Diario de observación y practica del 16 al 20 de octubre

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Iniciación al Trabajo Docente Margil de Jesús Romo Rivera Ana Sofía Ramírez Casale

Diario de observación y práctica del 16 al 20 de octubre del 2017 Lunes 16 de septiembre de 2017 Hoy comenzamos la jornada de observación y practica escolar, comenzamos con la llegada al jardín de niños, esta ocasión me toco en el jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicado en la Col. Condesa en Guadalupe, Zac. Llegue junto con mi equipo a las 8:30 para poder presentarnos nuevamente con la directora, y conocer algunas indicaciones para poder trabajar en las aulas. Posteriormente nos integramos en cada uno de los salones que se nos habían asignado en la visita previa; para lo cual me integre en el grupo de 3º “C”, el cual está conformado por 27 alumnos, de los cuales 18 son hombres y 9 mujeres, estando de maestra titular Martha Olivia Sánchez Guerra. Los alumnos comenzaron a llegar en punto de las 8:45, para lo cual ya estaba en el aula junto con la maestra, ella los saludaba mientras que cada uno le entregaba su tarea que se les había encargado, conforme iban llegando y entregando tareas tenían que tomar una silla y ponerla en el lugar que ellos prefieran. Al dar las 9 en punto sonó el timbre de entrada, para lo que la maestra les pidió a todos los alumnos que tomaran asiento y guardarán silencio, inicio con la fecha en donde les preguntaba a los alumnos ¿Qué dia es hoy?, los niños respondían, aunque no todos acertaban sobre el día; la maestra le daba la razón a los que acertaban y corregía a los que no habían dicho la respuesta correcta, posteriormente anoto la fecha en el pizarrón.


Al terminar de escribir la fecha, la maestra les pidió que todos tomaran sus libretas en donde habían realizado su tarea, ya que la comentarían y se explicaría; todos sacaron sus libretas y la maestra les ayudo a buscar en donde habían escrito la tarea, había algunos que no realizaron la tarea, la tarea que se les había encargado era que investigaran sobre los valores ¿Qué eran?, ¿Cuáles son?, para esto se requería del apoyo de los padres ya que necesitaban el uso del internet y debían escribir los valores en su libreta; para lo que la maestra les pregunto , ¿Qué eran los valores? La mayoría comenzaba a decir cuales eran sin poder dar una definición, pude darme cuenta que no a todos los alumnos les explican sus padres lo que investigan, por lo que se tiene que reforzar un poco el trabajo con los padres. Posteriormente la maestra les presento una lámina en donde se mostraban algunos de los valores con ilustraciones, para lo cual primeramente les explico que eran los valores y posteriormente hablo sobre cada uno de los valores y en qué consistía cada uno de ellos dando ejemplos para que los alumnos pudieran comprender. “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” (Paulo Freire). Al termino de explicar la maestra les volvió a preguntar sobre el significado de los valores y cuáles son las acciones que demuestran que estamos demostrando nuestros valores, después les entrego a cada uno de ellos una hoja en donde se encontraban plasmados dibujos con acciones negativas y positivas haciendo énfasis en los valores, la maestra les dio la indicación de que deberían de colorear las imágenes ya que estas se encontraban a blanco y negro. Al termino de colorear los alumnos deberían de tomar el color rojo y tachar las acciones que estuvieran mal y circular aquellas que fueran positivas, para esto la maestra describía cada una de las imágenes para que los alumnos de manera grupal pudieran decidir si la imagen se tachaba o se circulaba. Al termino le pidió que debían de pegar la hoja en su libreta y ponerle en la parte superior de la hoja la fecha. Posteriormente los alumnos pasaron al salón de música, en donde el maestro los recibió con una cancion y los alumnos debían de entrar bailando y cantando. El maestro les enseño los sonidos altos y bajos mediante el uso del teclado y utilizo algunas canciones y dinámicas para que todos los alumnos participaran.


