![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219002749-c73e4d5be80fead3de57319403dd4aa9/v1/576f5df079fc59cf560db2329b0809a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219002749-c73e4d5be80fead3de57319403dd4aa9/v1/43ba7663b863bb9b5da5e9af2a659408.jpeg)
PISOS | BAÑOS | COCINAS | MATERIALES DE INSTALACIÓN
emos llegado a la última edición del 2022 y tenemos en portada a los expertos en imagen y belleza de Oaxaca: Sonia Arieta, Swarovski Boutique Oaxaca; Gina Tepoz, L´occitane en Provence; Rocío García, Savi-na Moda Étnica y Arte Textil; Rubí Labastida, Labastida Máster Coach; Rocío Soriano, ETERNA Micropigmentación Avanzada; Ana Contreras, Tintorería La Esperanza; Franco García, Fr&co Clínica de Belleza; y Luz Divina Pergut, Me Spa Clínica Estética, quienes te invitan a conocer más de cada una de las empresas que representan.
Nuestros amigos de Casa Hidalgo Hotel Boutique, nos abrieron las puertas de sus instalaciones para realizar la sesión de fotos de la portada, esta casa fue sede del consulado de Francia y llegó a albergar importantes personalidades como: el compositor y director ruso, Igor Stravinsky y el Sr. Hernández de tan reconocida empresa de enlatados (Herdez), entre muchas personalidades más, y se ha utilizado para diferentes giros durante toda su existencia. La casa mantiene un estilo neoclásico en el patio y fachada; a mediados del siglo XX, se hicieron remodelaciones para mantener el estilo colonial donde sigue predominando la piedra de cantera verde.
Disfruta del lujo, la innovación tecnológica, comodidad, servicio y de la excelente ubicación que Casa Hidalgo Hotel Boutique te ofrece y que te permite estar a pocos minutos de los lugares más icónicos de la ciudad de Oaxaca.
En la Asamblea Anual del Sindicato Patronal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Oaxaca se llevó a cabo el proceso electoral, resultando electa por unanimidad, la consejera Laura Barranco Ruiz como presidenta del periodo 2023 -2024; el equipo de esta editorial, le desea el mayor de los éxitos a la nueva presidenta de la COPARMEX Oaxaca.
En la terraza de la Rueca Restaurante, ante la presencia de los directivos de la organización de Mexicana Universal Oaxaca, invitados especiales, familiares, patrocinadores y medios de comunicación, la joven oaxaqueña de 24 años de edad, Ximena Montiel Wong fue coronada oficialmente como la representante de Oaxaca en Mexicana Universal 2023.
(951) 188 07 77
y (951) 141 81 73
contacto@revistasocialmente.mx
Socialmente socialmente_revista @socialmenteoax
www.revistasocialmente.mx
CRISTINA ESPEJO
Directora General
HERNÁN SÁNCHEZ INIESTRA
Director Comercial
ERIKA VELASCO
Diseño Editorial
FERNANDA LEYVA
Contenido Digital
ÁNGEL VILLALVAZO
Creador Multimedia
MÓNICA SUSSETTE
Corrección de Estilo
HÉCTOR BRAVO - IDEA CITRUS
Fotografía de Portada
GALO DE LUZ - DE LUZ ESTUDIO
Fotografía MXU Oaxaca
VIRGILIO LUIS
LUIS ESPEJO
Fotografía de Eventos
FAUSTO SANDOVAL MARTÍNEZ
Asesor Jurídico
MANUEL RAMOS Y ADRIÁN RIOS
Estilismo y Maquillaje
MARIANA HERNÁNDEZ SAINZ
GLORIA MAZAS ACEVEDO
Ejecutivas de Ventas
ELIZABETH CASTRO
Política
DRA. ROSA MARÍA ORTÍZ PRADO
Salud
SANDY MARLO
YARITH CERÓN
JESÚS MESINAS SMTV Conductores
JOVANY RAMOS
Streaming
CARIME KURI FIERROS
URIEL DE JESÚS SANTIAGO VELASCO
ESTEFANÍA SILVA MIJANGOS
LUCIO GOPAR
ROMINA SILVA ESPEJO
ALEJANDRO SILVA ESPEJO
ROBERTO VILLAGRÁN
ALEJANDRA REVERENDO
Articulistas
XCARET SILVA
Representante CDMX ALEJANDRA REVERENDO
Fotografía: Héctor Bravo – Idea Citrus . Maquillaje y peinado: Estudio Adrian´s, Gaby Santos y Lucero Cruz.
Locación: Casa Hidalgo Hotel Boutique.
Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO VIII, NÚMERO 85, Diciembre 2022 . Editor responsable:
Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite. Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artícul os y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del conten ido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. de C.V. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.
30 Imagen y Belleza
Gina Tepoz, Franco García, Rocío García, Rubí Labastida, Rocío Soriano y Ana Contreras
ESPECIAL
6 Asamblea Anual de la COPARMEX Oaxaca
8 Marchando para el presidente
Por Elizabeth Castro
10 Coronación de Ximena Montiel Wong
Mexicana Universal Oaxaca 2022
14 Tardes Coparmex
Networking y Cata de Vinos
16 Presentación del Libro “Emma y el Federico Froebel, un binomio de vida para la educa-
18 Baby Shower de Paola Castellanos
20 Cumpleaños de Victoria Conzatti
22 Cumpleaños de Alejandro Silva Cancino
24
pg. 6 Clausura de la promesa “Moctezuma”
26 Cortes de cabello y peinados para navidad
Por Manuel Ramos y Adrián Ríos
50 Trastorno depresivo en la vida
Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado
48 Sin democracia no hay desarrollo. Consolidemos la defensa del INE
Por: Alejandro A. Sánchez Díazopuesta de respeto al medio ambiente
40 Desaparecen los glaciares de las montañas mexicanas
Por Roberto Villagrán
46 ¿Es el Buen Fin una ilusión?
Por Alejandro Silva Espejo
54 ¿Ya decidiste soltar y avanzar?
Por Carime Kuri Fierros
pg. 30 pg. 10 pg. 22En la Asamblea Anual del Sindicato Patronal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Oaxaca se llevó a cabo el proceso electoral, resultando electa por unanimidad, la consejera Laura Barranco Ruiz como presidenta del periodo 2023 -2024.
Durante la misma, se celebraron las votaciones para presidente, Comisario y Consejo Directivo 2023-2025 del Centro Empresarial de Oaxaca S.P. La presidenta electa, dio un primer mensaje a la familia COPARMEX y, así mismo, agradeció la confianza, felicitó al presidente saliente y se comprometió a trabajar en pro de la iniciativa privada.
Al finalizar la Asamblea, los socios se fueron satisfechos de poder ejercer su derecho con total transparencia y democracia sindical.
"El trabajo no termina y nadie es más fuerte que todas y todos juntos. De acuerdo a estatutos, mi gestión termina este 31 de diciembre y por tanto, Laura inicia su gestión el día 1° de enero de 2023”, expresó Alejandro Sánchez Díaz.
3 de noviembre 2022, una avenida, miles de personas vestidas de rosa y blanco, rescatando la tradición de marchar por lo que se cree justo y necesario; personas ajenas a la movilización política, con poca o nula experiencia como oposición cargando lonas y pancartas, gritando “yo defiendo al INE”, caminando un domingo por la mañana, alentadas por una idea, la democracia.
Los fifís, neoliberales, conservadores y ladinos salimos a marchar por algo más grande que nosotros y que tal vez no todos terminamos de comprender; somos un país que necesita instituciones fuertes y un legislativo digno que nos represente a todos y todas. No somos el país de un hombre que desde el púlpito que ha erigido en las mañanas, insulta y divide, menosprecia y ataca; un hombre tan herido que ha tenido que convocar su propia marcha para dar el mensaje de que él es el presidente.
En un acto surrealista retomando el acto que es en esencia y concepción la manifestación del descontento social en contra de los abusos del gobierno, Andrés Manuel convocó a una marcha para apoyar a su gobierno; apropiándose de la tradición opositora para convertirla en un acto de estado.
Sí, Andrés tiene un poder de convocatoria impresionante, y por eso MORENA salió a las calles para decirle al presidente que no está solo, que sus millones de votos siguen ahí, resguardados por los beneficios que da el erario y la administración pública; solapado por los redimidos del viejo régimen que hoy se presentan como parte del cambio, amparado por gobernantes y líderes que respondieron al llamado para mostrar que no hay imposibles cuando se ostenta el poder, tan es así que los autobuses llegaron del norte y sur del país para el acto de un hombre cuyo ego estaba herido.
