos para los consumidores, Los
planes de inversión que se contemplan en nuestra nación para los próximos cinco años rebasan los 250 millones de dólares. A nivel mundial esta empresa farmacéutica danesa es líder en la investigación de productos para el sistema nervioso central, y en el desarrollo de cada producto que ha patentado ha realizado inversiones hasta de más de mil 500 millones de dólares. Tiene que ser así porque al tratar con medicamentos una enfermedad como por ejemplo, la esquizofrenia, donde el paciente pierde el contacto con la realidad o el control de sus pensamientos o sentimientos, es muy importante que el producto que se le administre para su tratamiento además de seguro sea eficaz. El doctor E. Barrell señala que: “En las enfermedades comunes, por ejemplo una infección puede comprobarse fácilmente el efecto de un medicamen to y cambiarlo por otro si el primero que se suministró al paciente no fue lo eficaz que se esperaba, pero en aquellas
que tienen que ver con el sistema nervioso, con el funcionamiento del cerebro, la prescripción correcta es esencial. Demostrar que un medicamento tiene utilidad no es tan sencillo y menos aún en enfermedades mentales, donde se requieren estudios muy profundos y de mucho tiempo para demostrar que hay un cambio en el contenido del pen samiento del paciente, sin afectar otras funciones de su cerebro como la per sonalidad. Por eso, desarrollar ese tipo de medicamentos es el reto que Lundbeck ha asumido, convirtiéndose en un laboratorio altamente especializado”. Por ello, afirma que consumir medicamentos similares, es decir copias de los originales, siempre es riesgoso, pero lo es más cuando se trata de medicamentos para enfermedades del sistema nervioso, pues se trata de fármacos que tienen un efecto bien calculado sobre el esquema de funcionamiento del cerebro humano, y que en un momento dado la copia de un medicamento puede afectar capacidades como el cálculo, el habla y hasta la forma de conducirse.
EMPRESA NO LUCRATIVA “Lundbeck es una empresa farmacéuti ca no lucrativa, que destina una parte muy importante de sus recursos a la investigación, esto es esencial porque nuestro afán es buscar el alivio de los pacientes con enfermedades del cerebro, no tanto la comercialización”.
Cuentan con la Fundación Lundbeck, desarrollada por el señor Hans Lundbeck, quien buscó, a través de ella, asegurar que los medicamentos desarrollados que se consiguieran, independientemente de los recursos que pudieran generar como ganancias, estuvieran siempre al alcance de quienes los necesitan. La fundación quedó establecida en 1915 junto con la empresa, desarrollando premios para incentivar la investigación, y a medida que fue avanzando el siglo (1960), se establecieron premios específicos de investigación entregados por Lundbeck. “Los pre mios de investigación que nuestra empresa otorga tienen la característica de que parte de esos recursos se desig nan para apoyar nuevos proyectos”.
ALAN E. BARRELL
El doctor Alan E. Barrell es egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, tiene un postgrado en medicina aeroespacial y está acreditado como uno de los ocho miembros activos reconocidos por la American Medical Asociation. Durante muchos años formó parte del Consejo de Investigación de Janssen Cilag, después trabajó para Searle en el área de servicios médicos internacionales. Fue también director médico de Pharmacia, donde permaneció cuatro años y actualmente es titular de la Dirección Médica de Lundbeck México.
Gabriel Jiménez UN SENSOR EN LA MEJILLA DEL FETO REDUCE EL NÚMERO DE CESÁREAS La aplicación de un pequeño sensor en la mejilla del feto es suficiente para que los médicos logren toda la información bioquímica necesaria para abordar con garantías los partos complicados. De este modo se asegura la salud de los recién nacidos, a la vez que disminuye el número de cesáreas realizadas de forma preventiva por carecer de datos bioquímicos. La sala de partos del Hospital Virgen del Camino de Pamplona es uno de los primeros centros europeos que ha protocolizado el uso de esta técnica, denominada pulsioximetría. Un proyecto de investigación financiado por el Departamento de Salud y realizado por los doctores Íñigo Fernández Andrés e Isabel Martínez Montero, ginecólogos de este centro, ha hecho posible la incorporación de esta técnica. Los hospitales suelen controlar el bienestar del feto en el momento anterior al parto a través de su frecuencia cardiaca. No obstante, la información del ritmo cardiaco es incompleta para conocer con exactitud la salud del feto. El bienestar del recién nacido también está directamente ligado al nivel de acidosis (disminución del PH de la sangre) y de oxigenación que presenta el feto en los momentos previos al parto. Por tanto, cuando el ritmo cardiaco del feto no es satisfactorio, los médicos buscan conocer ese nivel de oxigenación y acidosis que aporta una información mucho más adecuada para manejar con solvencia el parto. Para conocer estos niveles, anteriormente se usaba una técnica que consiste en extraer sangre del cuero cabelludo del feto, aunque resulta invasiva para el bebé y molesta para la madre. La pulsioximetría permite conocer el contenido de oxígeno en cada momento y ya se emplea en otras áreas médicas, como en anestesia o cuidados intensivos. Desde un diminuto sensor colocado dentro del útero, concretamente en la mejilla del feto, se emiten luces rojas e infrarrojas cuyo reflejo es medido por un fotodetector. Éste hace un cálculo matemático y conoce así el nivel de oxigenación y el pulso del feto. El empleo de esta técnica, que permite conocer al mismo tiempo el ritmo cardiaco y el nivel de oxigenación del feto, logra reducir la tasa de cesáreas que se deciden practicar de modo preventivo, además de ahorrar molestias al feto y a su madre.
38
CIENTÍFICOS ESTADOUNIDENSES ESPERAN CREAR NUEVA FORMA DE VIDA Científicos que ayudaron a descifrar el genoma humano, y un laureado con el premio Nobel, anunciaron sus planes para crear una nueva forma de vida en un platillo de laboratorio, un experimento que plantea problemas de ética y seguridad, según un informe. Los genetistas Craig Venter y Hamilton Smith, aspiran a crear un organismo unicelular, parcialmente estructurado por el hombre, con una cantidad mínima de genes que son necesarios para la vida. El experimento pertenece a un proyecto financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos con tres millones de dólares, según un artículo publicado por The Washington Post. Si el experimento funciona, la célula microscópica cultivada por el hombre comenzará a alimentarse y dividirse para crear una población celular sin precedentes. La idea es crear un modelo de computadora que refleje cada aspecto de la biología de un nuevo organismo. Como todas las células vivas presentan una química similar, esto podría aportar más conocimientos biológicos, según los científicos. “Nos preguntamos si podríamos crear una definición molecular de la vida”, dijo Venter. Asimismo, Smith y Venter señalaron al diario que estas células de cultivo (de una bacteria) serían incapaces de infectar a los seres humanos, ya que estarían estrictamente confinadas al laboratorio y serían diseñadas para morir en caso de que se produzca un escape hacia el medio ambiente. Los científicos reconocieron que el proyecto podría abonar el terreno para la creación de nuevas armas biológicas y, por lo tanto, tendrían que ser muy cuidadosos y selectivos a la hora de publicar los detalles técnicos. En general, los científicos no suelen anunciar sus experimentos por adelantado, pero Venter dijo que éste necesitaba publicarse para que captara la atención de los legisladores en Washington, ya que de aquí se podría derivar un nuevo conjunto de herramientas que tanto los terroristas como los gobiernos hostiles podrían utilizar para crear nuevas armas biológicas. Venter y Smith dijeron que en el experimento eliminarían un gen que le permite a la bacteria Mycoplasma genitalium adherirse a las células humanas. También eliminarían otros 200 genes que le confieren al microorganismo la capacidad de sobrevivir en un ambiente hostil. El resultado será una criatura muy delicada que sólo podrá vivir en el cálido caldo de cultivo de un platillo de laboratorio.
