El Racó

Page 1

EL RACÓ 41.40 / 02.19



Esperando a alguien...


Editado y creado por: Sonia Gross Molo y Marta Raventós Fabregat Todo el material está sometido a derechos de autor: Todos los derechos están reservados y ninguna parte del mismo puede ser reproducida, publicada, distribuida, modificada, copiada o almacenada para uso público en cualquier soporte, ya sea este tipográfico, fotográfico o digital incluyendo internet o cualquier otro soporte de divulgación sin expreso permiso por escrito del autor. sonigro@hotmail.com marta.rf8@gmail.com

27/01/2015


Localización del espacio (5,6) Introducción al proyecto (7,8) Idea del proyecto (9) Referentes (10-14) Entrevistas (15,16) Representación gráfica del proyecto (17-38) Sostenibilidad y medio ambiente (39,40) Fotomontaje (41) Bibliografía (42) LightRain (43-48) LightWine (49-54)



El edificio elegido se sitúa en el distrito de Sant Martí, Barcelona. Un barrio lleno de solares y edificios casi en ruinas, pero que en los últimos años poco a poco ha ido cogiendo fuerza.

C/ de la Ciutat de Granada, 112



Nos encontramos en el S. XXI en un país como España que la burbuja inmobiliaria dejaba en 2013 más de 14.100 edificios vacíos y sin terminar, además de miles de terrenos y solares paralizados. Este proyecto consiste en darle una utilidad a uno de estos edificios infravalorados. Edifio hecho por el arquitecto catalán Josep Alemany en el año 1928. El edificio era la cochera de la antigua Compañía General de Autobuses de Barcelona. Es un edificio con inspiración Decó. Actualmente la fachada de este edificio está protejida.


Tendemos a organizar la vida en apartados como por ejemplo, la música: música clásica, heavy, country, etc. Y a veces nos olvidamos de lo más importante que es lo que tienen en común: Todo es música. Es por eso que en este proyecto hemos querido mezclar dos disciplinas que se consideran distintas, pero que tienen mucho en común: Arte y Deporte. No es la primera vez que se unen “estos términos”. Entidades de renombre como El Circo del Sol lleva años fusionándolos. Además de en los Juegos Olímpicos y muchas más. Nuestro proyecto consiste en que puedas disfrutar del arte y del deporte a la vez. Que puedas practicar deporte mientras disfrutas observando el arte. Poder disfrutar de la belleza de practicar ciertos deportes, pudiendo ser considerados un gran arte. Los deportes que se pueden practicar en el interior no son deportes cualesquiera, sino que son aquellos que poseen un carácter artístico, que necesitan un gran espacio (anchura, altura...) para poder expandir tu cuerpo al máximo. Los deportes que se pueden encontrar son tales como escalada, yoga aérea,slackline, telas...Deportes de gran belleza al aire libre. En base al arte, será un deporte claramente relacionado con el deporte, como fotografía deportiva, esculturas...



Stone Nudes, Dean Fidelman. Dean Fidelman es el autor del calendario Stone Nudes, que se publica cada a帽o desde 1999. Fidelman es un fot贸grafo y un gran aficionado a la escalada.


Cirque su Soleil. El Cirque du Soleil es uno de los circos de más renombre. Además de tener sus departamentos corporativos, la sede internacional de Montreal alberga tambien todas las funciones claves del proceso creativo. Como artistas, creadores de espectáculos y productores en los estudios artísticos. Artesanos especializados de todo tipo, desde zapateros a carpinteros en los talleres.

Olympic Museum. Encontramos museos dedicados exclusivamente al deporte y a todo aquello de carácter artístico que lo rodea. Podemos encontrar fotografías espectaculares, esculturas, maquetas de los pabellones, los diseños de los uniformes, las antorchas... Entre otras muchas cosas.


Kilian Jornet. Esquiador y corredor profesional de la montaña. Él mismo se definió como amante de la montaña. Estudió el bachillerato artístico y crea un vínculo deporte/montaña/arte.

“Tot es pot fer com una obra d’art i córrer també, és una estètica del moviment, del lloc, a més l’art és expressió i quan corres el que vols és expresar-te, sentir que el que estàs fent té un significat per a tu mateix”


Red Bull Participa cada aĂąo con un concurso de fotografĂ­as relacionadas con los deportes extremos.


ENTREVISTA - Nombre: Marcos García - Edad: 34 años - ¿Practicas algún deporte?¿Cuál?¿Dónde? Sí, la actividad que practico es Slackline, que lo puedo hacer en cualquier lado como al aire libre (playa, parque...) o en un lugar cerrado. Solo necesito poder agarrar la cinta. - ¿Te interesa el arte? ¿Te interesa el mundo de las exposiciones, ir a museos...? La verdad que me gusta mucho la fotografía, de vez en cuando voy a ver algunas exposiciones pero no demasiadas. - ¿Crees que el deporte y el arte comparten algún vínculo? ¿Cuál? El cuerpo es el arte mismo. - ¿Conoces algún sitio donde se puedan encontrar ambas cosas juntas? Realmente no, quizás el arte convierte el cuerpo en una obra de arte. Pero un sitio físico no. - En este caso, ¿te gustaría que hubiera algún lugar? Sería super interesante poder ver las dos corrientes combinadas en un mismo lugar claro. -¿Te gustaría practicar deporte mientras disfrutas del arte? Por supuesto.Sería un museo del propio movimiento corporal.


ENTREVISTA - Nombre: Ignasi Sastre - Edad: 20 años - ¿Practicas algún deporte?¿Cuál?¿Dónde? Sí, la escalada. Me suelo ir a la montaña. Voy cada vez que dispongo de tiempo, sobre todo los fines de semana. - ¿Te interesa el arte? ¿Te interesa el mundo de las exposiciones, ir a museos...? Sí que me gusta el arte, soy grafitero, pero sinceramente el tipo de museos de hoy en día no son de mi estilo. - ¿Crees que el deporte y el arte comparten algún vínculo? ¿Cuál? Sí, todo son formas de expresarse. - ¿Conoces algún sitio donde se puedan encontrar ambas cosas juntas? No que yo sepa. - En este caso, ¿te gustaría que hubiera algún lugar? Sí, estaría bien.. -¿Te gustaría practicar deporte mientras disfrutas del arte? Sí.







1:125





1:125









1:125





1:125


SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE En un momento en que se procura cuidar al máximo el medio ambiente se ha decidido hacer un proyecto lo más ecológico y sostenible posible. Puede que se considere que este edificio está medio en ruinas; pero bajo nuestro punto de vista, eso es parte de su encanto. Por lo tanto, para evitar un mayor impacto en el medio ambiente, la estructura del edificio no se tocó en ningún momento. Toda la instalación interior está hecha con bambú, una forma de sustitur la madera de forma ecológica. Se trata de un material resistente, duradero, ecológico y sostenible. Sus propiedades y su rápido crecimiento lo convierten en “la madera del futuro”.




BIBLIOGRAFÍA Ajuntament de Barcelona., (2006) “Patrimoni industrial del Poblenou” 22@ [En Línea], Barcelona, disponible en: http://www.22barcelona.com/documentacio/fitxes1.pdf [Accesado el 14 de diciembre de 2014] Cueva. S., (2013) “Red Bull Illume”Sebastián Cueva. Portafolio de fotografía [En Línea], Barcelona,disponible en: http://www.fotografia-decueva.es/blog/red-bull-illume-2013 -el-concurso-de-fotografia-deportiva [Accesado el 20 de enero de 2015] Fidelman. D., (2013) “Stone Nudes”,[En Línea], disponible en: http://www.stonenudes.com/ [Accesado el 14 de diciembre de 2014] MIT., (2008) “Digital Water Pavilion” Expo Zaragoza [En Línea], Zaragoza, disponible en: http://www.digitalwaterpavilion.com/wp_index01.swf [Accesado el 18 de enero de 2015] Olympic Museum., (2014)”Oficial website of the Olympic movement [En Línea], disponible en: http://www.olympic.org/museum [Accesado el 14 de enero de 2015] Om. A., (2012) “El convidat amb Kilian Jornet” El convidat [En Línea], Barcelona, disponible en: http://blogs.ccma.cat/elconvidat.php?itemid=47618 [Accesado el 21 de diciembre de 2014] Titania compañía Editorial S.L., (2013) “concurso de fotografía Red Bull 2013” El Confidencial [En Línea], Madrid, disponible en : http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/deportes/2013-08-30/concurso-de -fotografia-red-bull-2013_22791/#26 [Accesado el 20 de enero de 2015]ç

Farràs. L., (2012) Exteriores ecológicos. 50 soluciones para un hogar más sostenible. Barcelona, Promopress.



LightRain

SONIA GROSS MOLO


En época de verano se preparó un festival dedicado al ciclo del agua y su aporte a la naturaleza. Al ser época de gran calor El Racó presentó su espacio polivalente al festival. En el espacio, al estar repleto de bambú, se decidió “regar” el lugar. Se propuso un recorrido que vemos en la imagen de la izquierda que era un camino de agua. Se trataba de un goteo incesante y controlado que marcaba un camino y la gente lo seguía, mojándose pero sin llegar a empaparse. Además se juega con la altura del lugar, puesto que la pasarela del Racó es colgante, el agua se porporciona desde debajo de la pasarela o desde la estructura del techo, siguiendo el recorrido marcado en la planta. Luces LED RGB y sensores de detección de movimiento se encuentran integradas en las válvulas que suministran el agua (goteo).

1:200




WATER PAVILION MIT-ZARAGOZA



LightWine

MARTA RAVENTÓS FABREGAT


El pasado 8 de junio se celebró una cata de vinos en “el Racó”. La gente a la que le gustan los vinos, sabe que cada uno transmite una sensación y una experiencia diferente, por lo tanto que mejor, que trasladar la cata a un espacio lleno de sensaciones y en donde puedes vivir grandes experiencias. La cata consistía en tres vinos distintos, que se iban encontrado a lo largo del recorrido de la pasarela, por lo que cada uno de ellos se cataba en un punto distinto de la pasarela. Cada uno de esos puntos de la pasarela estaba iluminado de forma distinta, esa iluminación acompañaba a las características de cada uno de los vinos, para crear un mayor ambiente.

1:200


Las copas con el vino se encontraban depositadas de una manera curiosa, ya que para no obstaculizar el recorrido no habĂ­a mesas, y las copas se encajaban en una pequeĂąa estructura de hierro que salĂ­a de las paredes de madera. 1:200





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.