7 minute read

Larrea mantiene a obreros en un esclavismo disfrazado: Napoleón

Larrea mantiene a obreros en un esclavismo disfrazado: Napoleón Gómez Urrutia

Entrevista al Senador Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, difundida el 4 de marzo de 2021 en el sistema de noticias del Periódico Milenio y Milenio Televisión.

Advertisement

Por Israel Navarro

El gobierno federal debe detener los abusos de Grupo México que ha basado su fortuna poniendo “la bota en el cuello de los trabajadores” con bajos salarios y condiciones inhumanas de trabajo, en lo que es un “esclavismo disfrazado”.

El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, platicó que el país no necesita el tipo de empresarios como Germán Larrea, quien tienen adeudos históricos con grupos mineros, ferrocarrileros y hasta con la industria cinematográfica.

Senador por el partido MORENA, afirmó que donde Grupo México y sus subsidiarias estén cometiendo abusos, el gobierno federal debe ponerles “reglas muy claras y firmes”, al tiempo de hacer inspecciones e implementar sistemas de vigilancia que ayuden a corregir esas arbitrariedades de inmediato.

De acuerdo con las mediciones de la empresa Bloomberg, la familia de la madre del empresario, Sara Mota de Larrea, es la segunda con más dinero del país y Germán Larrea ocupa el quinto sitio, fortuna que a decir del senador se constituyó “por la arrogancia y atropello a trabajadores y empresarios”.

El dirigente del Sindicato Nacional Minero, detalló que el modelo de negocios de la familia Larrea es poner sus condiciones a trabajadores y empresarios, pero con la consigna del presidente López Obrador de separar el poder político del económico, no tendrá futuro en este gobierno.

Como Presidente de la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, confió en que pronto pueda ser aprobada la reforma que elimina al outsourcing ilegal, esquema por el que está contratado casi el 50 por ciento de la población económicamente activa en el país.

Gómez Urrutia reconoció que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y los grupos que integran la Cuarta Transformación (4T) son los que pueden llevar a buen término un cambio constitucional profundo del outsourcing, pues los partidos como PAN y PRI tradicionalmente sólo han atendido el interés de las grandes empresas a costa de los trabajadores.

La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor. Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

—Como uno de los principales líderes sindicales del país, ¿usted ve que la 4T si está comprometida con los trabajadores?

Sí, definitivamente. Ha habido actos y decisiones muy importantes en materia laboral, pues tenemos que durante el primer año de la actual administración se duplicó el salario mínimo. El Presidente decretó un incremento de 100 por ciento su primer año de gobierno y en el segundo se incrementó el salario mínimo en 16 por ciento, con lo que se ha tratado de recuperar el poder adquisitivo del salario deteriorado por más de 40 años.

—Sobre la reforma al outsourcing ¿cree que su aprobación se quede en veda hasta que pasen las elecciones?

“Soy el principal promotor de esta iniciativa, porque el outsourcing es un sistema que cuando se aprobó, en 2012, ya para terminar el sexenio de Felipe Calderón, se realizó como como una gran concesión a favor de los empresarios, porque el outsourcing lo que da es toda la flexibilidad a las empresas para subcontratar trabajadores, que no los registran ante el IMSS, el Infonavit o en los sistemas de pensiones, además de que permite se paguen los salarios más bajo a los trabajadores, quienes en la mayoría no tienen quién los defienda, incluso ni sus sindicatos.

“Ese sistema se deformó en el tiempo, lo hicieron para darle inflexibilidad y competitividad a las empresas, a costa del salario de los trabajadores y de las arcas del país. Casi el 50 por ciento de la población activa económicamente está bajo el sistema de outsourcing. Y muchas empresas realizan una evasión fiscal que se calcula entre 300 y 500 mil millones de pesos por año,

“La reforma lleva más de un año aprobada en las comisiones de Trabajo y de Estudios Legislativos Segunda, pero no se ha podido subir al pleno para que ya sea convierta en ley. Hay demasiada oposición, intereses de las cámaras empresariales, que advierte que

Esposas de mineros despedidos de Cananea, en protesta contra Grupo México, bloquean un paso hacia la histórica mina, hoy regenteada por un empresario esclavista.

la medida generará desempleo y una serie de argumentos que son pura mentira, es una forma de evitar que la iniciativa se apruebe y que este sistema se corrija, se aplique respetando la ley, es necesario que ya pueda ser revertida esa simulación laboral que se ha dado desde 2012”.

