13 minute read

ABB sale de la inercia para crecer

No todos los días una empresa de 150,000 empleados con operaciones en más de 100 países cambia su filosofía de hacer negocios para modificar su acercamiento con los clientes o modificar las relaciones con sus trabajadores para hacerse más eficientes. Esta práctica tampoco es muy común en el sector energético ni en las compañías especializadas en Tecnologías de la Información, caracterizadas por sus prácticas innovadoras.

Sin embargo, la compañía ABB, cuya sede central se encuentra en suiza, se encuentra en su primer año, de un total de cinco, en los que aplicará una estrategia llamada “Siguiente Nivel”, que tiene el objetivo de acelerar la creación de valor a través de su portafolio de energía y automatización.

El plan de trabajo se basa en cubrir tres áreas: crecimiento rentable, ejecución impecable y la colaboración enfocada al negocio. El objetivo final es conseguir un crecimiento más rápido que el del mercado y la economía durante el periodo señalado, una medida que busca que la empresa libre la inercia económica mundial caracterizada en los últimos años por una crisis recurrente.

De hecho, en sus planes, ABB quiere empujar el crecimiento de facturación entre 4 y 7% anual, con lo que mejoraría su rentabilidad operativa y la generación de efectivo.

Los planes y el futuro Como parte de estos planes, la forma en que se organiza la empresa sufrió algunos cambios. Greg Scheu que anteriormente se responsabilizaba de la región de América del Norte ahora tiene a cargo todo el continente.

Respecto a estas modificaciones y otros temas que están en la coyuntura mundial y nacional, el ejecutivo dio su opinión.

El directivo de la empresa especializada en electricidad y automatización comentó que mantienen la certeza de que el rumbo tomado, que anunciaron en septiembre de 2014, los llevará a mantener resultados favorables durante el presente año y los cuatro que están por venir.

Entre las modificaciones de la organización se incluyó la simplificación de sus divisiones regionales al pasar de ocho a tres áreas que son: Europa, la segunda es América y la tercera abarca Asia, Medio Oriente y África.

“ABB sigue teniendo éxito en sus programas de ejecución impecable, mejorando el servicio al cliente y manteniendo un saludable flujo de efectivo, al ir reduciendo los costos en todas las áreas de la compañía”, comentó el entrevistado.

De hecho, en últimas fechas, ABB adoptó medidas adicionales para reducir costos

Seis Noticias Importantes De Abb En 2015

1premian Sistema De Propulsi N Naval

El sistema de propulsión eléctrica Azipod de ABB, que mueve a los mayores buques de crucero, rompehielos y transbordadores del mundo, ha sido elegido como la máxima innovación de 2015.

El grupo líder en tecnologías eléctricas y de automatización, ha sido premiado con el galardón “Innovación del año”, que reconoce a su sistema de propulsión eléctrica Azipod por su importante contribución a la mejora de los buques modernos.

ABB, que también fue designado como “Fabricante del año de sistemas de propulsión” por segundo año consecutivo, recogió el galardón esta semana durante la convención “Electric & Hybrid Marine World Expo” celebrada en Ámsterdam, Holanda.

El ganador fue seleccionado por un jurado internacional compuesto por 38 periodistas de la industria naval, expertos y académicos que valoraron la mayor flexibilidad, fiabilidad y eficiencia del sistema Azipod.

Peter Terwiesch, presidente de la división Process Automation de ABB afirmó: “Estamos muy satisfechos de que nuestra última contribución al portafolio de propulsión eléctrica haya sido reconocida como “Innovación del año”, y de que la propulsión eléctrica siga creciendo mucho más rápidamente que lo hace la flota mundial de buques. La flexibilidad y el reducido consumo de la propulsión eléctrica son factores clave de los resultados y la competitividad del transporte naval”.

Azipod D, creado para incrementar las opciones de propulsión en segmentos como la prospección marina, la construcción, y el mantenimiento de buques, es el último miembro de la familia de propulsores sin caja de cambios Azipod de ABB. Desde su introducción en 1987, Azipod se ha convertido en la primera opción de propulsión para buques de crucero, rompehielos, buques de carga rompehielos y buques hotel.

