Plática sobre la planeación

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Adecuación curricular Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale

Plática sobre la planeación Maribel Moreno Morales Supervisora del Sector 02 en Guadalupe Zacatecas. 1. ¿Qué es la planeación docente? Guía, medios de apoyo para la realización de clase. Análisis y reflexión 2. ¿Cuáles son los referentes para llevar a cabo el proceso de planeación? Necesidades, tiempo, saberes, contexto, recursos, planes y programas de estudio, evaluación. 3. ¿Qué requiere el docente para diseñar actividades de aprendizaje? Conocer el grupo, los programas, selección de aprendizajes, estrategias, saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales. 4. Situaciones de aprendizaje: organización de trabajo, lugar y duración, actividades propiciando Perfil: conjunto de características, requisitos, cualidades o aptitudes que deberá tener el aspirante a desempeñar un puesto o función descrito específicamente Ingreso Evaluación docente

Promoción Desempeño

Parámetros: valor de referencia que permite medir avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de objetivos, metas y demás características del ejercito de una función o actividad (describe aspectos del saber y del que hacer docente). Indicadores: son instrumentos utilizados para determinar por medio de unidades de medida, el grado de cumplimiento de una característica, cualidad, conocimiento, capacidad, objetivo o meta, empleado para valorar factores que se desean medir.


Parámetros e indicadores de la educación preescolar Primera dimensión: Segunda dimensión: Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. 1) Organiza su intervención docente para el aprendizaje de sus alumnos:  Conocer el contexto  Conoce las características de los alumnos y atiende a sus necesidades  Diseña situaciones de aprendizaje  Organiza a los alumnos, los tiempos y los materiales necesarios.

2) Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan  Establece comunicación con los alumnos  Emplea estrategias didácticas para que los alumnos aprendan, basándose de conocimientos previos.  Realiza la intervención docente acorde a los aprendizajes esperados.  Emplea estrategias didácticas para que el alumno lo desarrolle en su vida cotidiana.  Utiliza diversos materiales con fines educativos.  Utiliza estrategias didácticas para atender la diversidad de los alumnos. 3) Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.  Utiliza estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que permitan conocer el logro de los aprendizajes de los alumnos.  Utiliza los resultados de la evaluación para mejorar su práctica. 4) Construye ambientes favorables para el aprendizaje  Organiza los espacios del aula para que sean lugares propicios para el aprendizaje  Desarrolla acciones creando un clima de confianza  Utiliza el tiempo escolar en actividades que promuevan el logro de Tercera dimensión: Docente que se reconoce como profesional, que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Cuarta dimensión: Un docente que sume las responsabilidades legales y éticas, conociendo artículos legales, acuerdos de evaluación para llevarlos a la práctica.


Quinta dimensión: Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo la participación activa de los docentes para lograr que todos los niños concluyan su educación. Planeación (PEP 2011) La planeación es un proceso que realizan los maestros, basándose en dos parámetros que son los aprendizajes esperados y estándares curriculares. Las estrategias deben propiciar la movilización de saberes La planificación nos conduce a formular dos aspectos de la práctica docente: el diseño de actividades de aprendizaje y el análisis de dichas actividades, su aplicación y evaluación. Es una herramienta fundamental para impulsar un trabajo intencionado, organizado y sistemático que contribuya al logro de aprendizajes esperados en los niños. Consideraciones para planificar la jornada diaria 1. Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos. 2. Atención diferenciada y graduación en las situaciones de aprendizaje. 3. Consignas y cuestionamientos. 4. Actividades de apoyo a los aprendizajes 5. Actividades cotidianas o permanentes 6. Recursos didácticos 7. Participación de las familias y otros adultos responsables de la atención del niño 8. Duración Se parte de una planeación escolar o llamada ruta de mejora, posteriormente se realiza una estrategia global, en donde se incluyen a padres, docentes y personal, para posteriormente realizar una planeación docente del grupo en donde se esté trabajando. Elementos a considerar en el plan de trabajo  Aprendizajes esperados  Campos formativos  Situaciones de aprendizaje: inicio, desarrollo y cierre  Título de la situación de aprendizaje  Previsión de recursos  Tiempos  Instrumentos de evaluación Lo planeado debe lograr favorecer los aprendizajes esperados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.