ARQUITECTURA BARROCA

Page 1

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

ACTIVIDAD 5 ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II

Solis Mansilla, Irina Zoe Código 20181815

Docente María de la Paloma Carcedo Muro de Mufarech Sección 524 Lima – Perú 2020 – 2

2


2


ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………… 4 Iglesia de San Andrés del Quirinal…………………………………………………………………………………… 5 Catedral de Saint Paul…………………………………………………………………………………………………….. 8 Santuario de los Catorce Santos……………………………………………………………………………………… 11 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………… 15 Referencias……………………………………………………………………………………………………………………… 16

3


INTRODUCCIÓN El Barroco, fue un movimiento que surgió en Italia en el siglo XVII. Es un periodo de exaltación artística, donde ramas como la arquitectura empiezan a desarrollar obras basadas en un concepto teatral. Desarrollan los ideales renacentistas, pero con un carácter más escenográfico. (Pereira, 2012). El Barroco, fue un estilo que buscaba la complejidad y es que a pesar que todo se sigue basando también en las proporciones y geometría, se va perdiendo la uniformidad que tanto había sido trabajada en el Renacimiento. (Roth, 2007) La arquitectura Barroca busca generar un impacto emocional, transmitir a los espectadores sentimientos de misterio, de curiosidad. Esta nueva arquitectura adquiere un carácter sensorial que va a mostrarse a través de los numerosos elementos, detalles, colores, combinación de componentes de varios países, etc. Se le otorga más importancia a desarrollar la variedad que la regularidad. Por ejemplo, en el Renacimiento, podíamos visualizar formas más planas con énfasis en la superficie. Sin embargo, en el Barroco, se van adquiriendo formas más curvas, dando un enfoque a la plasticidad y profundidad espacial. (Roth, 2007). Esto puede ser visualizado en las plantas de los nuevos edificios, donde predominará nuevamente la planta centralizada. Sin embargo, esta también cambió de alguna forma. Asimismo, se puede encontrar un gran número de plantas que fusionan las tipologías de centralizadas con longitudinales. A continuación, se muestra el desarrollo del movimiento Barroco a partir de tres obras: La Iglesia San Andrés de Quirinale, en Roma, Italia (Gian Lorenzo Bernini), La catedral de San Pablo, en Londres, Inglaterra (Christopher Wren) y El Santuario de los Catorce Santos, en Franconi, Alemania del Sur (Johann Balthasar Neumann). Estas construcciones fueron elegidas debido a que pueden resaltar estos cambios y combinaciones que El Barroco desarrolla. Además, es posible encontrar elementos que ya han sido vistos en el Renacimiento, y con ello realizar un mejor análisis.

4


SAN’T ANDREA DEL QUIRINALE (1658-1678) San’t Andrea del Quirinale, ubicada en Roma, Italia; es una iglesia diseñada por Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), quien fue un escultor además de un arquitecto. La iglesia o templo esta levantada frente del palacio del Quirinale, el cual es actualmente la residencia del presidente de la República Italiana. (Ching, 2011). Esta obra es un oratorio para el noviciado de jesuitas romanos. (Pereira, 2012). Es de planta centralizada, específicamente de forma oval o elíptica. Bernini tomó como referencia a Vignola, quien ya había introducido la planta oval durante el Renacimiento, en su obra Santa Anna dei Palafrenieri en 1570, y es que esta alteración a la planta central fue considerada como una solución para la construcción de iglesias y capillas pequeñas. (Roth, 2007) Si visualizamos la planta de Bernini (Figura 1) con la de Vignola (Figura 2), nos damos cuenta que Bernini no sólo altera la forma en el interior, sino también en el exterior, tal que todo el edificio adquiere estas curvas.

Fig. 1. Gian Lorenzo Bernini, San’t Andrea del Quirinale, 1658, Planta. El eje de circulación coincide, no con el eje largo de la elipse, si no con el corto en el interior. El altar principal ocupa el extremo del eje corto y está contenido en un nicho precedido por un pórtico que se sostiene por cuatro columnas corintias. (Roth, 2007) Fuente: Elaboración propia

Fig. 2. Iacomo Barozzi da Vignola, Sant’Anna dei Palafrenieri, 1565. Planta. Esta tipología fue muy usada por los arquitectos manieristas ya que preferían la ambigüedad de un óvalo antes que la simpleza de un círculo. (Roth, 2007) Fuente: Elaboración propia

