2 minute read
CARTA EDITORIAL
LA ALTURA DE LOS ALTOS DE JALISCO
Durante nuestro trabajo de promoción de los Altos hemos encontrado gente extraordinaria que enriquece de manera continua nuestra región. Se trata de un legado que va a quedar para las siguientes el logro de metas tangibles, alcanzables, definir, del éxito. Esta concepción de alguna
Advertisement
generaciones.
Entre las tantas características comunes que hemos encontrado es que un sinnúmero de artistas, artesanos, empresarios… en pocas palabras, líderes que han forjado los Altos de Jalisco, carecen de formación académica. Un buen número de ellos cursó solamente la Primaria; algunos la Preparatoria y muy pocos, contados casos, hasta la Universidad. Sin embargo, prácticamente todos con quienes hemos conversado coinciden en la necesidad de la preparación académica.
Sin despreciar la preparación académica, en ellos subyace también otra característica común: los valores familiares aunados a la voluntad firme de lograr los objetivos como condición indispensable para triunfar. Una voluntad de hierro y unos valores bien fundamentados no aseguran una vida nuestros actuales jóvenes que deciden
exenta de errores, pero invariablemente llevan al individuo a lograr su objetivo.
Finalmente, una tercera característica nuestros líderes alteños es que saben distinguir entre triunfo y éxito. Parecieran sinónimos, pero nuestros entrevistados no lo ven de la misma manera.
Para ellos, triunfo va más relacionado con logros materiales. En cambio, éxito va más ligado a la parte personal, a la satisfacción y realización del individuo en la actividad y entorno en el que se desempeña. El empresario alteño, por ejemplo, suele ser consciente de su dimensión social y prácticamente todos, en mayor o menor medida, aportan a la comunidad a la que pertenecen. En ello ven una manera de retribución suya a la sociedad y lo consideran un ingrediente más de la difícil fórmula, casi esquiva y compleja de manera ligada a la felicidad no es gratuita; la palabra éxito etimológicamente significa salida. Es así, cuando al final de la vida, a la salida de este mundo, podemos mirar atrás y determinar entonces si hemos tenido éxito.
Por todo lo dicho anteriormente, nuestra gente es alta de espíritu y es un legado a común que observamos en muchos de
emprender. Son un ejemplo.
RICARDO DE LA TORRE GUTIÉRREZ Director General SOMOS ALTOS
Hilda Navarro T. : “Muchas gracias a Somos Altos, por su gran labor en dar a conocer la cultura, personajes, paisajes y valores de los Altos de Jalisco”.
Nancy Medina R. : “Qué bueno que te reconozcan (José Guadalupe Ríos Córdoba ) como este gran artista que eres y ¡que sigan los éxitos! ¡Felicidades! Un gran orgullo para tu familia y para Tepatitlán ”.
Elba Gómez O. : “¡Gracias Somos Altos por ser un permanente difusor de nuestra cultura!”.