Cuando se terminó la clase de música la maestra les dio la indicación de ir al salón de computación. Todos se formaron en una sola fila para dirigirse al salón de computación, al ingresar al salón de computación, cada uno de ellos debe sentarse en uno de los monitores volteando hacia al centro del pizarrón; primero la maestra daba las indicaciones sobre lo que se iba a trabajar y después ya podían hacer uso de sus computadoras para realizar el trabajo que se indicó con anterioridad; para este dia estuvieron trabajando en el programa de Word, en donde debían de escribir los números del 1 al 10 utilizando la herramienta de hacer grandes y pequeñas las letras, por lo que les debía de quedar de manera descendente el tamaño de los números, al terminar el ejercicio los alumnos debían de mostrarle el trabajo a la maestra y posteriormente ella les decía si estaba correcto o debían corregirlo. Si la maestra les decía que estaba correcto podían utilizar su tiempo restante para jugar en la computadora con juegos que ya se tienen descargados. Al terminarse el tiempo la maestra pide que cierren todo y que volteen con todo y su silla hacia el centro del salón para poder dar un espacio y despejar los ojos de la pantalla. Salieron los alumnos en orden hacia su salón, ya que era hora del recreo, al estar en el salón, la maestra les entrego gel antibacterial para que pudieran limpiarse las manos, posterior a esto los alumnos tomaban su lonchera y comenzaban a desayunar, conforme iban terminando los alumnos y en cuanto dieran el timbre podían salir de su salón para jugar en el patio o en algunas áreas libres que existen dentro del jardín de niños. Los alumnos en su hora de recreo, tanto las niñas como los niños juegan a imitación de roles que cumplen los adultos la mayoría de las ocasiones, en este tiempo también pueden comprar dulces en la pequeña tienda que ponen los padres de familia, en donde venden comida, dulces y chatarra. “Los niños aprenden mucho más jugando que estudiando, haciendo que mirando.” (Francesco Tonucci). En punto de las 11:30 suena el timbre y los alumnos comienzan a gritar y correr hacia sus salones ya que ellos saben que se ha terminado el recreo. Al entrar al salón, la maestra les pide que recojan su basura y acomoden todo lo que tenían fuera de su lugar. La maestra les pregunto a los alumnos si alguien sabía que


era una leyenda, algunos de ellos contestaron que sí, para lo que la maestra les volvió a hacer otra pregunta ¿alguien se sabe una leyenda?, para lo que también entre dos y tres alumnos levantaron la mano afirmando que ellos si conocían una leyenda. la maestra le dio oportunidad a cada uno de los que había levantado la mano de que contaran la leyenda que conocían, pasaban al frente del pizarrón y solamente contaron cuentos de princesas o que ellos ya conocían, la maestra no intervino hasta el final de las participaciones; en donde les comento lo que era una leyenda y les dijo que no era lo mismo una leyenda que un cuento. En punto de las 12:15 suena el timbre de la hora de salida y los padres comienzan a llegar pos sus hijos, la maestra se para afuera de la puerta y conforme van llegando los padres ella les va hablando los alumnos para que guarden su silla en su lugar, y después recojan sus cosas para poder irse con sus padres. En este momento la maestra da indicaciones, avisos y tareas que llevan los alumnos aprovechando el tiempo de comunicación con los padres. Como tarea la maestra les dejo que les contarán una leyenda. A la 1:00 mi equipo y yo, nos dimos a la tarea de juntarnos en un área del jardín para poder retirarnos y contar algunas de las experiencias y anécdotas que sucedieron a lo largo del día.


Martes 17 de octubre de 2017 El día comenzó en punto de las 8:30 con la llegada al jardín de niños, en donde como equipo nos percatábamos de que todas estuviéramos presentes y posteriormente pasar a cada uno de nuestros salones para observar y ver con las maestras lo que se trabajaría ese día, así como para ofrecer apoyo en algo que se ocupará. A las 8:45 se abre la puerta principal del jardín dándole oportunidad a los alumnos de poder ingresar, comienzan llegando y dejan su mochila en el perchero que se encuentra fuera del salón, y posteriormente entran al salón, toman una silla y buscan un lugar en donde puedan sentarse. Al sonar el timbre de las 9:00 am, que indica el inicio de las actividades, los alumnos se sientan en su lugar. La maestra para iniciar las actividades, comienza con la fecha del dia, preguntándoles a los alumnos que dia fue ayer y que días es hoy haciéndoles pensar en la secuencia numérica. Después de anotar la fecha, retomo lo que habían visto el dia anterior sobre los valores, para lo que les pregunto ¡que eran los valores? Y ¿Cuáles eran algunos de los valores que ellos conocían? Los alumnos daban sus opiniones y comentaban sobre lo que la maestra les había


