4 minute read
EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN GRAN RETO PARA LOS DO CENTES DE PRIMER GRADO
Ponencia presentada en el coloquio virtual “Continuidad académica durante la COVID – 19”, organizado por la facultad de pedagogía de la Universidad de Colima
Advertisement
José Antonio Pulido Ávila Maestro de 2º grado en la escuela primaria Dr. Atl de Pihuamo, Jal
Mi nombre es José Antonio Pulido Ávila, soy licenciado en Pedagogía egresado de la facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima y pasante de la maestría en Procesos para la Calidad Educativa del Centro Colimense de Investigaciones Educativas, cuento con 10 años de experiencia como docente frente a grupo y actualmente laboro en Pihuamo, Jalisco, en la escuela primaria urbana 347 Dr. Atl, a cargo del segundo grado grupo B.
Derivado de la convocatoria emitida por la facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, particularmente del cuerpo académico UCOL-53 Educación: equidad y habilidades digitales, la cual invitó a todos los docentes del país a participar en el coloquio virtual “Continuidad académica ante la COVID-19”, tengo a bien compartir mi aceptación y experiencia en el evento antes mencionado, celebrado los días 24 y 25 del mes de septiembre del año en curso, con la ponencia titulada “El proceso de adquisición de la lectoescritura en tiempos de pandemia, un gran reto para los docentes de primer grado”, la que estaba estructurada en 5 grandes apartados: contextualización, modalidad de trabajo antes de la pandemia, ruta de trabajo a distancia, resultados y conclusiones.
En cuanto a la contextualización, se sitúa en la Secretaria de Educación Jalisco, educación básica nivel primaria, en la escuela primaria de tiempo completo Dr. Atl, con una población de 29 alumnos, 18 hombres y 11 mujeres, de los cuales el 48% son kinestésico, el 31% visuales y el 21 % auditivos, con un nivel socioeconómico medio-bajo.
En el apartado modalidad de trabajo antes de la pandemia, realicé una explicación de cómo era la forma de trabajo hasta antes de la misma, implicaba la utilización del libro de texto lengua materna: Español, en el que se realizaban actividades puntuales, proyectos, ideas para escribir mejor, tiempo de leer, tareas y formas de trabajo tanto individual como en equipo y grupal, así como también el uso de un cuaderno de trabajo, recursos didácticos como el fichero de palabras, la biblioteca de aula, escolar y municipal, material concreto y recursos audiovisuales, y la implementación de PALE.
Respecto a la ruta de trabajo a distancia, en un primer momento se analizaron las propuestas de trabajo tanto del Gobierno Federal
como la del Gobierno del Estado de Jalisco, siendo ninguna de las anteriores viable para la aplicación en el contexto anteriormente descrito, lo que permitió que la supervisión escolar 131 nos brindara un acompañamiento en el diseño de un plan de trabajo que fuera acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, por lo que se realizó una planeación que respondiera a los siguientes apartados: datos de identificación, una introducción, los aprendizajes sustantivos a trabajar y una secuencia didáctica en la que se abordaron de 2 a 3 asignaturas diarias que no implicaran un tiempo de trabajo por parte de los padres de familia mayor a 3 horas al día. En lo que respecta a la implementación, los padres de familia desarrollaban las actividades junto con sus hijos, enviando una evidencia de las mismas (fotos, videos o audios), una vez recibida se les realizaba una retroalimentación que constaba de observaciones o sugerencias a corregir o en su defecto felicitacio-
nes, posterior a ello se emitía una calificación numérica, establecida a través de una rúbrica que era de su conocimiento.
El seguimiento brindado a los estudiantes ha sido a través de asesorías virtuales en la plataforma de Zoom. Los resultados de la propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita en el diagnóstico realizado durante el ciclo escolar 2019-202, arrojaron lo siguiente: 23 alumnos se encontraban en el nivel presilábico, 6 en el silábico, 0 en el silábico alfabético y 0 en el alfabético. En lo que correspondió a la segunda evaluación durante el mes de diciembre se obtuvo: 9 alumnos presilábicos, 5 silábicos, 9 silábicos alfabéticos y 6 silábicos; cabe destacar que la tercera y cuarta evaluación correspondiente a los meses de marzo y junio no se pudieron realizar por la contingencia que vivimos en la actualidad, sin embargo al dar continuidad al trabajo con el mismo grupo y al realizar la evaluación diagnóstica correspondiente al ciclo escolar
2020-2021 se aprecia lo siguiente: 2 alumnos se encuentran en nivel presilábico, cabe destacar que dichos alumnos son atendidos por el equipo de USAER, 2 silábicos alfabéticos y 23 alfabéticos.
Con lo anterior llego a la conclusión que el trabajo a distancia presenta fortalezas las cuales son: padres de familia comprometidos, accesibilidad a la tecnología, flexibilidad curricular y acompañamiento pedagógico. En cuanto a las a oportunidades detectadas están: capacitación en las TIC´s, exploración en más herramientas de trabajo; las debilidades fueron: las relaciones interpersonales que no se desarrolla con el trabajo a distancia, la construcción del conocimiento de manera conjunta, el desconocimiento de algunos temas por parte de los padres de familia y las amenazas que presenta el trabajo a distancia en general como el abandono, deserción escolar y rezago educativo; es así como concluyó mi participación en dicho coloquio virtual.