Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Aportaciones de Piaget sobre el lenguaje La teoría de Piaget pretende que el lenguaje de un niño refleje el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en "períodos" o etapas, y cada período tiene un nombre y una duración específicos. Según Piaget, el lenguaje nace de la unión entre significado y significante. Sensioromotor 0 – 2 años El niño usa sus sentidos y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda. No existe el lenguaje propiamente dicho Mecanismo de adaptación comportamentales Esquemas que coordinan eventos sensoriales con acciones motrices Progresiva autonomía de la palabra de su anclaje a la situación total. Periodo pre – operacional Piaget observó que durante este período (entre los 2 y 7 años), el lenguaje de los niños hace un progreso rápido. El desarrollo de sus esquemas mentales los deja "acomodar" rápidamente nuevas palabras y situaciones. A partir del uso de palabras sueltas, comienzan a construir oraciones simples. Adquisición de tres dominios del conocimiento: espacio, tiempo, causalidad de los fenómenos. La teoría de Piaget describe al lenguaje infantil como "simbólico", permitiéndoles saltar del "aquí y ahora" y hablar de cosas como el pasado, el futuro, personas, sentimientos y eventos. Durante este período, el lenguaje a menudo muestra instancias de lo que Piaget llama "animismo" y "egocentrismo".