SISTEMA ALIMENTARIO: RETOS Y DESAFÍOS
En la actualidad, en un mundo cada vez más afectado por el Cambio Climático, la seguridad alimentaria se enfrenta a retos y desafíos sin precedentes. No hay que olvidar que, desde la producción agrícola hasta la distribución y el consumo, cada aspecto de nuestra cadena alimentaria se ve impactado por fenómenos climáticos extremos, alteraciones en los ecosistemas, así como cambios en las condiciones del suelo y el agua.
La producción agrícola es columna vertebral de nuestras dietas, el cual enfrenta un futuro incierto. Hay que recordar que, recientemente, hemos sido parte de sequías prolongadas, inundaciones devastadoras y el aumento de temperaturas, elementos que están afectando los rendimientos de cultivos fundamentales.
Hoy en día, regiones que tradicionalmente han sido productivas, podrían verse obligadas a sufrir una radical transformación. Lo anterior no sólo pone en riesgo la economía de los agricultores, sino también la disponibilidad de alimentos para millones de personas en el entorno mundial.
En el caso de México, el sistema alimentario ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico del país. Sin embargo, su crecimiento ha traído consigo importantes desafíos ambientales que requieren atención urgente. De acuerdo con el Reporte de Economía y Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el 58 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel regional son generadas por el sector agropecuario, silvicultura y otros usos de la tierra.
En otro sentido, el 76 por ciento del agua que se usa en el país está destinada a la agricultura. De la cual, 57 por ciento se desperdicia debido a infraestructura de riego ineficiente o por las fugas, según información más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La alimentación frente al Cambio Climático es una responsabilidad colectiva que requiere el compromiso de todos: gobiernos, comunidades, científicos y ciudadanos. Sólo así podremos construir un futuro alimentario sostenible y justo para las generaciones venideras. ¡Hagámoslo posible!
FOUNDER
Alimentación y Cambio Climático
La alimentación y el Cambio Climático tienen un vínculo muy estrecho y su impacto mutuo plantea desafíos que deben tomarse en cuenta, los cuales van desde la alteración de los patrones de cultivo, que afectan la disponibilidad de agua, hasta sequías e inundaciones. Lo anterior, provoca una disminución en la producción de alimentos.
Cabe destacar que las comunidades vulnerables son las más afectadas, puesto que dependen de la agricultura para su sustento. De esta manera, el Cambio Climático tiende a agravar la inseguridad alimentaria y la desnutrición.
Por otra parte, el clima también afecta la calidad y disponibilidad de ciertos alimentos, lo que lleva a cambios en la dieta y la salud pública. ¿Qué hacer ante esta situación? Es necesario implementar prácticas agrícolas que reduzcan las emisiones y mejoren la resiliencia, como la rotación de cultivos, la agroecología y la agricultura de conservación.
Asimismo, se requiere fomentar el consumo de alimentos vegetales, los cuales reducen la huella de carbono del sistema alimentario. Las dietas ricas en frutas, verduras y granos son más sostenibles.
Si se cuenta con estrategias para reducir el desperdicio en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, se podrá aumentar la conciencia entre ciudadanos, gobierno y empresas sobre la conexión entre alimentación y Cambio Climático. Por ende, necesitamos políticas que apoyen la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y colaboraciones globales para abordar estos desafíos.
De acuerdo con Beeok, scale up de soluciones tecnológicas para ayudar a las compañías a acelerar su transición hacia prácticas más sostenibles, vale la pena centrarse en los siguientes puntos para incorporar la sostenibilidad al sistema alimentario mexicano:
1. Cadena de suministro más sostenible: adoptar prácticas amigables en la cadena de suministro, desde la producción agrícola hasta la distribución, podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
2. Innovación en productos y envases: desarrollar productos con menor CO2 y utilizar envases eco amigables. Esto puede incluir opciones vegetarianas o veganas, así como envases biodegradables o reciclables.
3. Eficiencia energética: mejorar este punto en las instalaciones de producción y distribución, incorporando tecnologías más limpias y disminuyendo el consumo de energía no renovable.
4. Gestión de residuos: implementar sistemas de gestión de residuos eficientes, priorizando el reciclaje y la reutilización, para disminuir la cantidad de desechos que terminan en vertederos y aportan a la producción de CO2.
Milton Méndez EDITOR
Greentology®️ Número 31 Noviembre 2024. Es una publicación mensual de Smart Media Group. Editada y publicada por Smart Media Group Connecting Brands SA de CV®️. Oficinas Generales: Tuxpan 57, Col Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Teléfono: +52 (55) 2870 3374. greentology.life contacto@smartmediagroup. lat. Editor responsable: Rosa Arlene Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-070111205200-102 de fecha 1 de julio de 2022 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: en trámite el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido: en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, permiso SEPOMEX: en trámite. Se imprime en Productos y Servicios Técnicos Hernández, S.A. de C.V. RFC: PST 090722N98. Dirección fiscal: Morelos no. 48 Col. Peñón de los Baños, Del. Venustiano Carranza. C.P. 15520, México, CDMX.
Jessyca Cervantes PRESIDENTA Y CEO
Miguel Mares Castillo DIRECTOR GENERAL m.mares@smartmediagroup.lat
Ulises Gómez Nolasco DIRECTOR JURÍDICO Y FINANCIERO u.gomez@smartmediagroup.lat
Virna Gómez Piña DIRECTORA COMERCIAL Y MARKETING v.gomez@smartmediagroup.lat
Carlos Mackinlay Gronhamm DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES c.mackinlay@smartmediagroup.lat
Jaime Sánchez Nieto CONSULTOR NUEVOS NEGOCIOS j.sanchez@smartmediagroup.lat
Antonella Russo RELACIONES PÚBLICAS Y REPRESENTANTE EN EUROPA a.russo@smartmediagroup.lat
Irwing Núñez Vázquez WEBMASTER Y TRAFFICKER
Milton Méndez Hernández EDITOR EDITORIAL DE GREENTOLOGY m.mendez@smartmediagroup.lat
Juan Carlos Chávez Vera DIRECTOR EDITORIAL DE ENERGÍA HOY jc.chavez@smartmediagroup.lat
Tania Ortega García COEDITORA WEB GREENTOLOGY t.ortega@smartmediagroup.lat
David Sánchez Archundia REPORTERO d.sanchez@smartmediagroup.lat
Sergio Ruiz Labastida COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO
Shasny D. Meraz BalderasDISEÑADORA JR.
Pedro Javier Cruz Velazquez REALIZADOR JR.
Guadalupe García Hernández EJECUTIVA COMERCIAL g.garcia@smartmediagroup.lat
Jessica Argüelles Aguilar EJECUTIVA COMERCIAL j.arguelles@smartmediagroup.lat
Eduardo Piccolo Liceaga EJECUTIVO COMERCIAL e.piccolo@smartmediagroup.lat
CONSEJO EDITORIAL
Ma Isabel Studer Noguez Patricia Tatto Gema Sacristán
Mariuz Calvet Roquero
Graciela Álvarez Hoth
María José Treviño
Santiago Barcón Palomar Hans-Joachim Kohlsdorf
Carlos Murrieta Cummings
Héctor Gutiérrez Machorro
Walter Coratella Cuevas
VENTAS ventas@smartmediagroup.lat CONTACTO 5528703374
Greentology es una publicación mensual de Smart Media Group Connecting Brands SA de CV Edición No. 31 Noviembre 2024
Los contenidos editoriales signados son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación de Smart Media Group. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos
54
Revolución sostenible en la producción audiovisual El futuro de la industria cinematográfica
Georgina Terán, CEO de EFD Studios, pregunta: ¿cómo pueden las tecnologías de producción transformar el cine en un referente de sostenibilidad a nivel mundial? En un momento crucial para la industria audiovisual, es vital reconocer no sólo la importancia de producir contenido, sino también su impacto ambiental.
58
¿Quién pagará los ‘platos rotos’ del Cambio Climático?
Marsh McLennan ratificó su compromiso con el Pacto de Bogotá de Naciones Unidas sobre Seguros Sostenibles, a través de la firma de su CEO para Latinoamérica y El Caribe, Ricardo Brockmann L.
64
El bioplástico que nutre la Tierra y se incorpora a la economía circular
Los residuos plásticos aportan el 3.4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), esto día con día contamina los océanos dañando los ecosistemas, pues se tardan más de 400 años en desaparecer del planeta y en ese proceso afectan la supervivencia de la biodiversidad.
Capital humano contra Inteligencia Artificial La transformación del mundo laboral
La Inteligencia Artificial (IA) está en el centro de un debate crucial sobre el futuro del trabajo.
GreenHR
EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN: NUTRIENDO AL MUNDO DE FORMA SOSTENIBLE
Beatriz Jacoste, directora general KM ZERO Food Innovation Hub, describe cómo cada bocado nos conecta directamente con nuestro planeta. Nuestros alimentos no sólo nutren nuestros cuerpos, sino que también tienen el potencial de restaurar suelos, preservar la biodiversidad y fortalecer el tejido social.
44
COP29: financiación justa, freno a las temperaturas e inclusión para todos Asegurar una financiación justa, evitar el aumento de la temperatura media mundial por encima del 1.5º C y garantizar que nadie quede atrás son los principales objetivos del comité organizador de la 29 Conferencia de las Partes en Bakú (Azerbaiyán) en el mes de noviembre, declaró su presidente designado, Mukhtar Babayev.
TheSpecialG
36
Acciones de la industria de alimentos balanceados frente al Cambio Climático
Para atender la demanda de proteína animal de 10 mil millones de habitantes en el mundo, de los cuales 150 millones2 estarán en México, la crianza industrial de pollo, cerdo y bovinos, principalmente, deberá aumentar 70 por ciento, un reto que ya impone presiones a la producción de granos sobre todo maíz amarillo, sorgo, trigo y avena.También Tienen Miedo”.
40
Transporte refrigerado en la lucha contra el desperdicio de alimentos
En México, un tercio de los alimentos producidos se desperdician y 25.5 millones de personas padecen carencia alimentaria.
Foundations
70
En México es más seguro ser Fernando que Fernanda
En México, ser niña implica enfrentar violencia y riesgo. Cada año, 260,000 menores se convierten en madres y más de 10,000 han desaparecido desde 2013. La urgencia de proteger sus derechos y garantizar su seguridad es más crítica que nunca.
Sobresale el optimismo en las negociaciones de la COP16
Colombia se mostró “optimista” con los resultados de las negociaciones de la COP16, aunque fue consciente de que se llegó a Cali con “una agenda bastante pesada, grande, y con mucha necesidad de decidir”, asegura Jenny Bowie, negociadora principal de la delegación anfitriona.
10
Cómo construir una economía circular Gerardo Pedra Rocha, gerente regional de Asuntos Gubernamentales y Reciclaje para América Latina Dart Container Corporation y Dart de México, comenta que, pese a los buenos deseos, la economía circular eficiente y funcional aún está en proceso de desarrollo en México. Para que sea efectiva, todos tenemos una corresponsabilidad.
14
Sostenibilidad empresarial: innovación y su impacto en las universidades
Roberto Saldaña, rector de UTEG, explica que, en un contexto global marcado por desafíos sociales y medioambientales, la sostenibilidad empresarial se ha convertido en una prioridad.
