El 8 de marzo es una fecha que nos invita a reflexionar, a visibilizar y a reconocer la lucha incansable de las mujeres por la igualdad. En este mes, conmemoremos sus logros y también recordamos los desafíos que aún enfrentamos como sociedad para construir un mundo más justo y equitativo.
En nuestra portada, destacamos a Mariana Benítez Tiburcio, una abogada, política y ferviente defensora de los derechos de las mujeres en México. Como Diputada Federal y Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, ha sido una pieza clave en la creación de iniciativas legislativas que buscan garantizar la equidad y erradicar la violencia de género. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Benítez Tiburcio subraya que, aunque el país ha avanzado con la llegada de la primera presidenta y una mayor representación femenina en espacios de decisión, persisten retos estructurales como la violencia de género, la brecha salarial y la sobrecarga de cuidados que han recaído históricamente en las mujeres.
Más allá de su labor en el Congreso, Mariana lidera el Colectivo 50+1 Capítulo Oaxaca, una agrupación de mujeres influyentes que buscan incidir en la agenda pública en temas como el empoderamiento económico, la participación política y la prevención de la violencia.
En esta edición, también celebramos a mujeres que han dejado huella en distintos ámbitos:
Ángeles Castro, embajadora de la belleza y la cultura oaxaqueña, cuya trayectoria en certámenes de belleza ha servido como plataforma para el rescate y preservación de las tradiciones locales. Su pasión por el atletismo y el emprendimiento la convierten en un referente de inspiración para las nuevas generaciones.
Cintya Bamaca, educadora, emprendedora y ex reina de belleza, quien ha encontrado en la enseñanza de idiomas y el bienestar integral su forma de contribuir a la sociedad. Su paso por los certámenes de belleza le permitió visibilizar la diversidad de talentos que existen en Oaxaca.
Yarith Cerón, una mujer multifacética que ha destacado como modelo, conductora, actriz y veterinaria. Su amor por los animales la llevó a fundar “La Perruquería Oax”, un negocio dedicado al cuidado de mascotas donde aplica su conocimiento y vocación.
Dedicamos un espacio especial a la mujer en la hotelería, destacando la historia de Gualberta Rodríguez Santos, una abogada con una trayectoria brillante en el sector público y empresarial, quien ha roto barreras al convertirse en la mujer que preside la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca. Su liderazgo y compromiso con el desarrollo turístico y económico de la región la consolidan como una figura inspiradora.
Marzo es un mes para reconocer a todas aquellas mujeres que con su trabajo, determinación y valentía transforman su entorno. Sigamos amplificando sus voces, por las que ya no están y sumando esfuerzos para construir un futuro donde la equidad de género sea una realidad.
Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO XI, NÚMERO 112, Marzo 2025. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite: Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. De CV. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.
Contenido
EN PORTADA
Mariana Benítez Tiburcio
Una voz firme en la lucha por la igualdad de género
REPORTAJE
Ángeles Castro, Cntya Bamaca y Yarith Cerón
Belleza, talento y legado
POLÍTICA
La carta
Por Elizabeth Castro
EVENTOS/SOCIALES
Shinzaburo Takeda: una celebración llena de arte
Estefanía Carlota conoce Oaxaca
Boda de Karel y Fidel
Desayuno de la candelaria Grupo MILENIUMS
Creciendo juntas y juntos: aprendizajes clave y dinámicas transformadoras
Toma de Protesta 2025-2027
Asociación de Hoteles y Moteles de la Verde Antequera A.C.
4° Aniversario Colectivo Framboyán
Cena del Día del Amor y la amistad
MODA Y BELLEZA
Tendencias para esta primavera 2025
Por Manuel Ramos y Adrián Rios
SALUD
Sobrepeso y obesidad, un problema de salud pública en México
Por Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz
Procedimientos de rápida recuperación
Por Dra. Verónica Aguilar
Trastorno límite de la personalidad
Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado
IMAGEN FÍSICA
El traje de baño perfecto para ti
Por Marissa de Fernández
OPINIÓN
La Importancia de un buen mensaje en una campaña publicitaria
Por SM Marketing
La abuela paterna es la raíz del linaje paterno
Por Carime Kuri Fierros
Ángeles Castro, Cintya Bamaca y Yarith Cerón
Belleza, Talento y Legado
Tres mujeres ejemplifican la riqueza cultural y el talento de Oaxaca, siendo inspiración para quienes buscan alcanzar sus sueños en diferentes ámbitos profesionales.
Fotografía: Galo de Luz Vestuario: Hefestos Moda, Juvenile, Dream
Closet
Maquillaje y Pëinado:
Estudio Adrian´s y Robyn Corona
Ángeles Castro: Embajadora de la Belleza y Cultura Oaxaqueña
Originaria de Oaxaca, ha sido una destacada representante de la belleza y cultura de su estado. En 2019, fue coronada como Mexicana Universal Oaxaca, lo que le permitió participar en el certamen nacional de Mexicana Universal. Su desempeño la llevó a obtener el título de Nuestra Latinoamericana Universal México 2020, convirtiéndose en la primera oaxaqueña en lograr este reconocimiento.
Además de su participación en certámenes de belleza, Ángeles ha combinado su carrera como modelo profesional con sus estudios en Derecho, lo que le ha brindado una formación integral. Su compromiso con la cultura de Oaxaca se ha reflejado en su trabajo como Embajadora de Pueblos Originarios en 2019, enfocándose en el rescate y preservación de la lengua y tradiciones locales.
Ángeles se define como una apasionada del deporte, especialmente del atletismo, y también ha incursionado en emprender en el campo. Su versatilidad y dedicación la han posicionado como una figura inspiradora para las nuevas generaciones de oaxaqueños que buscan destacar en diversos ámbitos.
Cintya Bamaca: Educadora, Emprendedora y ex Reina de Belleza
Apasionada de la enseñanza, el bienestar y el emprendimiento. Con una licenciatura en Enseñanza de Idiomas y una Maestría en TESOL, se ha dedicado a la enseñanza del español, ayudando a sus estudiantes a comunicarse con confianza. Su compromiso con la educación refleja su deseo de empoderar a otros a través de la enseñanza.
Además de su labor educativa, Cintya es instructora de Pilates, disciplina que le ha enseñado a valorar el equilibrio entre la mente y el cuerpo. Esta faceta de su vida demuestra su interés por el bienestar integral y su capacidad para motivar a otros a llevar una vida saludable. En 2018, Cintya fue coronada como Mexicana Universal Oaxaca, representando con orgullo a su estado en el certamen nacional. Su participación en este concurso de belleza le permitió destacar a nivel nacional y servir como ejemplo de la diversidad de talentos que existen en Oaxaca.
Yarith Cerón: Modelo, Conductora, Actriz y Médico Veterinaria
Una destacada oaxaqueña que ha incursionado en diversos campos profesionales. Como modelo, ha participado en múltiples pasarelas y sesiones fotográficas, destacando por su presencia y profesionalismo. Su talento la llevó a ser Mexicana Universal Oaxaca 2017, donde representó con orgullo a su estado en el certamen nacional en la primera edición de Mexicana Universal en Tv Azteca.
Además de su carrera en el modelaje, Yarith ha trabajado como conductora y actriz, demostrando su versatilidad en el mundo del entretenimiento. Su carisma y habilidades comunicativas le han permitido conectar con diversas audiencias, ampliando su presencia en medios locales y nacionales.
Paralelamente a su carrera en el espectáculo, Yarith es licenciada en Medicina Veterinaria, combinando su amor por los animales con su vocación profesional. En sus redes sociales, se describe como "Dogtora", reflejando su pasión por el cuidado animal. Es propietaria de "La Perruquería Oax", un negocio dedicado al cuidado y estética de mascotas, donde aplica sus conocimientos veterinarios y su espíritu emprendedor.
La carta
Por: Elizabeth Castro
En México pedir justicia es siempre un asunto complicado, de acuerdo con la ENVIPE 2024, entre las principales razones de las víctimas para no denunciar delitos se encuentran la falta de confianza en la autoridad y la pérdida de tiempo que el proceso de denuncia representa; ni hablar de los índices de impunidad en el país; sin embargo, y pese a lo tedioso que puede resultar la búsqueda de justicia, hubo alguien que a solicitó ayuda al estado mexicano frente al proceso judicial que enfrenta.
El 20 de febrero Ismael Zambada García envió una carta al Consulado General de México en Nueva York, en ella el narcotraficante pedía a nuestro país "solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes."
La iniciativa del narcotraficante, representa un punto de inflexión en la relación del estado mexicano con el crimen organizado; ya que a través de su mensaje Zambada García no solo se reviste como víctima de una detención ilegal, sino que asegura que su caso puede representar un punto de inflexión en las relaciones de México con Estados Unidos.
