Para llevar 05 | Julio 2018

Page 1


Porque todos... Somos arte, Somos cultura

©Juan Lucero


SON Y ARTE PARA LLEVAR

JULIO . 2018

Director Editorial

ELIZABETH ANGEL Diseño Editorial

JUAN LUCERO

PA’L ARRANQUE

Aquí nos tocó vivir

Por Elizabeth Angel ......................................................................... 03

MORGAN Raíces que florecen

Por Brenda Huerta ........................................................................... 04

de aquí somos

El mercado: más allá de los colores, los olores y los sonidos

Por Milton A. García .................................................................... 18

pa’ luego es tarde La otra revolución

Por José de la Serna ................................................................... 20

Más allá del primero de julio

Por Damián Carmona ................................................................ 21

cÉDRIC Música, arte y cerveza

Por Mildred Vázquez ................................................................... 24

SABORES DE MI TIERRA Las obleas de Don Luciano

Por Irán Aragón ........................................................................... 35

a mi me lo contaron Días de feria

Por Celso Xelhua | Celina Vázquez ......................................... 40

Consejo Editorial

IRÁN ARAGÓN BRENDA HUERTA ADOLFO BALLINAS FERNANDO SÁNCHEZ Colaboradores

RENÉ MARTÍNEZ “CEDRIC” GREGORIO M. MORGAN GUADALUPE MARÍN DAMIÁN CARMONA MILDRED VÁZQUEZ MILTON A. GARCÍA JOSÉ DE LA SERNA CELINA VÁZQUEZ GIOVANNY ORTÍZ CELSO XELHUA Fotografías

CRÉDITOS EN IMAGEN Portada

ELIZABETH ANGEL SON Y ARTE PARA LLEVAR es una publicación digital gratuita perteneciente al Colectivo Cultural Son y Arte con domicilio en la Heróica Izúcar de Matamoros, Pue., México. Es una publicación independiente de carácter social, artístico y cultural cuyo propósito principal es la divulgación y promoción del patrimonio y el talento local. Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusivas de sus autores y no reflejan necesariamente la postura de “Son y Arte Para Llevar” o del Colectivo Cultural Son y Arte. Las fuentes de los autores y/o colaboradores se consideran confiables y se verifican los datos que se publican en la presente en la medida de lo posible. Sin embargo pueden existir errores, por lo que el uso de la información aquí publicada es responsabilidad directa de nuestros lectores. “Son y Arte Para Llevar” No. 5 se terminó en julio de 2018.

taco de ojo Hurtanzas

Por Guadalupe Marín ................................................................... 44

© Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin la previa autorización de los editores y/o titulares de los derechos patrimoniales. CONTACTO:

en la punta de la lengua Sueño con ser mexa

Colectivo Cultural Son y Arte

/sonyarte

@SonArte1

son.y.arte@live.com

Por Giovanny Ortíz ...................................................................... 50

LA DESPENSA DEL MES Por Colectivo Cultural Son y Arte ............................................ 52


© Foto: Eduardosco


pa’l

arranque

Aquí nos tocó

vivir

Estimado lector, nos tardamos un poco más en esta publicación, tiempo necesario para recalcarnos la necesidad de hacerlo más colectivo, más consciente. Una disculpa por ello. Notificamos a su vez, que a partir de este momento todas nuestras publicaciones futuras serán bajo un periodo trimestral. Les recordamos que esta revista no es solo un espacio para la exhibición de artistas, de viejos recuerdos, de personas reconocidas que debemos recordar, mucho menos de espectáculo; es antes que nada un acto, un acto de amor y de unidad de los izucarences, en él cabemos todos: los autores, los protagonistas, los lectores, los que vivimos en Izúcar y sus alrededores, y todo aquello que pueda de algún modo atestiguar y profundizar en nuestro lugar, sea de residencia, de paso, de nacimiento o ascendencia. “Para llevar” es un pretexto para el diálogo, para la búsqueda y encuentro de voluntades que se nos quieran agregar o por qué no, repensar y encontrar otras formas de continuar mejorándonos como personas y por ende a nuestra pequeña ciudad. Pero lo más importante son las conclusiones que ustedes puedan extraer como actores reales de todas las historias, vivencias y experiencias que aquí compartimos, aquello que será útil para el presente y el futuro de los izucarences, para que ustedes escriban sus propias acciones, sus propias memorias, sus propias historias; para que ustedes las continúen, aquí, donde nos tocó vivir. ¡Bienvenidos a “Para llevar ‘005’ ”!

ELIZABETH ANGEL| DIRECTORA EDITORIAL

PA’L ARRANQUE | AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR

3


© Foto: Elizabeth Ángel

4


Morgan Gregorio Mercado

Raíces que florecen Por Brenda Huerta. Estudiante de Psicología de la BUAP.

Gregorio Mercado Morgan es un artesano, bailarín de danza folklórica regional, técnico mecánico en gasolina y diésel, e ingeniero automotriz originario de Izúcar de Matamoros y radicado en Cholula, Puebla. Morgan se desarrolló y formó en los talleres de barro policromado del seno familiar desde los 5 años; su abuela y maestra de artesanías policromadas fue la artesana Isabel Castillo Orta, desde 1987 hasta 2010. Gregorio Mercado

EL ARTISTA DEL MES | ENTREVISTA


BH: ¿Quién es Gregorio Mercado Morgan? GM: Es como niño, a veces un poco necio y a veces un poco loco. Pero siempre con la necesidad de buscar, ya que todo lo que aprendiste te lo llevas dentro. Y el tiempo te convierte en un ser humano. BH: ¿Cómo es un día normal para ti? GM: Un día normal para mí es levantarme a las 11:00AM. Comenzamos a limpiar el taller, porque comparto el taller con mis animales; limpiar mi área de trabajo, limpiar lo que haya en la tienda y lo que tenemos aquí en su casa, luego mi mamá hace el desayuno y todos subimos a desayunar a la 1:00PM. Después arrancamos. Todos a sus puestos. Ya todo está limpio, en orden y desayunados. Comemos muy tarde por la hora del desayuno. Cuando tenemos un pedido muy fuerte nos levantamos a las 9:00AM, hacemos la misma rutina un poco más temprano pero dormimos hasta las 3:00AM. Así comienza nuestro día, siempre con música. No me gusta estar sin música. Vemos que es lo que hace falta aquí en el taller y lo platicamos por la noche. BH: ¿Por qué “XMUCANE” para nombrar tu taller y cómo se pronuncia? GM: El nombre “XMUCANE” es maya. Cuando fui a Chetumal me dijeron como se pronunciaba en su lengua nativa (shmucané) y me preguntaron -¿Por qué tienes esta palabra? Tú eres de la mixteca, no tienes que tener esa palabra-, a lo que respondí: -Me gustó el significado, el origen y el contexto en el que se desarrolla mi artesanía y mi taller. Es una palabra más del sur.- Leyendo libros de arqueología encontré una historia de la mitología maya en la que sale el mito de la creación, hay varios pero en ese sale “XMUCANE”, que es la parte femenina de la pareja creadora. En la región maya, para los Quichés, no hay solo un creador, consideran a sus ingenieros o el componente de pareja, pero siempre son muchos los que se involucran para que el ser humano evolucione y se modifique. Por mi contexto familiar y el de mi taller lo elegí, ya que las mujeres son las que enseñan el arte popular; a mi abuela le enseñó su abuelo y a mí me enseñó mi abuela paterna. Va a ese ritmo, aprende un hombre, yo le enseño a mujeres, mujer le enseña a hombres y así. Parece que continuamente lleva ese rol, pero a mí me tocó que me enseñaran mujeres, entonces dentro de la familia son las que me enseñaron el arte popular y las técnicas, por eso, como referencia y honor a nuestra familia y a las mujeres que han estado siempre, es “XMUCANE” la que referimos a la creación del árbol de la vida. BH: ¿Qué tipo de arte abarca tu taller? GM: El taller abarca todo lo tradicional, lo que siempre se ha hecho desde hace muchos años. Mi mamá y mi hermano se dedican a restauraciones de piezas antiguas. Para hacer una restauración de piezas antiguas primero tenemos que saber el bagaje cultural que te deja tu familia. A veces sí importa el linaje, porque la familia es la que te va dejando las pautas de cómo se hizo o cómo se hacía para que tú EL ARTISTA DEL MES | ENTREVISTA