5


La planta se encuentra orientada transversalmente respecto a la entrada (Pereira, 2012), la cual está formada por unas pilastras corintias de las que sobresale un pórtico de forma circular. (Ver figura 3) Este está soportado por dos columnas jónicas. (Ching, 2011). En la Figura 4, podemos observar como la entrada podría ser lo más detallado de todo el exterior, donde está encerrada por las capillas laterales, dirigiendo la vista del espectador hacia ella desde afuera. Se encuentra, además, este gran frontón triangular con movimiento, que fue utilizado en diferentes obras renacentistas, pero esta vez con partes que sobresalen. En el exterior también se presentan estas curvaturas cóncavas y convexas que son rematadas por un frotón curvo partido (Roth, 2007). Como se ha mencionado anteriormente, Bernini también fue escultor, por lo que en esta obra podemos ver, al menos en el exterior, el uso de los dorados y la escultura no tan grande que corona a la entrada.

Fig. 3. Gian Lorenzo Bernini, San’t Andrea del Quirinale, 1658, Alzado. Detalle del froton semicircular y del pórtico circular que sobresale. Se continuaron utilizando los frontones triangulares en el Barroco, pero también se introdujeron nuevas formas. Fuente de fotografía: Wikimedia commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sa nt%27Andrea_al_Quirinale.jpg

Durante el Barroco, la luz fue un elemento fundamental en la arquitectura. Muchas de las ventanas en el interior eran ocultas, siendo una de ellas, la fuente principal del ábside y del cuadro del martirio de San Andrés. Las combinaciones de colores con el impacto de luz natural hacen llamativo al templo, ya que Bernini convierte prácticamente la iglesia, en un escenario. Él emplea decoraciones doradas también en la gran cúpula, cuyos nervios resaltan el artesonado hexagonal moldeado que corona al óvalo, ya que es el “espacio celestial” por el cual asciende San Andrés. (Ching, 2011). Se podría decir que Bernini tomó ideas y fundamentos constructivos a través del estudio de las cúpulas de los modelos de los estilos anteriores. Por ejemplo, las formas geométricas simples que incluye en esta obra, podrían ser influenciadas del Panteón en Roma, y es que, a pesar que tiene una elipse transversal que está cortada por un eje longitudinal, se observa un estilo clásico. Además, 6


es posible inferir que Johann Fischer coincide con Bernini en definir el sentido de la arquitectura. Fischer, en su libro “Entwurff Einer Historischen Architectur” sostenía que, lo que pretendían los arquitectos era desarrollar una arquitectura histórica. Es decir, reproducir edificios de la antigüedad para dar motivo a los artistas a innovar, explotar el lado artístico y no sólo el de la ciencia y matemáticas. (Fisher von Erlach, 2011 [1656-1723]).

Fig. 4. Gian Lorenzo Bernini, San’t Andrea del Quirinale, 1658, Alzado. Bernini toma como modelo a Vignola con su planta oval, pero la altera de manera que la forma curva se traslada al exterior. Esto se demuestra cuando uno observa la iglesia desde afuera e identifica automáticamente la forma que tendrá también en el interior. Fuente: Elaboración propia

Analizando el lado más decorativo, es importante resaltar que Bernini tiene una preferencia por los dorados. Muchos de los detalles aplicados en la cúpula vistas desde el interior, y las divisiones del artesanado, ya son vistos en la cúpula que hace Miguel Ángel en el Vaticano. Podríamos decir que Bernini tiene un estilo manierista, pero en realidad, el Barroco supera totalmente a ese estilo cuando se trata de los ornamentos. Bernini, al ser matemático, introduce nuevas proporciones en sus obras de alguna manera. Esto se puede inferir porque él lograba crear algo monumental en un espacio pequeño, por lo que no pudo haber seguido estrictamente todas las reglas de las proporciones utilizadas por los arquitectos renacentistas y manieristas. Esta obra es uno de los grandes íconos del Barroco, pues Bernini siempre fue admirado por su trabajo. El buscaba incluir el arte en el diseño arquitectónico. 7


En San Andrés del Quirinal, al convertir la iglesia en un gran teatro, que los espectadores observan como algo increíblemente monumental y perciben como algo artístico, estos dos componentes serán repetidos en los demás edificios, no sólo barrocos.