Prófugo de la justicia durante años, Ismael Zambada solo pudo ser capturado a través de la “cooperación” entre sus cómplices y autoridades estadounidenses que al día de hoy no han dado una respuesta al estado mexicano sobre los hechos que produjeron la detención del capo. Y aunque la Fiscalía General de la República ha manifestado en varias ocasiones que se encuentra investigando el posible secuestro y salida de Zambada de territorio nacional, las respuestas son vagas y los resultados inexistentes.
Aunque el capo es antes que nada un ciudadano mexicano cuyos derechos deben ser garantizados y protegidos, su historial y record criminal vuelve la situación compleja. No se trata de un mexicano cualquiera que ha sido aprhendido en el país vecino, sino de uno de los criminales más buscados durante las últimas décadas, cabeza de uno de los cárteles de narcotráfico más emblemáticos y sangrientos en la historia de México.
Además, lo que el capo solicita, es lo mismo que durante años han solicitado las familias de las víctimas de los enfrentamientos entre grupos criminales, las madres y padres de personas desaparecidas a manos del narcotráfico, las víctimas de trata del crimen organizado, y la sociedad mexicana que ha padecido la violencia desatada por los cárteles; justicia y actuación inmediata por parte del gobierno.
La misiva de Ismael Zambada raya en el cinismo, aunque nadie objeta la probable ilegalidad de su traslado, sus solicitudes son dificiles de responder considerando su record criminal. El capo le teme a la pena de muerte en otro país, pero no así a enfrentar la justicia siempre y cuando sea en México, país donde la corrupción y la impunidad le han permitido vivir en libertad.
La misiva de Zambada parece una provocación, y aunque muchos analistas han insistido en que puede representar una amenaza debido a lo que podría contar en la corte, lo cierto es que el capo podría solo corroborar lo que en México es un secreto a voces, que las redes de corrupción llegan a todos lados y dependen (también) de quienes han habitado palacio nacional.
Si su carta obtuviese el efecto deseado, el gobierno mexicano perdería legitimidad con un amplio grupo poblacional y dañaría las relaciones diplomáticas con el país vecino, además, podría representar una doblegación ante el crimen organizado, y la prueba última de la cercanía de los gobiernos morenistas con el narcotráfico.
Shinzaburo Takeda:
una celebración llena de arte
Fotografía: Socialmente
El arte y la emoción se hicieron presentes en la Hacienda San José Espacio Cultural, donde se celebró el cumpleaños número 90 del maestro Shinzaburo Takeda con la inauguración de la exposición colectiva Shinzaburo Takeda.
Su Magisterio Artístico, un evento especial que reunió a artistas, alumnos, amigos y admiradores del maestro para rendirle un merecido homenaje.
La jornada comenzó con la bienvenida de Ivonne Lartigue, directora del espacio, quien destacó la importancia de la obra y el legado de Takeda en Oaxaca. Entre los asistentes estuvieron Alilí López Ortiz, presidenta del comité organizador y los artistas visuales Saúl Castro y Rocío Figueroa Barraza, representantes de la UABJO y de Chocolate Mayordomo respectivamente, así como las poetas Roxana Pérez y Clarisa Toledo.
Uno de los momentos más especiales fue el mensaje de Alilí López, quien habló con cariño sobre la huella que el maestro ha dejado en sus alumnos y en el arte oaxaqueño. Además, la pequeña Sofía Pech Lartigue ofreció unas palabras antes de la apertura oficial de la exposición, añadiendo un toque emotivo a la celebración.
El ambiente estuvo acompañado por la música de la Marimba del Estado y la Banda Costeña, quienes pusieron ritmo y alegría a la tarde. Y, para cerrar con broche de oro, los invitados disfrutaron de una comida especial en honor a Takeda, quien recibió el cariño de todos los presentes en un día que, sin duda, quedará en la memoria de la comunidad artística de Oaxaca.
Estefanía Carlota
conoce Oaxaca
Fotografía: @alejandrocayetano_foto
Locación: @centro_cultural_del_mezcal
En días pasados nuestros amigos Estefanía Ricci y Ferdinard Recio visitaron Oaxaca para presentar a familiares y amigos a su primogénita Estefanía Carlota y, siguiendo el camino de sus papás, nos enteramos de que en unos días podremos ver los viajes y recomendaciones en su cuenta de Instagram @mundodecarlota. También podremos ver en este sitio las fotos de su Bautizo, que sabemos reunirá a varias personalidades.
Boda de Karel y Fidel
Fotografía: Cortesía
Karel Melchor Mendoza y Fidel Arturo Méndez Florián celebraron su enlace matrimonial en el Templo de Santo Domingo de Guzmán, acompañados por familiares y amigos. Durante la ceremonia, ambos pronunciaron sus votos.
padres, Celia
y Fidel
Elsie
Sus
Florián
Méndez, así como
Inés Mendoza Toro y José Luis Melchor Velasco, junto con sus padrinos de velación, Sonia Espinoza y Rubén Vasconcelos, estuvieron presentes en este momento significativo.
La recepción tuvo lugar en el Salón El Cardenal, donde los asistentes disfrutaron de un ambiente de celebración. Entre el primer baile, las conversaciones y la convivencia, la ocasión se convirtió en un evento memorable. Fidel y Karel comienzan así una nueva etapa en su vida en pareja.
Desayuno de la candelaria
Grupo MILENIUMS
Fotografía: Cortesía
Los excompañeros de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), generación 1960-1965, se reunieron para celebrar su primer encuentro del año 2025. La cita tuvo lugar en un salón privado del Hotel Fortín Plaza, donde además de compartir recuerdos y estrechar lazos de amistad, aprovecharon la ocasión para festejar el Día de la Candelaria.
Durante la reunión, los asistentes disfrutaron de un desayuno lleno de conversaciones. Así mismo, se llevó a cabo una celebración especial para conmemorar el cumpleaños de Alberto Bustamante, quien fue homenajeado con muestras de cariño por parte de sus compañeros.
Algunos de los que acudieron fueron: Raúl Ruiz Méndez, Martha Navarro, Jesús Ángel Díaz, Rafael Morales, José Aragón Kury, Jorge Ruíz, Jesús Rendón Vásquez, Jesús Guillermo Díaz Navarro, Jorge Rocha, Alejandro Guzmán, David Mayrén, Francisco Díaz, Wallace Guzmán, Aurora de la Huerta, José Luis Alonso, Socorro Herrera, Mely Muñoz, Jaime Montes, Pepe Varela, Rogelio Chagoya y Rosi Palacios, entre otros.
El evento se destacó por el ambiente de fraternidad y nostalgia, recordando anécdotas de su época universitaria y reafirmando el valor de la amistad a lo largo de los años. La reunión concluyó con el compromiso de seguir organizando más encuentros para fortalecer los lazos que los unen desde hace décadas.
Creciendo juntas y juntos:
aprendizajes clave y dinámicas transformadoras
Fotografía: Cortesía
La Fundación 100xOaxaca vivió una enriquecedora experiencia durante su segunda sesión mensual, la cual se destacó por la oportunidad de aprender de expertos en temas clave para el desarrollo personal y profesional de nuestros Promitentes.
En esta ocasión, tuvimos el honor de contar con la participación del Mtro. Jahaziel Reyes Loaeza, quien ofreció una valiosa sesión sobre los Delitos de omisión impropia, un tema fundamental para el entendimiento de las implicaciones legales y éticas en el ámbito profesional y personal. El Mtro. Reyes Loaeza compartió con nosotros sus amplios conocimientos, brindando un espacio para resolver dudas y generar un debate constructivo. Agradecemos su tiempo, paciencia y claridad, los cuales nos permitieron adentrarnos en un tema tan relevante y complejo de manera accesible.
La segunda parte de la sesión fue igualmente enriquecedora gracias a la presencia de la Mtra. Zazil Chagoya Lizama, experta en integración de equipos y consultora certificada en LEGO Serious Play.
La Mtra. Chagoya Lizama lideró una dinámica interactiva sobre Team building, donde los Promitentes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de fortalecer el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes.
A través de actividades estratégicas, nuestros participantes no sólo adquirieron herramientas valiosas para la colaboración, sino que también vivieron en primera persona cómo aplicar estos conocimientos en su entorno laboral y personal. La sesión fue un espacio de aprendizaje mutuo, los Promitentes pudieron compartir ideas, debatir sobre conceptos y aplicar prácticas que potenciarán su capacidad de colaborar de manera eficaz y creativa.
Desde Fundación 100xOaxaca, les agradecemos profundamente a ambos expertos por su generosidad al compartir sus conocimientos y experiencias. Gracias a ellos, nuestros Promitentes continúan creciendo, tanto en su formación profesional como en su capacidad para trabajar en equipo y enfrentar retos con una mentalidad más estratégica y colaborativa.
¡Seguimos creciendo juntos! La 2da sesión mensual de Fundación 100XOaxaca fortaleció los lazos entre los miembros de nuestra comunidad y nos dejó valiosas herramientas para seguir desarrollándonos como individuos y como equipo. ¡Nos vemos en la siguiente sesión con más aprendizajes y nuevas experiencias por compartir!
