Informe Anual Para Nuestra Comunidad 2022-2023
Mensaje del Superintendente
Estimada Comunidad del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis, Estoy extremadamente orgulloso de presentar a la Comunidad nuestro primer Informe Anual del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis (SLCUSD). Este documento nos ofrece la oportunidad de reflexionar acerca del año escolar 2022-23 y del progreso de nuestros increíbles estudiantes y personal, al mismo tiempo que contempla el futuro de nuestra comunidad educativa.
En SLCUSD, nuestro lema es “Todos Significa TODOS,” lo que quiere decir que todos los miembros del personal se enfocan en el éxito de todos los estudiantes. Estamos orgullosos del apoyo y las oportunidades que brindamos a nuestros estudiantes para que estas palabras cobren vida todos los días. Si bien los últimos años han sido los años más difíciles y desafiantes que jamás hayamos experimentado en la educación pública, estamos asombrados por la capacidad de recuperación que nuestros estudiantes y miembros del personal han exhibido durante y saliendo de la pandemia.
Mientras seguimos experimentando una mayor normalidad en nuestra enseñanza y aprendizaje, una de nuestras metas es conectar y volver a involucrar a nuestra maravillosa comunidad a través de una comunicación efectiva. El propósito de este documento, que será un esfuerzo anual en el futuro, es proporcionar a nuestra comunidad información básica sobre quiénes somos como Distrito Escolar, y ofrecer una visión de nuestras increíbles escuelas, programas y servicios.
Espero que dediquen un momento para leer nuestro Informe Anual y los animo a que se pongan en contacto con nosotros si tienen alguna pregunta o sugerencia sobre cómo podemos mejorar.
Atentamente,
Eric Prater, Ed.D., Superintendente
Equipo de liderazgo del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis
2 Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis Índice de contenido Mensaje del Superintendente 2 Equipo de liderazgo del Distrito ............... 2 Consejo Directivo/Visión, Misión, Valores Fundamentales ................ 3 Escuelas .......................................................... 4 Demografía y matriculación 5 Programa Experiencia de Verano 5 Actualización del presupuesto .................. 6 Actualización acerca de las instalaciones .................................................. 7 Programas y servicios 8-11 Senado Estudiantil / Seguridad escolar 12
Diane Frost Superintendente Auxiliar Servicios Educativos
Ryan Pinkerton Superintendente Auxiliar Servicios Comerciales
Caty Ecklund Directora Servicios Fiscales
Erin Primer Directora Servicios Alimenticios
Dan Block Director Recursos Humanos
Jeremy Koellish Director Servicios de Informática y Tecnología
Leslie O’Connor Director Servicios de Instrucción: Aprendizaje y Aprovechamiento para Escuelas Secundarias
Chris Bonin Director, Inmuebles, Instalaciones y Transport
2 Distrito Escolar Unificado Costero de
San Luis
Rick Mayfield Director Servicios de Instrucción: Aprendizaje y Aprovechamiento para las Escuelas Primarias
Janet Gould Directora, Servicios de Apoyo Estudiantil
Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis
Consejo Directivo
Gracias a los esfuerzos de nuestro Consejo, estudiantes, personal y comunidad, el Distrito Unificado Costero de San Luis es reconocido como uno de los mejores Distritos de California. Estamos orgullosos de los logros del Distrito y esperamos poder compartirlos con usted. Comparta sus comentarios, directamente o acompañándonos en una de nuestras juntas abiertas al público. Aprenda más sobre el Consejo Directivo: https://www.slcusd.org/about/board-of-trustees
Concejal del Área 5
Ellen Sheffer, Presidente esheffer@slcusd.org
Nuestra Visión
El Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis prepara a cada estudiante para una vida con propósito. Nuestros estudiantes se convierten en pensadores valientes y creativos. Están preparados para la universidad y para una carrera profesional, son hábiles colaboradores y contribuyen de forma productiva a un mundo diverso y en rápida evolución.
Nuestra Misión
El Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis educa a los estudiantes a través de experiencias rigurosas, relevantes y atractivas proporcionadas por un personal atento, conectado y con el apoyo de toda la comunidad.
Nuestros Principios y Valores Básicos
El Distrito identificó los siguientes seis principios básicos para ilustrar sus valores y compromiso con los estudiantes, el personal, las familias y la comunidad en general. El Consejo Escolar y el personal del Distrito utilizarán estos principios como guía para la toma de futuras decisiones del Distrito.
Todos significa TODOS
Concejal del Área 1
Marilyn Rodger, Secretario mrodger@slcusd.org
Todo el personal se enfoca en el éxito de todos los estudiantes. Hay muchas vías y oportunidades para que los estudiantes aprendan, logren y celebren su éxito intelectual, creativo, personal y futuro.
Altas Expectativas
Concejal del Área 2
Robert Banfield robertbanfield@slcusd.org
Las expectativas para los estudiantes, los padres y el personal están claramente definidas, entendidas y compartidas. Los estudiantes, los padres y el personal reciben capacitación, apoyo y oportunidades de formación y desarrollo profesional para cumplir las expectativas. SLCUSD crea entornos de enseñanza que permiten a los estudiantes apropiarse de su aprendizaje con el fin de que encuentren propósito, significado y alegría en su educación y continúen siendo exitosos aún después de la escuela preparatoria.
Respeto e Integridad
Concejal del Área 3
Chris Ungar, President cungar@slcusd.org
La comunicación y las interacciones entre los estudiantes, el personal y los padres se definen por el respeto mutuo, la confianza, la empatía y el apoyo. SLCUSD se esfuerza por crear un espacio seguro para que los estudiantes aprendan sobre sí mismos, otras personas y el mundo que les rodea.
