Somos Cultura UNA Universidad Nacional Abierta Revista Informativa de la Dirección de Cultura N° 1 Año 2015
Editorial La cultura es una característica intrínseca de nuestro ser, a partir de ella, nos identificamos y manifestamos las diversas costumbres, tradiciones, rituales, creencias, entre otros aspectos que se reflejan en las vivencias de un individuo y finalmente de un país. Recordando un poco, es preciso decir, que la Dirección de Cultura es una instancia adscrita al Rectorado de la Universidad Nacional Abierta (UNA), e n c a rg a d a d e f o m e n t a r, promover, difundir y ejecutar los programas y actividades culturales de la Universidad. Entendidos estos como procesos orgánicos del quehacer universitario y como formas de expresión y representación de los diversos ámbitos de la creación humana, en sus dimensiones intelectuales, estéticas, sociales e históricas. Hablando sobre esta Revista Digital, es un proyecto que nace con la finalidad de exponer las diversas actividades que la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional Abierta ha preparado en el transcurso del año al igual que interesantes artículos
Directora de Cultura Msc. Rocío Azuaje de miembros de nuestra comunidad universitaria y destacadas personalidades del mundo de las artes y de la investigación cultural. En este orden de ideas, nuestro equipo a lo largo del 2014 y parte del 2015 ha procurado cambiar el paradigma de la cultura universitaria, que resulta un poco difícil en nuestro entorno a distancia; por consiguiente, poco a poco se han ido abarcando espacios y aunado a ello se proyecta a futuro contar con una mayor participación de nuestra razón de ser, en otras palabras, estudiantes tanto de pregrado como de postgrado. Basado en ello, la cultura universitaria debería formar parte de todos nosotros, lo que representará en un significativo aporte a un país que requiere identificarse cada vez más con sus valores, conforme a este hecho, los exhortamos a ser promotores de lo nuestro, implicando ser agentes activos de cambio. Finalmente, el Equipo de la Dirección de Cultura, agradece a todas las personas por su apoyo a este sueño que nos llena cada día más de ganas de trabajar con tesón y mucha energía positiva.
Un Canto al Amor y a la Amistad Motivados a celebrar el día de los enamorados, el 12 de marzo se realizó un recital de música romántica llamado, “Un Canto al Amor y a la Amistad”. Presentados por Rubén Chirinos, la audiencia disfrutó de ocho cantantes que nos deleitaron con hermosas interpretaciones de extraordinarias canciones, acompañados por el músico Luis Gil, armado con cuatro y guitarra, sus nombres, Rosy Rendón, Yván Guerrero, Maristher Camero, Luis Gil, Carolina Mendoza, José Cano, Rocío Azuaje, Luis Ernesto Gil.
Dirección de Cultura Rocío Azuaje / Directora
Rosy Rendón / Periodista
Elizabeth Araque / Administradora
Jhons Delgado / Asistente de Laboratorio de Informática
Adriana Hurtado / Sección de Grupos Estables Francis Viña / Sección de Patrimonio Artístico y Cultural
Yván Guerrero / Asistente de Organización Cultural Isaac Berroterán / Diseñador Gráfico
Thelma Cedillo / Jefe de Protocolo Yanzil Boyer / Secretaria Ejecutiva Egleé Altuna / Directora Coral UNA Metropolitana Luis Fajardo / Mensajero
@SomosCulturaUNA
Cultura Una
Cultura Una
Somos Cultura UNA Artículo
2
Conversatorio de Poesía al Amor Por Lic. Rosy Rendón
El pasado 24 de febrero de 2015 la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional Abierta, convocó a la comunidad al Conversatorio de Poesía al Amor, como invitados especiales para disertar sobre este interesante tema se dieron cita dos profesores de esta casa de estudios Adrián Hernández y José Velásquez. Hernández y Velásquez conversaron de dos visiones distintas de la Poesía al amor. Hernández por su parte habló de la poesía al amor, anterior al ideal caballeresco del amor cortés; Velásquez en cambio habló de la poesía que nace desde la inspiración de dos enamorados que comparten una afición por la poesía y deciden internarse en el maravilloso mundo de las letras. Adrián Hernández indicó que entre los años 400-500, en la época del Amor Cortés los hombres que escribían poesías a las damas eran un grupo selecto, debido a que sólo los nobles sabían leer y escribir. Por su parte Velásquez indica que es sólo un aficionado a la poesía, pues es profesor en el área de matemáticas, contó a los asistentes que su afición es debido a que tuvo excelentes profesores de castellano y literatura. Para él "las canciones son una poesía con música". El Conversatorio contó con la declamación extraordinaria de Erika Marquina, quien labora en la Secretaría de Actas de la UNA. Y para el cierre de la actividad, se realizó
una dinámica con los asistentes denominada Cadáver Exquisito dirigida por la profesora Airam Morales. Este es el resultado.