Toma de Protesta 2025-2027
Asociación de Hoteles y Moteles DE LA
VERDE ANTEQUERA A.C.
Fotografía: Virgilio Luis
La nueva mesa directiva de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Verde Antequera rindió protesta, asumiendo la presidencia José Francisco Matuz Alonso; como vicepresidentes: Gabriel Alonso Martínez y Adriana Cruz Sánchez; y como secretario, José Antonio Jarquín.
José Francisco Matuz Alonso, en su primer mensaje ante el gremio, destacó que “el propósito de la asociación siempre ha sido lograr que los turistas se enamoren de Oaxaca y que, en todo momento, debemos buscar maneras de mejorar nuestros servicios.”
4° Aniversario Colectivo Framboyán
Fotografía: Virgilio Luis
El Colectivo Framboyán celebró su 4° aniversario, brindando un espacio para conocer y disfrutar del talento oaxaqueño. Artesanos y emprendedores locales se reunieron en una jornada llena de arte, tradición y sabor.
El evento contó con la presentación de Jessica Ortiz, la degustación de nieves La Oaxaqueña y descuentos especiales. Además, los asistentes disfrutaron de snacks y bebidas que complementaron la celebración.
Si aún no conoces este espacio, es una excelente oportunidad para visitarlo y apoyar el comercio local. La sede se encuentra en Macedonio Alcalá 201, interior 104, Centro.
Día del amor y la amistad
Fotografía: Socialmente
El Día del amor y la amistad fue la ocasión perfecta para que un grupo de amigas se reuniera en el Restaurante Catedral en Oaxaca, donde compartieron una velada llena de alegría, buenos momentos y un brindis por su amistad.
En un ambiente cálido, las invitadas disfrutaron de una exquisita cena. Entre risas y pláticas, la noche se tornó aún más especial con un intercambio de regalos. El evento fue un recordatorio de que la amistad es un lazo invaluable que se fortalece con el tiempo y se celebra en cada encuentro.
Presidenta de la AMHMO Bety Rodríguez
Gualberta Rodríguez Santos es una destacada abogada, egresada de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con especialización en Derecho Fiscal, Aduanero y Corporativo por el ITAM y la UNAM. Su trayectoria en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la llevó a ocupar el cargo de Administradora Regional de Aduanas en Mérida, Yucatán.
Hace 29 años incursionó en el sector hotelero, logrando consolidar una marca propia. Ha sido presidenta del Colegio de Abogadas de Oaxaca, vicepresidenta en Canacintra Oaxaca y AFEET Oaxaca, y fundadora de Consume Oaxaca. En 2023, asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.
Su compromiso social es notable, colaborando con el Club Rotario y apoyando causas comunitarias. Amante de la poesía y la literatura, su liderazgo, tenacidad y generosidad la han posicionado como referente en hotelería y el sector empresarial.
Socialmente: Trayectoria y liderazgo en la hotelería. Eres una mujer destacada en la industria hotelera. ¿Qué te motivó a dedicarte al turismo y cómo ha sido tu camino hasta convertirte en presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca?
Bety Rodríguez: Me gusta la gente, soy una enamorada de mi tierra, de Oaxaca, arraigada como todos los oaxaqueños, conozco las ocho regiones, sus pueblos, su gente, su historia, su comida. Inicié este negocio hace 29 años, primero con hospedaje por mes en departamentos amueblados, y poco a poco fuimos creciendo hasta consolidar una marca de hoteles que hoy son los HOTELES GUIVA, “un pedacito de cielo”. He trabajado duro, no me rindo,
Soy una mujer de objetivos, que no se rinde tan fácil, creo mucho en mí, en lo que soy, tengo temple, carácter y mucha fuerza de voluntad...
para mí, ser presidenta de una gran asociación como lo es la mexicana de hoteles y moteles de Oaxaca es un motivo de orgullo, representar a uno de los sectores más importantes de nuestra ciudad ha sido un verdadero reto, pero también una gran satisfacción.
S: Retos de las mujeres en la hotelería. El sector turístico ha sido tradicionalmente liderado por hombres. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como mujer en la hotelería y cómo los has superado?
BT: El camino no ha sido fácil, uno de los principales retos es que la gente crea en ti y en lo que puedes hacer, es poco a poco ir logrando con trabajo y esfuerzo que reconozcan tus logros, es difícil porque en el camino ha habido personas que me han puesto obstáculos sin razón, han sido desafíos, pero soy una mujer de objetivos, que no se rinde tan fácil, creo mucho en mí, en lo que soy, tengo temple, carácter y mucha fuerza de voluntad, estoy convencida de que no hay nada que no pueda lograr si lo intento con ahínco y tenacidad. Los retos los he superado con trabajo, con esfuerzo, demostrando que puedo hacer las cosas y alcanzar los objetivos.
Necesitamos trabajar más en equipo, unir nuestras fortalezas y trabajar nuestras debilidades...
S: Oaxaca como destino turístico Oaxaca es un destino clave en México. Desde tu perspectiva, ¿qué factores han impulsado su crecimiento turístico y qué áreas aún necesitan fortalecerse?
BT: Oaxaca es una tierra maravillosa, de gente maravillosa, de seres humanos generosos y orgullosos de su tierra y de sus ancestros, de sus creencias y sus costumbres. Han sido varios factores que hacen que el viajero nos elija, somos referentes en gastronomía, arte, cultura, belleza y color, somos magia; nuestros museos, templos, calles, mercados, comida, textiles, música, son únicos, somos un estado que verdaderamente lo tiene todo.
Es necesario dar a conocer a todo el mundo que a Oaxaca puedes venir todo el año, que todos los días son increíbles en la ciudad, que comerán delicioso en todas partes, que contamos con un clima increíble, es necesario generar eventos y productos turísticos todo el año, posicionarnos como referentes de cultura, somos una ciudad patrimonio cultural de la humanidad, sin duda, hay muchos factores de crecimiento que aún no se trabajan.
S: La importancia de la cadena de valor en el turismo
El turismo no sólo depende de los hoteles, sino de una amplia cadena de valor. ¿Cómo pueden colaborar mejor los sectores involucrados para fortalecer la experiencia del viajero?
BT: Necesitamos trabajar más en equipo, unir nuestras fortalezas y trabajar nuestras debilidades, darnos más la mano, necesitamos capacitarnos constantemente en todas las áreas que tienen que ver con el turismo, conocer nuestra ciudad, su historia, sus pueblos, su gente, necesitamos evolucionar y no quedarnos estancados, debemos mostrar al turista el Oaxaca real, el Oaxaca único, el Oaxaca lleno de magia y que el viajero sepa por qué esta tierra es tan única.
S: Visión y mensaje para el futuro del turismo
Como líder en el sector, ¿cuál es tu visión para el futuro del turismo en Oaxaca y qué consejo le darías a las nuevas generaciones que buscan incursionar en la hotelería?
BT: Oaxaca es una tierra maravillosa que tenemos que cuidar todos, capacitarnos en turismo sostenible, cuidar lo que tenemos, ofertarlo al mundo como lo que es, una ciudad patrimonio, ver al turismo no sólo como generador de riqueza, sino como verdaderos anfitriones, la hotelería es pasión por el servicio, trabajamos cuando los demás descansan y nunca cerramos, estamos abiertos los 365 días del año, las 24 horas del día.
Tendencias para
Primavera 2025
Por: Manuel Ramos y Adrián Ríos
Acomienzos de este año, los cortes bob con capas y movimiento dominaron las tendencias. Sin embargo, para la temporada primavera-verano, un nuevo estilo comienza a destacar: el “broom bob”, un corte de líneas rectas y bien definidas.
¿Qué podemos destacar de “broom bob”?
Este estilo de peinado se corta entre dos y tres centímetros bajo la línea de la mandíbula, sin capas ni ángulos pronunciados”, afirma Devin Toth en unas declaraciones a Popsugar. Para darle volumen y cuerpo al corte, el estilista recomienda usar una mousse voluminizadora, que aportará textura y densidad al cabello.
¿Cómo lograr un “Broom Bob” perfecto?
Si estás pensando en unirte a esta tendencia, el proceso es bastante sencillo. Para obtener ese acabado pulido y lleno de estilo, sigue estos pasos:
Secado con cepillo plano: Utiliza un cepillo de cerdas de jabalí mientras secas tu cabello para lograr una textura suave y controlada.
Texturización: Aplica una mousse texturizante antes del secado para añadir cuerpo y volumen.
Dale forma: Si quieres un toque extra, redondea ligeramente las puntas con un cepillo redondo o añade micro flequillos para personalizar tu look.
Además, este peinado se adapta a diferentes estilos y ocasiones. Su versatilidad permite jugar con pequeños detalles que lo hacen único, como añadir ligeros movimientos en las puntas o complementar el corte con colores degradados.
Otros cortes bob que arrasarán esta primavera
Aparte del broom bob, existen otros tres estilos de corte bob que arrasarán este 2025 por su efecto rejuvenecedor, sobre todo en mujeres después de los 50 años:
French Bob: Con su longitud justa por encima del mentón y líneas suaves, este corte icónico aporta un toque parisino elegante y resalta los pómulos.