La marcha del 27 de noviembre no fue una manifestación, fue un acto político de apoyo al presidente, al eterno candidato que solo sabe hacer campaña; pero también fue un acto que mostró la división que existe en México, el clasismo imperante de un país dividido entre “ellos” y “nosotros”, los conservadores y el pueblo bueno, México y el país de Andrés Manuel en el cual no importa si tu familiar es víctima de desaparición forzada, porque a menos que seas la mamá del Chapo, el presidente no se dignará a escucharte.
Las marchas fueron una demostración de contrastes y verdades a medias, donde ninguno de los dos bandos ganó, los defensores del INE no entraron al zócalo para evitar enfrentamientos y Andrés no logró llenar el zócalo, tal vez porque la marcha fue tan larga que llegar a escuchar el discurso era innecesario; la marcha de la oposición no tuvo la algarabía de quienes marcharon el 27, pero quienes asistieron el 13 de noviembre lo hicieron por convicción; algunos marcharon para defender al INE y otros porque están en contra de López Obrador. Quienes apoyaron la marcha de Andrés no pueden decir lo mismo, pues algunos solo llegaron porque los condicionaron. La marcha del 13 fue una manifestación, la del 27 un mitin.
Andrés logró su cometido, llenar reforma y llevar a sus seguidores al zócalo, donde presumió la transformación y evitó hablar de los desaciertos, de la crisis de desaparecidos, la violencia, la militarización del país, la falta de medicamentos, la corrupción que nunca se ha terminado, su odio irrisible en contra de todo aquel que no piense que él tiene la razón; Andrés puede dormir plácidamente lo que resta del año, pensando que el mensaje es contundente, que el pueblo sigue de su lado y que ha derrotado a la oposición; puede ignorar que la marcha del 13 de noviembre es un mensaje, la oposición está aprendiendo a ser oposición, cimbró lo más profundo de la 4T, y la hizo reaccionar; y mientras Andrés celebra el millón de personas que lo acompañó, la oposición espera, porque esta batalla se dará en el legislativo y vamos a seguir defendiendo al INE.
¡Felices fiestas!
Fb.
* Elizabeth Castro elizabethcastro.mx
Fotografía: Galo de Luz
En la terraza de la Rueca Restaurante, ante la presencia de los directivos de la organización de Mexicana Universal Oaxaca, invitados especiales, familiares, patrocinadores y medios de comunicación, la joven oaxaqueña de 24 años de edad, fue coronada oficialmente como la representante de Oaxaca.
Cristina Espejo, Directora Estatal de Mexicana Universal Oaxaca; Amparo de la Vega, Propietaria de la Rueca Restaurante; Mariana Benítez Tiburcio, Diputada Local de la LXV Legislatura de Oaxaca y Presidenta del Colectivo 50 más 1 Oaxaca; María Elena Marrufo, Directora del CRIT Oaxaca; Scanda Alvarado, Mexicana Universal Oaxaca 2021; Ángeles Castro, Nuestra Latinoamericana Universal México 2021; y Yarith Cerón, Mexicana Universal Oaxaca 2017, fueron algunas de las personalidades que presenciaron este acontecimiento.
Durante el evento hubo diversas pasarelas como: JAH Joyería, Juvénile, Fani Como Moda, Nizza, Gaby Vilchiz, Burgos Moda Artesanal, Hefestos Moda y Miss Glam Accesorios; también se presentó un espectáculo de belly dance y las intervenciones musicales de Deyabú y Kevin Cruz Franco. Para culminar, se llevó a cabo la coronación de Ximena Montiel Wong, Mexicana Universal Oaxaca 2022.
En su mensaje como reina, expresó: “Hoy les digo con mucho orgullo: empoderen su carácter y autoestima, confíen en ustedes y en sus habilidades, porque el día en que alguien les diga que no son suficiente, ustedes dirán: soy más que suficiente. Porque eso somos las mujeres”.
La realización de este evento fue gracias a los patrocinadores: Revista Socialmente, Docuprint Gran Formato, Hefestos Moda, Nizza, Burgos Moda Artesanal, Juvénile, Fani Como Moda, Miss Glam Accesorios, Gaby Vilchiz, JAH Joyería, Estudio Adrian´s, Galo De Luz, Nemo Fit, Cobinu, Me Spa Clínica Estética, Dr. Salvador Aguilar Quintana, GFS Derma, B-Kets Clínica Dental, La Voz del Puerto, Carlos Guzmán Decorador, Florería Nátura, La Rueca Restaurante, Barre Fit, Korpo Beauty Oaxaca, Chimally Travel, Pic Me, Mezcal Oro de Oaxaca, Acemos, Chocolate Juquilita, Deyabú, Impression Taller Creativo, Kevin Cruz Franco, Crea Estudio, Amazon´s Studio de Pole Dance y Jesús Mesinas.
En el Restaurante Casa Palmeras se llevó a cabo el evento “Tardes Coparmex, Networking y Cata de Vinos”. Al lugar se dieron cita los socios Coparmex e invitados especiales quienes realizaron networking de negocios entre los asistentes, una cata de vino y maridaje; la cata de vinos estuvo a cargo de Viña Tulps.
“Estos eventos son para conocernos entre socios y conocer de nuestras empresas, así como también, conocer todos los beneficios que obtenemos al ser socios Coparmex”, afirmó Alejandro Sánchez Díaz, Presidente del Centro Empresarial Coparmex Oaxaca y Presidente de la Federación Sur de Coparmex Nacional. "El vino es cultura"
En el Casino del Teatro Macedonio Alcalá se llevó a cabo la presentación del Libro “Emma y el Federico Froebel, un binomio de vida para la educación en Oaxaca” de María Emma Rodríguez Gutiérrez. La rectora y fundadora del Liceo, comentó diversas historias que ha vivido a lo largo de estos 54 años. El libro está disponible a la venta en las sucursales de “La Proveedora Escolar” y en la Institución educativa. Al evento se dieron cita familiares, autoridades educativas del Liceo Federico Froebel, socios Coparmex e invitados especiales. Emmita agradeció a quienes asistieron a la presentación de su libro y a quienes han formado parte del Liceo.
En el Restaurante Casa Palmeras se llevó a cabo el Baby Shower en honor a Paola Castellanos Hernández por la llegada de Doménica, su pequeña hija que está por nacer. Acompañada de su esposo Abel Jovany Gandarillas Robledo, familiares y amigas, que fueron convocadas por Conny Hersi, la futura mamá compartió de un delicioso desayuno, donde las asistentes, con gran cariño, la llenaron de buenos deseos y consejos.
Lashista profesional certificada a nivel internacional por Phi Lashes como artista de pestañas. Lash Master Trainer certificada a nivel internacional por Kona lashes & Brown Institute.
PERSONALIZADOS Y GRUPALES
APLICACIÓN DE EXTENSIONES DE PESTAÑAS
Técnica clásica
Volumen Ruso
Mega Volumen
Efectos de Color
Lash Lifting
Cejas HD
Cumbre de Acultzingo #131-A, Colonia Volcánes, Oaxaca de Juárez.
Muy contenta y rodeada de hijos, nietos y bisnietos, Doña Victoria Conzatti celebró su cumpleaños número 104 con una deliciosa comida. Todos compartieron una agradable tarde junto a Doña Victoria y degustaron de los platillos elaborados especialmente en honor a la festejada.
En el Restaurante Epicuro se realizó el festejo de los 60 años de Alejandro Silva Cancino. En este acontecimiento tan importante lo acompañaron su esposa, hijos, familiares y amistades, quienes compartieron gustosos de una deliciosa cena con el festejado y le desearon todo lo mejor para este año
Fotografía: Cortesía
El contingente encabezado por la fundación 100XOAXACA, el Corporativo Velásquez Chagoya, el proyecto Moctezuma los Guardianes del Vestigio y el Comité Vecinal del Barrio San Felipe y el Castillo 2022-2024 de San Juan Bautista Tuxtepec, partieron del monumento a Flor de Piña al vestigio arqueológico del barrio San Felipe y el Castillo; celebrando la primera calenda en honor a los fieles difuntos, y fue así como la promitente de la tercera generación de la Fundación 100XOAXACA Kevelyn Cortés Cobos dio por cumplida su promesa.
Dentro de los asistentes se encontraba el Instituto Tecnológico De Tuxtepec, la Universidad Pedagógica Nacional campus Tuxtepec, el club de futbol los conejitos, la secundaria del bicentenario, el club de luchadores de Tuxtepec, la compañía de Danza Animana Fitje, el Merkaito de emprendedores, la banda filarmonica de la casa de la cultura, el club de danza tochtepec quienes ejecutaron el imponente baile flor de piña.
Así como también se realizó del primer altar de la colonia. Esa noche el castillo revivió honrando a quienes ya no se encuentran entre nosotros acompañada del son Cuenqueño a cargo de “son los enanos”, “Soneros del Papaloapan “taller de son y canto del Mtro. Erick Johan López Estrada” y freestyle Tuxtepec con sin nombre y maldo Rap.
También la presencia de Giovanni “el morillo de cuenca” quien deleitó a los presentes con un repertorio musical bastante adecuado para la celebración. Desde la función 100XOaxaca estamos convencidos que la observancia del cumplimiento de nuestros derechos es tarea de todas y todos en esta ocasión la fundación visito la Cuenca del Papaloapan, a efecto de concluir la promesa de nuestra promitente Kevelyn, por preservar la cultura de la región, quien nos comparte esta bonita reflexión:
“Agradezco a fundación 100xoaxaca, a la maestra Toñita, al maestro Ramón, y a Sara como coordinadora por todo el apoyo brindado, ¡por imprimir siempre en cada promitente el ¡sí se puede! Que a veces ni nosotros mismos creemos, agradezco al comité Vecinal y a todo el barrio San Felipe y el Castillo por su apoyo y respaldo, así como a las autoridades municipales que tuvieron a bien ser parte de este sueño, el director de bienestar Tuxtepec el Lic. Santiago Méndez Agama, el regidor de panteones Lic. Noe Ramírez Chávez, Regidora de educación y cultura Erika Estrada, a la dirección de casa de la cultura Dr. Víctor Bravo Ahuja la maestra Marsel Toledo y al gobierno municipal Tuxtepec a cargo del Lic. Irineo Molina Espinoza.”
Facebook: 100 x Oaxaca
Instagram: 100xoaxaca
Twitter: @100XOaxaca
La Navidad es una época que implica celebración y de alguna manera, la podemos ver como una oportunidad para un cambio. Si deseas cortarte el pelo para lucir un nuevo estilo estas fiestas pero tienes pelo largo y no deseas cortar mucho, nada como elegir algo como lo que veremos a continuación.
El corte carré largo es uno de los grandes cortes de cabello para pelo largo este 2022, de modo que nada como elegirlo para tu nuevo corte con motivo de la Navidad. Lo puedes llevar ligeramente capeado y con raya, o también, con un flequillo recto.
Si te gusta llevar el cabello suelto apuesta por el pelo extra liso. Esta Navidad arrasará, teniendo en cuenta que es un peinado que ha marcado tendencia a lo largo de todo el 2022.
En el caso de que no desees cortar tu pelo largo, siempre puedes elegir entonces, uno de los muchos peinados de Navidad 2022 y entre los que siempre se imponen los recogidos. Uno de los mejores es el moño alto ya que estiliza mucho y es muy elegante.
En el caso de que prefieras ir con el pelo suelto esta Navidad, nada como elegir entonces unas ondas, son tendencia de nuevo, y si las llevas muy marcadas, será una gran opción para esta Navidad. Decora además tu cabello con un clip o pasador brillante.
Si deseas accesorios en el pelo y con ello conseguir un peinado muy sencillo pero acertado para esta Navidad, nada como elegir una buena diadema que sea ancha. Los lazos pueden ser también una buena solución para adornar un peinado de Navidad. Quedan especialmente con las trenzas en cascada.
Por otro lado, no podemos olvidarnos de las coletas y entre las mejores, nada como decantarse por las coletas burbuja que son ahora tendencia. Cada uno de estos peinados te hará lucir muy bien durante estas fiestas navideñas, con ellos, causarás sensación en cualquier lado donde vayas y claro, para disfrutar de estas lindas fechas, siempre luciendo bella.
Citas: (951) 501 15 66 Cel: 951 195 29 80 adrianstudio Estudio Adrians
Gina Tepoz, Franco García, Rocio García, Rubi Labastida, Rocio Soriano y Ana Contreras
Los expertos en imagen y belleza de Oaxaca: Sonia Arieta, Swarovski Boutique Oaxaca; Gina Tepoz, L’occitane en Provence; Rocío García, Savi-na Moda Étnica y Arte Textil; Rubí Labastida, Labastida Máster Coach; Rocio Soriano, ETERNA Micropigmentación Avanzada; Ana Contreras, Tintorería La Esperanza; Franco García, Fr&co Clínica de Belleza; y Luz Divina Pergut, Me Spa Clínica Estética, te invitan a conocer más de cada una de las empresas que representan.
Rocío García Pérez es una persona feliz y realizada, orgullosa de sus raíces y originaria de la ciudad de Oaxaca. Nació un 17 de diciembre; tiene tres hermanos: Iris, Lore y Rafa; y su mamá Lulú. “Tengo un bello hijo, José Martín quien tiene 28 años y estudió la Lic. en Administración de Empresas, actualmente radica en Puebla”.
De profesión es licenciada en Psicología con maestría en Dirección de Organizaciones por la Universidad de las Américas, Puebla. Laboró en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),durante 27 años y al mismo tiempo trabajó de manera independiente por más de 30 años como Consultora y Asesora en Gestión del Desarrollo Humano, Certificación en Gestión de Calidad para Empresas e Instituciones Educativas y de Salud; y actualmente está jubilada y por ello, creó Savi-na Moda Étnica y Arte Textil.
Socialmente: Háblanos de Savi-na Moda Étnica y Arte Textil.
Rocío García: Savi-na Moda Étnica y Arte Textil, nace hace seis años. Nuestra empresa surge de la convivencia con los artesanos de varias regiones que basan su principal fuente de ingresos en la elaboración de prendas y piezas que poseen un valor artístico y cultural, donde muestran la cosmovisión de los pueblos y regiones de Oaxaca.
Savi en zapoteco, significa lluvia y Ná significa “de” por ello, nuestras raíces nacen al caer el agua a la tierra, y florece esa gama de colores, texturas y creatividad de las y los artesanos para plasmar sus raíces, su identidad.
S: ¿Cuál es el objetivo de Savi-na?
RG: Es promover nuestra identidad mediante el diseño de botellas decoradas a mano y arte textil, para dar a conocer la capacidad artística, creatividad y belleza de las diversas comunidades de Oaxaca, y así mostrar al resto de la República Mexicana y al extranjero, que cada prenda y pieza plasma el sentir y el corazón de cada artesano.
S: ¿Qué tipo de prendas podemos encontrar en el taller?
RG: Ropa para dama de las ocho regiones de Oaxaca, tradicional y contemporánea. Esto como principal propósito al trabajar con colectivos de familias de diversas comunidades oaxaqueñas, logrando la visibilidad y expansión de la marca traspasando fronteras para satisfacer necesidades de clientes con prendas nostálgicas, que despierten el sentido de identidad, orgullo y aprecio por sus raíces.
Contacto
951 509 44 16
Savi-na Moda Étnica y Arte Textil
Saviartextil & Mezcalsavina
Taller Esmeralda No. 198, Col. Lomas del Crestón. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Rubi Labastida es una mujer apasionada por la excelencia humana; es mamá, empresaria, terapeuta, coach transformacional, Directora de CEA Oaxaca, Creadora del taller la Magia de tu Genialidad, el Poder de Sanar, entre otros.
Socialmente: Háblanos de tu formación profesional
Rubí Labastida: Soy Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación con una trayectoria con más de diez años de estudio y experiencia en el mundo de Meta Coaching, Coaching Integral (mente, cuerpo y espíritu), Programación Neurolingüística, Coaching Empresarial, PNL en Ventas para Vendedores de Alto Desempeño, Coaching Ejecutivo con especialidad en Selección de Personal y Coach en Sexualidad; amante de la medicina alternativa, Biomagnetismo, Medicina China, Master en Reiki Tibetano-Tántrico, Tarot Terapéutico y equilibrio de campos magnéticos con Bioenergética, entre otras ciencias.
S. ¿Cómo va de la mano el coaching con la sexualidad?
RL: Hablar de nuestra sexualidad es un tema vital ya que incluye toda nuestra vida, se compone de tres dimensiones fundamentales: la biológica, psicológica y social, por ello, decimos que la sexualidad humana es biopsicosocial y favorece el desarrollo de nuestra personalidad.
En el aspecto biológico se responde a la pregunta ¿cómo somos? Somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos; en el aspecto psicológico se responde a la cuestión de ¿cómo nos sentimos? Haciendo referencia a nuestras emociones, sensaciones, pensamientos, fantasías, tendencias y actitudes; y, en el aspecto social, la pregunta a la que se da respuesta es a ¿cómo actuamos? Que corresponde a nuestra erótica, conductas aprendidas, ritos y costumbres en función a lo que se nos enseña y se nos impone desde nuestra sociedad como un proceso de socialización.
Como Coach en sexualidad es importante acompañar al coachee a aprender, descubrir, entrenar y desarrollar habilidades como inteligencia emocional, actitudes positivas al detectar creencias limitantes que no favorecen su desarrollo y así, transformar su visión de vida, creando hábitos de excelencia humana, sintiéndose, plenos, libres y amorosos, incluso, mejorará en todas las áreas de su vida.
S: ¿Qué terapias ofreces para los pacientes?
RL: Contamos con paquetes de sesiones personalizadas de acuerdo a sus necesidades, también tenemos talleres grupales presenciales y on line. Datos
Rocio Soriano es una mujer innovadora y propositiva en el ramo de la Micropigmentación; a lo largo de su carrera ha logrado unificar la cosmetología con el arte de pigmentar la piel; es una mujer con metas claras que busca, con su ejemplo, despertar en las mujeres el deseo de una vida mejor, creyendo que todo es posible con trabajo, constancia y preparación continua. Tiene una visión holística e integral tanto en su vida personal como laboral.
Socialmente: ¿Qué es Eterna Micropigmentación?
Rocío Soriano: ETERNA es un centro especializado en micropigmentación de piel que va desde el maquillaje semi permanente hasta el arte en tatuaje. ¡En ETERNA nuestro objetivo es cambiar Vidas! Que vivas una experiencia única en tu piel y que esta tenga un efecto positivo en tu personalidad. Somos expertos en técnicas realistas de micropigmentación; nuestra experiencia, capacitación y alto profesionalismo nos ha llevado a ser el único centro de alto nivel en correcciones y diseños personalizados.
S: ¿Cuál es la trayectoria de Rocio Soriano?
RS: Tengo 18 años de experiencia como micropigmentadora; a lo largo de mi carrera he participado como ponente en diversos congresos a nivel nacional e internacional, de igual manera he concursado y ganado campeonatos en los eventos de Permanent Make Up (PMU) más importantes.
Soy artista de las mejores academias a nivel internacional como: Sviatoslav, PhiBrows, NPM y Master Artist & Trainer de NPM y me he capacitado con los masters más importantes de la micropigmentación a nivel mundial. Previo a mi actividad como micropigmentadora, me gradué como cosmetóloga cosmiatra, soy maquillista, técnico en diseño gráfico y he estudiado varias ramas de la medicina alternativa, lo que me ha dado una visión holística de mi trabajo; por ello, he llevado a su máxima expresión la experiencia de pigmentarse la piel. Con todo esto he desarrollado mi propia técnica de micropigmentación para pieles latinas la cual, en esta etapa de mi vida, estoy compartiendo a través de la docencia.
S: ¿Qué servicios ofreces?
RS: Micropigmentación de cejas, ojos, labios, microblading, tricopigmentación capilar (SCALP), tatuaje artístico y eliminación de tatuajes, entre otros.
S: ¿Qué te hace diferente?
RS: Lo que me hace diferente es mi visión sobre la vida misma, me apasiona el aprendizaje constante y estoy consciente de la confianza que deposita cada cliente en mi trabajo; por ello, siempre dispongo del mejor equipo y material, porque ellos se merecen la más alta calidad. Para mí, el conocimiento nunca termina.
Datos de contacto micropigmentacion_rociosoriano Eterna Micropigmentación Avanzada – Micropigmentación Avanzada Rocio Soriano 951 244 09 44
Yagul No. 306 Fraccionamiento San José La Noria, Oaxaca.
Definitivamente, Ana Contreras es una mujer en construcción. A sus 31 años siendo mamá de dos princesas guerreras siente el deseo de ser una mejor versión para sí misma, para ellas, para su familia, la empresa y el entorno. Cree firmemente que todo en el universo está interconectado, que toda existencia tiene un propósito mayor y que la única forma de crear un “mundo mejor” es formándonos como mejores seres humanos donde el amor, la compasión y la conciencia sean los pilares de nuestra existencia.
Socialmente: Háblanos de Tintorería La Esperanza
Ana Contreras: Somos una empresa enfocada en brindar atención y servicios personalizados de tintorería a las prendas de vestir y muebles del hogar; contribuimos a la excelencia en la imagen de nuestros clientes. Iniciamos como una empresa familiar hace 29 años con el sueño de mis padres, la Sra. Esperanza y el Sr. Gustavo, quienes son de la Sierra Mixe y de la Sierra Juárez, respectivamente. Iniciaron con el propósito de generar un sustento familiar y en el camino, encontraron la pasión por la excelencia y el servicio personalizado.
S: ¿Qué servicios ofrecen?
AN: Contamos con una amplia gama para prendas de vestir, del hogar y muebles. Prendas de vestir de uso diario hasta guayaberas, vestidos de gala, de novia, trajes regionales, de motociclista, piezas de piel y más. Para el hogar tenemos soluciones para blancos, edredones con plumas, cortinas (tejidas y black out también), manteles, tapetes y piezas artesanales. Tenemos soluciones de limpieza para alfombras, juegos de sala, sillas acojinadas, colchones y vestiduras de auto, entre otros. Adicional, tenemos una sección de tratamientos especiales los cuales incluyen reparaciones y ajustes de prendas, renovaciones de color, almidonado de olanes y refajos, accesorios como bolsas, maletas, mochilas, gorras, tenis, etc.
S: ¿Sobre qué pilares se sustenta Tintorería La Esperanza?
AN: Sobre la excelencia y la atención personalizada. Nos apasionan los detalles y sabemos que nuestros clientes por trabajo, ocasiones sociales o un hábito de buen vestir, requieren que sus prendas estén listas y sin sorpresas para el momento de ocuparlas; además, nos adaptamos a sus requerimientos en cuanto a tiempos de recolección a domicilio y entrega, preferencias en los cuidados y servicios express.
S: ¿Cuáles han sido los mayores retos en estos 29 años?
AN: Desde el día uno, generar confianza en nuestros clientes; para ello, somos claros y honestos respecto a las prendas y tratamientos; además, cumplimos con nuestras promesas de entrega, ello ha sido prioridad. A través de los años, se han creado nuevas telas y prendas, estas mismas se volvieron una inversión, haciéndose indispensable para nosotros innovar, hasta desarrollar fórmulas que conservan y prolongan su vida útil, al mismo tiempo, que cuidan el medio ambiente. Actualmente, nuestro servicio a domicilio cubre la zona Centro, Reforma, Etla, Ejido Guadalupe, el Tule, Ferrocarril y la Experimental; sin embargo, nuestro reto ahora es la expansión para poder llevar nuestro servicio personalizado y de excelencia a más puntos de la ciudad.
Datos de contacto
951 154 37 43
Norte 1 No. 423 Unidad Modelo 2ª
Sección, a un costado del Polideportivo
Venustiano Carranza.
Franco García es un apasionado de la belleza, un empresario dedicado y profesional, que lleva el estilismo en el alma y que cuenta con más de 30 años de experiencia en el servicio de la belleza, logrando dignificar esta carrera como un sustento de vida y un aporte positivo a la sociedad.
Socialmente: Háblanos de Fr&nco Clínica de Belleza
Franco García: Fr&nco Clínica de Belleza nació hace más de 20 años en Oaxaca, como una respuesta a las necesidades de los oaxaqueños de recibir un servicio integral con calidad y profesionalismo.
S: ¿Qué servicios ofrecen?
