8 minute read
13 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN
El conocimiento de este trastorno como medida de prevención
El pasado 13 de enero del 2023 se conmemoró el día mundial de la lucha contra la depresión. De acuerdo con la OPS (organización panamericana de la salud) este trastorno afecta a 350 millones de personas en el mundo, en América Latina y el Caribe la sufre el 5% de la población adulta, pero seis de cada diez no reciben tratamiento y puede afectar a cualquier persona en algún momento de su vida, tanto a la niñez, adolescencia y adultez.
Advertisement
Actualmente no existe un solo factor para determinar las causas de este trastorno, sin embargo, se han detectado algunos de los más frecuentes y significativos, tales como: situaciones de estrés constante, muertes o pérdidas significativas, maltrato físico o psicológico, relaciones conflictivas, cambios en estilos de vida, enfermedades, e incluso antecedentes de familiares que hayan sido diagnosticados con este trastorno.
A diferencia de lo que socialmente se cree, la depresión no solo es “estar muy triste”, va más allá de un estado de ánimo decaído, se acompaña de alguno de los siguientes síntomas que pueden persistir gran parte del día y casi todos los días:
• Sentimientos de tristeza, vacío, y desesperanza.
• Disminución del interés o placer por varias actividades que antes producían placer.
• Pérdida o aumento del peso sin la realización de dieta. Alteraciones del sueño, como dormir más o menos. Fatiga o pérdida de energía.
• Pensamientos de muerte recurrentes, pensamientos o intentos suicidas.
• Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o tomar decisiones.
• Sentimientos de inutilidad o culpa.
Muchas de las personas que viven con depresión tienen afectaciones en su vida diaria, ya que puede interferir en las actividades escolares, laborales, sociales, etc.
Hoy en día aún se sigue teniendo estigmas sobre este trastorno, pensando que con voluntad la persona logrará sentirse bien, sin embargo, es necesario que se empiece a considerar como un problema de salud que impide el pleno desarrollo de la persona y su bienestar emocional e incluso físico. Recibir un tratamiento psicológico a través de la psicoterapia e incluso un tratamiento médico por parte del psiquiatra es fundamental para lograr un proceso eficaz y mejora en los y las pacientes que lo padecen. Aunque hoy en día no se conoce como prevenir la depresión, se pueden llevar a cabo algunas estrategias y mejoras en la calidad de vida, tales como: rodearse de una red de apoyo con familiares y amigos para recurrir en momentos de crisis, vivir las emociones, pero autoevaluar cuando sea difícil poder gestionarlas, pedir ayuda cuando se requiera, tomar medidas para el control del estrés, tomar terapia como una medida de cuidado de salud mental, tomar momentos de relajación, realizar actividad física y cuidar la alimentación; son algunas de las recomendaciones para prevenir, sin embargo a cualquier sínto- ma mencionado con anterioridad es necesario recurrir con un especialista de salud mental.
En México es necesario que los problemas de salud mental tomen un papel importante, que se empleen estrategias para que la salud emocional sea parte de los lugares públicos como: escuelas, espacios laborales, hospitales, etc. Para que exista un decremento en la aparición de este trastorno es necesario trabajar desde la prevención e incluso en la educación de este trastorno, dejar de ver que las personas son “exageradas” al mostrar cómo se sienten, que es mucho más que sentirse triste o estar cansado, apoyara que se pueda pedir ayuda desde etapas tempranas sin miedo a ser juzgados o estigmatizados.
Es importante recordar a las personas que viven con este trastorno, que pueden salir adelante con apoyo profesional y la compañía de personas cercanas, que a pesar de que pueda llegar a hacer un tratamiento de largo plazo, podrá encontrar bienestar, compañía y empatía en un proceso terapéutico.
Referencias bibliográficas
Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. (s. f.). Organización Panamericana de la salud. Recuperado 18 de enero de 2023, de https:// www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:2012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ELEMENTO IMPORTANTE EN LA PRÁC-
Tica Docente Para La Mejora Del Proceso De Ense Anza Y Aprendizaje
rente, se presentaron experiencias dispersas, algunas grupales, individuales, otras institucionales y otras de acuerdo a las indicaciones de la zona.
Compartir experiencias es una de las labores que más se realiza en la práctica docente, esto se hace desde espacios informales como son los recesos, a la salida de la escuela o en el camino a la misma, pero también formalmente, cuando así lo demandan los consejos técnicos. Sin embargo, en el mes de febrero de 2022 se solicitó en el marco de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) la sistematización y análisis de nuestra práctica docente, con la finalidad de compartirla con compañeros de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), tanto en el sistema federal como el sistema estatal. Se llegó a la conclusión que cada escuela entendió la sistematización de forma dife-
Entonces, nos damos cuenta que no conocemos desde el enfoque, la metodología, el propio concepto, lo cual genera incertidumbre, para algunos docentes, molestia, pues el desconocimiento les genera frustración, evitando ver las realidades educativas desde nuestra propia práctica. Por ello, se decide hacer un escrito en donde no sólo se redacte la experiencia desde la docencia y su praxis, sino dar a conocer, el significado de la sistematización, como la define la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), para qué nos sirve esta acción y los beneficios que podemos obtener, compartiendo experiencias, pero no sólo hacerlo de forma eventual, sino darle seguimiento, no un ciclo escolar o en dos, es hacerlo parte de nuestra labor.
Como apartado final, se presentan las dificultades al sistematizar, la forma de enfrentarse desde la política educativa, la normatividad y la realidad que se vive dentro de las aulas, tomando en cuenta experiencias vividas, pues la importancia es conocer tanto aspectos teóricos y prácticos, de esta forma podemos decir que estamos en proceso de lograr un cambio en la educación.
