![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/24fa2a6db4645d4c98451010fe8883c7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
SUFRES DE MAL DE AMORES?
SUFRES DE MAL de
AMORES
Advertisement
n un mundo donde el equilibrio lo hace “El amor”, cada vez se vuelve más tecnológico viajando por la red o mejor aún, se sube a la nube para quedar perpetuo, olvidando por quién subió. E · Por Lic. Carime Kuri Fierros*
Existen muchos tipos de amor; los humanistas lo han clasificado en catorce tipos, la filosofía dice conocer ocho tipos, la Psicología hace referencia de seis, los radicales señalan tres tipos y los poetas hablan de uno; no importa qué clasificado esté, nosotros experimentamos a través de nuestra vida muchas formas de amor y con ello, el “mal de amores”.
Cuando el amor vuela, se va corriendo, desaparece, se niega, se esconde o se esfuma, experimentas el “mal de amores”. Cuando lo experimentas, corres a llamar a tu mejor amiga pues ella se encargará de mandar la señal S.O.S. a las demás, informando que te partieron el corazón y es importante acompañarte en el duelo que estás comenzando. La prioridad es dejarte claro que no estás sola y que nadie es lo suficientemente importante para mancillarte el corazón.
Si es el hombre quien sufre este “mal de amores”, juntarse con un amigo y tomarse unos tragos, serán suficientes para ahogar el recuerdo de la dama en cuestión y, ya valiente, salir a la conquista, esperando encontrar rápidamente quién lo valore y lo quiera de verdad.
Recuerda que cada persona es diferente a las demás, es muy probable que cada gotero sea personalizado para poder sanar este “mal de amores” de la mejor manera posible. El terapeuta calificado hará una valoración formal para poder determinar cuáles y cuántas flores llevará el gotero y las frecuencias de tomas de éste para ayudarte a superar el duelo del amor.
REMEDIOS PARA EL MAL DE AMORES:
CHICORY:la flor que va dirigida a personas que sufren de amor excesivo, ese amor que se da a caudales esperando recibir la misma cantidad. Al encontrarse con esa carencia afectiva, Chicory permite dar el espacio y la libertad para ese amor. Relaja la posesión, el control y da estabilidad emocional.
HONEYSUCKLE:ayuda a quienes se quedan en la nostalgia del pasado, quieren e insisten en vivir lo bello una y otra vez. Es para personas que repiten lo que lograron y debido al fracaso, ya no lo volverán a lograr. Honeysuckle permite que se aprenda del pasado, soltando y motivándose a iniciar una nueva historia. Ayuda en los cuadros de depresión.
GENTIAN: esta flor va dirigida a personas que caen en el desánimo, perdiendo toda fuerza para continuar o para volver a intentar. Personas pesimistas que se enfrentan a una experiencia y la catalogan como fracaso. Gentian ayuda a motivar, alentar y erradicar emociones de derrota. Ayuda a ver la enseñanza que hay detrás de toda pérdida.
Existen otros Florales que dan apoyo a este mal, como por ejemplo:
WILLOW: cuando la persona esta resentida, no encuentra manera o explicación que valga para perdonar. Willow ayuda para superar el resentimiento y lograr encontrar el camino hacia el perdón.
MUSTARD: personas que se estacionan en la melancolía y la tristeza profunda encuentran en Mustard la reducción al desánimo, la motivación para volver a creer en sí mismas y el deseo de emprender nuevamente.
WALNUT: cuando se sienten desprotegidos, cuando están vulnerables ante la presencia de otro, cuando no encuentran seguridad, Walnut devuelve el valor, genera decisión y determinación.
El “mal de amores” es un estado que nos lleva a contactar con nosotros mismos, nos permite ver el amor que tenemos dentro, nos habla del poder interno y nos enseña a no amar a través de los pensamientos de otra persona. Maestros y maestras son aquellos que nos llevan a experimentar esta situación para después fortalecer nuestro amor propio.
* Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14
TIERRA de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/129c561b56e2d2cf205d08a34d787ffc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
s una organización comunitaria que busca, a través de proyectos y viajes solidarios, impulsar y empoderar a comunidades vulnerables mediante el arte, logrando así, modificar cooperativamente la vida de las personas, transformándolas en agentes de cambio. E ARTISTAS · Fotografía: Cortesía
Tierra de Artistas nace en 2011 tras un viaje de la fundadora Frida Haaz, al Amazonas, en donde convivió con niños de la comunidad de Islandia con un proyecto de fotografía social, preguntándoles ¿Qué es lo que quieres decirle al mundo?, notando cómo los adultos ignoraban a los niños o creían que sus ideas no tenían relevancia.