lo puedas implementar en la actualidad, pues en ocasiones hay materiales que ya no existen y tienes que idear cómo obtener ese material que se producía anteriormente. También hacemos esculturas dentro del taller, y algunas veces modelismo para empresas que nos piden autos. El diseño de autos lo hacemos de forma muy particular. Asimismo recibimos pedidos, evaluamos las propuestas y vemos si son viables o no. BH: ¿Qué hay con el modelismo, qué te motivó a entrar a ese mundo? GM: Lo que más me gustaba hacer, que por cuestiones de tiempo ya no hago, es arte figurativo clásico. El modelismo japonés me encantaba, me gustaba que la gente se sorprendiera al tocar las piezas, que las texturas de las figuras que yo hacía parecieran de piel, frías, pero de piel. Cuando me preguntaban les decía -“no, es barro”- y no me lo creían, porque yo había aplicado una técnica que consiste en meter cierto producto a las pinturas para texturizarlas. Esos efectos los hacía con mis muñecas. Cuando me las pedían me tardaba hasta tres meses en terminarlas. También inicié haciendo una mezcla entre técnicas prehispánicas y modelismo con un estilo japonés. Comencé a meterme al mundo del anime por influencia de uno de mis primos. Vendían figuras de Japón pero eran muy caras y me propuse a hacer las mías. La necesidad te lleva a hacer otras cosas y comencé a hacer mis propias figuras, mezclando animes. Me metí de lleno al “Hentai”, y aunque un maestro de artes plásticas me decía que las proporciones estaban mal, a mí me encantaban. Te contaré una anécdota. Una vez un artista me hizo una “humillación”. Yo estaba estudiando danza regional en el Estado de Puebla y había una exposición de pinturas sobre “Aliens”, unos dibujos padrísimos. Yo, que estaba saliendo de la escuela de danza, solo tenía dinero para mis pasajes, para lo que iba, cuando de pronto le dije al artista -Oye, están muy padres tus obras, ¿cuánto valen?-. Fue entonces que me barrió de arriba hacia abajo y me respondió -Como ves, no te alcanza ni para un boceto, sigue caminando porque eres un muerto de hambre.- Me tuve que tragar el coraje y la humillación, ya que estaban otros de mis compañeros, y me seguí. Fue así que comencé a hacer mis propias figuras, a partir de una necesidad y una humillación. Me dije, -A mí no me vuelven a humillar.BH: Morgan, ¿Cuál es tu formación académica? GM: Soy ingeniero automotriz. Lo estudié porque cuando era niño mi abuela materna me regaló un auto de juguete muy bonito y me nació una inquietud por los carros. Me gusta el diseño, estudié mecánica básica, me encarreré y dije -¡Ahora quiero la ingeniería!-. Terminé la ingeniería, pero en esos intermedios estudiaba en talleres de arte y complementaba una cosa con la otra. Para hacer presentaciones de maquetas y de resistencia de materiales aplicaba lo aprendido en los talleres de arte y todo lo mezclaba, lo licuaba y se lo presentaba a los maestros. Me ha servido demasiado porque


cuestiones que son completamente artísticas, de un pensamiento de expresión, lo aplicaba de forma científica, lo explicaba a mis maestros y les encantaba, porque era una cosa surrealista para ellos, porque según una cosa no tiene que ver con la otra, pero tenían consistencia cuando las presentaba en un proyecto de la universidad. Y bueno, como nunca dejé los talleres de arte, hacía mucha escultura en el taller, me encantaba mucho la escultura. BH: ¿Consideras que tu formación artística, después del barro policromado, fue de manera autodidacta? GM: De cierta forma sí. Muchos dentro de nuestro grupo nos dicen -Es que ustedes son artistas-, pero en el estricto rigor de la palabra no. Nos gusta seguir aprendiendo, nos vinculamos mucho con artistas dentro del ámbito de la pintura, de la escultura, con escritores dentro de la rama del arte popular, gente que hacen investigaciones sobre el feminismo (en este caso, una amiga que tenemos en la familia), y vamos de cierto modo relacionándonos. Eso te refuerza, te expande el concepto del arte popular, no sólo regional, sino que amplía el panorama dentro de y te ayuda a mejorar mucho el cómo explicar tu obra, cómo conceptualizar las cosas de cierta forma. Aunque sea muy bonito el color, aunque tenga muchos trazos, buscamos ir más allá de esas cosas, y sí, somos autodidactas porque no nos detenemos por el simple hecho de tener una herencia familiar dentro del arte popular, no nos limitamos a lo que aprendimos en casa, a lo que aprendimos en el taller dentro de la “escuela”, porque es sólo una familia y es una escuela. No nos limitamos a eso, siempre buscamos más.

XMUCANE se pronuncia como “schmucané” y me gustó por su significado, el origen y el contexto en el que se desarrolla mi artesanía y mi taller. “Xmucane” es la parte femenina de la pareja creadora para los mayas. Las mujeres de mi familia me enseñaron el arte popular y las técnicas. Por eso elegí esa palabra, para hacer referencia y honor a nuestra familia y a las mujeres que han estado siempre presentes.

BH: O sea que tuviste la opción de continuar o no con esta tradición de tu familia… GM: Sí, porque muchas de las cosas que me decían dentro de mi familia era que estudiara para que dejara el barro, y fue exactamente al revés. Trabajé el arte popular y de eso me mantuve, nos mantuvimos dentro de mi familia, dentro del grupo de 3 que somos mi mamá, mi hermano y yo. De esos tres, pagamos los estudios para aprender una carrera. Tenemos una carrera y un especialidad pero solamente nos reforzó el trabajar más las artesanías y nunca dejar el arte popular. Algunos dicen: -Yo estudié para no ensuciarme las manos-, pero esto fue al revés: estudié para ensuciarme más las manos. Esta fue una de las cuestiones más difíciles dentro de la familia porque constantemente me dicen: -Entonces, ¿para qué estudiaste?, ¿Para qué tantos años de preparación si no lo ejerces?-. Sí lo ejerzo. Dar una conferencia no cualquier artesano puede o no cualquier artesano te da una capacitación. Todo lo que aprendí de forma académica, todo eso que te planteas dentro de la carrera, te forma para hacer las cosas dentro de ciertas normas, ya que de forma empírica es muy difícil que lo aprendas en el arte popular. Todo debe tener un esquema, un orden, hasta en el taller: dónde va la línea de pinturas, dónde va la línea de pinceles, como debe ordenarse, cómo debe iluminarse, etc. Y eso te lo va dando el tiempo, la gente con la que te relacionas, los talleres que tomas, las capacitaciones. Eso es muy difícil de entender, que todo lo que aprendí dentro de la carrera y en el camino fue para el beneficio del taller: cuál es la magnitud de cosas, las cerámicas de nuestra región, las técnicas de otros maestros que estamos viendo o la aplicación de sistemas que dentro de los mecanismos de una industria aprendes; porque soy mecánico automotriz y sé que parámetros debe llevar, qué orden debe tener, qué horario debes ser. A veces en el arte popular no se tiene ese control. ¿Por qué? Porque se aprende de forma empírica, no hay un orden, pero sí muchísimo talento. En el caso de la policromía de la región de Izúcar hay mucho talento, a veces falta orden, pero eso se aprende con el tiempo y a veces con la escuela. BH: ¿Cuál es la diferencia entre un artista y un artesano? GM: El artesano se forma empíricamente conforme pasan los años, muchos años, no 4 o 5 años, que es el promedio en que se forma un artista. En el caso del artista la formación es académica: teoría del color, composición, fotografía, y mil cosas que componen una formación académica. El artesano no. El artista dentro de su camino puede tomar muchas áreas: la pintura, la escultura, el modelismo, u otras; el artesano solo es una cosa la que hace y sobre ese tema, sobre esa materia o sobre ese material que maneja él, trabaja para perfecionarlo. Le puede llevar muchos años, pero no tiene una formación académica. Puede tener mucho más conocimiento del manejo de ese material, por ejemplo, de como tallar madera. El artista por el contrario tiene que especializarse muchas de las veces al final del camino en una sola área, o si es muy bueno puede manejar muchas de ellas. Para mi, esa es la mayor diferencia: el estudio no académico del artesano y el estudio académico del artista.