20
Prácticas empresariales sostenibles: el pilar del éxito en el siglo XXI
Juan Felipe Cajiga, LinkedIn Top Voice experto en RSE, ESG y fundador @Empresability Movimiento Iberoamericano, escribe que en un mundo donde los desafíos ambientales y sociales son cada vez más urgentes, las empresas se encuentran en un momento decisivo: pueden optar por seguir con los modelos tradicionales o adoptar prácticas sostenibles que aseguren su relevancia y éxito a futuro.
CAPITAL HUMANO CONTRA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Inteligencia Artificial (IA) está en el centro de un debate crucial sobre el futuro del trabajo
Por Redacción Greentology
La rapidez con que estas tecnologías están evolucionando y su creciente impacto en las ocupaciones han generado una serie de preguntas sobre cómo se están transformando los roles laborales y qué significan estos cambios para la economía global y local.
Impacto global
La relación entre la IA y el empleo es compleja y multifacética. Según un estudio conjunto de la Escuela de Negocios de Harvard, el Imperial College y el Instituto Alemán de Investigación Económica, el auge de herramientas como ChatGPT ha llevado a una disminución significativa en la demanda de trabajadores freelance.
Desde el lanzamiento de ChatGPT, en noviembre de 2022, se ha registrado una disminución del 21 por ciento en las ofertas de trabajo para tareas de codificación y redacción. Los trabajos en áreas susceptibles a la automatización, como el desarrollo de software, han sido los más afectados, con caídas del 20.62 por ciento en trabajos de desarrollo web y un 30.37 por ciento en redacción.
A pesar de estas cifras, un estudio del MIT indica que la tecnología tiene el potencial de generar nuevas oportunidades laborales. Las innovaciones que aumentan y mejoran el trabajo humano tienden a crear nuevos empleos, mientras que las que se centran en la automatización pueden ralentizar la creación de puestos.
Goldman Sachs estima que la IA podría automatizar el 25 por ciento del mercado laboral en los próximos años, mientras que McKinsey proyecta que casi la mitad del trabajo estará impulsado por IA para 2055. No obstante, el MIT señala que sólo el 23 por ciento de los trabajos potencialmente reemplazables por IA serían actualmente económicamente rentables para automatizar. Esto sugiere que la disrupción laboral provocada por la Inteligencia Artificial se desarrollará de manera gradual, con un ritmo que puede variar significativamente según el sector y la región.
La realidad en México
México está experimentando una transformación notable en el ámbito de la Inteligencia Artificial. De acuerdo con un informe de Endeavor y Santander, el país cuenta con más de 290 empresas activas en el sector de la IA, generando más de 8,000 empleos y atrayendo inversiones superiores a 1.7 mil millones de dólares. En 2024, se anticipó un enfoque creciente en soluciones de IA Generativa y Adaptativa, que revolucionaron el panorama tecnológico y laboral.
Además, la nación mexicana está viendo un crecimiento significativo en otras áreas emergentes, como Open Economy, Gaming, CleanTech, Metaverso y Biohacking. Cada
una de estas tecnologías está contribuyendo a un desarrollo económico diverso y robusto.
Por ejemplo, la industria de Gaming en México, con un potencial de mercado de más de 70 millones de jugadores, está expandiéndose más allá del entretenimiento tradicional hacia aplicaciones en educación. La CleanTech, aunque aún en crecimiento, está proyectada para un incremento anual del 25 por ciento hasta 2025, en tanto que el Metaverso está creando nuevas oportunidades en sectores como salud y turismo.
“En la intersección entre la Inteligencia Artificial y el mercado laboral, es crucial reconocer que, aunque la automatización está remodelando las ocupaciones, también está generando nuevas oportunidades. A nivel global, estamos viendo una caída en la demanda de ciertas tareas, como la codificación y la redacción, pero al mismo tiempo, la tecnología está creando un terreno fértil para nuevas formas de empleo”, expuso José Ambe, CEO de Logística de México (LDM).
La interacción entre el capital humano y la IA está remodelando el paisaje laboral global y mexicano. Aunque la automatización presenta desafíos, también está creando nuevas oportunidades y formas de empleo. La clave para el éxito en este entorno dinámico será adaptar las habilidades y estrategias a medida que evolucionan las tecnologías. Empresas y trabajadores deberán mantenerse informados y preparados para navegar en este nuevo panorama laboral, a medida que la IA sigue avanzando.
CÓMO CONSTRUIR UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Pese a los buenos deseos, la economía circular eficiente y funcional aún está en proceso de desarrollo en México. Para que sea efectiva, todos tenemos una corresponsabilidad
Por Gerardo Pedra Rocha Gerente Regional de Asuntos Gubernamentales y Reciclaje para América Latina Dart Container Corporation y Dart de México S de RL de CV
Con el cambio de gobierno en México, es momento de volver a hablar de economía circular. Es un hecho que la administración entrante tiene planes ambientales, y la CDMX ya tiene leyes al respecto. Sin embargo, no existe la economía circular perfecta o funcional en el país. La realidad es que sólo se han logrado un par de casos aislados de reciclado intensivo de productos, específicamente las latas y el PET.
No existe un reúso o reciclado de materiales generalizado, económicamente viable y eficaz. En cambio, se usa el término erróneo de “productos de un solo uso” para describir a aquellos que no han podido cerrar el círculo del reciclado. Todos los materiales y plásticos se pueden reciclar, lo que falta es cerrar el círculo.
Como hemos insistido en diversos foros en los últimos años, es indispensable coordinar esfuerzos para realmente crear una economía circular en donde el reciclaje y el reúso sean una costumbre y no la excepción.
Hay tres reglas de oro para lograrlo: 1) cada participante tiene una corresponsabilidad; 2) cada etapa debe ser sustentable económicamente; y 3) no hay materiales de un solo uso, sólo existe la falta de uno o más eslabones que permitan cerrar el círculo.
Eslabón por eslabón
La economía circular es, a grandes rasgos, un proceso: un conjunto de acciones para alcanzar un objetivo. Este proceso tiene fases muy claras:
• Diseño de producto
• Fabricación
• Distribución
• Consumo
• Disposición
• Recuperación o acopio
• Revalorización
• Y, nuevamente, distribución y consumo
Este sería el círculo ideal y podría repetirse varias veces para determinados materiales.
Para el cumplimiento de estas fases se requiere la participación de personas y entidades: los fabricantes, el comercio, los consumidores, los recolectores de residuos, los acopiadores y los recicladores. El otro participante, sin el cual difícilmente se puede crear una economía circular, es el gobierno. Su responsabilidad va más allá de escribir leyes y reglamentos.
Cada participante tiene una corresponsabilidad, es decir, la obligación de cumplir su parte en el proceso. De lo contrario, el círculo se rompe. Para el fabricante, su responsabilidad es diseñar (o rediseñar) un producto, utilizar quizá la menor cantidad posible de material, así como asegurar que éste pueda ser fácilmente reutilizado o reciclado.
Algunos fabricantes pueden remanufacturar y reciclar sus propios productos. También es posible que otras empresas intervengan en esta etapa, complementando o compitiendo con el manufacturero original. Del lado de la manufactura, la ingeniería y el diseño de producto hay una amplia capacidad en México, pero revisemos otros eslabones.
El distribuidor o comerciante detallista tiene responsabilidades claras en la economía circular. Tal sería la disposición de los materiales de embalaje y empaque, y el manejo de productos dañados o caducos. Algunos detallistas han decidido ir más allá, instalando centros de acopio de materiales para reciclado.
Otro participante es el consumidor, con responsabilidades muy claras, como la correcta separación y disposición de los residuos. Igualmente, puede comprar unos productos y rechazar otros. Pero hay eslabones más débiles en la economía circular, ya sea por su escasa sostenibilidad económica o por la red de intereses particulares que la habitan: la recolección y transporte de los residuos para revalorización. En estos eslabones es donde más puede actuar (o no) un participante clave: el gobierno.
La recolección de residuos sólidos urbanos (RSU) ha sido, por décadas, responsabilidad exclusiva de los gobiernos a nivel municipal. Algunos municipios han optado por concesionar el servicio con resultados diversos. Con estructuras sociales y de trabajo que preceden a la economía circular, este segmento es el más débil. En este punto es clave el apoyo y participación del gobierno federal, estatal o municipal.
Es preciso hacer viable económicamente esta parte del círculo, con cada material, para consolidar una economía circular. El gobierno se encuentra mejor posicionado para financiar u organizar la selección, y el transporte de material reciclable a los centros de producción.
Es bueno y útil que el gobierno apruebe leyes para separar la basura y que realice campañas para que el público seleccione sus residuos. Pero cumpliría un mejor papel con mejor infraestructura de recolección y tratamiento de materiales, una que no deje fuera y beneficie a las familias que hoy se encargan de la “pepena”.
La alternativa es el prohibicionismo, pero eso no es economía circular, y deja fuera de circulación a materiales que han demostrado gran utilidad y ventaja para los consumidores de todo el mundo. Como hemos dicho, no hay materiales de un solo uso, sólo un manejo ineficiente de residuos potencialmente valorizables en el país.
innovación y su impacto en las SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: Universidades
En un contexto global marcado por desafíos sociales y medioambientales, la sostenibilidad empresarial se ha convertido en una prioridad
Por Roberto Saldaña
Rector de UTEG
Las empresas están adoptando cada vez más normativas que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus estrategias de crecimiento. Este movimiento no sólo busca mitigar el impacto negativo de las actividades económicas en el entorno, sino que también responde a una creciente demanda de los consumidores por prácticas responsables. La innovación se erige como el motor fundamental del desarrollo sostenible. Las empresas están explorando nuevas tecnologías y modelos de negocio que promueven la eficiencia energética, la reducción de residuos y la responsabilidad social. Desde la implementación de energías renovables hasta el diseño de productos reciclables, la creatividad y la investigación son claves para abordar los retos que enfrentamos.
Las universidades desempeñan un papel crucial en este ecosistema. Actúan como incubadoras de ideas y centros de investigación que fomentan la innovación sostenible.
A través de programas académicos y proyectos de investigación, los estudiantes y docentes contribuyen a la creación de soluciones prácticas y teóricas que pueden ser adoptadas por las empresas. Además, las universidades colaboran con el sector privado, facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología.
Dentro del Centro Universitario UTEG, desde las actividades de reflexión de interciclo, realizan propuestas para ser llevadas a cabo de manera trasversal fomentando la formación integral, responsabilidad social con actividades que impacten comunidad universitaria, algunas de ellas de manera curricular y otras bajo la iniciativa del alumnado. Por otra parte contamos con el desarrollo del servicio social con intervenciones de alto impacto que ayuden a instituciones sin fines de lucro, principalmente, que en sus objetivos sea hacia en beneficio de la sociedad.
La universidades somos el semillero de la sensibilización de la sostenibilidad empresarial, desde el enfoque que identifican los alumnos y docentes desde su acercamiento, y su crecimiento como profesionistas en desarrollo en el aula con las su inserción en las empresas con ideas renovadoras, que inciden de manera directa en el momento que realizan proyectos modulares, prácticas profesionales y servicio social que en el currículo de los planes de estudios exige como un componente primero de acercamiento a su profesionalización, como de inserción laboral, por supuesto coordinados con los líderes de colegios de profesionistas y gobierno.
La relación entre sostenibilidad empresarial e innovación en las universidades no sólo se limita a la creación de nuevos productos. También abarca la formación de profesionales capacitados que comprendan la importancia de integrar la sostenibilidad en todos los niveles de la organización. Esta nueva generación de líderes está siendo educada para pensar críticamente sobre el impacto de las decisiones empresariales en el medio ambiente y la sociedad.