SAINT PAUL (1675) Debido al incendio en Londres, Inglaterra, a finales del año 1666, muchos edificios y casas fueron totalmente destruidas. Entre ellas, se encuentra la catedral de Saint Paul, la cual fue construida durante el periodo gótico, pero con el incendio, fue una de las pocas iglesias en ser reconstruidas. Es aquí donde se le presenta una oportunidad a Sir Christopher Wren (1632-1723). Wren fue un astrónomo y matemático antes que arquitecto. Su pasión por la arquitectura nació a través de su gusto por la confección de maquetas y gráficos. (Roth, 2007) Para la reconstrucción de esta iglesia, Wren se enfrentó a una gran problemática. Como Saint Paul había sido obra gótica de planta longitudinal, y el clero anglicano deseaba conservar esa forma de planta basilical, él tuvo que diseñar nuevas propuestas para la obra, y es que Wren tenía una inclinación por la planta centralizada. Sin embargo, a pesar de volver a la planta longitudinal, él logró que aceptaran su idea de colocar una cúpula con remate de aguja. En la planta final (Figura 5), se observa la forma de una planta basilical, pero con un espacio octogonal insertado en el crucero. (Roth, 2007) Es así como la catedral termina combinando un gran espacio centralizado en una planta casi medieval. (Kostof, 1988) Wren se encargó de realizar un estudio matemático y geométrico a su propuesta. De esta manera, empleó ocho pechinas de dimensiones más pequeñas que estaban sostenidas sobre ocho pilares más esbeltos. En el caso del tambor, la pared interior se inclinaba hacia dentro por la dirección de las fuerzas de la cúpula. (Roth, 2007) Podríamos decir que la cúpula fue el elemento remate de Wren, pues el ansiaba desarrollar una planta centralizada y la cúpula fue su componente clave para lograr que al menos la planta tenga estos dos estilos. La cúpula está compuesta por tres hojas, donde la que es visible en el interior, es de piedra con un óculo en el ápice; la central visible, es un cono de fábrica que trabaja como soporte de la linterna de piedra, y finalmente la que se encuentra afuera, está hecha estructuralmente de madera con revestimiento de plomo. (Roth, 2007)

8


Fig. 5. Sir Christopher Wren, Catedral de Saint Paul, Londres, Inglaterra, 1675, Planta. El coro y la nave de la planta final, ambas tienen una sección tradicional, es decir, de naves laterales bajas y nave central alta. El edificio termina siendo totalmente axial. (Roth, 2007) Fuente: Elaboración propia

Saint Paul es un ejemplo de un edificio con carácter ecléctico, pues recoge elementos de diferentes obras, de distintos países. Por ejemplo, en la fachada (Figura 6), observamos las dos columnas pareadas que son similares a las del Louvre de Perrault. (Kostof, 1988)

Fig. 6. Sir Christopher Wren, Catedral de Saint Paul, Londres, Inglaterra, 1675, Alzado. Wren trato de recuperar las antiguas agujas góticas, por lo que emplea elementos clásicos apilados para recrearlas en las torres laterales. Además, al igual que muchas de sus obras, coloca campanarios (Roth, 2007), que son similares a los que hace Guarino Guarini en la Capilla de la Sábana Santa. Fuente: Elaboración propia

9


Podemos considerar a la iglesia como barroco-renacentista, y es que, al principio, Wren propone también una planta muy parecida a la de San Pedro en el Vaticano, con algunos elementos barrocos. Su propuesta fue rechazada porque se pensó que la gran similitud que tenía con la obra de Miguel Ángel podría ser tomada como una copia, además que, era de planta centralizada. A partir de lo analizado y mencionado, Wren tiene una gran influencia por la obra de Miguel Ángel en el Vaticano. Elementos de la Basílica de San Pedro se visualizan en la planta de la catedral de Saint Paul. Por ejemplo, la gran cúpula compuesta por dos caparazones, la cual es igual de ancha que las tres naves juntas. Colen Campbell, consideró a la Catedral de Saint Paul como parte de una evolución nacional en el Barroco Inglés. Además, sostuvo en su libro Vitruvios Britannicus, que es seguro que Wren haya sido influenciado por la obra de Palladio. (Campbell, 2011 [1676-1729]). Analizando la “Villa Cornaro”, (Figura 7) nos damos cuenta que efectivamente la idea de las columnas con los grandes basamentos es similar a los de Saint Paul. Además, en una de las puertas del transepto (Figura 8), se aplica el mismo diseño de pórtico semicircular de San’t Andrea del Quirinale. Fig. 8. Sir Christopher Wren, Catedral de Saint Paul, Londres, Inglaterra, 1675. Alzado de una las entradas de los transeptos de la catedral. Fig. 7. Andrea Palladio, Villa Cornaro, Italia, 1553, Alzado. Las fachadas de las villas de Palladio son muy similares entre ellas. Utiliza el frontón triangular y las columnas en la entrada siguiendo un sistema de proporcionalidad. que además esta elevada Fuente de fotografía: Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:VillaC ornaroPiombino.jpg