Colaboración y Civismo
Concejal del Área 4
Mark Buchman mbuchman@slcusd.org
La organización trabaja en colaboración y de forma creativa para garantizar el éxito de los estudiantes en un entorno de apoyo. Las decisiones se toman con la aportación y participación de las partes interesadas. Se espera un pensamiento crítico, con un diálogo respetuoso y civil en torno a problemas difíciles. Los éxitos son reconocidos y celebrados.
Cultura de Cuidado y Seguridad
Concejal del Área 6
Eve Dobler-Drew edoblerdrew@slcusd.org
Las escuelas y todos los lugares de trabajo del Distrito son entornos seguros y protegidos para los estudiantes, los padres y el personal. SLCUSD se centra en las necesidades socioemocionales de nuestros estudiantes, valora sus voces y crea comunidades escolares enriquecedoras e inclusivas. Los estudiantes, el personal y las familias son miembros compasivos de la comunidad escolar.
Mejora Continua
Concejal del Área 7
Brian Clausen bclausen@slcusd.org
De manera colaborativa y utilizando múltiples medidas confiables, el personal, los estudiantes y los padres de familia evalúan el progreso y hacen cambios cuando es necesario.
2022-2023 Informe Comunitario Anual 3
2022-2023 Informe Comunitario Anual 3
Nuestras escuelas
Escuelas primarias—
Baywood
Elementary (E: 348)
1330 9th St.,
San Luis Obispo, CA 93402
Teléfono: 805.534.2856
https://ba.slcusd.org
Ofrecemos un programa de inmersión en dos idiomas
Bishop’s Peak Elementary (E: 369)
451 Jaycee Dr., San Luis Obispo, CA 93405
Teléfono: 805.596.4030
https://bp.slcusd.org
C.L. Smith
Elementary (E: 465)
1375 Balboa St.,
San Luis Obispo, CA 93405
Teléfono: 805.596.4094
https://sm.slcusd.org
Del Mar
Elementary (E: 290)
501 Sequoia St., Morro Bay, CA 93442
Teléfono: 805.771.1858
https://dm.slcusd.org
Hawthorne
Elementary (E: 430)
2125 Story St.,
San Luis Obispo, CA 93401
Teléfono: 805.596.4070
https://ha.slcusd.org
Los Ranchos
Elementary (E: 450)
5785 Los Ranchos Rd., San Luis Obispo, CA 93401
Teléfono: 805.596.4075
https://lr.slcusd.org
E = Matriculación
El Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis representa a las comunidades de Avila, Edna Valley, Los Osos, Morro Bay, norte de Pismo Beach, y San Luis Obispo; actualmente cuenta con una matriculación de aproximadamente 7,500 estudiantes. Las escuelas pequeñas de vecindario son un sello distintivo del Distrito, donde los estudiantes reciben educación de preescolar hasta el doceavo, y un programa de escuela para adultos de primer nivel ofrece cursos únicos que mejoran la vida de miles de miembros de la comunidad.
Monarch Grove Elementary (E: 331)
348 Los Osos Valley Rd., Los Osos, CA 93402
Teléfono: 805.534.2844
https://mg.slcusd.org
Pacheco Elementary (E: 482)
261 Cuesta Dr., San Luis Obispo, CA 93405
Teléfono: 805.596.4081
https://pa.slcusd.org
Ofrecemos un programa de inmersión en dos idiomas
Sinsheimer Elementary (E: 371)
2755 Augusta St., San Luis Obispo, CA 93401
Teléfono: 805.596.4088
https://si.slcusd.org
Teach Elementary (E: 167)
145 Grand Ave., San Luis Obispo, CA 93405
Teléfono:805.596.4100
https://te.slcusd.org
Escuelas secundarias—
Laguna Middle School (E: 789)
11050 Los Osos Valley Rd., San Luis Obispo, CA 93405
Teléfono: 805.596.4055
https://lams.slcusd.org
Los Osos Middle School (E: 539)
1555 El Moro Ave., Los Osos, CA 93402
Teléfono: 805.534.2835
https://loms.slcusd.org
Escuelas preparatorias—
Morro Bay High School (E: 795)
235 Atascadero Rd., Morro Bay, CA 93442
Teléfono: 805.771.1845
https://mbhs.slcusd.org
Pacific Beach High School (E: 78)
11950 Los Osos Valley Rd., San Luis Obispo, CA 93405
Teléfono: 805.596.4023
https://pbhs.slcusd.org
San Luis Obispo High School (E: 1644)
1499 San Luis Dr., San Luis Obispo, CA 93401
Teléfono: 805.596.4040
https://slohs.slcusd.org
San Luis Coastal Adult School (E: 1,112)
1500 Lizzie Street H2
San Luis Obispo, CA 93401
Teléfono: 805.549.1222
https://ae.slcusd.org/adult-education
Nuestra misión es satisfacer las diversas necesidades educativas de nuestra comunidad capacitando a los estudiantes de por vida para que alcancen sus metas profesionales, personales y familiares.
Ofrecemos clases en los siguientes programas en línea:
• Diploma de Escuela Preparatoria/ Equivalente
• Equivalencia de Escuela Preparatoria para personas que hablan español
• Acondicionamiento físico
• Educación para padres de familia
4 Distrito
Escolar Unificado Costero de San Luis
Demografía y matriculación
Población Estudiantil por Origen Étnico
Todos los datos en esta página provienen del Tablero de California y del Departamento de Educación de California (2022)
Experiencia de Verano, enriquecimiento fresco
para combatir el calor
Mientras que algunos están tomando unas merecidas vacaciones durante los meses de junio y julio, muchos de los miembros del personal SLCUSD siguen trabajando arduamente para planificar y coordinar experiencias de aprendizaje divertidas y desafiantes para los estudiantes en el programa Experiencia de Verano de SLCUSD. La Experiencia de Verano, que se anuncia como “una escuela de verano diferente a las tradicionales,” permite a todos los estudiantes aprender, crecer y participar activamente en su desarrollo, en un entorno flexible, seguro y de apoyo. Con asociaciones comunitarias sólidas, que apoyan a los estudiantes con un aprendizaje práctico muy atractivo, fomentamos el desarrollo de habilidades innovadoras en la resolución de problemas para enfrentar los desafíos de la vida real.