La implementación de políticas sostenibles no es sólo una cuestión de cumplimiento normativo, se ha convertido en un imperativo estratégico. Las
empresas que adoptan un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad no sólo mejoran su reputación y fidelizan a los clientes, sino que también pueden beneficiarse económicamente. La eficiencia operativa, la reducción de costos y la innovación constante son sólo algunos de los beneficios que surgen de una cultura empresarial comprometida con el medio ambiente y la sociedad. En conclusión, la sostenibilidad empresarial, impulsada por la innovación y respaldada por las universidades, es un camino hacia un futuro más responsable y equitativo. Al integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus prácticas, las empresas no solo contribuyen a la protección del planeta, sino que también aseguran su propia viabilidad y éxito en un mundo en constante cambio. La colaboración entre el sector empresarial y el académico es esencial para crear soluciones sostenibles que respondan a los desafíos globales, y fomenten un desarrollo inclusivo y sostenible.
TEMAS CENTRALES
Por décimo año consecutivo te presentamos los temas centrales de este magno evento, CUMBRE DE LAS 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
ENERGÍA
Con una creciente demanda de energía y la necesidad de cumplir con compromisos internacionales de reducción de emisiones, acorde a la Agenda 2030, el país enfrenta la tarea de modernizar su infraestructura
PANEL CONSEJO DE EMPRESAS GLOBALES “NEARSHORING, EMPRESAS ADAPTÁNDOSE AL CAMBIO”
La proximidad estratégica con Estados Unidos, los beneficios derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y una mano de obra competitiva, han sido determinantes.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: AVANCES, DESAFÍOS, Y OPORTUNIDADES
La inclusión implica crear un entorno donde todas estas personas se sientan valoradas, respetadas y con igualdad de oportunidades para contribuir y crecer.
TURISMO: PERSPECTIVAS DE INVERSIÓN Y CRECIMIENTO
Entre los principales retos que enfrenta México en el sector están la seguridad, el desarrollo de infraestructura, incluyendo transporte, alojamiento y servicios básicos; la sostenibilidad; estrategias de promoción más efectivas para destacar a México como un destino atractivo y diverso, así como la
OPORTUNIDAD DE LA BANCA EN MÉXICO
A medida que las tecnologías avanzan, los bancos enfrentan desafíos significativos, desde la mejora de la infraestructura tecnológica hasta la educación financiera de la población. Además, deben garantizar la seguridad y confianza en los servicios digitales.
GREENSHORING
Las empresas que adoptan esta estrategia no solo buscan estar más cerca de sus principales mercados, sino que también aprovechan el creciente enfoque en la sostenibilidad como una ventaja competitiva.
CONOCE LA AGENDA
LA NUEVA REVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
el pilar del éxito en el Prácticas empresariales SOSTENIBLES: SIGLO XXI
En un mundo donde los desafíos desafíos ambientales y sociales son cada vez más urgentes, las empresas se encuentran en un momento decisivo: pueden optar por seguir con los modelos tradicionales o adoptar prácticas sostenibles que aseguren su relevancia y éxito a futuro
Por Juan Felipe Cajiga LinkedIn Top Voice experto en RSE, ESG Fundador @Empresability Movimiento Iberoamericano
Hoy, la sostenibilidad no es una elección, es una necesidad imperativa que impulsa la innovación y el crecimiento.
Una nueva realidad empresarial
La sostenibilidad se ha convertido en un factor fundamental para el éxito empresarial. Consumidores, inversores y reguladores ya no están dispuestos a aceptar acciones irresponsables. De hecho, más del 60 por ciento de los consumidores prefieren marcas con prácticas sostenibles y éticas. Este cambio no sólo redefine las expectativas del mercado, sino que también transforma cómo medimos el éxito corporativo.
Entendiendo la sostenibilidad empresarial
La sostenibilidad va mucho más allá de simples iniciativas ecológicas. Se trata de integrar un enfoque que equilibre el crecimiento económico con el bienestar social y la protección del medio ambiente, conocido como el Triple Resultado:
Personas (social): crear una cultura empresarial que valore a sus empleados y apoye a las comunidades.
Planeta (ambiental): reducir el impacto ambiental mediante prácticas responsables y el uso eficiente de los recursos.
Beneficios (económico): garantizar la rentabilidad a largo plazo sin comprometer la ética ni el medio ambiente.
Por qué las prácticas sostenibles son estratégicas
Adoptar prácticas sostenibles no es sólo una buena acción, es una estrategia inteligente que trae numerosos beneficios:
Innovación y competitividad: al buscar soluciones sostenibles, las empresas estimulan la innovación, mejorando procesos y productos.
Reputación y marca: la sostenibilidad ayuda a construir una reputación sólida y a ganar la lealtad de consumidores que valoran las acciones responsables.
Atracción de talento: los profesionales buscan cada vez más trabajar en empresas con valores sólidos y compromisos genuinos.
Acceso a nuevos mercados: los mercados que valoran la responsabilidad corporativa están en crecimiento, ofreciendo nuevas oportunidades.
Reducción de costos: implementar procesos más eficientes y optimizar los recursos lleva a una reducción de costos operativos.
Superando los obstáculos hacia la sostenibilidad
Es cierto que el camino hacia la sostenibilidad presenta desafíos como costos iniciales elevados, resistencia al cambio y falta de conocimiento. Sin embargo, existen estrategias efectivas para superarlos:
Colaboración:
Trabajar junto a otras empresas, comunidades y actores clave para compartir recursos y conocimientos.
Liderazgo Comprometido:
Los líderes deben ser los primeros en impulsar el cambio, comunicando una visión clara hacia la sostenibilidad.
Transparencia::
Ser abiertos respecto a los objetivos, avances y desafíos ayuda a generar confianza y fomenta la participación de todos los interesado
Educación y Capacitar al Personal:
Formar a los empleados para integrar prácticas sostenibles en sus actividades cotidianas.
Integración Estratégica:
La sostenibilidad debe ser parte del corazón del negocio, alineada con la visión y misión de la empresa.
CASOS QUE INSPIRAN
IKEA:
Se ha comprometido a ser positivo para el clima en 2030, invirtiendo en energías renovables y promoviendo la economía circular para reducir el desperdicio. L'Oréal:
Con su programa "Sharing Beauty With All", ha establecido metas ambiciosas para reducir el impacto ambiental y fomentar la inclusión social.
Microsoft:
La empresa se comprometió a ser carbono negativo para 2030 y eliminar toda la huella de carbono generada desde su fundación para 2050.
La tecnología como aliada del cambio. La tecnología desempeña un papel crucial en la transición hacia la sostenibilidad:
Blockchain:
asegura la transparencia en la cadena de suministro, garantizando que los productos provienen de fuentes éticas y responsables.
Inteligencia
Artificial y Big Data: permiten optimizar procesos y reducir el desperdicio, ayudando a tomar decisiones informadas.
Internet de las Cosas (IoT): monitoriza el consumo de recursos en tiempo real, permitiendo realizar ajustes inmediatos para ser más eficientes.
Biotecnología: desarrolla materiales biodegradables y sostenibles que ayudan a minimizar el impacto ambiental.
La educación como motor del cambio
Las instituciones educativas juegan un papel clave en la promoción de la sostenibilidad:
Concientización: promover la importancia de la sostenibilidad en todos los niveles educativos y en la sociedad, creando una cultura de responsabilidad compartida.
Investigación e innovación: impulsar proyectos que aborden desafíos ambientales y sociales mediante la colaboración con la industria, el gobierno y organizaciones de la sociedad civil.
Currículos sostenibles: es fundamental formar profesionales conscientes y preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI, integrando conceptos de sostenibilidad en todas las disciplinas.
Construyamos juntos un futuro sostenible
La transición hacia prácticas sostenibles es un viaje colectivo todos podemos contribuir. Cada pequeña acción suma:
Como individuos: podemos elegir productos responsables, reducir nuestro consumo de recursos y adoptar un estilo de vida más consciente.
Como profesionales: influenciar decisiones dentro de nuestras organizaciones y liderar con el ejemplo, promoviendo el cambio desde adentro.
Los desafíos actuales requieren soluciones innovadoras y audaces. Las prácticas empresariales sostenibles no sólo representan una respuesta a estos desafíos, sino también una gran oportunidad para redefinir el éxito empresarial y construir un futuro próspero para todos. Es momento de que las empresas asuman su papel como agentes de cambio, combinando el éxito financiero con el compromiso ambiental y social.
¡Juntos podemos hacer la diferencia! El futuro pertenece a quienes actúan hoy con visión y responsabilidad.
colectivo en el que sostenible
Como comunidad: unirnos para generar un impacto significativo y abogar por políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad.
EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN: NUTRIENDO AL MUNDO DE FORMA SOSTENIBLE
Cada bocado nos conecta directamente con nuestro planeta. Nuestros alimentos no sólo nutren nuestros cuerpos, sino que también tienen el potencial de restaurar suelos, preservar la biodiversidad y fortalecer el tejido social
Por Beatriz Jacoste Directora General KM ZERO Food Innovation Hub
El modelo actual de producción y consumo está ejerciendo una presión insostenible sobre los recursos naturales. Nos encontramos en una encrucijada donde es fundamental transformar el sistema alimentario para garantizar un equilibrio entre nuestras necesidades y la salud del planeta.
Con más de 7,800 millones de personas habitando la Tierra y con proyecciones que estiman llegar a 9,700 millones para 20501, el desafío de alimentar a la humanidad de manera sostenible es inmenso.
El sistema alimentario que hoy conocemos genera alrededor del 26 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y demanda casi el 70 por ciento del agua dulce que utilizamos. A esto se suman problemas como la degradación de los suelos, la disminución de la biodiversidad y el preocupante nivel de desperdicio alimentario. No obstante, ante estos desafíos, se presenta una oportunidad única para reimaginar cómo producimos, distribuimos y consumimos nuestros alimentos, creando un sistema más equilibrado y sostenible en armonía con el planeta.
Empresas de todos los tamaños, desde grandes corporaciones hasta startups emergentes, están liderando la transición hacia una alimentación más sostenible. En el reciente ftalks 2024 LATAM The Food Changemakers Summit, en Ciudad de México, quedó claro que la innovación y la sostenibilidad son claves para un sistema alimentario que satisfaga las demandas sin comprometer los recursos naturales. Más de 40 startups latinoamericanas, la mitad mexicanas, presentaron soluciones tecnológicas que están transformando la industria y subrayando el creciente papel de la tecnología en esta evolución.
TENDENCIAS IMPULSANDO LA SOSTENIBILIDAD
Startups como la mexicana Alis Bio, que utiliza microalgas para tratar aguas residuales industriales, y Syntropia, que transforma residuos orgánicos en biofertilizantes eficientes en el uso de agua, están desarrollando soluciones cruciales para enfrentar la crisis hídrica en México. En 2024, con el 75 por ciento del territorio afectado por sequías y cosechas reducidas al 20 por ciento, estas innovaciones son esenciales para apoyar a los agricultores y reducir el impacto ambiental.
El desarrollo de proteínas vegetales, insectos y carne cultivada en laboratorio está llamando a revolucionar la oferta alimentaria. Startups nacionales como Propel Foods, que crea alternativas cárnicas con base en plantas, y Microterra, que utiliza sistemas acuapónicos para producir ingredientes vegetales sostenibles, están creando productos que imitan el sabor y la textura de la carne, reduciendo la dependencia de la ganadería intensiva y su impacto ambiental.
