Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Acercamiento a las Ciencias Naturales Luis Cruz Félix Ana Sofía Ramírez Casale
Ciencia tradicional e innovadora Ciencia tradicional La ciencia tradicional, no es ciencia “alternativa” como pueda ser en cierto sentido la homeopatía o la neuropatía, o Seudociencia alternativas provenientes de cualquier corriente o moda NewAge a las que evito hacer referencia. Con eso no quiero decir en modo alguno que no sea efectiva la homeopatía o la neuropatía. La ciencia tradicional se debería de ejercer en el seno de una sociedad tradicional. Si bien los autores tradicionales opinan que debe ser en imperativo (es decir si y solo si se aprende en una sociedad tradicional), mi planteamiento es que la realidad actual nos obliga a ser simplemente más condescendientes con este punto. Para entender la ciencia tradicional, uno tiene que desprogramarse de todo lo que ha aprendido. Eso no ocurre con una ciencia alternativa, que ofrece un punto o puntos de vista diferente y alternativos que, en líneas generales, solo responden a aspectos parciales. Se ve como un proceso de construcción social de teorías y modelos, en donde los docentes sirven como guía para los alumnos permite un mayor desarrollo cognitivo que los prepare para resolver problemas teóricos y prácticos.
Ciencia innovadora La ciencia innovadora no solo es llamada así no solo por su carácter científico si no por su exigencia de cambio que demanda las necesidades e intereses de los contextos sociales y educativos, para ello es necesario que los alumnos cuenten con ambientes de aprendizaje más afectivos y didácticos en entornos educativos que les permitan desarrollar sus habilidades para pensar y sus capacidades para aprender.