“A las familias les encanta nuestro Programa de Experiencia de Verano porque les ofrece a sus hijos un lugar seguro durante el verano para aprender y divertirse,” dijo Jeff Martin, Director de Programas de Verano del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis. “Los niños también pueden conocer a otros estudiantes de otras escuelas del Distrito, y nuestros estudiantes de la escuela secundaria son introducidos al ambiente de la escuela preparatoria donde tienen acceso a cosas como nuestras piscinas, gimnasios y salones de clase de última generación.”
El programa (incluidas las comidas, el transporte y el cuidado de niños antes y después de la escuela) es gratuito para cualquier estudiante de SLCUSD de primero a octavo grado y se ofrece en cinco escuelas del Distrito. El programa de este año se llevará a cabo del 15 de junio al 28 de julio y ofrece una multitud de cursos de enriquecimiento académicos y de vanguardia, que incluyen Operación de Drones, Programación de Computadoras, Emprendimiento Comercial, Artes Culinarias y Artes Escénicas. Los cursos son impartidos por maestros acreditados de SLCUSD, así como por estudiantes de Cal Poly SLO y miembros de la comunidad que tienen pasión y experiencia en estas áreas en particular. El programa de este año tiene un récord de inscripción de 1,675
más información sobre la Experiencia de Verano, visite https://se.slcusd.org.
2022-2023 Informe Comunitario Anual 5 Afroamericanos 0.7% Hispano o Latino 30% Dos o más razas 5.5% Indio americano o Nativo de Alaska, 0.3% Asiático, 3.3% Filipino, 1.7% Isleño del Pacífico, 0.1% Blanco 57.7% Sin reportar 0.5%
estudiantes. Para
Total de inscripciones % de la población total de estudiantes Aprendices de Inglés 770 10.2% Jóvenes en hogar de acogida 40 0.5% Jóvenes sin hogar 68 0.9% Estudiantes con discapacidades 1,197 15.9% Desfavorecidos Socioeconómicamente 2,789 37% Estudiantes de Kínder de Transición 116 1.5% DEMOGRAFÍA
obtener
Matriculación Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis 7,537 En el condado de San Luis Obispo 32,813 A nivel estatal 5,892,240
Presupuesto
¿Cómo se financian las escuelas? Fuentes
La Fórmula de Financiamiento de Control Local (LCFF, por sus siglas en inglés) es la forma en que California financia las escuelas públicas, con un enfoque en el financiamiento suplementario para estudiantes con necesidades mayores. La LCFF proporciona un nivel de financiación base relacionada con la asistencia diaria promedio (ADA, por sus siglas en inglés) de cada Distrito y financiación adicional para estudiantes de bajos ingresos, jóvenes en hogares de acogida y estudiantes del idioma Inglés. En SLCUSD, somos afortunados de tener impuestos sobre la propiedad que exceden la cantidad de dinero que recibiríamos de los fondos estatales LCFF. El estado permite que los Distritos mantengan el exceso de fondos de impuestos a la propiedad, lo que nos convierte en un Distrito “Financiado por la Comunidad.” Esta cantidad de exceso de propiedad se ha reducido drásticamente en los últimos 5 años debido al aumento de los fondos estatales, las proyecciones actuales nos tienen $7.5 millones en ingresos por encima de lo que recibiríamos de la LCFF.
Los impuestos a la propiedad y la LCFF representan la mayor parte de los ingresos del Distrito, constituyendo aproximadamente el 75 % de los ingresos del fondo general del Distrito. Otro 17% provino de ayuda estatal y federal para programas específicos. Estos incluyeron fondos estatales y federales únicos de Ayuda para la Pandemia de COVID. Como se muestra en la tabla (abajo a la derecha), más del 80% del presupuesto del Distrito se gasta en personal (salarios y beneficios de los empleados).
El Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (LCAP, por sus siglas en inglés) es una herramienta de planificación que se utiliza para establecer metas, planificar acciones y aprovechar los recursos con el fin de obtener mejores resultados para nuestros estudiantes. El LCAP aborda las necesidades de todos los estudiantes, incluidos los grupos de estudiantes específicos, y todos los Distritos deben abordar específicamente a grupos de estudiantes de aprendices del idioma inglés, los jóvenes en hogares de acogida y los estudiantes de bajos recursos. Además, el LCAP debe abordar las ocho áreas prioritarias del estado de California, y el plan de gastos de cada Distrito Escolar debe alinearse con las prioridades. Anualmente, invitamos a nuestra comunidad, personal y estudiantes a participar en nuestra planificación LCAP.
¿De dónde viene el dinero?
¿A dónde va el dinero?