A su regreso a México y al notar cómo, gracias al proyecto y las fotografías de los niños, los adultos idearon planes para mejorar la comunidad, inspirándose en estos logros, los cuales fueron el inició de Tierra de Artistas con el objetivo de darle voz a las y los niños del mundo mediante el arte, por una cultura de paz y no violencia.
En el Recorrido de Murales que se realizó recientemente en Arrazola, el proyecto estuvo integrado por trece voluntarios: Alejandro Santiago, Berenice Hernández, Daniela Tijerina, Eduardo Aviña, José Sánchez, Laura Melendenez, Lucía Barragán, Luis Moncada, Mariana Infante, Tere Platas y Vanessa Aguilar; coordinado por Jacqueline Hernández y Ximena Victoria.
Desde el 2016, han colaborado activamente con la comunidad de Arrazola, Oaxaca, en la cocreación de un Recorrido de Murales que impulsa el derrame económico de la población al atraer el turismo a los talleres de las familias de artesanos, evitando que la economía sólo circule
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/4ea4726bfd9da0043e39e663337a21d2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
en las primeras tiendas; así mismo, se apoyó durante las primeras intervenciones en la construcción de un Hostal en Arrazola.
A la fecha, el recorrido cuenta con catorce murales terminados y se espera aumentar el número en futuras intervenciones junto con la ayuda de voluntarios que se quieran unir a la causa.
A lo largo de estos años, ha participado con distintos proyectos, sociales e integrales en comunidades de: Monterrey, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca, Baja California Sur, Yucatán, Perú y próximamente en Chiapas y Marruecos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/6c0bbc44e77960f4b32a40a4dcf0cb03.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Nieve de MELÓN
· Por Estefanía Silva Mijangos *
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/3ad562715d77ce09481de6964b9443d9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
éxico es un país lleno de cultura, donde sus raíces están fuertemente arraigadas dando como resultado una explosión de sensaciones y emociones que, aún después de tantos siglos, se mantienen vigentes y palpables en muchos rincones de cada Estado de la República. M
Toda esta riqueza tiene sus propios iconos y expositores, algunos tallados en piedra, otros son fieles sobrevivientes que, silenciosamente y que por su propia conservación y existencias, ya cuentan la historia de México desde tiempos muy lejanos; un claro ejemplo es el xoloitzcuintle, perro que por más de siete mil años de existencia se corona como un símbolo de México ante el mundo; el peculiar xoloitzcuintle se mantiene intacto hasta nuestros días, pero eso no deja de lado la historia y las batallas que tuvo que librar, muchas veces, dejándolo marcado y casi al borde de su extinción.
Fungió como animal sagrado en las antiguas culturas, desempeñando diferentes funciones, desde curador de diversos malestares, pasando como alimento en rituales religiosos sagrados, hasta ser sacrificado al momento que su dueño moría para servir como guía y acompañante en el paso a través del Mictlán. La historia nos cuenta que el perro debía ser de un negro liso sin ninguna mancha, representando así el alma pura del perro y que no había servido a otro difunto.
Los Aztecas fueron una de las principales culturas que acogieron al xoloitzcuintle; después de la llegada y colonización española, el perro fue casi exterminado pero se refugió en las Sierras de Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca para sobrevivir; después de la Revolución fue rescatado y enaltecido por artistas y figuras del México de la época, tales como: Frida Kahlo y Diego Rivera, Raúl Anguiano y Francisco Toledo entre otros, quienes no sólo lo preservaron sino lo mostraron como símbolo de México.
Inspirado en esta grandiosa historia se basa el nuevo proyecto gastronómico en Oaxaca el cual, después de un año de planeación, ve la luz el mes de febrero bajo el nombre de XOLO, éste dará un menú por temporada; el chef David Aquino se ha dado a la tarea de rescatar recetas, técnicas y sabores de la gastronomía popular y sus productos llenos de sabor cultivados en sus estaciones naturales; como oaxaqueño, tiene arraigada la cocina tradicional y el compromiso, por convicción propia, de dar a conocer la cocina oaxaqueña, consolidando un proyecto que se visualizó hace ya casi diez años con un gran colega, Miguel Paz, quien ha plasmado su esencia en cada rincón del proyecto.
La temporada de primavera está muy cerca y nada mejor que una refrescante nieve para el calor que está por llegar y, con él, una cantidad de frutos y sabores. El chef David nos comparte esta fácil y tradicional receta para que la disfrutes desde casa.
