F *La supervisi6ncomo Proceso de ensefianza-aprendizaje
Laura Orteea Carcia
llrnoPucctOtrt problemasecon6micos,sociales,politicos y a f, exicoenfrentagrandes -generalmente que resientenm6s las clasesdesvalidas,Io l\ /l cutturales, qu" g"n.ru un ulto indicede desempleo,escasezde vivienda, analfaI V I bptismo,inseguiidadpirblica,violaci6na los derechoshumanos,desintegraci6n familiar, enfermedadissociales,delincuencia,abandonoy maltrato al menor, entreIosprincipales.Estasituaci6nexigela implementaci6nde politicas sociaque afectancada-veza un mayor nfmero lesdirigidasa atenderlas necesidades de pobiaci6n,a travesde la generaci6nde programasde desarrollo social' bn estesentido,esimportanteconsiderarquedadala naturalezadel hombre y de la sociedad,el desariollocomofen6menosocialdebeser enfrentado como un p.o"".o econ6mico,cultural, social,politico, psicol6gicoe ideol6gico, que lleve a la sociedada un bienestarintegraly arm6nico,en el que el trabajador socialtieneun papellundamental. Sin embargo,para estar en condicionesde asumir esta responsabilidad, esteprofesioial debe estardebidamentecapacitado,con la finalidad de lodefinidoen el contextode las politicas gfar ocuparun lugar suficientemente una constanteformaci6n y acmedianle s6lo posible ie desariollo,lo cual es tualizaci6n. Uno de los factoresque influye de maneradeterminanteen el crecimiento' tanto docantecomo profesionaldel trabajadorsociales la aplicaci6n de la supewisi6n,la que reciben,por una parte, los estudiantesde la carrera y, por la durantesu desempesociales btra,la quetienenquecontinuarlostrabajadores io profesional. La primera se enfocaa proveeral alumnode todos los conocimientos que requeri16para poder interveniren el terrenoprofesionalcon basesconceptua-