Cuaderno de proceso - Sonia Gross

Page 1

CUADERNO DE PROCESO LA PRIVテ右

SONIA GROSS


1 - ¿QUÉ HACEMOS EN UN VESTIDOR COMERCIAL?

Mirarnos, cambiarnos, preguntarnos...

2- ¿CÓMO SE HACE?

A través de un espejo, el movimiento del cuerpo...

3- ¿QUÉ QUEREMOS SENTIR FÍSICAMENTE?

Estar a gusto, cómodo y nunca encerrado.

4- ¿QUÉ QUEREMOS EMOCIONALMENTE? Libertad de elección

5- ¿QUÉ NO QUEREMOS SENTIR?

No poder moverme con soltura, oscuridad

6- ¿QUÉ ELEMENTOS TIENEN QUE HABER NECESARIAMENTE? Perchero, algo que cree intimidad.

7- ¿QUÉ NOS PUEDE MOLESTAR?

Chocarte con todo o las cortinas a medio cerrar.

8- ¿QUÉ NOS GUSTARÍA QUE HUBIERA?

Más espacio y un lugar para sentarse.

9- TIPOLOGÍA DE CAMBIADORES

Básicos, con sillas, en el que caben más de dos...

10- PALABRAS CLAVE DEL TEMA CAMBIADOR

Probar, tamaño, moverse, elección, intimidad...

11- SOBRE QUÉ QUIERES SABER MÁS

Y así empieza, a ciegas y sin saber nada, respondemos a unas preguntas...

ANÁ


POR DÓNDE COMENZAR PARA HACER LOS PROBADORES DE LA PRIVÉE... Nos surgieron algunas dudas sobre los probadores, como por ejemplo: De dónde provenía la idea del probador Cómo funciona en otras culturas Las normativas Las tendencias, texturas y colores El concepto de polivalencia en el vestidor ... En resumen, análisis conceptual. Nos dividimos las dudas o conceptos en grupos toda la clase y respondimos a todas estas cuestiones, aprendiendo un poco más sobre el tema. A mi grupo, Elena, Judit, Marta y yo, nos tocó la parte de colores y texturas predominantes en el espacio. Coger ejemplos y mostrarlos. Además cada grupo tenía que escoger imágenes representativas de cada cuestión sacada en clase. El resumen de nuestra propuesta fue este: NORMATIVA

ENGAÑO

LISIS

POLIVALENCIA

HISTORIA

CULTURA

ESTÉTICA Y FORMA


TEXTURAS COLORES IMÁGENES


Ahora las PRIMERAS dudas estaban solucionadas pero aún quedaba mucho por saber, esto solo fue el primer paso. El siguiente paso fue visitar y analizar un probador. Un análisis experiencial. Comparando con el de otro compañero que en este caso fue Elena. Yo escogí la tienda Rassel y Elena Pepe Jeans, y lo que se sacó fue esto:

COLORES TEXTURAS

Entro Cuelgo lo que necesite Dejo en el banco las cosas Me cambio Me miro Me cambio Recojo las cosas Y me voy


CONFORT TEMPERATURA 210 cm

INTIMIDAD

235 cm

OLORES SONIDO LUZ FUNCIONA

120 cm

QUÉ SENSACIÓN TENGO Poca intimidad, prisa

ANÁ


Antes de seguir con los probadores nos topamos con Adolf Loos de frente y su “Principio del Revestimiento”. Hay que tenerlo en cuenta puesto que ha ido muy relacionado con todo el proceso.

“El alma humana es algo demasiado alto y sublime para que podáis engañarla con vuestros trucos y recursos” Loos veía una ventana de madera pintada color madera, y ¿dónde esta el ombligo de esta ventana? ¿De dónde puede provenir? Te hace dudar de su pasado, presente y futuro. De dónde vino y hasta dónde llegará.

Esta lucha de los sentidos tuvo que ser dura para Loos, ya que como Quetglas mencionaba, todo los materiales que a Loos atraían era pura experiencia desde las yemas de los dedos. Las manos de Loos engañadas.