El Azipod D requiere hasta 25% menos de potencia instalada debido a su nueva refrigeración híbrida, que mejora el rendimiento del motor eléctrico hasta 45 por ciento. La potencia de los propulsores Azipod de ABB va desde 1.6 Megawatts (MW) hasta 7 MW por unidad.

2inicia Fabricaci N De Robots En Eu

La compañía hizo el anuncio durante la inauguración de una nueva planta de robótica en una instalación existente en Auburn Hills, Michigan, donde ya cuenta con cerca de 500 empleados altamente cualificados. La producción es para comenzar de inmediato. ABB se convierte en la primera gran marca de robots industriales que fabrica en Estados Unidos.

estructurales. La compañía firmó acuerdos de largo plazo en torno a su infraestructura informática y de comunicaciones (TI), donde esperan reducir sus costos operativos de forma importante en los próximos cinco años.

Otra de los cambios que implementó esta empresa fue un modelo de compensación para más de 60,000 empleados. Estas retribuciones están vinculadas con sus resultados individuales, de acuerdo a ciertos parámetros que fueron enfocados para que ABB avance hacia sus objetivos Next Level que ya ha mostrado resultados este año.

Las perspectivas

La perspectiva de negocios en México depende del entorno económico mundial como es la cotización del dólar, el precio del petróleo y la situación financiera de Estados Unidos. Sobre estos factores, el responsable de las riendas de ABB en las Américas tiene su opinión:

“El sector automotriz mexicano es una pieza importante en el crecimiento de ABB en el país. Sin embargo, no es el más importante. Trabajamos con diferentes sectores”, de hecho, destaca la importancia que representa el sector eléctrico donde trabajan con las compañías que generan electricidad, sin limitarse a la Comisión Federal de Electricidad, donde tienen equipos para la transmisión, además de que tienen una importante penetración con empresas de energías renovables.

La nueva planta es el tercer centro de producción robótica de ABB, junto a Shanghai, China, y Västerås, Suecia y fabricará robots y equipos relacionados para el mercado norteamericano.

Estados Unidos es el mayor mercado de ABB con 7.5 billones de dólares en ventas. La compañía ha invertido más de 10 billones de dólares en I + D, gastos de capital y adquisiciones desde 2010, teniendo el empleo local de 11,500 a 26,300.

La inversión continua en la cadena de valor de Norteamérica y la fabricación constituye una parte importante de los planes de crecimiento global que reflejan la estrategia de la compañía.

“Hoy, estamos marcando y celebrando la siguiente etapa de nuestro compromiso y el crecimiento en América del Norte con el inicio de la fabricación del robot local en Auburn Hills, Estados Unidos”, dijo el CEO de ABB Ulrich Spiesshofer. “ABB es la primera empresa de automatización global que abre una planta de fabricación de robot en los Estados Unidos. La robótica es un habilitador fundamental del siguiente nivel de crecimiento industrial de América del Norte en un mundo cada vez más competitivo. Con nuestro continuo compromiso y la inversión, nuestro equipo local está bien posicionada para apoyar a nuestros clientes con soluciones de robótica hechas en los Estados Unidos. Nuestra tecnología líder de, robots colaborativos y seguros contribuirá a la seguridad del empleo y la calidad del trabajo “. “La nueva presencia de fabricación norteamericana eleva nuestra oferta y el servicio a los clientes de robótica en los Estados Unidos, México y Canadá, lo que nos permite alcanzar mejores plazos de entrega y soporte técnico en América del Norte”, dijo Per Vegard Nerseth, Director General de ABB Robotics. “La expansión es consistente con nuestra estrategia global, que consiste en establecer una presencia local en mercados de crecimiento clavepara proporcionar nuestra tecnología líder a nuestros clientes. Gracias a la fuerte mercado de la robótica de América del Norte, estoy seguro de que vamos a ampliar nuestros empleados llegando a un total de 1.000 empleados altamente cualificados en un futuro no muy lejano “.