7


BH: ¿Te consideras un artesano?

BH: Para ti, ¿qué es la identidad?

GM: Sí. Me considero un artesano porque dentro del amplio mundo del arte a nosotros no nos consideran artistas, por mucho talento que tengamos. No sabemos hacer una composición, o una representación, o dar significado a las piezas que hacemos, entre otras cosas. Eso nos lo da el tiempo. A veces manejamos el lenguaje de los artistas, el significar las piezas, el por qué las hacemos, el contexto, o mil cosas, que solamente hacen que digan: -Es que hablan como artistas-, pero no tenemos estudio académico.

GM: Tu identidad la tienes que demostrar con los hechos, el conocimiento, la técnica y la expresión. Si no tengo una lengua materna, la busco. Buscas una identidad para poder representarla en tus obras. A veces me dicen, -¡Ah! Está muy bonita la muerte-, y yo les respondo que no busco eso, que estoy tratando de entender su significado, el de la transformación del espíritu. Esa es tu identidad, no una identidad ajena: es tu identidad como mexicano.

Yo no estudié artes plásticas. Tomé talleres, me junté con artistas y siempre escondí que era artesano. Me decía alguna vez uno de mis maestros: -Entre el artista y el artesano hay un gran espacio de diferencia-. Cuando me dijo eso nunca dijé que era artesano. Yo iba al taller como si fuera una persona cualquiera, un estudiante normal de ingeniería o de alguna otra carrera, que lo único que iba a hacer era pasar el tiempo aprendiendo otra técnica. Manejé resinas, cemento, compuestos, y con el tiempo y por azares del destino mi maestro se enteró que yo era artesano, y fue el gran choque. Me ayudó mucho porque ves el mundo real, el de un artista y el de un artesano; cuando te abres empiezas a expandir la mente, empiezas a ver otras cuestiones, empiezas a ver el significado y eso es a lo que nos ha ayudado, con el tiempo, el haber estudiado una carrera, asistir a conferencias, y no solo limitarnos a lo que te dice tu región, tu iconografía o tu etnografía, ver más allá.

GM: Mi pieza todavía no tiene nombre, porque es muy complicado ponerle nombre a algo que es difícil de explicar. Yo no soy cristiano ni católico, pero me crié en una familia muy católica. Esa pieza representa lo que buscas cuando no te satisface lo que la iglesia te ofrece. Muchas personas me preguntan: -¿Quién es Dios para tí?-. No lo sé. Sé que es una fuente creadora, sé que somos parte de un todo, que no tiene género, que si lo etiqueto y digo “eso es Dios” mucha gente va a tomar su ideología principal y decir “es un Dios como el mío.” Porque si yo digo que eso es Dios, le van a quitar todos los elementos que componen a mi representación, a lo que estoy tratando de expresar, cada quien va comenzar a idealizar la pieza, dependiendo de su religión, y entonces cuando tú les dices: -Para mí es el todo-, la gente va a empezar a decir: -¿Qué es el todo para ti?-, y las personas se responderán -¡Es Dios!-. Si metemos a Dios en un contexto religioso lo limitamos. Como fuente creadora no se limita a nada, abarca las ciencias, el universo, la naturaleza, todo lo que compone la creación, y hasta de la destrucción, que es parte de la formación.

De cierto modo mucha gente me pregunta; -¿Qué te consideras?- Un buen artesano, eso sí. Me considero un buen artesano, formado con el conocimiento que te da el salir de tu región y el pasar de los años. En mi caso, no me limito a hacer árboles de la vida. Tienes que saber qué cosas se le escapan al artesano y tú, que ya estudiaste, tienes que incluirlas. Esas cuestiones nos las enseña el tiempo. Por otro lado, que una familia lleve 250 años especializándose muy bien en el pincel de una forma que ningún otro taller de árboles de la vida de la región de Izúcar, tocando a Metepec, cuyos artesanos se dedican mucho más al color y no al detalle del pincel, denota los años que tiene de experiencia esa familia en el arte popular, en este caso los árboles de la vida o la policromía de Izúcar. Alguien puede decir: -Tengo 20 años de experiencia-, y pintar horrible. Si se desea saber la experiencia que tiene alguien, puedes fijarte en los trazos, en las pinceladas, ahí se llevan los años. En temas de enseñanza, a pesar de que nosotros somos “jóvenes” dentro de la familia, se puede ver que la herencia y la generación nos van exigiendo. Yo, por ejemplo, le doy clases a unos niños y les exijo mucho para que cuando alcancen mi edad tengan el doble de experiencia que yo. Mi herencia familiar, lo aprendido y lo que quiero aportar tiene que compactarse y verse reflejado en mis alumnos, porque de nada sirve ser maestro y que tus alumnos pinten igual que tú, sin ningún avance, dentro del arte popular.

8

BH: ¿Cuál es la pieza que más te gusta y qué representa?

BH: ¿Algún mensaje a los que se inician o ya están inmersos en actividades relacionadas al arte? GM: Que busquen una formación técnica dentro de sus comunidades, que busquen otras regiones, que se adentren en las identidades de sus comunidades, porque en todas partes hay cultura. Que vean el enriquecimiento cultural que ofrece la nación, tu región, tu etnografía y tu iconografía, y van a ver que eso les va a abrir el panorama como no tienen idea, no se vale imitar a las corrientes artísticas de Europa sino las corrientes ideológicas que tiene cada región.

SOY ARTESANO Un buen artesano, eso sí. Me considero un buen artesano, formado con el conocimiento que te da el salir de tu región y el transcurso de los años.


[1] © Foto: Elizabeth Angel

EL ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO


[2] © Foto: Elizabeth Angel

[3] © Foto: Elizabeth Angel

EL ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO


[4] © Foto: Gregorio M. Morgan

1. “Árbol de la vida” | Barro policromado. 2. “Nacimiento fruta miniatura” | Barro policromado. 3. “Guerrero jaguar” | Barro policromado. 4. “Homenaje a la madre patria” | Barro policromado. [5] © Foto: Elizabeth Angel

5. “Frida especial” | Barro policromado.