Fuente de fotografía: Wikimedia Commons https://commons.wik imedia.org/wiki/File: Catedral_de_San_Pa blo,_Londres,_Inglate rra,_2014-0811,_DD_129.JPG

La problemática de esta iglesia se centra principalmente en la planta. El deseo de las autoridades religiosas por continuar con la planta longitudinal que fue la primera, y la inclinación de Wren por la planta centralizada, llevó a que la catedral esté diseñada a partir de una fusión de ambos estilos. De esta forma, nos damos cuenta que los modelos y tipologías antiguas seguían muy presentes y las tomaban muy en cuenta para la toma de decisiones. 10


Gracias al estudio que realizó Wren a las proporciones de la cúpula, y a la materialidad que iba a usar, la luz que cubre es impresionante en el sentido estructural. Podríamos decir que, de alguna forma, supera a las cúpulas de Brunelleschi, la del Panteón Romano y la de San Pedro, ya que la linterna que sostiene es aún más alta y por lo tanto pesa más, por lo que, en teoría las cargas que se transmiten al tambor son mayores. Además, considerando que, el estilo Barroco se basa en el exceso de detalles, estos también aumentarían peso. Muchos de los sucesores de Wren, tomaron como modelo sus obras. Por ejemplo, en Saint Martin in the Fields (1721-1726) de James Gibbs, se presenta un frontón triangular y una entrada muy similar al de Saint Paul, así como algunas curvaturas en el campanario que se asemejan a los de Wren.

EL SANTUARIO DE LOS CATORCE SANTOS (1743-1763) El Santuario de los Catorce Santos, ubicada en Franconia, Alemania del Sur; fue diseñada por Balthasar Neumann (1687-1753). Este santuario fue una de las que culminó la evolución de la iglesia barroca. La iglesia es de planta combinada, y es que el estilo Barroco se caracteriza también por el uso de plantas combinadas, mejor dicho, alargadas; pues como muchos de ellos tenían una fuerte admiración por la planta centralizada buscaban combinar las dos tipologías que darían forma a grandes edificios religiosos que hasta la actualidad podemos considerar como iconos de la arquitectura europea. La planta de esta obra (Figura 9), combinó dos sistemas basados en un organismo biaxial y una cruz latina tradicional. Podemos observar una vez más, una huella de Vignola en la arquitectura barroca, a través de esas formas ovaladas, que vendrían a ser las bóvedas cruzadas. Esta iglesia fue una de las que no remató con una cúpula exactamente. En todo caso, serían cúpulas encamonadas, es decir, cúpulas que no salen al exterior. Si analizamos minuciosamente el diseño de Neumman y lo comparamos con una planta longitudinal o centralizada tradicional, notamos que ya no existe un centro tan definido porque el eje biaxial no coincide con la intersección de la nave con el crucero. (Norberg-Schulz, 1999) Por lo tanto, es posible inferir que, el espacio interior está definido por la ubicación de las bóvedas y mediante el cerramiento que realizan, generan un ambiente más íntimo. Esto último podría ser

11


cuestionado, pues la arquitectura Barroca buscaba abrirse al público, ya que era muy teatral. Por lo tanto, la intimidad, no era muy vista en las obras de este periodo. A pesar de este indicio de espacio “íntimo”, el santuario interiormente también, presenta un desarrollo de teatral. Al igual que en San Andrés de Quirinale, donde Bernini le da un peso visual mayor al altar convirtiendo la iglesia en un teatro; en el Santuario, Neumann realiza algo parecido, posicionando el altar en el centro justamente para que este atraiga automáticamente la vista de los usuarios. Sin embargo, cabe mencionar que las decoraciones y ornamentos mantienen un estilo rococó.