Respecto a la caída del precio del petróleo consideró que no habría un impacto en las energías renovables ante el escenario de que perdiesen su atractivo económico frente a los combustibles fósiles que presentan un precio bajo.

“No veo que vaya a haber una afectación por los precios del petróleo en las energías renovables. Cada vez hay más instalaciones eólicas y solares. Tienen sus propias dinámicas, como en la energía solar cuyos costos cada vez se abaratan más. No creemos que los precios se queden en esos niveles para siempre”, añadió.

Reconoció que es difícil saber cómo estará el precio del petróleo pero que ese factor no debe complicar las perspectivas que tiene su compañía. “Para tener un negocio sano, en cualquier sector en que te desarrolles, es importante saber el marco legal y eso te da la estabilidad”, comentó.

Asimismo, Greg Scheu, ahondó sus comentarios sobre sus principales clientes en el sector petrolero latinoamericano, los cuales no pasan por su mejor momento como lo son Pemex y Petrobras.

“Cuando miras detenidamente, la reforma que está haciendo México eso va crear nuevas oportunidades de negocio con la llegada de nuevos jugadores y con la llegada de otros con los que ya trabajamos y con los que nos podremos acoplar rápido”, dijo el entrevistado quien era acompañado por Pierre Comptdaer, presidente y director general de ABB en México.

La cartera de productos fabricados en la nueva planta se ampliará en fases, con el objetivo de que la mayoría de los robots ABB y controladores de robots entregados en Estados Unidos, Canadá y México se fabricarán en Auburn Hills. Fabricación localizada agiliza el proceso de entrega y los resultados en la reducción de manera significativa los tiempos de entrega del robot para los clientes.

Avi N Solar Romper R Cords A Trav S Del Pac Fico

La alianza tecnológica y de innovación que mantiene ABB con Solar Impulse tiene un nuevo récord que celebrar: 120 horas de vuelo, desde Japón hasta Hawai, impulsado exclusivamente por energía solar.

Sin una gota de combustible, Solar Impulse viajó desde Abu Dhabi hasta Hawai. ABB y sus ingenieros estuvieron ahí desde el principio del proyecto.

Solar Impulse, con el piloto Andre Borschberg al mando, aterrizó en Hawai al amanecer del 3 de julio, después de cruzar el Océano Pacífico durante 120 desde Nagoya, Japón, estableciendo un nuevo éxito en lo que respecta a la innovación tecnológica y las energías renovables superando otro reto épico.

Esto significa también el punto álgido de la alianza tecnológica y de innovación formada por ABB y Solar Impulse en 2014 en busca de una meta común para incrementar el uso de energías renovables y reducir el consumo excesivo de recursos naturales.

El CEO del Grupo ABB, Ulrich Spieshoffer, dijo que esta misión es emblemática de la visión de ABB: hacer funcionar el mundo sin destruir la Tierra.

ABB aportó el trabajo de tres ingenieros desde que comenzó el proyecto en 2014, antes del despegue oficial el pasado 9 de marzo en Abu Dhabi, desde donde voló hasta China, atravesando la India, y hasta su actual parada en Hawai.

No obstante, el equipo del avión Solar Impulse II anunció la suspensión, hasta abril de 2016, el intento de vuelta al mundo que comenzó la aeronave en marzo, esto debido a un problema de sobrecalentamiento de las baterías registrado en el último tramo y que tardará meses en repararse.

El prototipo aéreo permanecerá hasta el próximo abril en las islas Hawai, a donde llegó después de un vuelo de cinco días sobre el Pacífico en el que batió los récords mundiales de distancia y tiempo para un avión propulsado por energía solar y tripulado en solitario.

“Los daños irreversibles a ciertas partes de las baterías requerirán reparaciones que llevarán varios meses. En paralelo, el equipo de ingeniería de Solar Impulse estudiará varas opciones para establecer mejores procesos de refrigeración y calentamiento para vuelos muy largos”, indicó el equipo del avión.

