Somos Cultura UNA Universidad Nacional Abierta
Editorial Ya termina el primer semestre del 2015. Meses llenos de u n arduo trabajo por parte del equipo de Somos Cultura UNA, tanto de la Sede Central como de las diversas Comisiones de Cultura de los Centros Locales que desplegaron múltiples actividades a través de las manifestaciones artísticasculturales a lo largo y ancho del país. Por tanto quiero agradecer desde estas líneas, el aporte tan significativo a nuestra comunidad, ya que muchas de estas iniciativas han incrementado el sentido de pertenencia de la comunidad unista y fuera de ella. En este sentido es de hacer notar que la cultura en su máxima expresión del ser, trasciende más allá de lo visible, en efecto, cultiva el espíritu y el ser, elementos importantes para nuestro desarrollo humano como profesionales y como personas. Por consiguiente, una de las premisas que venimos desarrollando desde la planificación, es ejecutar con
Revista Informativa de la Dirección de Cultura N° 2 Año 2015
Directora de Cultura Msc. Rocío Azuaje excelencia, pasión y amor cada evento, ya que el disfrute de la cultura universitaria influye positivamente en el ámbito laboral y por supuesto en el estudiantil, en la formación como individuos. Es de resaltar además, que el contacto con Embajadas como Argentina y Perú, ha generado el intercambio de culturas entre países así como la proyección de nuestra universidad, beneficiando en todo aspecto a nuestra Alma Mater. Para concluir, ya tomaremos unas semanas de vacaciones, momento propicio para recargar energías y regresar con la misma disposición para la labor que nos ha sido encomendada, a saber, la promoción de la cultura universitaria, responsabilidad no sólo del equipo Cultura UNA, sino de cada uno de ustedes, a quienes agradecemos su estímulo y apoyo constante que nos da más fuerza para seguir adelante. “Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos”. Thomas
Conversatorio Siglo de Oro de la Pintura Venezolana La Dirección de Cultura de la UNA con motivo de haberse celebrado el 10 de mayo el Día Nacional del Artista Plástico y el CXXVI aniversario del natalicio de uno de los más grandes maestros de la plástica venezolana, Armando Reverón, propició este conversatorio con Hendrik Hidalgo y Leonardo Tarazona como una forma de atraer la atención sobre el arte de la pintura en Venezuela, buscando integrar a todos aquellos que han elegido las artes plásticas como medio de expresión.
Dirección de Cultura Rocío Azuaje / Directora
Rosy Rendón / Periodista
Elizabeth Araque / Administradora
Jhons Delgado / Asistente de Laboratorio de Informática
Adriana Hurtado / Sección de Grupos Estables Francis Viña / Sección de Patrimonio Artístico y Cultural
Yván Guerrero / Asistente de Organización Cultural Isaac Berroterán / Diseñador Gráfico
Thelma Cedillo / Jefe de Protocolo Yanzil Boyer / Secretaria Ejecutiva Egleé Altuna / Directora Coral UNA Metropolitana Luis Fajardo / Mensajero
@SomosCulturaUNA
Cultura Una
Cultura Una
Somos Cultura UNA Artículo
2
EXPOSICIÓN PARASHAKTI ENERGÍA CREADORA EN LOS ESPACIOS UNARTE Por: Lic. Rosy Rendón
El pasado jueves 23 de abril de 2015 en horas de la mañana, fue inaugurada la exposición “Parashakti”, con obras de la artista Ana Yrene Reverón Ochoa y una pequeña muestra de dos de sus alumnos Adrián Trujillo y Eduardo Camacho. El evento se llevó a cabo en los espacios UNARTE de la sede central de la Universidad Nacional Abierta. Ana Reverón ha incursionado en diferentes expresiones artísticas como lo son la literatura, el teatro, la pantomima, la fotografía, el cine, el diseño gráfico, el dibujo y la pintura, ella indica que estas artes han aglutinado en su vida experiencias de extrema intensidad, logrando observar en su propuesta plástica que ha desarrollado un vínculo entre todos los caminos transitados. “Parashakti”, nombre que se le dio a la exposición, nos indica la artista, que es una palabra en sánscrito y su significado es la Energía Creadora de los Universos Materiales. En palabras de la artista "cualquier vivencia es una inspiración" y la idea de las exposiciones, es que el espectador tenga un feedback con la obra,
de manera que pueda crear una percepción a través de lo que siente al observar. Su obra refleja una técnica mixta, donde se unen diferentes elementos de materia prima para su elaboración. "Simplemente lo hago divirtiéndome" fue la frase con la que se dio inicio a la observación de las obras.