NIEVE DE MELÓN CON FRUTAS. (15 porciones)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/6809ad33d47bba556e30b2103d84fb80.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ingredientes:
1kg Pulpa de melón 1.5 litros de agua 250gr Azúcar c/n Frutas mixtas 2kg Hielo 1kg Sal de mar
Procedimiento:
•Licuar la pulpa del melón, azúcar y el litro y medio de agua hasta integrar uniformemente, reservar en el refrigerador. •Verter en un recipiente cilíndrico que nos servirá como garrafa la mezcla de melón, en un recipiente amplio colocar una capa de hielo y sal como base, colocar el recipiente metálico. •Terminar de rellenar los bordes con hielo y sal de mar. •Girar el recipiente con la mezcla por 30 minutos, raspando los bordes con una cuchara larga para integrar la mezcla. •Servir en una copa o globo de vidrio con los frutos cortados en pequeñas porciones (fresa, frambuesa o rambután opcional) *Estefanía Silva Mijangos
Instagram: @fanysilmi
Instagram: @quevamosacomerhoy Facebook:@QuevamosacomerhoyOax
El jardín · Por Uriel de Jesús Santiago Velasco*
CONZATTI
urante el gobierno interino de Eduardo Vasconcelos (1947-1950) se gestionaron, culminaron e inauguraron, obras públicas de gran importancia; una de ellas es el Jardín Conzatti, inaugurado el 19 de mayo de 1951 ante el Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés. D
Este jardín se ha conservado a lo largo de los años como uno de los espacios públicos más importantes de la ciudad pues es de los pocos jardines que aún conserva sus áreas verdes, albergando algunas especies de ardillas y aves que hacen de éste, un espacio único, en donde al caminar por sus corredores, puedes admirar diversos especímenes de flora con los que cuenta el jardín.
Su fuente, sus bancas de hierro y los vendedores de raspados, tortas y boleros, forman parte de la cotidianidad de este espacio el cual es diariamente frecuentado por cientos de personas, ya sea por simple tránsito o por recreación pero, ¿Alguna vez se han preguntado por qué se llama Jardín Conzatti? ¿O quién fue el hombre al que se le erigió un monumento dentro del parque?
De cuna italiana, Cassiano Conzatti es uno de los oaxaqueños por adopción que aún continúa presente en el pensamiento colectivo de los oaxaqueños; sin embargo, pocos conocen que el connotado profesor Conzatti nació el 13 de agosto de 1862 en Civezzano, Italia y que, tras la muerte de su padre en 1881, se embarca con su familia en el vapor “Atlántico” que los trae a México, desembarcando en el Puerto de Veracruz, Estado en el que realizó sus estudios profesionales y en el que conoció al que más tarde sería su maestro, Enrique C. Rébsamen.
En Jalapa fue director de la Escuela Normal Veracruzana y en 1889 publica su primera obra Clave analítica para la determinación de las familias de las plantas fanerógamas que nacen silvestres, cultivadas en México. Así, en 1891 se muda por trabajo a la ciudad de Oaxaca, entidad de la que rápidamente quedó prendado y en donde labora como docente; ahí también, dirige la Escuela Normal y se dedica a explorar, describir y recopilar gran parte de la flora de las diferentes regiones del Estado.
Se traslada a la ciudad de México en 1915 con la encomienda de dirigir el Instituto de Biología General y Medicina, retornando tres años después, en 1918 a Oaxaca para continuar con sus investigaciones botánicas. Su obra cúspide es Flora Taxonómica Mexicana que consta de catorce tomos y es considerada una de las obras más completas de la botánica en México.
Conzatti fue miembro corresponsal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la Sociedad Mexicana de Historia Natural y otras academias a nivel nacional e internacional; su trabajo como profesor y botánico fue reconocido en vida por sus contemporáneos y acaeció el 2 de marzo de 1951 en su terruño adoptivo al que dedicó gran parte de su vida y su obra, que le valió el reconocimiento y cariño de la sociedad a la que legó sus investigaciones y el jardín que lleva su nombre.
*Uriel de Jesús Santiago Velasco Facebook: A aprender se ha dicho
YouTube: A aprender se ha dicho
Paka, mascota de Tefy y Rolando
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/b96645b258e5bf0c5944cb42f1e6b100.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tazmaniko, mascota de Docuprint
MAS CO TAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/9242faac079784551ccbc4a678e0c2fa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Byron y Sal, mascotas de Sandy Marlot
#PresumeATuMascotaSocialmente
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a socialmente_editorial@hotmail.com o a través de nuestras redes sociales: Facebook: Socialmente · Twitter @socialmenteoax Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa.
Milka y Capu, mascotas de Brenda Castillo Matus
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/e3e8ffee924dc50d0a73e2e838131fcc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/d824be0cbf6c199a3d3e9584181cc0dc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rafita, mascota de Docuprint Asha, mascota de Nataly Manzanares
Thor, mascota de Armando Arguello Zicky y Porfirio, mascotas de Cluadia y Chavita
Lucas, mascota de Daniel López
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/c8db7cc38f76966667aac61434bd5e2a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/74a19da8d3d8baec097839c59bd6b6aa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
HORÓSCOPOS Febrero 2020
· Por Lic. Carime Kuri Fierros
ARIES: Sigues acelerado al igual que el último mes del año que culminaste, y crees poder seguir así; ¡Alto! El amor puede sufrir fracturas, dale su espacio. Buen mes para poder reflexionar sobre las fallas, aprender de ellas y enderezar el rumbo. Proponte mejorar tu alimentación y fomentar más el deporte. Inicia mejorando tu forma de vivir.
TAURO: Cuida de tu salud. Pon atención a tu digestión, es muy probable que tengas que hacer visitas al médico. El amor esta frente a ti, no en el estómago. No necees sobre lo mismo ni seas tan terco o estarás de mal humor todo el tiempo, el universo te mantendrá ocupada(o) repasando la lección.
LIBRA: No te presiones más de la cuenta, no vale la pena. Este febrero cupido te llamará varias veces. Si alguien conoce el equilibrio y la estabilidad eres tu, no te pierdas y recupera tu armonía. Confía en tu sexto sentido. Sigue practicando el acto del ahorro y ve qué bien te va.
GÉMINIS: Es un mes muy próspero para mis queridos gemelos, mes de enamoramiento, de abundancia, relaciones y salud. Tienes tiempo queriendo salir a pasear; febrero te dará la oportunidad de llevar a cabo ese viaje de descanso. Mes para recuperar cuentas perdidas.
CÁNCER: Se alinean tus planetas para que logres tus objetivos atrasados. El amor llegará a ti bajo la luna llena. Es tiempo de recibir la cosecha y de multiplicarla. Si estas soltera(o) es muy probable que cupido tire su flecha. Febrero con planes de boda y si en este mes te casas todo saldrá de maravilla.
ESCORPIÓN: La libertad es lo tuyo, febrero te permite extender tus alas y volar libremente. Un nuevo amor comenzarás. Estarás en actividad todo el mes y con agenda llena. Relaciones viejas y tóxicas sufrirán cambios este febrero. Esencial que medites y cuides tu alimentación, evita comida chatarra.
LEO: Febrero te oferta la posibilidad de cambiar el lugar de residencia. El amor lo encontraras a kilómetros de distancia, este traslado lo vienes pensando de años atrás y ahora lo ves más claro. Momento de limpia de trebejos u objetos que ya no utilizas. Recuperas una vieja amistad.
SAGITARIO: Febrero inicio de experiencias espirituales, retomas el amor, inicio del despertar. Centrarse en la familia y en las relaciones de pareja será el camino que se marca. Cambio de creencias, tradiciones e ideología. Llegada de un nuevo miembro de familia.
CAPRICORNIO: Este año habrá 4 eclipses, tu luna se verá afectada por ellos. Si no guardas compostura y comienzas a trabajar la tolerancia, paciencia y humildad, es muy posible que no solo el mes de febrero sino durante todo el 2020 estés en conflicto. Inhala y exhala. No tires por la borda el amor.
VIRGO: Este febrero arrastras aún los últimos pagos para estar ya libre de viejas deudas. Renuncias al amor pero este seguirá persiguiéndote. Checa tu sistema linfático y si te es posible recibe algún tratamiento para depurarlo. Caminatas y paseos al aire libre te ayudarán a recuperar la salud y la estabilidad emocional.
ACUARIO: Comienzas a romper cadenas en el amor, es importante que canalices tus emociones este febrero para que encuentres el sentido de lo que has pasado. Supera la victimés y decídete a soltar lo que ya no te sirve. La amistad esta donde menos la imaginas. Puedes vivir una dulce y rápida aventura.
PISCIS: Checa tu presión o checa a quién le permites subirte la presión. No te niegues el amor. Permítete este febrero vivir el amor en cualquiera de sus facetas y si no tienes con quien, enamórate del amor. Casa llena, gastos inesperados pero de fácil recuperación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/dcb02e8cf887b5c989e2fc5cf59597cf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200530182511-a8fea4e03efa7c37cee54ab44f3356ef/v1/b1f65a366acd591b3ebd541232a60017.jpg?width=720&quality=85%2C50)