www.elsoldemexico.com.mx
elsoldemex
@ elsolde_mexico
CIUDAD DE MÉXICO
5
DOMINGO
DE NOVIEMBRE DE 2017
ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA AÑO LIII No. 18,783 PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / Presidenta y Directora General HIROSHI TAKAHASHI / Director Precio $10.00
INFORME CLASIFICADO
México tiene una deficiente estrategia contra la corrupción La amenaza que representan los recursos ilícitos susceptibles de ser lavados en el país es alta, afirma POR STEFANIE ESCHENBACHER / REUTERS
C
ada año, en México se generan 1.13 billones de pesos (58 mil 500 millones de dólares) por actividades ilegales como el narcotráfico y los delitos fiscales. Además, estos recursos son susceptibles de ser lavados aquí mismo, según un informe realizado a partir de datos del propio gobierno e investigaciones independientes en el
que se estima que el dinero ilícito identificado es el equivalente al 6.6% del PIB de 2014, año en que se compilaron los datos. Es por ello que en este reporte clasificado preparado previo a una evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se establece que el gobierno mexicano registra graves deficiencias en su estrategia contra la corrupción. Según el documento, los delitos fiscales representan la mayor fuente de riqueza ilegal con 484 mil millones
BILLY ELLIOT ESTÁ DE FIESTA
de pesos y le sigue el tráfico de cocaína y marihuana con 404 mil millones de pesos; sin embargo, no incluye delitos de cuello blanco, como malversación de fondos públicos, uso indebido de información confidencial y privilegiada y manipulación del mercado de valores. Y considera que la amenaza que representan los recursos ilícitos susceptibles de ser lavados en México es alta por lo que concluye que el país necesita “mecanismos más eficaces” para prevenir y combatir la corrupción, además de estandarizar los códigos penales estatales para homologar la forma en que se enfrenta este ilícito.
250 CELEBRA
VEA: ESPECTÁCULOS
REPRESENTACIONES
VEA: 3A
ESPECIAL
ESPECIAL
AÚN SIN ENTREGAR CARRETERAS, CONSTRUCTORAS OBTIENEN MÁS OBRAS
VEA: REPÚBLICA
Medellín pasó del miedo a la esperanza
KAZUHIRO NOGI/AFP
POR MARGARITA SOLANO #PERIODISMODEPAZ
Medellín, Colombia, la ciudad del narcotráfico, la casa de Pablo Escobar, padecía de todos los males relacionados con el negocio ilícito de las drogas: pandilleros, gatilleros o sicarios que se paseaban en motocicletas disparando sin cesar, bandas, delincuencia organizada, proveedores y adictos a la cocaína. Cuatro años después de la muerte del capo, un grupo de académicos encabezados por Sergio Fajardo Valderrama, tomó la decisión de presentar un candidato independiente a la alcaldía que muy pocos querían tomar. Como primer pasó se elaboró un diagnóstico de lo que pasaba, e identificaron dos líneas negativas de lo que ocurría: una sociedad profundamente desigual y una violencia arraigada, con raíces muy hondas. Se construyó entonces un modelo de intervención basado en la educación, la igualdad de condiciones y la reinserción social.
TRUMP EN TIERRAS ASIÁTICAS El presidente de Estados Unidos arribó a Japón en busca de apoyo para el conflicto con Corea del Norte, donde la tensión se incrementa a nivel mundial por los programas nucleares de Pyongyang. Como parte de su gira, Trump visitará Corea del Sur, Vietnam, Filipinas y China, con quien pretende fortalecer lazos comerciales y económicos VEA: MUNDO
CDMX CONFÍA REACTIVAR ECONOMÍA VEA: CIUDAD
VEA: 8A
INFORMACIÓN:
MATAHARI
LA LEYENDA POR MARÍA ESTHER ESTRADA M.A. CORRESPONSAL
ÁMSTERDAM, Holanda. El 15 de octubre se cumplieron cien años de la muerte de Margaretha Geertruida Zelle, mejor conocida como Mata Hari. Ese mismo día nació el mito que la sigue acompañando. Pero, ¿quién conoce realmente a la mujer que sigue cautivando la imaginación de muchos a un siglo de distancia? El Museo de Frisia pretende llenar este vacío con la exposición: Mata Hari, el mito y la joven. VEA: MUNDO
ANÁLISIS
FRANCISCO FONSECA 10A JORGE SCHIAFFINO 10A RAÚL POZOS 10A JOSÉ CAMACHO 11A CAMILO KAWAGE 11A l
l
l
SEGURIDAD GARANTIZADA
El atentado terrorista en Manhattan no pudo empañar la realización hoy de la 47 edición del Maratón de Nueva York, el más numeroso del mundo con más de 50 mil participantes, 900 de ellos mexicanos. La policía local garantizó que todo se realizará con calma, porque ha implementado operativos especiales para resguardar la integridad de los participantes. El eritreo Ghirmay Ghebreslassie busca repetir su triunfo del año pasado.
Las obras de la red carretera de Chihuahua se encuentran inconclusas debido a atrasos en su entraga o en la misma construcción por parte de las empresas que se adjudicaron los proyectos por un monto de 480 millones de pesos, mientras la SCT les sigue otorgando contratos pese a los incumplimientos
l
Este musical que es el gran orgullo del productor Alejandro Gou se prepara para hacer gira por México y Argentina; cerrará temporada en la Ciudad de México el 30 de diciembre
l
MARCO BERNAL 11A
ESPECIAL