Para aprender más, visite: https://www.slcusd.org/about/lcap
6 Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis Salarios de personal certificado 36% Salarios de personal clasificado 16% Salarios de administrativos 5% Beneficios para empleados 24% Libros y suministros 6% Servicios y gastos de operación 11% Costos de bienes capitales 1% Otros gastos/transferencias 1% Transferencias 0% Impuestos de propiedad 70% Otros LCFF 4% Federal 4% Estatal 13% Local 9%
de Ingresos
Gastos del Fondo General
Instalaciones: Proyectos de la Medida D
Gracias a la generosidad de la comunidad local del SLCUSD, las instalaciones escolares del Distrito Escolar han seguido mejorando espectacularmente, con mejoras que proporcionan a maestros y estudiantes lugares modernos para enseñar y aprender, al tiempo que proporcionan un sentimiento de orgullo comunitario. La Medida C, es una medida de $ 349 millones de bonos de impuestos a la propiedad aprobada por los votantes en noviembre pasado, proporcionará fondos para la muy necesaria seguridad y mejoras en las aulas para todas las escuelas primarias, secundarias y preparatorias en Morro Bay, Los Osos y San Luis Obispo. Estas incluirán reparaciones a techos con goteras, tecnología anticuada en las aulas, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado ineficaces y necesidades de acceso para discapacitados.
“Nuestra comunidad ha confiado en nosotros para gastar los fondos de bonos escolares sabiamente, y como se prometió, en las mejoras de las instalaciones que más lo necesitan,” dijo el Superintendente Dr. Eric Prater. “Entendemos nuestro papel como administradores de los recursos y la confianza de nuestra comunidad y estamos comprometidos con un proceso de gestión de bonos transparente; junto con nuestro Comité Ciudadano de Supervisión de Bonos, seguiremos demostrando que esta confianza está bien depositada.”
La comunidad del SLCUSD ya ha experimentado la mayoría de los beneficios de la aprobación del bono para instalaciones escolares de la Medida D de 2014 (superado con un 72% de aprobación). El bono de $ 177 millones de dólares aborda las necesidades de instalaciones, tecnología e infraestructuras que existen desde hace tiempo en todo el Distrito, especialmente en las escuelas preparatorias de San Luis Obispo y Morro Bay. En los últimos 7 años, el Distrito ha podido aprovechar y complementar los fondos de los bonos mediante subvenciones estatales, fondos de mantenimiento diferido, intereses devengados por los fondos de los bonos y tasas de urbanización para convertir los $ 177 millones de dólares en más de $ 200 millones.
Los proyectos de la Medida D finalizados o a punto de finalizar pueden verse en el gráfico de la derecha. Le invitamos a visitar nuestro sitio web para ver fotos y obtener más información sobre cómo se están transformando las instalaciones escolares en todo nuestro Distrito en beneficio de los estudiantes, el personal y la comunidad.
http://measured.slcusd.org
http://slcusd.org/about/measure-c
Morro Bay High Gastos a la fecha: $71,870,665
Proyectos terminados: Piscina, pistas de tenis, pista de atletismo y campos, ala J (edificio de educación técnica profesional), taller de automóviles, remodelación del antiguo gimnasio, remodelación del ala de ciencias, patio, nuevo centro de apoyo para los estudiantes, nuevo gimnasio/sala de lucha, sala de banda/aula de agricultura, edificio B, y mejoras de infraestructura. En fase de construcción: Edificios A y C
San Luis Obispo High Gastos a la fecha: $118,337,973
Proyectos terminados: Nuevo edificio de matemáticas, edificio 300/educación técnica profesional, remodelación del nuevo gimnasio, remodelación del antiguo gimnasio/ nueva sala de banda, nueva piscina y campos, nuevo centro de apoyo estudiantil/espacio de artes escénicas, renovación de la cancha de tenis, atletismo y gradas, y aulas temporales adicionales.
En fase de construcción: Edificios 100 and quad
Bishop’s Peak Elementary Gastos a la fecha: $6,955,280
Proyectos terminados: Nuevo salón de usos múltiples: cancha de deportes, área de escenario, nueva cocina/ comedor, área de almacenamiento de educación física, nuevos baños para estudiantes y personal. Nueva cerca de seguridad, nuevas oficinas, nueva estación de enfermería, nuevo salón de clases, mejoras de infraestructura, nuevo sistema de alarma contra incendios y nuevo asfalto.
Gastos a la fecha: $5,747,662
Proyectos terminados: Remodelación y expansión de la oficina administrativa, mejoras/jardinería en el área de entrega de estudiantes frente a la escuela, cercas de seguridad, pintura exterior en todo el campus, salón de clases temporal adicional para jardín de niños, nueva estructura principal de juegos y nuevo asfalto.
Sistema telefónico del Distrito
Gastos a la fecha: $2,479,628
Se instalaron nuevos sistemas telefónicos VOIP con intercomunicadores en todos los sitios del distrito.
WiFi
Gastos a la fecha: $449,583
Se agregaron entradas de Wi-Fi en todo nuestro Distrito Escolar para aumentar nuestra capacidad de utilizar la tecnología en todos nuestros campus.
Baywood Elementary
Gastos a la fecha: $418,726
Proyectos terminados: Nuevos jardines y cercas de seguridad, nuevas líneas y conexiones de alcantarillado, nuevas paredes y puertas interiores.
Del Mar Elementary
Gastos a la fecha: $730,059
Proyectos terminados: Nueva pintura, concreto y nuevas líneas de agua instaladas en todo el campus y nuevo patio de recreo.
Hawthorne Elementary
Gastos a la fecha: $187,680
Proyectos terminados: Nuevo patio de juegos y patio de juegos asfaltado.
Monarch Grove Elementary
Gastos a la fecha: $262,612
Proyectos terminados: Nuevas líneas de alcantarillado y conexiones, y algunos techos reemplazados.
Pacheco Elementary
Gastos a la fecha: $257,406
Proyectos terminados: Reparación menor del techo e instalación de un nuevo patio de juegos.
Sinsheimer Elementary
Gastos a la fecha: $432,392
Proyectos terminados: Pintura nueva en varios lugares, cercas de seguridad nuevas, reemplazo de algunos techos y nueva estructura del patio de juegos.