11


[6] © Foto: Elizabeth Angel

[7] © Foto: Gregorio M. Morgan

EL ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO

[8] © Foto: Gregorio M. Morgan


6. “Modelismo japonés” | Barro policromado. 7. “Modelismo japonés” | Terracota. 8. “Escultura” | Cemento con alma de hierro. 9. “Modelismo femenino” | Barro policromado. 10. “Bailarina” | Materiales mixtos. [9] © Foto: Brenda Huerta

[10] © Foto: Gregorio M. Morgan

11. “Bodage” | Barro policromado.

[11] © Foto: Gregorio M. Morgan

13


[12] © Foto: Gregorio M. Morgan

[14] © Foto: Elizabeth Angel

14

[13] © Foto: Gregorio M. Morgan


12. “Modelismo bizarro” | Barro policromado. 13. “Modelismo bizarro” | Barro policromado. 14. “Modelismo en arte pop. Homenaje a Murakami Takashi” | Barro policromado. 15. “Modelismo en arte pop” | Barro policromado. 16. “Modelismo figurativo” | Barro policromado. [15] © Foto: Gregorio M. Morgan

17. Puppen prehispánico: guerrero jaguar | Barro policromado.

[16] © Foto: Gregorio M. Morgan

EL ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO


[17] © Foto: Elizabeth Angel

EL ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO


17


de aquí

somos

EL MERCADO: más allá de los colores, los olores y los sonidos. Por MILTON ANDRÉS GARCÍA ANAYA.

Estudiante del Colegio de Antropología Social de la BUAP.

Izúcar de Matamoros tiene una gran historia en cuanto a mercados o tianguis se refiere, pues hay registros que datan desde la época prehispánica donde, la entonces Itzocan, poseía uno de los mercados de esclavos más grandes de Mesoamérica. Sin embargo, no sólo se comerciaba con personas, también se intercambiaban productos, pues al ser la frontera entre mixtecos y mexicas era un punto de paso casi obligatorio. Con el paso del tiempo y a la llegada de los españoles, estos tianguis, ambulantes en su mayoría, se fueron transformando en los mercados tal como los conocemos hoy en día. Actualmente Izúcar cuenta con dos grandes mercados, el mercado municipal “Miguel Cástulo de Alatriste”, ubicado en el centro de la ciudad y conocido coloquialmente como “el mercado de picos” o simplemente como “el mercado”; y el mercado “Revolución”, ubicado en el barrio de Santa Cruz Tecoxco, en la periferia de la ciudad, conocido normalmente como “el mercado nuevo”. Augé (1993)², por su parte prefiere hablar de lugar y no de espacio cuando se refiere al espacio simbolizado. El “espacio” de De Certeau y el “lugar” de Augé remiten finalmente a lo mismo, al lugar practicado, al lugar identificado y que identifica, es decir, al ‘lugar antropológico’, un espacio cargado de sentidos subjetivos por parte de quienes lo practican, Para conceptualizar un poco al mercado, habría que hacer identifican y habitan. una clara distinción entre el concepto de lugar y el concepto de espacio. Según De Certeau (1996)¹ un “lugar” sería el orden Y es que de nada serviría tener un gran edificio como mercado si según el cual los elementos se distribuyen en relación de no existiera una relación simbólica e identitaria. Es por ello que coexistencia y donde cada elemento está situado en un sitio parafraseando la hipótesis del cronista y arqueólogo del propio que lo define. Es decir, un "lugar" perfectamente podría municipio, Raúl Martínez Vázquez, la ubicación actual del referirse al lugar ocupado por un muerto, por un cadáver mercado municipal se debe a que en la época prehispánica se inerte, mientras que “el espacio” se remitiría, más que a lo ubicaba ahí mismo la plazuela o el tianguis donde se físico, a un lugar animado por el conjunto de movimientos y intercambian los productos³. acciones que en él se despliegan, es existencia, es un lugar "practicado", es decir se remite más a un lugar creado por El mercado tiene un arraigo dentro de los habitantes del municipio; se volvió un lugar de memoria, donde todos las prácticas de los que lo habitan que al lugar físico. Ambos mercados ocupan un lugar importante en la vida social de los izucarenses, pues además de que se intercambian productos de la región como frutas, verduras, calzado, ropa, etc., son una forma de reforzar lazos sociales e intercambiar ideas y saberes.

DE AQUÍ SOMOS | EL MERCADO: MÁS ALLÁ DE LOS COLORES, LOS OLORES Y LOS SONIDOS


© Foto: Juan Lucero

convergemos alguna vez y no solo cambiamos servicios, cambiamos y contrastamos ideas, pensamientos y demás información. Nos podemos enterar del acontecer diario de nuestro municipio con sólo sentarnos a comer en el mercado; con solo platicar con el del puesto de frutas sabremos qué lugares son peligrosos, pues ahí asaltaron a la prima de un amigo; nos llegarán invitaciones para asistir a las fiestas de nuestros conocidos, etc. El mercado, como lugar antropológico va más allá de ser un espacio donde existe una diversidad de colores, olores y sonidos, va más allá de lo que uno puede pensar a simple vista, sólo hace falta poner más atención para darnos cuenta de las prácticas sociales que existen en él. Nuestros mercados no son sólo edificios o espacios físicos. Antes de la inauguración del mercado “Revolución” los comerciantes se ubicaban en las calles, donde a pesar de la

lluvia o el sol, para nuestros padres y abuelos era indispensable asistir a un lunes de plaza, pues no sólo se compraba la despensa de la semana, sino que se reafirmaban lazos sociales y se conocían las noticias del momento. Hay que valorar nuestros lugares. Por más cotidianos que parezcan tienen una historia y una importancia para nuestra comunidad y para nuestra gente. ¹De Certeau, Michel: "La invención de lo cotidiano". Univ. Iberoamericana. México, 1996. ² Augé, Marc: "Los ‘no lugares’. Espacios del anonimato. Una Antropología de la Sobremodernidad." Ed. Gedisa, España, 1993. ³Anaya, Emmanuel. (01 de febrero de 2017). Mercado Miguel Cástulo, obra emblemática de Izúcar. Enlace noticias. Recuperado de: http://enlacenoticias.com.mx/index.php/municipios/item/1911-mercado-miguel-castulo-obra-emblematica-de-izucar

19


pa’ luego es

ta rde

La otra revolución Por JOSÉ DE LA SERNA.

Escritor e influencer/youtuber.

Somos nosotros los que desaparecemos a las personas; con indiferencia, con inacción. Somos nosotros los que permitimos a los gobiernos llegar tan lejos. Somos nosotros los que construimos las empresas que han comprado al país, las universidades, las mentes y las almas. Somos nosotros los que consumimos y damos poder al poder. Somos nosotros los que de a poco, de tanto voltear, de tanto callar, de tanto ignorar, de erigir representantes ignorantes y manipulables, de malcriar a nuestros hijos, de omitir a los otros; vamos disolviendo a las personas, desapareciendo la carne y el hueso, hasta que todo rastro de existencia se transforma en una sombra embarrada en el asfalto, otra mancha roja en la bandera, que en este punto debía ser de un solo color. Yo no condeno a los gobiernos, condeno a los pueblos que siendo mayoría, teniendo el poder de la organización, prefieren mantenerse en la dulce comodidad del ciudadano peón. Como cerdos devorando cadáveres y basura. Condeno a los pueblos, aunque no haga falta, porque se condenan solos. Maldigo a mi pueblo, mil veces, porque nos matamos y vendemos y seguimos y seguimos y seguimos, y así destruimos un mundo que solía ser un Edén. Maldigo al fútbol, maldigo a la religión católica, al Cristo, a la virgen de Guadalupe, a las telenovelas y a todos los circos que hacen borrón de la memoria. Maldigo a todos los rebaños. No sólo hay que hacer el bien, hay que enfrentar el mal. Urge que actuemos donde vemos corrupción. Urge entrarle a los chingadazos donde hay injusticia, luchar por los demás y defender el acto de honor a pesar de las consecuencias. Y sentir que la vergüenza nos penetra con violentas estocadas el corazón, la cabeza y la conciencia, si no lo hiciéramos así. Urge pensar a quién apoyan nuestros actos, urge generar trabajos independientes, urge dejar de buscar las migajas de un gobierno que nos utiliza como basura. Urge dar más valor a la dignidad que al dinero. Urge defender a nuestros hijos, hermanos, padres, vecinos, a la sociedad. Urge el apoyo entre países.

