Socialmente Febrero 2020

Page 56

Y MÁS...

SUFRES DE

MAL de AMORES · Por Lic. Carime Kuri Fierros*

E

n un mundo donde el equilibrio lo hace “El amor”, cada vez se vuelve más tecnológico viajando por la red o mejor aún, se sube a la nube para quedar perpetuo, olvidando por quién subió. Existen muchos tipos de amor; los humanistas lo han clasificado en catorce tipos, la filosofía dice conocer ocho tipos, la Psicología hace referencia de seis, los radicales señalan tres tipos y los poetas hablan de uno; no importa qué clasificado esté, nosotros experimentamos a través de nuestra vida muchas formas de amor y con ello, el “mal de amores”. Cuando el amor vuela, se va corriendo, desaparece, se niega, se esconde o se esfuma, experimentas el “mal de amores”. Cuando lo experimentas, corres a llamar a tu mejor amiga pues ella se encargará de mandar la señal S.O.S. a las demás, informando que te partieron el corazón y es importante acompañarte en el duelo que estás comenzando. La prioridad es dejarte claro que no estás sola y que nadie es lo suficientemente importante para mancillarte el corazón. Si es el hombre quien sufre este “mal de amores”, juntarse con un amigo y tomarse unos tragos, serán suficientes para ahogar el recuerdo de la dama en cuestión y, ya valiente, salir a la conquista, esperando encontrar rápidamente quién lo valore y lo quiera de verdad. Recuerda que cada persona es diferente a las demás, es muy probable que cada gotero sea personalizado para poder sanar este “mal de amores” de la mejor manera posible. El terapeuta calificado hará una valoración formal para poder determinar cuáles y cuántas flores llevará el gotero y las frecuencias de tomas de éste para ayudarte a superar el duelo del amor.

REMEDIOS PARA EL MAL DE AMORES: CHICORY: la flor que va dirigida a personas que sufren de amor excesivo, ese amor que se da a caudales esperando recibir la misma cantidad. Al encontrarse con esa carencia afectiva, Chicory permite dar el espacio y la libertad para ese amor. Relaja la posesión, el control y da estabilidad emocional. HONEYSUCKLE: ayuda a quienes se quedan en la nostalgia del pasado, quieren e insisten en vivir lo bello una y otra vez. Es para personas que repiten lo que lograron y debido al fracaso, ya no lo volverán a lograr. Honeysuckle permite que se aprenda del pasado, soltando y motivándose a iniciar una nueva historia. Ayuda en los cuadros de depresión. GENTIAN: esta flor va dirigida a personas que caen en el desánimo, perdiendo toda fuerza para continuar o para volver a intentar. Personas pesimistas que se enfrentan a una experiencia y la catalogan como fracaso. Gentian ayuda a motivar, alentar y erradicar emociones de derrota. Ayuda a ver la enseñanza que hay detrás de toda pérdida. Existen otros Florales que dan apoyo a este mal, como por ejemplo: WILLOW: cuando la persona esta resentida, no encuentra manera o explicación que valga para perdonar. Willow ayuda para superar el resentimiento y lograr encontrar el camino hacia el perdón. MUSTARD: personas que se estacionan en la melancolía y la tristeza profunda encuentran en Mustard la reducción al desánimo, la motivación para volver a creer en sí mismas y el deseo de emprender nuevamente. WALNUT: cuando se sienten desprotegidos, cuando están vulnerables ante la presencia de otro, cuando no encuentran seguridad, Walnut devuelve el valor, genera decisión y determinación. El “mal de amores” es un estado que nos lleva a contactar con nosotros mismos, nos permite ver el amor que tenemos dentro, nos habla del poder interno y nos enseña a no amar a través de los pensamientos de otra persona. Maestros y maestras son aquellos que nos llevan a experimentar esta situación para después fortalecer nuestro amor propio.

* Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14

54 F E B R E R O 2 0 2 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Socialmente Febrero 2020 by socialmente - Issuu