ACTIVIDAD 4_ ANÁLISIS DE PLANTA CENTRALIZADA

Page 1

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

ACTIVIDAD 4: ANÁLISIS DE BRAMANTE, VIGNOLA, PALLADIO Y MIGUEL ÁNGEL HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II

Belleza Mas, Eliana Marcela Código 20180211 Solis Mansilla, Irina Zoe Código 20181815

Docente María de la Paloma Carcedo Muro de Mufarech

Sección 524

Lima – Perú 2020 – 2

1


2


ÍNDICE Introducción……………………………………………………….………………….4 Donato Bramante……………………………………… ……………….…………..5 Iacomo Barozzi Da Vignola………………………...…………………….………...7 Michelangello Buonarroti…………………………………………...……….….....10 Andrea Palladio…………………………………………………………....……….12 Conclusiones……………………………………………………………...………..15 Referencias…………………………………………………………………...…….16

3


INTRODUCCIÓN La presente investigación hace referencia al análisis de la evolución de la planta centralizada durante el Renacimiento Italiano y el Manierismo del siglo XVI. La planta centralizada se usaba en la antigua Roma desde el siglo I a.C. Sin embargo, estos conocimientos se perdieron durante la invasión de Roma y entraron en una época de oscuridad y desorden. Esta etapa perduró hasta el siglo XV, donde el estilo gótico ya había sido desarrollado. No obstante, los italianos mantenían un rechazo hacia este estilo, ya que no lo consideraban como un sistema con fundamentos teóricos ni literarios, sino como un impulso.​(Jhonson, 2001, pág 126). A partir de este pensamiento, los arquitectos buscaban que sus diseños estuvieran justificados a través de las reglas de las proporciones. Filippo Brunelleschi encontró soluciones por medio del estudio de modelos romanos de la antigüedad, y fue el primero que interpretó estos conceptos en sus obras posteriores. Dentro de las innovaciones, se da el resurgimiento de la planta centralizada. A partir de este momento, los arquitectos de los siguientes periodos recolectarán elementos de la arquitectura romana y los incluirán en sus diseños, donde tendrán una preferencia por la planta centralizada y esta irá evolucionando de acuerdo al estilo de cada uno. A continuación, se muestran los cambios tomando como ejemplo a representantes de cada estilo: Donato Bramante(Renacimiento), Iacomo Barozzi Da Vignola (Manierismo),

Michelangelo

Buonarroti

(Manierismo)

y

Andrea

Palladio

(Palladianismo).

4


DONATO BRAMANTE (1444-1514) El interés de Donato Bramante por la arquitectura se generó a través de las perspectivas. Tenía un estilo renacentista, se inclinaba por lo monumental, y al igual que Brunelleschi, estudió los modelos antiguos para recolectar elementos que luego aplicaría y reinterpretaría en sus obras. Bramante no planeaba dejar de lado los conceptos de la antigüedad, al contrario, buscaba que estos se mostraran en la nueva arquitectura, por lo que no sólo estudió los modelos de Roma, sino también los de Nápoles, Tívoli y Caserta. ​(Jhonson, 2001). Este deseo de incorporar lo antiguo a lo nuevo, se visualiza en una de sus obras más importantes: “El templete de San Pietro in Montorio”, el cual se asimila a la estructura de los templos romanos y presenta formas paganas de la época grecorromana. En la planta circular podemos observar cómo la forma y la ubicación del templete en el centro hace que todos los espacios de los extremos lo envuelvan. ​(Ver figura 1)

La centralización arquitectónica en la época del Quattrocento se volvió importante, y el Templete es una de las obras que reflejan perfectamente el concepto. (Norberg-Schulz, 1999) Los arquitectos de esta época dejaron de tolerar lo medieval y preferían edificios centralizados, plazas cerradas, equilibrio en las fachadas, en otras palabras, una estricta uniformidad. Además, incorporaron el uso de muros relativamente gruesos realzados por columnas o pilares que puedan dar como un efecto escultórico, pero proporcional.​ (Kostof, 2015) Al igual que muchos, sigue las reglas de proporciones de Vitruvio que sostienen que las medidas de los alzados y sus segmentos, son múltiplos del diámetro de las columnas, más conocido como el sistema modular.​ (Jhonson, 2001).​(Ver figura 2)​. Bramante incorporó nuevos elementos decorativos como las balaustradas, las cuales bordean todo el martyrium en la parte superior. Asimismo, esta obra fue la primera en introducir las llamadas Metopas y Triglifos.​(Ver figura 3).​ A pesar que todo el friso fue diseñado por el mismo, se piensa que se inspiró en el templo Vespasiano. ​(Jhonson, 2001) 5


Como ya se ha mencionado antes, a partir del estudio de modelos antiguos que realizó, tuvo mucho en cuenta lo escrito por Alberti acerca de las iglesias de planta central, por lo que tomó como referente los templos perípteros redondos de Tívoli.

Fig. 1. Donato Bramante, Templete de San Pietro in Montorio 1500-1502. Planta. Esta obra marca un final a la arquitectura renacentista. Se considera como un cuerpo plástico que, a pesar de no pertenecer a la antigüedad, posee elementos clásicos.(Norberg-Schulz, 1999). Fuente imagen: Elaboración propia

Fig. 2. Donato Bramante, Templete de San Pedro in Montorio, Roma 1500-1502. Alzado. El martyrium fue construido sobre el lugar donde crucificaron a San Pedro. Su forma es símbolo de la importancia de San Pedro como fundador de la Iglesia Cristiana en Roma. (Roth, 2013) Fuente imagen: Elaboración propia

6


Fig. 3. ​Donato Bramante, Templete de San Pedro in Montorio, Roma 1500-1502. Alzado. Detalle de todo el friso diseñado por Bramante, con los triglifos de estilo griego y las balaustradas introducidas. Fuente fotografía: Wikimedia Commons. https://upload.wikimedia.o rg/wikipedia/commons/7/7 a/Tempietto_di_Bramante _Detail.jpg

IACOMO BAROZZI DA VIGNOLA (1507-1573) Iacomo Barozzi da Vignola, al igual que los arquitectos anteriores, estudió los modelos romanos antes de empezar como arquitecto en Bolonia y Fontainebleau. Fue miembro de la academia vitruviana por lo que muchas de las teorías publicadas en su manual de arquitectura ​“Regola delli Cinque ordini d’ archittetura,” relacionadas con las proporciones que desarrolla, son producto de una crítica a las

de Alberti y Sebastiano Serlio. Vignola pensaba que las reglas y cálculos que ellos proponían eran más complicados de entender, y sólo se obtenían cifras irracionales que no tenían una lógica que pudiera hacer que el edificio funcione. A partir de ello, busca crear un cánon universal, el cual pueda ser interpretado hasta por las personas “mediocres” ​(Vignola, 2011 [1507-1573]). Los manieristas reemplazaron la forma circular por la oval como dispositivo modular, y es que Vignola fue uno de los primeros arquitectos que prefirió la ambigüedad de la forma ovalada, antes que la claridad y simpleza de un círculo​ (Roth,2013).

7


Este nuevo estilo de planta centralizada fue frecuentemente utilizado como la solución para pequeñas capillas e iglesias votivas. En 1550, en su obra ​San Andrés en Via Flaminia​, desarrolló un espacio rectangular con una cúpula oval. A diferencia de esta, en 1575 diseñó ​Sant’Anna dei Palafrenieri ​(Ver figura 4)​, una iglesia de planta oval, y fue una de las obras más importantes que lo hizo conocido. Fig. 4. Iacomo Barozzi da Vignola, Sant’Anna dei Palafrenieri, 1565. Planta. Una de las dos iglesias pequeñas con planta oval que realizó Vignola. Tiene un poco más de 8.5 metros de diámetro en su eje menor. Esta forma elíptica representa a la arquitectura manierista (Roth, 2013) Fuente imagen: Elaboración propia

Para el Cinquecento, se desarrollaron dos tipos de plantas: La planta central alargada, la cual era usada mayormente para iglesias pequeñas y capillas; y la planta longitudinal centralizada, usada para iglesias de mayores dimensiones (Norberg-Schulz, 1999)​. A pesar que la planta oval sugerida por Vignola, ya había sido tendencia y solución para las capillas pequeñas e iglesias votivas; en el caso de la ​“Iglesia del Gesù”​, el no tuvo otra opción que utilizar la planta combinada, pues era obligatorio seguir las instrucciones del mecenas y cardenal Alejandro Farnesio​ (Roth, 2013). El hecho de volver a la planta longitudinal, no significó la desaparición de la planta central. Sin embargo, la planta combinada pasaría a ser modelo de las iglesias católico romanas en el siglo XVII ​(Roth, 2013). Para el diseño de la planta ​(Ver figura 5),​ la intención de Vignola fue centrar la atención de los fieles en el altar y así facilitar la audición de la predicación. Es por eso que propone este gran espacio central abierto en forma de cruz que remata en un ábside semicircular. Todo esto se asimila a la planta de San Andrés de Mantua 8


de Alberti, así como la idea del remate del ábside y las naves centrales cubiertas por una bóveda de cañón ​(Roth, 2013). Asimismo, elementos de la fachada también fueron inspirados en la obra de Alberti (Santa Maria Novella) (​Ver Figura 6)​.

Fig. 5. Iacomo Barozzi da Vignola, Iglesia del Gesù, 1568-1577. Planta. Consta de una única nave amplia flanqueada de capillas laterales de forma cuadrada, con transepto de brazos muy cortos, una cúpula en el crucero y el coro formado por un tercer brazo corto.(Roth, 2013). Fuente imagen: Elaboración propia

Fig. 6. Iacomo Barozzi da Vignola, Iglesia del Gesù, 1573, Alzado. Su fachada en realidad fue proyectada por Giacomo della Porta pero, al igual que Bramante, inspirándose en la obra de Alberti “Santa Maria Novella”, en Florencia. La fachada es considerada más plástica, con dos frontones, uno curvo en el exterior y el otro triangular en el interior. Las parejas de columnas adosadas son también una aproximación al Barroco y es que se podría decir que esta obra pertenece al tardorrenacimiento. Fuente imagen: Elaboración propia

9


MICHELANGELLO BUONARROTI (1475-1564) Además de ser un famoso escultor y pintor del cinquecento, también es reconocido por sus obras arquitectónicas. En un principio, él no tenía interés en trabajar como arquitecto, por eso rechazaba el encargo del diseño de la Basílica de San Pedro (Norberg-Schulz, 1999). Sin embargo, más adelante, aceptará éste y otros trabajos. Michelangelo tenía un estilo Manierista, tomaba los elementos clásicos de los modelos romanos, y hacía alteraciones de las formas y proporciones, trabajándolos como si se tratara de una escultura gigante ​(Roth, 2013)​. Asimismo, al igual que la

mayoría de los arquitectos de la época, tenía una preferencia por la planta centralizada, la cual la utilizará para la mayoría de sus obras. Ambos conceptos se ven reflejados en la Sacristía Nueva (​Figura 7)​ , donde tomó como referencia la forma de la Sacristía Vieja de Brunelleschi, que tenía un estilo puramente Renacentista. Michelangelo mantuvo la forma de la capilla de Brunelleschi, con planta centralizada y una cúpula, y agregó ornamentos hechos a su estilo. (Ver Figura 8​)

Fig. 7. Michelangelo Buonarroti, Sacristía Nueva de San Lorenzo, Florencia, 1520-1526. Planta. Esta capilla complementa la construida por Brunelleschi entre 1419 y 1422. Su función era alojar las tumbas de la familia Médici (Roth, 2013). Es de planta centralizada y cuenta con una cúpula con pechinas, mismo diseño que la Sacristía Vieja de Brunelleschi. Fuente imagen: Elaboración propia

10


Fig. 8. Michelangelo Buonarroti, Sacristía Nueva de San Lorenzo, Florencia, 1520-1526. Corte. La decoración es puramente manierista, utiliza frontones triangulares sobre ventanas y otros con forma curva sobre ventanas ciegas. Asimismo, colocó pilastras con diferentes escalas y generó desfases en el entablamento. La cúpula está decorada con casetones cuadrados, igual que los que se usaron en el Panteón de Agripa, y rematada con una linterna, como en la capilla de Brunelleschi. Fuente propia

imagen:

Elaboración

Luego del fallecimiento de Bramante, el diseño de la Basílica de San Pedro pasó por Rafael y Sangallo, quienes cambiaron el diseño central por uno de forma longitudinal. Sin embargo, con ninguno se llegó a construir la Iglesia. Finalmente, el diseño llegó a manos de Miguel Ángel, quien optó por usar el diseño Renacentista de planta centralizada de Bramante, pero realizando algunos cambios en la estructura. Él notó que en el diseño, la estructura era muy esbelta para soportar su propio peso y decidió engrosar los pilares y muros ​(Roth, 2013). ​Adicionalmente, agregó una extensión de uno de los brazos de la planta de cruz griega, como se puede ver en la ​Figura 9,​ esto lo hizo para diferenciar uno de lados y que sea el ingreso.

11


Miguel Ángel falleció en 1564, cuando se terminó de construir el tambor de la cúpula, por lo que no logró ver su obra finalizada.

Fig. 9. Michelangelo Buonarroti, San Pedro, Roma, 1547-1590. Planta. El diseño original de Bramante era sin duda una planta centralizada. Sin embargo, al adicionar el pórtico en el ingreso se generó un mayor énfasis en uno de los lados de la cruz griega, desviando un poco la idea de planta central (Roth, 2013). Fuente imagen: Elaboración propia.

ANDREA PALLADIO (1508-1580) Andrea di Pietro della Gondola, inició trabajando como cantero y maestro de obras. Posteriormente, se mudó a Vicenza, donde conoció a Gian Giorgio Trissino, este le dio el nombre de Palladio y le introdujo por primera vez a Vitruvio. También se relacionó con Alvise Cornaro y Daniele Barbaro, quienes influenciaron en él al momento de escribir su tratado “​I quattro libri dell'architettura” ​(Johnson, 2001)​. Realizó varios viajes a Roma para estudiar la arquitectura y leyó los tratados disponibles de la época, entre ellos el de Alberti y Serlio ​(Palladio, 2011 [1508-1580])​.

12


Palladio mantenía los conceptos de la arquitectura clásica. Sin embargo, también realizaba ciertos cambios en los diseños, procurando que no se pierda el orden y la belleza que siempre debían estar presentes ​(Johnson, 2001). ​Es así como Palladio creó su propio estilo, el Palladianismo.

En la traducción de Vitruvio, Barbaro relaciona las fachadas de las casas romanas con las de los templos ​(Barbaro, 2011 [1514-1570])​. Palladio también comparte este mismo concepto, por eso cuando diseña viviendas usa columnas y frontones

triangulares en las fachadas. Él dice que las fachadas de los templos serían un derivado de las casas primitivas, y lo que buscaba era que las viviendas recuperen su fachada original ​(Roth, 2013)​. Una de sus villas urbanas más conocidas es la Villa Capra o Rotonda ​(Johnson, 2001)​, tiene una planta centralizada, como se puede ver en la ​Figura 9.​ Las cuatro fachadas están decoradas con frontones triangulares y cuentan con pórticos de estilo jónico ​(Ver figura 10).​ Finalmente, el espacio central está rematado por una cúpula. Toda la villa está elevada por un podium, permitiendo que se genere un sótano.

13


Fig. 10. Andrea Palladio, Villa Capra (Villa Rotonda), Vicenza, 1550. Planta. En el diseño los cuatro pasillos se encuentran en el espacio central, esto lo hizo con la intención de que el usuario pueda apreciar el paisaje desde el interior de la vivienda. (Roth, 2013) Fuente imagen: Elaboración propia.

Fig. 11. Andrea Palladio, Villa Capra (Villa Rotonda), Vicenza, 1550. Alzado. Todas las fachadas están moduladas en base a las columnas jónicas, estas modulaciones las especifica en el capítulo XVI del Libro I de su tratado “I quattro libri dell’architettura”. Fuente imagen: Elaboración propia

14


CONCLUSIONES De acuerdo con el análisis realizado a los cuatro arquitectos, es posible resaltar características que los asemejan y diferencian respecto al uso de la planta centralizada. ● Todos se basan en un mismo concepto de planta centralizada, pero lo interpretan de diferentes formas a partir de las distintas percepciones de orden y espacio que tienen cada uno. Por ejemplo, en el caso de Bramante, opta por la forma circular, a diferencia de Vignola, quien prefiere la planta oval. ● Cada diseño se justifica por diferentes condiciones, ya sean respecto al entorno y/o impuestas por los clientes. En el caso de Vignola, utilizó la planta combinada para la Iglesia de Ges​ù por estrictas órdenes del mecenas y no por decisión propia. Por otro lado, Palladio primero analiza las características del lugar y, de acuerdo a eso, hace modificaciones únicas para cada uno de sus diseños. En conclusión, todos utilizan la misma tipología de planta, que es la centralizada. A pesar de las distintas alteraciones tanto de la forma como de las proporciones, siguen basándose en el mismo concepto: ​Centralización​; siendo este definido como la solución al orden espacial ​(Norberg-Schulz, 1999)​, al cual tanto los arquitectos renacentistas como manieristas quieren llegar.

15


REFERENCIAS ● Barbaro D. (2011) [1514-1570] I dieci libri dell’architettura di M. Vitruvio. Venecia 1556. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad 89 artículos sobre 117 tratados., pp- 102-109. Tomo 1. Editores: Everns, Bernd y Christof Thoenes . Editorial TASCHEN ● Johnson, P. (2001). Arquitectura del Renacimiento. En: El Renacimiento, pp. 125-159. Barcelona: Penguin Random House. ● Kostof, S., (2015) El Renacimiento: Ideal y Capricho. En: Historia de la Arquitectura. pp.703-752. Tomo II. Alianza Forma. ● Norberg-Schulz, C. (1999) La Arquitectura Manierista. En : Arquitectura Occidental, pp.132-149. Barcelona. Gustavo Gili. ● Palladio. A. (2011) [1508-1580] I quattro libri dell’architettura. Venecia 1570. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad 89 artículos sobre 117 tratados., pp- 110-117. Editores: Everns, Bernd y Christof Thoenes. Tomo 1. Editorial TASCHEN. ● Roth, L. M. (2013). Arquitectura del renacimiento y manierismo. En: Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado. Capítulo 16, pp. 340-388. Barcelona. Gustavo Gili. ● Vignola I. B. (2011) [1507-1573] Regola delli cinque ordini d'architettura. Roma 1562. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad 89 artículos sobre 117 tratados., pp- 86-95. Tomo 1. Editores: Everns, Bernd y Christof Thoenes . Editorial TASCHEN

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.