20

Pero mientras no exista organización, sólo existirán urgencias. Mis padres me enseñaron a no abandonar un lugar hasta mejorarlo. Hay que hacer lo mismo con este mundo. Mi padre me enseñó que es preferible abrirse el vientre con una espada antes que robar; que es preferible morir en la calle antes que traicionar. Mi madre me enseñó a respetar la vida en todas sus formas, me enseñó que ayudar es el sentido del ser, me enseñó a manejarme con amor al prójimo. Y yo soy resultado de dos seres humanos extraordinarios a los que les debo todo lo que sé. Por ello, me entrego a lo que sé. Me debo al honor, a la justicia, la libertad, al respeto, a las utopías. Creo que todos los humanos se deben a lo mismo. ¿En qué momento el pueblo hará algo? Ya no hay que esperar nada de los gobiernos, jamás saldrá de ellos. Organización, gente mía. Amor al prójimo. Sólo nos queda protegernos, educarnos de generación en generación. Entregar el amor que nos ha sido brindado, hasta que duela. Somos lo único que tenemos. Declaro la guerra a toda forma de corrupción, a todo gobierno ciego y sordo. Declaro la guerra a la política vendida. Declaro la guerra a las televisoras, a la selección nacional y los actores de telenovela. Declaro la guerra a todo lo que atente contra mi gente y su calidad de vida, contra la seguridad de mis coetáneos. ¿Qué hacer cuando el humano mata al humano? Tal vez dejarlo morir bajo sus propias manos. Es lo que ha hecho Dios. El amor es la única arma que tenemos para arrebatarle la paz a los cabrones que la han privatizado. La educación, el honor, el respeto, la lucha y la organización, también son formas de amor. Amor. Al final, todo lo que necesitamos es amor. PA’ LUEGO ES TARDE | LA OTRA REVOLUCIÓN


pa’ luego es

ta rde

Más allá del primero de julio. Por DAMIÁN CARMONA.

Estudiante de sociología e integrante de Wikipolítica.

“Dios existe cuando lo nombras, la democracia cuando la convocas”, dice Juan Carlos Monedero en su libro Curso urgente de política para gente decente. Sin duda, podríamos relacionar el “convocar”, en democracia, con el periodo electoral, pero, ¿es entonces la democracia el simple acto de tachar una boleta? La democracia, para mí, representa un diálogo colectivo. Muestra de ello es que la construcción del concepto refiere a diversas definiciones que van desde aspectos jurídicos hasta cosmovisiones; desde una urna, hasta las asambleas de una comunidad indígena, pasando por expresiones artísticas y formas colectivas de crear comunidad. Hoy nos encontramos en un nuevo momento de convocar a la democracia. Estamos situados en medio de la elección más grande de la historia de México; nos encontramos ante un escenario en el que las y los jóvenes tendremos el poder de decidir quién gobernará durante los próximos años; nos encontramos, no hay que olvidarlo, desencantados. El factor de los jóvenes en esta elección llama ampliamente la atención. Por años, se nos ha tachado de ser apáticos, de estar desinteresados en cuestiones políticas, de ser incapaces de organizarnos en torno a una causa social. Hoy las redes sociales han sido ese escenario en el que hemos demostrado que la política no es un campo ajeno a nosotros, que somos capaces de hacer nuestra la política a través de memes y videos, pero también de artículos como este, charlas escolares, laborales, familiares, mostrando lo que representa para nosotros la contienda por la presidencia.

las personas han antepuesto las filias y fobias a la búsqueda del diálogo, han hecho de la descalificación la base de la argumentación. Los fantasmas de la guerra sucia del 2006 rondan esta elección con la variable de las redes sociales como herramienta de polarización; las discusiones y debates son necesarios en democracia, pero dentro de un margen de respeto y con vistas a la construcción de un diálogo. Democracia no es publicar que eliminarás de tus redes a quien piense votar por cierto candidato, o el violentar a través de inferiorizar moral o intelectualmente a quien tenga cierta preferencia política. Es importante tener en cuenta en que por más que se hable de un momento de urgencia nacional, ni política ni democracia se resume o reduce a un proceso electoral. Que un proceso electoral debe responder a la exigencia social, al nivel de debate público, a las interacciones democráticas dadas previamente. Y si este no existe, nos encontramos con las campañas en las que estamos situados, carentes de contenido, en las que muchas personas nos sentimos huérfanas de proyecto político. Es necesario tener claro, como en alguna ocasión escribió Kuma, que debe existir país más allá de esta elección, que debe haber una reconciliación, pero también gente dispuesta a construir comunidad, ser contrapeso y aportar su cosmovisión en la búsqueda de la democracia para todos y todas.

Pero los jóvenes no somos la única particularidad de esta elección. La conversación llevada a redes sociales ha sido un tanto desproporcionada; vemos cómo las emociones y sentimientos tienen cabida en la política, sobre todo en esta elección, pero no precisamente aquellas emociones que quisiéramos habitaran la política.

Que el interés que a muchos les ha despertado la política, a través de las plataformas de interacción virtual, no pare en esta elección y sea el indicio para construir país. Que el diálogo nos alcance para construir un México donde quepan todos y todas, donde nunca más exista una realidad que nos niegue el derecho a vivir con dignidad.

El miedo, el rencor, la confrontación, el odio, entre otras reacciones, se han hecho presentes en spots de radio y televisión, al igual que en redes sociales. Las campañas han dejado de centrarse en el contraste para buscar la confrontación y ese es el verdadero peligro para México;

Porque ya lo dijo el Concejo Indígena de Gobierno a través de su vocera Marichuy:

PA’ LUEGO ES TARDE | MÁS ALLÁ DEL PRIMERO DE JULIO

Hay que ver más allá del primero de julio. Amor, paz y democracia.

21


22

© Foto:


el

l ienzo

El abrazo de amor de el universo, la tierra (México), Yo, Diego y el señor Xólotl. Frida Khalo (MX)