Cadáver Exquisito Cómo hago para controlar tantas emociones y tantos pensamientos y tantas palabras sin decir. Sin decir mi alma destila amor y toneladas de sentimientos a veces blancos a veces…negros y otros rojos… Estoy segura que te amo, pero a veces "te quiero"…matar Pero estoy feliz de contar contigo en las buenas y en las malas. Siempre buscando el amor en el eterno presente te busco te encuentro y te diluyes de nuevo te tengo Lejos o cerca te tengo presente en mi corazón que busca dentro de él la razón por la cual te amo Tranquila, no te angusties que el día que muera seguiré amándote inmensamente vida mia. Es el amor que siento con fuerza y vibra. Mas allá de la locura y del vivo sentimiento. Es sublime encuentro eterno. Un encuentro de 2 almas que se buscan en la nada Y aquí y allá, con todo y con nada: somos. Somos magia, somos un todo, somos uno solo Un amigo es más que un hermano. De la mano cálida, adolorida y hermosa.
Somos Cultura UNA
Inocencia(Historia caída del Cielo Verídica) En una taciturna mañana de octubre un bus que recorre la urbe. Pasaba el bus por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y escuché a un ángel hablar a su madre. En un murmullo, apenas inteligible, la niña expresó: "¿Aquí es donde duermen los jueces?". La madre contestó: "¿Cómo dices hija?" pues no la entendió. Y la pequeña ángel repitió, ahora en forma más clara: "¿Aquí es donde duermen los jueces?". Aclarada la afirmación la madre exclamó: "¡Ah, yo había entendido ¿aquí duermen los huesos?!" La niña, continuando con el relajado diálogo, replicó a su madre: "No, yo había dicho ¿aquí duermen los jueces?" La madre avanzó: "Aquí trabajan los jueces y los huesos descansan en el cementerio. La niña asintió en acuerdo con su madre pero, después de una breve pausa, pronunció las siguientes palabras: "Bueno, este (TSJ) es el cementerio donde descansan las esperanzas de los que vienen a pedir por ellos." Que admiración sentí por la agudeza y sensibilidad de una niña tan pequeña como grande su inocencia y agudeza de entendimiento. Inocencia y agudeza que la muestran tan pequeña como pura, tan ingenua como segura de pronunciar sin reservas ni malicias la verdad que a nuestras mentes martilla, nuestra integridad acusa, nuestras esperanzas marchita y nuestras vidas impulsa en una inercia sin vida. A los niños se les exalta por la pureza de sus almas. Por ello, nunca deberían perder la belleza de su ser. Siempre debe fluir la corriente cristalina en los ojos de los ángeles que al mundo admiran. El Cielo al Mundo creó y éste, agradecido, y aún sin conocerlo, trató de recrear su divinidad y perfección. Pero siendo humanos nos debatimos entre lo divino y lo profano, entre lo bueno y lo malo. Por ello, el Cielo a la Tierra bendijo, en forma de niños la inocencia había esparcido. En el Cielo ángeles, en la Tierra niños. Si quieren conocer a Dios vean la pureza en su interior. Y si ya no pueden oírse a sí mismos, oigan una inocente voz como aquella que recorrió, en una mañana de octubre, mi corazón. Prof. Mariano Linguanti