Teach Elementary
Gastos a la fecha: $692,497
Proyectos terminados: Mudarse a una nueva ubicación, pintura nueva, área para comer nueva, asfalto nuevo y proyectos de mantenimiento diversos.
Morro Elementary
Gastos a la fecha: $926,317
Proyectos terminados: Se instalaron nuevas líneas de alcantarillado, se reemplazó el asfalto del estacionamiento y las áreas de juego.
Sunnyside Elementary
Gastos a la fecha: $727,937
Proyectos terminados: Se instalaron nuevas líneas de alcantarillado, se reemplazó el asfalto del estacionamiento y las áreas de juego.
Laguna Middle
Gastos a la fecha: $50,511
Proyectos terminados: Renovaciones de oficinas, repavimentación de canchas de tenis y nuevo asfalto.
Los Osos Middle
Gastos a la fecha: $1,255,583
Gastos a la fecha: $5,399,298
Proyectos terminados: Renovación de todo el campus: nuevos edificios modulares con luz natural, nuevo edificio de baños, nuevos diseños de aulas, nuevos pasillos de concreto y jardinería. El edificio del campus principal recibió nueva pintura, iluminación, techos y nuevo asfalto.
Proyectos terminados: Nuevas líneas y conexiones de alcantarillado, nuevo sistema de alarma contra incendios, nuevo asfalto en todas partes y varios techos reemplazados.
Pacific Beach Continuation
Gastos a la fecha: $167,531
Proyectos terminados: Nueva pintura y pisos en las aulas, nuevos muebles y tecnología para las aulas, y mejoras en la jardinería y los pasillos.
2022-2023 Informe Comunitario Anual 7
Bellvue-Sante Fe Elementary
C.L. Smith Elementary
Piscina nueva de MBHS
El nuevo Centro de Apoyo Estudiantil
Nueva zona para almuerzos
Nuevo cercado/seguridad
Nuevos jardines/pasillos
Las instalaciones de SLCUSD: un reflejo del compromiso de nuestra comunidad con la educación
Atletismo en las escuelas primarias — Un enfoque verdaderamente único
Involucrar a los niños en el deporte y el atletismo a una edad temprana les brinda la oportunidad de practicar una actividad física, desarrollar el trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo, y fomentar la confianza en sí mismos. En el Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis (SLCUSD), el atletismo juvenil es una parte vital de la experiencia educativa, ofreciendo una amplia gama de deportes y actividades para todas las edades, intereses y niveles de habilidad.
El atletismo en las escuelas preparatorias del Distrito ha sido durante mucho tiempo un motivo de orgullo para la comunidad local. Para ampliar la oferta del Distrito a sus estudiantes, el pasado otoño se puso en marcha el esperado programa de Atletismo en primarias. Las diez escuelas primarias tienen ahora la oportunidad de participar en una variedad de deportes de temporada, lo que crea un entorno más equitativo para los estudiantes que, de otro modo, no tendrían acceso a los deportes de club externos.
“Nuestros programas se llevan a cabo durante la semana y en nuestros propios campus escolares, lo que es mucho más conveniente para nuestras familias,” dijo Marci Beddall, Maestra de Secundaria en Asignación Especial para el SLCUSD. Beddall, quien anteriormente fue Directora Deportiva y Entrenadora Principal de Voleibol Femenino en San Luis Obispo High School, dijo que el programa también tiene muchos otros beneficios directos. “Sabemos que aquellos estudiantes que se involucran más en la escuela (atletismo o de otro tipo) tienen más probabilidades de tener éxito académico. Les da a los niños otra razón para querer que les vaya bien en la escuela.”
A nivel de escuela primaria, los estudiantes quieren participar en una variedad de deportes y actividades, que incluyen baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol de bandera, atletismo y campo traviesa. Cada escuela compite contra otras escuelas del Distrito, con 300 jóvenes atletas participando tan solo en la temporada de deportes de invierno. Estos programas están diseñados para introducir a los estudiantes a los conceptos básicos de cada deporte y, al mismo tiempo, promover la aptitud física, el trabajo en equipo, el espíritu deportivo y la competencia sana.
El programa también ofrece una oportunidad única para que la comunidad participe en las escuelas locales. Por ejemplo, Cal Poly SLO tiene un programa a través de AmeriCorps que anima a los estudiantes universitarios a trabajar como voluntarios en las escuelas primarias del SLCUSD a cambio de una ayuda para la matrícula universitaria. “Este año, unos 40 estudiantes de Cal Poly han dedicado 450 horas a tareas de voluntariado,” dijo Beddall. “Algunos son entrenadores, otros ayudan en el aula, otros son árbitros y reciben instrucciones sobre cómo hacerlo. Es realmente un proyecto comunitario único.”
La política de deportes seguros
SLCUSD se toma en serio garantizar que todos los estudiantes tengan la capacidad de participar en nuestros programas deportivos de manera segura, saludable y positiva. La “Política de Deportes Seguros” describe y promueve las políticas y procedimientos de seguridad del Distrito en torno al atletismo para que todos (estudiantes, personal, entrenadores sin experiencia, familias y voluntarios) tengan expectativas claras con respecto a sus funciones y responsabilidades. Incluye directrices sobre redes sociales, contacto entre personal y estudiantes y códigos de conducta. “Estoy orgulloso de nuestro Distrito porque no sólo hablamos de seguridad,” dijo el Superintendente Dr. Eric Prater. “Estamos haciendo cosas concretas para que cada uno de nuestros estudiantes deportistas esté y se sienta seguro.”
Para más información sobre el Atletismo y la Política de Deporte Seguro, visite:
https://www.slcusd.org/athletics/student-athletes
8 Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis
“Estamos haciendo cosas concretas para que cada uno de nuestros estudiantes deportistas esté y se sienta seguro”
Educación Técnica Profesional Enseñando habilidades para el Siglo 21
El Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis (SLCUSD) ha convertido en una prioridad constante proporcionar a los estudiantes oportunidades únicas, pero diversas para ayudar a preparar a los estudiantes para un futuro exitoso.