39
El Sida, Epidemia invisible Isabel Salmerón
Los jóvenes de hoy constituyen lamentablemente la generación del Sida, millones de ellos ya han muerto por esta causa y a pesar de ello y a las enormes campañas de información la epidemia permanece casi invisible para este grupo. asta con dar algunas cifras para conocer las dimensiones del problema. En el ámbito mundial más de 60 millones de personas han sido infectadas por el VIH en los últimos 20 años, y aproximadamente la mitad de ellas adquirieron el virus entre los 15 y los 24 años de edad.
B
En nuestro país el número de enfermos lo ha convertido ya en una epidemia, que afortunadamente ha sido controlada en los últimos años, evitando su crecimiento acelerado. El doctor Edie León, subdirector de normatividad del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida, en entrevista con Médicos de México, refiere que la epidemia ha tenido varios componentes a lo largo de su, todavía corta, existencia, pues al principio, entre la década de los 80 y 90, se carecía de pruebas de detección, lo que provocó un crecimiento acelerado de enfermos de Sida. Afortunadamente, en la última década los adelantos en la materia han permitido, en México, no sólo detectar sino combatir el virus con medicamentos cada vez más eficaces que detienen su desarrollo, aunque no lo erradican. Con el surgimiento de nuevas terapias y un mayor número de medicamentos, la curva de crecimiento se detuvo y hoy se mantienen en una meseta. 40
“Sabemos que hay intervenciones muy efectivas para controlar el virus, consis tentes en una triple terapia, lo que a partir de 1996 logró disminuir la mor tandad en los pacientes y mejorar la calidad de vida. Afortunadamente en la actualidad se cuenta con 14 medica mentos para su tratamiento, práctica mente los mismos que en Estados Unidos”. Actualmente, agrega, en México no existe alarma por esta epidemia, ya que a pesar de que puede afectar a cualquier persona, su incidencia se focaliza en ciertos grupos de población, que es donde las diversas dependencias de salud han enfocado sus esfuerzos para controlarla.
A LAS OCHO SEMANAS ES POSIBLE DETECTAR EL VIRUS El doctor León considera que no es recomendable que las personas se realicen exámenes periódicos para detectar si están infectados con el virus a menos que tengan un riesgo o realicen prácticas sexuales sin protección. De acuerdo a las características de la enfermedad, a las ocho semanas de que una persona se expone al virus, éste se puede detectar, ya que el organismo genera anticuerpos que son registrados con pruebas de tamizaje, dando positivo. A partir de este momento se realiza una prueba confirmatoria donde se buscan anticuerpos específicos para el VIH y así declarar que se tiene la infección. Los enfermos de Sida se dividen en tres grupos: el 75 por ciento de las personas que portan el virus desarrolla la enfermedad entre cinco y diez años; el 13 por ciento en más de 10 años, por lo que se les denomina progresores lentos, pues por más de una década se mantienen asintomáticos, sin generar ningún daño inmunológico y el 12 por ciento restante son progresores rápidos, que en dos o tres años desarrollan el Sida.
Cartel de la asociación francesa de lucha contra el Sida
Para combatir el virus se pide a los pacientes iniciar un tratamiento con terapia retroviral, cuando se les detecta más de 55 mil copias de carga viral. Antes de esas cifras no se recomienda, porque se ha comprobado que la progresión puede ser casi igual que cuando se ataca con el medicamento. De hecho, los fármacos lo que hacen es evitar que el virus se multiplique, pero no lo eliminan, sólo lo detienen y por ende a la enfermedad.
INVESTIGACIÓN INCIPIENTE Doctor Edie León
En materia de investigación, el doctor León comenta que en México, gracias a recursos extranjeros, se han efectuado estudios de investigación tecnológica y clínica, pero ninguno en ciencias básicas para descubrir una vacuna o algún medicamento, debido a que no se cuenta con la infraestructura necesaria. Sin embargo, México, a través de algunos institutos, participa en proyectos de desarrollo básico que se efectúan en naciones desarrolladas. Lo importante, asegura, es que los países que son afectados establezcan cómo se comportaba la epidemia en la población y conozcan a profundidad cómo les impacta para determinar la forma en que deben combatirla, pues después de realizar el diagnóstico, el país esta preparado para efectuar cualquier estudio tendiente a combatir la enfermedad y México está en esa línea.
En la evolución de la enfermedad influyen varios factores que van desde el número o incidencia de infecciones que ha tenido el enfermo desde niño, cómo responde el sistema inmunológico a cuerpos extraños, el comportamiento de los receptores o quimosinas que permiten o no la unión más fácilmente del virus a la célula que infectan, hasta el número de veces que se expone el paciente al virus y si éste es agresivo o proviene de una persona que está en tratamiento.
41
Numeralia Las cifras del Sida Isabel Salmerón
Según ONUSIDA, en el año 2020 morirán por causa del Sida 68 millones de personas, es decir, cinco veces más que en las dos décadas pasadas de la epidemia, periodo en el que cobró la vida de 13 millones de personas.
De acuerdo al informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA 2002, liberado por ONUSIDA, en México existen alrededor de 150 mil personas de 15 a 49 años infectados por el virus.
En lugar número uno en infectados por el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) lo ocupa el Distrito Federal con 11 mil 912 casos, seguido por el Estado de México con 6 mil 189 y en tercer lugar Jalisco con 5 mil 693.
De acuerdo con datos de ONUSIDA, los países en vías de desarrollo tienen menor grado de respuesta ante la epidemia. Basta señalar que de los seis millones de personas que requieren de un tratamiento, sólo el 4 por ciento lo recibe.
Considerando los casos registrados de Sida de personas portadoras del VIH y el subregistro, se estima que se requiere proporcionar de 28 mil 275 a 43 mil 171 tratamientos antirretrovirales (Conasida).
A la fecha se han realizado 66 proyectos de vacunas, de los cuales 25 se encuentran en la fase I, cinco en fase II y dos en la fase III, de la investigación clínica (ONUSIDA).
Del cien por ciento de hombres con VIH, el 83.1 por ciento se concentra en el grupo cuyas edades fluctúan entre los 15 y 44 años; el 16.5 por ciento se registra entre las personas de 45 años o más, y el 0.4 por ciento en menores de 15 años. En tanto que en las mujeres, el 71.4 por ciento de enfermas se concentra en el grupo de 15 a 44 años de edad; y el 28.6 por ciento entre las de 45 años o más.
De acuerdo con datos del Conasida, de los casos reportados en los dos primeros trimestres de 2002, los estados con mayor número de infectados de Sida fueron: Oaxaca con 48, Veracruz con 42 y Puebla con 41 casos; las entidades que registraron el menor número fueron Chiapas, Guerrero, Quintana Roo y Tamaulipas con un caso cada una; en tanto que los estados que no documentaron ni un sólo enfermo fueron: Colima, Distrito Federal y Sonora.
En México, tres de cada mil personas adultas podrían ser portadoras del VIH, ocupando el lugar 77 a nivel mundial, y 23 en el continente Americano y El Caribe (Conasida).
42
En el caso de las mujeres embarazadas infectadas por VIH, corren el riesgo de transmitirlo al producto en un 30 por ciento cuando no están bajo control médico, disminuyendo a un 9 ó 10 por ciento cuando hay tratamiento.
Los años en los que mayor número de diagnósticos positivos se registraron fueron 1999 con cinco mil cinco; 1996 con cuatro mil 437; y 1997 con 4 mil 323; siendo los de menos incidencia 1983 con 60 casos; 1984 con 198; 1985 con 349 y 2002 con 365 casos.
Reduce el precio de Efavirenz para tratar el Sida Raymundo González Cervantes
En México existen 304 mil 278 personas infectadas de Sida, 51 mil 915 son enfermos registrados y el 85 por ciento de ellos recibe asistencia y medicamentos, en las diversas instituciones del sector salud. Merck Sharp & Dohme (MSD), fabricante de Efavirenz, uno de los medicamentos más usados para tratar la enfermedad, decidió efectuar una nueva reducción del 17 por ciento al precio de este producto para permitir que un mayor número de personas afectadas tenga acceso a este medicamento.
n conferencia de prensa el doctor Javier Báez Villaseñor, médico de Infectología de la Dirección Médica de MSD, el ingeniero Ricardo Spíndola, titular de la Unidad de Negocios y Leticia Narváez directora de Comunicación y Relaciones Públicas de esa empresa farmacéutica, dieron a conocer que esta reducción de precio obedece a que dicho producto antiretroviral vendrá en una presentación de 600 miligramos que es más cómoda de consumir para el paciente pues sólo tiene que tomar una dosis al día, en lugar de las tres que se manejaban con la presentación de 200 miligramos.
E
Resaltan que esta nueva presentación tiene un impacto social y económico relevante ya que con este ahorro del 17 por ciento, Efavirenz se convierte en el
medicamento potente más económico que existe para tratar el Sida, pues como se recordará, en un acto sin precedentes MSD decidió en abril del 2001 reducir en un 82 por ciento el costo de sus medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad. Los representantes de MSD subrayan que Efavirenz, en su presentación de 600 miligramos representa un adelanto importante en el tratamiento del Sida ya que simplifica el esquema de tratamiento, y se ha demostrado que en la medida en que se reduce la cantidad y frecuencia de los medicamentos que un paciente requiere para su tratamiento, se favorece el apego a éste permitiendo mejorar su calidad y expectativas de vida.
ACELERAR ACCESO A MEDICAMENTOS La decisión que tomó MSD el año pasado de reducir en un 80 y 82 por ciento el precio de Indinavir y Efavirenz respectivamente, busca acelerar el acceso a medicamentos a todas las personas que lo requieran y se aplican de manera permanente para todas las instituciones del sector salud como IMSS, ISSSTE, SSA, PEMEX y SEDENA. Resaltan que esta medida generó ahorros en el 2002 por 342 millones de pesos, lo que permitió a las instituciones del sector salud contar con recursos suficientes para ofrecer tratamientos a cinco mil pacientes adicionales a los que ya tratan, los cuales según su perfil estarían en posibilidad de ser tratados con alguna combinación de medicamentos que incluya Efavirenz.
43
DIFERENCIAS ENTRE UN PORTADOR Y UN ENFERMO DE VIH 1.-Un portador presenta cargas virales mínimas mientras que un enfermo las registra elevadas.
Ricardo Spíndola, y Javier Baez Villaseñor
Conviene recordar que Efavirenz es el único inhibidor no nucleósido de transcriptasa reversa (NNTR), aprobado para administrarse una sola vez al día en esquemas combinados en el tratamiento del VIH SIDA y esta nueva presentación de 600 miligramos se encuentra actualmente aprobada en 17 países y se espera su aprobación en el resto de las naciones a lo largo del 2003.
CONTINUA LA BÚSQUEDA DE UNA VACUNA Los representantes de esta compañía farmacéutica afirmaron que continúan con la investigación de productos innovadores que cada día sean más seguros y eficaces para el paciente, incluyendo la búsqueda de una vacuna contra el Sida. En relación con la vacuna el doctor Javier Báez Villaseñor, señala que MSD trabaja en un programa muy completo y alentador para tener nuevos esquemas de tratamiento contra el Sida, sobre todo la vacuna, y que aunque el camino todavía es largo, creen ponerla a disposición de los pacientes en el mediano plazo. Sin embargo, afirma que: “Estos des cubrimientos de nada servirán si no logramos que los pacientes puedan beneficiarse de ellos, pues sabemos que el acceso a los tratamientos es uno de los aspectos básicos para las personas que viven con esta enfer medad, y con mayor razón en países en desarrollo.
44
Hacemos un llamado a todas las insti tuciones de salud a que tomen acciones decididas para aprovechar aún más esta reducción y puedan así ofrecer el acceso universal de medicamentos contra el VIH SIDA a un mayor número de enfermos, porque el primer tratamiento que recibe un paciente es el más impor tante, pues de éste depende su éxito a largo plazo.”
2.-Un portador generalmente es asintomático, en tanto que un enfermo lo manifiesta físicamente, ya sea con reducción exagerada de peso, diarreas frecuentes, lesiones en el cuerpo o la boca, inflamación de los ganglios. 3.-Un portador por lo general está sano y en cambio un enfermo constantemente es víctima de enfermedades oportunistas. Por estas tres diferencias fundamentales la tendencia actual de la medicina en el mundo es no brindar medicamentos antiretrovirales a los infectados, sino simplemente vigilar su carga viral cada seis meses, pues mientras ésta permanezca baja no hay necesidad de someterlo a tratamiento.
Añade que si este primer tratamiento es eficaz, potente y durable, el paciente va a tener mucho mejor evolución que un enfermo que por razones diversas tome un tratamiento que no sea el mejor que pueda recibir.
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD CUATRO FACTORES ESENCIALES PARA EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO DE UN PACIENTE 1.- Que la industria farmacéutica ponga medicamentos potentes, durables y tolerables en el mercado. 2.-Los médicos deberán estar capacitados y contar con la información científica más actualizada y sólida para asumir la solución más inteligente de tratamiento que suministren a cada paciente. 3.- Que las instituciones del sector salud garanticen a los pacientes el acceso a los medicamentos para que no exista desabasto. 4.-Que el paciente no descuide su tratamiento.
1.-Los periodos de tiempo en lo que una persona infectada pueda desarrollar la enfermedad varían dependiendo de la vía de transmisión. 2.-La más rápida es la infección por transfusión sanguínea por ser la más directa. La enfermedad se manifiesta entre los primeros dos y los cuatro años de contraído el virus. 3.-Le sigue la vía perinatal, es decir cuando la madre infecta a su hijo. En este caso la enfermedad tarda en desarrollarse hasta siete años. 4.-La más prolongada es la infección que se contrae por vía sexual, porque en estos casos la enfermedad tarda en manifestarse hasta en 12 años, por lo que la persona que hoy se infecte por esta vía probablemente manifieste la enfermedad hasta el año 2012 ó 2014.
Doctor, su opinión es importante para realizar una revista que responda a sus intereses y necesidades de información. Por favor envíenos sus comentarios a: Tels./ Fax: 5207 92 91 5208 17 79
E-mail: ldelvillarg@hotmail.com
¿Cómo califica usted a nuestra revista?
Excelente
Correo: Copenhague # 20-302 Col. Juárez, México, D.F. C.P. 06600
Bueno Regular Malo
Entrevistas Reportajes Artículos Diseño Sugerencias:
TEMAS AREAS DE ESPECIALIDAD PERSONALIDADES MEDICAS
INTRUMENTAL Y EQUIPO MÉDICO JLG
REPARACIONES EN GENERAL
BAUMANOMETROS ANEROIDES, MERCURIALES Y DIGITALES, ESTUCHES DE DIAGNÓSTICO, DETECTORES FETALES, OXIMETROS, TENS, MONITORES, ELECTROCARDIÓGRAFOS, ULTRASONIDOS, MÁQUINAS DE ANESTESIA, CALIBRACIÓN DE VAPORIZADORES, REPARACIÓN DE EQUIPOS PARA LABORATORIO, FABRICACIÓN DE CRISTALERIA. DR. BALMIS 213-B. COL. DOCTORES (A 2 CUADRAS DEL HOSPITAL GENERAL) TELS. 5578-0396 5586-0319
Víctor Manuel Ilizaliturri Valverde A nivel de cancha Paola Ortiz
Actualmente el doctor Víctor Manuel Ilizaliturri Valverde, es presidente de la Comisión Médica de la Federación Mexicana de Futbol y miembro del Comité Médico de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), pero eso es tan sólo el resultado de una trayectoria de más de 40 años enfocada a la medicina deportiva, primero como médico del equipo de futbol América, luego del Club de Beisbol Tigres de México, y más tarde de la Selección Mexicana de futbol en los mundiales de 1962, 1966, 1970 y 1998.
46
Su destacada labor al frente de los servicios médicos del equipo América le valió ser tomado en cuenta para ocupar el cargo de médico responsable de la Selección Mexicana durante el Campeonato Mundial de Futbol Chile 62.
“En aquel entonces ya había trabajado durante algunos años con el Presidente de la Comisión Médica de la Federación, él después de conocer bien mi trabajo me propuso y así fue como, por designación, me convertí en médico de la Selección Mexicana
Como médico responsable de la Selección Mexicana de Futbol, mis responsabilidades se multiplicaron, no sólo tenía el deber de cuidar la salud de los jugadores, sino que también me involucré con la vigilancia de su alimentación y la dosificación de la preparación física”. El doctor Ilizaliturri explica que hoy en día el futbol, la medicina deportiva y la visión del deporte han evolucionado. “Hasta el mundial de Inglaterra 66 no había preparador físico, el señor Ignacio Trellez era quien además de ser entrenador se encargaba de esa labor, porque en aquel entonces no se especializaba tanto la actividad deportiva”. Ahora afirma que todo está mejor controlado y organizado, pues en la actualidad la salud del deportista se vigila hasta el más mínimo detalle, por ejemplo, a la hora de establecer la alimentación de un futbolista no se recurre a un nutriólogo, sino a un dietólogo.
FRACTURAS Y LESIONES Explica que las lesiones más frecuentes que afectan a los jugadores de futbol, suelen ser los esguinces de tobillo, distensiones musculares (los famosos desagarres que, son una ruptura parcial del músculo), lesiones de los meniscos y ruptura de los ligamentos de la rodilla, y aunque señala que son raras, también llegan a darse lesiones de la columna y fracturas.
“El músculo es como un mecate, por decirlo de algún modo, es un conjunto de hilos que un esfuerzo mayor puede romper algunas de sus fibras o de plano todo el músculo. El grado de lesión puede ir desde una simple ruptura fibrilar hasta un arrancamiento completo del músculo”. Aclara que las lesiones en el deporte son distintas de acuerdo con la disciplina que se practique. Por ejemplo, en el béisbol las lesiones más comunes que se presentan son en el hombro, el codo -como el famoso codo de pitcher- y las distensiones musculares. Afirma que una lesión en un futbolista se convierte en un gasto considerable tanto para la federación, como para el club al que pertenece y para el propio jugador, razón por la cual, el médico debe ser un profesional altamente especializado.
47
“Es muy importante estar capaci tado para atender de inmediato cualquier percance que ocurra, y para ello es preciso contar con una especialización en medicina del deporte y en traumatología, ya que una cosa es saber cómo ayudar a la preparación física de los jugadores y otra resolver los accidentes que sufren practican do el deporte”. Por eso, advierte que cuando un futbolista se lesiona, debe haber un seguimiento del tratamiento y la rehabilitación para que pueda estar en condiciones de volver a jugar lo más rápido posible. Sin embargo, afirma que por fortuna actualmente los jugadores se lesionan menos porque tienen una mejor condición física, por lo que el porcentaje de fracturas y lesiones ha disminuido considerablemente. Por otro lado, también señala que las enfermedades que mayor incidencia tienen los deportistas, son problemas digestivos así como padecimientos respiratorios, estos últimos debidos a los cambios de temperatura a los que se exponen. En cuanto a la atención médica para los jugadores en cada partido (sin ninguna restricción de país o estado donde se lleve a cabo), por ejemplo los que se llevaron a cabo en el reciente Campeonato Mundial de Futbol celebrado en Corea-Japón 2002, al cuerpo técnico –precisa- se le proporciona una lista de los hospitales y lugares con servicios médicos más cercanos al lugar donde se encuentran concentrados o realizando sus entrenamientos.
HIDRATOS, GRASAS Y LÍQUIDOS Apasionado del deporte, el doctor Ilizaliturri comenta que el médico no sólo debe preocuparse por la salud de los jugadores, también debe estar
48
pendiente de la alimentación y trabajar en conjunción con el preparador físico para coordinar la dosificación de los entrenamientos y lograr que el jugador tenga un buen desempeño en la preparación física y llegue en estado óptimo a los partidos.
“Si el futbolista va a jugar un partido en la tarde, se le proporciona un desayuno abundante en hidratos de carbono (éstos se convierten en energéticos) pero, pobre en grasas para facilitar la digestión; se planean las calorías, los líquidos, etc. La ali mentación de los jugadores que conforman un equipo es igual para todos, a menos de que alguno de ellos esté lastimado y necesite variar la dieta ese día”. Es necesaria una alimentación balanceada (elegida por el dietólogo en coordinación con el entrenador) basada en hidratos de carbono, proteínas y pocas grasas. Éstas se pueden intercalar de dos a tres veces por semana, según el partido. En algunas ocasiones se les permite ingerir una o dos cervezas como máximo, ya que esta bebida permite el buen funcionamiento de la digestión. El doctor Víctor Manuel Ilizaliturri, también organiza con los directivos y el resto del cuerpo técnico pláticas de orientación, acerca de sexo, alcohol y drogas, pues confiesa que el hecho de que los jugadores sean muy jóvenes hace más difícil su trabajo, pues resulta más complicado someterlos a una disciplina férrea.
“Las noches previas a un partido, paso a ver a cada uno para ver cómo se sienten, si necesitan algo y también aprovecho para inspec cionar que no hayan visitas de mujeres. Es muy común que las jovencitas los persigan, pues una vez que los jugadores se convierten en estrellas quieren estar cerca de ellos a cualquier precio y luego son tremendas, así que hasta en su nana me convierto cuando hace falta”.
Víctor Manuel Ilizaliturri Valverde Actividades profesionales *Médico Ortopedista y Traumatólogo del Equipo de Futbol América (1960-1976). Médico de la Federación Mexicana de Futbol (1964-1970). *Médico de Selecciones Nacionales de Futbol en los campeonatos mundiales de 1962, 1966, 1970 y 1998. *Médico Traumatólogo y Ortopedista del Club de Beisbol Tigres de México. *Presidente de la Comisión Médica de la Federación Mexicana de Futbol (1996-). *Miembro de la Comisión Médica de la Confederación de Futbol (1998-). *Miembro de la Comisión Médica de la FIFA (1998-).
Sociedades a las que pertenece *Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología. *Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatológica. *Federación Mexicana de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte. *Federación Mexicana de Medicina del Deporte. *Academia Mexicana de Profesores de Medicina del Deporte. *Sociedad Mexicana de Ortopedia. Sociedad Mexicana de Medicina y Cirugía del Pie.
Lanza Arcoxia, nuevo medicamento contra la artritis reumatoide Raymundo G. Cervantes
Merck Sharp & Dohme lanza al mercado mex i c a n o Arcoxia, un nuevo medicamento contra la artritis reumatoide, enfermedad que aqueja a alrededor de 165 millones de personas en el mundo. La doctora Guadalupe Bravo Vargas, gerente médico de esa compañía farmacéutica, afirma que Arcoxia es capaz de aliviar eficazmente el dolor y la inflamación de las articulaciones de los pacientes con resultados muy alentadores, al brindarles mayor movilidad y capacidad para realizar sus actividades cotidianas.
n estudio realizado en Estados Unidos publicado en el Journal of Rheumatology, demostró que el nuevo medicamento alivia eficazmente el dolor y la inflamación en pacientes con artritis reumatoide. El estudio doble ciego y con distribución al azar, evaluó la eficacia y tolerabilidad de etoricoxib (Arcoxia es su nombre comercial) comparado con naproxeno, uno de los antiinflamatorios no esteroideos más comúnmente recetados en México.
Etoricoxib es el primer medicamento de la clase COX-2 que ha demostrado clínicamente ser más eficaz que un naproxeno tradicional.
El estudio fue realizado con 816 pacientes durante doce semanas. Los pacientes fueron evaluados para observar mejoría en los síntomas en las semanas 2, 4, 8 y 12. Los resultados demostraron que
Quizá muchas de las sustancias que se ensayen fracasen ya sea por su baja eficacia o por sus efectos negativos, pero algunas sin duda lograrán imponerse. Por eso es fundamental que el
U
LAS SUSTANCIAS QUE SE INVESTIGAN Por otra parte, en el inicio de este nuevo siglo han surgido en la medicina una serie de investigaciones muy novedosas para el tratamiento de la artritis reumatoide, que arrojarán en poco tiempo importantes aportes terapéuticos.
reumatólogo conozca cuáles son los mecanismos de acción, indicaciones e interacciones farmacológicas de estos nuevos medicamentos. El tratamiento inicial de un paciente con artritis reumatoide es con antiinflamatorios y luego con medicamentos modificadores de la enfermedad. La lista es extensa y heterogénea, ya que comprende antiinflamatorios como el zileuton, inmunomoduladores como la leflunomida, y productos biológicos, elaborados mediante las más sofisticadas técnicas de ingeniería molecular.
49
MITOS Y REALIDADES DE LA ARTRITIS REUMATOIDE La doctora Guadalupe Bravo Vargas señala que hay quienes relacionan la aparición de la artritis reumatoide con un exceso de ácido úrico, con el consumo de carnes rojas en abundantes cantidades, o con cambios bruscos de temperatura o el contacto simultáneo con líquidos o sólidos muy calientes o muy fríos, pero afirma que eso es falso, pues en realidad los factores desencadenantes del padecimiento todavía son desconocidos. Lo que sí es cierto, afirma, es que la artritis reumatoide es la forma más común de artritis inflamatoria y es la segunda causa más frecuente de artritis en general, suele diagnosticarse durante la segunda década de la vida y es una enfermedad progresiva. En Estados Unidos, 15 de cada mil personas la padecen, cifra similar a la de nuestro país, y en las mujeres se presenta con una frecuencia de cuatro a uno en relación con los hombres.
Doctora Guadalupe Bravo Vargas
Los productos biotecnológicos que comienzan a utilizarse hoy tímidamente, en modelos animales de experimentación o en pequeños grupos clínicos de pacientes, tienen en común el hecho de que se comportan como cohetes teledirigidos contra algunas moléculas protagonistas del proceso inflamatorio. Así han hecho su aparición anticuerpos monoclonales contra citocinas y moléculas de adhesión, citocinas-proteínas de fusión con papel inmunomodulatorio o inmunoorientador, moléculas inhibidoras de la interacción del complejo trimolecular HLAantígeno-TCR, productos inductores de tolerancia y moduladores del control de crecimiento celular, de la apoptosis y de la angiogénesis. Uno de los problemas más complejos que presenta la artritis reumatoide es la proliferación sinovial excesiva, que produce cambios en la arquitectura de esta membrana y conduce al panus, tejido invasivo que destruye las articulaciones.
50
La formación del panus es el elemento determinante en la aparición de erosiones, con la consiguiente desorganización del espacio interarticular y la destrucción articular final. El panus se comporta de manera idéntica a un tumor multicéntrico invasivo, que invade y destruye un entorno local, por lo que pudiese ser válido ensayar modalidades terapéuticas del arsenal del oncólogo para el manejo de tumores invasivos. En modelos animales de artritis reumatoide se han utilizado distintas sustancias inhibidoras de la neovascularización, capaces de actuar por toxicidad directa y mediante la inducción de apoptosis en las células endoteliales, como el AGM1470 (TNP-470) y el taxol, con resultados exitosos. El péptido arginina-glicinaácido aspártico (RGD) se comporta como un inhibidor de la integrina, reduciendo la inflamación sinovial e incrementando la apoptosis de las células endoteliales. Estos nuevos agentes abren la posibilidad de intervenir, no sólo contra el proceso inflamatorio crónico intra articular, sino también contra el panus, ese, hasta ahora, intratable tejido invasivo y destructivo de las articulaciones.
“Conviene comentar que la inflamación es la respuesta normal del organismo a una infec ción o lesión producida por un golpe, sin embargo, en la artritis reumatoide la infla mación de las articulaciones no tienen una causa obvia, pero se trata de un padecimien to que induce al organismo a atacar sus pro pios tejidos y por este motivo se le considera un padecimiento autoinmune”. La enfermedad suele afectar más a los dedos, manos, muñecas, tobillos, rodilla y la parte superior de la columna vertebral, y por sus características es uno de los padecimientos que causa mayor destrucción de las articulaciones, más deformidades y desde luego mayor incapacidad. La artritis reumatoide se caracteriza por la inflamación de la membrana sinovial que cubre la articulación, provocando dolor e hinchazón en la extremidad afectada y a diferencia de la artrosis, es una enfermedad sistémica, esto es, que afecta a todo el organismo. sin embargo, es posible controlarla o incluso curarla, siempre y cuando se detecte dentro de los primeros dos años de su aparición, para evitar así la destrucción de las articulaciones.
Depósito bancario a nombre de Alianza 3 Grupo Editorial, S.A. de C.V.
Número de Cuenta 4022088546, Sucursal 803 de Bital
Fecha__________________________________
Nombre___________________________________________________________Especialidad______________________________
Calle_______________________________________Número_______Entre_____________________y_______________________
Colonia_____________________________________________Ciudad_________________________________________________
Estado______________________________________________C.P._________________
Teléfonos_____________________________________________________________
Consultorio
Domicilio
Favor de enviar copia de la ficha de depósito bancario así como la orden de suscripción al fax : 52 07 92 91 Las revistas empezarán a entregarse un mes después de realizada la suscripción. Atención a suscriptores: 52 08 17 79
Cinvestav ofrece equipos de tecnología de punta a investigadores externos Carlos A. Galván
El Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del I.P.N. (Cinvestav) abre las puertas de sus laboratorios centrales a todos los investigadores externos, provenientes de instituciones públicas y privadas, que requieran de equipos y servicios de tecnología de vanguardia para el desarrollo de su propia investigación.
52
ste nuevo concepto se desarrolla a través de la Coordinación General de Servicios Experimentales (CGSE), la cual tiene como objetivo primordial proporcionar apoyo, con equipo y asesoría, a científicos mexicanos en el desarrollo de proyectos que permitan el avance de la ciencia y la tecnología de nuestro país.
E
La CGSE está formada por varios laboratorios centrales que cuentan con equipo de vanguardia en investigación científica. El elevado costo y el mantenimiento de estos equipos los hace, en algunos casos, inaccesibles para muchos investigadores.
mexicana estos laboratorios, además de cumplir con uno de los objetivos esenciales del Cinvestav, que es el desarrollo de investigación científica y tecnológica de la más alta calidad y competitividad nacional e internacional, permitirá generar a la institución, al menos en parte, sus propios recursos. El doctor Rendón aclara que de ninguna manera se trata de buscar un beneficio particular para los operarios de los equipos, sino que los recursos generados permitirán adquirir nuevos equipos o bien actualizarlos. De esta manera, el Cinvestav estará en posibilidades de permanecer a la vanguardia.
El uso de los laboratorios centrales genera un costo para los usuarios externos, sin embargo, cuando se trata de investigadores de instituciones de educación con quienes ya se cuenta con un convenio de colaboración, los costos serán muy accesibles.
“Nuestra idea es que contemos con laboratorios de uso común donde tengamos acceso a equipo imprescindible para nuestra investigación, y además podamos ofrecer nuestra infraestruc tura y experiencia todos nuestros cole gas externos que lo requieran, ya que actualmente sabemos que el pre supuesto para hacer investigación se ha limitado mucho. Esto nos permitirá, además de colaborar entre nosotros, generar ingresos propios para mantener nuestro nivel académico y científico.”
Para el doctor José Rendón Maldonado, responsable del laboratorio de Microscopia Confocal, el poner a disposición de la comunidad científica
Además en cada caso se verá la posibilidad de establecer intercambios que permitan a ambas partes tener beneficios, por lo que incluso el costo podría
ser mínimo. Para las instituciones privadas, los costos serán de acuerdo a la capacidad de la empresa que se trate, el equipo que requiera y el tiempo que esté a su disposición.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Uno de los laboratorios es el de Ácidos Nucléicos que ofrece los servicios de secuenciación automática por electroforesis capilar, empleando iniciadores de la trascripción universales (T7,SP6, SK, KS y M13), amplificación en cadena con la DNA polimerasa Taq (PCR) y análisis de secuencias y búsquedas de homologías genéticas.
Un ejemplo en lo que podría ser útil este servicio es en la investigación y secuenciación de genes nuevos. Esto permitirá conocer, además de la secuencia del gen, su función y eventualmente su regulación y expresión. En el caso del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), agente causal del SIDA, se ha reportado que varios subtipos de este virus presentan alteraciones en la secuencia de algunos de sus genes. Estas alteraciones, algunas veces, confieren al virus mayor o menor infectividad y resistencia a drogas. Antes de aplicar un esquema de tratamiento para “controlar” la replicación viral en el paciente, es recomendable conocer si el virus en cuestión presenta resistencia a alguna droga de las que actualmente se emplean. El secuenciador automático resuelve este problema. 53
PRODUCCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE ANIMALES DE LABORATORIO Por su parte, la Unidad de Producción y Experimentación de Animales de Laboratorio (UPEAL), tiene la capacidad para producir y garantizar, con la cantidad y calidad necesaria con base en la norma oficial NOM-062,ZOO-1999, las 30 especies, líneas, cepas y animales genéticamente modificados, útiles en el desarrollo de proyectos de investigación. Actualmente tiene capacidad para producir alrededor de 30 mil animales por semestre. Cuenta con tres unidades de producción y tres áreas de experimentación con medio ambiente controlado de manera automática, registro electrónico de entrada y salida de usuarios, y además tiene las instalaciones adecuadas para mantener 21 líneas de ratones transgénicos y ocho cepas de ratas y ratones convencionales.
CITOMETRÍA DE FLUJO Mientras tanto, con los equipos que cuenta el Laboratorio de Citometría de Flujo, es posible realizar separación de poblaciones celulares, cell sorting, clone Cyt y selección de espermatozoides por contenido de ADN, así como estudiar ciclo celular y apoptosis mediante el empleo de tinciones celulares de superficie e intracelulares. La Colección Nacional de Cepas Microbianas y Cultivos Celulares (WDC-CDBB-500) ofrece los servicios de aislamiento, conservación, depósito y resguardo de cepas de importancia científica e industrial, identificación y clasificación de cultivos microbianos, control microbiológico de procesos fermentativos, asesoría e impartición de cursos, manejo y control de los cultivos externos y de la colección, a través del acceso a la base de datos. Actualmente, la colección cuenta con alrededor de mil 500 cultivos (algas, bacterias, hongos, filamentosos y levaduras) que se conservan por refrigeración, liofilización, 54
aceite mineral, gel de sílice, medios de cultivo, suelo estéril, agua destilada y criopreservación.
MICROSCOPIA CONFOCAL En el laboratorio de microscopia confocal es posible realizar la identificación y análisis de estructuras celulares mediante el empleo de anticuerpos monoclonales acoplados a fluorocromos. La emisión de los fluorocromos es captada por el sistema confocal que permite, mediante la digitalización de la imagen, identificar y ubicar con exactitud los componentes celulares estudiados, por lo que este equipo es de mucha utilidad en el diagnóstico clínico de enfermedades. Se cuenta además con los servicios de microscopia electrónica de transmisión y de barrido, criofactura, secado al punto crítico, sombreado con oro y carbón, ultramicrotomía y microscopia óptica: fluorescencia, campo claro, campo oscuro, contraste de fases y DIC.
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Finalmente la Unidad de Protección Radiológica cuenta con un área blindada para el almacenaje temporal de material radioactivo, caseta de seguridad radiológica y equipo para el monitoreo de reactividad como los controladores Geiger. En esta unidad se coordinan los cursos de entrenamiento de personal para el manejo de radioisótopos, exámenes médicos, dosimetría, auditorias internas y calibración del equipo medidor de radiación, y se realizan trámites de renovación y/o solicitud de licencia para posesión y uso de material radiac-
tivo ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS). A partir del mes de diciembre pasado comenzó a operar la Coordinación General de Servicios Experimentales, y los interesados deberán solicitar la información al responsable de cada uno de los laboratorios, o bien al coordinador general, el doctor José Tapia Ramírez. Los laboratorios con los que cuenta el Cinvestav permitirán realizar a los investigadores, estudios de innumerables enfermedades, los cuales sin duda arrojarán grandes beneficios a la medicina, de ahí la importancia de la nueva estrategia del centro, el cual es considerado uno de los más importantes del país y de América Latina. RESPONSABLES DE LABORATORIOS *Ácidos Nucléicos. Carlos Cruz y Hector Suárez. ccruzc@mail.cinvestav.mx *Microscopia Electrónica. Sirenia González Posos. sgonzale@mail.cinvestav.mx *Protección Radiológica. Dr. Alberto Hamabata. ahamabat@mail.cinvestav.mx *Colección Nal. Cepas y Cultivos. Jovita Martínez Cruz y Juan Carlos Estrada. jmartinez@mail.cinvestav.mx jestrada@mail.cinvestav.mx *Microscopia Confocal. José Rendón. jgrendon@mail.cinvestav.mx *Citometría de Flujo. Víctor Hugo Rosales. vrosales@mail.cinvestav.mx *UPEAL. Dr. Jorge Fernández. jofernan@mail.cinvestav.mx Coordinador General: Dr. José Tapia Ramírez. jtapia@mail.cinvestav.mx Mayor información: http:www.cinvestav.mx/cgse/ Teléfono: 57-47-38-00
Una paciente de setenta años le pregunta al doctor: -Oiga, doctor, cuando subo la pendiente para llegar a mi casa me fatigo muchísimo, ¿Qué me aconseja tomar? Y el médico le responde: -Un taxi, señora.
-Doctor, doctor, auscúlteme -¡Rápido debajo de la cama!
Llega la señora al médico y le dice: -¡Doctor, doctor, se me juntan las letras! -Y qué quiere, ¿qué se las pague yo?
¿En qué se parece el número 111 al médico? En que empieza con uno, sigue con uno y acaba con uno.
-Doctor, doctor, que tengo mal aliento, oiga doctor, pero, ¿Por qué se va?
Había un doctor que con sólo mirar a la gente le daba el diagnóstico de lo que tenía. Un día llega un viejito como de 95 años y el anciano muy desesperado le pregunta: -Doctor, ¿qué tengo, qué tengo doctorcito? A lo que el doctor le responde: -Años señor, muuuuchos años Un hombre va al consultorio del médico y le dice: -Doctor, me he caído y me duelen mucho las piernas. El doctor después de examinarlo le dice: -No se preocupe, no es nada, dentro de unos días estará usted trabajando. -Caramba doctor, que maravilla, además de curarme, ¿me dará trabajo?
Va un tipo a una clínica, donde el médico es conocido suyo. Entonces el médico lo examina. Al rato, Pepe le pregunta: -¿Cómo estoy? -Pues, que tienes el mismo problema de una iglesia abandonada. -¿Qué quieres decir? -¡Que no tienes cura!