preguntado, por lo que la maestra trataba de que fuera lo más ordenado posible para que todos escucharan las respuestas de los compañeros. Al termino de realizar la retroalimentación, la maestra les pidió que se acomodarán en frente del escritorio ya que se verían varios videos sobre los valores. Se acomodaron los alumnos y la maestra les proyecto en una pantalla los videos que hacían hincapié a como se deben de comportar los alumnos dentro y fuera del salón de clases, fueron alrededor de tres videos los que la maestra proyecto y al término de cada uno de ellos la maestra les preguntaba qué era lo que estaba bien en cada uno de ellos y que era lo que estaba mal. A los alumnos les llama mucho la atención el ver videos en la pantalla ya que es algo innovador a lo que realizan de manera cotidiana; por lo que casi en su mayoría ponen atención y saben dar una explicación sobre lo que observan. “Las tecnologías de la información y la comunicación se emplean como mediadoras y dinamizadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje” (PEP 2011) Después de ver los videos, la maestra les pidió que regresaran todos a sus lugares, pero para esto realizo equipos de cinco y seis personas, ellas los iba acomodando conforme creía que era más conveniente. Al estar todos en equipos la maestra les dio la indicación de que realizaríamos unos carteles para crear el reglamento del grupo y ellos debían de decorar los carteles mediante la técnica del boleo, poniéndoselo alrededor de cada una de las hojas que les entregaría. A cada uno de los alumnos, se les entrego una tira de papel china, la cual se les pidió que debían de cortar pedazos pequeños y hacer bolas con esos pedazos, el equipo que haya terminado de realizar todas las bolas debían de indicarlos ya que se le entregaría un cartel y una tapa de resistol. Al entregarles las hojas del cartel se les leía lo que estaba escrito sobre ellos haciéndoles repetir la regla para que no se les olvidara. Los alumnos decoraban los carteles de la mejor manera posible y cada que terminaban debían de entregarlo a la maestra, por equipo se realizaron alrededor de dos carteles, ya que unos eran más lentos en cuanto a la decoración, mientras que otros de ellos terminaban mucho más rápidos. La maestra dejo que se secaran las hojas, ya que el pegamento aún estaba fresco, les pidió a los alumnos que se formaran para darles jabón y que fueran a


lavarse las manos, de manera ordenada, los alumnos se formaban y se dirigían al baño para lavarse las manos; al llegar nuevamente al salón tomaban su lonchera y se sentaban a desayunar para poder terminar antes de que sonara el timbre del recreo. Al sonar el timbre de las 11:00 am, los niños guardan su lonchera en su lugar y comienzan a salir al recreo, algunos de los alumnos no terminan de comer su lonche, mientras que a otros de ellos solamente les mandan comida chatarra como desayuno. Los alumnos en el recreo aprovechan el tiempo para convivir con alumnos de otros grupos y para platicar y contar anécdotas relevantes sobre su vida. "La socialización en la escuela tiene el objetivo de preparan a los alumnos para el mundo del trabajo." J Gimeno Sacristán En punto de las 11:30 sonó el timbre de que el recreo había terminado y los alumnos comienzan a llegar al salón agitados y cansados, recogen la basura y todo aquello que se encuentra en sus lugares para poder dejar limpio el salón. La maestra les dice a los alumnos que van a pegar el reglamento del salón en la pared para que no se les olvide lo que se debe de realizar dentro y fuera del salón de clases. Toma cada una de las hojas que ellos decoraron y las pega en la pared, preguntándoles a los alumnos lo que dice cada una de ellas y volviéndolo a recalcar para que no se les olvide el reglamento, al término de pegarlo, comienzan a llegar los padres de familia por sus hijos. La maestra se pone en la puerta para irles hablando a cada uno de los alumnos conforme van llegando sus padres; este dia les dejo como tarea que trajeran un resistol en barra ya que se utilizaría posteriormente. Mis compañeras y yo nos retiramos alrededor de la 1 pm.