Jawline Bob: Se corta a la altura de la mandíbula, afinando los rasgos y ofreciendo un efecto lifting sin esfuerzo.
Cheekbone Bob: Su longitud justo a la altura de los pómulos contribuye a esculpir el rostro y aportarle un extra de luminosidad.
Bob en capas largas: Un clásico que nunca pasará de moda, pues el corte será perfecto para la temporada de calor, así como ligereza y movimiento gracias a sus capas largas. Además, queda bien para rostros cuadrados y ovalados y ayuda a obtener la apariencia de un look fresco.
Pixie texturizado: Sin duda, el corte pixie es un básico al momento de querer favorecer tu cabello durante el calor. Este se caracteriza por ser atrevido y de bajo mantenimiento, por lo que no ocuparás horas tratando de arreglarlo. Su corte permite resaltar tus facciones y suavizar algunas líneas.
Bixie con fleco: Si quieres apostar por un cambio radical, el corte bixie será tu mejor opción, pues este combina lo mejor del pixie y del bob. Su estructura permite enmarcar tu rostro, agregar frescura y elegancia con su fleco pronunciado. Outlook perfecto para darle la bienvenida a la primavera.
Corte recto a los hombros: Este estilo de corte es la mejor opción si no buscas modificar tanto el largo de tu pelo, pues va directo a la altura de los hombros. Puedes agregar un fleco al estilo baby bangs, el cual está completamente de moda durante esta temporada.
Shaggy: Dale movimiento a tu cabello con esta propuesta de corte shaggy, perfecto para pelos rizados y lacios. Sus múltiples capas cortas le dan un toque bohemio, así como una apariencia de frescura.
Así que ya lo sabes, prepárate para recibir la primavera con algunos de estos cortes de cabello para mujeres que estarán en tendencia este 2025 conforme se acerca el cambio de estación. ¿Cuál es tu favorito?
JP García #402, Col. Centro
Citas: (951) 501 15 66
Cel: 951 195 29 80
Adrianstudio
Estudio Adrians
MARIANA Benítez
Una voz firme en la lucha por la igualdad de género
Mariana Benítez Tiburcio es una abogada, política y defensora de los derechos de las mujeres en México. Actualmente es Diputada Federal y Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género y ha trabajado activamente en iniciativas legislativas para garantizar la equidad y erradicar la violencia de género.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Benítez Tiburcio destaca que, si bien el país ha avanzado con la llegada de la primera presidenta y una mayor representación femenina en espacios de decisión, aún persisten retos estructurales como la violencia de género, la brecha salarial y la sobrecarga de cuidados que históricamente han recaído en las mujeres. Además de su trabajo en el Congreso, Mariana preside el Colectivo 50+1 Capítulo Oaxaca, un grupo de mujeres líderes que inciden en la agenda pública en temas como empoderamiento económico, participación política y prevención de la violencia. Entre sus acciones destacan campañas de concientización, asesoría a mujeres en situación de violencia y programas para fortalecer la autonomía económica de las oaxaqueñas.
SM: En el marco del Día Internacional de la Mujer, ¿cuál consideras que es el mayor reto que enfrentan las mujeres en México en la actualidad?
MB: Definitivamente estamos viviendo un momento histórico donde vemos en México que tenemos por primera vez una mujer al frente del gobierno, un Congreso Federal paritario al igual que los congresos locales, gabinetes paritarios y un avance sin duda en la participación política de las mexicanas; sin embargo, el patriarcado anquilosado en las estructuras familiares, sociales, empresariales y en el ámbito de los municipios, impide que las mujeres ejerzamos a plenitud nuestros derechos.
La violencia de género aún sigue ahí, no hemos podido avanzar en la disminución de la impunidad en los casos de las mujeres que son violentadas; la brecha salarial aún persiste
por arriba del 14% en el país, la representación femenina en el sector laboral también es un reto, y los cuidados de la niñez, personas con discapacidad y personas adultas mayores, aún siguen correspondiendo a las mujeres, lo que significa que la doble o triple carga sigue estando del lado de las mujeres, lo cual tiene sin duda un efecto negativo en su vida laboral, emocional y en general, en su salud. Esa es la realidad que aún persiste.
SM: Desde tu rol como Diputada Federal, ¿qué acciones o iniciativas has impulsado para mejorar la vida de las mujeres en el país?
MB: Desde mi llegada al Congreso Federal y como Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, nos hemos abocado a trabajar unidas para sacar adelante una serie de iniciativas que tienen que ver con los derechos de las mujeres.
En primer lugar, presenté la iniciativa para despenalizar el aborto a nivel federal, pues tengo la convicción de que no podemos hablar de igualdad si aún las mujeres son criminalizadas por decidir sobre su propio cuerpo. Por otro lado, he presentado una iniciativa para tipificar la violencia obstétrica que han padecido a lo largo de los
Nuestro colectivo lo conforman mujeres que son hacedoras del presente y futuro de nuestro estado. Empresarias, emprendedoras, académicas, activistas, servidoras públicas, juzgadoras, políticas y artistas, todas contribuyen desde su trinchera a un Oaxaca más igualitario.
años más del 30% de las mexicanas en el embarazo, parto y postparto. Además de ello, estamos trabajando con la Secretaría de las Mujeres y diversas organizaciones y colectivas en una gran reforma para establecer el Sistema Nacional de Cuidados lo que, para mí, será la reforma más importante y significativa en el avance que podamos lograr a favor de los derechos de las mexicanas, entre otras importantes iniciativas en las que me encuentro trabajando.
SM: Eres presidenta del Colectivo 50+1 Capítulo Oaxaca. ¿Cuál es el impacto de este colectivo en la defensa de los derechos de las mujeres y en qué proyectos han trabajado recientemente?
MB: Para 2025, mis compañeras y yo, que formamos parte de este maravilloso colectivo de Oaxaqueñas, estamos coordinadas en distintos grupos para trabajar los principales componentes de la agenda de los derechos de las mujeres: empoderamiento económico, participación política, erradicación de la violencia de género, derecho a la salud, cultura, entre otros rubros.
Traemos un plan ambicioso para este año donde escucharán mucho sobre 50+1 ya que todas haremos, de forma coordinada, acciones que abonarán al ejercicio pleno de los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres oaxaqueñas; nuestro propósito es incidir en ellas para trabajar en la prevención de la violencia y establecer redes que permitan a las mujeres tener plena autonomía económica, entre otros aspectos.
SM: En Oaxaca, las mujeres han luchado históricamente por la equidad y la participación política, ¿cómo ha contribuido el Colectivo 50+1 a fortalecer esta lucha?
MB: Desde los conversatorios que hemos realizado, las campañas anuales para garantizar mastografías gratuitas y sumarnos a la prevención del cáncer de mama, así como incidir en la vida de las mujeres con mayor
desventaja y apoyar y asesorar a mujeres que buscan apoyo y auxilio ante situaciones de violencia, me parece que nuestro Colectivo 50+1, desde hace cuatro años, ha hecho su aportación.
Nuestro colectivo lo conforman mujeres que son hacedoras del presente y futuro de nuestro estado. Empresarias, emprendedoras, académicas, activistas, servidoras públicas, juzgadoras, políticas y artistas, todas contribuyen desde su trinchera a un Oaxaca más igualitario.
SM: México ha hecho historia con la primera mujer presidenta Claudia Sheinbaum, ¿qué representa este hecho para la agenda de género en el país?
MB: Representa la gran oportunidad para que México avance en la agenda pendiente de los derechos de las mujeres y lo hemos empezado a ver. El hecho de que la Presidenta Sheinbaum haya enviado al Congreso, una primera iniciativa que tiene por objeto establecer la igualdad sustantiva como un derecho y una serie de principios y directrices orientados a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y a vivir en un país igualitario, es ya una señal muy poderosa de que habrá un cambio significativo en las prioridades marcadas desde el más alto nivel de gobierno a favor de la causa de las mujeres.
SM: Desde el Poder Legislativo, ¿cómo están apoyando a la Presidenta en la implementación de políticas públicas que favorezcan a las mujeres?
MB: Desde el Congreso, la Presidenta Sheinbaum sabe que estaremos con ella hombro con hombro trabajando para que los derechos de las mujeres sean una realidad y erradiquemos el machismo, el patriarcado y la desigualdad que persiste en todos los ámbitos de la vida, pública y privada en el país. Hemos ya aprobado un paquete de reformas constitucionales y legales a favor de las mujeres, a favor de la igualdad sustantiva, del derecho a vivir una vida libre de violencia y de la justicia para las niñas y mujeres.
SM: ¿Cuáles consideras que son las prioridades legislativas más urgentes para fortalecer los derechos de las mujeres en esta nueva administración?