El Programa Integral de Educación Técnica Profesional (CTE) de SLCUSD ofrece una amplia gama de programas en 28 campos o especialidades diferentes, incluyendo salud, ingeniería, agricultura, artes culinarias, y mucho más. Estos programas están diseñados para ayudar a los estudiantes a seguir diversas rutas y explorar y desarrollar habilidades y conocimientos técnicos para sobresalir en las carreras que elijan.
“Vivimos en una comunidad especial donde oportunidades como estas, con las que se brinda a los estudiantes una educación tan especializada, son extremadamente únicas,” dijo Marci Beddall, Maestra en Asignación Especial.
“Tenemos 28 diferentes especialidades entre nuestras dos escuelas preparatorias, y los niños en estos programas pueden graduarse de la escuela preparatoria e ir a la universidad o ingresar directamente a la fuerza laboral si así lo desean.”
El compromiso del SLCUSD con CTE es evidente en los numerosos premios y reconocimientos que ha recibido el Distrito. En 2020, el Distrito fue nombrado Distrito Distinguido de California por sus programas CTE, que fueron reconocidos por su enfoque en la equidad y el acceso para todos los estudiantes. Los programas CTE del Distrito también han sido reconocidos por organizaciones como California Partnership for the 21st Century.
Gracias a la aprobación de la comunidad del Bono para
Instalaciones de la Medida D en 2014, SLCUSD ha podido construir y mantener instalaciones de clase mundial para albergar programas CTE en las escuelas preparatorias. “Nuestras instalaciones de CTE son increíbles,” dijo Ryan Pinkerton, Superintendente Asistente de Servicios Comerciales. “Estas nuevas instalaciones han inculcado un sentido de orgullo en nuestros estudiantes, personal y comunidad.”
Beddall comprende la importancia de los educadores que preparan a los estudiantes con estas habilidades todos los días. “Nuestros maestros de CTE tienen credenciales especializadas a través del Estado de California, y todos deben tener experiencia en la industria. Aunque nuestras instalaciones son increíbles y los programas están cuidadosamente elaborados, son las personas, nuestros increíbles educadores, los que lo hacen posible.”
El modelo “De la Granja a la Escuela” ofrece a los estudiantes opciones de comida de alta calidad
Probablemente haya oído “de la granja a la mesa” como una referencia a los restaurantes que obtienen sus ingredientes frescos de las granjas locales, pero ¿qué tal “de la granja a la escuela”? Eso es exactamente lo que está ocurriendo en los 15 centros escolares del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis, como una forma de proporcionar a todos los estudiantes alimentos nutritivos, locales y de alta calidad para que estén mejor preparados para aprender y crecer.
En 2017, el Distrito cambió intencionadamente su enfoque hacia la educación de la granja a la escuela y a la adquisición de alimentos locales. El programa de Servicios de Alimentación y Nutrición fomentó las relaciones con agricultores, ganaderos, panaderos y pescadores locales para ayudar a los estudiantes a comprender de dónde proceden sus alimentos y, al mismo tiempo, proporcionar alimentos escolares frescos y de alta calidad. Los programas tradicionales de almuerzos escolares dependen en gran medida de comidas procesadas de escaso valor nutritivo que se envían desde centros de distribución centrales. El programa de Servicios de Alimentación y Nutrición ha recibido
múltiples reconocimientos, entre ellos los codiciados premios Golden Bell y Magna. El programa se basa en un modelo de “comer local” y “de la granja a la escuela,” lo que da como resultado comidas frescas y nutritivas que incluyen opciones a base de plantas y alimentos creados por los estudiantes. Las comidas “frescas” incluyen cosas como quesos de Cal Poly locales y pastas recién hechas.
Además, el programa invita con frecuencia a agricultores y productores de alimentos locales a los centros escolares para ofrecer oportunidades educativas, lo que permite a los estudiantes conocer mejor su cultura y sistema alimentario y fomentar una relación sana con la comida a futuro. Cuando se combinan con un programa de estudios complementario, los estudiantes adquieren competencias aplicables al mundo real. Y al cambiar la mentalidad sobre lo que puede ser un programa de comidas escolares de calidad, los nuggets de pollo quemados por el frío del congelador han dejado paso a productos alimentarios frescos y cultivados localmente que los niños realmente quieren comer. ¡Buen provecho!
2022-2023 Informe Comunitario Anual 9
El Distrito fue nombrado Distrito Distinguido de California por sus programas CTE.
“Todos Significa TODOS”. Estas tres pequeñas palabras trabajan juntas de una manera muy poderosa y decidida, y son las que guían el trabajo de todos los empleados del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis. El trabajo profundamente arraigado del Distrito en Equidad e Inclusión está ahí para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades y recursos, independientemente de su origen o identidad. SLCUSD ha dado prioridad al trabajo de equidad en los últimos años, reconociendo la importancia de crear un entorno de aprendizaje más inclusivo y de apoyo para todos los estudiantes.
“¿Cómo ayudamos a crear escuelas inclusivas en nuestra comunidad? Con mucho desarrollo profesional”, dijo Rick Mayfield, Director de Aprendizaje y Aprovechamiento para las Escuelas Primarias de SLCUSD. El Distrito recurre a formadores profesionales, como el Equity Institute (de la Association of California School Administrators) y Gender Spectrum, que ayuda a los educadores a hablar con los estudiantes sobre el género, incluidos los estereotipos de género, de forma sana y constructiva.