Por IRÁN ARAGÓN. Colaboradora del Colectivo Cultural Son y Arte. Óleo sobre lienzo 70 x 60,5 cm. Colección de Jacques y Natasha Gelman Ciudad de México, México Aquella mujer que nos habla a través de sus pinturas para contarnos lo que ocurrió en su fascinante y tormentosa vida, esa la de las flores en la cabeza, el tequila en la mano, la ceja prominente y la columna dañada, autora de más de 200 obras, artista mexicana por excelencia que ha fungido como referente del arte nacional e internacionalmente. Hablamos de Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón quien nació en Coyoacán el 6 de julio de 1907 y falleció a los 47 años el 13 de Julio de 1954. El abrazo de amor del universo, la tierra (México), yo, Diego y el Señor Xólotl, es una de las múltiples pinturas de Frida, tiene una extraordinaria riqueza de símbolos, en su mayoría relacionados con la antigua mitología mexicana. En ella podemos ver la marcada incapacidad de Frida para tener niños que la empujó a adoptar un papel maternal en lo que respecta a Diego Rivera, su eterno amor. En el centro de la pintura, como una Madonna, sostiene a Diego en un abrazo amoroso que ilustra la relación combinada de hombres y mujeres. Aunque la mujer es la figura que alimenta la vida, el hombre tiene el tercer ojo de la sabiduría en su frente, por lo que dependen el uno del otro. Abrazando a la pareja humana se encuentra la madre tierra Azteca, Cihuacóatl, hecha de barro y piedra. La figura que está en la parte más externa, la Madre Universal, abraza a Cihuacóatl. En primer plano, a la izquierda, es sin duda el retrato del querido perro de Frida, Itzcuintli señor Xólotl, en representación de Xólotl, el guardián de los muertos, que tomó la forma de perro al ser capaz de observar el mundo terrestre. En esta pintura, Frida presenta a la vida, muerte, noche, día, luna, sol, hombre y mujer, todos en una dicotomía recurrente que está profundamente ligada y se mantiene unida gracias a dos poderosos seres mitológicos. Colección de Jacques y Natasha Gelman

EL LIENZO | EL ABRAZO DE AMOR DE EL UNIVERSO


Š Foto: A quien corresponda

24


Cedric Música, arte y cerveza

Por MILDRED VÁZQUEZ .

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP.

René Martínez Osorio, mejor conocido como “Cedric”, es un joven nativo de San Nicolás Tolentino, población ubicada en Izúcar de Matamoros, que como muchos músicos se dio cuenta desde pequeño que era bueno expresándose de formas alternas y se dejó llevar por las tortuosas aguas del arte, ríos de pintura y charcos de sonido que llenaron cada momento de su infancia y adultez. Creador que ha entregado su vida al arte y a la música. . . ¿qué más se puede pedir cuando se es artista?

Cedric Martínez Cedric Martínez Osorio

ARTISTA DEL MES | ENTREVISTA


MV: ¿Por qué Cedric? CM: Porque me gustó y me pareció que sonaba curioso. Significa “el líder en la batalla”. Me late como suena y lo que significa para mí. MV: ¿En qué momento te decidiste por la música? CM: Siempre fui raro. No fui muy sociable, pero desde pequeño me gustó la música y el arte. Decidí dedicarme a esto porque siempre estuve rodeado de ese ambiente. De hecho mi papá, Gilberto Martínez, era músico. Tocó en varias orquestas de danzón y mambo. Él toca el saxofón y es de los mejores hasta la fecha. Fue muy conocido en su época. MV: ¿Sólo te mueve la música o por tus venas fluye otra corriente artística?

MV: ¿Qué artistas definieron la línea de tu música en cuanto a composición y ritmo? CM: En los 90’s me tocó la época del rock alternativo en español e inglés. La música comercial de rock me gustaba porque sentía que había algo que hacía que a mucha gente le gustara una canción y se hiciera popular. Me gustaba esa onda de la canción que todo mundo conocía, aunque fuera cursi o tonta. En México, el rock ambiental y en español, como Caifanes, influyó mucho en mí. Incluso sigo el trabajo del vocalista Saúl Hernández, lo escucho todo el tiempo, es de lo mejor que tiene México. Siempre he tratado de estar en el lugar indicado, porque cuando algo te gusta siempre estás ahí buscando sentirte bien. Desde joven me gustó el rock and roll y experimentar con los sonidos.

CM: Desde chico me gustó el arte y fue algo que no pude evitar. Estudié la Licenciatura en Diseño y Artes Plásticas, y también tomé clases de pintura, fotografía, y claro, no podía faltar la música. MV: ¿Qué buscas en la música? CM: Busco identidad más que nada. Siempre soy responsable en cuanto al sonido que quiero generar y me comprometo con eso, con que suene bonito. No quiero ser pretencioso y al momento sonar mal. MV: ¿Cuál es el concepto de tu música? CM: He desarrollado un trabajo de rock alternativo, a pesar de haber tocado en varias agrupaciones. Siempre experimento con muchos géneros. MV: ¿Cuál es tu propuesta musical? CM: En este momento estoy haciendo un tipo de rock muy tranquilo, pero también he tocado en proyectos con géneros muy distintos. Siempre me ha gustado experimentar con la música. Para mí es un aprendizaje, sigo aprendiendo; no me siento un gran maestro o como si supiera todo de la música. Estoy en eso de experimentar, porque aunque estudié teoría musical, sigo trabajando en la ejecución y las técnicas.

[ ] CEDRIC porque me gustó y me pareció que sonaba curioso. Significa “el líder en la batalla”. Me late como suena y lo que significa para mi.

MV: ¿Qué hace a tu música diferente a la demás? CM: Yo hago un trabajo propio y aquí en la región se hace mucho cover. Hacer un trabajo propio y que se dé a conocer es algo que me identifica. Aquí he tocado por mucho tiempo, siempre tratando de sacar mi propia música y no solo hacer covers. Lo que todo músico busca es tener identidad, ser uno mismo. MV: ¿Cómo esperas que las personas te perciban cuando tocas por primera vez en algún lugar? CM: Quiero que a la gente le agrade mi música, que se sienta feliz al escucharla en fiestas o eventos. Lo más chido es que escuchen la música en vivo, pues es algo que se pierde mucho en la región. Me late demasiado escuchar música en vivo, aunque sea solo una persona tocando con su guitarra. Siempre que voy a dar un show, me gusta hacerlo bien: tener un buen equipo de audio, iluminación y tener todo bien ensayado.

26

MV: Cedric, ¿qué temas predominan en tus canciones? CM: Las temáticas de desamor, como cuando pierdes a un ser querido. En la adolescencia, cuando nos enamoramos rápido y sufrimos, pasamos por todo un proceso vivencial: maduramos. También tengo canciones que hablan sobre otro tipo de cosas pero que tienen que ver mucho con el ser humano. Escribo sobre esos sentimientos, considerados muchas veces como feos, que son parte de las personas. Me inspiro en la vida misma. MV: ¿Hay alguna historia que te haya gustado acerca de alguna de tus canciones? CM: Hay una canción que se llama “Ana” y habla precisamente de ese personaje: una mujer que todo


hombre ha tenido en su vida. Elegí ese nombre porque es muy común, todos conocemos a una “Ana”. Todos perdemos a nuestra “Ana” en algún momento de la vida. Es una canción ambiental, lleva mucho sintetizador, lo acompaña la batería y todo el tiempo hay voces ambientales como un coro. Es una canción con la que muchos nos identificamos. MV: ¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo? CM: Estoy pensado sacar un disco de cuatro canciones que tengo grabadas: tres canciones y un track instrumental. El video “Desesperación” es una de ellas. Lo chido es que son canciones entrelazadas, se complementan porque hablan de lo mismo: cuando pierdes a alguien. Son canciones que escribí hace mucho.