FG: Ofrecemos servicios para damas y caballeros completamente adecuados a sus necesidades. Consentimos tu cabello con variedad de tratamientos, keratina, cortes y diseños de color para darle un nuevo estilo a tu cabello; somos expertos en peinado y maquillaje para bodas, XV años y cualquier tipo de evento social.
Cuidamos tu piel con nuestro servicio de cosmetología que te ofrece tratamientos con láser, limpiezas faciales, tratamientos para acné y tratamientos anti envejecimiento. Si quieres darle vida a tu rostro, contamos con el servicio de microblogging y lifting de pestañas.
S: ¿Por qué acudir a Fr&nco Clínica de Belleza?
FG: Porque garantizamos una gran experiencia, con calidad y profesionalismo en cada uno de nuestros servicios. Cuidamos de ti, de tu piel y tu cabello. Contamos con personal 100% capacitado para atender cada una de tus necesidades; y porque tu salud nos importa, contamos con espacios completamente limpios, sanitizados, amplios y agradables.
S: ¿Que los hace únicos en Oaxaca?
FG: Somos la única empresa integral y profesional que cuenta con los servicios de estilismo y estética facial. Nos preocupamos tanto por la imagen como por la salud de la piel de nuestros clientes.
Datos de contacto
Franco Clínica de Belleza francoclinicadebelleza
951 514 73 54
Calle Huerto Framboyanes, No. 100-A Fraccionamiento Trinidad de Las Huertas.
Antes que nada, ¿Sabes qué significa “Tipografía”? La palabra tipografía proviene del griego «typos» que significa molde y «graphein» que quiere decir escritura. Dentro del diseño gráfico se define como «el arte de colocar letras» para lograr que el texto se acomode estéticamente de acuerdo con la composición y el propósito del material. La tipografía en el diseño es considerada uno de los elementos más importantes en el mismo, no cumple únicamente con la función de transmitir información, ni de ocupar un cuadro de texto…
El arte de la tipografía tiene como objetivo transmitir mensajes escritos que también impliquen un lenguaje visual. Al establecer las características de la letra como la forma, espaciado, color y grosor, se busca intensificar el significado o valor del mensaje y transmitir sensaciones en el lector. Existe gran variedad de fuentes tipográficas las cuales vienen de la familia de las romanas hasta las más fantasiosas que son miles, su función no es sólo decorativa, sino proporcionar armonía al diseño y que el impacto visual que cause en la gente sea el correcto, sobretodo, que todo vaya de la mano con el concepto gráfico.
A partir de las tipografías, se puede desarrollar, asimismo, la imagen corporativa de una marca o empresa, y la clase de mensaje que se quiere dar a las personas en general. Podríamos decir que las letras también tienen personalidades y que cada una transmite cosas diferentes.
Su capacidad de llamar la atención es una herramienta fundamental en el marketing porque también pueden comunicar ideas o sensaciones que estén relacionadas con la personalidad de una marca o una empresa.
* Alejandra Reverendo @totemo.mx
En el centro de México, una franja transversal de enormes montañas y volcanes permite la existencia de ecosistemas glaciares típicos de las zonas polares del planeta. Los glaciares mexicanos lograron sobrevivir a las temperaturas cálidas de México gracias al frío presente en los picos de las montañas más altas del país.
Un glaciar es una enorme masa de nieve comprimida por su propio peso. Es fundamental que para que un glaciar sobreviva existan temperaturas locales bajo cero y se presenten nevadas periódicas. En México, los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl resguardaron importantes glaciares que pueden recordarse por fotografías.
Los glaciares tienen un comportamiento periódico; las nevadas y las lluvias agregan masa helada en la superficie que cubre y presiona la nieve más profunda formando capas compactas, al llegar la estación cálida del año, un porcentaje de hielo se derrite y fluye hacia el interior, haciendo que el inmenso glaciar comience a moverse en las montañas.
Gracias al ciclo de los glaciares, importantes ríos logran descender las montañas para atravesar los valles del centro de México, formando y permitiendo ecosistemas naturales, formando una gran diversidad de especies. Además, el deshielo de los glaciares permite a los humanos acceder a un suministro cíclico de agua dulce.
Año tras año, los glaciares crecen y decrecen por el cambio de temperatura que generan los cambios de estación, sin embargo, en los últimos tiempos, los glaciares en las montañas de México han disminuido hasta en un 90%. La contaminación atmosférica de las grandes ciudades del centro del país, que rodean los glaciares de las montañas más altas de México, ha generado un efecto invernadero en los picos que calienta a las montañas.
Una vez que el hielo alpino desaparece, se desencadena un ciclo de calentamiento, debido a que los rayos del sol ya no tienen una superficie reflectora que impide la acumulación de calor en la superficie. Al descongelarse la nieve, el calor del sol es absorbido por la roca oscura de las montañas y se calienta.
La pérdida de los glaciares alpinos es preocupante ya que, los pueblos cercanos a las montañas han notado una drástica reducción del agua que descendía. Las grandes ciudades también han sentido la pérdida de agua y han tenido que incrementar su extracción en las presas. En general, México está atravesando una sequía que, en parte, es causada por la pérdida de glaciares. Los centros de investigación y la academia han declarado extintos a varios de los glaciares más grandes de México. Es posible encontrar letreros que recuerdan a los fallecidos glaciares que existieron en los sitios. Las Naciones Unidas han reconocido la importancia de las montañas, por lo que, se decretó al 11 de diciembre, el Día Internacional de las Montañas, otro recordatorio de las consecuencias que tienen nuestras acciones diarias en cada región del planeta.
Recién volvió de la ciudad de París, Catarino Zárate, artista plástico quien participó en el Museo de Louvre, exponiendo obras de arte de su autoría.
Huatulco es un imán que atrae a muchas personas; su gran belleza lo convierte en el marco de eventos personales; pero también, los grandes corporativos, organizan en Bahías de Huatulco, convenciones en las que se combinan las reuniones de trabajo con actividades de esparcimiento; todo, alrededor de las bellezas naturales de este paradisíaco destino.
A su regreso de la ciudad de París, el Artista Plástico originario de Santa Catarina Juquila, nos comentó que en este tiempo es cuando más ha aprendido a admirar a nuestro estado de Oaxaca, con sus diferentes regiones, donde cada una, tiene sus propios encantos. Por eso ha decidido tener un mayor contacto con Huatulco, para poder inspirarse en la creación de obras de arte.
Recordemos que el Maestro Catarino Zárate es un artista que tiene su propio estilo en la Pintura, que es el “Figurativo Geométrico Percepcionista” el cual se deriva de las figuras como: el triángulo, por la Virgen de Juquila; el círculo, por el astro rey el sol y la luna; el cuadrado y el rectángulo, de los adobes y ladrillos de su tierra de fe, Santa Catarina Juquila.
Siempre en constante superación, el artista Catarino, dentro de su amplia formación, destaca que fue alumno del Maestro Juan Alcázar cuando era Director del Taller “Rufino Tamayo” y cuando era Director del “Museo de los Pintores de Oaxaca”; Juan Alcázar lo apoyó para entrar a las exposiciones colectivas, desde entonces, sigue pintando todos los días.
El pasado mes de octubre de 2022, participó en dos exposiciones internacionales colectivas:
“Galerie Artes” y el “Carrusel del Louvre”, ambas en París Francia; esto con el apoyo de Miriam López y Laura Prados Tevardel, Directoras de la Galería “Piaf Gallery e Imaginarte” de la ciudad de Barcelona, España.
Algunos de los cuadros con los que participó se titulan: “Un Soñador en París” y “Melodía en el Mar”, en ellos es notorio su estilo figurativo geométrico.
Las técnicas que están dentro de la preferencia de este artista plástico son: pintura al óleo con arenas naturales, acrílico y técnicas mixtas, aunque él prefiere el grabado, la xilografía, punta seca y litografía. En escultura trabaja con papel maché y reciclados.
Año tras año, la locura de compras antes de las fiestas es cada v ez más común, y las campañas publicitarias alientan a los consumidores a aprovechar promociones únicas. Los expertos en análisis de datos han examinado productos populares y han demostrado que los grandes descuentos durante el BUEN FIN son en su mayoría eslóganes publicitarios. Una vez más, los altos descuentos resultaron más ilusorios que concretos.
Hallazgos clave: sólo un tercio de los productos tenían el prec io más bajo en comparación con los últimos tres meses para el Buen Fin de noviembre.
