Comprender y transformar la enseñanza (reporte de lectura)

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Iniciación al Trabajo Docente Margil de Jesús Romo Rivera Ana Sofía Ramírez Casale

Comprender y transformar la enseñanza Educación y Socialización Al proceso de socialización se le denomina proceso de educación. Los primeros contactos de convivencia son la familia, grupo de iguales, centro o grupo de trabajo y producción. Para que una persona pueda desarrollarse en el ámbito laboral, tienen que asistir a una institución educativa, para obtener conocimientos. En la escuela se van induciendo ideas, conocimientos y representaciones que hacen cambiar la percepción del alumno. La escuela es transformadora de mentalidades. La convivencia de la sociedad necesita de la socialización y el cambio para llegar a una adaptación.

El carácter plural y complejo de la socialización en la escuela La socialización en la escuela tiene el objetivo de preparan a los alumnos para el mundo del trabajo. La función principal que la sociedad tiene es la preparación de los individuos a las nuevas generaciones, es de igual forma la preparación para la vida del trabajo, formando disposición de actitudes. Mecanismo de socialización de la escuela La escuela se veía que tenía una función social de adoctrinamiento, inculcándoles a los jóvenes la ideología más popular de la comunidad.


Las interacciones entre los individuos dentro del aula, desarrolla sus capacidades. La didáctica operatoria Desde la óptica pedagógica de la evolución actual de las teorías del aprendizaje y sus inevitables implicaciones en la práctica educativa. Vigotsky, Bruner, entre otros; proponen como objetivo de la educación la reconstrucción del conocimiento individual a partir de la reinversión de la cultura. Las experiencias aisladas e innovadoras han orientado su práctica pedagógica en supuestos a la didáctica operatoria. Puntos importantes sobre la pedagogía:  La educación debe centrase en el niño adaptándose en el estado de desarrollo que se encuentra  El niño debe descubrir el mundo a través de su actualización directa sobre él.  La educación debe orientarse al proceso autónomos y espontáneos del desarrollo y el aprendizaje  Es inútil y contraproducente querer forzar el desarrollo mediante la instrucción  La enseñanza debe centrarse en el desarrollo de capacidades formales, operativas siendo las que amplían la capacidad del individuo para un aprendizaje permanente. Mediante el intercambio constante con el adulto, el niño puede ir realizando y resolviendo problemas que por sí mismo sería incapaz de desarrollar El lenguaje es un papel fundamental por ser el instrumento básico del intercambio entre las personas que hace posible el aprendizaje. El desarrollo del alumno esta siempre mediatizado por importantes determinaciones culturales. Se propone un modelo de aprendizaje guiado y en colaboración, basado más en la interacción simbólica con personas que en la interacción prioritaria con el medio físico. Aprender la cultura Los primeros intercambios entre los padres y el niño donde hay que elaborar una especie de plataformas de entendimiento mutuo, denominados formatos de interacción que son la primera cultura del niño. Los formatos son microcosmos de interacción social que establecen pautas sencillas y repetitivas que regulan estos intercambios creados por el adulto hacia el niño.


 Gilbert y Swiff dicen que en ocasiones el alumno aprende dos sistemas conceptuales: uno escolar para los aprendizajes descontextualizados de la escuela y otro extraescolar.  El modelo de aprendizaje progresista, resuelve el problema de la motivación, pero deja pendiente el tema de la adquisición de la cultura.  Vygotsky y Bruner presentan un modelo que tiene el reto de relacionar la resolución de problemas entre lo experiencial y lo académico. El mundo que rodea el desarrollo del niño es una construcción social en donde las personas, objetos, espacios y creaciones culturales políticas o sociales adquieren un sentido peculiar, en virtud de las coordenadas sociales e históricas. Kuhn considera que la ciencia es un proceso humano y socialmente condicionado de producción de conocimiento. Bruner define la epistemología como filosofía de la comprensión donde las diferencias genuinas y significativas entre arte y ciencia se hagan compatibles en su función cognitiva común, donde se consideren como formas diferentes de abordar el conocimiento de una realidad múltiple. Tiene dos modalidades del conocimiento:   

La modalidad narrativa pretende conocer cómo llega a dar significado a la experiencia La modalidad lógica se utiliza para conocer la lógica humana, que es cambiante, comportamiento del mundo físico. Se ocupa de las intenciones y acciones humanas y da más importancia a la generación de hipótesis de trabajo que su verificación.

La cultura tiene dos características: el de carácter ambiguo y el de carácter cultural. Los individuos participan en su cultural basándose en sus experiencias y pueden ofrecer nuevas cosas y representar su cultura. Enseñanza para la comprensión 4 modelos o perspectivas acerca de la enseñanza o la practica: 1) La enseñanza como transmisión cultural: la función de la escuela y de la práctica docente es la transmisión de los conocimientos que componen nuestra cultura. 2) La enseñanza como entrenamiento de habilidades: en la escuela se entrenan habilidades simples y complejas 3) La enseñanza como fomento de desarrollo natural: la intervención adulta y la influencia de la cultura provoca distorsiones en el desarrollo natural y espontaneo del individuo


4) La enseñanza como producción de cambios conceptuales: el aprendizaje es un proceso de transformación, más que una acumulación de contenidos. El aprendizaje de los alumnos tiene lugar en donde las relaciones y los intercambios físicos, afectivos e intelectuales constituyen la vida del grupo y condicionan los procesos de aprendizaje. Modelo proceso – producto: Sustenta una concepción simple de los procesos de enseñanza. El objetico de la investigación sobre la enseñanza es establecer correlaciones entre los patrones o pautas del comportamiento del profesor, como estilo definido de enseñanza y el rendimiento académico de los alumnos. Los principales responsables del aula son el alumno y el profesor. El modelo mediacional concede escasa importancia a la consideración de los contenidos del curriculum como condicionamiento de la vida del aula  Se centra en los procesos mentales del profesor  Se preocupa de los procesos mentales de los alumnos: el comportamiento del profesor, así como los materiales y estrategias de enseñanza no causan el aprendizaje.