MV: Cuando se juntan como grupo, ¿se adaptan a un género o les gusta experimentar? CM: Nos gusta experimentar. Siempre me topo con amigos músicos y nacen propuestas, me invitan a tocar en sus proyectos y luego nos reunimos. Ahorita estamos tocando un género llamado “Gypsy Jazz”. Esperamos hacer algo nuevo con eso pues, como músico de carrera, se me hace interesante ensamblar algo con puras guitarras. Lo curioso es que eso de juntarnos nació a causa de hacer mi canción, nos conocimos y después comenzamos a hacer “Jazz”. Ahora tenemos esas dos vertientes: mientras me apoyan con la música de mi disco, yo colaboro con ellos en el ensamble de “Gypsy Jazz”. Ellos tienen aparte otras bandas, otros proyectos, y sus discos. MV: ¿Cuáles han sido los obstáculos por los que has pasado a lo largo de tu carrera? CM: El género en el que me enfoco es complicado. Siempre he querido gustarle a la gente, pero siempre salen nuevas tendencias y debes ser creativo. A veces me encuentro con gente de la región que no escucha tanto rock, rock alternativo o pop. A pesar de eso me he presentado en muchos lugares importantes de Izúcar, donde me han dado la oportunidad de tocar y apoyan mi música. Por eso, el hecho de tener un disco y hacer vídeos me da la oportunidad de que mi música llegue a más personas y lugares. Ahorita no tengo una banda establecida pero tengo muchos amigos que me apoyan. Cuando hay alguna presentación no dudo en llamarles y armar algo diferente. Mis músicos son diferentes, y me gusta hacer cosas diferentes en cada presentación. MV: ¿Alguna vez has pensado abandonar la música? CM: No, mi idea es llegar a tocar en eventos fuera de aquí, en buenos festivales. Es como un currículum, porque por medio de mi trabajo deseo ser invitado a festivales de música en lugares que valgan la pena. MV: ¿Cómo te ves en algunos años?

© Foto: Marco Luna

MV: ¿Quiénes conforman el ensamble de este nuevo proyecto? CM: La canción “Desesperación”, que es el video que estamos promocionando, lo grabó Ulises Uvera, un productor izucarense que tiene un proyecto de metal y es uno de los mejores músicos de la región. Él me apoya como músico, también en la producción; por él conocí a un bajista que forma parte de otro de sus proyectos, platicamos y comenzó a colaborar también.

CM: No me veo en algún grupo. Me imagino tocando en festivales en los que se congrega un cierto público a degustar la música y el arte. MV: ¿Qué le recomendarías a alguien que está iniciándose en la producción músical? CM: Que sigan tocando y practiquen. Es reconfortante estudiar algo que te gusta. Muchas veces se piensa que tocar rock and roll es tocar de forma desordenada, cuando en realidad lleva toda una estructura, un estudio previo. La música comienza como una idea, pero no es sólo eso.

El rock ambiental, como CAIFANES, influyó mucho en mí. ARTISTA DEL MES | ENTREVISTA


ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO

[1] © Foto: Irán Aragón


[2] © Foto: Irán Aragón

[3] © Foto: Marco Luna

29


[4] © Foto: Jesús Tapia

[5] © Foto: Jesús Tapia

30


4. “Voladores” | Madera, cordel y figurines. 5. “Juego mecánico” | Madera y cartonería. 6. “Juego mecánico” | Madera y cartonería.

[6] © Foto: A quien corresponda

ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO


[7] © Foto: Irán Aragón

ARTISTA DEL MES | PORTAFOLIO

[8] © Foto: A quien corresponda


[9] Š Foto: A quien corresponda

33


34

© Foto: Celina Vázquez


sabores de mi

tierra

Las obleas de

DON LUCIANO POR IRÁN ARAGÓN

Colaboradora del Colectivo Cultural Son y Arte

Desde la forma hasta el sabor, las obleas que Don Luciano Ramírez García nos ofrece se han ganado el corazón de los izucarences, puesto que a pesar de no ser nativo de este municipio y de las grandes dificultades que ha enfrentado en su vida desde muy joven, él dice sentirse muy contento y agradecido de estar aquí y andar ofreciendo su producto por nuestras calles mientras toca el triángulo que tanto lo caracteriza.

Don Luciano no tiene un punto de venta fijo. Deberás estar atento mientras caminas por las calles de Izúcar de Matamoros y, cuando escuches el sonido característico de un triángulo, levanta la cabeza y búscalo. Si no es una falsa alarma y lo ves, corre a comprarle un paquete de obleas. Te aseguramos que no te arrepentirás.

SABORES DE MI TIERRA | LAS OBLEAS DE DON LUCIANO


© Foto: Irán Aragón

SABORES DE MI TIERRA | LAS OBLEAS DE DON LUCIANO


1 | Un recuerdo de la infancia. Al escuchar la palabra oblea, lo primero que invade nuestra mente es aquel recuerdo de la infancia cuando tomabas aquellos círculos de colores y te los pegabas a los labios para parecer un pato. Si no es el caso, te puedo asegurar que era muy divertido. Pero, ¿qué cosa no lo es a los 6 u 8 años?

© Foto: Irán Aragón

2 | Artesanía y tradición. Las obleas son un alimento tradicional y artesanal con más de tres siglos de historia. Es el dulce más ligero si de golosinas hablamos, y hay de muchas variedades: desde la presentación en paquetitos de circulitos coloridos, hasta las obleas enormes con pepitas o cajeta. Sin embargo en esta ocasión les hablaré de unas que han atrapado mi atención, y seguramente la de muchos otros.

37


© Foto: Irán Aragón

3 | Alegría: de la casa a las calles. Don Luciano comienza su recorrido desde las 10 de la mañana. Con su bote blanco en mano y su enorme alegría por la vida se dispone a salir a ganarse unos pesos, y por qué no, también unas sonrisas. Para quienes tienen el gusto de conocerlo saben que es un hombre muy sencillo y de gran carisma, pues asegura que el respeto y cariño a sus clientes y a su trabajo es lo que hace que pueda poner comida en su mesa.

© Foto: Irán Aragón

38


4 | Oficio familiar. Doña Paola Ramírez García, hermana de don Luciano, es la mente maestra detrás de estos ricos postres. Desde muy joven aprendió a hacer las obleas en Cuautla, Morelos, lugar del que son originarios, gracias a un buen amigo con el que trabajaba. Años después se dispuso a venderlas, y le ofreció a don Luciano ser parte del equipo. La elaboración ocurre en Santa Cruz Coatla, donde actualmente viven nuestros protagonistas. Se utilizan sencillos ingredientes naturales como son harina, huevo, agua, vainilla y azúcar, sin faltar el innombrable ingrediente secreto, pero sobretodo mucho amor y muchas ganas de hacer que algo tan sencillo se convierta en la felicidad de otros.

© Foto: Irán Aragón

SABORES DE MI TIERRA | LAS OBLEAS DE DON LUCIANO


a mi me lo

c o n t a ro n Días de

FERIA

POR CELSO XELHUA.

Médico Veterinario y comerciante. Adaptación por Celina Vázquez. Estudiante de idiomas.

Bien recuerdo: eran los 70’s, parecía un día normal, tranquilo y caluroso en el centro de Izúcar, pero esa tranquilidad se vio interrumpida por el ruido del ensamble de los juegos mecánicos. Tenía 8 años cuando por aquel ruido sabía que ya era la época en que la “Feria de Corpus” se hacía presente frente a mi casa. Me sentía como en un patio enorme en el que podía usar los juegos gratis mientras los dueños no se dieran cuenta. Las calles se cerraban, comerciantes de todos lados llegaban a vender y te encontrabas con gente que ya no vivía en el pueblo pero la “celebración de Corpus” los hacía retornar. Nos reuníamos con muchos amigos que vivían alrededor para recorrer los puestos de artesanías, como las cajitas de Olinalá que compraba mi abuela y que años más tarde, al abrirlas, me invadían con el recuerdo de “Corpus” a través del olfato y los dulces típicos: alegrías, camote blanco, chilacayote, dátiles, etc. A lo lejos miraba a las mujeres de lugares aledaños que venían con su familia para probarse variedad de rebozos, desde los más sencillos hasta unos que podía jurar que parecían estar hechos de la más fina seda. Lo que más me gustaba eran las carpas que llegaban con música para amenizar las noches. Era toda una celebración, como una gran fiesta que todos esperábamos ansiosos año con año. Creo que por mi corta edad el sentido religioso me era indiferente. En realidad a esa edad “Corpus” era sólo una fiesta con juegos y música. Normalmente la feria estaba entre 15 y 20 días. Cuando se iba, desde el siguiente día, las calles se sentían tristes y vacías. Era extraño. Ahora lo recuerdo con nostalgia, y esas cosas que me parecían extraordinarias a los 8 años se fueron perdiendo poco a poco, lo que era novedoso entonces ahora ya ni siquiera está: las artesanías de mimbre, los rebozos para las muchachas o los peleadores de madera. . . A MI ME LO CONTARON | DÍAS DE FERIA


Š Foto: A quien corresponda

41


la

instantánea ¿Deseas conocer más sobre esta foto? Te invitamos a escanear el código y leer el reportaje que realizó CNN.