Miércoles 18 de octubre de 2017 Este dia llegue a las 8:30 am en punto, ya que sería mi primer dia de practica dentro del jardín de niños, por lo que era necesario preparar el aula con los materiales que iba a necesitar a lo largo de las actividades. En punto de las 8:45 am se abre la puerta para que los alumnos puedan ingresar al plantel, por lo que como iban llegando al salón les pedía que se sentaran en el lugar en donde se encontraban sus nombres, ya que me tome el tiempo de sentar a los alumnos de acuerdo a como yo lo veía más conveniente, se les dio un gafete a cada uno de los alumnos con su nombre para que pudieran identificar su lugar y de la misma manera fuera más fácil para mi aprenderme sus nombres.


En punto de las 9:00 am se cierra la puerta del jardín y comienzan las actividades del dia, estando todos sentados en sus lugares comencé a platicar con ellos sobre que estaría trabajando miércoles, jueves y viernes con ellos y así mismo les platique lo que íbamos a trabajar durante estos tres días, que trataba sobre el campo formativo pensamiento matemático, después de manera grupal anotamos la fecha en el pizarrón, para que pudieran identificar en que dia estábamos, para esto les pregunte primeramente ¿alguien sabe que dia es hoy? Todos contestaban de manera voluntaria, algunas correctamente y otros se equivocaban, trate de apoyarlos y ayudarlos en el momento en donde ellos se confundieran. Posteriormente les expliqué qué trabajaríamos con un gusano de fomi, se los mostré para que pudieran entender mejor la actividad, les dije que por equipos de cuatro personas (ya se habían realizado con anterioridad) les entregaría un gusano y un montón de fichas, debían de poner la cantidad de fichas según lo indicaba el número que estaba en cada una de las partes del gusano, debían realizarlo de manera colaborativa para que todos pudieran participar, cada que uno de los equipos terminara debía indicármelo para poder cerciorarme de que lo habían hecho de manera correcta, de lo contrario se los hacia saber tratando de que ellos reflexionaran sin que yo les dijera en donde estaban mal, para que la actividad fuera un poco más interesante comencé a cambiar los gusanos por todos los equipos, ya que estos tenían números distintos y su dificultad variaba. "Las interacciones entre los individuos dentro del aula, desarrolla sus capacidades." J. Gimeno Sacristán Pude darme cuenta que esta actividad les llamo mucho la atención ya que podían manipular el material, así como trabajar en equipo les favorece bastante ya que se ayudan entre compañeros. Para finalizar la actividad, se les pidió que me entregarían a mí los gusanos y les debajo del pizarrón un bote para que colocaran las fichas que se les habían prestado. A las 10:00 am los alumnos pasaron al salón de música con el maestro para tomar su clase, primeramente, los recibe con un canto que ellos ya conocen para despejar sus mentes sobre lo que estaban realizando, después hace una pequeña retroalimentación sobre lo que vieron su última clase y un pequeño


repaso, después les comienza a decir lo que van a trabajar ese dia. Lo que vieron en clase de música fueron sonidos agudos y graves, así como altos y bajos, les puso dinámicas para que de esta forma pudieran comprender sobre lo que estaban hablando. En punto de las 10:30 am los alumnos salen del salón de música y pasan al salón de computación a tomar la clase con la maestra, en donde todos deben entrar de forma ordenada y tomar su asiento frente a uno de los monitores, la maestra les da los buenos días y posteriormente hace una retroalimentación sobre lo que trabajaron su clase anterior. Les explica que es lo que van a realizar esa clase, los pasos que tienen que seguir y el uso de los programas que van a utilizar, para este dia estuvieron trabajando en Word con las mismas herramientas que ya habían visto que era grandes y pequeñas, debían escribir dos palabras que ellas les había indicado una con letra pequeña y la otra con letra grande, al terminar de realizar la actividad debían mostrarle su trabajo a la maestra y ellas les decía si estaba bien o estaba mal, cuando los alumnos terminaban la maestra les daba oportunidad de jugar en sus computadoras. A las 11:00 am los alumnos deben cerrar todas las ventanas que tengan abiertas en sus monitores y darse la vuelta hacia el centro del salón, para despejar sus ojos y que cuando salgan el aire no les haga daño. Los alumnos se dirigen al salón y toman sus loncheras para poder desayunar, conforme van terminando pueden salir al recreo, pero no sin antes recoger sus lugares y tirando la basura en el bote. Estando en el recreo los alumnos brincan, bailan, coreen, cantan entre algunas otras cosas que para ellos es divertido y es el momento en donde pueden conversar de sus intereses personales con compañeros de su salón tanto como de otros salones. Al sonar el timbre de la entrada del receso, los alumnos corren a sus salones para seguir con las actividades que se tienen programadas, para lo cual llegan muy inquietos y cansados, por lo que realice una actividad relajada y fácil de realizar como reforzamiento sobre lo que habíamos visto con anterioridad, la cual consistía en que les entregaría una hoja a cada alumno en donde se encontraba plasmado un número del 1 al 10, así como les entregaría a cada uno una tapa con pintura de color verde o amarilla, ellos debían de realizar un gusano con la


yema de sus dedos al lado del número, colocando las bolitas de acuerdo a la cantidad que indicaba el número. Cada uno de ellos debía realizar 10 gusanos en total con las yemas de sus dedos. Al terminar de realizar los gusanos, los alumnos debían escribir su nombre en algún espacio de su hoja para posteriormente entregármelo. Después de haberme entregado su trabajo debían de ir a lavarse las manos. Para verificar quien había asistido y quien había faltado debían colocar su gafete en una lámina en donde estaba dividida por niños y niñas y ahí debían dejarlo para el dia siguiente volverlo a tomar, de esta forma era más fácil para mi darme cuenta quien no había asistido a clases. "No es tanto una problemática que los alumnos no estén presentes, sino que a veces no ayuda que los alumnos no tengan interacción cara a cara con el maestro." Philip W. Jackson A las 12:15 pm sonó el timbre de salida, en donde los padres pasan a su salón para poder llevarse a sus hijos. Me retire del salón hasta que el ultimo niño se fue, pero antes de retirarme platique con la maestra sobre como había visto mi trabajo con los niños y como eran las actitudes de cada uno de ellos. Alrededor de la 1 y 1:30 pm me retire del jardín de niños junto con mi equipo de trabajo.


Jueves 19 de octubre del 2017 Llegue al jardín de niños en punto de las 8:30 am, registrándome en dirección para posteriormente pasar al salón a acomodar las mesas y el material que iba a ocupar para las actividades del día. Las mesas las acomode en forma de media luna viendo todos hacia el pizarrón ya que realizaríamos algunas actividades en donde necesitaba que todos voltearan hacia el frente. A las 8:45 am los alumnos comenzaron a llegar al salón dejando sus mochilas en su lugar correspondiente para después ir por su gafete de la lámina en donde los habían colocado.


A las 9:00 am sonó el timbre y cerraron la puerta de la entrada todos los alumnos que estaban en el salón habían tomado su silla y habían buscado un lugar en donde sentarse, para iniciar las actividades pusimos la fecha de manera grupal y después realice una pequeña retroalimentación con preguntas sobre lo que habíamos visto el dia anterior. Los alumnos contestaban a mis preguntas de acuerdo a lo que les había parecido más significativo a cada uno de ellos, ya que todos tienen una perspectiva diferente de lo que son las actividades. Les comenté que jugaríamos a la lotería, pero antes de comenzar les pregunté que si alguno de ellos sabía que era la lotería y si sabían cómo se jugaba, para lo que algunos alumnos contestaron que si sabían que era y también sabían cómo se jugaba, pero pude darme cuenta que no todos los sabían, para lo cual tuve que explicarles en qué consistía y aclararles que nuestra lotería seria de números ya que estaríamos trabajando esta semana con pensamiento matemático. "La educación ha de enseñar a vivir, ha de ser activa y realizarse en un ambiente de libertad." Philip W. Jackson La lotería era del 1 al 10 y se le entregó un tablero a cada uno de los alumnos y 12 fichas para que pudieran colocar en las casillas, después de haberles explicado comenzamos a jugar, yo debía sacar un número y se los enseñaba ellos me debían decir que número era y después buscarlo en su tablero para poder taparlo con la ficha. El que terminara primero se les dijo que se les daría un premio antes de salir al recreo, para lo cual los niños se veían mas emocionados por ganar ya que recibirían un premio. Cuando se terminó el juego los alumnos querían volver a jugar por lo que les di la oportunidad de jugar una vez más todos juntos, pero para esto les pedí que cambiaran sus cartas con la de algún compañero para que no tuvieran la misma carta y fueran distintos los números. Al terminar de jugar la segunda vez, les realice algunas preguntas sobre si les había gustado jugar a la lotería. Para recoger el material les pedí que me entregaran los tableros a mí y que pasaría con el bote para que colocaran sus fichas. Como este dia les tocaba educación física y la maestra no se presentó a la clase tuve que improvisar algunos videos relacionados con las matemáticas para poder cubrir el tiempo de la clase de educación física. Por lo que les pedí a los


alumnos que se sentaran todos frente al escritorio para poder ver algunos videos, al momento de presentar los videos los alumnos se veían interesados y conocían todos aquellos números que salían en los videos, les fui haciendo preguntas conforme se daba la oportunidad, la maestra me apoyo en algunas de ellas o realizando otras preguntas diferentes. “Favoreciendo el desarrollo de las competencias digitales de los alumnos, contribuyendo al logro de los estándares de habilidades digitales” (PEP 2011) Para finalizar los videos les presente un cuento relacionado con los números y al concluir este les realice preguntas sobre cuantos animales salen, que animales salen, etc. Les pedí a todos que regresaran sus sillas y todos debían estar en su lugar para después pasar por su lonche y desayunar, al terminar de desayunar y sonando el timbre a las 11:00 am los alumnos empiezan a salir al recreo a disfrutar de su tiempo libre en donde pueden realizar lo que más les gusta. Pero antes de salir les dije que debían pasar por su premio por que todos habían participado. Terminé de acomodar algunas cosas que necesitaba y salí del salón a realizar la guardia. A las 11:30 todos los alumnos comenzaron a ingresar al salón, alborotados y agitados, la maestra con anterioridad me había pedido el tiempo de después del receso para preguntarles sobre una tarea que les había dejado sobre las leyendas, ya que necesitaba escuchar cual era la leyenda que más les gustaba ya que para el dia de muertos les toco representar una leyenda; por lo que le di el tiempo para que pudiera realizar la actividad con los alumnos. La maestra primeramente pregunto que a quien, si le habían contado una leyenda sus papas, “Los maestros deben prestarles la máxima atención a los conocimientos, destrezas y actitudes con que llegan sus estudiantes al aula” ;para lo que solo algunos de los alumnos levantaron la mano, posteriormente la maestra pidió algunos voluntarios que quisieran contar una leyenda, varios levantaron la mano y la maestra fue nombrando uno por uno para que pasaran al frente a contarnos una leyenda, algunos de los alumnos se confundían con un cuento mientras que otros si tenían la idea de que era una leyenda.


Al terminar de contar sus leyendas, la maestra les dijo que el dia siguiente ella les llevaría dos leyendas y que debían escoger la que más les gustara ya que la tendrían que representar. Les deje de tarea que trajeran una revista de preferencia de número y que se pudieran recortar. Para finalizar es pedí a cada uno que debía de colocar su gafete en la lámina de asistencia. Dieron las 12:15 pm y los papás comenzaron a llegar por los alumnos. Al no haber ningún alumno aproveche nuevamente para platicar con la maestra sobre las actividades y como se había trabajado con los alumnos. Recibí algunas sugerencias y comentarios que me facilitaron y favorecieron. Me retire del jardín de niños en punto de la 1:00 pm.


Viernes 20 de octubre del 2017 Llegue al jardín de niños a las 8:30 am registrándome en dirección para posteriormente pasar al salón a acomodar el material y las sillas y mesas para las actividades que realizaríamos en el día. A las 8:45 am los alumnos comenzaron a llegar al salón, tomando su gafete de la lámina de asistencia y después tomaban su silla para ver en donde se iban a sentar. En punto de las 9:00 am sonó el timbre para iniciar las actividades, y estando todos los niños en el salón y en sus lugares, comenzamos poniendo en la fecha en el pizarrón de manera grupal, los alumnos debían decirme que dia era y yo solamente lo anotaba. Para este dia realice equipos de cuatro y cinco personas, antes de iniciar con la actividad les explique en que iba a consistir para lo cual, le entregaría unas tijeras a cada uno y debían de tomar su revista, de la revista debían recortar solo y únicamente los números del 1 al 10 y debían de colocarlos en un espacio ya que los utilizaríamos nuevamente. Me di cuenta que esta actividad funciono, pero no del todo ya que muchos solamente jugaban con los dibujos que estaban en la revista y no prestaban atención a los números, mientras que por otro lado al momento de recortar los números se les perdían o los terminaban tirando a la basura. “Ser maestro es también ser aprendiz. El aula es igualmente para nosotros un espacio en el que podemos aprender” (B. Fortoul, C. Fierro, L. Rosas) La actividad se quedó en pausa por que los alumnos debían salir a clase de computación, por lo que todos dejaron su material sobre las mesas, se formaron y de dirigieron al salón de computación. En el salón de computación la maestra les dio oportunidad de jugar toda la clase, ya que ellos podrían distraerse y realizar lo que más les gustará de la computadora. Por lo que no hubo tanta necesidad de estar ayudándoles o estar al pendiente de que realizaran la actividad. A las 10:30 los alumnos, se retiraron del salón de música, para regresar al salón a continuar con las actividades. Todos ingresaron al salón, y les pedí que tuvieran mucho cuidado con sus recortes ya que los utilizaríamos para la siguiente actividad. Después les dije que ya dejaríamos de recortar que debíamos recoger nuestra basura y dejar sus


recortes en las mesas, pase con un bote para recogerles las tijeras mientras ellos recogían la basura. Estando nuevamente todos sentados, les comencé a explicar en qué consistía la siguiente actividad, en la cual les entregaría una hoja de maquina a cada uno en donde se encontraban plasmados 10 círculos del 0 al 9, les dije que debíamos pegar nuestros recortes en el número que indicaba cada circulo, los alumnos comenzaron a pegar sus recortes; cuando terminaron les pedí que en una pequeña parte de la hoja debían colocar su nombre. A las 11:00 am los alumnos salieron por su lonche para desayunar, conforme se iban terminando su lonche, los alumnos podían salir al recreo, pero antes debían recoger su basura y dejar limpio su lugar. Salí junto con la maestra al patio para realizar la guardia a la hora del recreo y estar al pendiente por si alguno de los alumnos sufriera algún incidente, a las 11:30 am sonó el timbre de que había concluido el recreo y los alumnos comenzaron a llegar al salón. La maestra me volvió a pedir un tiempo para presentarle las leyendas a los alumnos y de ahí poder escoger la que van a representar, por lo que para concluir con

las

actividades

que

yo

tenía

planeadas,

realice

una

pequeña

retroalimentación de lo que estuvimos viendo en los tres días, realice algunas preguntas en donde los alumnos me respondían todas y cada una de las actividades que estuvimos realizando, me comentaron cuales les gustaron más y cuales no les gustaron, por lo que esto me sirvió para darme cuenta en cuales son los aspectos que debo mejorar y cuales tengo que reforzar. "Interés del profesor por el bienestar de cada uno de sus alumnos y se evidencia en la autoevaluación de su trabajo" Philip W. Jackson Termine de realizar la retroalimentación y le cedí el tiempo a la maestra para que pudiera presentarles las leyendas, por lo que les pidió que todos se sentaran frente al escritorio ya que les proyectaría en la pantalla, los alumnos estuvieron atentos y visualizaron las dos leyendas que la maestra les tenia, para finalizar escogieron una leyenda. En punto de las 12:15 los padres comenzaron a llegar por sus hijos y los alumnos comenzaron a retirarse. Me quede un momento


platicando con la maestra y agradeciéndole que me permitirá trabajar con su grupo. A la 1:30 pm me retire del jardín de niños junto con todo mi equipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.