Fig. 9. Balthasar Neumann, Santuario de los Catorce Santos, Franconia, Alemania del Sur, 1743, Planta. Hay un recorrido longitudinal muy marcado. Las naves laterales y galerías que se ubican sobre ellas generan un tipo de deambulatorio de dos pisos rodeando la elipse principal. Los óvalos consecutivos representan un movimiento de profundidad relacionado con las diagonales de los interiores que se desarrollaban en el gótico clásico. (Norberg-Schulz, 1999)

La luz, como ya se ha mencionado, es un elemento importante en este estilo, por lo que el muro Fuente de fotografía: Elaboración propia

que envuelve toda la obra, a pesar de ser sobrio, con colores de la misma paleta que mantienen una uniformidad, está perforado por grandes ventanas para crear un efecto de transparencia (NorbergSchulz, 1999) y reforzar el ingreso de luz. En la fachada principal (Figura 10), podemos observar estas ventanas que terminan protagonizando la composición exterior y una vez más los entablamentos partidos, así como las columnas que se ubican en los laterales de cada perforación.

12


Fig. 10. Balthasar Neumann, Santuario de los Catorce Santos, Franconia, Alemania del Sur, 1743, Alzado. Tiene la forma de una basílica de cruz latina, flanqueada por torres gemelas que presentan una fusión de un barroco retórico y un verticalismo medieval. (Norberg-Schulz, 1999)

Fuente de fotografía: Elaboración propia

Igualmente, en el interior se visualizan las ventanas (Ver figura 11), que son la fuente principal de iluminación para crear un ambiente amplio que parece “infinito”. Los colores claros empleados complementan esta búsqueda de infinidad. Fig. 11. Balthasar Neumann, Santuario de los Catorce Santos, Franconia, Alemania del Sur, 1743. Interior. Detalle de una de las cúpulas encamonadas. Se observa el juego de luces y colores claros que logran que el espacio parezca monumental e infinito. Fuente de fotografía: Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vierzeh nheiligen_3070582_HDR.jpg

13


Además del altar central rococó, un altar mayor ubicado en el presbiterio remarca el eje longitudinal de la iglesia. Podríamos pensar que Neumann realiza un altar que todo edificio religioso suele tener, pero un altar extra que es más como un monumento que rinde culto a los Catorce Santos, quienes son los protagonistas de esta obra. El empleo de los dorados, probablemente influencia de la obra de Bernini, está presente en estas decoraciones del rococó y es que este es un estilo de transición con raíces e influencias directas del Barroco. (Norberg-Schulz, 1999) Neumann sigue el principio de “ars combinatoria” propuesta por Guarini, y también lo relacionado con la interpenetración espacial a través de la organización de los baldaquinos elípticos. Las pilastras y columnas colosales forman parte de la estructura principal que compone al esqueleto regular de la iglesia. (Norberg-Schulz, 1999). Probablemente Neumann también haya seguido lo que sostiene Guarini en su tratado “Disegni di architettura civile ed ecclesiastica” con respecto al estudio a la evolución de la forma de los frontones, que ya no eran triangulares, si no curvos. Además, la arquitectura del santuario define bien lo que dice Guarini acerca de que la arquitectura no sólo depende de las matemáticas, sino que además es un arte de seducción. (Guarini, 2011 [1624-1683]). Uno de los aspectos más interesantes que no son muy vistos en este tipo de iglesias anteriormente, son las cúpulas encamonadas. Neumann desarrolla esta innovación que juega con el ojo de los usuarios, pues, en el interior parece como si grandes cúpulas sobresalieran en la parte superior, pero al ver una vista aérea de la obra, nos damos cuenta que los techos son completamente planos. Esta obra es considerada uno de los grandes logros de la época, por la combinación de tipologías de plantas a través de fundamentos teóricos y geométricos, y por el gran contraste que también mantiene el exterior con el interior. Es decir, visualizamos unas fachadas sobrias, con relieves, pero siguen siendo más simples que el interior, donde vemos un desarrollo espacial y decorativo con influencias, tanto del Barroco, como del Rococó. Estas combinaciones son las que hacen del edificio más enriquecedor. Definitivamente, durante los siguientes siglos, tomarían como ejemplo a la obra de Neumann por este gran contraste que forma y que representa claramente el estilo en el que ha sido desarrollado.