MB: Vienen, sin duda, más cambios legislativos en los que estamos trabajando. Me parece que uno de ellos será la creación del Sistema Nacional de Cuidados, que contendrá una política de Estado para articular acciones entre gobierno, empresas, sociedad y familias con el fin de garantizar el derecho al cuidado de nuestra niñez, y de quienes requieran cuidados como las personas enfermas o adultas mayores y por otro lado, hacer que el cuidado sea una tarea equilibrada y compartida entre hombres y mujeres, donde el Estado y el sector empresarial, también permitan garantizar esos cuidados de forma eficiente, humana e integral.
Si logramos crear este sistema desde la ley e iniciar de forma progresiva su implementación en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, habremos de lograr un cambio sustancial en el camino hacia la igualdad sustantiva.
SM: Un tema crucial es la erradicación de la violencia de género, ¿qué estrategias están impulsando para garantizar mayor seguridad y justicia para las mujeres en México?
MB: La presidenta Sheinbaum desde su campaña y desde el inicio de su gobierno, ha sido muy clara. Cero impunidad en los casos contras las mujeres víctimas de violencia. De entrada, debe destacarse el gran trabajo que está realizando nuestra secretaria de las Mujeres Citlalli Hernández, donde vemos un real compromiso con las
Que sueñen alto, que luchen por sus sueños pero que se preparen para lograrlo, para que nadie les regatee un puesto, un espacio en cualquier lugar.
mexicanas, y pronto veremos un anuncio importante que tiene que ver con la lucha por acabar con la impunidad desde las fiscalías y tribunales del país.
Gracias a su propuesta de reforma constitucional y a diversas leyes, tenemos ya en México el mandato de que toda muerte violenta de mujeres se investigue como feminicidio y también la obligación en todos los estados de crear una fiscalía especializada en delitos contra las mujeres; en general, el fortalecimiento de las instituciones de justicia para acabar con esta impunidad que ronda el 97% de los casos.
SM: ¿Qué mensaje enviarías a las mujeres jóvenes que aspiran a incursionar en la política y en la vida pública de México?
MB: Que sueñen alto, que luchen por sus sueños pero que se preparen para lograrlo, para que nadie les regatee
un puesto, un espacio en cualquier lugar. Que nadie les quiera pagar menos ni impedir seguir avanzando. Que construyan redes de mujeres porque esas redes de apoyo siempre van a ser muy valiosas para enfrentar los grandes retos que aún vivimos en los espacios públicos. Que sepan que el camino nunca es fácil, pero que la combinación de preparación, esfuerzo y pasión por lo que hagan, siempre da buenos resultados.
SM: Para cerrar, ¿cuál es tu compromiso personal y político para seguir avanzando en la agenda de igualdad de género en México?
MB: Mi compromiso es y será, trabajar por los derechos de nuestras niñas y jóvenes, de nuestras mujeres indígenas y las más vulnerables por la pobreza o condición, para que ninguna niña ni ninguna mujer se quede atrás, o tenga que experimentar los distintos tipos de violencia que hoy por hoy seguimos viviendo: violencia doméstica, vicaria, política, sexual, psicológica, patrimonial y un largo etcétera.
Yo, desde la trinchera en donde me encuentre, sepan que estaré dando lo mejor de mí, construyendo con otras mujeres, para ir avanzando en la ruta hacia un país igualitario. No queremos hacer a un lado a los hombres; queremos construir un país donde hombres y mujeres por igual, vivamos felices y ejerzamos a plenitud nuestros derechos.
Tradicionalmente, la inversión se ha considerado algo reservado para quienes tienen una riqueza sustancial o amplios conocimientos financieros.
Sin embargo, el auge de las plataformas de micro inversión ha hecho que sea más fácil que nunca para la gente común. Esta tendencia está remodelando el mundo de las finanzas personales, permitiendo que más personas participen en el mercado, independientemente de su nivel de ingresos.
¿Qué es la micro inversión?
La micro inversión permite a las personas invertir pequeñas cantidades de dinero en acciones, bonos u otros activos financieros.
Estas plataformas rompen las barreras de entradas tradicionales al ofrecer acciones fraccionarias, lo que significa que no es necesario comprar una acción completa de una empresa o fondo mutuo para comenzar. Aplicaciones populares de micro inversión como Acorns, Stash y Robinhood han liderado la tarea de hacer que la inversión sea accesible para todos.
¿Por qué la micro inversión está de moda?
La micro inversión ha ganado un impulso significativo en los últimos años, especialmente entre las generaciones más jóvenes que buscan formas flexibles y sin barreras para comenzar a invertir. Varios factores contribuyen a su creciente popularidad:
• Facilidad de acceso: las aplicaciones de micro inversión suelen ser fáciles de usar y están disponibles para cualquier persona que tenga un teléfono inteligente.
• Bajo compromiso: la inversión tradicional a menudo requiere una importante inversión de capital inicial, la micro inversión, por otro lado, le permite comenzar poco a poco y aumentar sus inversiones con el tiempo sin necesidad de una gran suma de dinero por adelantado.
• Mayor educación financiera: muchas plataformas de micro inversión también brindan recursos educativos que ayudan a los usuarios a comprender los conceptos básicos de la inversión y los mercados financieros.
• Cambio cultural: las generaciones más jóvenes, en particular los Millennials y la Generación Z, tienden a favorecer la comodidad, la tecnología y la flexibilidad en todos los aspectos de la vida, incluidas las finanzas. La micro inversión encaja perfectamente en sus estilos de vida digitales, con aplicaciones fáciles de usar y acceso desde cualquier lugar.
¿Es la micro inversión adecuada para usted?
La micro inversión es una excelente opción para quienes recién comienzan su viaje financiero, especialmente si tienen un presupuesto limitado o se sienten intimidados por las opciones de inversión tradicionales. Es una forma de bajo riesgo para sumergirse en el mercado.
Sin embargo, a medida que crece su conocimiento financiero y aumentan sus ingresos, es importante considerar diversificar su estrategia de inversión. Si bien, la micro inversión es una excelente manera de comenzar, es posible que desee explorar inversiones de mayor riesgo que potencialmente puedan generar mayores retornos.
Si aún no está utilizando una plataforma de micro inversión, considere registrarse en una para comenzar con inversiones pequeñas y manejables. A partir de ahí, continúe aprendiendo sobre diferentes estrategias de inversión y amplíe gradualmente su cartera a medida que tenga más confianza.
La micro inversión ha revolucionado la forma en que la gente piensa sobre la inversión, al hacerla accesible a todos. Con la capacidad de comenzar con poco dinero, la micro inversión abre la puerta al crecimiento financiero para personas de todos los niveles de ingresos. Si bien la micro inversión es un excelente punto de partida, recuerde que generar riqueza es un proceso a largo plazo.
Si toma pequeños pasos ahora, se preparará para un mayor éxito financiero en el futuro.
Alejandro Silva Espejo junebugesports
El traje de baño
perfecto para ti
Por: Marissa de Fernández
Si elegir traje de baño es un dolor de cabeza porque tienes pancita, te comparto algunas recomendaciones que te harán lucir fabulosa.
Si tu cuerpo es H con pancita, el traje de baño perfecto para ti es:
• Entero.
• Escote en V.
• Con un cinturón integrado a la altura de la cintura.
• Con efecto drapeado en los laterales.
Cuidado con: los estampados y los colores brillantes.
Si tu cuerpo es Triángulo con pancita, el traje de baño perfecto para ti es:
• Bikini.
• Con olanes en los tirantes o estampados en la parte superior.
• Con panti alto y con soporte en esa zona.
• En tonos oscuros.
Cuidado con: estampados en la parte inferior.
Si tu cuerpo es Triángulo Invertido con pancita, el traje de baño perfecto para ti es:
• Entero.
• Con escote asimétrico.
• Con un detalle que marque la cintura.
Cuidado con: los olanes y estampados en la parte superior.
Si tu cuerpo es Reloj de Arena con pancita, el traje de baño perfecto para ti es:
• Entero.
• Escote en V o cuadrado.
• Con un detalle que marque la cintura.
Cuidado con: los bikinis de panti bajo porque corres el riesgo de resaltar la pancita.
BONUS: elige estampados pequeños sobre una base oscura si lo que buscas es estilizar tu figura.
Estas son solo recomendaciones si la pancita te hace sentir insegura; recuerda que lo más importante es que tú tienes el poder de lucir y sentirte fabulosa con lo que decidas usar.
¿Tienes vacaciones o tu luna de miel está próxima y no sabes qué empacar? ¡Déjame asesorarte! Juntas podremos elegir, planear y empacar los outfits perfectos para tus vacaciones, ya sean en destino de playa, ciudad o zona boscosa. Qué dices… ¿cuándo empezamos?
En el ámbito del marketing digital, el mensaje es un elemento fundamental en cualquier campaña publicitaria. Un mensaje bien estructurado no solo capta la atención del público, sino que también genera emociones, establece conexiones y, sobre todo, impulsa la acción. Una estrategia publicitaria sin un mensaje claro carece de dirección, lo que reduce significativamente su efectividad.