Se estima que un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdicia. Empresas y startups están desarrollando soluciones para reducir el desperdicio. Otro ejemplo es Chum Chum, una startup que rescata frutas y verduras imperfectas o excedentes del mercado y las transforma en snacks saludables. Esta iniciativa no sólo reduce el desperdicio de alimentos, sino que también promueve una economía circular al aprovechar productos que normalmente serían descartados por razones estéticas, contribuyendo así a una cadena de suministro más sostenible.
Desafíos y oportunidades futuras
La industria alimentaria tiene frente a sí una oportunidad única de liderar la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente. A medida que las empresas invierten en innovación y colaboran entre sí, están demostrando que es posible satisfacer la creciente demanda de alimentos sin comprometer los recursos naturales. La digitalización y las tecnologías emergentes están abriendo nuevas vías para mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio, y generar modelos de negocio más inclusivos y responsables. El camino hacia un sistema alimentario justo y saludable no es sólo deseable, sino alcanzable. Con el compromiso de todos los actores involucrados -desde productores hasta consumidores-, estamos sentando las bases de un futuro alimentario resiliente, que garantice la seguridad y la salud del planeta para las generaciones venideras. Innovar no es una opción, es el camino, y juntos podemos hacerlo de manera efectiva y rápida, construyendo una industria alimentaria capaz de adaptarse a los retos de hoy y del mañana.
balanceados frente al Cambio Climático ACCIONES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Para atender la demanda de proteína animal de 10 mil millones de habitantes1 en el mundo, de los cuales 150 millones2 estarán en México, la crianza industrial de pollo, cerdo y bovinos, principalmente, deberá aumentar 70 por ciento un reto que ya impone presiones a la producción de granos sobre todo maíz amarillo, sorgo, trigo y avena
Por Por Milton Méndez
El Cambio Climático impondrá mayores desafíos ante la falta de agua, degradación de los suelos y climas extremos, por lo que será necesario sumar esfuerzos entre sector privado y gubernamental para sortear los efectos.
Ante este escenario, especialistas del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), comparten algunas acciones que esta industria ha puesto en marcha para impulsar la producción de proteína animal con un menor impacto al medio ambiente:
1 . Una población en crecimiento, Naciones Unidas.
2. Día Mundial de la Población. Las Proyecciones de la Población de México para los próximos 50 años: 2020-2070
Producción y uso de biocombustible elaborado con grasas recicladas de origen animal, en el que se genera una cantidad menor de CO2, en comparación con las emisiones de diésel en plantas convencionales3. En este proceso, las plantas de reciclaje tienen un papel fundamental en sus procesos productivos, ya que retienen cinco veces más de emisiones de efecto invernadero (GEI).
Mejorar la conversión alimenticia. En 1950, para producir un kilo de huevo se necesitaban 4.5 kilos de alimento balanceado y hoy se logra con 1.95 kilos. Ese mismo año, para la carne de pollo se lograba con 4.5 kilos de alimento y ahora con 1.85.
Reciclar. En un año, este sector recicla 28 millones de toneladas de alimentos en promedio, y con ello se reduce la huella de carbono y desperdicios, de los cuales 720,000 toneladas se utilizan como subproductos para la generación de biodiésel, diésel renovable e ingredientes inocuos, que permiten la creación de otros alimentos balanceados y alimento para mascotas.
Desarrollar alternativas para sustituir algunas materias primas. Por ejemplo, granos y la pasta de soya, ingredientes fundamentales para la producción de alimento balanceado.
Transitar hacia esquemas de auto generación de electricidad basada en fuentes renovables, como paneles solares e incluso buscar soluciones que van más allá como aprovechar el calor residual de algunos procesos para producir energía eléctrica, lo que se conoce como cogeneración..
Para la industria de alimentos balanceados y de la nutrición animal, la sustentabilidad significa producir hoy sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.
La escasez de insumos por los efectos del Cambio Climático es un reto que exige aplicar las tecnologías para hacer más con menos, de tal manera que se atienda la demanda de proteína animal apetecible, inocua y nutritiva, con la cual también se garantice la rentabilidad para los productores de proteína animal.
En México, un tercio de los alimentos producidos se desperdician y 25.5 millones de personas padecen carencia alimentaria
en la lucha contra el desperdicio de alimentos TRANSPORTE REFRIGERADO
Por Milton Méndez
Tecnología como la telemática y los sistemas de monitoreo eficientizan la cadena de frío para reducir el desperdicio de alimentos.
Una de las consecuencias del desarrollo económico de los países es el crecimiento de la población, lo que demanda una adecuada distribución de los recursos para mitigar problemas tales como el desperdicio de alimentos y, por ende, garantizar la seguridad alimentaria de las personas.
Aunado a lo anterior, se deben tener en cuenta factores como el Cambio Climático y la urbanización para encontrar soluciones específicas, con el fin de mejorar la logística de las cadenas de suministro que forman parte del sistema agroalimentario. Dentro de estas soluciones, el control de temperatura en alimentos tiene una función relevante para mantener la frescura y la calidad de los productos, reduciendo así el desperdicio y asegurando que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a los consumidores.
En México, de acuerdo con el Banco de Alimentos de México (BAMX), un tercio del alimento producido se desperdicia, lo que equivale a 38 toneladas por minuto, que bien podrían alimentar a 25.5 millones de personas con carencia alimentaria. Ante este panorama, es crucial contar con una cadena de frío eficiente y sostenible que permita el transporte de alimentos sin que pierdan su valor nutricional.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la falta de un sistema de refrigeración eficaz es una de las principales causas de este problema, lo que provoca directamente la pérdida de 526 millones de toneladas o el equivalente al 12 por ciento del total mundial en los años previos a la pandemia por COVID-19.
Thermo King reconoce que la tecnología juega un papel crucial en la cadena de frío de alimentos, pues no sólo permite la monitorización en tiempo real, también brinda información valiosa para la optimización.
Dada la inherente complejidad de la cadena de frío de alimentos, con componentes tanto estáticos como dinámicos, es necesario un enfoque integral que requiera que todos los actores involucrados implementen mejoras en todas las etapas. Y el transporte refrigerado se erige como un elemento estratégico dentro de la cadena de frío de alimentos, demandando una mejora continua para garantizar la integridad y seguridad de los productos perecederos. El transporte en cadena de frío desempeña un papel clave para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos y asegurar la calidad de frutas, verduras, lácteos, carnes o pescados.
Tecnología especializada, clave para preservar la calidad de los alimentos
Hoy en día, los avances tecnológicos permiten que la cadena de frío funcione de forma óptima y eficaz. En un mundo cada vez más interconectado, los avances en sistemas de monitoreo, control de temperatura y telemática se han vuelto esenciales para las empresas de transporte que desean mantener la integridad de los productos sensibles a lo largo de su viaje.
Asimismo, la tecnología también ofrece la capacidad de establecer umbrales y alarmas que alertan a los operadores ante cualquier desviación de la temperatura establecida. Esto asegura que se tomen medidas inmediatas para corregir cualquier anomalía y, en última instancia, garantiza que los productos lleguen a sus destinatarios en las condiciones adecuadas.
Soluciones como la telemática, brindan una visión integral en el transporte refrigerado, permitiendo a las empresas rastrear el estado y la ubicación de los productos en tiempo real, algo que es fundamental para garantizar la puntualidad y seguridad de la entrega.
“Uno de los principales retos de la industria es asegurar que los alimentos lleguen frescos y con la calidad que se requiere para evitar el desperdicio de alimentos. Para esto, la optimización de la cadena de frío, por medio de la tecnología, debe ser tratada como una prioridad para las empresas que forman parte de la cadena de suministro de bienes y productos perecederos”, menciona José Carlos
Gómez, director de Ventas LAR Norte para Thermo King. “De igual manera, aspectos como la sustentabilidad, el Cambio Climático, el crecimiento poblacional y la urbanización, exigen una actualización constante e implementación de tecnologías que impacten de manera contundente el sector agroalimentario”, finaliza José Carlos.
Frente a un panorama donde cada vez más las poblaciones crecen de forma exponencial y los recursos deben ser administrados de forma eficiente, la tecnología ofrece los medios para mejorar los sistemas de abastecimiento de alimentos. Es así como las empresas deben hacer una inversión para reducir el desperdicio que existe dentro del sistema agroalimentario, y la población tenga acceso a alimentos frescos y con los nutrientes necesarios para mejorar su calidad de vida.
COP29:
financiación justa, freno a las temperaturas e inclusión para todos
Asegurar una financiación justa, evitar el aumento de la temperatura media mundial por encima del 1.5º C y garantizar que nadie quede atrás son los principales objetivos del comité organizador de la 29
Conferencia de las Partes (COP29) en Bakú (Azerbaiyán) en el mes de noviembre, declaró su presidente designado, Mukhtar Babayev
Por Redacción Greentology
"El tiempo de los retrasos y los enfoques fragmentados ya ha pasado", comentó Babayev, cuyo compromiso es alcanzar un "consenso" para superar el principal escollo que separa a los países desarrollados de los que carecen de recursos: la financiación climática.
De hecho, la conferencia es conocida también como la "COP de las finanzas", ya que, por primera vez en 15 años, debe acordarse un nuevo objetivo mundial de financiación para la lucha contra el Cambio Climático.
Según la presidencia de la COP29, para actuar, los países deben establecer el denominado Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQC), elemento clave del Acuerdo París, que sustituya el objetivo actual de financiación -establecido hace 15 años- y que se comprometía a movilizar 100 mil millones de dólares anuales contra el Cambio Climático para 2020 (sólo se cumplió en 2022, según expertos).
"El panorama general de la financiación en la lucha contra el Cambio Climático sigue siendo inadecuado(...). Debemos ampliar el acceso a la financiación en condiciones favorables, agilizar las vías de acceso a los fondos para el clima y aprovechar estos recursos para reducir tanto el riesgo como los costos", resaltó el dirigente azerbaiyano.
Como primer paso, de acuerdo con Bakú, es necesario que los países intensifiquen sus compromisos climáticos nacionales (conocidos como Nationally Determined Contributions o NDC, por sus siglas en inglés), previstos para 2025, y estas propuestas mantengan el objetivo de no aumentar la temperatura por encima del 1.5ºC.
"La verdadera prueba está en si podemos actuar con rapidez. Muchas naciones están deseosas de hacer más, pero carecen de recursos, por lo que garantizar la financiación debe ser uno de los principales objetivos. No escatimaremos esfuerzos para servir de puente", destacó Babayev.
El responsable azerbaiyano, que hasta enero fue Ministro de Ecología y Recursos Naturales, se comprometió a que los estados pequeños sean escuchados en la conferencia en un momento que calificó de "responsabilidad colectiva".
Y resaltó que, desde Bakú, en los últimos meses, se han sentado ya las bases para que esté operativo el Fondo de Pérdidas y Daños -aprobado hace dos años en la COP27 de Sharm el Sheij-, con acuerdos concretos y ayudas dirigidas a las comunidades vulnerables.
Babayev se mostró consciente de las dificultades de la COP29, aunque tiene como precedente la anterior COP28 de Dubái, en la que, tras días de incertidumbres procedentes, sobre todo de los países petroleros, se adoptó por consenso del plenario un acuerdo que pedía a los estados alejarse de los combustibles fósiles.