Somos Cultura UNA Artículo
3
VII Festival de la Voz Unista 2015 Aragua y Carabobo Rumbo a la Voz Universitaria Nacional
La Dirección de Cultura tuvo el agrado de recibir a siete estupendos cantantes, que nos deleitaron con su participación en el VII Festival de la Voz Unista, realizado en el Auditorio del Museo de Bellas Artes, el día 26 de junio. Rafael Eduardo Rivas del Centro Local Cojedes abrió la gala con la canción Maestro del autor Danin Rivas, seguidamente escuchamos a Yván Guerrero del Nivel Central con la canción Campesina Enamorada del autor Julio Miranda. Iniciaron las damas con Clelia Pineda del Centro Local Aragua con el tema Sólo Tu Tienes Derecho del autor Salvador Gamboa, Faustino Aníbal Sánchez del Centro Local Aragua interpretó UNA Canta Criolla de Aníbal Sánchez. Del Centro Local Amazonas vino Ronal Casanova con la canción Hombre de Madera del autor Ignacio Rondón, el próximo caballero en cantar fue Dagoberto Rodríguez del Centro Local Carabobo con Los Derivados del Mango cuyo autor es Ángel Zapata y para finalizar del Centro Local Lara María Auxiliadora Campos con el tema Media Luna Andina con música y letra de César Prato. El jurado calificador integrado por Paola Otero, Henry Quintero y Sergio Linares, a través de su evaluación eligieron a la voz femenina y masculina en el nombre de Clelia Pineda y Dagoberto Rodríguez, para representar a la Universidad Nacional Abierta en el Festival Nacional de la Voz Universitaria y la Canción Inédita que tendrá lugar en la Universidad Nacional Experimental Politécnica en su sede de la Ciudad de Puerto Ordaz, en el mes de noviembre.
Mesa Técnica De izq. a der. Ramón Colmenares, Aguasanta Márquez y Jacqueline Soto
Ganadora Voz Femenina Clelia Pineda Ganador Voz Masculina Dagoberto Rodríguez
Jurado Calificador De izq. a der. Paola Otero, Henry Quintero y Sergio Linares
Grupo Folklórico de los Bomberos del Distrito Capital
Rocío Azuaje Directora de Cultura Luis Herrera Director de la Agrupación
Somos Cultura UNA Artículo
4
No tiene nada que perder. Mientras estés vivo hay tiempo, sin importar la edad ¿Se puede vivir de los talentos? Por Lic. Johan Pullas
En mi opinión ¡definitivamente sí! Particularmente vivo de hacer lo que más amo: impartir seminarios, escribir artículos y libros, así como asesorar a personas y empresas y hacer inversiones que me ayudan a mejorar mis finanzas personales. Aunado a esto, estudio dibujo artístico y practico natación.
ninguna seguridad financiera. La buena noticia es que, no necesariamente tienes que dejar ésta para descubrir tus talentos. Si todo comienza como un hobby, será mucho mejor y placentero, pues no tendrás la presión de generar dinero mientras aprendes y desarrollas tus talentos. Además de eso, seguirás con tu trabajo para pagar los materiales o estudios de H a y u n a c r e e n c i a m u y lo que deseas hacer. arraigada y es que "no se puede vivir de los talentos". ¡Me moriría El otro aspecto relevante es que de hambre! dirían muchas cuando descubres y desarrollas tus personas, y una de las causas dones naturales, esto suma a todos principales es que la mayoría de los aspectos de tu vida, incluso en las veces la importancia para escoger una carrera universitaria o un oficio se pone en el dinero que se va a ganar y no en el disfrute de hacer algo con pasión y entrega. Y seguro te estarás preguntando ¿y sólo con pasión y entrega se puede vivir? La respuesta es relativa, pero sí puede. Veamos la vida de algún beisbolista de grandes ligas, músico o artista plástico que sí vive de sus talentos. Seguramente al principio no les fue fácil, pero lo lograron. Y claro está, aunque no t o d a s l a s p e r s o n a s e s t á n Correo: johanpullas@hotmail.com destinadas a ser famosas, no hace Teléfono: 0424.267.47.15 falta la fama, para ser feliz y la profesión actual que tienes. Es exitoso. decir, te hace más creativo y más sensible. Uno comienza a ver la Ahora bien, para complementar vida desde otra óptica y no sólo la idea anterior, veamos otra desde el aspecto material. creencia también muy afianzada en nosotros y de nuevo te hablo Ahora bien, el aspecto clave, desde mi experiencia: No voy a para considerar vivir de tus dejar mi profesión actual, empleo talentos tiene que ver con el tema o empresa, donde gano dinero, del dinero. Si te organizas para ir en busca de mis talentos, sin financieramente puedes vivir de