El mensaje como pilar de la estrategia
Un mensaje publicitario eficaz debe ser claro, memorable y alineado con los valores de la marca. Cada palabra utilizada en una campaña debe estar diseñada para generar impacto en el público objetivo. Las campañas exitosas logran transmitir valores y diferenciadores de la marca, generando confianza y fidelidad en los consumidores.
Características de un mensaje publicitario eficaz
Claridad: Un mensaje confuso genera desinterés. La sencillez y la precisión son esenciales.
Relevancia: Debe conectar con las necesidades y emociones del público objetivo.
Diferenciación: Es importante destacar lo que hace único al producto o servicio frente a la competencia.
Llamado a la acción: Un mensaje efectivo debe invitar al consumidor a realizar una acción concreta (comprar, suscribirse, compartir, etc.).
El poder de una campaña con un mensaje consistente El mensaje debe ser coherente y uniforme en todos los canales de comunicación. Desde redes sociales hasta publicidad impresa, una narrativa consistente refuerza la identidad de la marca y mejora la percepción. Las campañas que logran transmitir una historia alineada con los valores de la marca suelen generar mayor impacto y engagement.
En publicidad, el mensaje no es un elemento secundario, sino el eje central sobre el que se construye toda la estrategia. Un mensaje bien estructurado no solo fortalece la imagen de la marca, sino que también potencia la interacción y fidelización del consumidor. En un entorno saturado de información, las marcas que logran comunicar con autenticidad y estrategia son las que dejan una huella duradera en su audiencia.
El eterno círculo
Por: Diana Murrieta
Atodxs nos ha tocado tener alguna amistad que pareciera que ya se acostumbró a vivir en un ambiente violento y lleno de machismo; sin importar los consejos o acciones que sucedan, pareciera no quererse ir. Esto pasa con frecuencia en sociedades latinoamericanas donde los estereotipos fueron impuestos desde edades tempranas. Nos enseñaron que el amor todo lo puede, todo lo perdona y para todos es posible. Así crecieron las generaciones anteriores a nosotrxs, creyendo que la violencia era permitida si se basaba en un principio superior que era "el amor". Esta generación ha comenzado a romper ese mito, el del amor romántico.
La realidad es que la violencia ha
sido definida mediante la figura de un círculo, mismo que no tiene salidas ni entradas específicas.
El poder de salida está siempre, pero la realidad es que, para salir, hay que dar muchas vueltas, y a veces, al no haber esquinas, se vuelve difícil saber cuándo ya va más de una vuelta.
El "ciclo o círculo de la violencia" es un concepto que identifica patrones recurrentes en situaciones de violencia de género. Este ciclo, desarrollado por Lenore Walker, comprende tres fases distintivas: acumulación de tensión, incidente agudo y luna de miel. La premisa desarrolla que la violencia escala a 100 para volver a 0 y así recurrentemente.
En la fase de "acumulación de tensión" se puede comprender como aquella en la que hay tensiones y conflictos, pero ninguno de esos es mayor en la relación. Normalmente, la comunicación no fluye o es deficiente,
y la víctima puede percibir señales que desarrollarían la agresividad o enfado por parte de quien comete la violencia. Para este momento, sí hay señales de enfado o molestia, pero hasta ese momento pudieran percibirse como normales o posibles, en una relación.
La siguiente fase es la del "incidente agudo" que se entiende como la liberación de esta agresividad. Se manifiesta con normalidad en un episodio violento y esto puede tomar diversas formas, desde lo psicológico, físico, verbal, sexual o incluso, tentativo a un feminicidio. Durante esta fase se marca el patrón de control y poder sobre la víctima, la cual reconoce la violencia, pero al mismo tiempo, no comprende y entra en un posible estado de negación o desconocimiento.
Tras el incidente agudo, sigue la fase de "luna de miel", que como su nombre lo indica, pareciera que todo está mejor que nunca y hay remordimiento. Normalmente existen disculpas o expresiones de intenciones de cambio. En este tiempo hay calma, muestras de amor apasionado o intentos de compensación por parte del agresor. Para este momento puede haber esperanza y confusión, pero se cree que existe una posibilidad de cambio.
Y es así como el círculo comienza una vez más; es por eso que se vuelve complejo salir de este. Las fases pueden ser veloces o muy lentas, pero en realidad, existe una esperanza de cambio o de final.
Es esencial reconocer que el “ciclo o círculo de la violencia” no sigue un patrón fijo y puede variar en duración y frecuencia. Además, no todas las relaciones abusivas se ajustan exactamente a este ciclo. Este concepto se emplea en entornos terapéuticos y educativos para comprender y abordar la dinámica de las relaciones abusivas, promoviendo la conciencia sobre la importancia de prevenir la violencia de género.
Diana Murrieta Presidenta y fundadora de Nosotras para Ellas, A.C. @dianamurrietam diana.murrieta@nosotrasparaellas.org
Síguenos en nuestras redes sociales: @ramonvecha
@vechayasociados @notariapublica104
Velásquez Chagoya y Asociados 951 122 58 52
Teléfonos:
Ubicación:
Privada Antonio Gay #116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca.
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Sobrepeso y obesidad
un problema de salud pública en México
Por: Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz
La obesidad actualmente es reconocida como una enfermedad grave con diversas complicaciones como lo son el síndrome metabólico, diabetes tipo 2, hipertensión, riesgo de trombosis venosa, infarto al miocardio, infarto cerebral, problemas respiratorios y hepáticos por hígado graso, el desgaste osteoarticular y movimientos osteomusculares limitados, todas ellas afectan la calidad de vida del individuo. Estas complicaciones son causa de bajo rendimiento en el trabajo, ausentismo, incremento en el gasto económico y muerte prematura.
En nuestra población mexicana, la obesidad es un problema de salud pública ya que, actualmente, existe un 36.9 % en los adultos y para el 2030, llegará hasta el 45%. La magnitud del problema per se, ya es enorme, si en este momento nuestro sistema de salud ya no es suficiente, en pocos años será menos, no habrá sistema de salud privado o público que soporte la demanda en la atención de salud, ni economía que alcance.
La
población más preocupante es la obesidad infantil. Nuestro país, ocupa el primer lugar a nivel mundial, ya es considerada como “nuestra pandemia”; en menores de 10 años representa el 25 % y en adolescentes el 18 %.
Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz
Médico Cirujano
Abasolo No. 213.
Col. Centro, Oaxaca de Juárez
Tel: 951 516 41 50
Ante la problemática planteada, hacen falta políticas públicas que realmente funcionen y estar concientes que la responsabilidad es de todos, empezando en el hogar, la
escuela, el trabajo etc. Programas de difusión masiva gubernamentales y voluntariados.
En el hogar: limitar el tiempo en pantallas electrónicas, impulsar la actividad física como caminar en familia, alimentación nutritiva, limitar consumo de comidas procesadas y comida rápida, evitar el consumo de refrescos, ya que, ocupamos el primer lugar entre los países consumidores, un individuo en promedio consume 163 litros al año.
En la escuela: continuar insentivando la actividad física. Las cafeterías que vendan alimentos nutritivos. Las madres de familia que envían comida a sus hijos que sean nutritivas.
En base a lo antes expuesto, es de vital importancia que cada persona haga conciencia en el cuidado de su cuerpo, formar el hábito de la cultura de prevención en salud; cada persona debe acudir a un chequeo médico, mínimo una vez al año. Las personas que vivan con alguna enfermedad deben ser cumplidos con su tratamiento médico y los cambios en el estilo de vida.
Procedimientos de
RÁPIDA RECUPERACIÓN
Por: Dra. Verónica Aguilar
Estamos a pocas semanas de iniciar vacaciones de Pascua y si quieres lucir espectacular para esas fechas, aún estás a tiempo de realizar los siguientes procedimientos.
Toxina botulínica: recuerda que podemos aplicarla en frente, entre cejo, “patita de gallo”, bandas en cuello, así como en axilas; el máximo efecto lo alcanzamos entre diez y doce días.
Ácido hialurónico: este producto nos proporciona mejoría de acuerdo con las zonas de aplicación y profundidad, pudiendo dar volumen a labios, mentón, pómulos, mejoría en nariz; la inflamación puede durar de seis a ocho días.
Bioestimuladores: a diferencia del ácido hialurónico, los bioestimuladores como el Sculptra y Armónica requieren que el organismo produzca colágeno en respuesta a la sustancia administrada, por lo tanto, se requiere de uno a dos meses para mostrar el máximo resultado.
Peelings y láser: este tipo de procedimientos que mejoran la calidad de la piel requieren por lo menos dos semanas para que se recupere el tono de la piel, recuerda que si los realizas, está prohibida la exposición al sol.
Levantamiento de cejas: existen muchas técnicas para elevar las cejas, la más sencilla consiste en aplicar anestesia local y retirar un segmento de piel resultante de una pequeña cicatriz que se oculta fácilmente con la ceja. El edema se resuelve en aproximadamente 20 a 25 días.