3
Somos Cultura UNA Artículo
4
La Importancia de los Talentos en la Felicidad Por Lic. Johan Pullas
Hablar de felicidad es relativo, porque cada quien la entiende y procura vivirla a su manera. Aunque no deja de ser cierto, que el sistema (económico, educativo y político)también hace su buena parte, para vendernos según su conveniencia, determinados tipos o creencias sobre la felicidad. Por eso abordo este tema desde mis experiencias, y coloco a los talentos como una fuente importante de integridad del ser humano. En mi opinión no se es feliz sólo con los talentos, sino que la felicidad es la sumatoria de varias facetas de nuestras vidas o del equilibrio que logremos entre éstas. Pero en donde, definitivamente, los talentos juegan un papel primordial y clave en nuestra felicidad. Si se tiene una relación de pareja sentimental sana, exceptuando a aquellas personas que se sienten muy bien solas. Así mismo, una profesión u oficio que se ama y educación financiera básica para administrar el dinero adecuadamente, entonces la posibilidad de ser felices es bastante alta. No es que no tengamos problemas, es que pese a éstos, pasamos más tiempo siendo felices y conectados con nuestro corazón. Y tú ¿qué quieres ser cuando seas grande? Todos hemos escuchado y dicho esta frase muchas veces, y la respuesta a esta pregunta que da un niño o un joven, tienen más importancia de la que creemos, porque es muy probable que
cuando al darla no esté pensando en dinero, sino en "disfrutar" de hacer algo. Cuando pregunto a la mayoría de las personas adultas ¿qué te hubiese gustado ser a ti? La mayoría responde una profesión o actividad que no tiene que ver con lo que hace para ganarse la vida en la actualidad. Quizás sean varias las razones (necesidad, influencia de sus padres o parientes, etc.), pero lo que sí es cierto es que en el corazón de las personas que aún no han desarrollado sus talentos, hay una carencia, un anhelo, un sueño por cumplir y que además es necesario lograrlo con un poco de valentía, confianza en sí mismo y determinación. Ahora bien ¿qué beneficios y aspectos específicos juegan los talentos en nuestra felicidad? 1. Sentirás la conexión y fuerza que tiene tu corazón, que a su vez se conecta con la energía divina. Es una satisfacción personal y espiritual muy gratificante cuando te siente un ser humano completo, íntegro y asertivo. Y esto sucede porque estás haciendo parte importante de tu misión de vida aquí en la tierra. 2. Mientras se descubren, desarrollan y disfrutan los talentos, se siente una fuerza espiritual que acompaña a uno. Más extático aún, a veces sentirás que tú eres sólo un medio para que Dios se exprese a través de ti.