tus talentos. Hay excepciones en esto, como por ejemplo si deseas ser poeta. En este caso deberás buscar y desarrollar otros talentos o competencias profesionales, para poderte sustentar, pues es nada fácil vivir de escribir poemas. O si por ejemplo, deseas desarrollar un talento que es más viable o tiene un espacio más fértil en un país distinto al tuyo, entonces es una opción, dependiendo de tu contexto personal y edad. En cualquier caso, es muy importante tener educación financiera básica; manejar las leyes básicas del dinero, presupuestos y en especial lo relacionado con el financiamiento de tus talentos (materiales, cursos y precios de tus trabajos). No tienes que convertirte en un especialista, pero sí tener conocimientos básicos, para que puedas administrar o en tal caso, controlar tu emprendimiento. Muchos negocios comenzaron como entretenimientos, y luego se convirtieron en grandes empresas. Quizás no quieras ejercer como empresario, pero tampoco como empleado. Entonces si es tu caso, te tengo una buena noticia, puedes ejercer con tus talentos como profesional independiente. Vale resaltar que en Venezuela y muchos países, muchos profesionales (también es mi caso) están ejerciendo en la tercera vía como auto empleados y les va muy bien. Eso sí, deben aprender a administrar muy bien su dinero, pues no se cuenta con la seguridad (relativa de un sueldo fijo).
Somos Cultura UNA Artículo
5
XLI Exposición en honor al día de las madres Centro Local Carabobo Por Mabel Indova
UNARTE tu espacio cultural, del Centro Local Carabobo, el día 07 de mayo inauguró la XLI Exposición en honor al día de las Madres, "DIVINAS MUJERES III", los artistas exponentes fueron: Alicia Belden, Anna Fioravanti, Dalila Flores, Emiro Ojeda, Lis María Villamediana, María Pequeño, Pedro Márquez, Piera Reverón, Nelson Colina y Tania Zambrano. Lleno de mucho colorido y entusiasmo por parte de nuestra comunidad estudiantil y personal se llevó una tarde amena. Divinas Mujeres es un proyecto expositivo del artista Ángel Emiro Ojeda. Nace como proyecto en el año 2014 y tiene como finalidad reunir a un grupo reducido de artistas cuya temática central en sus creaciones es lo femenino. La mujer como eje central de la creación artística. Convoca así, a sus compañeros: Pedro Márquez, Lis Villamediana Betancourt , y su persona, e invita a Nelson Colina, Anna Fioravanti, Piera Reverón , Tania Zambrano y Dalila Flores. Pedro Márquez, Emiro Ojeda y Lis María Villamediana, son tres artistas populares Venezolanas de
larga y reconocida trayectoria. Nelson Colina hace de lo femenino un tema alrededor del cual giran sus creaciones inspirándose a la vez en reconocidos maestros del arte universal. Anna Fioravanti, Piera Reverón y Tania Zambrano, pertenecen al grupo ARTEMUSA conformado por doce mujeres artistas con larga y fructífera trayectoria individual en el arte. Anna Fioravanti trata lo femenino desde la poesía, Piera Reverón hace de la negritud un punto de encuentro con las mujeres africanas en sus obras, Tania Zambrano nos remonta al mundo femenino que se asoma a la vida, Dalila Flores por su parte con sus Neglitas Lindas nos narra historias. Con este primer grupo de participantes se hace la primera presentación de Divinas mujeres en el Consulado de Portugal en Valencia. Divinas mujeres se proyecta hacia el futuro como una muestra itinerante y aspira a recorrer Venezuela con sus obras y artistas invitados, incluyendo nuevos participantes en los sitios donde cada vez se presente, manteniendo la temática que la vio nacer como eje central de la muestra.
Somos Cultura UNA Galería de Fotos
6
Día de las Madres 2015 - Sede Central Fotografía: Carlos Viera
Comite Editorial
Diseño y Diagramación
Redacción
Fotografía - CAV
Colaboración
Msc. Rocío Azuaje Lic. Rosy Rendón TSU Isaac Berroteran
TSU Isaac Berroteran Lic. Thelma Cedillo
Lic. Rosy Rendón
Carlos Viera Víctor Álvarez
Lic. Johan Pullas Mabel Indova
Lic. Thelma Cedillo