El presidente designado, Mukhtar Babayev, que, como el anterior del país anfitrión, Sultan al Jaber, viene de la industria petrolera, animó a las Partes para lograr un consenso, y dejen de lado las diferencias políticas y económicas por el bien del planeta.
"Los preparativos de la COP29 de Bakú avanzan a buen ritmo, marcados por un fuerte compromiso para fomentar el diálogo inclusivo y la colaboración entre las Partes. La COP reunirá este año a jefes de Gobierno, de Estado, ministros del clima, así como representantes del sector privado y de la sociedad civil. Estamos deseando dar la bienvenida al mundo", concluyó.
Con información de EFEverde
SOBRESALE EL EN LAS NEGOCIACIONES COP16
Colombia se mostró "optimista" con los resultados fue consciente de que se llegó a Cali con "una necesidad de decidir", asegura Jenny Bowie, negociadora
Por Redacción Greentology
"Somos optimistas y el optimismo parte de una base de realismo, si se puede decir así. Creo que es muy posible, que no solamente posible, sino es necesario, tomar decisiones y estamos muy confiados en que se va a lograr", agrega Bowie.
Durante las dos semanas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), las delegaciones de cada país se reunieron en maratonianas sesiones de negociación, buscando llegar a acuerdos y tomar decisiones para preservar la naturaleza.
"Las negociaciones realmente son muy difíciles de entender en su estructura, pero así funcionan aquí: se habla en una plenaria (...) después se abren los grupos de trabajo, y cada grupo tiene unos temas asignados", a partir de los cuales se crean grupos más pequeños que trabajan los textos finales.
Esto "ocurre todos los días y muchas veces en paralelo. Sí demanda una capacidad bastante importante de los negociadores para atender efectivamente cada uno de sus procesos", y el trabajo consiste en mirar "palabra por palabra, oración por oración" para tomar decisiones.
"Al final del día vamos a terminar la COP con un paquete de decisiones que cada uno se lleva de vuelta a su país y mira cómo lo implementa a nivel nacional", detalla la negociadora colombiana.
La cara B de las negociaciones
En esta ocasión, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) propuso trabajar en cuatro grupos de contacto que funcionan en paralelo.
"Yo considero que lo que ha hecho la Secretaría es intentar avanzar en la agenda, llegamos a Cali con una agenda bastante pesada, grande, y con mucha necesidad de decidir", expone Bowie.
La negociadora agrega que los grupos paralelos afectaron a "ciertas delegaciones que son pequeñas en número y no pueden participar en todas las deliberaciones", lo que considera una "dicotomía usual". Sin embargo, esto permitió avanzar rápido, ya que "tener un solo grupo de trabajo por día no es posible cuando se tiene una agenda tan cargada".
En temas de poder en la negociación, "hay países megadiversos, como Colombia, que tienen un gran aporte de la biodiversidad (...) pero eso no necesariamente va de la mano con cuestiones geopolíticas", añade la experta.
No obstante, en esta oportunidad, por ser el anfitrión, Colombia tiene una visibilidad que le permitió "enviar unos mensajes, no solamente a nivel global, sino también a nivel nacional, y poner la biodiversidad en la agenda y en el marco les negociaciones", que se convierten en la ocasión perfecta para posicionarse en la discusión ambiental mundial.
El equipo negociador colombiano en la COP16 estuvo conformado por 70 personas, una cifra extraordinaria por celebrarse en el país, puesto que en anteriores ocasiones han tenido apenas 10 delegados. Bowie es la primera mujer y afrodescendiente que ocupa el cargo de negociadora principal de Colombia.
Las prioridades
Colombia estableció cinco prioridades, comenzando por la financiación.
“De dónde vamos a sacar los recursos para implementar la Convención y el Marco Global para la Biodiversidad. Creo que es una discusión en la que todos los países coincidimos, ya se ha identificado que los recursos son insuficientes, entonces la pregunta es: ¿cuáles van a ser esas nuevas fuentes de financiamiento que vamos a explorar?", además de "mirar qué tan bien está funcionando el mecanismo financiero actual".
EL OPTIMISMO NEGOCIACIONES DE LA COP16
resultados de las negociaciones de la COP16, aunque agenda bastante pesada, grande, y con mucha negociadora principal de la delegación anfitriona
El segundo punto de la agenda es biodiversidad y Cambio Climático se dio en el sentido de continuar "fortaleciendo una acción coordinada entre ambos procesos".
Las secuencias genéticas fue el tercer asunto prioritario para el anfitrión.
"Cómo hacer para lograr una distribución equitativa de los beneficios que tienen los usuarios por el uso de la información digital de las secuencias de los recursos genéticos (...) lo que se busca es lograr que algunos usuarios (...) empiecen a contribuir financieramente y que esos recursos también vayan dirigidos a acciones para la conservación", sintetiza Bowie.
Respecto al cuarto y al quinto, estuvieron relacionados: uno son las metas y planes nacionales y cómo harán los países para que los objetivos adoptados globalmente "sean más efectivos", lo que va unido con el marco de monitoreo para ver "cómo va la implementación global en materia de biodiversidad".
Con información de EFEverde
EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
Hoy más que nunca, en un mundo marcado por desafíos medioambientales y económicos, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación ineludible
Por Juan Pablo Borray Gerente de Desarrollo de Negocios de Latinoamérica de Panduit
Este no es un simple lema, es una realidad palpable, especialmente en países como México, donde la necesidad de transformar sectores clave como la energía, el transporte y los recursos naturales es urgente si queremos garantizar un futuro más resiliente y próspero.
Cuando pienso en lo que significa la sostenibilidad para nosotros en Panduit, no se trata sólo de desarrollar productos innovadores. Se trata de un compromiso personal y profesional que nos mueve a buscar siempre soluciones que beneficien tanto a las personas como al planeta, y en esa parte estamos comprometidos en garantizar que el 75 por ciento de nuestros empaques sean de materiales reciclados/renovables y así reducir en un 15 por ciento los plásticos de un solo uso para 2025.
He sido testigo, de primera mano, de cómo la infraestructura tecnológica puede marcar la diferencia en esta transición hacia un modelo más limpio y eficiente. Y, créanme, el impacto es profundo.
México tiene un enorme potencial en energías renovables, pero para aprovecharlo plenamente se necesita una infraestructura moderna que integre estas fuentes limpias con las redes actuales. En este sentido, Panduit cubre el 75 por ciento de los componentes de equilibrio del sistema (BOS) para la industria solar, más que cualquier otro fabricante.
Con acceso a consultores expertos y fuertes inversiones en I+D, no sólo optimizamos la eficiencia, sino que también reducimos el costo total de los proyectos de energía renovable, posicionándonos como un actor importante en este sector esencial para el futuro energético del país.
Es aquí donde entran en juego nuestras soluciones. Las tecnologías de cableado estructurado y redes de fibra óptica están diseñadas para optimizar la conectividad y maximizar la eficiencia de las redes eléctricas. Esta no es sólo una solución para reducir costos, es una forma de reducir nuestra huella de carbono mientras impulsamos un futuro más sostenible.
El transporte es otro frente clave en esta batalla. Todos sabemos que las ciudades mexicanas enfrentan problemas graves de contaminación y congestión. Sin embargo, estoy convencido de que con la infraestructura adecuada podemos transformar nuestros sistemas de transporte en modelos de sostenibilidad. La integración de vehículos eléctricos y la expansión de sistemas de transporte público eficientes y menos contaminantes requieren redes de energía inteligentes que puedan soportar esta nueva demanda.
No se trata sólo de infraestructura. La sostenibilidad también tiene que ver con la gestión eficiente de los recursos naturales. Creemos que la tecnología debe ser un aliado en la conservación del medio ambiente. Nuestras soluciones para centros de datos, automatización y conectividad avanzada están diseñadas para reducir el consumo energético y promover una gestión responsable de los recursos.
En el camino hacia un México más sostenible, no podemos olvidar que la clave está en la colaboración. Ninguna empresa, gobierno o individuo puede lograrlo solo. Se necesita un esfuerzo conjunto.
Debemos comprometernos a ser parte de este cambio, ofreciendo las herramientas necesarias para habilitar una infraestructura sostenible, desde las redes eléctricas hasta la conectividad en edificios inteligentes. Pero también estamos comprometidos a compartir nuestro conocimiento, trabajar de la mano con otras organizaciones y ser parte activa en la conversación sobre cómo podemos construir un futuro más verde para nuestro país.
La sostenibilidad no es sólo el destino, es el viaje. Y en ese viaje, la tecnología será uno de nuestros mayores aliados. No es una utopía, es algo que ya estamos viendo y construyendo todos los días. La transformación está en marcha y Panduit está aquí para facilitarla, porque creemos en un futuro donde el crecimiento económico y el bienestar ambiental pueden y deben ir de la mano.
Si algo me ha quedado claro a lo largo de los años en esta industria, es que cada decisión que tomamos cuenta. Cada inversión en infraestructura limpia, cada mejora en eficiencia energética y cada esfuerzo por reducir el desperdicio es un paso más hacia un México más sostenible, resiliente y justo. Y desde Panduit, seguiremos comprometidos con ese propósito.
REVOLUCIÓN SOSTENIBLE EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
¿Cómo pueden las tecnologías de producción transformar el cine en un referente de sostenibilidad a nivel mundial? En un momento crucial para la industria audiovisual, es vital reconocer no sólo la importancia de producir contenido, sino también su impacto ambiental
Por Georgina Terán CEO de EFD Studios
Desde el uso intensivo de energía hasta la generación de residuos, el desafío es claro: debemos actuar con urgencia para construir un hogar sostenible en nuestro planeta.
A lo largo de mi carrera, he aprendido que la sostenibilidad en la producción audiovisual implica mucho más que reducir emisiones; es un compromiso con prácticas que minimicen nuestro impacto en el medio ambiente, garantizando que nuestras acciones de hoy no comprometan los recursos de mañana.
Este enfoque exige que reflexionemos sobre nuestras prácticas diarias. Desde los sets que construimos hasta los recursos que empleamos, cada decisión puede marcar una diferencia. Como profesionales, ¿estamos capacitando a nuestras futuras generaciones con las herramientas necesarias para aplicar prácticas sostenibles? Las nuevas generaciones de productores, actores, directores y técnicos deberán estar preparados no sólo para crear, sino para hacerlo con un compromiso firme con el medio ambiente. Estamos en un momento clave en el que la sostenibilidad no sólo responde a una demanda del mercado, sino a una necesidad global de adaptarnos a un futuro más verde y equilibrado.
La actualización continua es clave para asegurar que cada miembro de la cadena de producción comprenda su papel en la protección del ecosistema. Más aún cuando sabemos que las emisiones asociadas a una producción audiovisual en EE. UU., por ejemplo, pueden oscilar entre 391 toneladas para proyectos pequeños y hasta 3,370 toneladas para producciones grandes, según un estudio de la Sustainable Production Alliance.
Lo que ayuda a la industria audiovisual
Cabe destacar que el cambio no puede ser solitario. La colaboración entre industrias y la adhesión a normativas internacionales son fundamentales. Organizaciones como Albert y la Environmental Media Association (EMA) han establecido guías prácticas que ayudan a la industria audiovisual a reducir su impacto ambiental. La obtención de estas certificaciones no sólo es un reconocimiento a los esfuerzos realizados, sino un estándar que debemos cumplir para alinearnos con las exigencias ambientales del siglo XXI.