3. Entenderás que tus talentos finalmente son otra extensión de amor hacia los demás, y que los ejecutas para finalmente servir y compartir tu felicidad con otras personas.Es algo natural y una virtud, compartir nuestra felicidad con otros a través de la energía armoniosa que manifestamos cuando descubrimos nuestros talentos. Creo que uno de nuestros mayores esfuerzos en la vida, debe ser precisamente hacer actividades, para sentirnos alegres, conectados con nosotros mismos. ¿Deseas cantar? ¡Canta! ¿deseas dibujar? ¡Dibuja! Y no esperes fama ni reconocimiento, porque las satisfacciones que sentirás son demasiado elevadas ante el vacío de la fama o del éxito material. ¡Atrévete a sumar felicidad descubriendo tus talentos! Correo: johanpullas@hotmail.com Teléfono: 0424.267.47.15
Somos Cultura UNA Artículo
5
UNA Pasión por el Tango Por Lic. Rosy Rendón
El pasado 14 de abril a la una y media de la tarde, la Universidad Nacional Abierta, por medio de la Dirección de Cultura y en alianza con la Embajada de la República Argentina realizó un Conversatorio de Tango, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Danza el 29 de abril, establecido por la UNESCO en 1982. El evento inició con la hermosa interpretación del violinista Marlon Franco del tema Por una Cabeza, música del famoso Carlos Gardel y letra de Alfredo Le Pera. Franco es miembro fundador del núcleo San Agustín del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Además es creador del Programa de Atención Hospitalaria, donde por medio de la música se busca crear un nexo que ayude a los niños a mejorar su salud y calidad de vida. Seguidamente la bienvenida a los asistentes e invitados especiales estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional Abierta, Doctor Manuel Castro Pereira, quien habló de lo importante que es la formación del individuo no sólo como profesional sino en el ser, indicó que la cultura es parte fundamental de esta formación y que esta universidad está abierta como su nombre lo indica, al intercambio de conocimientos y eventos culturales. El invitado especial en esta ocasión fue el profesor Jorge Álvarez Calaza creador del Diccionario de Tanguismos para Caribeños. Álvarez nació en la ciudad de Buenos Aires y llegó a Venezuela a los 9 años. Es músico, Ingeniero Electricista egresado de la Universidad de Carabobo y profesor jubilado de la Facultad de Ingeniería de esta Institución. El profesor Álvarez dio una excelente exposición de la historia del nacimiento y evolución del Tango. Su disertación impregnó a los asistentes del apasionante mundo que envolvió el desarrollo de este género, desde los años veinte hasta la actualidad. Finalizada la intervención del profesor Álvarez dos bailarines Madeylen Baute y Emerson King dieron una muestra de la maravillosa danza, llamada Tango.
Diccionario de Tanguismos para Caribeños Algunas Definiciones de Tango Ÿ El tango es una posibilidad
Infinita. Leopoldo Marechal, escritor. Ÿ El tango es un sentimiento triste
que se puede bailar. Enrique Santos Discépolo, actor, poeta y compositor de tangos. Ÿ El tango no se ha hecho para
cantar lo que se tiene, sino lo que se ha perdido. José Gobello, tangólogo, historiador y escritor. Ÿ Tango: vos sos el pueblo en
estado de arte. Tango: vos sos el pueblo en estado de amor. Fernán Silva Valdés, poeta. Ÿ El tango ya no es sólo de los
argentinos, sino latinoamericano. María José Mentana, cantante de tangos. Ÿ Para entender el tango hay que
tener mas de treinta años y haber sufrido. Edmundo Rivero, cantor de tangos. Ÿ No es apto para mediocres.¡Y
punto! Roberto “Polaco” Goyeneche, cantor de tangos. Ÿ ...esa
ráfaga, el tango, esa diablura...Jorge Luis Borges, escritor y poeta.
Somos Cultura UNA Artículo
6
Inauguración Rincón de la Cultura
En el mes de febrero se
de la comunidad unista con la lectura de cuentos de la Etnia inauguró el espacio denominado Rincón de la Cultura, lugar para Wayuu y Etnia Pemón. el desarrollo de actividades En el mes de marzo se llevaron culturales como talleres, lecturas, dramatizaciones entre a cabo dos actividades, el Taller de otras. Una iniciativa de la Dibujo Analítico y Gestual para Dirección de Cultura de la público general y dictado por el Universidad Nacional Abierta. licenciado Yván Guerrero. Este espacio está disponible para la comunidad unista y La segunda actividad fue el público en general. inicio del Club de Lectura para la comunidad unista, esta primera La primera actividad que se actividad contó con la coordinación realizó en el lugar, fue el Ciclo de de María de los Ángeles Martín Cuentos indígenas, donde profesora de esta casa de participaron diferentes personas estudios.
Comite Editorial
Diseño y Diagramación
Redacción
Fotografía - CAV
Colaboración
Rosy Rendón Thelma Cedillo Isaac Berroteran
Isaac Berroteran Thelma Cedillo
Rosy Rendón
Carlos Viera Víctor Álvarez Yeimi Lucero
Prof. Mariano Linguanti Lic. Johan Pullas