Por otro lado, los precios promedio de los electrodomésticos y electrodomésticos más populares en el Buen Fin fueron más de un 8% más altos en comparación con sus niveles más bajos en los 90 días anteriores.
Según los expertos en ciencia de datos durante el Buen Fin de 2020, los precios de electrodomésticos y productos electrónicos seleccionados fueron en promedio más de un 3% más altos en comparación con el precio mínimo del mes anterior. La discrepancia entre los precios crece cuando consideramos el período anterior de 90 días.
Un ejemplo que realmente se destaca de la alineación de este año es el precio de las impresoras, que durante el Buen Fin fue en promedio del 11% más caro en comparación con el precio más bajo que habían alcanzado en los últimos 90 días anteriores.
Resulta que los importantes descuentos durante el Buen Fin son principalmente trucos publicitarios, con el objetivo principal de atraer clientes o vender inventario obsoleto. Para encontrar buenas ofertas, los precios deben rastrearse desde meses antes, ya que la mitad de los productos probados fueron manipulados antes de este período, donde el precio de muchos productos aumentó antes de que se aplicaran los descuentos, anulando efectivamente, cualquier descuento ofrecido.
Gracias al análisis de datos avanzado y la inteligencia artifici al, hoy podemos estudiar de manera efectiva muchas tendencias del mercado de manera rápida. En el caso del Buen Fin, los precios subieron paulatinamente durante noviembre, para luego volver a bajar en los días de fiebre de compras.
Salpicado en todos los anuncios de ventas de Buen Fin brillantes y rojos, encontrará ahorros que parecen demasiado buenos para ser verdad. La promesa de grandes ahorros en los mejores artículos es suficiente para atraer a millones a los comercios de todo el paí s. Sin embargo, estos artículos siempre escasean, con sólo un puñado limitado de productos por tienda. Si usted es uno de los afortunados, estos ahorros son, sin duda, beneficiosos para su presupuesto.
El objetivo general del Buen Fin es comprar de manera inteligente y ahorrar en grande. Sin embargo, existen estrategias utiliz adas por los minoristas que pueden desviarlo. Aunque las ventas del Buen Fin le ahorrarán una parte de su total, la comparación de costos y el porcentaje de descuento a veces están inflados.
Contar con un órgano electoral confiable, que acate la ley y que garantice elecciones limpias, contribuye a que en nuestro país exista democracia y paz social; sin democracia, no habrá desarrollo.
Impulsar y promover la estrategia #YoDefiendoAlINE propuesta por la Coparmex, no es un tema de partidos políticos o de atacar a una persona, es un tema de diseño, de un verdadero proyecto de nación, queremos una patria creciente, con justicia social, con garantías y libertades, con verdadera democracia.
Estamos en un momento clave en nuestro país para actuar con responsabilidad y con lealtad a México; por ello, es necesario entablar un diálogo educado con todos los actores involucrados, Gobierno Federal, organismos de la sociedad civil e iniciativa privada, en el que evitemos, a toda costa y de una vez por todas, la polarización, las descalificaciones y la desacreditación de la voz ciudadana. Es ahora cuando debemos multiplicar esfuerzos para consolidar la unión, la fortaleza y la convicción ciudadana, mostrada en días pasados en todo el territorio nacional para evitar que en el Congreso se apruebe una reforma constitucional electoral regresiva, que atente contra el desarrollo y contra las inversiones tanto nacionales como extranjeras, destruyendo lo que hemos edificado por más de tres décadas para tener un árbitro autónomo, neutral e independiente del Gobierno.
Ya existía incertidumbre en materia de seguridad y ahora, gracias a esta iniciativa contraproducente, se han detenido algunas inversiones; por ello, es importante también para el sector productivo el que se mantenga nuestro INE autónomo porque eso nos ha permitido avanzar como país, hemos tenido un desarrollo económico importante, en parte es porque hay democracia, hay reglas claras y quien quiera invertir en este país, sabrá que las leyes se respetan.
En un país democrático, los errores se pueden corregir desde el consenso ciudadano y no desde la lucha social. Un país con democracia, es un país con paz. La verdadera democracia existe cuando se garantiza la autonomía y el árbitro no es juez y parte.
Ahora, como ciudadanos, debemos recordar que la participación ciudadana no termina después de efectuar nuestro voto en la urna; la verdadera participación ciudadana es la que se mantiene vigente, la que exige y la que incide, la que marcha, la que promueve el diálogo. Por eso es necesario permanecer atentos y unidos para evitar que nuestros legisladores aprueben una reforma electoral retrógrada.
Llegó la hora de defender y fortalecer nuestra democracia, pues sólo así se garantizará el gozo de nuestras libertades, ejerceremos nuestros derechos y elegiremos de forma libre y secreta a nuestros gobernantes.
Mtro. Alejandro A. Sánchez Díaz Presidente del Centro Empresarial Coparmex Oaxaca y Presidente de la Federación Sur de Coparmex Nacional. Twitter: @CoparmexOaxPdteInstagram:
coparmexoaxpdteE-mail: coparmexoaxpresidencia@gmail.com
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas sufrirá depresión a lo largo de su vida, patología que actualmente está infradiagnosticada, ya que sólo el 50% de los seres humanos con depresión, están siendo tratados y, de estos, sólo el 50% tiene un tratamiento correcto.
La depresión ha acompañado a la humanidad, y es más común en mujeres que en varones, teniendo oscilaciones a lo largo de la vida y aumentos importantes como por ejemplo, la tercera edad, y se manifiesta también en comorbilidad con enfermedades físicas y otros trastornos psicológicos, además sabemos que puede cronificarse o dar episodios de repetición durante toda la existencia del sujeto.
Es una enfermedad que va mucho más allá de un simple estado de ánimo alterado, pues sabemos que se puede manifestar con trastornos de la alimentación, del sueño, con cuadros de dolor, ansiedad, falta de concentración y alteraciones en la memoria, así como dificultad cognitiva y en la toma de decisiones.
Es un problema de salud pública ya que presenta una elevada prevalencia porque genera discapacidad y disfuncionalidad, amen del sufrimiento psicológico en el enfermo y en su entorno más cercano, pues disminuye la calidad de vida y dentro de sus complicaciones, incrementa de manera importante la posibilidad de suicidio.
La depresión constituye un desafío porque la sintomatología afe ctiva se entremezcla con factores estresantes sociales, de pareja, económicos, físicos y a menudo, con otros trastornos crónicos y conductas no saludables.
El riesgo de desarrollar depresión mayor es significativamente m ás alto en familiares de pacientes con depresión; la historia familiar de depresión mayor sugiere un i ncremento en el riesgo de desarrollar trastorno depresivo mayor grave, crónico y de inicio precoz.
La media de la edad de debut del trastorno depresivo mayor, se sitúa en el inicio de la edad adulta, con un crecimiento representativo entre los 20 y 50 años, afectando más frecuentemente a personas que viven solas y sin relaciones interpersonales estrechas, como personas solteras sin hijos, divorciadas o viudas.
Diciembre es un mes de celebración; las calles se iluminan, las casas se pintan de colores y se llenan de adornos que anuncian la llegada de la navidad. Los villancicos, el árbol navideño, los regalos, los dulces, las piñatas y el nacimiento, no pueden faltar en el hogar de muchas familias.
Entre todas estas manifestaciones navideñas, la creación y puesta del nacimiento es una tradición muy antigua que sigue vigente en México; representa el momento en el que Jesús nació, acompañado por José, María, y otros personajes como los tres Reyes Magos, los ángeles, los pastores y algunos animales que rodean el pesebre.
Para recrear la escena del nacimiento, las figuras de los personajes se colocan dentro de un paisaje en miniatura el cual puede variar, pues depende de la creatividad de cada persona; sin embargo, para aumentar el realismo, es muy común que se utilicen plantas reales para simular el pasto y una de las más utilizadas es el musgo.
El uso del musgo en los nacimientos es una práctica peligrosa para los ecosistemas de nuestro país; su extracción excesiva es más rápida que su recuperación, pues sus tasas de crecimiento son lentas. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-011, estableció los procedimientos y criterios para realizar el aprovechamiento del musgo, heno y doradilla, con el objetivo de conservar, proteger y restaurar los ecosistemas en los que estas plantas se desarrollan.