4gana Contrato De 900 Mdd Para Conectar Redes El Ctricas De Noruega Y Alemania

ABB se adjudicó varios pedidos con valor de 900 millones de dólares, de un consorcio formado por las importantes compañías eléctricas Statnett y TenneT, y por el banco de promoción KfW, para suministrar las estaciones convertidoras de alta tensión en corriente continua (HVDC), situadas en las costas, y el sistema de cables en el lado alemán que hará realidad la primera interconexión entre las redes eléctricas de Noruega y Alemania.

El enlace tendrá 623 kilómetros (km) de longitud, y será la línea HVDC de mayor longitud construida en Europa. Está previsto que entre en operación comercial en 2020. El contrato incluye un acuerdo de servicio durante cinco años.

El CEO de ABB, Ulrich Spiesshofer, declaró: “Estamos muy satisfechos de trabajar con TenneT y Statnett en otro proyecto emblemático que contribuirá a la integración del mercado energético europeo”.

La combinación inteligente, añadió, de generación eléctrica renovable, como por ejemplo la solar y la eólica de Alemania, con la hidroeléctrica de Noruega, demuestra que nuestra tecnología es capaz de soportar una política europea de energía verde sostenible. Este contrato subraya el liderazgo tecnológico de ABB en HVDC, y constituye un hito más en el proceso de reconducir nuestra división Power Systems a la senda del crecimiento a largo plazo y a la rentabilidad.

NordLink será clave para conectar Noruega y Alemania, y ha sido designado como uno de los proyectos de la Comisión Europea de interés común para ayudar a crear un mercado integrado de la energía en la Unión Europea.

Aumentará la seguridad energética en los dos países y promoverá la integración de energías renovables en sus redes eléctricas, permitiendo el transporte de la energía eólica y solar excedente generada en Alemania a Noruega, y el de la energía hidroeléctrica generada en Noruega en sentido contrario.

La línea podrá transportar una potencia récord de 1,400 MW, suficiente para alimentar a 3.6 millones de viviendas alemanas.

5tambi N Interconectar A Noruega Y Reino Unido

ABB ha conseguido un pedido por valor de unos 450 millones de dólares para enlazar las redes eléctricas de Reino Unido y Noruega, mejorando la seguridad del suministro eléctrico en los dos países y favoreciendo la integración de más energías renovables como la eólica y la hidroeléctrica en sus redes eléctricas. ABB suministrará estaciones convertidoras de alta tensión en corriente continua (HVDC) en los dos extremos de la línea de NSN entre Noruega y Reino Unido.

Éste es el ejemplo más reciente de cómo ABB está colaborando en la construcción de líneas de transporte críticas para aumentar la capacidad de transporte, y así poder intercambiar electricidad mejorando la seguridad e impulsando las energías renovables.

ABB también recibió recientemente el pedido del proyecto NordLink, una línea de 1,400 Megawatts (MW) a 525 kilovolts (kV), para conectar las redes de Noruega y Alemania.

El hombre de negocios comentó que ambas empresas estatales, gigantes de Latinoamérica, tienen tales dimensiones que aun estando en crisis, los presupuestos que gastan siguen siendo significativos, esto sin importar las condiciones que haya, por lo que se les pueden ofrecer soluciones para sus proyectos que tienen en marcha.

“Hay proyectos que no pueden detener. También los clientes siempre tienen que revisar sus gastos operativos y de mantenimiento donde requieren hacer inversiones constantes”, comentó.

De hecho, considera que sobre la situación de la Reforma Energética hay sentimiento general de confianza y optimismo.

Mercado local

El mercado latinoamericano ha resultado de ayuda en los últimos años a empresas como ABB ante la crisis que se vive en Estados Unidos y Europa. Sobre el camino que recorrido ABB en esta región del mundo Greg Scheu comenta:

“Tenemos buena experiencia en Latinoamérica con una importante construcción de infraestructura y de plantas generadoras de electricidad. Hay mucho comercio que se está llevando a cabo y representa una buena opción frente a la crisis económica que ha azotado a Europa y a Estados Unidos en los últimos años”, explica.