La transformación hacia la sostenibilidad en la industria cinematográfica está marcada por la adopción de tecnologías de producción virtual, que redefinen cómo se realizan los rodajes.
Tradicionalmente, las producciones implicaban desplazamientos masivos, creación de sets físicos y un alto consumo de recursos, generando un impacto ambiental considerable. Sin embargo, los estudios de producción virtual están cambiando este panorama. Estos entornos digitales permiten recrear paisajes y escenarios sin necesidad de viajar a locaciones o construir sets físicos.
Un ejemplo destacado de este avance es la construcción del plató de producción virtual más grande de Europa, con 2,000 m² en España, uno de los proyectos más significativos para EFD Studios. Esta instalación no sólo optimiza la eficiencia en la filmación, sino que también contribuye directamente a disminuir el impacto ambiental de nuestra industria. La sostenibilidad en el cine ya no es sólo una aspiración: es una realidad tangible que está cambiando las reglas del juego.
Como sabemos, la sostenibilidad también implica el bienestar social, es de suma importancia fomentar la diversidad, la equidad de género y el bienestar en nuestra comunidad, impulsando el talento, la educación y la cultura de manera integral. En este sentido, aportamos nuestro pequeño granito de arena con EFD Studios Academy en España y Circa 24 en México, en colaboración con figuras destacadas del sector como Animal de Luz e Inna Payán. Se trata de dos iniciativas que capacitan a las nuevas generaciones y a los profesionales para adoptar las nuevas tecnologías, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento del tejido Audiovisual.
Nuestra industria no sólo debe mantenerse a la vanguardia tecnológica, sino también asumir un papel central en la construcción de un futuro sostenible. El compromiso con una producción neutra en carbono va más allá de ser una simple tendencia, es una responsabilidad inevitable. Nosotros, hemos definido un rumbo claro para alcanzar esta meta.
Durante los próximos cinco años, tecnologías como vehículos eléctricos, placas solares, generadores eficientes y la producción virtual serán clave en este proceso. Además, nos enfocaremos en reducir el consumo de agua y residuos, reforzando el reciclaje en cada producción. No es sólo una cuestión de innovación, es nuestro deber con el futuro de la industria y del planeta, y alentamos a otros actores del sector a sumarse a este esfuerzo.
¿QUIÉN PAGARÁ LOS ‘PLATOS ROTOS’ DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
Marsh McLennan ratificó su compromiso con el Pacto de Bogotá de Naciones Unidas sobre Seguros Sostenibles, a través de la firma de su CEO para Latinoamérica y El Caribe, Ricardo Brockmann L.
Por Carlos Madrid
Marsh McLennan ratificó su compromiso con el Pacto de Bogotá de Naciones Unidas sobre Seguros Sostenibles, a través de la firma de su CEO para Latinoamérica y El Caribe, Ricardo Brockmann L. Marsh McLennan es el primer consultor de riesgos y broker de seguros global en adherirse al Pacto, liderando los esfuerzos de la industria en la región para impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la colaboración público-privado.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, se estima que, en las dos últimas décadas, los desastres relacionados con el Cambio Climático han causado pérdidas económicas por valor de 400 mil millones de dólares en la región. Tan sólo en 2023, las pérdidas fueron de 15 mil 900 millones de dólares, de las que sólo una cuarta parte (5 mil 100 millones) estaban aseguradas, lo que pone de relieve la importancia de aumentar la cobertura de seguros en Latinoamérica.
El Pacto de Bogotá busca aprovechar el poder colectivo de la industria aseguradora como gestores y financiadores de riesgos, así como de empresas, inversores y gobiernos responsables de desarrollar políticas de prevención y protección, para enfrentar los inmensos desafíos económicos y sociales del Cambio Climático.
Los Principios para el Seguro Sostenible, recogidos en el Pacto, representan un paso crítico para el desarrollo de una industria aseguradora más sostenible, resiliente y con mayor capacidad para hacer frente al impacto de los riesgos climáticos en las empresas y la sociedad latinoamericana.
El Pacto sigue los pasos del acuerdo logrado en la COP28 sobre la operacionalización del fondo de pérdidas y daños, cuyo objetivo es "proporcionar asistencia a los más afectados por el Cambio Climático y acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias, de manera justa, ordenada y equitativa, para lograr emisiones netas cero en 2050".
Marsh McLennan se compromete a ser parte de la solución frente al riesgo climático y a poner en marcha acciones concretas que aumenten la capacidad de respuesta de la industria aseguradora y el sector público, especialmente en la pasada COP16 (Cali, 21 octubre - 1 noviembre 2024) y la COP30 (Brasil, 10 - 21 noviembre 2025). Entre estas acciones se encuentran:
• Desarrollo de nuevas soluciones de gestión y trasferencia de riesgos para proyectos de energías renovables.
• Creación de nuevas soluciones de seguros para ayudar a las empresas a financiar los riesgos climáticos.
• Promover el acercamiento de sector privado y público para acelerar la acción de forma inmediata.
• Asesoramiento a empresas y comunidades en sus esfuerzos de resiliencia y sostenibilidad, ayudándoles a prepararse, recuperarse y reconstruir después de los desastres.
“Una distribución apropiada del riesgo entre asegurados, re/aseguradores y Estados es la solución más eficaz para construir un futuro verdaderamente sostenible”, afirmó Ricardo Brockmann L., CEO de Marsh McLennan Latinoamérica y El Caribe.
“El pequeño comercio, la gran industria, las aseguradoras los gobiernos, las personas… ninguno podemos hacer frente al Cambio Climático solos. Por eso la colaboración público-privada es más necesaria que nunca. Las soluciones tradicionales de transferencia del riesgo no pueden aportar la protección necesaria frente a los inmensos costos económicos de los desastres asociados al Cambio Climático, que se suman a los eventos naturales catastróficos recurrentes en la región, como terremotos, huracanes o grandes riadas y movimientos de tierras“, comentó Brockmann.
LA SOSTENIBILIDAD EN LA MOVILIDAD VEHICULAR Y SU RELEVANCIA EN EL ENTORNO GLOBAL
El cuidado del medioambiente ha tomado relevancia en los últimos años gracias a compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de la ONU, que buscan, mediante acciones entre empresas y sociedad civil, un desarrollo responsable con el planeta
Por Carlos Madrid
Actualmente, México tiene un índice de cumplimiento de 70.4, en una escala de cero a 100, dentro de estos objetivos. Es importante recordar que los esfuerzos en conjunto son significativos para lograr cambios que reduzcan el costo económico del deterioro ambiental, que asciende a 1.2 billones de pesos, equivalente al 4.1 por ciento del PIB nacional, según el reporte Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2022 del INEGI, y que mejoren la vida en el planeta.
Alineados con implementar estrategias y prácticas enfocadas en la conservación de los recursos naturales, TeleVía ha fomentado diferentes acciones innovadoras que van desde impulsar la primera campaña de reciclaje de tags en México hasta lanzar el programa EcoTag, para reconocer a conductores de vehículos híbridos y eléctricos.
Reciclaje de tags
Con el objetivo de fomentar la reducción de residuos, TeleVía llama a la comunidad de usuarios de telepeaje en el país a realizar el correcto desecho de los residuos plásticos y electrónicos. Durante su primera campaña de reciclaje de tags se recolectaron más de 100,000 unidades, de todas las marcas, reduciendo así el impacto a mediano y largo plazo de los residuos generados por dispositivos inhabilitados o fuera de uso.
Movilidad más verde
La marca es consciente que uno de los principales problemas para el planeta son las emisiones de CO2 generadas por los vehículos. En algunas zonas metropolitanas, las emisiones generadas por vehículos representan hasta un 60 por ciento de la contaminación total por partículas suspendidas, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Frente a ello, y con la misión de sumarse al cambio por una movilidad ecológica y cero emisiones, desde 2017, TeleVía cuenta con el programa único, EcoTag, un producto que reconoce con un descuento a los conductores de autos híbridos y eléctricos que utilicen las autopistas urbanas participantes del país.
Desde la creación de este programa se han colocado más de 5,000 EcoTags, que equivalen a más de un millón de viajes realizados. Con cada uno de estos viajes, se ha logrado reducir 51 por ciento de toneladas de CO2. Este impacto positivo con el planeta es gracias al interés de la comunidad de conductores que opta por formas de movilidad más responsables y verdes.
Esta serie de acciones contribuyen a fortalecer el ambiente y, sobre todo, a concientizar continuamente al sector de la movilidad. TeleVía es una empresa consciente de la importancia que tiene cuidar al planeta y a través de estas acciones concretas se suma al desarrollo sostenible.
EL BIOPLÁSTICO QUE
QUE CIRCULAR
Los residuos plásticos aportan el 3.4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), esto día con día contamina los océanos dañando los ecosistemas, pues se tardan más de 400 años en desaparecer del planeta y en ese proceso afectan la supervivencia de la biodiversidad
PorTania Ortega
Una bonita innovación llega de Chile a través de Biolements Group, una compañía cuya historia en México viene de hace seis años. Las bolsas de Bioelements llegan a cambiar el panorama, ya que después de realizarles estudios, la investigadora María Neftalí Rojas, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, resalta que a partir de 2022 estos bioplásticos se biodegradan en menor tiempo.
En el experimento de la científica, los microorganismos, hongos y bacterias se comen las bolsas, luego son procesadas por su organismo y desechadas en forma de heces fecales, lo que es conocido como biodegradación. Así conforman algo equivalente al humus de lombriz, un potente abono orgánico que sirve para mejorar la fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas, sin convertirse en microplásticos.
En la investigación han utilizado hongos filamentosos, pestalopecin microspora, penicillium y larvas de gorgojos, con resultados a los seis a nueve meses. El objetivo de estas investigaciones es identificar qué pasa con una bolsa de Bioelements después de cumplir su cometido.
“La bolsa llega a un tiradero, a cielo abierto, a un vertedero, a un relleno sanitario, muy probablemente de manera natural ese hongo se va a desarrollar sin que lo tengamos que inocular. Y lo que nosotros hacemos es demostrar que ese hongo los está atacando y si realmente las está destruyendo”, explica.
María Neftalí destacó que ahora la degradación de las bolsas de Bioelements es más rápida. También realizan pruebas en ambiente marino, donde han visto que las bolsas se están degradando a los ocho meses. “Hay bolsas que se están degradando a una velocidad muy rápida y en ese caso, aunque las bolsas obviamente no están declaradas como biosolubles, estamos viendo que tienen esas características”, agrega.
Por su parte, Ybellise Azócar, jefa de Ciencia de Bioelements, comenta que, a diferencia de un plástico convencional, este bioplástico decanta en los medios marinos, porque al ser hidrofílico absorbe el agua, esto lo hace más pesado haciendo que se hunda, guiándolo hacia los microorganismos marinos, que lo degradan.
Actor clave en bioplásticos
Bioelements Group se posiciona como un actor clave en la producción de bioplásticos. Ignacio Parada da Fonseca, CEO y fundador de la empresa, señala que desde su llegada a México, hace seis años, Bioelements ha establecido alianzas estratégicas con diversas industrias y académicos.
El directivo destaca que la empresa actualmente opera en más de ocho plantas en el país, transformando instalaciones que antes producían plásticos convencionales para fabricar productos de su línea de bioplásticos. “Hemos generado en estos seis años esta diversa red de apoyo y de trabajo en conjunto”, expone.