“Queremos asegurarnos de que este trabajo llegue a todas las aulas para que los maestros tengan las herramientas que necesitan y estén capacitados para empoderar a los niños todos los días. Creamos aulas culturalmente relevantes para que todos los niños se sientan seguros, vistos y escuchados, y se sientan parte activa de la comunidad.”
Las voces de los estudiantes aunadas a la información que impulsa estas conversaciones son fundamentales para este proceso. La encuesta “The Youth-Truth” se administra a estudiantes de 3º a 12º grado. La encuesta anual proporciona datos reales sobre la equidad y otras cuestiones que afectan a niños y jóvenes, y contribuye a fundamentar las recomendaciones de los comités. El Senado Estudiantil del Superintendente da energía al proceso de la encuesta (véase más información sobre el Senado Estudiantil en la contraportada).
El Distrito también entiende que las escuelas no funcionan al vacío y que la participación de la comunidad en esta labor transmite un mensaje importante a sus estudiantes. Maggie Torres, Gerente de Proyectos de Collaboration Business Consulting en San Luis Obispo, es parte del Grupo de Trabajo Consultivo del Distrito para Intereses Comunes,
que incluye personal, estudiantes y partes interesadas de la comunidad. El comité se encarga de estudiar los problemas que pueden surgir en las escuelas y cómo abordarlos desde una perspectiva comunitaria.
SLCUSD también tiene su propio Equipo de Equidad formado por personal y miembros de la comunidad que están comprometidos con la promoción de la equidad y la inclusión en el Distrito. Torres dijo estar impresionada por el nivel de alineación entre todos los grupos e iniciativas que ponen a todos en la misma página con la meta de hacer avanzar al Distrito.
“Gran parte de este trabajo brinda a todos los adultos en las escuelas (no solo a los maestros) pasos de acción y estrategias sobre cómo interactuar con los estudiantes para que se sientan seguros y tengan un sentido de pertenencia. La escuela es un lugar donde los niños pasan la mayor parte del día, y necesitan sentirse seguros. También valoramos la participación de nuestra comunidad en este esfuerzo para hacerles partícipes de las conversaciones y dar voz a la comunidad y a nuestras familias.”
10 Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis
“Todos significa TODOS”
Todos significa TODOS — El compromiso de SLCUSD con la equidad
“Creamos aulas culturalmente relevantes para que todos los niños se sientan seguros, vistos y escuchados…”
San Luis Coastal Education Foundation — Apoyando la educación y el desarrollo de talento para las nuevas generaciones
Desarrollar el talento de hoy para los trabajos del mañana es una tarea difícil y no nos es posible hacerlo solos. Ahí es donde la comunidad en la región del condado de San Luis Obispo desempeña un papel importante. La Fundación San Luis Coastal Education Foundation (SLCEF), que comenzó hace solo cuatro años, ya se ha convertido en un actor clave para garantizar que la comunidad educativa de la Costa de San Luis haga todo lo posible para preparar a los estudiantes para que sean contribuyentes activos a la economía local y regional. La SLCEF se creó a raíz del acuerdo de cierre de la planta de energía Diablo Canyon, que incluía el establecimiento de una dote de 10 millones de dólares al Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis para crear y ampliar una fundación educativa local. La misión de la fundación es “brindar recursos y oportunidades para la excelencia en la enseñanza, promover la innovación en el aprendizaje y asociarse con la comunidad para mejorar la calidad de la educación para todos los estudiantes.”
“Se trata de movilidad económica, asegurándonos de que estamos preparando a todos los niños para que sean exitosos, para que puedan competir y puedan así ser miembros sanos y contribuyentes de nuestra comunidad,” dijo Christine Robertson, Directora Ejecutiva de SLCEF. “Estamos construyendo talento de vanguardia para trabajos de próxima generación. Tanto si tiene hijos en nuestras escuelas como si no, nuestras escuelas son extremadamente relevantes. Y si lo hacemos bien, nos ayudará a generar oportunidades y a prosperar de una manera mucho más profunda y equitativa.”
La Fundación es una organización sólida, pero muy ágil. Robertson es el único miembro del personal, pero trabaja con Consejo de voluntarios compuesto por 20 padres del SLCUSD, antiguos estudiantes, personal actual y jubilado del Distrito, y una amplia gama de líderes empresariales y comunitarios locales. Robertson dice que la Fundación está profundamente conectada e integrada con el Distrito y parte de su función es dar a la educación K-12 un asiento en la mesa con respecto a los problemas que afectan la vitalidad económica de la región.
“Nos preocupamos profundamente por lo que sucede con nuestros hijos cuando están con nosotros y cuando dejan nuestro sistema. Queremos que estén bien posicionados
para ayudar a esta comunidad a prosperar, lo que significa que invertimos en ellos para que adquieran un sentido de la responsabilidad social y la capacidad de identificar necesidades y problemas, junto con las habilidades necesarias para desarrollar soluciones que ayuden a nuestra increíble comunidad a avanzar.”
Por ejemplo, la Fundación invitó recientemente a 50 estudiantes (a partir de 7º grado) a participar en un programa piloto. Estos estudiantes, que pueden carecer de medios económicos para pagar determinados recursos externos, como el examen de Colocación Avanzada o tutorías externas en una asignatura, reciben una beca secundaria de $ 1,000. Los estudiantes pueden aplicar estos fondos a cualquier recurso que pueda ayudarles a alcanzar su objetivo mientras estén en el Distrito. La Fundación asume el 100 % del costo y también está contratando a un enlace/consejero familiar para trabajar directamente con las familias.