Al iniciar con esta estrategia, los docentes, nos dimos cuenta que, no sólo es compartir experiencias de forma verbal, describir en un anecdotario o diario de campo acontecimientos importante del día a día, sino que va mucho más allá, debido a que podemos considerar acciones aisladas y sin sentido, con la llegada del COVID 19, pasar de un modelo a distancia a uno híbrido y después a la presencialidad. Lo anterior llevó a los docentes a buscar formas de rescatar acciones emprendidas con alumnos y padres de familia y para ello, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), en 2021, lanza el taller “Sistematización de la experiencia educativa”. El propósito de este taller es la reflexión de experiencia pedagógica, a partir de la escritura de relatos; compartiendo de forma dialógica los conocimientos de la sistematización educativa, entendida como una disciplina científica, para lograr mayor autonomía, la creación de saberes y la transformación de las condiciones de la escuela, con la participación de docentes, estudiantes, comunidades locales, madres y padres de familia.
Ante esto Mejoredu, define la sistematización como un viaje que posibilita la búsqueda de nuevas alternativas dentro de la práctica docente, mismas que reconstruirán durante la marcha, considerando no sólo a los sujetos implicados, sino también a sus experiencias, al contexto tanto en aspectos sociales como escolares. Sin embargo, es necesario tener presentes los instrumentos que ayudarán a recolectar información, definiendo como docente, qué aspectos son esenciales para lograr el propósito u objetivo planteado.
Para el Consejo Técnico Escolar (CTE) en el mes de febrero, los docentes presentaron en el trabajo realizado, tomando en cuenta la ficha a trabajar de acuerdo a las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida (CAV), es decir, de las experiencias generadas durante la pandemia y post pandemia, cuáles fueron más significativas y por qué, las acciones que se emprendieron, las competencias que se desarrollaron o se pretenden desarrollar en los estudiantes, beneficios y áreas de oportunidad encontradas durante las diversas acciones, para esto Secretaría de Educación Jalisco 2022 (SEJ) en el consejo CTE de febrero menciona que las CAV, requieren de innovación y fortalecer su conformación, por ello la importancia de la “Sistematización de experiencias”, misma que la definen como un proceso de reflexión crítico, en donde el diálogo es la principal herramienta para conseguirlo, centrándose en una experiencia o práctica vivida, esto puede ser de forma individual, pero preferentemente se requiere que sea colectivo, logrando así, alcanzar aprendizajes nuevos, que lleven a la mejora y la transformación de la práctica.
Analizando nuestra experiencia docente, ¿Cuál es la importancia de la sistematización en la práctica docente?
Como se menciona al inicio de este escrito, es primordial conocer el concepto, las características, las propias fases a seguir para dar continuidad a este proceso de socialización de experiencias, una socialización dirigida a trabajar de forma colaborativa, pero lo más importante es la interiorización que se logra desde lo que ocurre en el aula, con los alumnos, con sus acciones de vida, pues de eso se trata, recuperar elementos reales, no generar ilusiones, ni hablar de las “experiencias exitosas”, es reflexionar sobre las acciones, mismas que pueden ser modificables en pro de la educación, para la mejora continua y para una real transformación de la práctica docente. Entonces, no se trata de procesar datos o información, la propia SEJ 2022 menciona la importancia de centrarse en las experiencias y aprender de ellas, considerando cinco elementos fundamentales, el primero es organizar la sistematización de la experiencia. Aunque para ello debemos tener claro, cuáles son las dificultades que se presentan en el aula y estas cómo impactan en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, darnos cuenta que
Dificultades para la sistematización, ¿Cómo resolverlas?
Sin duda, adentrarnos al este tema y llevarlo a la práctica, no es una tarea fácil, es necesario centrar la atención en la labor que como docentes realizamos, en buscar nuevas formas de trabajo, buscar actualizaciones continuas, que brinden las bases para este tipo de acciones, aclamando una mente abierta a las críticas, no sólo de personas externas, pues la que mayor peso pudiera tener en este momento, sería la autocrítica, conocer realmente nuestra práctica y sus debilidades, dejar atrás acciones tradicionalistas, para lograr en el alumno un aprendizaje que le ayude a crecer en lo educativo, pero sobre todo en aspectos sociales y de vida.
Se habla de innovación, pero esta viene de la mano con el cambio, desde la creación de los propios docentes podemos ser una dificultad o una barrera de aprendizaje para nuestros alumnos, por ello la importancia de analizar nuestra práctica; qué estoy haciendo y qué estoy dejando de hacer, así podemos llegar al segundo paso, al cual nombran como reconstrucción de la experiencia, analizando lo realizado con los estudiantes, compartir estas experiencias con compañeros docentes y entonces generar el tercer momento, análisis la experiencia, considerando las áreas de oportunidad encontradas, en alumnos, docentes, contexto y padres de familia. ambientes de aprendizaje, desde el propio diagnóstico, que empleamos al inicio de cada ciclo escolar y en ocasiones lo dejamos de lado, archivado en carpetas, sin dar la continuidad para identificar verdaderamente las necesidades que presenta el alumno y vislumbrar, las necesidades que tenemos como docentes. Si tuviéramos la visión de trabajar nuestros planes de trabajo individuales (PTI) y el programa escolar de mejora continua (PEMC) bajo el mismo enfoque y en lugar de cortar lo nutriéramos año con año, podríamos entonces hablar de una sistematización real, porque tendríamos el análisis de resultados no de un ciclo escolar, sino del trabajo realizado enfocada en una problemática, a lo largo de dos o tres ciclos escolares, hasta lograr un verdadero cambio, un verdadero avance, tanto en la praxis docente como en el aprendizaje de nuestros estudiantes.