Blefaroplastia superior: habitualmente la corrección del párpado superior es relativamente más sencilla que la corrección del párpado inferior, se puede realizar sólo con anestesia local, y aunque la cicatriz tarda tres meses en desvanecerse, el resultado es notorio a partir de la tercera o cuarta semana del procedimiento.
Bichectomia: el retiro de la bolsa de bichat se realiza por una pequeña herida por dentro de la mejilla, y aunque el edema puede ser importante en la primera semana, los resultados empezarán a ser visibles después del primer mes, obteniendo mejoría completa a los tres meses.
Liposucción de cuello: La liposucción de cuello es un procedimiento poco invasivo, la recuperación es poco dolorosa y debes recordar que durante una semana debes usar una prenda compresiva llamada barbicuello, los resultados son visibles a partir de la segunda a tercera semana.
Aguilar
Aguilar 55 16 52 35 33
Verónica Belem
Aragón Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez. Dra. Verónica
Transtorno
límite de la personalidad
Por: Rosa María Ortiz Prado
En la actualidad, el Trastorno Límite de la Personalidad es más conocido, además de que su frecuencia se ha incrementado. Desde el siglo XIX, fue notorio que algunos pacientes no encajaban en lo que se conocía como locura, ya que actuaban de manera normal como cualquier persona, pero en momentos sus emociones eran intensas y sus impulsos mal o bajamente controlados.
Esto descontrolaba a los médicos, y al intentar categorizarlos, los ubicaron dentro de lo que fue llamada locura parcial, o monomanía, del griego "mono" (uno) y "mania" (locura), suponiendo que tenían lesionada un área mental.
Posteriormente, Cowles Pichard los definió con el término "Insanía Moral", porque eran pacientes que no encajaban en los términos clínicos de ese entonces, ya que carecían de delirios y alucinaciones, pero presentaban conductas muy intensas y a menudo descontroladas, siendo cognitivamente funcionales. Por lo tanto, se les llamó "locos morales".
En 1884, Hughes habló de las Insanias Borderline, describiendo a personas que se encontraban en el límite entre la normalidad y la locura. A inicios del siglo XX, el psicoanálisis empezó a señalar que eran el resultado de conflictos de la infancia no resueltos.
Posteriormente, Otto Kernberg los nombró como "Pacientes con nivel limítrofe entre la neurosis y la psicosis", con una identidad difusa, defensas muy primitivas y con un control de impulsos precarios, siendo profundamente inestables y emocionalmente incongruentes en sus relaciones interpersonales.
La psicología y la psiquiatría siguieron desarrollándose y buscando nuevas formas de ver científicamente la difícil y compleja relación entre conducta, personalidad y enfermedad mental, pese a que la conducta y la enfermedad emocional se han soslayado en la salud pública. Posteriormente, se le estandariza con su inclusión como entidad patológica en el DSM-III, a nivel internacional.
Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 547 12 47 / 51 38 304
En este tiempo histórico, se han desarrollado estrategias para que estos pacientes estén mejor informados respecto a lo que les sucede y a lo que pueden hacer mediante la psicoterapia para alcanzar una vida más funcional. Lográndose que, en la actualidad, existan múltiples enfoques para gestionar mejor su emotividad, pudiendo tener un mejor control de impulsos, una mejor gestión emocional y un acceso a una vida más digna y funcional.
Es un trastorno genético que, si nos ha tocado tenerlo a nosotros mismos, a nuestra pareja, a un hijo o a algún miembro de nuestra familia, tenemos la posibilidad juntos de una vida lo más próxima a la normalidad funcional.
En lugar de esperar que ocurra una solución mágica, podemos asumir nuestra vida con atención especializada, y de esta manera alcanzar las metas que nos tracemos para una digna vida humana. Recordemos que para ser diagnosticados debemos tener más de 18 años para no errar en el diagnóstico o en la percepción que tengamos de nosotros, y que con frecuencia el apoyo psicoterapéutico es la mejor decisión que podemos tomar en nuestra vida.
Vivir mejor es un legítimo anhelo. Gracias por leerme.
¡No te confundas con la
Lluvia de oro!
Por: Romina Silva y Roberto Villagrán
Con la entrada de la primavera, muchas de las plantas que ornamentan la ciudad comienzan a mostrar sus lindas flores. Por ejemplo, las numerosas flores amarillas del árbol “Lluvia de oro”, que se ha convertido en una de las bellezas naturales más llamativas de las calles de la capital oaxaqueña y otras comunidades, suelen ser abundantes en esta época del año.
No obstante, las semejanzas morfológicas que presentan algunas especies provocan que sean confundidas por la comunidad, lo que resulta en que varias especies, nativas y exóticas, sean reconocidas con el nombre común “Lluvia de oro”, lo que dificulta diferenciarlas.
En la ciudad de Oaxaca, las especies Handroanthus chrysanthus y Cassia fistula suelen confundirse debido a sus grandes racimos de flores doradas y a su comportamiento caducifolio. Sin embargo, estas dos especies son muy distintas desde el punto de vista botánico y ecológico.
La especie H. chrysanthus es una especie nativa que crece en las selvas secas del estado. Su floración suele ser explosiva y realizada sincronizadamente por todos los árboles de una misma región, lo que representa una importante fuente de alimento temporal para animales polinizadores. Durante este periodo, abejas, avispas, abejorros y colibríes nativos o endémicos participan en la polinización.
Por otro lado, la especie C. fistula es una planta asiática que fue introducida al continente americano con fines ornamentales.
Cassia fistula// Especie introducida
Handroanthus chrysanthus// Especie nativa
No representa un recurso de alimento significativo para la diversidad de polinizadores del estado, además, se ha identificado que se ha establecido bien a las condiciones de la región y que se reproduce y germina con facilidad. Este comportamiento invasivo ha preocupado a la comunidad botánica debido al posible desplazamiento y extinción de especies nativas, como H. chrysanthus y sus polinizadores.
Si bien, algunas veces es necesario optar por especies exóticas para la reforestación urbana debido a las condiciones de contaminación y sequía a las que se enfrentan en la ciudad, se debe conocer el comportamiento biológico de la especie y evaluar los riesgos que implica introducir una especie exótica a la región, así como darle seguimiento, observar cómo se están desarrollando y si se está propagando o está afectando a las especies con las que comparte el sitio.
Por esto, es importante reconocer a las especies con las que convivimos y siempre será más seguro seleccionar especies nativas para propagar y sembrar. De esta manera se apoya en la preservación de las especies y se cuida el equilibrio del ambiente que habitamos.
Romina Silva Espejo @romisilva @colectivoludichi
Roberto Villagrán @robertovitoo
Catarino Zárate
Artista Plástico
El artista plástico Catarino Zárate Salinas se encuentra explorando temas relacionados con el amor, considerándolo la fuerza más poderosa del universo. En cada trazo refleja este sentimiento, inspirado por el pueblo de Juquila.
Entre sus obras destacan:
“El poder de la fe”, en referencia a Santa Catarina Juquila, el tercer santuario más visitado a nivel nacional.
“Recuerdos del Puerto”, una serie de escenas coloridas que retratan parejas disfrutando del mar y la playa.
“Café Oro”, inspirada en la tradición cafetalera de Juquila, un pueblo reconocido por su producción de café.
“El Quelite Tintorero”, que plasma la riqueza de los quelites silvestres, ingrediente fundamental en la gastronomía típica de la región.
Actualmente, muchas galerías en Oaxaca han cerrado debido al aumento de la renta, por lo que los talleres particulares de los maestros artistas han cobrado mayor relevancia como espacios de exhibición. Catarino Zárate Salinas cuenta con un taller en una colonia de la Ciudad de Oaxaca, donde recibe visitantes con previa cita telefónica. Asimismo, tiene otro taller en Santa Catarina Juquila.
Además, expone su obra en Galería Ochoa, ubicada en la calle Morelos No. 112, en la capital oaxaqueña. Próximamente, participará en exposiciones colectivas tanto a nivel nacional como internacional.
Compaginar su labor como docente con la producción artística ha sido un reto, pues el tiempo se divide entre ambas pasiones. Sin embargo, Catarino sabe que pronto dejará el magisterio para dedicarse por completo a la pintura, lo que lo llena de entusiasmo, ya que es una disciplina que le apasiona y en la que ha logrado consolidarse en el gusto del público.
Siempre tiene presentes las palabras de su maestro, el fallecido Juan Alcázar, quien le dejó un valioso consejo: “Pase lo que pase, nunca dejes de pintar”, una frase que lo ha motivado en los momentos más difíciles.
Catarino Zárate es un pintor con una identidad única. Como originario de la cultura chatina, transforma sus ideas en arte con su propio estilo, utilizando desde lápiz y bolígrafo hasta pinceles y pintura acrílica o al óleo, destacando su predilección por la técnica con arenas sobre papel o lienzo.
El amor ha sido su principal fuente de inspiración, pero su creatividad está en constante evolución para ofrecer sus mejores expresiones artísticas.