Iniciativa iINNOVATE
La Fundación participa en muchas inversiones de capitalprobablemente la más notable sea el programa iINNOVATE. Iniciativa que proporciona acceso equitativo a laboratorios de innovación en todas las escuelas primarias del Distrito. SLCEF ha invertido $ 1 millón de dólares para proporcionar a todas las escuelas primarias los recursos básicos que necesitan para echar a andar estos laboratorios. “Todo lo que hacemos es gracias al apoyo de nuestra comunidad y a la inversión en nuestros niños. Invertimos en los estudiantes y esperamos que, llegado el momento, ellos también inviertan su tiempo, su talento y su tesoro en nuestra comunidad.” Para donar u obtener más información sobre la Fundación de Educación Costera de San Luis, visite: https://www.slcef.org/
2022-2023 Informe Comunitario Anual 11
Hasta la fecha, la Fundación (en sus cuatro años), ha recaudado más de $ 2.4 millones de dólares para apoyar a las escuelas de SLCUSD.
El Senado Estudiantil de SLCUSD da voz a los jóvenes
SLCUSD entiende que preparar a los estudiantes para ser líderes del mañana significa que deben sentirse capacitados para ser los líderes jóvenes de hoy. El Senado Estudiantil del Superintendente es una forma concreta en que el Distrito está dando a los estudiantes una voz en el proceso de toma de decisiones. El propósito del Senado Estudiantil es proporcionar una plataforma para que los estudiantes expresen sus preocupaciones e ideas, y trabajen con los líderes del Distrito para crear un cambio positivo.
La seguridad, en el corazón de todo lo que hacemos
Sabemos, y los estudios lo han demostrado, que los estudiantes que no se sienten seguros en la escuela no pueden aprender de manera eficaz. Por eso, en todas las escuelas del SLCUSD, la seguridad está en el centro de todo lo que hacemos. Todos los estudiantes y miembros del personal merecen estar seguros y recibir apoyo en la escuela, y aunque creemos que la escuela es el lugar más seguro para ellos en un día cualquiera, sabemos que no podemos dejar de buscar formas de seguir mejorando nuestras medidas de salud y seguridad.
Desde medidas y protocolos de seguridad física en las escuelas, tales como cercas, cámaras de seguridad y agentes de seguridad escolares a tiempo completo, hasta un mayor acceso a consejeros y otros recursos de salud mental, tales como los proporcionados por la asociación nacional no lucrativa The Sandy Hook Promise, nuestra máxima prioridad es crear un entorno escolar seguro para todos los que pisan nuestros planteles escolares.
A continuación se enumeran algunas de las medidas y protocolos de salud y seguridad vigentes en nuestros campus. ¡Le invitamos a que se ponga en contacto con su centro escolar si tiene alguna pregunta, y le agradecemos que apoye nuestros esfuerzos por garantizar escuelas seguras para todos!
Seguridad socioemocional
• Consejeros de tiempo completo en las primarias
• Formación del personal sobre aprendizaje socioemocional en todas las clases
Seguridad Física
• Utilizando los fondos de las medidas D y C, el Distrito ha implementado o planea implementar lo siguiente:
Administrado por el Superintendente Prater, el Senado está compuesto por 80-100 estudiantes del 6º al 12º grado. El grupo se reúne 6-7 veces al año y los representantes de cada escuela pueden compartir sus opiniones e ideas sobre una variedad de temas. Estas reuniones proporcionan un espacio para que los estudiantes escuchen sus voces y colaboren con sus compañeros para identificar soluciones a las problemas que enfrentan sus escuelas y el Distrito en general.
Kaimana Kiaha, estudiante de 12º grado en San Luis Obispo High está en su segundo año dentro del Senado. “Discutimos muchos temas y nos reunimos con el personal de la escuela para ayudar a establecer metas, y nos escuchan,” dijo. “Esto proporciona una mayor conexión entre los estudiantes y el personal, y cuando las sugerencias provienen directamente de los estudiantes, pueden tener un impacto aún mayor.”
Al proporcionar una plataforma para que los estudiantes expresen sus preocupaciones e ideas, el Senado Estudiantil está ayudando a crear una experiencia educativa más positiva e inclusiva para todos los estudiantes del Distrito. “Hablamos sobre la escuela, lo que funciona y lo que no, y a través de este proceso tenemos influencia.”
• Asociación con Sandy Hook Promise – Empezar con un Hola
– Dí algo / PROMISE CLUB
• Semanas de Cultura y Clima Escolar
– El Gran Reto de la Bondad
– Sé único / Semana de Conciencia de Habilidad
– Start with Hello
• Semana de Prevención del Suicidio
• Mes de Concientización sobre la Salud Mental
• Consejeros
• Visitas a las aulas a principios de año para presentar a consejeros
• Evaluación SAEBRS / MYSAEBRS
2º al 8º grado
• Segundo paso/Lecciones de El líder en mí.
• Contratos de apoyo terapéutico para los estudiantes con socios locales
• Defensores de la familia
– Cercas de seguridad en todas las escuelas con ubicaciones de entrada y salida claramente definidas
– Cámaras de seguridad en todas las escuelas
– Sistemas telefónicos de alta tecnología
– Puertas con cerradura internas en todas las aulas
– Estacionamientos iluminados
• Memoranda de entendimiento con la policía local y los departamentos del alguacil para proporcionar oficiales de seguridad escolares de tiempo completo
• Contratación de una agencia externa (Resolute & Associates) para crear un plan integral de seguridad y crisis de emergencia
• Formación profesional continua de todo el personal para la preparación ante emergencias
• Asociación con la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado para la formación anual en materia de seguridad
Oficina del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis: 1500 Lizzie Street, San Luis Obispo, CA 93401
Teléfono: (805) 549-1200 • https://www.slcusd.org/ Visítenos en las redes sociales:
12 Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis
“El Senado Estudiantil está ayudando a crear una experiencia educativa más positiva e inclusiva para todos los estudiantes.”
12 Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis