Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Adecuación curricular Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje (Trabajo en equipo) Evaluación del conocimiento factual
Conocimiento factual Requiere memorización Metodología de aprendizajes simples Extinción en un plazo breve
Evaluación del conocimiento conceptual
Con el término factual nos referimos a conocimientos específicos. Estos están relacionados con: Terminologías: vocabulario, sinonimias, definiciones, etc. Hechos específicos: nombres, autores, fechas, lugares, acontecimiento, etc. Utilización de términos y hechos como convenciones, clasificaciones, métodos, etc. Enunciación de generalizaciones, principios, reglas, teorías, leyes, etc.
Existirá siempre la posibilidad de que los alumnos
Evaluación del conocimiento procedimental. Mediante los Incluye actividades conocimientos manuales y de conceptuales se acciones y pretende que el alumno organización de sea capaz de incorporar información. generalidades sobre Procedimientos se objetos y refiere al conjunto de acontecimientos. acciones ordenadas, Los conocimientos se dirigidas al logro de ampliarán en la medida una meta en que se resuelvan Algoritmos: situaciones Procedimientos cuya problemáticas. sucesión de acciones se encuentra prefijada La de mostración de que un estudiante ha logrado y su correcta un manejo significativo ejecución llevan a una de un concepto solo se solución segura del evidencia cuando el problema o de la estudiante es capaz de tarea. explicarle a otro el real Heurísticos son significado. procedimientos cuyas acciones comportan Pasando de comprensión superficial (traducción) a cierto grado de compresión profunda variabilidad y su (interpretación). ejecución no garantiza la consecución de un Los contenidos resultado inmejorable. declarativos
“factualicen” cualquier aprendizaje Los procedimientos que más se utilizan para la evaluación de carácter factual son las pruebas escritas y orales. Generar situaciones intermedias en un aprendizaje factual puede acostumbrar al alumno a desarrollar comportamientos confusos en términos de la apropiación de determinados hechos específicos que se considera necesario aprender.
No deberías admitirse situaciones intermedias entre lo correcto y lo incorrecto. Debería existir un grado de similitud entre las actividades de aprendizaje y las situaciones de evaluación. El tiempo entre la demostración de los conocimientos y su posterior utilización debería ser breve. Solo se deberá exigir memorización cuando el dato o hecho deba ser posteriormente utilizado. Las situaciones de evaluación deben solicitar la evocación o reconocimiento. Las pruebas más utilizadas para evaluar este tipo de conocimiento son: Pruebas orales Pruebas escritas De respuesta guiada (tipo cuestionario) De respuesta estructurada (tipo test)
conceptuales son conocimientos abiertos que se amplían en la medida en que se comprenden a profundidad las implicaciones de un concepto. Lo importante de los contenidos declarativos es que el alumno sea capaz de explicar el concepto y cada uno de los elementos que lo constituyen. Un ejemplo para la evaluación de contenidos conceptuales son los mapas conceptuales, mapas semánticos y mentales, así como diagramas de síntesis. Depende del docente la elección de la herramienta de evaluación más adecuado de acuerdo con las características del contenido que intenta enseñar.
Evaluar: Los alumnos carecen de meta conocimientos o control de sus propios recursos o técnicas. Si no existe una enseñanza demostrativa de un procedimiento por el profesor. Importancia la corrección de errores. Al evaluar lo importante es determinar si las estrategias y las tácticas involucradas Aprendizaje significativo Grado de conocimiento Contextualización del procedimiento Automatización del procedimiento Generalización del procedimiento Aplicación a situaciones específicas. Procedimientos para evaluar El auto informe La entrevista La co evaluación