Catarino Zárate Salinas 954-148-55-69
Lucio Gopar
Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar
Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo
La abuela paterna
es la raíz del linaje paterno
Por: Carime Kuri Fierros
La conexión que existe entre la abuela paterna y las nietas no solo es genética, sino también es un vínculo energético y espiritual que influye en la vida de las nietas a nivel emocional transgeneracional, que ocurre dentro de la familia.
Desde la metafísica, la psico genealogía y la epigénetica emocional se considera que los descendientes pueden heredar no solo rasgos físicos, sino también creencias, emociones y experiencias inconscientes de sus antepasados. La abuela paterna es una figura clave en la historia de la familia, ya que es la raíz del linaje paterno, su energía y vivencias pueden quedar impregnadas en el inconsciente familiar y es a través de patrones, creencias e inclusive por las experiencias que la nieta o nietas están vinculadas a ella. Se habla que las nietas pueden heredar misiones o aprendizajes pendientes de sus abuelas, también se sabe que la nieta recoge aspectos de la historia de su abuela paterna, como talentos, aptitudes o intuiciones.
La relación de la abuela con su hijo (el padre de la nieta) puede influir en la dinámica de la nieta con su padre y como ella se ira relacionando con los hombres en general. Si la abuela paterna no está incluida en la vida de sus nietas, o falleció antes que ella naciera si influye en las emociones y en las creencias de esta, debido a los programas inconscientes del amor. Al ser la raíz del linaje paterno influye en el rol femenino, en el amor, la salud y el dinero.
Desde la visión metafísica las abuelas paternas pueden convertirse en guías espiritual después de su fallecimiento, protegiéndola incluso manteniendo mensajes a través de sueños. Muchas nietas no conocieron a su abuela paterna sin embargo sienten una conexión especial con ella y en algún momento de su crecimiento comienzan a preguntar sobre su historia incluyendo pequeños detalles, hay quienes quedan envueltas en semejanzas con ella que buscan entre la familia cualquier retrato o pertenencia de ella que terminan atesorando, y es así como se van conectando a medida que crecen generando fuertes lazos de amor.
En Constelaciones Familiares, se habla que, si existieron traumas, heridas o patrones negativos en la vida de la abuela, estos pueden repetirse en generaciones siguientes hasta que alguna nieta, bisnieta, tataranieta o alguien de la familia los haga conscientes y los transforme. Las nietas pueden llegar a ser catalizadoras de cambios, sanando historias familiares a través de las consciencias y el amor.
Si la nieta o nietas tienen la dicha de conocer, convivir y aprender de la abuela paterna desde una relación sana, constructiva y amorosa, sabrán desde el inconsciente que ellas están completas porque la abuela materna ya está a través de la madre en su totalidad, por eso es tan importante conocer y estar cerca de la abuela paterna.
Sin juicio y desde el amor, honrar a la abuela paterna y a las 9 mujeres detrás de ella será la mejor manera de transitar por la vida sin cargas, ni lealtades, visibles o invisibles, sin historias inconclusas sino completas y llenas de amor para transmitir a sus hijas e hijos la importancia de su abuela paterna en su vida.
Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel: 951 128 35 14
Raíces Antojería Istmeña
Un pedacito del Istmo en Oaxaca
Si eres amante de la gastronomía auténtica, llena de historia y tradición, Raíces Antojería Istmeña es un lugar que no puedes dejar de visitar. Ubicada en San Agustín Yatareni, esta joya culinaria nos transporta al corazón del Istmo de Tehuantepec con cada bocado, gracias a su fiel compromiso con la cocina tradicional y el uso de ingredientes traídos directamente desde San Francisco Ixhuatán.
Desde que cruzas sus puertas, el aroma de los totopos, el queso seco y la cuajada te envuelven, preparándote para un festín de sabores únicos. En nuestra visita probamos los molotes de plátano, una delicia de contrastes entre lo crujiente y lo dulce que te hace cerrar los ojos con cada mordida. Las garnachas son un clásico imprescindible: tortillas doradas con carne sazonada, col encurtida y salsa de ese picante adictivo que te hace querer más. Si buscas algo realmente especial, el pollo garnachero es una explosión de sabor con su sazón istmeño inconfundible. Y, para los amantes del queso, las bolitas de queso son pura tentación: crujientes por fuera, suaves por dentro y con el toque perfecto de salinidad. Para cerrar con broche de oro, el pite de elote horneado (tamal) es un deleite: dulce, esponjoso y con un sabor casero que te transporta a la cocina de las abuelas.
Detrás de cada platillo está Tere Matus, Cocinera Tradicional certificada, quien nos comparte su amor por la gastronomía del Istmo en cada preparación.
Raíces Antojería Istmeña es más que un restaurante, es una experiencia culinaria que honra las costumbres y sabores que han pasado de generación en generación.
Si buscas comida auténtica y una experiencia que despierte tus sentidos, este es el lugar ideal. ¡No te quedes sin probarlo!
Visítalos y déjate enamorar por el sabor del Istmo. ¡Te aseguramos que querrás volver!
Lunes, jueves y viernes de 14:00 a 21:00 hrs
Sábados y domingos de 12:00 a 20:00 hrs
Pedidos a domicilio al: 951 156 10 60
Raíces Antojería Istmeña @raicesantojeriaistmena Carretera a Panteón Jardín Km. 2.5, San Agustín Yatareni, Oaxaca.
Mascotas
#PresumeATuMascotaSocialmente
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista
Las primeras fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa
Callie
Bella
Dasha
Marcelo
Rocko
Panchito
mascota de Erika Velasco
mascota de Ray Cruz
mascota de Ian Espejo
mascota de Claudia Corpus
Michi
mascota de Venus
mascota de Zoe Espejo
mascota de Leo Espejo
HORÓSCOPOS
Por: Carime Kuri Fierros
ARIES: El tránsito de Venus este mes te invita a una profunda introspección sobre todo en el ámbito amoroso. Revaluar tus relaciones no solo de pareja sino en general, reconocer cuáles son los patrones que no te sirven y que te restan, soltarlos y reestructurarte será muy benéfico.
TAURO: Venus estará retrógrado, por lo que te verás revaluando proyectos laborales para priorizar tu paz interior. Es el mejor mes para hacer retiros o prácticas espirituales, relajarte del mundo material y conectar contigo, tu creatividad y la sencilles de la vida será maravilloso.
GÉMINIS: Mercurio estará retrógrado, esto te afectara en el área de la comunicación, también se pueden aparecer asuntos del pasado estancados. Evita la exaltación, los reproches y la victimes, te vales de ella para salir de los problemas sin rasguños, este mes no te servirá, cierra círculos.
CÁNCER: El eclipse del 14 de marzo, pone énfasis en asuntos relacionados con el aprendizaje y los planes. Realiza cambios menores de rutina. Busca un taller de expresión artística o de comunicación, es importante que te des a entender y comprendas lo que te dicen.
LEO: El eclipse lunar en Virgo, te llevará a contactar con tu sombra, será la oportunidad personal para que las emociones contenidas y no expresadas salgan y puedas recuperar tu equilibrio interior. Presta atención también a tu estado físico, recuerda van de la mano.
VIRGO: El eclipse total de luna marca el final de un ciclo importante de tu vida, impulsándote a dejar atrás lo que ya no te sirve y preparándote para ser mejor y recibir lo nuevo. Momento para ir a un temazcal, caminar por la montaña, sembrar o ir al mar sería depurador.
LIBRA: El tránsito de Virgo te afectará en el sector social y de compromisos. Reflexionarás sobre la dinámica de tus asociaciones y tendrás en consideración posibles ajustes para lograr un equilibrio más amoroso. Es el momento para establecer compromisos significativos en lo personal.
ESCORPIÓN: Este tránsito será el momento ideal para hacer los ajustes necesarios que promuevan un equilibrio entre tus responsabilidades laborales y tu bienestar personal. Tiempo de soltar las acciones que realizas y te desgastan, momento de decir “ya no más”.
SAGITARIO: Aterriza tus deseos, momento de poner los dos pies sobre piso firme, no sigas esperando a que se te cumplan todo. El encuentro con gente del pasado te permitirá reconsiderar tus objetivos y tu dirección. Practica la meditación para alinearte con tu “Yo”.
CAPRICORNIO: Las tensiones en el ámbito familiar o revivir cosas del pasado te pueden llevar a momentos de enojo y desilusión. Es el mejor momento para abordar y sanar esas heridas emocionales relacionadas con la familia y el hogar. Es posible te inventes un viaje corto para respirar nuevos aires.
ACUARIO: El eclipse te invitará a reflexionar sobre tus relaciones. Haz los ajustes pertinentes para tener mayor conciencia de tus finanzas conjuntas, inversiones o asuntos íntimos lo que te llevará a profundizar en estos temas y buscar mayor estabilidad.
PISCIS: Tu fuente de ingresos se verá afectada por pagos que si bien los tenías contemplados finalmente te has excedido, no te estreses de más, podrás con la cabeza fría ordenar tus pagos extras y salir más rápido de esos compromisos adquiridos.