El ingeniero eléctrico comentó que hay muchas opciones para seguir creciendo en la zona.

Para conseguirlo una de las estrategias que ha implementado ABB es actuar como una empresa con alcance global y la aplicación de todo el conocimiento y la experiencia que ello acarrea, pero explotar las operaciones con mayor efectividad de manera local.

No obstante, la fortaleza del dólar en los últimos meses ha sido un dolor de cabeza para el sector económico de la zona, pero el directivo de ABB tiene su perspectiva:

“No puedo comentar sobre las políticas gubernamentales en política monetaria, pero para ABB es una situación balanceada por el modo en que fabricamos y vendemos nuestros productos. El alcance global sobre cómo está estructurada ABB y el hacer negocios en diferentes partes del mundo nos ayuda, porque no exportamos todo desde Estados Unidos”.

Y sobre sus comentarios sobre la estrategia de cómo manejar el desempeño de la empresa, reconoce que enfocarse en los clientes será una línea de trabajo que se privilegiará en la compañía.

Por ejemplo, la colaboración orientada al negocio ha permitido mejorar el enfoque en los mercados de la compañía y en sus clientes, y simplificar la colaboración interna y externa. Esto le ha permitido a ABB ha conseguir varios proyectos grandes gracias a su oferta combinada de electricidad y automatización, lo que constituye una ventaja competitiva.

El CEO de ABB Ulrich Spiesshofer declaró: “Estamos muy satisfechos de poder colaborar con Statnett y National Grid en la integración del mercado energético europeo“.

La tecnología HVDC, en la que ABB fue pionera, es esencial para este tipo de proyectos y constituye un elemento esencial de nuestra estrategia Next Level (Siguiente Nivel). Este logro es también una muestra de que nuestra división Power Systems avanza con paso seguro hacia el crecimiento rentable y sostenible, sostuvo el directivo.

La línea NSN podrá transportar 1,400 MW a través de aguas noruegas y británicas. Con una longitud de 730 kilómetros, será la línea submarina de mayor longitud del mundo. Se espera que entre en servicio para el año de 2021.

Cuando haya mucha generación eólica y la demanda sea baja en Reino Unido, la electricidad fluirá a través de esta línea a Noruega, permitiendo conservar el agua de los embalses de este país. Cuando la demanda sea alta en Reino Unido pero sople poco viento, la electricidad generada en las hidroeléctricas noruegas fluirá hacia Reino Unido.

ABB diseñará, hará la ingeniería, suministrará y pondrá en servicio dos estaciones convertidoras de 1.400 MW a ±525 kV, utilizando la tecnología VSC (Voltage Source Converter) llamada HVDC Light. Una de las estaciones se situará en Blyth, en Reino Unido, y la otra en Kvilldal en Noruega.

La empresa se ha adjudicado alrededor de cien proyectos HVDC desde que creó esta tecnología hace más de 60 años. Estos proyectos suponen una capacidad de más de 120,000 MW.

6presenta A Yumi El Primer Robot Colaborativo

La empresa presentó el primer robot del mundo realmente colaborador. YuMi es capaz de trabajar mano a mano en las mismas tareas que el ser humano a la vez que se garantiza la integridad de los operadores que se encuentren cercanos, dicen desde ABB.

El robot puede manipular todo tipo de objetos, desde un reloj suizo hasta una tablet PC, y con un nivel de precisión capaz de ensartar una aguja. YuMi es como trabajar con un compañero en un entorno de futura automatización, destaca la empresa.

YuMi ha llamado especialmente la atención gracias a características como sus dos brazos ligeros y flexibles que son muy seguros sobre todo en labores en las que el robot debe compartir espacio de trabajo con seres humanos.

Es una realidad gracias a las soluciones aportadas por gomTec a ABB desde su compra. Con toda la tecnología adquirida se ha conseguido uno de los robots más precisos del mercado con capacidad, si es necesario, de enebrar una aguja.

This article is from: