CONCLUSIONES De acuerdo con el análisis realizado a los cuatro arquitectos, es posible resaltar características que los asemejan y diferencian respecto al uso de la planta centralizada. ● Todos se basan en un mismo concepto de planta centralizada, pero lo interpretan de diferentes formas a partir de las distintas percepciones de orden y espacio que tienen cada uno. Por ejemplo, en el caso de Bramante, opta por la forma circular, a diferencia de Vignola, quien prefiere la planta oval. ● Cada diseño se justifica por diferentes condiciones, ya sean respecto al entorno y/o impuestas por los clientes. En el caso de Vignola, utilizó la planta combinada para la Iglesia de Gesù por estrictas órdenes del mecenas y no por decisión propia. Por otro lado, Palladio primero analiza las características del lugar y, de acuerdo a eso, hace modificaciones únicas para cada uno de sus diseños. En conclusión, todos utilizan la misma tipología de planta, que es la centralizada. A pesar de las distintas alteraciones tanto de la forma como de las proporciones, siguen basándose en el mismo concepto: Centralización; siendo este definido como la solución al orden espacial (Norberg-Schulz, 1999), al cual tanto los arquitectos renacentistas como manieristas quieren llegar.
15