LISIS


Conclusiones primera parte del análisis En primer lugar es muy divertido responder a preguntas sin haber analizado nada anteriormente, porque poco a poco va cambiando la percepción que tienes sobre el espacio que se analiza. Descubres cosas nuevas y situaciones que se repiten mucho. Por ejemplo cuando se comentó el tema de las normativas, descubrimos que realmente si son así de pequeños los probadores comerciales no es por ninguna normativa sino que se trata del espacio que les sobra es dedicado a los probadores. En ningún momento miraron por el usuario y su comodidad y que fuera una estancia confortable. Cuanto antes se vaya mejor. Que compre rápido y se marche. También aprendimos que no en todas las culturas se funciona igual, como nos explicaba Abdel, que decía que no había probadores del estilo Europeo en Marruecos. Observamos además lo polivalente que puede llegar a ser un espacio tan pequeño, lo bien que se puede plantear pero lo poco que se explota en la mayoría de los casos, ya que no interesa.


Conclusiones primera parte del análisis A la hora de analizar uno solo en todas sus vertientes, sonido, ambiente, temperatura, intimidad, recorrido... El resumen sensitivo y sensorial no fue muy bueno, me fallaron muchas cosas en Rassel, la tienda en la que yo me adentré.

QUÉ SENSACIÓN TENGO Poca intimidad, prisa

La que más me falló fue intimidad, y es que la idea de la cortina que se cierra en pocas ocasiones la he visto funcionar. Nunca cierra del todo pero claro, para la tienda supone ocupar menos espacio y es un medio mucho más económico. Está claro que con cortinas de este estilo no iba a funcionar la Privée. Además que alienten el tener prisa tampoco es un factor que nos interese, puesto que se trata de un evento del que poder disfrutar y disfrutar con las vestimentas de los propios diseñadores, sin tener ganas de cambiarte rápido o de sentirte incómodo porque te pueden ver.


BADAJOZ La siguiente parte del análisis se trata del lugar donde vamos a posicionar el evento. Conocido como Badajoz. Un día fuimos y tuvimos varias cosas en cuenta por grupos o parejas: Hicimos todos los alzados Las plantas tanto la del techo como la del suelo Se dibujaron todos los elementos que iban a estar el día del evento como la nevera de cervezas, la pantalla del proyector, el aparato de música, etc. (Trabajo de Marta y yo) Se sacaron fotos panorámicas y estándar del espacio Se tuvo encuenta el aspecto industrial de la sala, sin querer dejarlo atrás y teniéndolo como un aliado y no un enemigo

El encanto del lugar nos alentó a todos a seguir adelante, ya que es un espacio que da mucho juego. Cada vez las ganas del grupo iban a más y más ambición aparecía. Conocíamos el lugar a fondo, sus medidas y sus paredes industriales, a partir de aquí nos tocaba adentrarnos en su juego y hacer un buen papel.

ANÁ


P L A N O E S PAC I O P O L I VA L E N T E BA DA J O Z (planta)

PLANTA Y FOTOS 13,55m

20,15m

20,61m

6,89m

LISIS

4,02m

1,93m

Laura Garcia CLaudia Falcón À n ge l a To r n a fo c h


ALZADO A. E_1/1500

0.4552 0.6000

0.6000 1.0265

0.9554 0.0500

0.1000

0.8924

2.1783

2.8674

3.9000

0.1800 0.3400 1.4519

3.2021

3.6000

0.3800

1.4776

0.2004 0.2000 0.4600

0.4600 3.1285 0.4715

21.0806

0.0347 0.1800

0.0817 0.2810

0.4600 3.2200

0.3600 0.3283

0.6259 2.7054

0.3200 0.4600

1.9240

0.4400 0.1100

1.0004 3.2097

1.5000

1.5361

0.5579 1.0000 0.3309

ANÁ


¿QUÉ ES PRIVÉE? Otra parte del análisis y posiblemente de las más importantes. Hablar con el cliente. Saber qué quieren, qué necesitan, qué les interesa y qué no quieren rotundamente. Nos explicaron QUÉ SIGNIFICA PRIVÉE: ADJ PERSONEL INTIME INDIVIDUEL PARTICULIER NON ACCESIBLE AU PUBLIC INTIMITÉ Nos presentaron cuatro conceptos que iban a haber en la Privée para hacernos una idea de las estéticas e ideas que iban a aparecer. Salieron las palabras “Azul Klein”, “Melancolía”, “Street”, “Música”...

LISIS


¿QUÉ ES PRIVÉE? Después nos enteramos de cómo había ido años anteriores, cómo habían trabajado el espacio para mejorar las colecciones y qué había fallado y qué querían seguir manteniendo. Un problema que alertamos rápidamente era que las burras eran muy difíciles de transportar y además les había costado mucho que todas fueran iguales. Otro conflicto que aún no se ha acabado de resolver es que cada diseñador tiene un cuaderno donde se explica toda su colección y su concepto. Nunca se ha sabido donde colocarlo de manera perfecta. A veces se ha colgado a la burra junto a la colección o directamente en una mesa. Además y dando de lleno en el tema de los probadores es que nunca los ha habido, han habilitado aulas fuera de badajoz o pequeños espacios donde el diseñador puede arreglar una prenda al cliente y el cliente cambiarse. Pero ni de manera cómoda y además de forma conjunta, sin intimidad. Que era un tema de desagrado que se ha analizado anteriormente. Notamos con los clientes (Fran y Elisa) que no les interesaba mucho el tema, y que teníamos que ganarnos su confianza, todo un reto... Se les veía cómodos tal y como habían funcionado años anteriores, al principio la respuesta del grupo fue negativa. ¡Pero el reto aumentó! Lo que tenemos que conseguir es que nos quieran y que nos necesiten...


IDEA


kapstok 'Wardrobe' van Studio Rene Siebum

CONC


EPTO

Patrick SĂŠha Piano Large Black


REFERENTES EN IMÁGENES Aquí comienza toda la aventura, las propuestas, el comienzo de las ideas... Lo que hicimos en primer lugar fue buscar referentes, ideas que nos sugerieran cosas para mostrarlas y explicarlas en clase. Así poder explotarlas. En concreto los referentes por los que me decanté iban dirigidos a una idea de guardar-esconder-aprovechar espacio Ya sea a través de módulos o cualquier otra herramienta. Surgieron muchos referentes en clase y los clasificamos. Apareció el tema luz, ya se fue abriendo un poco más el tema que no sólo a los probadores. De repente la distribución se convirtió en algo necesario y las burras también ocuparon nuestra mente. De repente gracias a simples imágenes y cortas explicaciones habíamos decidido indirectamente hacer el ESPACIO PRIVÉE y no los probadores para la misma. Un plan muy ambicioso.

CONC


EPTO


LUZ Nos volvimos a separar en grupos de módulos, el arte de las sensaciones, la luz... Y nos dedicamos a hacer un cuaderno de concepto, un vídeo que explicara el concepto que queríamos transmitir en la Privée. Judit y yo hicimos un vídeo motivado por la idea de la luz y sombra, y en el vídeo aparecían imágenes que describían puntos de luz y lo demás ocuridad. Embellecer y esclarecer con luz, dar importancia con la luz. Este día Elisa y Fran estaban presentes, y en general nos entendimos mal, puesto que tendríamos que haber dado un paso adelante. El cliente tiene que tener una idea de lo que se plantea, si sólo le das una idea, un concepto nos encontramos con el siguiente problema:

Su idea será mejor que la tuya en su cabeza, nos enamoramos de nuestras ideas y si sólo le presentas un concepto la próxima vez que le presentes la propuesta o formalización se lo habrá imaginado de otra manera... El primer paso con Elisa y Fran no fue del todo bien, pero de todo se aprende. Y esto fue un gran paso para adelante aunque pareciera una zancada hacia atrás.


Sorprendentemente, de las ideas que salieron: Probadores que se relacionaran con el verano Otros que expresaran las sensaciones y estaciones La idea de módulos Y la luz como herramienta La luz fue un tema de atracción para ellos, aunque solo hubiéramos presentado el concepto, decidimos seguir por esta línea, esta vez en parejas de nuevo presentaríamos un concepto pero con propuesta. Esta vez, Judit y yo, entregamos un librito de nuevo con el concepto y propuestas de disposición.


SÓLO TÚ Y LA PRENDA


EXCLUSIVIDAD DIRECCIONALIDAD RETROILUMINACIÓN SUSPENSIÓN


REFERENTES EN IMÁGENES



BOCETOS

BURRAS Y PROBADORES



POSIBLE DISTRIBUCIÓN

1:120


1:120

1:120


Pusimos en común todas nuestras propuestas y se votó Decidimos: -Estética - Burras - Distribución - Probadores La estética se escogió que fuera de un modo minimalista que presentaron Ingrid y Abdel. A su vez la mayoría de la clase presentó el mismo tipo de burra, retroiluminada y que colgara del techo. La distribución se basó en una rejilla imaginaria (retícula) y a partir de esta salían las formas y organización. Y por último los probadores optamos por la propuesta de Marta y Elena de no poner puerta sino de insinuar un “laberinto”. Ahora el siguiente paso era almodar todo a la misma estética minimalista propuesta antes. Esta vez Judit y yo nos dedicamos a hacer un prototipo de burra.