Desafortunadamente, estas normas son poco acatadas y la extracción sigue realizándose de manera ilegal. Es importante reconocer la importancia que estas plantas tienen en el ecosistema, para tomar decisiones más conscientes respecto a nuestras tradiciones.
¡No a la extracción y venta ilegal! Utilicemos nuestra creatividad para idear un bello nacimiento sin comprometer a la naturaleza que hoy nos necesita más que nunca.
Referencias bibliográficas:
El musgo es una planta pequeña, con gran valor ecológico y evolutivo; fue de las primeras plantas en colonizar la tierra, por esta razón, su relación con el agua es estrecha y habita en lugares húmedos; se pueden encontrar en rocas, suelo y troncos, no presentan un sistema vascular y, a diferencia de otras plantas, su reproducción es por esporas, mismas que se dispersan a través del agua o el viento.
Su presencia en los ecosistemas es muy importante ya que: previenen la erosión del suelo, son fijadores de dióxido de carbono y nitrógeno, participan en el ciclo de nutrientes, almacenan agua de lluvia, mantienen la humedad y crean un ambiente oportuno para la germinación de las semillas de otras plantas; además, son utilizados como bioindicadores de contaminación y perturbación ambiental, así como de la calidad del aire y el agua. Pequeños organismos como los tardígrados, rotíferos, protozoos, nemátodos, anélidos, insectos y arácnidos, utilizan al musgo como casa, algunos de ellos cumplen todo su ciclo vital ahí, otros lo utilizan únicamente como alimento.
Si deseas conocer más acerca de los musgos, visita:
Blanco, A., Götz, C., Mestre, G., Rodríguez, B., Valadez, R. (2008). El xoloitzcuintle prehispánico y el estándar actual de la raza. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies 19:5 131-138. Mendoza, V. (2013). El plano o mundo inferior Mictlán, Xibalbá, Nith y Hel. Estudios de Cultura Náhuatl.
https://www.unimagdalena.edu.co/Content/Public/Docs/Entrada_Facultad3/adjunto_1029-20181004104040_49 5.pdf
Solana, F. (2016). El xoloitzcuintle: Patrimonio Cultural Mexicano. Perros pura Sangre.
https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2014/2014-10-30-Rivera.pdf
Valadez, R., Mestre, G. (2009). Nuestro conocimiento sobre el xoloitzcuintle: un balance entre ciencia y tradición. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies 20:3 64-72.
* Romina Silva Espejo Instagram: @romissilva y @colectivoludichi
ueno, estamos por terminar un año más y sabemos que el nuevo año va con una carga de buenos deseos, buenas intenciones, rituales, creencias y planes pero, cómo se puede iniciar un nuevo año sin cerrar ciclos, soltar pendientes no sólo de este año que termina, quizás de toda la vida e incluso, con ancestros que no conociste pero mantienen lealtades o más aún, pendientes y karmas de vidas pasadas.
Bueno, estamos por terminar un año más y nuevo año va con carga de buenos deseos, buenas intenciones, rituales, creencias y planes pero, cómo se puede iniciar un nuevo año sin cerrar ciclos, soltar pendientes no sólo de este año que termina, vida e incluso, con no conociste pero mantienen lealtades o más aún, pendientes y de vidas pasadas.
Empecemos por el inicio, hoy te conoces y sabes quién eres en conciencia , haciendo examen de introspección, reconociendo qué es lo que vienes arrastrando, qué es lo que te cuesta trabajo soltar y dónde está la herida.
Empecemos por el te conoces y sabes eres en conciencia haciendo de introspección, reconociendo qué es lo que vienes arrastrando, qué es lo que te cuesta trabajo soltar y dónde está la herida.
Debes de tener claro cómo te sientes contigo mismo, con familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y en general, con todo aquel que se atraviesa en tu camino. Es observándote cómo enjuicias, de qué manera te aceptas y qué sientes cuando oyes hablar de otra persona. Aprender a leer tus emociones y a escuchar tu cuerpo, es el mejor examen que te puedes autoaplicar.
Debes de tener claro cómo te sientes contigo mismo, con familiares, amigos, vecinos, compañeros trabajo y en general, con todo aquel que atraviesa en tu camino. Es observándote cómo enjuicias, de qué manera te aceptas y qué sientes cuando oyes hablar de otra persona. Aprender a tus emociones escuchar tu cuerpo, es el mejor que te puedes autoaplicar.
¿Cómo llevarlo a cabo? Es relativamente sencillo, y digo relativamente, porque si te distraes con tanto ruido mental, lo más seguro es que no estés atento a las señales. Enfócate en tus emociones cuando esa persona que te lastimó aparece y tu organismo reacciona:
¿Cómo llevarlo a cabo? Es relativamente sencillo, y digo relativamente, porque si te distraes con ruido mental, seguro es que atento a las señales. Enfócate en tus emociones cuando esa persona que te lastimó aparece y tu organismo reacciona:
Estómago revuelto y/o diarrea. Posiblemente estallar o pelear, lo que en verdad hay en el fondo
Estómago revuelto y/o diarrea. Posiblemente quieras estallar o pelear, lo que en verdad hay en el fondo es miedo.
Dolor de cabeza. Te está indicando que esa persona ejerce un rol de autoridad que te puede ser el abuelo, tu padre, una hermana mayor, la tía o tu jefe; estás lidiando con la autoridad y eso es
Dolor de cabeza. Te está indicando que esa persona ejerce un rol de autoridad que te genera molestia, puede ser el abuelo, tu padre, una hermana mayor, la tía o tu jefe; estás lidiando con la autoridad y eso es conflicto.
de rodillas. orgullo y tu ego son tan te crees tan superior a esa persona que te falta humildad.
Dolor de rodillas. Tu orgullo y tu ego son tan altos, que te crees tan superior a esa persona que te falta humildad.
Fiebre. La ira salta ante tal persona o situación, creíste que ya la habías superado; el miedo también se asoma.
La ira salta tal persona situación, creíste que ya la habías superado; el miedo también se asoma.
La ansiedad aparece y te observas comiendo productos azucarados, checa la relación con mamá o la figura que te represente el amor, seguro ahí hay un vacío. Si estás consumiendo alimentos salados, revisa al padre o quién es tu figura paterna, estamos hablando de la culpa.
El miedo es quién sostiene a la ira, la rabia, el coraje, el odio, la venganza, el resentimiento, la indiferencia, la soberbia, el orgullo, etc.
La culpa se encarga de la tristeza, la ansiedad, el desamor, la desesperanza, la depresión, la apatía, la pérdida de la ilusión, las ganas de vivir, etc.
La ansiedad te observas la relación mamá o la figura que te represente el amor, seguro ahí hay un vacío. Si estás consumiendo salados, revisa al o es tu figura paterna, hablando de la El miedo es quién sostiene a la ira, la rabia, el coraje, el odio, la venganza, el resentimiento, la la soberbia, el La culpa se encarga de la tristeza, la ansiedad, el desamor, la desesperanza, la depresión, la apatía, la pérdida de la ilusión, las ganas de vivir, etc.
Estas y más emociones aparecerán, y si no las miras y las sanas desde lo más simple, hablando con la persona, auto perdonándote, realizando ejercicios para soltar o acudiendo a una terapia, muy posiblemente estés dañando algún órgano o cualquier cambio en tu estructura química del cuerpo que terminarán en una enfermedad.
Estas emociones aparecerán, y si las lo más simple, hablando la persona, auto perdonándote, realizando ejercicios soltar o acudiendo a una terapia,órgano o cualquier en tu estructura que terminarán en una enfermedad.
Corta lealtades con familiares vivos que cargas, con los que que no conociste, y si llevas el nombre de alguien, hónralo y libérate. Transita tu Navidad e inicia tu año nuevo, soltando y avanzando.
Corta lealtades con familiares vivos que cargas, con los que te han relacionado que no conociste, y si llevas el nombre de alguien, hónralo y libérate. Transita tu Navidad e inicia tu año nuevo, soltando y avanzando.
carimetanatologia@gmail.com
Este mes no dejes pasar la oportunidad de darle un detalle a tus seres queridos; en ediciones anteriores tenemos muchas recetas con las que te puedes lucir para obsequiar un delicioso detalle o llevar a tus reuniones alguna de las recetas dulces o saladas que te compartimos. En esta ocasión verás lo fácil que es preparar galletas de jengibre, un clásico de esta época. Con esta receta puedes preparar galletas medianas para regalar en una bolsita adornada o rellenar tarros y tazas acompañadas de bombones y chocolates, una delicia.