La

niña de rosa

©Foto: John Moore | Getty Images

Por JUAN LUCERO. Arquitecto y colaborador del Colectivo Cultural Son y Arte.

¿Cuántos sueños e ilusiones caben en una vieja mochila con una muda de ropa, unas fotografías y un escapulario? Quizá eso fue lo que se preguntó mientras miraba al vacío, con la mirada perdida, antes de voltear al cartón tendido sobre el suelo para decir: -Es hora de irnos “campeón”-. Quizá lo habría pensado un poco más de haber sabido que un mes más tarde sería detenido en la frontera, llevado a un centro para migrantes y separado de su hijo. John Moore, fotógrafo estadounidese de la agencia Getty Images y ganador del prestigiado Premio Pulitzer, capturó el pasado 12 de junio la fotografía que se ha convertido en el rostro visible de las políticas de “Tolerancia Cero” contra migrantes implementadas por el gobierno del Presidente Donald Trump, y la crisis por la separación de menores indocumentados de su padres en Estados Unidos. En ella se muestra a una menor centroamericana llorando desconsoladamente al momento de ser separada de su madre para que un agente fronterizo la revise, después de ser detenida en la frontera entre México y Estados Unidos, en McAllen, Texas. “La niña de rosa” es una foto provocadora, que grita por miles de historias silenciadas, por aquellos que tomados de la mano con sus hijos sueñan con escapar de la miseria o la violencia que los consume en sus países, con construir una vida diferente donde el final no sea el promedio. Sueños que les son negados por quienes también soñaron igual, por quienes alguna vez fueron migrantes, y también viajaron tomados de la mano de sus familias, de las familias que hoy se empeñan en separar.

42


LA INSTANTÁNEA | LA NIÑA DE ROSA


taco de

ojo

HURTANZAS Guadalupe Marín Mirón Comerciante.

[1] © Foto: Guadalupe Marín

TACO DE OJO | HURTANZAS . GUADALUPE MARÍN MIRÓN


[2] © Foto: Guadalupe Marín

45


[3] © Foto: Guadalupe Marín

46


[4] © Foto: Guadalupe Marín

[5] © Foto: Guadalupe Marín

[6] © Foto: Guadalupe Marín

TACO DE OJO | HURTANZAS . GUADALUPE MARÍN MIRÓN


[7] © Foto: Guadalupe Marín

DE INTERÉS: La serie fotográfica “Hurtanzas” fue tomada en los Mercados de Izúcar de Matamoros en el mes de mayo de este año (2018). [8] © Foto: Guadalupe Marín

TACO DE OJO | HURTANZAS . GUADALUPE MARÍN MIRÓN


[9] © Foto: Guadalupe Marín

[10] © Foto: Guadalupe Marín

49


en la punta de la

lengua

Quiero ser un soldado para que nunca nadie profane con su saliva tu cielo para que ningún extraño enemigo invada con sus semillas tus suelos /y tu cielo/ porque sólo bajo este cielo -ese “cielito lindo” tan poblado de dioses y repleto de sueños tan azul esperanza y lleno de balas perdidas coronadas de guirnaldas de oliva es posible la vida

a veces quiero ser como el hijo que el himno nacional quiere que sea y hacer que re tiemble en mis sueños la tierra y armado con mis recursos básicos mis principios fálicos mis poderes fácticos mis santos católicos y mis partidos políticos creo que eso sería ridículo.

A veces quiero ser la hija que esta patria y ese himno reclaman y hacer el amor al grito de guerra al sonoro gemir de la libertad y gritar justicia al sonoro rugir de este corazón de valle pero sólo soy como la coatlicue soy como la llorona que llora todo un río bravo que llora toda la noche, triste cuando sus hijos mueren por odio por territorio por salario por falta de lo necesario para sonreír a diario a veces quisiera ser como bala de cañón y detonar en el corazón de esta patria y defender la libertad de esta patria y armado con mi democracia mi ignorancia, mis desgracias y mi pobreza sólo puedo dar gracias a dios que con su dedo escribió…. Haber nacido bajo este sol. En esta patria.

sueño con ser mexa Por GIOVANNY ORTIZ Estudiante de Psicología

50

EN LA PUNTA DE LA LENGUA | SUEÑO CON SER MEXA


#Benjiman El inicio de la utopía Benjiman es un super hombre común de Caras Pintadas. Realiza lo mismo todos los días: construír la utopía, hacer posible lo imposible, y hacer comunidad. Escanea el código QR que te compartimos para descubrir un poco más acerca de él.

Somos arte, Somos cultura

Opochtli


la despensa

del m es

la peli ¿Dónde están?

la red Patitas Pintadas

Facebook: @Patitas.Pintadas Organización independiente que defiende los derechos de los animales domésticos y promueve el respeto hacia ellos, realizando campañas de adopción y esterilización. Cuenta con un albergue para animales en riesgo.

la expo Ferias de Izúcar

Centro de Izúcar de Matamoros Es temporada de ferias en Izúcar y podrás apreciar diversas artesanías, dulces típicos y juegos tradicionales como las canicas o el tiro al blanco.

el disco Al final de este viaje

Dedicamos este espacio en memoria de los 3 estudiantes de cine en Guadalajara que fueron brutalmente asesinados por “estar en un lugar en mal momento”. #NoSon3SomosTodos #Justicia

el libro Pedro Páramo Juan Rulfo

A 63 años de su publicación, la primera novela del escritor Mexicano sigue siendo una de las más reconocidas en la literatura de lengua castellana.

en radio Radio IPN

www.radio.ipn.mx Facebook: @RadioIPNOficial El pasado 21 de mayo se celebró el “día del politécnico” y nos unimos al festejo invitándote a sintonizar la estación de radio de esta gran institución educativa.

Silvio Rodríguez

Fue catalogado como el mejor álbum de este cantautor cubano, acompañado únicamente de su guitarra, sin músicos ni arreglos.

lo natural Poza Azul

los sabores Las pitayas

Después de esperar un año, por fin llegan los meses de abril, mayo y junio, donde recibimos a la pitaya, que es una fruta exótica de la familia de los cactus y además de sus hermosos colores cuenta con una gran cantidad de nutrientes benéficos para la salud.

La Magdalena, Tepeojuma, Pue. Lugar escondido en la riviera del río Nexapa a solo 20 min de Izúcar. Ideal para refrescarse en sus albercas y disfrutar de la belleza de su paisaje natural.

lo construido La fuente

El parque, Izúcar de Matamoros, Pue. Para este calor, ¿qué mejor que ir al parque de Izúcar, admirar su fuente sentado bajo un árbol y refrescarse con su brisa? No te arrepentirás.

52

LA DESPENSA DEL MES | JULIO 2018


...es mejor que solos. Somos arte, Somos cultura

ŠJuan Lucero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.