PROTOTIPO BURRAS


Aprendimos mucho en hacer un simple prototipo. En primer lugar, te tienes que amoldar al mercado, al precio y a la disponibilidad. La idea cambia de manera increible sólo con estos datos. Estuvimos buscando primeramente un tubo traslúcido para iluminar por dentro con leds o algo parecido. Lo que encontramos se asemejaba pero el acabado no iba a quedar nada parecido a la idea inicial. Por lo que buscamos alternativas y dimos con el perfil de aluminio. ¡Iluminar el perfil de aluminio! Más fácil de agujerear y poner los leds sin que se vean de manera exagerada y la luz se dirige directamente a las prendas. Hicimos el prototipo en cinco minutos y luego lo estuvimos comentando en clase lo que fallaba y podía mejorarse. Decidimos que la potencia de los leds que usamos no era suficiente por lo que teníamos que probar con otra y que si podíamos encontrar la idea original mejor que mejor. ¡A seguir buscando!


Los días posteriores nos dedicamos a hacer maquetas y pequeños prototipos de las formas de los probadores, materiales, soportes... No sólo de los probadores sino también de la distribución, adaptando todos sus requerimientos: DJ, neveras de cervezas, espacio de las burras, etc. A su vez buscábamos los materiales en el mercado, para no tener sorpresas luego. comparábamos precios y si había suficiente. Se probaron otros leds en las burras y quedaban muy bien, por lo que la burra de definió de esta manera. Muchas veces volvíamos hacia atrás por temas ya discutidos, y creo que eso retrasaba un poco el avance en general. Ya que si alguien no escuchaba en algún momento se perdía y volvía a hacer preguntas ya solucionadas. Poco a poco fue avanzando y fueron saliendo ideas muy resultonas pero nos encontrábamos con otro amigo al que tener en cuenta: Señor presupuesto. El presupuesto es otra cosa a tener en cuenta y claro, por el mismo teníamos que cambiar varias cosas. Los materiales y la distribución además de los leds giraban en torno al presupuesto, en cómo poder recortar de todos lados y conseguir financiación de Bau.


6.6477

DJ

2.3315

28 25

26

Nevera

24

3.6715

27

17

18 19

4.6000

20

15

21

16

14

23 22

4.4000

13

7

4

10

9

8

6

11

12

5

2 1

29 30 2.3926

1.7655 1.9862

Nevera

3.5104

Ahora, teniendo en cuenta los materiales, el presupuesto, que haya en la tienda suficiente material, nos la tuvimos que ver con otra... Las bajas de la Privée: empezó con 33 colecciones Luego bajó a 28 y luego se dieron de baja dos más Es un hecho positivo ya que así nos sobra espacio pero a su vez las burras y leds se calculaban a partir de número de colecciones. Por lo que nos tuvimos que volver a adaptar.

3

5.1248

DISTRIBUCIÓN


CONCLUSIÓN ¡Ya nos encontramos en el momento en el que estamos ahora, comprando los materiales y empezando el montaje rápidamente para que no se nos eche el tiempo encima! Lo que más saco de toda esta experiencia son varias cosas: - Crees que por ser muchos si uno falla no pasa nada, pero es todo lo contrario, nos necesitamos todos y que se cumplan los plazos. La verdad que al principio se ha ido un poco lento pero ahora la reacción que se está teniendo me parece más que satisfactoria y veo mucha implicación en el tema. Se huelen las ganas de demostrar lo que se puede hacer. - Por otro lado, es súper importante la reacción del cliente, puesto que empezó siendo bastante vacía y sin interés y en la última vísita que nos hicieron les gustó la propuesta, ahora la quieren ver terminada y que salga a la luz. Esto ya es de enorgullecer haberlo conseguido, pero no podemos parar aquí. - Las lecturas además, parecen inadvertidas pero al contrario, han ido acompañando el proceso de principio a fin y solo hace falta ver la gran influencia del elogio de la sombra que ha ido cogiendo este evento, realmente me atrevería a decir que tiene raíces de todas las lecturas y que podría sacar conclusiones de todas relacionadas con el evento. Y por último, el aprendizaje con el que me quedo, es que podemos estar enamorados de una idea, pero se va amoldando y va evolucionando, va creciendo como nosotros, a la misma vez. Tenemos que aprender a ser esponjas y libretas en blanco a la vez, que absorven pero recuerdan. Que aceptan el cambio y lo mejoran, lo explotan.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.