Comprender la enseñanza en la escuela, modelos metodológicos para la educación La complejidad y singularidad de los fenómenos educativos: Las características de los fenómenos sociales y de los educativos en particular desbordan las rígidas limitaciones de las exigencias del modelo experimental de investigación que se apoya en cuatro pretensiones fundamentales:    

La medida de lo observable El fraccionamiento de la realidad en variables aisladas. El control experimental o estadística de las variables. La predicción del comportamiento futuro y el control tecnológico de los fenómenos estudiados.

Objetivos de la investigación En el enfoque positivista, el objetivo es la producción de conocimiento nomotética, la producción de las leyes, generalizaciones abstractas de verdad, duradera independiente del contexto y, por tanto, universalmente válidos y transferibles en el espacio y el tiempo.


El aprendizaje significativo de Ausubel Para Ausubel el aprendizaje escolar es un tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. El aprendizaje significativo se opone al aprendizaje mecánico, repetitivo, memorístico. Centra su análisis en la explicación del aprendizaje de cuerpos de conocimientos que incluyen conceptos, principios y teorías. Para Ausubel la clave del aprendizaje significativo está en la vinculación sustancial de la nuevas ideas y conceptos con el equipo cognitivo del individuo. Ausubel nos habla de dos tipos de significatividad, que son: Significatividad lógica: es la coherencia en las estructuras internas del material, secuencia lógica en los procesos y la relación que existe entre estos elementos. Significatividad psicológica: que los contenidos sean comprensibles desde la estructura cognitiva que posee el sujeto que aprende. La potencialidad significativa del material es la primera condición para que se produzca un aprendizaje significativo, y posteriormente, la disposición positiva del individuo respecto al aprendizaje. Ausubel nos dice que los nuevos significados se generan en la interacción de la nueva idea o concepto potencialmente significativo, con las ideas partientes, ya poseídas por el alumno de su estructura cognitiva. La planificación didáctica de todo proceso de aprendizaje significativo debe comenzar por conocer la peculiar estructura ideativa y mental del individuo que ha de realizar las tareas de aprendizaje. El aprendizaje significativo se produce mediante la estructuración del conocimiento previo y la extensión de su potencialidad explicativa y operativa. Los organizadores formales que sirven para explicar la comprensión de nuevos contenidos significativos y la solución de problemas son, estrategias de funcionamiento del pensamiento, estrategias de análisis, diferenciación, asimilación y organización de lo asimilado.

El punto de vista de la psicología dialéctica Para la psicología soviética el aprendizaje está en función de la comunicación y del desarrollo, hablando de desarrollo como el resultado del intercambio entre la información genética y el contacto experimental con las circunstancias entre la


información genética y el contacto experimental con las circunstancias reales de un medio históricamente constituido. Es necesario comprender el nivel de desarrollo alcanzado en función de las experiencias previas, lo cual implica considerar el grado de complejidad alcanzado por las estructuras funcionales del cerebro. Vygotsky del área de desarrollo potencial o zona de desarrollo próximo, pues es el eje de la relación dialéctica entre aprendizaje y desarrollo. Lo que el niño puede hacer hoy con ayuda, favorece y facilita que lo haga solo mañana. Vygotsky afirma que el desarrollo sigue al aprendizaje, puesto que este es quien crea el área de desarrollo potencial. La psicología soviética resalta el valor de la instrucción, de la transmisión educativa, de la actividad tutorizada. La escuela soviética considera a la palabra como el instrumento más rico para transmitir la experiencia histórica de la humanidad. El aprendizaje como procesamiento de información El modelo de procesamiento de información considera al hombre como un procesador de información, cuya actividad fundamental es recibir información, elaborarla y actuar de acuerdo con ella. Todo ser humano es un activo procesador de su experiencia mediante un complejo sistema en el que la información recibida, transformada, acumulada recuperada y utilizada. Un modelo de aprendizaje mediacional, donde los elementos más importantes de explicación son las instancias internas, tanto estructurales como funcionales que median entre estímulo y respuesta. El proceso de información comienza con los procesos de selección de estímulos que tienen lugar en el registro sensitivo en virtud de los mecanismos de atención. Una vez seleccionada la información, se codifica y se almacena por breves periodos de tiempo en la memoria a corto plazo. Para posteriormente pasar al proceso de retención y la recuperación que son los dos programas de control que determinan el procesamiento de información en la memoria a largo plazo. El procesamiento de información recupera la noción de mente, reintegra la información subjetiva como un dato útil a la investigación y coloca en lugar preferente el estado de la memoria activa como explicación básica de la elaboración de información y de la ejecución de la actividad humana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.