Ingredientes:
- 3 tazas de harina
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharada de jengibre en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 90 gr de mantequilla (1 barrita)
- ¾ taza de azúcar mascabado
Procedimiento:
- 1 huevo
- ½ taza de miel maple
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pliego de papel estrella o encerado
* Recuerda medir estas cantidades con tazas y cucharas medidoras
1. Tamizamos la harina, el jengibre en polvo y la canela, añadimos la sal.
2. Acremamos la mantequilla, incorporamos el azúcar, el huevo, la miel y la vainilla.
3. Cuando esta mezcla sea homogénea, agregamos los polvos tamizados.
4. Mezclar con las manos hasta incorporar bien todos los ingredientes.
5. Deja reposar 30 minutos la masa en el refrigerador.
6. Coloca un poco de harina en tu mesa y extiende la masa con ayuda de un rodillo de manera uniforme hasta que obtengas un grosor de 3 o 4 mm.
7. Con ayuda de cortadores dale forma a tus galletas, trata de colocar en una charola galletas del mismo tamaño, pueden ser cortadores en forma redonda,estrellas, bastones, muñecos de jengibre, pinos, botas o casitas.
8. Hornea a 180 grados por 15 o 20 minutos, todo dependerá del tamaño de tus galletas y la potencia de tu horno.
9. Deja enfriar y guarda.
10. Puedes decorarlas con royal icing de colores para hacerlas más festivas y definir mejor las figuras. Para elaborarlo solo necesitas ½ kilo de azúcar glass, ¼ de taza de merengue en polvo y 60 ml. de agua; ya que tengas esta mezcla lista, la puedes dividir y colorear con colorantes para alimentos, poner en una manga pastelera con una duya redonda muy fina y comenzar a decorar tus galletas; recuerda que esta mezcla tarda un poco en secar y que decorarlas de esta manera es una cuestión de paciencia, creatividad y práctica.
Prepara estas galletas en familia, verás que es una actividad muy entretenida y que a los niños les encantará.
Hace unas horas terminé de leer Los supervivientes (Destino/2022) de Alex Schulman y continúo procesando los detalles del libro. De entrada, nos presenta una cronología narrativa totalmente novedosa, o por lo menos yo nunca había leído un libro narrado a la inversa. Comienza por el final a las 23:59 hrs y culmina con el inicio a las 0:00 del día anterior, capítulo a capítulo va retrocediendo y con ello, el lector recibe a bocanadas toda la información que rodea a Nils, Benjamín y Pierre, tres hermanos que regresan veinte años después a la alejada cabaña familiar, en la punta extrema de Suecia, donde pasaban el verano, unidos por la camaradería y la confusión.
Han sobrevivido a una infancia llena de imperceptibles atrocidades psicológicas, con una madre desapegada, con cambios repentinos de humor y un padre inconsciente e impulsivo que, intentando ejercer una paternidad cercana, ponía a competir en riesgosas tareas a sus hijos “para ver quién era el mejor”; en medio de ellos, un fatídico accidente y el misterio de Molly, un personaje al principio secundario pero que resulta ser la pieza que faltaba en el engranaje.
Al morir su madre los hermanos se reúnen para recoger sus pertenencias y encuentran una carta donde les dice: “Llevadme de vuelta a la finca. Esparcid mis cenizas en el lago. Pero no quiero que lo hagáis por mí; […] Quiero que lo hagáis por vosotros.
Sentaos en el coche, coged el camino más largo […], en la soledad junto al lago, en la sauna al atardecer, solos vosotros tres, sin que nadie pueda escuchar. Quiero que hagáis lo que nunca hicimos: hablad entre vosotros”.
Pero de qué van a hablar estos hermanos cuando los tres llevan toda su vida haciéndose reyes del silencio, ahogando sus reproches y confusiones; creyéndose una mentira que crearon para sobrevivir a su infancia, de la que evidentemente no salieron ilesos pero prefieren ignorar, contándose sus propias versiones y seguir como si nada hubiese pasado.
Los tres tienen su grado de complejidad y como hijos obedientes, cumplen la última voluntad de su madre. Benjamín por ser el más observador y pacífico, es quien narra la historia “que no cabe en un trozo de papel”, que se planta en el final de un relato que se ha prolongado varias décadas y que explora por sobre todo, los riesgos de volver al pasado, cuando una familia se ha roto desde hace mucho y para siempre. “Es como si parte de mí estuviera diciendo que he vuelto a casa. Y otra me está pidiendo a gritos que salga de aquí” se dicen al estar nuevamente frente a su pasado, a punto de romper tan dolorosos silencios.
En sus 292 páginas, Los supervivientes de Alex Schulman no da tregua, inunda la mente letra por letra, te hace creer un panorama y luego se transforma. No exagera la crítica al decir que esta novela es una de las grandes revelaciones del año.
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_editorial@hotmail.com
Las primera fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa.
complicándote, alterándote y no encuentras cómo salir de tanto conflicto. Debes tomar prioridades y darles su justo tiempo, espacio y atención, no pretendas que las cosas se acomoden solas, arregla tu sistema de circuitos para que fluyan. Tu número de la suerte es el 11.
TAURO: Deja de intentar escapar de todo y de todos. Es momento de reflexión, baja tu ego, tu orgullo y tu soberbia. Habla con el corazón, mira con humildad y avanza ligero, para mejorar tu entorno, en la parte laboral y social. Tu número de la suerte es el 17.
GEMINIS: El “nunca es suficiente” es tu tema desde siempre. Quieres avanzar e iniciar un nuevo año con logros, realizándote y disfrutando, pero sobre todo teniendo salud; pero deberás de cambiar esa frase por “tengo lo suficiente” deja la avaricia detrás. Tu
CÁNCER: Es posible que tu parte religiosa la estás mezclando con tu parte espiritual y esto te generará conflictos internos, como tener temor de Dios. Tú tienes la capacidad de encontrar equilibrio y comprender cada una, equilibrate internamente. Tu número de la suerte es el 2.
LEO: Libérate de tus temores, la fuerza está dentro de ti, no hay manera que alguien te lastime. Recuerda que, si tus acciones están en la verdad, en luz y desde la humildad, la bonanza no cabrá en tus manos. Renuevate. Tu número de la suerte es el 9
VIRGO: Haz tu trabajo interno antes de que el mes termine, comparte cómo sólo tú sabes hacerlo y la prosperidad la verás reflejada en cada uno de los aspectos de tu vida. Mejora tu salud, tus relaciones interpersonales y tus arcas se llenarán. Tu número de la suerte es el 4.
LIBRA: No todo está en la materia o en el mundo tangible, fortalece tu sensibilidad, eleva tu conciencia y muévete dentro de la espiritualidad. Hablar con Dios, soltar en él lo que no necesitas te hará libre y una mejor persona. Iluminate más. Tu número de la suerte es el 10.
ESCORPION: Vuelve a revisar tus emociones ocultas, esas que saltan cuando llegas al tope; como la ira, la venganza, los celos y el resentimiento, entre menos las tengas, brillarás más. Tienes absolutamente todo para brillar, avanzar y no prestes oídos a la oscuridad. Tu número de la suerte es el 6.
SAGITARIO: Si estás en una situación incómoda y si te pidieron guardar un secreto, entonces es momento de sacar la verdad a la luz, por muy complejo que sea o por creer que defraudas a alguien, te lastimarás si continúas en silencio. Tu número de la suerte es el 13.
CAPRICORNIO: No pidas amor incondicional a gritos, conviértete tú en ése amor incondicional que empezar por nutrirte y después irás irradiándolo por todas partes. Para reclamar hay que predicar con el ejemplo. Tu número de la suerte es el 12.
ACUARIO: Si o si termina lo que iniciaste, esa plática inconclusa, el arreglo de tu casa, el trabajo pendiente o lo que sea que está a medias, para entrar a un año más ligero deberás entrar sin un cargamento pesado de pendientes. Tu número de la suerte es el 31.
PISCIS: Momento de erradicar en tu vida aquella relación que te es tóxica y que avanza como una plaga. No necesariamente es de pareja, puede ser un miembro de tu familia o algún compañero de trabajo. Limpia tu organismo de tanto medicamento. Tu número de la suerte es el 21.