14


CONCLUSIONES 

Las obras representativas del estilo Barroco Europeo, fueron escogidas porque, tanto su composición en planta como la de elementos decorativos y estructurales, permiten un análisis comparativo para entender como es la evolución de la arquitectura a comparación con la del estilo anterior (Renacimiento). San Andrés de Quirinal es un ejemplo de alteración a la planta centralizada y como la forma oval va a ser vista con mayor frecuencia en el barroco. En el caso de la Catedral de Saint Paul, podemos visualizar como parte de una planta longitudinal gótica que, debido a su destrucción por el incendio y reconstrucción, va a adquirir una forma central alargada también. Finalmente, el Santuario de los Catorce Santos, es un buen ejemplo de planta combinada, donde entendemos que las centralizaciones, a pesar de a veces no ser tan definidas, siguen presentes. También logramos entender como otros elementos, en este caso, las bóvedas, son los que definen el espacio y logran que el espacio se vea como “infinito”.

En este periodo, tanto la materialidad como los colores que los arquitectos emplean, va a estar relacionada a las intenciones que tienen para el edificio. La arquitectura barroca se caracteriza por ser teatral, y el uso de estos elementos combinados con la iluminación va a definir mejor este mundo escenográfico que buscan que el público vea.

Las tres obras cumplen con una de las características más importantes del Barroco. Esta se relaciona con la forma en cómo el edificio se abre a la calle, a la plaza, al jardín. En la obra de Bernini, esta en un comienzo fue desplazada hacia atrás para formar una plaza donde se estacionen los carruajes (Ching, 2011), Saint Paul se abre a una gran plaza pública y El Santuario de los Cuatro Santos tiene al frente una serie de jardines y espacios de circulación vehicular. Todas se abren al público tanto en el interior como en el exterior, pues deseaban que las personas formen parte de la arquitectura.

15


REFERENCIAS 

Alonso Pereira, José Ramón (2012) Escalas y escenografías En: Introducción a la Historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI. Cap. 17, pp. 153- 164. Editorial Reverté. Barcelona- -La ciudad barroca En: Introducción a la Historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI. Cap. 18, pp. 165-176. Editorial Reverté. Barcelona -Revisión y quiebra del clasicismo. En: Introducción a la Historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI. Cap. 19, pp. 180-185- Editorial Reverté. Barcelona

Campbell, Colen (2011) [1676-1729] Vitruvius Britannicus 3 Vol. Londres 1715-1725. Vitruvio británico. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad sobre 117 tratados, pp.- 415421. Tomo 2. Editores, Everns, Bernd y Christof Thoenes. Editorial TASCHEN

Ching F.D.K., Mark M. Jarzombek y Vikramaditya Prakash (2011) La basílica de San Pedro en Roma: En: Una Historia Universal de la Arquitectura: un análisis cronológico comparado a través de las culturas. Vol. 2, pp. 44- 46 y pp. 117-120 Ed. Gustavo Gili, SL

Fisher von Erlach, J. B. (2011) [1656-1723] Entwurff Einer Historischen Architectur Viena1721. Esbozo de una arquitectura histórica. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad sobre 117 tratados, pp.- 575-584. Tomo 2. Editores, Everns, Bernd y Christof Thoenes. Editorial TASCHEN

Kostof, S. (1988). El Renacimiento: Ideal y Capricho En: Historia de la Arquitectura. Vol.2, Cap. 17, pp, 703-752. Madrid: Alianza. 4 - Absolutismo y Burguesía: Arquitectura Europea, 1660-1750 En: Historia de la Arquitectura. Vol.2, Cap. 21, pp, 887-947- Madrid: Alianza

Norberg-Schulz, Christian (1999). El edificio y articulación. En: Arquitectura Occidental, pp. 153-168. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

Roth, L. M. (2007) El manierismo: El renacimiento en transición. En: Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Capítulo 16, pp. 369-373. Barcelona: Gustavo Gili. -Arquitectura barroca y rococó. En: Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado. Capítulo 17, pp. 388-429. Barcelona. Gustavo Gili. -Arquitectura en la era de la ilustración, 1720-1800. En: Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado. Capítulo 18, pp. 430-455. Barcelona.Gustavo Gili

Guarini, G.(2011) [1624-1683] Disegni di architettura civile ed ecclesiastica, Turín 1686. Architettura civile, Turín 1737. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad 89 artículos sobre 117 tratados, pp. 128-137. Tomo 2. Editores, Everns, Bernd y Christof Thoenes. Editorial TASCHEN

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.