5 minute read
La criminología como herramienta de la por Carlos Fernándezinvestigación policial
from Revista de la Sociedad Científica Española de Criminología (SCEC). Fundada en 1980. Número 126.
La criminología como herramienta de la investigación policial Los cuerpos policiales aplican métodos científicos para resolver los casos
La progresiva vinculación de la investigación policial con la Criminología ha marcado un claro y demandado proceso de modernización, aportando a esta función policial el carácter científico e interdisciplinar necesario. El mayor grado de vinculación se ha producido, principalmente, en materias como biología,
Advertisement
química, balística, trazas
instrumentales o grafística, entre otras. Actualmente, en cualquier investigación de un hecho criminal como pueda ser un homicidio o una agresión sexual, no se duda de la necesaria intervención de los Equipos técnico-forenses de Laboratorio o Científica para la recogida de indicios biológicos, lofoscópicos, fibras, trazas o residuos de disparo, principalmente, para realizar los estudios correspondientes. Estas disciplinas criminalísticas están perfectamente integradas dentro de la investigación policial, siendo inconcebible actualmente gestionar un hecho delictivo grave y no contar, desde las primeras fases de la investigación, con los recursos
que aportan las especialidades referidas. Este grado de vinculación no se ha producido en la misma medida con otras disciplinas criminológicas que estaban pasando más desapercibidas en el desarrollo de una investigación criminal. Pero no sólo una vinculación como último recurso para la investigación cuando se encuentre en “punto muerto” o posteriormente a su resolución como mero estudio, sino una integración en los protocolos de investigación desde el inicio de la misma.
Criminal profiling
Nuevamente, el cine y series televisivas tan famosas como “Mentes Criminales”, son las que suscitan el interés y ponen de moda a los “Criminal profiling”. La Psicología Criminal como herramienta de apoyo a la investigación, a pesar de parecer algo nuevo, tanto Guardia Civil desde 1994, como el Cuerpo Nacional de Policía
Por Carlos Fernández
desde 2010, disponen de las denominadas Unidades Centrales de Análisis de
Conducta, en las que Policías Nacionales y Guardias Civiles, titulados en psicología o criminología, trabajan apoyando a las Unidades de Investigación. Su fundamentación en métodos y técnicas científicas aleja la percepción de “procesos visionarios” que en ocasiones se tiene respecto a esta labor, convirtiéndose en una gran aportación empírica a la investigación criminal.
Psicología del testimonio
Un agente de Criminalística de la Guardia Civil toma muestras en el escenario de un delito
Un perfil criminal basado en la escena del crimen, en el modus operandi y firma del autor, en un estudio victimológico del caso, o en el comportamiento y características geográficas del criminal (Teoría del círculo Canter y Larkin 1993), podrán inferir una serie de características sobre el autor que facilite su identificación y posterior detención. Determinar la participación en la escena de uno o más atacantes, el tipo de vinculación víctima-autor, si pudiera encontrarse bajo los efectos de algunas sustancias estimulantes, patologías de la personalidad, si se trata de un criminal organizado o desorganizado (metodología inductiva F.B.I.), grado de planificación y control, diversidad de agresiones, maniobras de despersonalización sobre la víctima, actos realizados de precaución y aproximación…, son sólo algunos de los elementos que los perfiles criminales pueden aportar a la investigación. Un claro ejemplo del reconocimiento de esta necesidad es el hecho de que la Dirección General de la Guardia Civil ha desarrollado las Unidades Centrales de Análisis del Comportamiento Delictivo, con la creación de Unidades a nivel autonómico, de manera que se pueda cumplir un objetivo tan demandado y necesario como es el de servir de apoyo directo y más inmediato a las Unidades de Investigación. “La psicología del testimonio es un importante elemento en la investigación”
Otra materia a desarrollar en la investigación policial, sería la Psicología del testimonio. La complejidad e interdisciplinariedad de la labor policial, tiene un claro ejemplo en la obtención de testimonios, especialmente con las víctimas. Compatibilizar un testimonio pormenorizado e inmediato al suceso traumático, con la evitación de episodios de segundas victimizaciones, supone, además de experiencia, la necesidad de envolverse en el conocimiento de esta materia para tener garantías de éxito. Debemos tener en cuenta que en numerosas ocasiones el testimonio es la única prueba de la que dispone la investigación. Establecer su exactitud que podrá contener errores (omisión o comisión), estimar la credibilidad siendo conocedores de circunstancias tan influyentes como pueda ser la metamemoria, o discernir entre realidad y fantasía, será relevante para la consideración de un testimonio en el contexto de la investigación (Diges y Alonso-Queculty, 1993). Tampoco podemos olvidar, al igual que ocurre con la escena del crimen, la necesidad de “no contaminar”, evitando su
gestiones inducidas externamente. Asimismo, teniendo en cuenta que una de las primeras misiones que la LeCrim. establece a la función policial, respecto a la investigación del hecho delictivo, es su comprobación, será de gran interés contar con herramientas que nos ayuden a detectar el engaño. Conocimientos sobre la observación de la comunicación verbal, gestual y las diferentes respuestas psicofisiológicas, nos aportará instrumentos muy importantes en esta misión.
Interpretaciones
Parafraseando al filósofo Friedrich Nietzsche, “no hay hechos, sino interpretaciones” y pensando que no vemos con nuestros ojos, sino con nuestro “yo”, para finalizar hago referencia a un aspecto relevante de lo que considero el núcleo principal de todo el proceso de investigación: EL INVESTIGADOR. Hemos visto la importancia que tiene el estudio psicológico, tanto del criminal (perfiles), como de las víctimas y testigos (testimonios). También será muy interesante en lo que respecta a algunos aspectos del investigador, realizar una introspección, una especie de “autoperfilación”, para conocer la posible predisposición a determinados sesgos, como consecuencia de nuestras propias preconcepciones, creencias, experiencias o expectativas. La necesidad de
Imagen de portada del volumen “La mente criminal” del profesor Vicente Garrido
confirmar nuestros propios prejuicios o creencias, puede conducirnos, sin ser conscientes de ello, a buscar o sólo tener en cuenta una información determinada, incurriendo en el denominado sesgo confirmatorio. Incluso, cuando la hipótesis considerada ha quedado desacreditada, persistir en ella nos hará caer en el sesgo de perseverancia. También nos puede ocurrir que sobreestimemos nuestro criterio, llevándonos a incurrir en otro sesgo como es de la confianza excesiva (“La cantidad de experiencia no es importante al lado de lo que se ha aprendido de ella” Dr. Paul. L. Kirk). Significar, por último, que en este artículo he hecho referencia sólo a algunos conocimientos de la Criminología, centrados en la Psicología, que considero deberían impregnar la investigación policial, pero también podríamos referirnos a disciplinas forenses como puedan ser la Entomología, la Patología o la Antropología, entre otras. La intervención, desde un primer momento, de Equipos de Investigación Multidisciplinar, serían las estructuras encargadas de aplicar los diferentes conocimientos de la Criminología a la Investigación Criminal.
* Carlos Fernández es jefe de un Equipo de Homicidios y Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil. Graduado en Criminología por la Universidad de Salamanca, es asimismo Negociador para situaciones de toma de rehenes.