Llega un señor a ver al médico y el doctor, un tanto enojado le dice: -A ver, usted está muy mal, ahora se tendrá que fumar dos cigarros al día. Y el señor se fue muy triste. A los 20 días regresa y el doctor le pregunta: -¿Cómo se siente? -Muy mal doctor. -¿Por qué dice eso? -Pues porque yo no fumaba.
Un doctor le dice a su paciente: -Lo siento pero usted es estéril. El señor responde: -¿Es posible que le transmita este problema a mis hijos?
El doctor al paciente: -Señor, creo que sufre de gallismo es decir, usted cree que es un gallo. -¿Y kikiriquiaga?
-Doctor, doctor, tengo tendencias suicidas, ¿Qué hago? -Pues, ¡Págueme ahora mismo!
-Disculpe doctor ¿todo salió bien? -Lo ignoro, yo soy San Pedro.
55
Se amplía la infraestructura hospitalaria de Quintana Roo El año de 2002 fue de grandes logros en la construcción, ampliación y equipamiento de hospitales y clínicas de salud en el estado de Quintana Roo, gobernado por el licenciado Joaquín Hendricks Díaz.
ctualmente la entidad cuenta con 157 unidades de primer nivel, cinco de segundo, cuatro hospitales generales, en Cozumel, Carrillo Puerto, Chetumal y Cancún, además de una unidad materno infantil en la capital del estado.
A
Con recursos estatales y de la federación, se iniciaron nuevas obras en las que destaca la construcción de dos centros de salud en el municipio de Cozumel, que incluyen inversión en infraestructura de obra civil y equipamiento. Proyectos similares se tienen contemplados a lo largo y ancho de Quintana Roo, dando énfasis en la atención a la niñez. Dentro de esta premisa, quedaron concluidos los trabajos de construcción de los módulos de consulta externa y áreas de usos múltiples, dentro de las instalaciones del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Chetumal. Esta obra se llevó a cabo en un tiempo récord, dentro del Programa para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, que incluye obra y equipamiento médico. 56
Por lo que respecta al año de 2003, uno de los proyectos más importantes es la creación del área de terapia intensiva del Hospital General de Cancún, “Jesús Kumate Rodríguez”, lo que permitirá elevar las posibilidades de vida de los pacientes de extrema gravedad. El director de este hospital, doctor José Manuel Sánchez Flores, manifestó que la apertura de terapia intensiva es un añejo proyecto que no se había podido concretar por su alto costo. Sin embargo, ahora se están buscando las condiciones para lograrlo. Apuntó que para este fin se requiere una inversión de seis millones de pesos, que será financiada con recursos de la federación a través del Ramo 33, así como disposición de recursos propios. El doctor Sánchez Flores informó que por el momento ya se avocan a la preparación del área, la cual contará con dos camas y a la capacitación del personal de enfermería encargado de la misma.
Esta área de terapia intensiva contará con moderno equipo computarizado a fin de vigilar permanentemente la evolución del paciente en condiciones de extrema gravedad. Actualmente, la mayoría de estos pacientes deben ser trasladados a la ciudad de Mérida, Yucatán, por la falta de terapia más avanzada, señaló el director del hospital. Por otra parte, refirió que la creación del laboratorio de patología fue uno de los logros que se llevaron a cabo en el 2002 en el citado Hospital General de Cancún. El doctor José Manuel Sánchez Flores destacó la importancia de contar con un avanzado equipo de laboratorio para lograr un diagnóstico médico más certero. Con estas nuevas áreas, el hospital más importante de este centro vacacional estará brindando un mejor servicio, de mayor calidad y eficiencia.
NINGÚN CASO DE CÓLERA EN QUINTANA ROO Además del fortalecimiento en la infraestructura hospitalaria, el gobierno del licenciado Joaquín Hendricks Díaz, redobló esfuerzos para consolidar a Quintana Roo como un estado libre de cólera. Para ello se llevan a cabo acciones permanentes de saneamiento básico y la vigilancia de la calidad del agua para el uso y consumo humano que mantienen los Servicios Estatales de Salud. Los trabajos se realizan en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, lo que ha permitido prevenir las enfermedades gastrointestinales. A la par, los Servicios Estatales de Salud llevan a cabo la verificación y monitoreo de giros alimenticios, centros de distribución de pescados y mariscos, así como embotelladores de agua y fábricas de hielo.
Asimismo, se realiza un muestreo constante de cuerpos de agua, como son las lagunas, bahías y ríos, en busca de la bacteria del cólera. Por último, existe una vigilancia permanente de alta prioridad en las zonas fronterizas que colindan con los estados de la Península de Yucatán y los países de Belice y Guatemala, para dar cumplimiento a las estrategias de prevención y favorecer los programas de salud.
“El objetivo es servir cada día mejor a la población de menores recursos que no dispone de seguridad social, para que cuente con los mejores servicios de salud, sin que ello impacte en su frágil economía”, afirmó el doctor Sánchez.
57
Página del lector Por favor mándenos sus comentarios a:
Copenhague No. 20-302. Col. Juárez, México, D.F. C.P. 06600. Tels. 52 08 17 79, 58 87 31 16 Fax: 52 07 92 91 ldelvillarg@hotmail.com
Distinguido señor Del Villar: Flaco favor le hicieron al doctor Alberto Lifshitz con esa fotografía de la portada del mes de agosto. Estela Mondragón
Sr. director: Deberían reconocer también la labor de tantos y tantos maestros que ha dado la Universidad Nacional Autónoma de México, que pésele a quien le pese, sigue siendo el mejor semillero de México.
Señor director: Dr. José Rendón Escamilla Los felicito a usted y a sus colaboradores por la publicación que realizan, que definitivamente es diferente a otras. Un favor, por qué no realizan un reportaje sobre la polémica que existe en torno a la clonación humana. J.L. Marín García
Sr. Director: Apunten por favor los nombres de los doctores Salvador Zubirán y Francisco Gómez Mont, para rendirles homenaje como ejemplos de lo que fue una gran generación de médicos.
Señor director:
Dr. Castillo Tlalpan, D.F.
Está bien que escriban sobre médicos famosos, pero ¿qué hay con nosotros los médicos que no tuvimos las oportunidad de salir del país a prepararnos más, pero que día con día nos esforzamos en hacer un papel digno? Somos la mayoría.
Apreciable editor y director:
Dr. Rafael Trejo Gutiérrez Ecatepec, Estado de México
Un diez por reconocer la trayectoria del maestro Martínez Palomo, cuya imagen recientemente algunos cretinos han querido manchar. Rubén Díaz González Echegaray, Edomex.
58