La idea de Bioelements surgió tras la prohibición de bolsas plásticas en Punta Arenas, Chile, en 2014. Parada explica que esta legislación creó una oportunidad para desarrollar alternativas más sostenibles y también marcó la ruta que seguirían hacia Latinoamérica, iniciando como segunda parada después de Chile, México y luego Perú. Buscamos sintetizar las ventajas del plástico y el papel, creando un producto que sea flexible y biodegradable, comenta.
A pesar de la aparente falta de competencia directa en el sector de bioplásticos, Ignacio Parada subraya que existen múltiples actores en diferentes áreas. El plástico convencional y los productos de papel también son competidores. Sin embargo, Bioelements se enfoca en mejorar continuamente sus productos para adaptarse a las necesidades del mercado.
El CEO enfatiza que muchos productos bioplásticos son sólo compostables, mientras que su enfoque es desarrollar materiales biodegradables en diversas condiciones ambientales. “Entendemos que la realidad es imperfecta y eso nos obliga a innovar”, indica. Para ello, la empresa consolida un equipo multidisciplinario en cada país, donde el papel de las y los científicos es fundamental.
Colaboración con el sector privado y público
La integración con la academia y el sector privado ha sido crucial para Bioelements. Ignacio mencionó colaboraciones con marcas como Walmart y Kimberly Clark, así como esfuerzos para trabajar con gobiernos en la creación de normativas que fomenten el uso de bioplásticos. “Estamos hablando de problemas que son globales y que se tienen que solucionar de manera local. Entonces los gobiernos son muy importantes”, afirma.
Para el CEO de Bioelements es relevante que las empresas adopten prácticas sostenibles, ya que no es más caro hacer el cambio; al consumidor le importa la calidad del producto, el precio y el empaque. Un estudio reciente de la empresa reveló que el 30 por ciento de los consumidores dejarían de comprar marcas que no implementen acciones sostenibles.
De ahí que las empresas deben anticiparse a las regulaciones que vendrán, puesto que se trata de una cuestión económica y de percepción del cliente.
Para ello en cada país donde trabaja la empresa, ha generado un equipo interdisciplinario, conformado por científicos y científicas, sector privado y gobierno. En Chile cuentan con un laboratorio donde se validan las condiciones de biodegradación, buscando colaboraciones científicas que respalden su oferta.
Ventajas de los bioplásticos
Según la información proporcionada por las investigadoras María Neftalí Rojas, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, e Ybellise Azócar, jefa de Ciencia de Bioelements, identificamos las siguientes ventajas de los bioplásticos:
1. Biodegradables y respetuosos con la naturaleza
A diferencia de los plásticos convencionales, que pueden tardar siglos en descomponerse, los bioplásticos están diseñados para degradarse en condiciones naturales. Esto significa que, gracias a microorganismos, hongos y bacterias, se descomponen y hasta pueden convertirse en nutrientes para el suelo.
2. Aliados del medio ambiente
No sólo se descomponen, sino que, al hacerlo, ayudan a enriquecer el suelo, favoreciendo el crecimiento de plantas. Así, no solo reducen los residuos, sino que también aportan a la salud de los ecosistemas.
3. No generan microplásticos
A diferencia de los plásticos comunes, los bioplásticos no se fragmentan en microplásticos, esas pequeñas partículas que terminan contaminando océanos, y dañando a la fauna marina y terrestre.
4. Menos dependencia del petróleo
Muchos bioplásticos se fabrican con materiales renovables, como almidón o aceites vegetales, lo que disminuye la dependencia de recursos fósiles y apoya una economía más sostenible.
5. Igual de versátiles, pero más sostenibles
Desde empaques hasta componentes industriales, los bioplásticos ofrecen las mismas prestaciones que los plásticos tradicionales, pero con un menor impacto ambiental.
6. Innovaciones en su degradación
Investigaciones recientes han descubierto que ciertos hongos y larvas pueden acelerar la degradación de los bioplásticos, incluso en condiciones difíciles como en vertederos o el mar.
7. Cumplen con normativas ambientales
A medida que crecen las regulaciones sobre el uso de plásticos, los bioplásticos se perfilan como una opción viable para que las empresas cumplan con estas leyes y mejoren su imagen frente a los consumidores.
SEPTIEMBRE 2024, EL SEGUNDO MÁS CÁLIDO DESDE QUE HAY REGISTROS EN EL MUNDO
Septiembre de 2024 fue el segundo septiembre más cálido registrado, con temperaturas medias globales significativamente por encima de los promedios históricos, según Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo
Por Redacción Greentology
La temperatura media del aire en superficie fue de 16.17 ºC, 0.73 ºC por encima de la temperatura media para septiembre en el periodo de control de entre 1991 y 2020, de acuerdo con el boletín más reciente de la institución con sede en Bonn, Alemania.
Además, la temperatura media del aire en superficie en septiembre se situó 1.54 ºC por encima de los niveles preindustriales y se convirtió así en el decimocuarto mes dentro de un periodo de 15 meses en el que dicha discrepancia superó la marca de los 1.50 ºC.
Récord de temperatura media global
Copernicus también destacó que la temperatura media global de los últimos 12 meses es la segunda más alta jamás registrada para cualquier periodo de 12 meses, con 0.74 ºC por encima de la media entre 1991 y 2020, y 1.62 ºC estimados por encima del periodo preindustrial de entre 1850 y 1900.
Asimismo, la temperatura media global desde enero hasta septiembre, se sitúa 0.71 ºC por encima de la media de entre 1991 y 2020, lo que constituye un récord para este periodo, y 0.19 ºC más que en 2023.
Esto quiere decir que, a no ser que las temperaturas se reduzcan en lo que queda de año en unos niveles que no se han registrado nunca, 2024 va en camino de romper el récord y convertirse en el año más cálido jamás documentado.
En lo que respecta a Europa, las temperaturas de septiembre se situaron 1.74 ºC por encima de la media del periodo de referencia, con lo que se trató del segundo septiembre más cálido por detrás de 2023.
Por debajo de la media en buena parte de Europa occidental, incluida la península Ibérica, Francia e Islandia
Las temperaturas ascendieron por encima de la media en el este y el noreste de Europa, pero se quedaron por debajo en buena parte de Europa occidental, incluida la península Ibérica, Francia e Islandia.
Por eso, la cifra de anomalía de la temperatura del aire en superficie mencionada para Europa se refiere a promedios espaciales. En este caso, la distribución espacial heterogénea de la anomalía se explica en el boletín de septiembre: las temperaturas en Europa fueron más altas de lo normal en el este y noreste de Europa, pero estuvieron por debajo de la
media en gran parte del oeste de Europa, incluyendo Francia, la mayor parte de la Península Ibérica e Islandia. La mayor parte del continente experimentó temperaturas por encima de la media, lo que impulsó el promedio del registro europeo.
Precipitaciones en Europa
Por otro lado, se registraron precipitaciones por encima de la media y el temporal Boris dejó fuertes lluvias, inundaciones y daños en Europa central y oriental, mientras que, en otras zonas, entre ellas la península, sufrieron más sequía de lo habitual e incendios.
"Las lluvias extremas de este mes, algo que estamos observando con cada vez mayor frecuencia, se han visto empeoradas por una atmósfera más cálida, que ha llevado a unas precipitaciones más intensas con volúmenes de lluvia propios de meses cayendo en unos pocos días", declaró Samantha Burgess, vicedirectora de Copernicus.
"El riesgo de lluvias extremas seguirá incrementándose con el aumento de las temperaturas", advirtió.
Con información de EFEverde
EN MÉXICO ES MÁS SEGURO SER FERNANDO QUE FERNANDA
En México, ser niña implica enfrentar violencia y riesgo. Cada año, 260,000 menores se convierten en madres y más de 10,000 han desaparecido desde 2013. La urgencia de proteger sus derechos y garantizar su seguridad es más crítica que nunca
Por Tania Ortega
El pequeño Fernando camina por las calles y se encuentra con situaciones cotidianas cargadas de violencia y acoso hacia las mujeres: un comentario sexista en un juego de fútbol, un chiflido en la tienda y una escena de agresión en el mercado. Mientras recoge su compra, escucha cómo una mujer se defiende ante un intento de abuso. En su camino a casa, ve a una mujer herida, víctima de un ataque en la vía pública, y se siente abrumado por la realidad que le rodea. Al llegar, recuerda cómo su madre le cortó el cabello para que luciera como niño, porque “en México es más seguro ser Fernando que Fernanda”.
Así narra la historia de Fernanda en el cortometraje “Ser niña en México”, de Save the Children. De esta manera se da cuenta de una realidad abrumadora que aqueja a las niñas y adolescentes en el país. Y es que cada año, alrededor de 260,000 niñas y adolescentes se convierten en mamás, cifra que demuestra la desproporcionada afectación de este problema sobre las niñas.
Ser madre siendo niña es tan sólo una de las formas de violencia que viven en México. Otras formas son los embarazos infantiles y adolescentes, el ciberacoso y grooming, la trata de personas y los feminicidios, además de matrimonios y uniones forzadas.
Según el estudio “Recuperar el poder de las niñas y adolescentes”, publicado recientemente por Save The Children México, la edad es un factor crucial en los riesgos que enfrentan las niñas y adolescentes. A medida que crecen, es más probable que los peligros incrementen fuera del entorno familiar, exponiéndolas a situaciones de mayor vulnerabilidad.
“Si bien ha disminuido la tasa de embarazo en adolescentes de 15 a 19 años, gracias a los esfuerzos que se han hecho con la Estrategia Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente, lamentablemente no ha ocurrido así en el caso de las niñas menores de 15 años. Es decir, estamos estancados e incluso ha habido un incremento en los embarazos de niñas que son menores de 15 año,s y son alrededor de 20 niñas quienes se están convirtiendo en mamás cada día en nuestro país”, comenta Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales de Save the Children en México.
Nancy Ramírez
Directora de Incidencia Política y Temas Globales de Save the Children en México
Durante la presentación del estudio, Nancy agregó que todos estos casos están relacionados con violencia sexual porque se trata de niñas, quienes además después de estar en esas condiciones, tienen cuatro veces más riesgo de muerte materna porque sus cuerpos no están preparados biológicamente para parir. Como efecto dominó, se les añade la vulneración de su derecho a la educación, el incremento del riesgo de vivir mayor violencia intrafamiliar, económica, sexual, física y, por si fuera poco, se reproduce el ciclo de pobreza tanto para ellas como para sus hijos e hijas, y las generaciones venideras.
Guía de Autocuidado
Como parte del evento, se presentó la “Guía de Autocuidado”, un recurso diseñado para empoderar a niñas y adolecentes, ofreciéndoles herramientas para enfrentar la adversidad y promover su bienestar físico, emocional y mental.
Esto en el marco de la campaña “Niñas Imparables”, cuyo objetivo es movilizar a la sociedad hacia un entorno seguro para las niñas . en este sentido , la actriz y embajadora Zuria Vega instó a la acción conjunta.
“Tenemos la obligación de hacer que la niñez crezca en un mundo menos violento y desigual”.
Matrimonios infantiles, una práctica aún vigente
La situación de las niñas y adolescentes en México es alarmante. El matrimonio infantil sigue siendo una realidad para miles de ellas. De acuerdo con cifras de 2020, el 91 por ciento de las niñas, niños y adolescentes casadas o en situación conyugal tienen entre 15 y 17 años, pero lo más preocupante es que el 68 por ciento de estas uniones son de niñas. Entre los 28,000 menores de entre 12 y 14 años que se encuentran en esta situación, las niñas representan la mayoría abrumadora.
El Estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Nuevo León encabezan la lista de entidades con el mayor número de niñas y adolescentes unidas o casadas. La infancia de estas niñas se ve truncada por responsabilidades y riesgos asociados a la maternidad temprana y la falta de acceso a una vida escolar normal, lo que perpetúa ciclos de pobreza y violencia.
Desapariciones, trata de personas y feminicidios no cesan
Desde el 1 de enero de 2013 hasta el 13 de marzo de 2024, más de 10,000 niñas, niños y adolescentes han desaparecido en México, de los cuales 5,487 son mujeres. Estas cifras evidencian una crisis que afecta especialmente a las niñas y adolescentes, quienes se enfrentan a riesgos de violencia, trata de personas y feminicidios.
En voz de Nancy Ramírez, según el Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas, “cada día en México desaparecen 14 niñas, niños y adolescentes. Esto equivale a una desaparición cada dos horas en nuestro país. La tendencia de estos casos ha aumentado durante la última década, y destaca que desde 2020 las niñas y las adolescentes mujeres están desapareciendo en mayor medida que sus pares masculinos”.
Entre 2015 y 2023, se registraron 4,630 mujeres víctimas de trata de personas en México. De éstas, 1,787 eran niñas y adolescentes. La trata de personas, muchas veces vinculada a explotación sexual y laboral, es una problemática que afecta profundamente a las más vulnerables, perpetuando la violencia y el abuso. A nivel mundial, en 2022, de cada 10 víctimas de trata, aproximadamente tres eran niñas o adolescentes, una realidad que subraya el carácter global de este problema.
Entre 2015 y 2023, se cometieron 7,552 feminicidios en México, de los cuales 745 fueron en contra de niñas y adolescentes. Estas cifras revelan la extrema violencia a la que se enfrentan las niñas y adolescentes en el país, muchas veces en el ámbito familiar o cercano. De las víctimas, 113 fueron asesinadas con arma blanca, 106 con arma de fuego y 478 con otros elementos. En 762 casos, no se especificó la edad de la víctima, lo que refleja la falta de precisión en los registros.
Dirk Glas Director Ejecutivo de Save the Children
La urgencia de una respuesta integral
La organización de Save The Children, en la presentación de este informe, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum atender el corazón de la violencia hacia las mujeres. Dirk Glas, director ejecutivo de Save the Children, hizo un llamado a la sociedad: “Todos tenemos una responsabilidad para no normalizar la violencia de género, y también es necesario regresar el poder a las niñas para que sus voces sean escuchadas”.
De acuerdo con la organización, la situación de las niñas y adolescentes en México requiere una respuesta inmediata y coordinada de las autoridades y la sociedad en su conjunto. Por ello, es necesario trabajar en políticas públicas que garanticen la protección de las menores, erradicar el matrimonio infantil, frenar las desapariciones y feminicidios, y combatir la trata de personas con acciones contundentes.
De ahí que conminaron a la primera presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a llevar cabo las siguientes siete recomendaciones de política pública:
• Incorporar la igualdad de género en el Plan Nacional de Desarrollo: asegurar que la igualdad de género sea un eje central desde la niñez, creando programas y presupuestos públicos para prevenir y erradicar la violencia de género.
• Fortalecer la Secretaría de las Mujeres: incluir una estructura especializada en niñez para coordinar políticas que promuevan igualdad de género desde las primeras etapas de vida y monitorear su implementación.
• Enfocar programas en menores de 18 años: asegurar que los programas de igualdad de género y contra la violencia incluyan estrategias específicas para niñas y adolescentes, con presupuesto adecuado para su cumplimiento.
• Continuar la Estrategia de Prevención del Embarazo Adolescente: fortalecer esta estrategia con metas claras, especialmente enfocadas en prevenir el embarazo de niñas menores de 15 años y la violencia sexual.
• Erradicar el matrimonio infantil: establecer un plan de acción con participación de todos los niveles de gobierno y las comunidades para erradicar el matrimonio infantil, enfocando recursos en áreas donde es más frecuente.
• Crear la Línea Niñ@: establecer una línea de atención y denuncia para niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia, con protocolos coordinados para casos de violencia sexual y trata, incluyendo riesgos digitales.
• Establecer un Sistema Nacional de Cuidados: crear un sistema de cuidados con presupuesto progresivo para evitar que las niñas asuman roles no adecuados para su edad y protegerlas de la violencia, abandono escolar y explotación.
DESALADORAS VERDES: la opción para Baja California
Por Isaac Azuz Adeath
Director del Instituto de Estudios para la Sustentabilidad (INESU) de CETYS Universidad
El agua es fundamental para la vida humana, para el bienestar social, para el crecimiento económico y para el funcionamiento de los ecosistemas. La
Península de Baja California enfrenta un serio problema de escasez de agua dulce, tanto de fuentes superficiales como subterráneas. Sin embargo, se encuentra rodeada de extensos litorales que la hacen un sitio ideal para instalar “desaladoras verdes”.
El extenso litoral de Baja California permite la generación de energía por medio de granjas eólicas en las zonas costeras e incluso directamente en el mar (offshore wind farms). Este enorme potencial podría ser la opción para fortalecer la seguridad hídrica en el mediano y largo plazo, al utilizar dicha energía específicamente para la operación de plantas desaladoras que extrajeran agua de mar directamente, convirtiéndolas en “desaladoras verdes”.
De acuerdo con la plataforma WindEurope, en la Unión Europea actualmente se generan alrededor de 19 GW desde granjas eólicas fuera de la costa. El estado de California, en Estados Unidos, en su búsqueda por alcanzar la neutralidad de carbono en 2045, ha adoptado recientemente un plan para implementar un sistema de 1,600 turbinas eólicas flotantes en la región de San Luis Obispo (Li, 2024), para generar aproximadamente 15 GW.
China es el líder mundial en la generación de energía a través de granjas de viento fuera de la
Energía y agua que vienen del mar, son el recurso ideal para esta región amenazada por el Cambio Climático
costa, produciendo 38 GW en 2023, lo cual representa, aproximadamente, 50 por ciento de la generación mundial, con incrementos anuales en su capacidad de 6.3 GW (Global Wind Energy Council, 2024).
La Península de Baja California es una extensión de tierra adyacente a la porción continental del país, de 1,277 km de largo (Tijuana-Cabo San Lucas), compartida administrativamente por los estados de Baja California y Baja California Sur, con una longitud de costa de 3,624 km (32.6 por ciento del total nacional), distribuida entre la vertiente del Pacífico y el Mar de Cortés.
Una gran extensión de la península posee un tipo de clima árido cálido, con sectores semiáridos y mediterráneos en la porción norte y sur, donde se concentran los núcleos poblacionales más importantes (como Tijuana, Mexicali, La Paz). El total de población en 2020 rondaba los 4.6 millones de habitantes. Los mayores condicionantes ambientales para el desarrollo de la región son, por una parte, los efectos del cambio y la variabilidad climática; por la otra, la poca disponibilidad de agua dulce. Los impactos del Cambio Climático se manifiestan a través del incremento en las temperaturas atmosféricas, periodos extensos de sequía, aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos y disminución en las precipitaciones pluviales, entre otros. Además, la variabilidad climática se ve influida por ciclos globales, como el fenómeno de El Niño y La Niña, o la Oscilación de Décadas del Pacífico.
En el caso específico de Baja California, la temperatura mínima del estado ha experimentado un cambio en su valor promedio de 10.7 oC (periodo 1980-2003) a 13.3 oC (periodo 2004-2023), mientras que la lluvia acumulada total del periodo pasó de 5,204 mm (de 1980-2003) a 3,487 mm (de 2004-2023), con una clara tendencia decreciente.
Figura 1. Temperatura mínima histórica en Baja California y Baja California Sur (elaboración propia a partir de información del Servicio Meteorológico Nacional).
Figura 2. Lluvia acumulada anual en Baja California (elaboración propia a partir de información del Servicio Meteorológico Nacional).
Aunado a las condiciones ambientales, el rápido crecimiento poblacional y la expansión urbana que experimentan las principales ciudades de la región, incrementan la presión sobre la disponibilidad de los recursos naturales.
En la región de la Península de Baja California, la disponibilidad de aguas superficiales es limitada, pero la situación de las aguas subterráneas es alarmante. Para Baja California, de los 48 acuíferos registrados por Conagua (2024), 16 presentan un déficit y el balance hídrico del estado presenta una carencia general de 552 hm3.
En el caso de Baja California Sur, con 22 de los 36 acuíferos en valores negativos, el déficit total es de 89 hm3. Es importante resaltar que, en Baja California, entre el 60 y el 70 por ciento del agua disponible proviene del Río Colorado, gracias al Tratado de Aguas de 1944 firmado entre Estados Unidos y México. Los niveles recientes de disponibilidad de agua renovable para el estado de Baja California se presentan en la Tabla I y corresponden a todos los años a un nivel de “escasez de agua”, de acuerdo con la clasificación de organismos internacionales como la FAO o la ONU.
Para propiciar el desarrollo de las regiones rurales de la Península de Baja California y fortalecer las capacidades de sus zonas urbanas es necesario contar con agua y energía suficiente. Algunas de las ventajas de utilizar granjas eólicas marinas para desalar agua marina serían: mayor constancia en la generación de energía por las características del viento fuera de la costa, una solución para regiones aislada o incluso islas.
Es también una buena opción para zonas con poca o nula conectividad a la red eléctrica nacional, es una opción para generación eléctrica y abastecimiento de agua en caso de desastres naturales, y, por supuesto, tiene un valor ambiental al disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Por el momento, el costo de la infraestructura de las granjas de viento fuera de la costa es más elevado que su equivalente terrestre. De igual forma, la desalación de agua de los acuíferos es más barata que la del agua de mar -por su menor contenido salino-. Sin embargo, cuando asegurar el abastecimiento de agua en el mediano y largo plazo entra en juego, la sobrevivencia tiene un mayor valor. No dejemos de ver a las “desaladoras verdes” como una opción de futuro para varias regiones del país.
REFERENCIAS
1. Conagua (2024). Aguas subterráneas. Disponibilidad por acuíferos. Comisión Nacional del Agua. https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/ sections/Disponibilidad_Acuiferos.html#:~:text=Es%20el%20 volumen%20medio%20anual,es%20negativo%20indica%20 un%20d%C3%A9ficit.
2. GWEC (2024). Global Offshore Wind Report 2024. Global Wind Energy Council (GWEC). https://gwec.net/
3. Li, S. (2024). California to Develop Massive Offshore Wind Farms That Could Cost Tens of Billions. The Epoch Times, 7/17/2024. https://www.theepochtimes.com/us/california-to-developmassive-offshore-wind-farms-that-could-cost-tens-of-billions5688464?utm_medium=GoogleAds&utm_source=PerfmaxM&utm_ campaign=PM_max_Burnout_Cons5_20240909&gclid=CjwKCAjwxY3BhAuEiwAu7Y6s7TR_sQNeSXJPRyvdJ7u1Rbz6KcXEReMtbvXl3yG48-1OL04Kho3RoCrC0QAvD_BwE
4. WindEurope (2024). Negative bidding continues to burden offshore wind development. 25 June 2024. https://windeurope.org/ newsroom/press-releases/negative-bidding-continues-to-burdenoffshore-wind-development/