Cuadro descriptivo de autores sobre el lenguaje

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale

Cuadro descriptivo de autores sobre el lenguaje Autor

Teoría

Descripción

Piaget

Teoría cognitiva

Teoría psicogenética del conocimiento para la adquisición del lenguaje. Pretende que el lenguaje de un niño refleje el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en “periodos” o etapas. Piaget describe al lenguaje infantil como “simbólico” y permitiéndoles saltar del aquí y ahora y hablar de cosas como el pasado, futuro, personas, sentimientos y eventos. Animismo y egocentrismo. El lenguaje se hace paradigmático influenciado por su reorganización conceptual.

Aportaciones hacia el lenguaje El lenguaje nace de la unión entre significado y significante. Sensioromotor: el niño usa sus sentidos y las habilidades motrices para conocer aquello que le circula, progresivamente autonomía de la palabra de su anclaje a la situación total. Periodo pre operacional El desarrollo de sus esquemas mentales los deja acomodar rápidamente nuevas palabras y situaciones. A partir del uso de palabras sueltas, comienzan a construir oraciones simples. Periodo operacional:  Operaciones concretas  Operaciones formales


Vygotsky Teoría sociocultural

Se refiere a la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Zona de desarrollo próximo: La podemos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos. Andamiaje: consiste en el apoyo temporal de los adultos que proporcionan al pequeño con el objetivo de llevarla a acabo sin ayuda externa.

Bruner

La fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.

Teoría del desarrollo cognitivo

Bruner distingue tres sistemas de procesamiento de la información, en los cuales el alumno transforma la información que le llega y construye modelos de la realidad: modo enactivo, icónico y simbólico. El alumno ha de descubrir por sí mismo la estructura de aquello que va a aprender

Sostiene que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos coinciden en un nuevo tiempo de compartimiento. En este momento el pensamiento empieza a adquirir algunas características verbales y el habla se hace racional, manipulándose como educto expresivo que es el pensamiento. Para Vigotsky la palabra da la posibilidad de operar mentalmente los objetos, donde cada palabra cuenta con un significado específico para el contexto situacional El sujeto representa los acontecimientos, los hechos y las experiencias por medio de la acción. Se vale de imágenes y esquemas espaciales más o menos complejos para representar el entorno. Entre los siete y diez meses los niños pasan progresivamente de la modalidad de demanda a la modalidad de intercambio y


reciprocidad de las interacciones madre – hijo. Estructuras de acción e interacción. Fases en la percepción:  Pre preceptiva  Recepción de la información  Evaluación de las hipótesis perceptivas    

Steven Pinker

Psicología evolucionista y teoría computacional de la mente.

Sus especializaciones académicas son la percepción y el desarrollo del lenguaje en niños, es más conocido por argumentar que el lenguaje es un instinto o una adaptación biológica modelada por la selección natural. La teoría sobre la que se apoya el instinto del lenguaje es que los seres humanos poseemos la capacidad innata de comunicarnos mediante el lenguaje, siendo éste una capacidad adquirida mediante la evolución y privativa de nuestra especie. Según Pinker la complejidad de la mente “no es consecuencia de un proceso de aprendizaje; antes bien, el aprendizaje es consecuencia de la complejidad de la mente”.

Percepción Representación Conversación Proceso de proporción  Formación de conceptos  Codificación Pinker concibe el lenguaje como una habilidad única para los seres humanos, producto de la evolución para resolver problemas específicos entre cazadores recolectores sociales. Pinker considera al lenguaje a una adaptación evolutiva y por lo tanto formado por partes que han tenido funciones diversas. Sus estudios neurocognitivos lo llevan a concluir que ya un instinto del lenguaje, y que cada cerebro humano está equipado con una gramática universal.


Frederick Teoría Skinner conductista

Sostiene que todas las conductas del ser humano se rigen por el esquema general de estímulo – respuesta. Todo lo que hacemos tiene consecuencia que pueden ser buenas o malas, siendo capaces de anticiparlas para comportarnos de una forma u otra. La imitación es la capacidad infantil que sirve de motor o permite acceder al lenguaje, junto a la necesidad de satisfacción de determinadas necesidades como comer, beber o jugar. El conductismo hizo que se empezara a tomar en cuenta el contexto en el que se mueve el niño como aspecto importante en la adquisición y desarrollo del lenguaje. Las explicaciones se basan en el aprendizaje animal, por lo que existe una generalización de lo que hacen los animales a lo que hacen las personas

Noam Teoría de la Chomsky gramática universal

Los niños nacen con una capacidad innata para el habla. Establece que todos los idiomas que usamos los seres humanos tienen unas características comunes propia estructura. Chomsky argumento que todos poseemos un dispositivo de adquisición del lenguaje en nuestro cerebro.

El lenguaje es una conducta que funciona de forma similar a otros comportamientos del ser humano, como el caminar o la capacidad cognitiva, y que existe gracias a una serie de estímulos que contribuyen a la aparición, mantenimiento y desarrollo de la conducta verbal. El lenguaje humano parte de una pequeña cantidad de sonidos individuales con los que podemos llegar a construir silabas o palabras. El ambiente es un importante mediador en el aprendizaje del lenguaje. Existe una necesidad del uso del lenguaje que responde a la satisfacción de determinadas necesidades por parte de los niños. La adquisición del lenguaje durante la infancia puede ocurrir gracias a la capacidad de reconocer y asimilar la estructura básica del lenguaje. Existe un período de mayor plasticidad cerebral, va desde el nacimiento hasta la pre-adolescencia Los niños a los que se les enseña varios


idiomas durante su infancia y pre – adolescencia son capaces de comprenderlo. “alerta lingüística”. Durante este período, la comprensión y capacidad de aprendizaje de nuevos lenguajes es mayor respecto a otras etapas vitales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.