—¿Cómo va su relación con Grupo México?

Muy mala. Ha sido una empresa muy insensible hacia las necesidades de los trabajadores, muy arrogante, prepotente, y siempre han querido mantener a los trabajadores con la bota en el cuello, con salarios bajos, condiciones de trabajo a veces hasta inhumanas, en algunos casos los tienen como en campos de concentración disfrazados, un esclavismo disfrazado.

—¿Por qué se le sigue permitiendo esto a Grupo México?

En el pasado, obviamente hubo una serie de complicidades con los gobiernos panistas y priistas. Una de las cosas importantes del actual gobierno es separar la influencia del poder económico sobre el poder político. Esa influencia era decisiva: se manejaba a muchos políticos a su antojo, igual a gobernadores y hasta la cabeza de este país. Grupo México ha vivido

Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. Sócrates (470 a. C.-399 a. C.) Filósofo griego.

En la gráfica, con AMLO, nuestro desaparecido y querido líder de la Sección 65 de Cananea, Sergio Tolano Lizárraga. Los trabajadores cananenses tras 12 años de lucha demandan y esperan justicia.

en la impunidad, en el tráfico de influencias, de una manera que se le ha permitido acumular poder y más riqueza a Larrea y asociados, aunque ahora ese poder lo tienen muy acotado.

—Los intereses de Grupo México tocan a otros sectores a través de sus subsidiarias como el sistema ferroviario o la industria cinematográfica. Usted ¿pediría la intervención del gobierno para evitar estos atropellos?

Sí, definitivamente, porque lo que hemos buscado es respeto a los derechos de los trabajadores de cualquier organización, no solo mineros; no queremos abusos ni violaciones, queremos que haya libertad, democracia y justicia laboral. Aparentemente Germán Larrea es de los hombres más ricos del país, el año pasado -en plena pandemia- subió los reportes de la capitalización del precio de sus acciones en 50 por ciento y sus ventas crecieron 37 por ciento, todo ello a causa de sus atropellos contra los trabajadores.

“Al final de la vida qué se van a llevar. Deben pensar y reflexionar. Este gobierno debe poner reglas muy claras y firmes, porque donde cometan un abuso en el sector que sea, deben realizarse inspecciones y severa vigilancia para que lo que esté mal sea corregido de inmediato.

“Ellos siempre quieren arreglar todo con dinero, tráfico de influencias, con invitar a políticos a comer o cosas peores, pero eso ya no es de un país moderno. En eso el Presidente es muy claro, en que debemos de frenar esa prepotencia empresarial”.

—Senador, ¿por qué será que Grupo México en todas partes terminal mal sus relaciones sobre todo con adeudos?

“Tiene tantos conflictos que vive en el limbo. Cualquiera que tiene relación con esa empresa, incluso con empresarios mismos, cuando se trata de dinero, Grupo México cree tener el poder y actúa con toda la fuerza que su economía le permite. Tratan mal a todo mundo, con sus empleados y trabajadores son insensibles y arrogantes. Es más, Grupo México está considerado como una de las 10 empresas menos éticas del mundo, no sólo en la minería sino en sus diversas derivaciones; organismos internacionales como Mining Watch, por ejemplo, la tiene catalogada como demasiado conflictiva.

“Esta empresa tiene una historia negra en el sentido de las relaciones laborales y creo que eso tiene que cambiar definitivamente, México no necesita de este tipo de empresarios ni los mexicanos tenemos que padecer a estas personas”.

—Senador, ¿seguirá usted siendo la voz incómoda de los trabajadores para los empresarios?

Para mí es un reto, una responsabilidad y un compromiso que siento hacia los que menos tienen y hacia los trabajadores en ayudarlos. Creo que, aunque sea incómodo para algunos de ellos (empresarios), les gusta cometer delitos, pero que no se sepan, los tapan, o controlan a los medios de comunicación, a los jueces, a quien sea. Muchos tienen un poder económico muy fuerte y lo utilizan para resolver todo mediante cañonazos de billetes, pero no con base en la justicia. Espero que, con las leyes, el cambio en la política o la presión de la ciudadanía les haga cambiar de parecer.

Nosotros tenemos un lema: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. ¢

Tener el carácter firme es tener una larga y sólida experiencia de los desengaños y desgracias de la vida. Stendhal (1783-1842) Escritor francés.

This article is from: